BAS-3-RESUMEN-2019

BAS-3 Batería de Socialización (Autoadministrable) DE F. silva y m. Carmen martorell ¿Qué evalúa la Batería de socializa

Views 72 Downloads 4 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

BAS-3 Batería de Socialización (Autoadministrable) DE F. silva y m. Carmen martorell ¿Qué evalúa la Batería de socialización BAS-3? ¿Qué tipo de test psicológico es? Se trata de un cuestionario el cual evalúa las siguientes dimensiones de la conducta social: Consideración con los demás, autocontrol en las relaciones sociales, retraimiento social, ansiedad social/timidez y liderazgo. A su vez también contiene una escala de sinceridad. •

Características de la bas-3

 Autores: F. Silva Moreno y Carmen Martorell Pallás  Duración de la administración: 10 minutos aproximadamente  Edad de aplicación: 11 a 19 años, aproximadamente  Materiales: Manual, ejemplar de la prueba, plantillas de corrección.  Tipificación: centiles, por sexo y escolarización Antecedentes de la bas-3 Los instrumentos BAS-1 y BAS-2 fueron creados con el objetivo de detectar varios aspectos de la conducta social en niños y adolescentes. A partir de su aplicación se obtienen un perfil de socialización con cuatro escalas de aspectos facilitadores (Liderazgo, Jovialidad, Sensibilidad social y Respeto-autocontrol) y tres escalas de aspectos inhibidores o perturbadores (Agresividad-terquedad, Apatía-retraimiento, Ansiedad-timidez). También se obtiene una apreciación global del grado de adaptación social. La BAS-1 y BAS-2 pueden utilizarse individualmente o complementariamente para obtener una visión de conjunto del evaluado. La BAS-1 está destinada para que sea el profesor quién valore la socialización del alumno; La BAS-2 para que sea respondida por los padres. Los resultados de cada una de las pruebas resultan muy útiles tanto para detectar posibles problemas en estas áreas, como para profundizar en el conocimiento del niño o adolescente o planificar su orientación o intervención •

Algunas consideraciones

 La BAS 3 viene a completar el conjunto de instrumentos de la Batería de Socialización indagando la percepción que los propios sujetos tiene de su conducta social (pre-adolescentes y adolescentes.  Permite explorar aspectos relacionales de la personalidad escasamente recogidos en otros instrumentos similares al uso Modificaciones con respecto a la bas-1 y bas-2  



El formato deja de ser el de una Escala de Estimación en cuatro categorías de respuestas y pasa a ser el de un Cuestionario con dos categorías de respuestas (SI-NO). Los elementos de aspectos facilitadores de la socialización y aquellos destinados a evaluar aspectos inhibidores de la misma se presentan mezclados. Con ello se intenta reducir sesgos debidos a aquiescencia (consentimiento) Reducción en el número de elementos a 75 ítems. Esta reducción estuvo motivada: por un intento de eliminar redundancias, por la conveniencia de eliminar algunos contenidos que parecían no adecuados para ser explorados en una autoevaluación, y por los resultados ofrecidos en el análisis factorial



Además se agrego una nueva subescala denominada de “Sinceridad”. Estos elementos fueron extraídos de otros instrumentos y también creados ex profeso. En los análisis psicométricos entraron 12 elementos, permaneciendo al final 10. DIMENSIONES DE LA CONDUCTA SOCIAL

¿Cómo están conformadas las subescalas de la bas-3? ¿Qué evalúa cada una?

Definiciones de habilidades sociales (HHSS) Conjunto de comportamientos interpersonales complejos que se ponen en juego en la interacción con otras personas (Monjas Casares, 2000). Conjunto de conductas interpersonales, que permiten a las personas expresarse de forma adecuada a la situación (Caballo, 2005). Habilidades interpersonales: Son adquiridas y aprendidas Se definen de acuerdo al contexto en cual están insertas HABILIDADES SOCIALES Estilos

Componentes

Aprendizaje

Asertivo

Conductual:

Observación

Inhibido

* Verbal

Experiencia directa

Agresivo

* No verbal

Verbal

* Paralingüístico

Feed-Back interpersonal

Cognitivo Fisiológico

Importancia de la adquisición de habilidades sociales El aprendizaje de HHSS asertivas en la adolescencia temprana contribuyen con el logro de: Personalidad saludable Adaptación social, académica y psicológica, en la infancia y adultez Interacciones positivas con el entorno

Bas-3 batería de socialización- autoevaluación NOMBRE…………………………. EDAD……… MESES…….. Sexo: v o M Colegio……………………….. Grado………. Sección……….. Fecha de administración……………………………...

CONVERSIÓN DE PUNTUACIONES DIRECTAS EN CENTILES •

La puntuación CENTIL indica el tanto por ciento del grupo normativo al que el sujeto es superior en la variable apreciada por la escala. Los centiles no forman una escala típica, sino ORDINAL, y no pueden emplearse para calcular promedios con los centiles obtenidos en otras escalas o variables.



Una vez obtenidas las PUNTUACIONES DIRECTAS se procede a su transformación en PUNTUACIONES CENTILES apelando a la TABLA DE BAREMOS. Los centiles figuran en el centro de la tabla y las puntuaciones directas a ambos lados.



Teniendo en cuenta los centiles extremos, y su interpretación en sentido contrario según se trate de escalas facilitadoras de la socialización (Co, Ac, Li) o perturbadoras de la misma (Re y At), así como las observaciones acumuladas sobre el sujeto puede utilizarse para elaborar un informe .

NORMAS INTERPRETATIVAS - BAREMOS  La BAS 3 se tipifico con sujetos provenientes de tres regiones españolas: Madrid Capital, Provincia de Valencia y Andalucía. Con ello se aseguró la procedencia de sujetos de zona metropolitana y rural. 

La muestra de baremización comprendió: 715 varones de 6º a 8º de EGB, 410 mujeres de 6º a 8º de EGB, 166 varones de 1º a 3º de BUP/FP y 479 mujeres de 1º a 3º de BUP/FP.



Los sujetos eran mayoritariamente de nivel sociocultural medio-bajo a medio, estudiantes generalmente en centros públicos. Las edades estaban comprendidas entre los 11 a 19 años.