Banco de Preguntas Biologia Celular y Molecular

BANCO DE PREGUNTAS BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 2

Views 105 Downloads 0 File size 106KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BANCO DE PREGUNTAS BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29.

Hable de cuatro diferencias entre el DNA y el RNA Mencione las cuatro formas que podemos encontrar al DNA tanto “in vivo” e “in vitro” Funciones de la RNA polimerasa y las topoisomerasa Describa el proceso de transcripción Diferencie la organización de los genes entre células procariotas y eucariotas En un grafico ejemplifique el control de la transcripción génica del operón lac Como se activa un tRNA? Mencione los tres tipos de RNA con sus funciones Explique el proceso de traducción Explique el proceso de replicación Defina que es un gen y explique si dicha definición tiene concordancia de biología Diferencie entre mRNA monocistronico y policistronico Diferencie entre unidad de transcripción simple y compleja. Además incluya un ejemplo En un cuadro sinóptico resuma las clases de DNA que encontramos en el genoma de una celula eucarionte Con un gráfico diferencie los dos tipos de elementos móviles que encontramos Con un grafico señale la estructura general de los elementos móviles Explique los distintos niveles de condensación del DNA Hable sobre la telomerasa En un grafico señale las partes de un cromosoma, además indique en que consiste un cariotipo Hable sobre el mtDNA Mencione los tipos de RNA polimerasas y los genes que transcriben Cuales son las características claves en el control transcipcional? Diferencie entre secuencia TATA, islas CpG, amplificadoras En que consiste la técnica de huellas de DNA Mencione los dominios que diferenciamos en proteínas activadoras y represoras En un cuadro sinóptico resuma los tipos de dominios de unión de DNA que encontramos en las proteínas Describa en un grafico la formación del complejo de iniciación de la transcripción En un cuadro sinóptico resuma los mecanismos moleculares de activación y represión en la transcripción Explique como las hormonas regulan la actividad de los factores de transcripción

30.

Subraye lo correcto, la estructura básica de los nucleótidos es: a. Un grupo fosfato, un azúcar de seis carbonos y una base nitrogenada. b. Dos grupos fosfatos, un azúcar de cinco carbonos y una base nitrogenada. c. Un grupo fosfato, un azúcar de cinco carbonos y una base nitrogenada.

31.

Complete: las purinas son: ……………………………………………………………………….. y las pirimidinas son: ………………………………………………………….. Subraye lo correcto, los enlaces que estabilizan la estructura primaria del ADN son: a. Enlaces de hidrógeno, enlaces peptídicos, e interacciones hidrófobas b. Puentes de hidrógeno, enlaces fosfodiester, interacciones hidrófobas y enlaces de van der waals

32.

33.

34.

35.

36.

c. Ninguna de las anteriores En cuanto a la forma que el ADN puede presentar, subraye lo correcto: a. La forma más común es el ADN de forma Z b. La forma A presenta giros de aproximadamente 3.6 nm permitiendo observar hendiduras mayores y menores c. La forma de ADN de triple hélice se puede observar “in vivo” e “in vitro” d. Todas las anteriores e. Ninguna de las anteriores Para que el ADN se desnaturalice se necesita de varios factores como: a. ………………………………………………………………... b. ………………………………………………………………… c. ………………………………………………………………… DNA circular lo encontramos en a. Mitocondrias b. Levaduras c. Cloroplastos d. Virus e. Procariotas f. Son correctas a, c, d y e g. Ninguna es correcta h. Son correctas b y e Una con líneas según corresponda:

COLUMNA A Estructura primaria Estructura terciaria Estructura secundaria

COLUMNA B Se observan estructuras como horquillas y tallos y bucles Secuencia lineal de nucleótidos unidos por enlaces fosfodiéster Se observan estructuras denominadas seudonudos

1. ¿Qué moléculas formaban parte de la atmósfera primitiva? ¿Cuáles de la actual? 2. ¿Cómo define a los seres vivos? ¿Qué propiedades los caracterizan? 3. ¿Qué entiende por organismo autótrofo y heterótrofo? 4. Diferencias entre procariontes y eucariontes 5. Postulados de la Teoría celular. 6. Propiedades del agua 7. ¿Que propiedades del agua fueron importantes para el desarrollo de la vida? 8. ¿Por qué se solubiliza el NaCl?

9. Defina un enlace de H. ¿Qué moléculas y que funciones dependen de su formación? 10. ¿Qué moléculas son energéticamente importantes? ¿Por qué? 11. ¿Por qué los lípidos son energéticamente más importantes que los carbohidratos? 12. ¿Por qué los lípidos son insolubles en agua? 13. ¿Qué estructuras forman los lípidos al entrar en contacto con un medio acuoso? Explique porque. 14. Nombre 4 moléculas o estructuras componentes de las membranas plasmáticas. 15. Mencione 4 propiedades de las membranas plasmáticas. 16. ¿Qué moléculas constituyen las membranas plasmáticas? 17. Mencione 3 funciones de las proteínas integrales de las membranas. 18. ¿Qué es la difusión? ¿Qué fuerza la conduce? 19. ¿Que entiende por Osmosis? 20. Cuando se introduce una célula en un medio hipertónico, ¿Qué ocurre? ¿Si es hipotónico o isotónico? 21. Diferencias entre transporte activo y pasivo 22. ¿Cuál es la molécula energética de los seres vivos? ¿Por qué? 23. ¿Cómo se genera ATP? 24. ¿Dónde ocurre la glicólisis? ¿De qué molécula se parte? ¿A cuál se llega? 25. Diferencias entre la producción de energía en ausencia y presencia de oxigeno. 26. Entre un proceso anaeróbico y otro aeróbico, ¿En cuál se genera más ATP? 27. ¿Qué diferencias hay entre fermentación y fosforilación oxidativa? 28. ¿Qué diferencias hay entre una reacción exergónica y otra endergónica? 29. ¿Qué es la energía de activación? ¿Por qué es importante? 30. ¿Cómo se reduce la energía de activación en los seres vivos ? 31. ¿Que es una enzima? 32. Nombre 3 factores que afectan la actividad enzimática? 33. ¿Qué entiende por sitio activo o catalítico? 34. ¿Cómo varía la velocidad de una reacción enzimática en función de la concentración de sustrato? 35. ¿Cuál es el grupo funcional de los carbohidratos? 36. ¿Cuál es la importancia de la glucosa? 37. ¿Qué entiende por isómeros? ¿Enantiómeros? 38. ¿Qué diferencia hay entre lípidos saturados e insaturados?

39. ¿Qué carbohidratos son metabolizados por el organismo? 40. Defina un centro quiral. 41. Nombre las subunidades que componen los carbohidratos, lípidos, proteínas y Ácidos nucleicos 42. ¿Cómo se llama el enlace que se produce entre los aminoácidos que forman una proteína? ¿Qué estructura de la proteína definen? 43. ¿Qué entiende por estructura primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria? ¿Qué estructuras sustentan a cada una de ellas? 44. ¿Qué moléculas forman los Ácidos nucleicos? 45. ¿Qué diferencias estructurales hay entre DNA y RNA? 46. ¿Qué entiende por organelos celulares? 47. ¿Qué organelos participan en los procesos que generan ATP? 48. ¿Qué entiende por metabolismo? 49. ¿Qué procesos metabólicos consumen energía? ¿Cuáles la producen? 50. ¿Qué entiende por reacciones acopladas? 51. ¿En qué consiste la fotosíntesis? 52. ¿Qué importancia tiene la etapa luminosa de la fotosíntesis? 53. ¿Qué reacciones ocurren en ausencia de la luz? 54. ¿Qué son los fotosistemas? ¿Cuáles actúan? 55. ¿De donde viene el oxígeno que se libera al medio? 56. ¿Cuál es el dogma de la biología molecular? 57. ¿Cómo se denomina el proceso que conduce a la transmisión de la información genética en proteínas? 58. ¿En qué compartimiento celular se realiza la síntesis proteica? 59. ¿Qué organelo citoplasmático interviene? 60. ¿Qué entiende por “hebra templado”? 61. ¿Qué entiende por transcripción? ¿Dónde ocurre? ¿Qué molécula se genera? 62. ¿Qué entiende por “hebras complementarias”? 63. ¿En qué estructura de los Ácidos Nucleicos reside la información genética? 64. ¿Cómo se mantienen unidas las bases complementarias? ¿Cuáles son? 65. ¿Qué otras moléculas intervienen en la síntesis proteica aparte del mRNA? 66. ¿Qué es el código genético? ¿Qué características tiene? 67. ¿Cómo se llama la estructura del mRNA que codifica para un aminoácido? 68. ¿Cuántos mRNA existen? ¿Cuántas aminoacil tRNA sintetasa? 69. ¿Por qué es importante que el aminoácido se active al comienzo de la síntesis? 70. ¿Para qué sirve el anticodón? ¿Qué es y donde se encuentra? 71. ¿Dónde se forma el enlace peptídico?

72. ¿Qué es el ciclo celular? ¿Cuáles son las etapas? 73. ¿Qué entiende por mitosis? 74. ¿Qué estructura celular es fundamental para el movimiento de los cromosomas? 75. ¿Con cual función celular asocia a los siguientes organelos: mitocondrias, ribosomas, RER, lisosoma, núcleo, cloroplasto, Golgi? 76. Componentes y funciones del citoesqueleto.