Banco de Exámenes de Gíneco-obstetricia 2017

1ER EXAMEN 2017-I 1. EN RELACIÓN AL CICLO VAGINAL, LAS SIGUIENTES SON INDICACIÓN CORRECTA, EXCEPTO: c) Al principio del

Views 46 Downloads 0 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1ER EXAMEN 2017-I 1. EN RELACIÓN AL CICLO VAGINAL, LAS SIGUIENTES SON INDICACIÓN CORRECTA, EXCEPTO: c) Al principio del ciclo predominan los PMN. 2. EN RELACIÓN A LOS ANTICONCEPTIVOS ORALES COMBINADOS CON EFECTO ANTIANDROGÉNICO, MARQUE LO VERDADERO: c) Acetato de ciproterona. 3. EN RELACIÓN AL SÍNDROME DE TURNER. FALSO: a) Velocidad de crecimiento normal desde el nacimiento. 4. SOBRE LA INFERTILIDAD LO CORRECTO ES: c) La elevación posovulatoria de la progesterona eleva la temperatura basal a 0.75 5. EN RELACIÓN A LA PUBERTAD, MENCIONE LA OPCIÓN FALSA: d) Con la menarquía se inicia la pubertad. 6. Uno de los siguientes no es parte del dolor pélvico agudo: b) Dolor de Mittelschmerz 7. EN LA HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGÉNITA LA PRINCIPAL CAUSA ES: b) 21 hidroxilasa 8. DURANTE LA ECOGRAFÍA BIOMÉTRICA DEL 3ER TRIMESTRE: LOS PUNTOS DE REPARO SON: E) Todos 9. LA ASTENOZOOSPERMIA SE REFIERE A LA…….. ESPERMÁTICA DE LA: c) Motilidad 10. EN EL DOLOR PÉLVICO AGUDO DURANTE UN EMBARAZO ECTÓPICO MARQUE LA AFIRMACIÓN FALSA: a) El HCG β es de 1200 hasta las 5 semanas. (reclamo) 11. EN REFERENCIA AL PISO PÉLVICO EL MÚSCULO TRANSVERSO PROFUNDO TIENE FUNCIÓN PREPONDERANTE CON: d) La función de micción. 12. UN ESTABLECIMIENTO DE PRIMER NIVEL CON MÉDICO QUE NO CUENTA CON INTERNAMIENTO PARA PACIENTES, CORRESPONDE A: c) I-3 13. EN EL DESARROLLO EMBRIONARIO LOS CONDUCTOS DE WOLF Y MÜLLER TIENEN SU ORIENTACIÓN FEMENINA A LA EDAD DE GESTACIÓN: c) 9 semanas 14. COLOQUE LA CORRELACIÓN EMBRIONARIA DEL DESARROLLO TEJIDOS DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO AL FEMENINO: a. Pene = clítoris. b. Escroto = labio mayor. c. Próstata = útero cuervo. d. Conducto deferente = trompa. e. Vesícula seminal = cérvix 15. EN LA FUNCIÓN ESTROGÉNICA DEL OVARIO COLOQUE USTED LAS OPCIONES QUE CORRESPONDEN EN: a. Endometrio proliferación. b. Cérvix moco cervical. c. Vagina hiperplasia epitelial. d. Mama formación conductos y estroma 16. SE ATIENDE UN PARTO EN EMERGENCIA CON ÓBITO FETAL CON UN PESO DE 850 G ¿AQUEL PERIODO FETAL CORRESPONDE?: e) Periodo fetal intermedio. 17. EN RELACIÓN A LOS ANTICONCEPTIVOS ORALES COMBINADOS BIFÁSICOS MARQUE LO VERDADERO: c) Dosis decreciente de estrógenos y crecientes de gestágenos. 18. LOS PRINCIPALES PROCESOS QUE SE REALIZAN PARA UN ADECUADO USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD SON: a. Selección del medicamento b. Adquisición del medicamento. c. Almacenamiento d. Prescripción. e. Dispensación. f. Monitoreo y Evaluación 19. SEÑALE USTED LAS PRINCIPALES CAUSAS UTERINAS PARA DESARROLLAR DISMENORREA SECUNDARIA: e) Estenosis cervical, pólipos o miomas, adenomiomas o dispositivos intrauterinos. 20. DESPUÉS DE USAR EL INSTRUMENTAL PARA ATENDER UN PARTO, EL PRIMER PROCESO DE PREPARACIÓN DE MATERIALES CON BIOSEGURIDAD SE DENOMINA: Descontaminación, se realiza con hipoclorito de sodio al 0.5 % durante 10 a 20 minutos. 1ER EXAMEN DE GINECOBSTETRICIA 2017 1. EN RELACIÓN AL CICLO VAGINAL, LAS SIGUIENTES SON INDICACIÓN CORRECTA, EXCEPTO: c) Al principio del ciclo predominan los PMN. 2. EN RELACIÓN A LOS ANTICONCEPTIVOS ORALES COMBINADOS CON EFECTO ANTIANDROGÉNICO, MARQUE LO VERDADERO:

