Banco de Preguntas FIBRA OPTICA

Nivel 1 lección 1 Por la longitud de la instalación, para el cableado en planta interna es necesario utilizar empalmes.

Views 83 Downloads 0 File size 772KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Nivel 1 lección 1 Por la longitud de la instalación, para el cableado en planta interna es necesario utilizar empalmes. Verdadero Falso Es una estructura para planta interna: Conducto subterráneo Salas de conexiones Cableado aéreo Tipo de instalación en planta externa: Nodo central Switches Marina ¿Qué riesgos físicos pueden existir durante la manipulación de la fibra óptica? Caídas Descarga eléctrica Heridas en la piel Problemas de columna Golpes en la cabeza Daño en los ojos Reconoce cuáles son las cuatro medidas de seguridad que, como instalador, debes llevar a cabo en diferentes situaciones: Medir la concentración de gases dentro de un pozo Solicitar un reporte de las obras viales Utilizar alcohol isopropílico concentrado al 70% Aplicar bactericida en el interior del pozo Portar completo el equipo de protección personal Avisar al supervisor fallas en la instalación Inspeccionar visualmente el área de trabajo Reportar a la oficina correspondiente si hay cables de electricidad sueltos Luis Octavio Quintana Espinosa Formación IC GRODCO

Como instalador, tu equipo de protección personal se conforma por: Calzado sin agujeta, casco, overol, anteojos, guantes, bandola de seguridad y herramientas Calzado cómodo, casco, tapones para oídos, anteojos, guantes, careta de seguridad y respirador

Calzado especial, casco, soporte sacrolumbar, anteojos, guantes, bandola de seguridad y cinturó porta-herramienta Cuando trabajas en planta externa, cuáles son los tipos de riesgos que pueden existir: Altura de los postes Mover el mobiliario Equipo no aterrizado Uso de la escalera Cercanía de gasolineras Obras viales Condiciones del terreno Condiciones climáticas Exceso de tránsito vehicular

Lección 2 Con la fibra óptica se pueden transmitir señales en forma de ondas de luz, las cuales contienen: Voz, datos y video Internet, telefonía y cable Audio, electricidad e imágenes Principales materiales que se empelan en la fabricación de la fibra óptica: Vidrio y plástico Cristal y mica Polietileno y cerámica

Luis Octavio Quintana Espinosa Formación IC GRODCO

A

B

La estructura del cable A es: Ajustada Holgada

En la figura, el número 3 es: Coraza Elemento de tracción Cubierta interna ¿Cuántas fibras ópticas puede contener cada tubo holgado? 6, 8, 10, 12 7, 9, 11, 13 4, 8, 12, 16 Luis Octavio Quintana Espinosa Formación IC GRODCO

Ventajas de la fibra óptica con respecto a otros medios de transmisión. No le afectan las señales electromagnéticas Transmite gran cantidad de información a alta velocidad No usa conectores Los empales son fáciles de realizar No requiere equipos especiales de transmisión ¿Qué pasa con la luz cuando la fibra óptica tiene diferentes índices de refracción? No hay pérdida de luz Transmite más cantidad de información Viaja a distinta velocidad ¿Cómo viaja la luz en la fibra óptica? La luz se va reflejando en toda la longitud de la fibra La luz va perdiendo velocidad a lo largo de la fibra Una parte de la luz se refleja y otra se refracta en la fibra Al número que indica cuánta luz puede entrar en la fibra óptica se le llama: Índice de refracción Apertura numérica Atenuación ¿Cómo se le conoce al fenómeno en el que una señal pierde potencia? Atenuación Ancho de banda Apertura numérica ¿Qué problema puede presentarse como resultado de una mala instalación? Pérdida de potencia óptica Impurezas en la fibra Bajo ancho de banda El ancho de banda ¿cómo afecta a la transmisión de datos? En la velocidad de transmisión En la distribución de la red Luis Octavio Quintana Espinosa Formación IC GRODCO

En la pérdida de potencia óptica Es una de las características de la fibra multimodo de índice escalonado: El índice de refracción es constante El índice de refracción duplica su valor El índice de refracción varía ¿En la fibra monomodo cómo viaja la luz? Un haz de luz reflejándose en su núcleo Varios rayos de luz en su núcleo Un haz de luz en línea recta en su núcleo Tipo de fibra que NO se emplea en distancias mayores a 2 kilómetros. Multimodo Híbrida Monomodo

Lección 3 En un sistema de transmisión ¿qué componente genera la señal de información que será enviada? Transmisor Receptor Láser Una de las causas por las que se distorsiona la señal en un transmisor óptico puede ser: La luz sale en forma estrecha Hay poca potencia óptica Existe dispersión cromática en la fibra ¿Qué tipo de dispositivo provoca que la luz salga en un patrón divergente? LED Láser Fotodetector La intensidad del haz de luz de un dispositivo láser se debe a la estimulación de: Moléculas Luis Octavio Quintana Espinosa Formación IC GRODCO

Energía Polímeros ¿En qué tipo de señal convierten los receptores ópticos la luz que reciben? Mecánica Eléctrica Informática Los receptores ópticos fotovoltaicos generan luz cuando reciben una señal de voltaje. Falso Verdadero Los fotoconductivos producen corriente eléctrica cuando emiten la señal de luz. Falso Verdadero ¿Qué componente en la arquitectura FTTx envía la señal óptica? Centro de distribución Unidad de red óptica Nodo central ¿En qué parte de la arquitectura debes instalar la unidad de red óptica? En el centro de distribución En el nodo central La ubicación del usuario En la arquitectura ¿en qué punto se divide la señal óptica? En el centro de distribución En la ubicación del usuario En el nodo central La función principal de la terminal de línea óptica es: Amplificar la señal desde el nodo central hasta los centros de distribución Distribuir la señal desde el nodo central hasta los centros de distribución Transmitir la señal desde el nodo central hasta los centros de distribución

Luis Octavio Quintana Espinosa Formación IC GRODCO

Beneficios de las arquitecturas FTTx: Eliminación de atenuación Mayor ancho de banda Aumento de la cobertura Transmisión por red eléctrica Acceso desde varios sitios Redes más efectivas Tipo de instalación que llega a una cabina de telecomunicaciones situada a más de 300 metros de los usuarios. FTTB FTTC FTTN Tipo de instalación que llega a una cabina de telecomunicaciones situada a menos de 300 metros de los usuarios. FTTC FTTN FTTB

Lección 4 ¿En qué etapa del diseño de redes debes conocer las necesidades de tu cliente? Análisis de los requerimientos Planificación de la instalación Documentación del proyecto ¿Qué actividades se realizan durante la elección de transmisores ópticos? Identificar qué equipo de transmisión tiene los requerimientos adecuados Solicitar los planos y los códigos de construcción del edificio Determinar la distancia que cubrirá la red y el ancho de banda deseado Luis Octavio Quintana Espinosa Formación IC GRODCO

Elegir el tipo de fibra y los conectores apropiados para la instalación.

¿Qué debes considerar en el análisis de pérdida óptica estimada? Si es una instalación interna o externa Pérdida en el transmisor Velocidad de transmisión Pérdida ocasionada por la fibra óptica Pérdida por empalmes y conectores Tiempo de la instalación Margen de pérdida Un cliente solicita mantenimiento para la instalación. Para atender la solicitud se tuvo que analizar toda la red y se invirtió más tiempo y recursos de los necesarios. Esta situación se originó por: Mala planificación de la instalación Falta de análisis de requerimientos El proyecto no estaba documentado Son acciones esenciales para la correcta planificación de la instalación: Gestionar los permisos necesarios Verificar las condiciones del lugar Establecer las normas de seguridad Supervisar al personal de seguridad Evaluar el programa de trabajo Administrar la nómina de empleados

Nivel 2 lección 1 En una instalación detectas que existe pérdida por atenuación y el cable se ha quebrado, ¿a qué causa se debe esta falla? Los conectores están mal pulidos El radio de curvatura se rebasó Luis Octavio Quintana Espinosa Formación IC GRODCO

Los empalmes están mal hechos

¿Qué tipos de radio de curvatura tiene una fibra óptica? Empalme y conexión Término y cierre Manipulación e instalación ¿Qué factores pueden afectar la resistencia de los cables? La tensión que tiene y las impurezas de fabricación La fuerza que se le aplica y las condiciones climáticas El radio de curvatura y el número de tubos holgados En el proceso para hacer instalaciones en conductos subterráneos, ¿qué fases están incorrectas? Instalar el cable guía Introducir el cable en un conducto Inmersión del subducto Verificación de la instalación Revisión del conducto subterráneo Lubricación ¿Qué procedimiento realiza el instalador cuando verifica que el equipo de tensión esté instalado, ata la guía al cable tractor e instala el dispositivo de tracción-eslabóndestorcedor para jalar el cable con el winch? Inmersión en el primer sentido Introducir el cable en un conducto Luis Octavio Quintana Espinosa Formación IC GRODCO

Verificación de la instalación

La última etapa de una instalación en conducto subterráneo consiste en: Identificar el material del conducto y sus dimensiones, así como asegurar que el pozo tenga buen ventilación

Verificar que estén instaladas las placas de identificación con los datos correctos y los pozos esté tapados. Asegurar que el conducto este despejado y que el equipo de tensión esté instalado en el pozo designado Identifica qué pasos son incorrectos en el procedimiento de instalación de la fibra óptica en subductos: Rellenar el subducto con arena fina y compacta Trasladar el carrete a uno de los extremos de la zanja Introducir la fibra por el subducto Unir los subductos Cortar el subducto en partes iguales Desenrollar el subducto en la zanja El tipo de cable usado en la instalación aérea no fue el adecuado, lo que traerá como resultado: El cable se cuelgue demasiado Que haya pérdida por atenuación El cable no resista las condiciones Si alguno de los cables rebasa la curvatura permitida, ¿qué se presentará? Pérdida por atenuación Luis Octavio Quintana Espinosa Formación IC GRODCO

Discontinuidad en el enlace Fantasmas en la señal

Ordena los pasos para colocar el cable de fibra óptica en un poste. 4Atar el cable al fiador de acero 2Desenrollar el cable 1Colocar la bobina en el poste 3Elevar el cable hasta el fijador y el cable guía 5Trasladar el fijador y el cable guía al otro poste

Lección 2 Identifica las principales partes externas que componen una fusionadora o empalmadora:

3

Hornos

1

Pantalla

4

Teclado

Cubierta ¿Cuáles son algunas de las partes internas de la fusionadora o empalmadora? 2

Luis Octavio Quintana Espinosa Formación IC GRODCO

Panel, manija, teclado, brazos de sujeción Ranura en V, electrodos, plato de cobertura de electrodo, brazos para sujeción de fibra desnuda Electrodos, hornos, alojamiento para la fuente de alimentación

Ordena los pasos que debes seguir para pelar un cable de fibra óptica: 2__Medir aproximadamente 10 cm desde ese punto y marcar esta distancia con un plumón en la cubierta exterior 6__Jalar el cordón de apertura para cortar la cubierta del cable 5__Retirar la cubierta 7__Pelar la cubierta interior 4__Cortar de manera lineal la cubierta del cable desde el extremo hasta la marca 3__Hacer un corte circular en la marca 1__Identificar el extremo del cable donde debe hacerse el empalme. Ordena los pasos para cortar la fibra: 8 Verificar que el corte no presente imperfecciones 4 Colocar la fibra a 16 mm sobre la regla 2 Limpiar la fibra con un pañuelo humedecido con alcohol isopropílico 3 Levantar la tapas superior y de sujeción de la cortadora 5 Bajar ambas tapas 1 Retirar el forro de las fibras aproximadamente 5 cm 7 Levantar las tapas y retirar la fibra 6 Luis Octavio Quintana Espinosa Formación IC GRODCO

Deslizar el disco de corte hasta escuchar un click

Del procedimiento para cortar la fibra, hay un paso que adquiere relevante importancia, ya que de hacerlo incorrectamente resultará en pérdida de potencia. ¿Cuál es? Limpiar la fibra cuidadosamente con un pañuelo humedecido con alcohol isopropílico Levantar la tapas superior y de sujeción de la cortadora para retirar la fibra Retirar con precisión el forro de las fibras aproximadamente 5 centímetros Del procedimiento de empalme, identifica cuáles son los tres pasos incorrectos: Colocar la fusionadora sobre una superficie firme y horizontal y encenderla Retirar el empalme de la fusionadora Deslizar el tubo de metal para cubrir la zona del empalme Colocar las fibras tocando los electrodos, bajar los soportes y cerrar la tapa Retirar la fibra del horno al escuchar la alarma Presionar el botón que alinea las fibras ópticas y después presionar el botón para fusionar los cables Introducir un tubo de metal en una de las fibras que se va a unir Abrir la tapa de la fusionadora y levantar los soportes De los siguientes pasos, identifica cuáles son los cinco que corresponden al procedimiento de terminación de cables: Poner el tubo de compresión Colocar la capucha por encima del tubo holgado Verificar que el disco pulidor no tenga rasguños Luis Octavio Quintana Espinosa Formación IC GRODCO

Alinear el tubo de compresión con el tubo holgado Quitar el exceso de polvo Cortar el tubo holgado con el cortador de diamante Pulir el conector Pelar el tubo holgado y limpiar la fibra óptica ¿Cuál es el propósito de realizar un cierre de cables? Dar mayor protección a las terminaciones Realizar conexiones de mayor precisión Evitar accidentes en la instalación ¿Cuál es una herramienta de precisión que sirve para cortar fibra ópticas de distintos diámetros? Cortadora Pinza pelacable Navaja de hoja curva Para no dañar la fibra, qué tipo de herramienta puedes emplear para retirar el revestimiento del cable. Pinzas de corte Cutter Peladora de fibra Nivel 3 leccion 1 Este dispositivo te ayuda a determinar la longitud total del enlace y si existen pérdidas entre sus componentes. DTX OTDR OLTS En una instalación se identifica que existe pérdida de atenuación en un sistema. Las causas posibles que pueden ocasionar esta falla son: Enlaces hechos con diferentes materiales Luis Octavio Quintana Espinosa Formación IC GRODCO

Dobleces excesivos Conectores mal terminados Eco dentro de los enlaces Ancho de banda insuficiente Equipo de transmisión inadecuado Suciedad en los conectores

Identifica en la imagen, qué parámetro del OTDR se representa en la zona señalada: Zona muerta Fantasmas Falsa ganancia Para medir un enlace de 100 km con empalmes cada 2 km que ocasionan una pérdida de 0.15 dB y considerando que hay una atenuación en la fibra de 0.3dB/km, ¿qué rango dinámico debe tener tu OTDR? 26 dB 35 dB 38 dB ¿Cuáles son los elementos que componen un equipo OLTS? Luis Octavio Quintana Espinosa Formación IC GRODCO

Jumper y emisor de luz Fuente de luz y medidor de potencia Bobina de lanzamiento y medidor de atenuación

La imagen anterior muestra la configuración para obtener: Atenuación en el acoplador Pérdida óptica total Valor de referencia ¿Qué gráfica representa correctamente la atenuación del siguiente este enlace?

B Luis Octavio Quintana Espinosa Formación IC GRODCO

C A

Identifica cuáles mediciones de atenuación se realizan con el OTDR: En empalmes Continuidad Total En conectores

Distancia del enlace ¿Qué pasos del procedimiento para hacer la prueba de certificación nivel 2 se han omitido? 1. Limpiar los conectores de las bobinas de prueba y del cable o enlace 2. Encender el OTDR y poner el selector en modo setup (configuración) 3. Configurar las ventanas que se despliegan 4. Colocar el selector en auto test 5. Guardar la gráfica generada 6. Analizar los resultados Seleccionar la longitud de onda según el tipo de fibra, inspeccionar a lo largo del cable si existe u brillo rojo, tomar la lectura Introducir la férula del conector en el adaptador, desconectar los extremos de las bobinas de los equipos de medición Conectar la bobina al OTDR y al cable o enlace, seleccionar fibra OTDR, presionar el botón test para ejecutar la prueba Para realizar la prueba de certificación nivel 2, ¿cuáles son las características esenciales que debe tener la bobina de prueba?: Puede utilizarse cualquier tipo de cable de fibra óptica, tener conectores compatibles y medir menos de 300 metros Debe ser del mismo tipo que el cable o enlace, tener conectores compatibles y medir entre más d 300 metros Debe ser del mismo tipo que el cable o enlace, tener conectores de pigtails y medir entre 100 y 300 metros Para evaluar los empalmes terminales se debe colocar otra bobina de prueba en el punto destino. Luis Octavio Quintana Espinosa Formación IC GRODCO

Verdadero Falso

Lección 2

¿Cuál es la diferencia entre el modo de haz continuo y el modo pulsante en el localizador visual de fallas? El primero se usa en cableado de planta interna y el segundo en cableado de planta externa. El primero se usa para comprobar cableado recién instalado y el segundo en cableado que tiene tiempo ya instalado. El primero se usa para cableado de fibras monomodo y el segundo en cableado de fibras multimodo. Para determinar si un cable tiene tráfico, ¿qué herramienta se debe utilizar? Localizador de fibras Localizador de cables Localizador visual de fallas En el localizador visual de fallas, la fibra se coloca transversalmente dentro del clip. Falso Verdadero La pantalla del localizador indica la magnitud del haz de luz. Falso Verdadero Se reporta un enlace con pérdidas considerables. Después de realizar la inspección, identificas que la falla es falta de continuidad. Responde las 3 preguntas siguientes. Luis Octavio Quintana Espinosa Formación IC GRODCO

1.

¿Con qué equipo podrías determinar la falla? OLTS OTDR Localizador visual de fallas

2.

La causa que origina la falla es: Conectores sucios Un cable roto Doblez excesivo en el cable

3.

Lo que debes hacer para reparar la línea es: Sustituir el cable dañado Limpiar los conectores

Instalar correctamente el cable ¿Cómo se puede determinar si los conectores están ocasionando problemas en la instalación? Emplear el localizador visual de fallas y ver la calidad de los conectores Utilizar el OTDR y revisar con el microscopio los conectores Medir con el OLTS para revisar la pérdida de atenuación en los conectores

Nivel 4 lección 1 Observas que hay acciones dentro de ciertos procedimientos que se pueden mejorar. Después de analizar las condiciones, decides presentar una propuesta a tu supervisor para ahorrar tiempo y recursos. ¿Qué habilidad estás desarrollando? Liderazgo Resolución de problemas Iniciativa El equipo de trabajo se encuentra con una falla que se pudo haber evitado si la fecha de instalación NO se hubiera pospuesto. Como el supervisor no se encuentra en el lugar y deben continuar, pides a los integrantes que se reúnan para evaluar el problema Luis Octavio Quintana Espinosa Formación IC GRODCO

y proponer soluciones entre todos de acuerdo a los protocolos que ya conocen. ¿Qué habilidad estás desarrollando? Iniciativa Liderazgo Resolución de problemas

Luis Octavio Quintana Espinosa Formación IC GRODCO