Banco de preguntas Final .

BANCO DE PREGUNTAS PARA MÉDICO GENERAL DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN. 1. ¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES DEL MAIS-FCI? a) Comp

Views 282 Downloads 1 File size 252KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BANCO DE PREGUNTAS PARA MÉDICO GENERAL DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN. 1. ¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES DEL MAIS-FCI? a) Componente de provisión de servicios b) Componente de organización c) Componente de gestión d) Componente de financiamiento e) Todas las anteriores f) A y B son correctas g) Ninguna de las anteriores 2. DE LOS SIGUIENTES ELIJA LA OPCIÓN CORRECTA: SEGÚN LA CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR QUIENES CONSTITUYEN PERSONAS O GRUPOS PRIORITARIOS: a) Adultos mayores b) Niños y niñas c) Mujeres embarazadas d) Perdonas privadas de la libertad e) Todas las anteriores f) Ninguna de las anteriores 3. LA ATENCIÓN EXTRAMURAL ESTA OTORGADA POR EL SIGUIENTE NIVEL DE ATENCIÓN: a) Primer nivel b) Segundo nivel c) Tercer nivel d) Todos los anteriores e) Ninguno de los anteriores 4. A QUE ESCENARIO DE ATENCIÓN PERTENECE EL SIGUIENTE CONCEPTO: “ES EL ESCENARIO INMEDIATO DONDE SE DESARROLLA LA VIDA DE LAS PERSONAS Y LAS FAMILIAS, DONDE INTERACTÚAN Y SE PROCESAN LAS CONDICIONES SOCIALES, ECONÓMICAS, AMBIENTALES GENERANDO POTENCIALIDADES O RIESGOS PARA LA SALUD.” a) Atención individual b) Atención familiar c) Atención a la comunidad d) Atención al ambiente o entorno natural 5. OBJETIVOS FUNDAMENTALES DE LA FICHA FAMILIAR SEGÚN NEL MAIS-FCI: a) Medir de las condiciones de vida b) Conocer el perfil epidemiológico de las comunidades c) Medir los determinantes sociales de salud d) a y c son correctas e) Todas son correctas 6. SEGÚN LOS CRITERIOS DE DESPENSARIZACIÓN DEL MAIS-FCI, EL GRADO I CORRESPONDE A: a) Con secuelas o discapacidad b) Con patologías crónicas c) Aparentemente Sano d) Con factores de riesgo

7. SEGÚN LOS CRITERIOS DE DESPENSARIZACIÓN DEL MAIS-FCI, EL GRUPO II CORRESPONDE A: a) Con secuelas o discapacidad b) Con patologías crónicas c) Aparentemente Sano d) Con factores de riesgo 8. SEGÚN LOS CRITERIOS DE DESPENSARIZACIÓN DEL MAIS-FCI, EL GRUPO III CORRESPONDE A: a) Con secuelas o discapacidad b) Con patologías crónicas c) Aparentemente Sano d) Con factores de riesgo 9. SEGÚN LOS CRITERIOS DE DESPENSARIZACIÓN DEL MAIS-FCI, EL GRUPO IV CORRESPONDE A: a) Con secuelas o discapacidad b) Con patologías crónicas c) Aparentemente Sano d) Con factores de riesgo 10. SEÑALE LO CORRECTO SOBRE LOS CRITERIOS DE DESPENSARIZACIÓN. EN ESTE GRUPO SE INCLUYE CUALQUIER ENTIDAD NOSOLÓGICA DE EVOLUCIÓN CRÓNICA, INFECCIOSA O NO INFECCIOSA: a) Grupo I b) Grupo II c) Grupo III d) Grupo IV 11. SEÑALE LO INCORRECTO: EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN, ESTÁ DISEÑADO ESPECÍFICAMENTE PARA: a) Asegurar la continuidad de la atención primaria mediante la referencia y contrarreferencia b) Resolver el 80% de problemas de salud c) Cirugía menor y atención 24/7 d) Campaña de prevención y medicina familiar y comunitaria 12. NOS REFERIMOS A ATENCIÓN PREHOSPITALARIA CUANDO HABLAMOS DE: a) Equipos y personal que se presenta al momento de un accidente hasta llegar al hospital (paramédicos, ambulancia) b) Primer nivel de atención (centros y subcentros) c) Centro de referencia nacional d) Triage intrahospitalario 13. ¿EN QUÉ NIVEL DE ATENCIÓN SE PUEDEN REALIZAR TRASPLANTES Y CIRUGÍA DE ALTA COMPLEJIDAD? a) 1er nivel de atención b) 2do nivel de atención c) 3er nivel de atención d) 4to nivel de atención

14. SOBRE LA INTEGRACIÓN DE LOS EQUIPOS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD SE HA DEFINIDO LOS SIGUIENTES ESTÁNDARES A NIVEL URBANO: a) A nivel urbano: Un médico/a, una enfermera/o y un TAPS por cada 4000 habitantes b) A nivel urbano: Un médico/a, dos enfermeras/os y un TAPS por cada 1000 a 1500 habitantes c) A nivel rural: Dos médicos/as, una enfermera/o y un TAPS por cada 3500 habitantes d) A nivel rural: Un médico/a, una enfermera/o y un TAPS por cada 1500 a 2000 habitantes e) a y b son correctas f) a y d son correctas g) todas son correctas h) todas son incorrectas 15. LAS CARACTERÍSTICAS DE LA DEFINICIÓN DE LA VISITA DOMICILIARIA SON: a) Plan de intervención b) Periodicidad de las visitas c) Detección de los problemas d) Descubrir factores de riesgo e) Todos f) Ninguno 16. LA VISITA DOMICILIARIA ES LA ACTIVIDAD BÁSICA DEL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL MAIS QUE TIENE COMO FINALIDAD: a) Intercambio de información entre la familia y el equipo de salud de primer nivel b) Intercambio de información entre la familia y el equipo de saneamiento c) Intercambio de información entre el equipo administrativo d) Intercambio de información entre la familia y el equipo de salud de segundo nivel 17. LOS CRITERIOS PARA LA PRIORIZACIÓN DE LA VISITA DOMICILIARIA SON: a) Socioeconómico b) Epidemiológico c) Demográfico d) Administrativo e) Todas 18. EL PRINCIPIO DINÁMICO ES: a) Rasgo esencial por la permanente susceptibilidad a cambios de acuerdo a la variabilidad en su estado de salud b) Principio cardinal favorece a la planificación de acciones de promoción de la salud c) Establece una estrategia de atención a cada individuó según sus características d) Implica abordaje del individuo atendiendo a sus características biológicas, psicológicas y sociales 19. MARQUE LA RESPUESTA CORRECTA: ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES CORRESPONDE A LAS MODALIDADES DE ATENCIÓN DEL MAIS-FCI: a) Atención extramural o comunitaria. b) Atención intramural o en un establecimiento de salud. c) Atención en establecimientos móviles de salud d) Atención Prehospitalaria e) Todas las anteriores f) Ninguna de las anteriores

20. LA ATENCIÓN EXTRAMURAL ESTÁ DESTINADA A LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES: a) Trabajo en entidades educativas b) Al Servicio operacional y de coordinación para los problemas médicos urgentes c) A ubicar al paciente según su patología d) Todas las anteriores e) Ninguna de las anteriores 21. LA RED PUBLICA INTEGRAL DE SALUD (RPIS) ESTÁ CONFORMADA POR: a) Ministerio de Salud Pública (MSP) b) Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social-IESS c) Fuerzas Armadas-ISSFA d) Policía Nacional-ISSPOL e) Todas f) Ninguna 22. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO PERTENECE AL SISTEMA ÚNICO INTEGRAL E INTEGRADO DE INFORMACIÓN Y TELECOMUNICACIONES? a) Sistema de atención individual a usuarios b) Sistema de gestión administrativa c) Sistema de financiamiento d) Sistema epidemiológico de notificación y alertas lOMoARcPSD|4789944

23. LAS CITAS, TRIAGE, HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA Y FICHA FAMILIAR PERTENECEN A: a) Sistema epidemiológico de notificación y alertas b) Sistema de gestión administrativa c) Sistema de control de garantía de la calidad d) Sistema de atención individual a usuarios 24. DE ACUERDO AL MAIS-FC LA SALUD: (ESCOJA LO INCORRECTO) a) Es el estado completo de bienestar físico, psicológico, y social y no solo la ausencia de afecciones o enfermedades. b) Significa la satisfacción de necesidades materiales, espirituales, la potenciación de las capacidades humanas que permite elevar la calidad de vida de las personas. c) Implica que todas las necesidades fundamentales de las personas estén cubiertas. d) Está entendida en una doble dimensión: como producto de condiciones sociales y biológicas y como productor de condiciones que permitan un desarrollo integral. 25. PRINCIPIOS DEL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD: a) Universalidad, integralidad, continuidad, de calidad, participativo b) Universalidad, de igualdad, de fortalecimiento, participativo, desconcentrado. c) Universalidad, equidad, de provisión, de calidad, participativo, de garantía de los derechos. d) Universalidad, de provisión, participativo, continuidad, equidad. 26. DE ACUERDO AL COMPONENTE DE PROVISIÓN DE SERVICIOS DEL MAIS-FCI, LAS MODALIDADES DE ATENCIÓN INTEGRAL SON: (SEÑALE LA INCORRECTA) a) Extramural o comunitaria. b) Intramural o en un establecimiento de saluda. c) Hospitalaria. d) Prehospitalaria.

27. LOS GRUPOS DE CLASIFICACIÓN INDIVIDUAL DIPENSARIZACIÓN SON: a) Aparentemente sano, con factores de riesgo. b) Con patologías crónicas, con secuelas o discapacidad. c) Todas las anteriores. d) Ninguna.

SEGÚN

EL

CRITERIO

DE

28. EL VICEMINISTERIO DE GOBERNANZA Y VIGILANCIA DE LA SALUD ESTÁ CONFORMADO POR: (SEÑALE LO INCORRECTO) a) Subsecretaría nacional de provisión de servicios de salud. b) Subsecretaría nacional de promoción de la salud e igualdad. c) Subsecretaría nacional de vigilancia de la salud pública. d) Subsecretaría nacional de gobernanza de la salud. 29. LA DIRECCIÓN DISTRITAL DE SALUD TIENE COMO FUNCIONES (SEÑALE LA INCORRECTA) a) Vigilancia de la salud pública. b) Promoción de la salud e igualdad. c) Provisión y calidad de los servicios de salud. d) Gobernanza de la salud. 30. ¿CUÁL ES LA UNIDAD RESPONSABLE DEL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO? a) Dirección Distrital de Salud. b) Dirección estratégica distrital. c) Ministerio de Salud Pública. d) Dirección del Ministerio de Salud. 31. ¿CUÁL ES PARTE DE LAS UNIDADES DE LA DIRECCIÓN DISTRITAL DE SALUD? a) Unidad distrital de vigilancia de la salud pública. b) Unidad distrital de promoción de la salud e igualdad. c) Unidad distrital de provisión y calidad de los servicios de salud d) Todas las anteriores. 32. A LA DIRECCIÓN DISTRITAL DE SALUD PERTENECEN: a) Asesoría jurídica. Tecnologías de la información y comunicaciones. b) Planificación. Comunicación, imagen y prensa. Regulación estratégica de enfermedad. c) Administrativo y financiero. Ventanilla única de atención al usuario. d) a y c 33. INDIQUE CUÁL DE LOS SIGUIENTES PERTENECE A LOS PROCESOS SUSTANTIVOS DE LA CADENA DE VALOR: a) Gestión de la Vigilancia de la Salud Pública b) Gestión Administrativa Financiera c) Gestión de Planificación d) Gestión Estratégica 34. DENTRO DE LAS ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LA SUBSECRETARÍA NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD E IGUALDAD, SEÑALE CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ES LA CORRECTA. a) Garantizar la aplicación del Reglamento Sanitario Internacional en coordinación con todas las instancias involucradas. b) Garantizar la implementación de estrategias que permitan incidir en determinantes

sociales de la salud y lograr políticas, espacios, capacidades y condiciones saludables para la población. c) Proponer a la Dirección Nacional de Normatización, nuevos procedimientos y técnicas médico quirúrgicas para la atención a las personas. d) Conducir y validar los análisis de producción sanitaria, económico-financieros, epidemiológicos, y de tecnologías sanitarias en salud. 35. DE LAS SIGUIENTES OPCIONES INDIQUE CUAL ES LA CORRECTA, RESPECTO A LOS PROCESOS ADJETIVOS DE ASESORÍA. a) Gestión de Promoción de la Salud e Igualdad. b) Gestión de la Gobernanza de Salud. c) Gestión de la Provisión de Servicios de Salud. d) Gestión de Comunicación, Imagen y Prensa. 36. LA MISIÓN DEL VICEMINISTERIO INTEGRAL DE SALUD CORRESPONDE A: a) Asegurar la implementación de políticas públicas del sector para la prevención de enfermedades y la promoción de la salud. b) Realizar el examen especial y evaluación posterior de las operaciones y actividades de la Institución, con sujeción a las disposiciones legales. c) Dirigir, normar y asesorar a nivel nacional la administración de la comunicación Institucional, mediante la ejecución de estrategias, planes y programas en el marco de la Política Gubernamental y del MSP, que contribuyan a la construcción de una sociedad saludable. d) Asesorar en materia legal y jurídica en las áreas de derecho público, constitucional, laboral, procesal y privado en las gestiones administrativas que se realicen por parte de las autoridades del MSP. 37. LA GESTIÓN INTERNA DE LA SUBSECRETARIA NACIONAL DE PROVISIÓN DE SERVICIOS DE SALUD ESTÁ CONFORMADA POR: a) Subsecretaría Nacional de Provisión de Servicios de la Salud, de Garantía de la Calidad de los Servicios de la Salud. b) Dirección Nacional de Centros Especializados, de Hospitales, de Primer Nivel de Atención en Salud, de Discapacidades. c) Comunicación política, Prensa y relaciones públicas, comunicación audiovisual, inter e intra institucional, y publicitaria. d) Recursos de Inversión Proyectos de inversión, Planificación de la política pública. 38. EL MOSQUITO QUE TRANSMITE EL VIRUS DEL ZIKA ES: a) Aedes aegypti. b) Culex pipiens. c) Aedes alboplctus. d) Sabethes cyaneus. 39. INDIQUE EL PERIODO DE INCUBACIÓN DEL ZIKA: a) Entre 1 y 2 días. b) Entre 10 y 15 días. c) Entre 3 y 12 días. d) Entre 25 y 30 días. 40. INDIQUE CUÁL ES LAS SIGUIENTES SUSTANCIAS NO SE RECOMIENDA TOMAR PARA CONTROLAR LA FIEBRE Y LOS DOLORES PROVOCADOS POR EL VIRUS DEL ZIKA: a) Paracetamol. b) Dipirona.

c) Ibuprofeno. d) Ácido acetilsalicílico. 41. SEÑALE CUALES SON LAS MEDIDAS QUE SE RECOMIENDA TOMAR PARA PREVENIR EL CONTAGIO DEL VIRUS ZIKA: a) Evitar picaduras de mosquito, cubrir con ropa la mayor parte del cuerpo, usar repelente en todo el cuerpo, colocar mosquiteros, evitar tener criaderos de mosquitos. b) Usar bloqueador solar, tomar muchos líquidos, no Ir a zonas húmedas. c) No Ir a la playa, evitar el contacto con mosquitos, usar crema hidratante. d) Comer bien e hidratarse. 42. SEÑALE LO CORRECTO: ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DEL ZIKA? a) Asintomático. b) Cefalea, prurito y dolor intenso en el área de la picadura, fiebre y somnolencia. c) Malestar general, conjuntivitis, dolor en músculos y articulaciones, vómitos y cefalea. d) A y D son correctas. e) Ninguna. 43. SEÑALE LO CORRECTO: ¿DE DÓNDE PROVIENE LA CEPA DEL ZIKA AMERICANO? a) De Asia. b) De África. c) De Australia. d) De Europa. 44. DE LAS SIGUIENTES DEFINICIONES INDIQUE CUÁL CORRESPONDE A PUESTO CENTINELA: a) Establecimiento destinado a proporcionar todo tipo de asistencia médica, incluidas operaciones quirúrgicas y estancia durante la recuperación o tratamiento, y en el que también se practican la investigación y la enseñanza médica. b) Es un espacio dinámico para conocer la situación de salud de las enfermedades o daños, analizar los factores determinantes, conocer las intervenciones que se realizan y los resultados obtenidos después de la aplicación de las medidas de prevención o control que se aplican. c) Son unidades de atención de la salud donde se realiza una actividad intensiva para obtener información de mayor calidad sobre eventos de salud seleccionados. d) Establecimiento o institución en el cual se imparten los servicios y la atención de salud más básica y principal. 45. LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN E INVERSIÓN TIENE COMO MISIÓN: a) Promover la ejecución de planes, programas y proyectos de inversión y su articulación a los objetivos estratégicos institucionales procurando la eficiente asignación de recursos. b) Proponer, implementar y administrar políticas, normas y procedimientos que optimicen la gestión y administración de las tecnologías de la información y comunicación. c) Entregar con eficiencia, eficacia y efectividad los recursos materiales, suministros, bienes y servicios requeridos para la ejecución de los planes y proyectos de la institución. d) Suministrar en forma ágil y oportuna los recursos financieros adquiridos para la ejecución de los planes institucionales con eficiencia y transparencia.

46. LA DIRECCIÓN NACIONAL ADMINISTRATIVA TIENE COMO MISIÓN: a) Promover la ejecución de planes, programas y proyectos de inversión y su articulación a los objetivos estratégicos institucionales procurando la eficiente asignación de recursos. b) Proponer, implementar y administrar políticas, normas y procedimientos que optimicen la gestión y administración de las tecnologías de la información y comunicación. c) Entregar con eficiencia, eficacia y efectividad los recursos materiales, suministros, bienes y servicios requeridos para la ejecución de los planes y proyectos de la institución. d) Suministrar en forma ágil y oportuna los recursos financieros adquiridos para la ejecución de los planes institucionales con eficiencia y transparencia. 47. ¿CUÁLES SON LOS MOMENTOS CORRECTOS DEL LAVADO DE MANOS? a) Antes del contacto directo con el paciente, antes de realizar una tarea limpia o aséptica. b) Después de exposición a fluidos corporales, después del contacto con el paciente. c) Después del contacto con el entorno del paciente. d) a y b e) Todas las anteriores f) Ninguna de las anteriores. 48. EL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) SE REFIERE A: a) Respaldar el fortalecimiento de la capacidad de control de infecciones en los centros de asistencia sanitaria. b) Una serie de barreras que se utilizan solas o combinadas para proteger las membranas mucosas, las vías respiratorias, la piel y la ropa del contacto con agentes infecciosos. c) Fomentar la higiene de las manos a nivel comunitario para mejorar tanto la protección propia como la de las demás personas. d) Para disminuir la probabilidad y el riesgo de contaminación de las manos (sangre y otros fluidos corporales). 49. DE LAS INDICACIONES PARA EL USO DE GUANTES, SELECCIONE LA RESPUESTA INCORRECTA. a) Antes de un procedimiento estéril. b) Cuando el contacto con sangre u otro fluido corporal se ha producido y ha terminado. c) Contacto con un paciente y su entorno inmediato durante precauciones de contacto. d) Al anticipar contacto con sangre u otro fluido corporal, independientemente de la existencia de condiciones estériles incluido el contacto con la piel no intacta y la membrana mucosa. 50. EN LA TRANSMISIÓN POR GOTAS: a) Teóricamente, es una forma de transmisión de contacto. b) Las gotas son generadas desde una persona fuente durante la tos, el estornudo, el habla y durante la realización de determinados procedimientos tales como aspiración y broncoscopia. c) La transmisión ocurre cuando las gotas (partículas > 5μ micras) generadas por la persona infectada son propagadas a una corta distancia y son depositadas en las conjuntivas, mucosa nasal o boca del huésped. d) Todas las anteriores e) Ninguna de las anteriores.

Bibliografía Ministerio de Salud Pública. (2016). Manual de Bioseguridad para los establecimientos de salud. Quito, Pichincha, Ecuador. Ministerio de Salud Pública del ECUADOR. (2012). Modelo de atención integral del sistema nacional de salud. Quito-Ecuador.