c) Acetato de ciproterona. 3. EN RELACIÓN AL SÍNDROME DE TURNER. FALSO: a) Velocidad de crecimiento normal desde el nacimiento. 4. SOBRE LA INFERTILIDAD LO CORRECTO ES: c) La elevación posovulatoria de la progesterona eleva la temperatura basal a 0.75 5. EN RELACIÓN A LA PUBERTAD MENCIONE LA OPCIÓN FALSA: a) La pubertad precoz se inicia antes de los 8 años de edad. b) Con la menarquía se inicia la pubertad. c) La pubertad tardía se inicia después de los ….. Años de edad. d) La pubertad precoz verdadera es ……………… y completa. e) Durante el estado de Tanner no aparece ……………… 6. UNO DE LOS SIGUIENTES NO ES PARTE DEL DOLOR PÉLVICO AGUDO: a) EE roto. b) Dolor de Mittelschmerz. c) Quiste de ovario a péndulo rotado. d) Ninguna de las anteriores. 7. EN LA HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGÉNITA LA PRINCIPAL CAUSA ES: a) 11 B hidroxilasa. b) 21 hidroxilasa. c) 31 hidroxilasa. d) 31 deshidrogenasa. 8. DURANTE LA ECOGRAFÍA BIO MÉTRICA DEL 3ER TRIMESTRE LOS PUNTOS DE REPARO SON: a) Vena umbilical. b) Estómago. c) Talamos. d) Interhemisfércas. e) Todos anteriores. 9. LA ASTENOSPERMIA SE REFIERE A LA ALTERACIÓN ESPERMÁTICA DE: a) Volumen. b) Concentración. c) Motilidad. d) Vitalidad. e) Morfología. 10. EN EL DOLOR PÉLVICO AGUDO DURANTE UN EMBARAZO ECTÓPICO MARCA LA AFIRMACIÓN FALSA: a) BHCG de 1200 a las 5 semanas. b) La de HCG duplica su valor a las 24 horas. c) Hemorragia vaginal. d) Dolor en un anexo. e) Ninguna de las anteriores. 11. EN REFERENCIA AL PISO PÉLVICO DEL MÚSCULO TRANSVERSO PROFUNDO TIENE FUNCIÓN PREPONDERANTE CON: a) Con la contracción vaginal. b) Con el proceso de desecación. c) Con la continencia del útero. d) Con la función de micción. e) Con la suspensión del parametrios. 12. UN ESTABLECIMIENTO DEL 1ER NIVEL CON MÉDICO QUE NO CUENTA CON INTERNAMIENTO PARA PACIENTES CORRESPONDE A: a) I-1. b) I-4. c) I-3. d) I-2. e) I-5. 13. EN EL DESARROLLO EMBRIONARIO LOS CONDUCTOS DE WOLF Y MÜLLER DEFINEN SU ORIENTACIÓN FEMENINA A LA EDAD GESTACIONAL DE: a) 03 semanas. b) 06 semanas. c) 09 semanas. d) 12 semanas. e) Ninguna. 14. COLOQUE LA CORRELACIÓN EMBRIONARIA DEL DESARROLLO DE TEJIDOS DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO AL FEMENINO: a) Pene (clítoris.). b) Escroto (labio mayor). c) Próstata (útero cuervo). d) Conducto deferente (trompa). e) Vesícula seminal (cérvix). 15. EN LA FUNCIÓN ESTROGÉNICA DEL OVARIO COLOQUE USTED. LAS ACCIONES QUE DESARROLLA EN: a. Endometrio proliferación. b. Cérvix moco cervical. c. Vagina hiperplasia epitelial. d. Mama formación conductos y estroma 16. SE ATIENDE UN PARTO EN EMERGENCIA CON ÓBITO FETAL CON PESO 850 g ¿A QUÉ PERIODO FETAL CORRESPONDE?:

a) Periodo fetal temprano. b) Perinatal II. c) Periodo fetal tardío. d) Periodo neonatal. e) Periodo fetal intermedio. 17. EN RELACIÓN A LOS ANTICONCEPTIVOS ORALES COMBINADOS BIFÁSICOS MARQUE LO VERDADERO: a) Cantidad constante de ambas hormonas. b) Contiene diferente cantidad de estrógenos y dosis crecientes de gestágenos. c) Dosis decreciente de estrógenos y creciente de gestágenos. d) El progestágeno predominante es drosperinona. 18. LOS PRINCIPALES PROCESOS QUE SE REALIZAN PARA UN ADECUADO URM EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD SON: a. Selección del medicamento b. Adquisición del medicamento. c. Almacenamiento d. Prescripción. e. Dispensación. f. Monitoreo y Evaluación 19. SEÑALE USTED LAS PRINCIPALES CAUSAS UTERINAS PARA DESARROLLAR DISMENORREA SECUNDARIA: a) Estenosis cervical b) Pólipos o miomas c) Adenomiomas d) Dispositivos intrauterinos 20. DESPUÉS DE USAR EL INSTRUMENTAL PARA ATENDER UN PARTO EL 1ER PROCESO DE PREPARACIÓN DE MATERIALES EN BIOSEGURIDAD SE DENOMINA descontaminación SE REALIZA CON hipoclorito de sodio al 0.5 % DURANTE 10 a 20 minutos 1ER EXAMEN 2016-II 1. LA PSEUDOPUBERTAD PRECOZ SE CARACTERIZA POR, MARCAR LO CORRECTO. e) ninguna de las anteriores. PSEUDOPUBERTAD PRECOZ: Está relacionada con hipersecreción de esteroides sexuales sin relación con el aumento de gonadotropinas. 2. EN LA ADENOMIOSIS MARCAR LA OPCIÓN INCORRECTA. d) la causa tiene relación con incremento de progestágeno. 3. EN EL SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO PODEMOS OBSERVAR. MARCAR LO INCORRECTO. c) nunca se produce el embarazo. 4. EN RELACIÓN AL CUELLO UTERINO EL ENDOCÉRVIX EN SU FASE PROLIFERATIVA. MARQUE LO FALSO. c) está recubierto por el epitelio escamoso estratificado no queratinizado. Endocervix:  Es la superficie externa del conducto endocervicaL  Está tapizado por un epitelio cilíndrico alto mucosecretor. 5. EN RELACIÓN A AMENORREA LAS DISGENESIAS GONADALES SON. MARQUE LA FALSA. a) insuficiencia hipofisaria global como consecuencia habitualmente el epitelio. DISGENESIAS GONADALES:  Síndrome de Turner  Síndrome de Swyer o disgenesia gonádica XY 6. EN EL DESARROLLO FOLICULAR LAS CÉLULAS DE LA TECA INTERNA TIENE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS, MENOS UNO. b) posee receptores que da efectores a FSH y LH. 7. EL ESTRECHO INFERIOR DE LA PELVIS ESTÁ CERRADO POR LOS MÚSCULOS DEL DIAFRAGMA PÉLVICO, DIAFRAGMA UROGENITAL ESTÁ CONSTITUIDO FUNDAMENTALMENTE POR LOS SIGUIENTES MÚSCULOS: a. Coccígeo. b. Elevador del ano. c. Esfínter de la uretra. d. Transverso perineal profundo 8. EN EL USO RACIONAL DE MEDICAMENTO LOS PROCESOS QUE SE EXIGEN PARA EL MANEJO DE LOS FÁRMACOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD SON. a. Selección del medicamento b. Adquisición del medicamento. c. Almacenamiento d. Prescripción. e. Dispensación. f. Evaluación e inventario 9. EN BIOSEGURIDAD SEÑALE LA CLASIFICACIÓN DE ESPAULING PARA LA SELECCIÓN DEL MÉTODO ADECUADO PARA LA ELIMINACIÓN DE MICROORGANISMOS. a. Material crítico

b. Material semicrítico c. Material no crítico. 10. EN RELACIÓN A LOS ANTICONCEPTIVOS ORALES COMBINADOS BIFÁSICOS, MARQUE LO VERDADERO. b) dosis decreciente de estrógenos y creciente de gestágenos. 11. EN LA ETIOLOGÍA Y PATOGENIA DE LA DISMENORREA PRIMARIA LA VASCULARIDAD UTERINA ESTÁ ALTERADA, SE PRODUCE. a. Vasoconstricción. b. Disminución del flujo por presión del miometrio. c. Aumento del consumo local. d. Isquemia uterina (angina uterina). 12. EN LAS REDES LOS CRITERIOS PRINCIPALES PARA LA DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD SON POR COBERTURA POBLACIONAL Y ACCESO DEMOGRÁFICO PERIFERIALES LO QUE CORRESPONDERÁ PARA UN CENTRO DE SALUD. a. Acceso Urbano 20 minutos. Población 10,000 a 60,000 habitantes b. Acceso Rural 2 horas. Población 10,000 a 30,000 habitantes 13. EN LA REGIÓN PUNO LOS DISTRITOS QUE TIENEN MAYOR Y MENOR POBLACIÓN SEGÚN CENSO 2011. a) Mayor población: Juliaca 154,947 habitantes. b) Menor población: Cuturapi 1434 habitantes. 14. COMO CAUSA DEL DOLOR PÉLVICO AGUDO CON RESPECTO AL EMBARAZO ECTÓPICO. MARQUE LO CORRECTO. e) todas son falsas. 15. EN EL PROCESO OVULATORIO SE GENERAN ESTIMULAR DE 5 A 7 ÓVULOS EN CADA CICLO. ¿CUÁL ES LA RAZÓN DE LA ATRESIA FOLICULAR DE ASEGURAR EL FOLÍCULO DOMINANTE? d) por presencia de andrógenos intraovulatorios y por aceleración de muerte de células granulosas. 16. UNA DE LAS SIGUIENTES NO ES CONSIDERADO COMO DOLOR PÉLVICO AGUDO. c) dismenorrea primaria. 17. EN LA SEMIOLOGÍA GINECOLÓGICA AL TACTO BIMANUAL ES IMPORTANTE SEÑALAR LAS CARACTERÍSTICAS DEL PARAMETRIOS. DESCRIBA QUÉ TEJIDOS LO CONFORMA. a. Ligamento cardinal. b. Ligamentos anchos c. Ligamento útero sacro d. Mesoútero ovárico. e. Fondo de saco de Douglas. f. Fondo vaginal 18. LA TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL 1993-2007 EN LA REGIÓN PUNO ES: d) 1.1 19. PARTES DEL ÚTERO: Ostium, fimbria, ampolla, istmo, intersticial, intramural, endotelio (urotelio), células cilíndricas Capa muscular: son 2 circular y longitudinal. Serosa. 20. ESCRIBA LA COMPOSICIÓN ESTRUCTURAL DE LOS SIGUIENTES TEJIDOS Y ÓRGANOS. a. Clítoris: Cuerpo cavernoso esponjoso. b. Labios mayores: colágeno, músculo liso, glándulas sudoríparas. c. Vulbocavernoso: músculo liso, cuerpo cavernoso y esponjoso. d. Pared vaginal: mucoso epitelio plano poliestratificada, submucoso músculo liso circular y longitudinal. e. Glándula Bartholino: glándula de secreción exocrina. I EXAMEN DE GINECOLOGÍA OBSTETRICIA 2016 1.

PACIENTE DE 16 AÑOS PRESENTA AMENORREA ACOMPAÑADA DE ALTERACIONES OLFATORIAS. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES, ES EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE? d) Amenorrea por alteración hipotalámica

2.

¿EN CUÁL DE LAS SIGUIENTES CIRCUNSTANCIAS NO EXISTE RIESGO AUMENTADO PARA UTILIZAR ANTICONCEPTIVOS ORALES? b) Antecedente de hepatitis A

3.

EL CARIOTIPO MÁS COMÚN DE DISGENESIA GONADAL MIXTA ES: b) 45X0 ó 46XY

4.

DURANTE EL SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO LA HIPERANDROGENEMIA ES CONTRIBUIDO POR EL FOLÍCULO. MARQUE LA CORRECTA: d) Células de la granulosa (clave)…………………células de la teca (reclamo)

5.

EN LA HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGÉNITA, LA TEORÍA MÁS ACEPTABLE SOBRE SU ORIGEN ES LA DEFICIENCIA DE LA ENZIMA: ……….. MARCAR LA INCORRECTA:

c) 21 α-hidroxilasa (clave)……… 29 (reclamo) La causa más frecuente de hiperplasia suprarrenal congénita es el déficit de 21-alfa-hidroxilasa 6.

7.

8.

9.

LA PUBERTAD PRECOZ SE CARACTERIZA POR EL DESARROLLO DE CARACTERES SEXUALES SECUNDARIOS: b) 8 años LOS VALORES NORMALES DE LA ESPERMATOGRAMA (CMS 2010), EXCEPTO: c) Presencia de leucocitos menor de 106 ml Leucocitos: Si la concentración de leucocitos es superior a 1 millón por ml de muestra puede indicar una infección (leucocitosis). ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN DE HIPERTIROIDISMO EN LA MUJER GESTANTE? d) propiltiouracilo SON CONDICIONANTES PARA LA CREACIÓN DE UNA RED DE SALUD: a) Población b) Accesibilidad c) Oferta de servicios d) Capacidad resolutiva

EXAMEN DE GINECO/OBSTETRICIA 2015 1. Por el ligamento infundíbulo pélvico (suspensorio) 2. EL PH VAGINAL ES CONSIDERADO COMO 4.5 Y SU PROCESO DE ACIDIFICACIÓN ES CONSECUENCIA DE: C. por la presencia de glucógeno 3. EL PROCESO DE MADURACIÓN DE UN OVOCITO PRIMARIO INICIA CON LA ACTIVACIÓN DE LA MEIOSIS SE DA POR LOS RESTOS PRODUCIDOS POR: B. Por la activación de la LH. 4. LOS ESTRÓGENOS OVÁRICOS SON PRODUCIDOS POR PROCESOS DE AUTOMATIZACIÓN Y ELLO SE PRODUCE EN: C. por la transformación en la granulosa de la androstenediona. 5. LAS GLÁNDULAS DE BARTHOLINO MARQUE LO CORRECTO: E. Todas son verdaderos.

10. EN EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE DOLOR PÉLVICO AGUDO LAS SIGUIENTES SON INTERMITENTES, EXCEPTO: b) apendicitis

6. LA VAGINA ESTÁ IRRIGADA POR UNA RAMA DE LA ARTERIA:

11. LA FLORA VAGINAL TIPO I REQUIERE LA COORDINACIÓN DE LOS SIGUIENTES FACTORES: c) desprendimiento celular normal

7. SEGÚN EL CENSO DE POBLACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA EL DISTRITO MENOS POBLADO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO ES:

12. EL VELLO PÚBICO EN LA MUJER ES IMPORTANTE PARA DETERMINAR EL ESTADO ENDOCRINO Y ESTÁ DADO POR: c) Por la presencia de esteroides androgénicos

C. Cuturapi

13. SEÑALE USTED LOS PROCEDIMIENTOS QUE SE REALIZAN PARA UN MANEJO ADECUADO DE URM EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD a) selección de medicamentos b) adquisición c) Almacenamiento d) Prescripción e) Dispensación f) Evaluación 14. EN LA INERVACIÓN UTERINA, EL INGRESO DE LOS NERVIOS AFERENTES Y EFERENTES ES POR: d) Ligamento uterosacro

E. Usicayos

15. EN UN CICLO DE 32 DÍAS LA FECHA PROBABLE DE OVULACIÓN ES EL DÍA: c) 18 16. ESCRIBA LA FUNCIÓN DE LOS TEJIDOS O LIGAMENTOS QUE RODEAN AL OVARIO: a) irrigación -fijación b) movilización del útero y ovario c) irrigación d) ligamento uterosacro 17. LA IRRIGACIÓN OVÁRICA SE DETERMINA POR DOS VÍAS: SEÑALE CUALES SON LAS ARTERIAS QUE CUMPLEN ESA FUNCIÓN Y DE DONDE DERIVAN. a) arteria tubovárica interna (rama de la uterina)……reclamo uteroovárica (rama de la uterina) b) Ovárica (rama de la aorta o renal) 18. SOBRE LA MORTALIDAD PERINATAL, PODEMOS AFIRMAR: d) Trombosis vasos umbilicales 19. DESCRIBA USTED LAS ETAPAS DE LA MORTALIDAD INFANTIL: Neonatal temprana: Menor a 7 días Neonatal tardía: 7 a 27 días Postneonatal: 28 días a un año 20. QUE DATOS NOS HACEN SOSPECHAR PARA HACER UN DIAGNÓSTICO DE DISMENORREA PRIMARIA? a) b) c) d) e)

Dolor cólico suprapúbico Inicio varios meses después de la menarquia Duración menos de 72 horas Exploración física normal Inicia con menstruación o antes

C. Hipogástrica.

8. SEGÚN EL CENSO DEL 2012 EL INEI EL DISTRITO MÁS POBRE DEL DEPARTAMENTO DE PUNO ES:

9. LA PREVALENCIA DE MALFORMACIONES CONGÉNITAS ESTÁ DADO POR LOS SIGUIENTES FACTORES TERATÓGENOS: a) Desconocido. b) Genéticos. c) Hereditarios. d) Ambientales. e) Fármacos. 10. EN LAS ESTRATEGIAS GENERALES PARA LOGRAR UN ADECUADO USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS DEBEN PARTICIPAR LOS SIGUIENTES ACTORES. a) Sistema sanitario. b) Productor. c) Distribuidor. d) Prescriptor. e) Dispensador. f) Paciente 11. SOBRE BIOSEGURIDAD PODEMOS AFIRMAR: F. Ninguna afirmación es correcta 12. PACIENTE DE 20 AÑOS FECHA DE ÚLTIMA REGLA HACE 5 SEMANAS REFIERE DESDE HACE 24 HORAS DOLOR INTENSO EN FOSA ILIACA DERECHA, LUEGO CALMA DOLOR HACE 6 HORAS NÁUSEAS, VÓMITOS, SUDORACIÓN. AL EXAMEN TEMPERATURA 37. 8 °C, PULSO 102 /MIN, PA 80/40 MMHG, ABDOMEN BLANDO DEPRESIBLE CON DEFENSA MUSCULAR, GENITALES EXTERNOS ESCASO SANGRADO TACTO SEMI DOLOROSA A LA MOVILIZACIÓN, ÚTERO TAMAÑO NORMAL FONDO DE SACO OCUPADO, ANEXO DERECHO MASA DOLOROSA EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO SE DA DENTRO LAS CAUSAS DEL DOLOR PÉLVICO AGUDO. D. Embarazo ectópico. 13. EN UN CICLO DE 32 DÍAS LA FECHA PROBABLE DE OVULACIÓN ES EL DÍA: C. 18. 14. SOBRE EL CICLO MENSTRUAL MARQUE LO INCORRECTO. E. Las células tecales envuelven al ovocito y contienen el antro. 15. EL ENDOMETRIO FUNCIONAL ESTÁ FORMADO POR: La zona esponjosa y zona compacta. 16. SOBRE HIPERPROLACTINEMIA LO CORRECTO ES: B. Hay un drenado de la FSH y la LH coaxial. 17. EN RELACIÓN AL ÚTERO MARQUE LO FALSO.

Tener una mutación genética heredada BRCA1 o BRCA2 sobrepeso.

B. El conducto mesonéfricos se convierte en el conducto genital principal en el sexo femenino.

e) f)

18. EN RELACIÓN AL CUERPO UTERINO MARQUE LO FALSO. D. La serosa sufre hipertrofia como hiperplasia.

12. PORCENTAJE DE MADRES ADOLESCENTES 2006 PUNO: 9%.

19. EN RELACIÓN A LOS ANTICONCEPTIVOS COMBINADOS MARQUE LO FALSO. D. El parche cutáneo libera diariamente 1000 µg de etinilestradiol. 20. LA ETIOPATOGENIA DE LA DISMENORREA SECUNDARIA. SEÑALE USTED LAS CAUSAS UTERINAS. a) Enfermedad pélvica inflamatoria. b) Estenosis cervical. c) Pólipos. d) miomas. e) Adenomiosis. f) DIU.

1. LA ADRENARQUIA OCURRE ENTRE LOS: a) 2 y 4 años de edad. b) 4 y 6 años de edad unto c) 10:14 años de edad. d) 6 y 8 años de edad. e) Junto con la menarquía. 2. SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DE TANNER, UBIQUE EL GRADO; EL VELLO TIENE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ADULTO, PERO SIN EXTENDERSE HACIA LOS MUSLOS. a) Grado I. b) Grado II. c) Grado III. d) Grado IV. e) Grado V. 3. EN LA MENOPAUSIA ESTABLECIDA, NO DEJA DE PRODUCIRSE. a) Estradiol. b) Estriol. c) Andrógenos. d) Progesterona. e) Ninguna. 4. QUÉ CAMBIOS HORMONALES, OCURREN VARIOS AÑOS ANTES DE LA MENOPAUSIA a) Aumento de FSH, aumento del estradiol y progesterona. b) Disminución de FSH, disminución de estradiol y progesterona. c) Disminución de FSH, aumento de progesterona. d) Aumento de FSH, disminución de estradiol y progesterona. e) Ninguna es correcta 4. DEFINA PREMENOPAUSIA: La premenopausia es el proceso de transición entre tu vida fértil y la menopausia. 5. GNRH FASE FOLICULAR. Aumenta la FSH 2 días antes del comienzo de la menstruación. 6. LA OXITOCINA SE SINTETIZA: En los núcleos supraópticos y para ventriculares del hipotálamo. 8. PRIMERA CAUSA DE INFERTILIDAD… EPI. 9. DURACIÓN MEDIA DEL CICLO MENSTRUAL - 13-17 años e 34.7 +/- 9.4 días. - 18-40 años e 28.4 +/-2.2 días. - 40-52 años e 28.4 +/- 4.0 días 10. FACTOR DE RIESGO DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO: a) Infección por el virus del papiloma humano b) Tabaquismo. c) Inmunosupresión. d) Infección por clamidia. e) Pobreza f) sobrepeso 11. FACTOR DE RIESGO DE CÁNCER DE MAMA. a) Antecedentes familiares de cáncer de seno, cáncer de ovario o cáncer de próstata b) Antecedentes personales de cáncer de seno, incluyendo carcinoma ductal in situ (DCIS en inglés) c) Consumo de alcohol d) Ser de descendencia judía Ashkenazi

13. RELACIÓN ENTRE LA ARTERIA UTERINA Y EL URÉTER: 2 cm por encima y por delante (nemotecnia arteria que tiene elementos que conducen (puente) y el uréter (el agua; el puente siempre está por encima del agua). 14. LA ARTERIA PUDENDA INTERNA ES RAMA TERMINAL DE: Hipogástrica o iliaca interna. 17. MÉTODOS QUIRÚRGICOS DE ANTICONCEPCIÓN: Laparotomía, minilaparotomía, laparoscopia, (transvaginal) colpotomía.

TERCERA UNIDAD 1. MARQUE LO CORRECTO ACERCA DEL GAP JUNCTIONS (UNIONES COMUNICANTES) a) Es mayor en la primera mitad del embarazo. b) Es mayor en estado quiescencia uterina. c) Es mayor en el trabajo de parto. d) Todas. e) Ninguna. 2. LOS FENÓMENOS PASIVOS DEL TRABAJO DE PARTO SON: a) La dilatación. b) El borramiento. c) El descenso de la presentación. d) Todas. e) Ninguna. 3. EL SIGNO DE NOBLE BUDÍN, CORRESPONDE A: a) Signo de presunción. b) Signo de certeza. c) Signo de probabilidad. d) Todas. e) Ninguna. 4. LA GONADOTROPINA CORIÓNICA HUMANA, MANTIENE EL CUERPO LÚTEO DURANTE LAS PRIMERAS SEMANAS DE GESTACIÓN, PORQUE ÉSTA TIENE ACTIVIDAD. a) TSH. b) MSH. c) LH. d) ACTH. e) Prolactina. 5. EL EMBARAZO ANGULAR DE PISKACEK, TIENE QUE DIFERENCIARSE POR SU UBICACIÓN CON. a) Embarazo eutópico. b) Embarazo ectópico. c) Aborto frustro. d) Todas. e) Ninguna. 6. EL ÍNDICE DE THOMS, NOS AYUDA A DETERMINAR LA CAPACIDAD DEL ESTRECHO. a) Superior. b) Inferior. c) Medio. d) Todas. e) Ninguna. 7. SE LLAMA PELVIS LÍMITE, CUANDO EL PROMONTO PUBIANO MÍNIMO O CONJUGADO OBSTÉTRICO MIDE. a) 8.5 cm. b) 9.5 cm c) 10.5 cm d) 11.5 cm e) 12 cm 8. EL BIISQUIÁTICO MIDE: a) 13 cm. b) 16 cm. c) 8 cm. d) 10 cm. e) 11 cm. 9.- QUÉ DIÁMETRO?, LE GARANTIZA QUE EL ESTRECHO SUPERIOR SEA EL 100% PERMEABLE. a.- Bi-ciatico b.- Indice de Thoms

c.- Mi-sacro subpubiano d.- Todas e.- Ninguna 10.- A UN ELEMENTO FETAL QUE FORMA PARTE DE CADA MODALIDAD DE PRESENTACIÓN Y QUE, UNA VEZ INDIVIDUALIZADO, PERMITE EL DIAGNÓSTICO DE LA MISMA EN FORMA CATEGÓRICA. SE REFIERE A. a.- Variedad de posición b.- Modalidad de presentación c.- Punto guía d.- Posición e.- Punto diagnóstico 11.- A UN ELEMENTO DE LA PRESENTACIÓN, ELEGIDO CONVENCIONALMENTE, QUE SIRVE PARA ESTABLECER, DADA SU UBICACIÓN EN LA PELVIS, LA POSICIÓN Y LA VARIEDAD DE POSICIÓN. SE REFIERE A. a.- Variedad de posición b.- Modalidad de presentación c.- Punto guía d.- Posición e.- Punto diagnóstico 12.- ES LA RELACIÓN QUE GUARDA EL PUNTO GUÍA CON LA EXTREMIDAD DE LOS PRINCIPALES DIÁMETROS MATERNOS. SE REFIERE A. a.- Variedad de posición b.- Modalidad de presentación c.- punto guía d.- Posición e.- Punto diagnóstico 13.- SE HABLA DE FASE LATENTE PROLONGADA EN MULTÍPARAS, CUANDO SUPERA LAS. a.- 8 horas b.- 14 horas c.- 18 horas d.- 20 horas e.- 24 horas 14.- CUAL ES LA MODALIDAD DE PRESENTACIÓN MENOS DISTÓCICA. a.- Occipucio b.- Cara c.- Frente d.- Bregma e.- Todas 15.- SE HABLA DE DETENCIÓN SECUNDARIA DE LA DILATACIÓN CERVICAL, CUANDO LA DILATACIÓN SE DETIENE POR MÁS DE. a.- 1 hora b.- 2 horas c.- 3 horas d.- 4 horas e.- 6 horas 16.- EN LA DETENCIÓN SECUNDARIA DE LA DILATACIÓN CERVICAL, CON HIPERDINAMIA, UD. PRINCIPALMENTE DEBE DESCARTAR. a.- RCIU b.- Desproporción fetomaterna c.- Prematurez d.- Post-madurez e.- Todas 17.- QUE VARIEDADES DE POSICIÓN CONOCE UD. QUE PODRÍAN ESTAR INVOLUCRADOS EN QUE LA DILATACIÓN CERVICAL SE DETENGA. a.- Occipito posterior b.- Occipito pubica c.- Occipito transversa d.- B y C e.- A y C 18.- MECANISMO DEL TRABAJO DE PARTO, TIEMPO DE RESTITUCIÓN (ROTACIÓN EXTERNA), EL PRODUCTO QUEDA MIRANDO AL. a.- A lado de la posición b.- Hacia el sacro c.- Al pubis d.- Al lado contra lateral de la posición e.- Ninguna 19.- MARQUE LO CORRECTO DE LA ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL. a.- El sangrado genital corresponde a la segunda mitad de la gestación b.- Generalmente el diámetro transverso es más corto que el diámetro anteroposterior uterino c.- El sangrado genital corresponde a la primera mitad de la gestación d.- Todas e.- Ninguna 20.- APROXIMADAMENTE EL 50 % DE LAS PERDIDAS GESTACIONALES PRECOCES ESPONTÁNEAS CORRESPONDE A:

a.- Factores nutricionales maternos b.- Factores ambientales c.- Cromosómicos d.- Traumáticos e.- Todas 01.- MARQUE LA RESPUESTA INCORRECTA, ACERCA DE LA TÉTRADA DE CELSO EN LA INFLAMACIÓN. a.- Rubor b.- Cicatrización c.- Tumor d.- Dolor e.- Calor 02..- LA INFLAMACIÓN PUEDE ES PRODUCIDA POR a.- Irritantes químicos b.- Golpe c.- Infección d.- Todas e.- Ninguna 03.- MARQUE LA RESPUESTA CORRECTA ACERCA DE LA LIMITACIÓN DE LA INFLAMACIÓN a.- Vasodilatación b.- Inactivación de la agregación plaquetaria c.- Vasoconstricción d.- Todas e.- Ninguna 04.- EL OXIDO NÍTRICO PRODUCE. a.- Vasodilatación b.- Vasoconstricción c.- Las dos posibilidades anteriores d.- Todas e.- Ninguna 05.- SE CONSIDERA HEMORRAGIA CUANDO LA PÉRDIDA SUPERA LOS. a.- 100 cc b.- 300 cc c.- 500 cc d.- 1000 cc e.- 2000 cc 06.- LA EPISIOTOMÍA QUE MÁS SE REALIZA EN NUESTRO MEDIO ES: a.- Media b.- Medio-lateral c.- Lateral d.- Todas e.- Ninguna 07.- LA PRESIÓN SISTÓLICA TRADUCE. a.- Fuerza de contracción auricular b.- Fuerza de contracción ventricular derecha c.- Fuerza de contracción ventricular izquierda d.- Resistencia vascular al paso de la sangre e.- Ninguna 08.- LA PRESIÓN DIASTÓLICA TRADUCE. a.- Fuerza de contracción auricular b.- Fuerza de contracción ventricular derecha c.- Fuerza de contracción ventricular izquierda d.- Resistencia vascular al paso de la sangre e.- Ninguna 09.- UD. ENCONTRARA EN UN CHOQUE HIPOVOLÉMICO a.- Taquicardia b.- Sudoración fria y pegajosa c.- Hipotensión arterial d.- Todas e.- Ninguna 10.- QUE PRÁCTICA DEBE REALIZARSE PARA DISMINUIR LAS INFECCIONES a.-Utilizar los materiales desechables una sola vez y descontaminar los materiales reutilizables durante el trabajo de parto y el parto b.- Colocarse guantes para el examen vaginal, durante el nacimiento del recién nacido y para manipular la placenta c.- Usar ropa protectora (zapatos, delantal, gafas) d.-Lavarse las manos e.- Todas

2. EN RELACIÓN AL CICLO MENSTRUAL MARQUE LO FALSO:A. 3. SÍNDROME TRABAJO? VERDADERO E. 4 SI TENEMOS UNA ENDOMETRIOSIS HIPERACTIVO? POR ECOGRAFÍA EN UNA PACIENTE CON AMENORREA, LA INDICACIÓN PARA QUE SE PRODUZCA LA MENSTRUACIÓN? Sería: B.

5 EL SÍNDROME DE SHEEHAN, MARQUE LO FALSO: C. 6. LA EPI TIENE COMO SECUELA: C. 7. EN RELACIÓN A LA PUBERTAD FEMENINA MARQUE LO CORRECTO: C. 8. LAS FORMAS ESTEROIDALES SON, MARQUE LO VERDADERO: A. 9 EN RELACIÓN A LOS ANTICONCEPTIVOS COMBINADOS SEGÚN VARIACIONES DE DOSIS MARQUE LO FALSO: D. 10. CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS DE LOS ANTICONCEPTIVOS ORALES COMBINADOS, MARQUE LO FALSO. D. 11. EN LA ETIOLOGÍA Y PATOGENIA DE LA DISMENORREA PRIMARIA, LAS PROSTAGLANDINAS PRODUCEN: Combina en la motilidad uterina.

# RN x año 19. PUÉRPERA INMEDIATO NORMAL 17 AÑOS, QUE TUVO PARTO HACE 24 HORAS CON ÓBITO FETAL, AL ALTA SOLICITA MÉTODO ANTICONCEPTIVO: ACO. 20. EN LA HEMORRAGIA PUERPERAL ES UN FACTOR DE RIESGO PARA QUE OCURRA INVERSIÓN UTERINA, LO SIGUIENTE. Tracción vigorosa del cordón. Cordón umbilical corto. Placenta a creta. Implantación de placenta en fondo uterino. Malformación uterina.

Cambia vasculares locales.

1. CANTIDAD PRENATAL: SIGNO DE ALARMA

12. PACIENTE 20 AÑOS, ACUDE A EMERGENCIA POR DOLOR CÓLICO EN HIPOGASTRIO HACE DOS DÍAS? SANGRADO MENSTRUAL, TACTO NO SE EVIDENCIA? NAPROXENO CALMA EL DOLOR, LA PROBABILIDAD DIAGNÓSTICA SERÍA: B.

2. SFA INCORRECTA RESULTADO PV X 6/10 ES ESPECÍFICO, SENSIBLE Y ALTERACIÓN SENSIBLE.

13. SEÑALE USTED LAS CAUSAS O LA ETIOLOGÍA DEL DOLOR PÉLVICO DE CAUSA NO GINECOLÓGICA EN LA MUJER DE 25 AÑOS: Gastrointestinales Urológicas Músculo esquelético. Psicológicas

4. CONTROL PRENATAL CARACTERÍSTICAS. 5. SIGNOS CLÍNICOS DESPRENDIMIENTO PLACENTA EXCEPTO: Maniobra de Dubi…

14. DESPUÉS DE REALIZAR EL LEGRADO UTERINO AMEU, PARA REALIZAR OTRO PROCEDIMIENTO EL EQUIPO SE COLOCARÁ EN LEJÍA POR 15 MINUTOS, ESTE PROCEDIMIENTO SE DENOMINA: Descontaminación? La concentración a usarse para eliminar el VHB, VIH es 10.5 por ciento y para preparar una 18% 250 cm³. 15. LA CAUSA DE………..? UTERINAS ES: A. 16. EL LIGAMENTO CARDINAL SIRVE DE SOSTÉN, excepto: C. 17. EL PORCENTAJE DE PARTOS ATENDIDOS EN EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD EN EL DEPARTAMENTO DE PUNO (2007-2008) ES: B. 44.2 %. 18. ESCRIBA CUÁLES SON LOS ELEMENTOS QUE SOSTIENEN AL OVARIO: a) Ligamento suspensorio del ovario. b) Mesosálpinx. c) Ligamento propio del ovario. d) Mesovario. 19. SEÑALE LAS CARACTERÍSTICAS QUE NO CORRESPONDEN A LA ANATOMÍA DE LA VAGINA. B. 20. EL CAPUCHÓN DEL CLÍTORIS TIENE UNA RELACIÓN DIRECTA CON: A. 11. EL DIÁMETRO POSTERIOR QUE CORRESPONDE A LA PRESENTACIÓN CEFÁLICA DE 12 CM. Occipito Mentano 12. EN CUÁL DE LAS SIGUIENTES ENTIDADES EL PESO DE LA PLACENTA SE ENCUENTRA ALTA: Enfermedad hemofílica serosa. 13. FACTOR DE RIESGO RELACIONADO CON LA TRANSMISIÓN VERTICAL DEL VIH PERINATAL: Todos. 14. EL PROCESO DE DESCENSO ENCAJAMIENTO O QUE VA DENTRO ACOMODACIÓN DEL CANAL DEL PARTO SEÑALE: II estadio plano Hodge. 15. DISTOCIA DE PRESENTACIÓN CEFÁLICO POR DEFLEXIÓN I GRADO, EL DIÁMETRO CEFÁLICO ESTÁ DADO POR: Sub Occipitofrontal. 16. DE ACUERDO A LAS GUÍAS NACIONALES DEL PERÚ SEÑALE DEFINICIÓN DE TRABAJO DE PARTO: Dilatación 2 cm, borramiento 80%, dinámica 2 cc/10 ml. 17. ESCRIBA LAS CONDICIONES EN QUE SE DEBE EFECTUAR LA CURVA DE ALERTA GESTACIÓN A TÉRMINO……….. DURANTE EL TRABAJO DE PARTO. Inicio espontáneo Presentación cefálica. 18. ESCRIBA LA FÓRMULA PARA HALLAR LA RAZÓN DE MUERTE MATERNA. # MM x año x 100,000

3. SFA - MARQUE LA INCORRECTA: a) diagnóstico SFA intraparto se debe realizar

sangrado transvaginal

cordón umbilical.

6. CUÁL DE LAS SIGUIENTES DISTOPIAS CERVICALES TIENE PEOR PRONÓSTICO PARA COPLE………. LA DILATACIÓN: Rigidez cervical. 7. EN EDEMA CERVICAL desproporción feto materna.

DE LA DILATACIÓN COMPLETA, DESCARTAR:

19. Describa las etapas de la mortalidad infantil: neonatal temprana 4.5. 2. d) Estadio Ia1. 3. EL TUMOR QUE ABARCA EL TERCIO MEDIO DE LA VAGINA SIENDO DE 4 CM VISIBLES. d) Ib1. 4. SOBRE LA CANDIDIASIS VAGINAL: d) En candidiasis vaginal el test de amina es positivo. 5. EN RELACIÓN AL CLIMATERIO MARQUE LA OPCIÓN VERDADERA: d) Inicia con incremento de la Inhibina. (Reclamo FSH) 6. EN RELACIÓN AL USO DE DOSIS DE ANÁLOGOS DE PROSTAGLANDINA E1 (D1) MARQUE LA OPCIÓN FALSA: a) Viene en gel de 100 µg. 7. SOBRE VAGINOSIS MARQUE LO FALSO: e) Existe evidencia que la vaginosis no tiene efectos adversos prenatales. 8. EN RELACIÓN A LOS TUMORES BENIGNOS DEL ÚTERO, MARQUE LO CORRECTO: a) Riesgo de progresión a cáncer en la hiperplasia de endometrio compleja con atipia es del 29%. 9. ¿QUÉ PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS REQUIERE UNA PACIENTE CON SOSPECHA DE QUISTE DE OVARIO FUNCIONAL. d) Exploración pélvica, ultrasonido y repetir en 8 semanas, si persiste sintomatología realizar laparoscopia. 10. RESPECTO A QUISTE OVARIO FUNCIONAL, MARQUE LO INCORRECTO: c) Quistes paratubáricos. 11. ELISA FALSO NEGATIVO: e) a y b son correctos. 12. PACIENTE DE 22 AÑOS CON EPI AGUDA 2º GRADO, AGENTE ETIOLÓGICO DE DIPLOCOCO, EL TRATAMIENTO A SEGUIR ES: c) Tratamiento médico. 13. ESCRIBA USTED 5 SECUELAS DE LA ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA: a. Infertilidad. b. Embarazo ectópico. c. Dolor pélvico crónico. d. Dispareunia. e. Hidrosálpinx. 14. ESCRIBA 5 FACTORES DE RIESGO MAYOR EN UNA EPI: a. EIP o ETS. b. Múltiples parejas sexuales. c. Presencia de DIU. d. Duchas vaginales. e. Abortos previos. 15. LA DISPLASIA SEVERA TIENE CARACTERÍSTICAS DE SER UNA ATIPIA GENERADA POR PAPILOMAVIRUS HUMANO Y SU RELACIÓN ES: d) Que toma todo el grosor epitelial. 16. ESCRIBA USTED LA FÓRMULA PARA HALLAR LA RAZÓN DE LA MORTALIDAD MATERNA: RMM: = # De muertes maternas x 100,000 # Recién nacidos vivos 17. SON FACTORES DE RIESGO PARA UN DESGARRO DEL CUELLO UTERINO MENOS UNO: e) Hiperplasia perineal. 18. EN UN DESGARRO DE 4º GRADO ¿QUÉ MÚSCULOS Y ESTRUCTURA SE DAÑAN?: a. Músculo perineal superficial. b. Músculo perineal profundo. c. Músculo puborrectal Del elevador del ano. d. Esfínteres. e. Comunicación con recto. 19. SON CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS PARA EL USO DE AMEU: a. Embarazo Ectópico. b. Aborto incompleto >12 semanas. c. Dilatación cervical >2 cm. d. Presencia de infección sin tratamiento antibiótico. e. Falta de destreza para el manejo del procedimiento. 20. SOBRE LA PRESENCIA DEL PAPILOMA VIRUS EN NIC 1 EN 1 AÑO, EXPLIQUE EL PORCENTAJE DE SU EVOLUCIