Banco de Preguntas Fisica -

1. En la siguiente figura se dan dos vectores ¿Cuál es el módulo de la resultante? a) b) c) d) e) 360 720 1000 500 d) n

Views 297 Downloads 10 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. En la siguiente figura se dan dos vectores ¿Cuál es el módulo de la resultante? a) b) c) d) e)

360 720 1000 500 d) ninguna de las anteriores

2. Si a, b, c representan escalares y A, B, C representan vectores indique cuál de las siguientes operaciones tiene sentido: a) b) c) d) e)

a+ (A + B + C) a+b+c (b + B)(c + C) b+ (A + B + C) c+ (A + B + C)

3. La figura muestra la trayectoria de una pelota. En el punto A, de altura máxima a) b) c) d) e)

la velocidad es 0, pero la aceleración no es 0. la velocidad, no es 0, pero la aceleración es 0. la rapidez es menor que en B, pero la aceleración es mayor en B. la velocidad y la aceleración son perpendiculares entre si. ninguna de las anteriores

4. Una pelota se arroja hacia arriba. Después de que se suelta su aceleración: a) b) c) d) e)

permanece constante. disminuye. aumenta. es cero. Ninguna.

5. Una pelota de beisbol, al ser golpeada por un bateador, viaja hacia los jardines. La aceleración de la pelota durante el vuelo es: a) b) c) d) e)

la misma durante todo el trayecto. depende de si la pelota va hacia arriba o hacia abajo. máxima en la cúspide de su trayectoria. depende de cómo se le pegó ninguna de las anteriores

6. Un vehículo viaja por una pista circular a velocidad constante entonces: a) b) c) d)

Su aceleración es cero. Su aceleración es constante. Tanto a) como b) son correctos. No tiene aceleración.

e) Ni a) ni b) son correctos. 7. Una partícula en movimiento rectilíneo uniforme, parte de la posición P1(3;4) metros, después de 10 segundos se encuentra en la posición P2(33;44) metros, el módulo de la velocidad de la partícula es: a) b) c) d) e)

3 m/s 6 m/s 7 m/s 1 m/s 5 m/s

8. Una partícula que se mueve en línea horizontal, pasa por las siguientes posiciones en los instantes de tiempo indicados: X (metros) T (segundos)

8 5 4 5 8 0 1 2 3 4

La aceleración de la partícula supuesta constante, en el intervalo de tiempo comprendido entre 0 y 1 segundos es: a) b) c) d) e)

Infinita 1m/s² 2 m/s² 6 m/s² Ninguna de las anteriores

9. Un electrón gira alrededor de un protón en una orbita circular de 4x1011 m de radio con una rapidez de 2x106 m/s. La aceleración del electrón es: a) b) c) d) e)

1019 m/s² 1023 m/s² 0,5 x 1023 m/s² 2 x 1023 m/s² Ninguna de las anteriores

10. La velocidad angular de un motor que gira a 1800 revoluciones por minuto es: a) b) c) d) e)

60π r/s 30 r/s 15 r/s 30π r/s Ninguna de las anteriores

11. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones que describen un cuerpo en equilibrio no es cierta? a) la suma vectorial de todas las fuerzas que actúan sobre el cuerpo es cero. b) el cuerpo se mueve a velocidad constante. c) el cuerpo debe permanecer en reposo.

d) el cuerpo se mueve a rapidez constante. 12. Un bloque de masa M esta resbalando por un plano inclinado sin fricción, como se muestra en la figura. La fuerza de reacción ejercida por el plano sobre el bloque es: a) b) c) d) e)

g .sen  M.g .cos  M.g. sen  cero porque el plano tiene fricción. Ninguna

13. Se suspende una masa de una cuerda y se acelera hacia abajo con una aceleración igual a 0.7g. Se concluye que la tensión en la cuerda es: a) b) c) d) e)

igual al peso de la masa. no cero, pero menor que el peso de la masa. mayor que el peso de la masa cero. ninguna.

14. En la figura se muestra un sistema que está en equilibrio. No hay fricción entre el bloque de masa M1 y el plano inclinado, y la polea no tiene fricción. La masa M2 = 5 kg. la masa M1 se desconoce. La tensión en la cuerda es: a) b) c) d) e)

5g N. 5g.cos q N. 5g.sen q N. no se puede determinar porque no se da M1 ninguna de las anteriores

15. Un bloque cuyo peso es de 20 N descansa sobre una superficie horizontal. A este bloque se le fija una cuerda. El coeficiente de fricción estática entre el bloque y la superficie es de 1.0. Se tira de la cuerda en el sentido horizontal con una fuerza de 15 N: a) b) c) d)

la fuerza de fricción que actúa sobre el bloque es de 20 N. la fuerza de fricción que actúa sobre el bloque es de 15 N. la fuerza de fricción que actúa sobre el bloque es de 5N. no se puede determinar la fuerza de fricción. Porque la fuerza normal entre el bloque y la superficie no se conoce. e) es infinita. 16. Dos masas m1 y m2 se aceleran uniformemente sobre una superficie sin fricción, como se muestra en la figura. La relación de las tensiones T1 / T2 está dada por:

a)

m1 m2

b)

m2 m1

c)

(m 1+ m2) m2

d)

m1 m1 +m 2

17. En una pelota de golf que viaja a través del aire, en movimiento parabólico la fuerza de la gravedad actúa: a) b) c) d) e)

En dirección del viaje Contraria a la dirección del viaje Estando en movimiento no actúa Hacia el centro de la Tierra Ninguna de las anteriores

18. Un objeto de 6 Kg experimenta una aceleración de 2 m/s² la fuerza resultante aplicada en esa dirección es: a) b) c) d) e)

12 Kg 1200 dinas 117,16 N 12 N Ninguna de las anteriores

19. Una ametralladora dispara n proyectiles por segundo a v m/s. La masa del proyectil es m. ¿Cuánto vale la fuerza media ejercida sobre el blanco? a) b) c) d) e)

n2mv (nmv)2 n(n+v) nmv Ninguna de las anteriores

20. Un hombre se encuentra sobre una balanza de resorte en un ascensor que posee una aceleración ascendente. La balanza marca 960 N. Pero, si coge una masa de 20 kg en sus masas, la balanza indica 1200 N. Con g = 10 m/s2 calcular la aceleración del ascensor. a) b) c) d) e)

8 m/s2 2 m/s2 24 m/s2 5 m/s2 Ninguna de las anteriores

21. Un niño de 50 kg está en reposo sobre un tabla horizontal lisa. Lanza una piedra de 2 kg con 60º de elevación a 100 m/s. Calcular la velocidad con la que retrocede el niño. a) 18 m/s b) 2 m/s c) 4 m/s

d) 15 m/s e) Ninguna de las anteriores

22. Un recipiente de 20 toneladas se está moviendo a 11 m/s. Está lloviendo y las gotas caen verticalmente en su interior. Una vez que ha recogido 2 toneladas de agua, ¿cuál es la velocidad del recipiente? a) b) c) d) e)

5 m/s 10 m/s 40 m/s 15 m/s Ninguna de las anteriores

23. Un objeto pequeño está unido a una cuerda que pasa por el interior de un tubo, como indica la figura. El objeto describe un movimiento circular de 0.5 m de radio en el plano horizontal, con velocidad angular de 20 rpm. Al tirar de la cuerda hacia abajo se reduce el radio de la trayectoria. Calcular la velocidad angular cuando el radio mide 0.25 m. a) b) c) d) e)

ω = 80 rpm ω = 50 rpm ω = 70 rpm ω = 100 rpm Ninguna de las anteriores

24. Un móvil de 1 kg se desplaza según la trayectoria x = 3t2, y = –2t, z = 3t en el S.I. Hallar la potencia desarrollada en t = 1 s. a) b) c) d) e)

360 W 45 W 36 W 55 W Ninguna de las anteriores

25. Un resorte de masa despreciable y longitud AB cuelga del techo por A. En el extremo B una masa m oscila desde B (posición inicial del resorte sin la masa m colgada) hasta C. El segmento BC mide h. Calcular la energía elástica cuando pasa por C. a) b) c) d) e)

a/hm h/mg mg/h mgh Ninguna de las anteriores

26. Determinar la tensión T del cable que se indica en la combinación de poleas que soporta el peso P.

a)

T=

P 5

P 7

b)

T=

c)

T =5 P

d)

T=

3 P

e) Ninguna de las anteriores 27. Un ciclista pesa con su bicicleta 700 N y sube una pendiente del 5% a 36 km/h. Despreciando rozamientos, ¿qué potencia desarrolla? a) b) c) d) e)

35 W 450 W 45 W 350 W Ninguna de las anteriores

28. Un revolver dispara un proyectil de 15 gramos a 100 m/s sobre una pared homogénea, que le ofrece una resistencia constante a la penetración de 6 N. ¿Cuánto tiempo tardará en detenerse? a) b) c) d) e)

t = 0.25 s t = 5 s t = 0.5 s t = 0.75 s Ninguna de las anteriores

29. El radio de curvatura mínimo de la trayectoria de un proyectil disparado con una velocidad inicial v y con a grados de elevación. a) b) c) d) e)

Rmin = (V2cos2α)/g Rmin = (V2sen2α)/g Rmin = (V2tan2α)/g Rmin = (V2ctg2α)/g Ninguna de las anteriores

30. Una canoa, a 5 m/s sobre el fondo, cruza un río de 280 m cuya corriente es de 3 m/s. ¿Cuánto tarda si toma el rumbo preciso para que el trayecto sea el más corto posible? a) b) c) d) e) 31.

8s 10s 70s 4s 0s Si a, b, c representan escalares y A, B, C representan vectores indique cual de las siguientes operaciones no tiene sentido: a. a(A+B+C) b. A(B • C) c. (B X C)( A • C) d. a(bC) e. (A • B)xC

32. La ecuación dimensional de la densidad D si se sabe que D=m/v, donde m es masa y v volumen: a. D= ML-1 b. D= ML2 c. D= ML3 d. D= ML-3 e. Ninguna de las anteriores. 33. La ley de la atracción universal de las masas establece que

F=K

m 1.m 2 d2

¿Cuál

definida

por:

es la ecuación dimensional de K? a. L2M-2 b. L3M-1T-2 c. L3 T2 d. L3M T-2 e. L3M-1T2 34. Un

cuerpo

se

mueve

y

su

trayectoria

está

2

x=

V 2 A(sen ∝+U k cos ∝)

donde x = distancia; v= velocidad; u k = adimensional;

α = ángulo. a. L T-2 b. L T2 c. L2 T-2 d. L-1 T-2 e. L2 T2 35. 12x1012 g en dinas es: a. 11,77x1016 b. 12,77x1016 c. 11,77 x1015 d. 11,77x1017 e. 12 x1014 36. El volumen de 8.5 pulg3 en m3 es: a. 139,32 x 10-5 b. 139,32 x 106 c. 139,32 x 105 d. 139,32 x 10-6 e. Ninguna de las anteriores. 37. Una criatura se mueve con una rapidez de 5 estadios por quincena (no es una unidad muy común para la rapidez). Dado que un estadio es igual a 220 yardas y una quincena igual a 15 días, determinar la rapidez de la criatura en m/s. (La criatura es probablemente un caracol). a. 7.76x104 m/s b. 7.76x102 m/s c. 7.76x10-4 m/s d. 7.76x10-5 m/s e. Ninguna de las anteriores 38. Un newton es la fuerza que, al ser aplicada a un cuerpo de masa ________, le comunica una aceleración de 1 metro por segundo al cuadrado.

a. b. c. d. e.

1 gramo 2 gramos 1 kilogramo 2 kilogramos Ninguna de las anteriores.

39. Cuál de las siguientes magnitudes no es escalar: a. Área b. Volumen c. Resistencia d. Trabajo e. Velocidad angular 40. Cuál de las siguientes magnitudes no es vectorial: a. Momento angular b. Trabajo c. Momento lineal d. Aceleración e. Velocidad 41. Los vectores son iguales solo si: a. Sus módulos son iguales son paralelos y diferente sentido. b. Sus módulos son diferentes son paralelos y diferente sentido c. Sus módulos son iguales son paralelos y tienen el mismo sentido d. Sus módulos son iguales tienen la misma dirección y diferente sentido e. Ninguno de los anteriores 42. Se tienen tres vectores en el plano XY: F=(-3i+4j), G=(2i+5j) y H=(-4i - 6j). Que proposición es falsa: a. El vector F está en el segundo cuadrante y su módulo es 5. b. El vector está G está el primer cuadrante y su módulo es 5.39 c. El vector H está en el tercer cuadrante y su módulo es 7.21 d. El vector Suma de F+H+G está en el segundo cuadrante y su módulo es 5.83 e. El vector Suma de F+H+G está en el cuarto cuadrante y su módulo es 5.83 43. Sean los vectores A= 90; B=50 y R=70. El ángulo ɤ es: A a. b. c. d. e.

R

B ɤ ɤ=53º ɤ=50,7º ɤ=60,70º ɤ=58,4º ninguna de las anteriores.

44. Dado el siguiente gráfico: P Q S

Entonces P • S = Q • S a. b. c. d. e.

Verdad Falso Faltan los ángulos de los vectores. Faltan los componentes de los vectores Ninguna de las anteriores.

45. Para que los vectores A= 6i - 3j + 6k y B= αi – 2j + 3k sean ortogonales (forman un ángulo recto) α debe tomar el valor de: a. -4 b. 4 c. -6 d. 6 e. -8 46. Sean los vectores A= 5i -2j + 3k y B= 2i + 5j +6k. La proyección del vector A sobre el vector B es: a. 4,6 b. 3,2 c. 2,8 d. 2,2 e. 1,2 47. El producto AxB como otro vector, llamemos C a este vector. Por definición C es un vector ____________ al plano formado por los vectores A y B. a. Paralelo b. Perpendicular c. Opuesto d. Similar e. Ninguna de las anteriores. 48. Un pez se mueve horizontalmente en el mar cerca de la costa. Tomando como referencia una roca de la costa, en un momento dado, su vector posición esta dado r(t0)= 10.0 i - 4 j [m] y el de su velocidad por v(t 0)= 4.0 i + 1.0 j [m/s]. Después que el pez nada con aceleración constante durante 20s, su velocidad es v(t 1)= 20.0 i - 5.0 j [m/s]. Las componentes de la aceleración media son: a. a=(0,9 i – 0,6 j) b. a=(8 i – 3 j) c. a=(0,8 i – 0,3 j) d. a=(0,3 i – 0,8 j) e. ninguna de las anteriores. 49. Un jugador de básquet de 2m de altura lanza un tiro a la canasta desde una distancia horizontal de 10m. Si arroja la pelota con un ángulo de 40º respecto de la horizontal, cuál debe ser la velocidad de impulsión para que entre por el aro de la canasta sin rebotar, si la misma se encuentra a un altura de 3m? a. 11, 5 m/s b. 14 m/s c. 10,98 m/s d. 10,63 m/s e. Ninguna de las anteriores 50. De dos lugares que están separados por 200 km. De A sale una motocicleta hacia B y demora 4 horas en llegar. De B sale otra motocicleta hacia A y demora 5 horas en llegar. A qué distancia de A se cruzan.

a. b. c. d. e.

113 Km 111,1 Km 150 Km 167,45 Km Ninguna de las anteriores.

51. Dos personas van una al encuentro de la otra por una misma vía recta, con la velocidad de 4 Km/h. Una de ellas sueltan un perro que corre al encuentro de la otra a velocidad de 20 km/h. Si la distancia que los separaba en el momento de partir era de 30 Km. ¿Cuál será la distancia que los separa cuando el perro encuentra a la otra persona? a. 7m b. 42 m c. 20,4 m d. 25,3 m e. Ninguna de las anteriores. 52. Un aeroplano al partir, recorre 600 m, en 15 s., suponiendo una aceleración constante, cual es la aceleración del aeroplano. a. 6,3 m/s2 b. 5,3 m/s2 c. 8,6 m/s2 d. 4,8 m/s2 e. Ninguna de las anteriores. 53. Un cuerpo e masa 10 Kg, se mueve con una velocidad constante de 5 m/s sobre una superficie horizontal, el coeficiente dinámico entre el cuerpo y la superficie es 0,20. Que fuerza horizontal requiere para mantener el movimiento. a. 15,20 N b. 12,5 N c. 19,6 N d. 30,7 N e. Ninguna de las anteriores. 54. La figura muestra una partícula sobre la que actúan tres fuerzas concurrentes y coplanares, cuyas magnitudes son F1 = 15 N, F2 = 25 N y F3 = 20 N y hacen con los ejes los ángulos mostrados. Encontrar la magnitud y dirección de la fuerza resultante. a. b. c. d. e.

Fr = 5.25i - 15.14j Fr = - 5.25i + 15.14j Fr = - 7 i + 5.14j Fr = - 7,25i + 15.14j Ninguna de las anteriores.

54.La figura muestra un sistema en equilibrio. El bloque de masa m1 = 30 kg y el bloque de masa m2 = 50 kg sujeto a un cuerda que pasa por una polea sin rozamiento y masa despreciable. Hallar el valor del ángulo θ, para que el sistema esté en equilibrio.

a. b. c. d. e.

70º 90º 180º 59º Ninguna de las anteriores.

55. La figura muestra una barra de 4 m de longitud y las fuerzas aplicadas sobre ella. El modulo del vector Fuerza resultantes es: a. 52,82 N b. 70,45 N c. 35,7 N d. 56,9 N e. Ninguna de las anteriores. 56. Un bloque de 20 kg esta sobre una superficie lisa y sometido a las fuerza mostradas en la figura.

La aceleración es: a. 0,46 i m/s2 b. -0,46 m/s2 c. 0,25 m/s2 d. - 0,25 m/s2 e. Ninguna de las anteriores. 57. Un bloque de masa m=3,50 Kg se jala con velocidad constante una distancia d= 4 m por un piso horizontal mediante una cuerda que ejerce una fuerza constante de magnitud F= 7, 50 N y que forma un ángulo θ = 15º con la horizontal. ¿Cuál es el trabajo efectuado por la cuerda sobre el bloque? a. 29,88 J b. 28,98 J c. 38,98 J d. 28,48 J e. Ninguna de las anteriores. 58. Una pelota se arroja verticalmente hacia arriba; alcanza su punto más alto y regresa. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? a. La aceleración siempre está en la dirección del movimiento. b. La aceleración siempre se opone a la velocidad. c. La aceleración siempre está dirigida hacia abajo. d. La aceleración siempre está dirigida hacia arriba. 59. Un bloque de 20 Kg. rueda desde la parte superior de un plano inclinado, como se indica en la figura. Determine el trabajo neto realizado por todas las fuerzas sobre el bloque hasta llegar a la parte inferior del plano. Suponga que el coeficiente de rozamiento cinético entre el plano y el bloque es de 0,1

a. b. c. d.

Wneto = 85,1 Wneto = 23,3 Wneto = 61,8 Wneto =108,4

60. Si el trabajo neto es cero: a. El cuerpo no tiene energía cinética b. El cuerpo tiene energía cinética negativa c. El cuerpo disminuye su energía cinética. d. El cuerpo no cambia su energía cinética 61. Una bola cae desde el reposo una distancia de 5 metros. Utilizando el teorema trabajo energía. Si la g = 10 m/s2 ¿Cuál es su velocidad final? a. V= 0 b. V= 5m/s c. V= 10 m/s d. V=15 m/s 62. ¿Cuál de las rocas tiene la mayor energía mecánica? a. b. c. d. e.

La roca A. La roca B La roca C La roca D

63. ¿A qué altura sobre el nivel del suelo se debe ubicar una masa de 10kg para que tenga una energía potencial igual a la energía cinética de una masa de 10kg moviéndose con una velocidad de 20m/s. Si la g = 10 m/s2? a. h=40 b. h=20 c. h=10 d. h=5 64. Un ciclista sube por una rampa que forma 30° con la horizontal y con una rapidez de 8m/s. El peso total del ciclista y la bicicleta es de 800 N. Calcule la potencia que debe mantener el ciclista a. b. c. d.

6400 hp 6400 watt 3200 hp 3200 watt

65. Un bloque de 10 N de peso, sujeto de una cuerda parte del reposo del punto A (posición horizontal), calcular la tensión de la cuerda cuando el bloque pasa por el punto más bajo (punto B). (g=10m/s). a. 10 N b. 50 N

c. 30 N d. 150 N

66. Un bloque de 4 Kg de masa, parte del reposo del punto A, tal como muestra la figura. Cuando impacta con el resorte no deformado, este se comprime 50cm. Calcular la constante elástica del resorte. (g=10 m/s 2). a. b. c. d.

480 N/m 420 N/m 200 N/m 150 N/m

67. Cuál debe ser la rapidez mínima del bloque en el punto A para alcanzar el punto B. ¿Se desprecia todo tipo de rozamiento? (g=10 m/s). a. b. c. d.

20 m/s √2 m/s 6√5 m/s 2√10 m/s

68. Indicar la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones. I. El trabajo y la Energía tienen las mismas dimensiones. II. La energía del cuerpo se mide por el trabajo que puede realizar este. III. La energía mecánica no se conserva si el trabajo que ejerce la fuerza de rozamiento y otras fuerzas no conservativas es nula. a. b. c. d.

VVV FVF VVF FFF

69. Una bala tiene una masa de 32g y se mueve horizontalmente con rapidez de 60 m/s. Si la bala atraviesa un bloque de 3cm de espesor, calcular el trabajo efectuado por la fuerza de rozamiento sabiendo que la bala ha perdido el 50% de su rapidez inicial cuando sale del bloque. a. b. c. d.

43,2 J 100 J 50 J 40,5 J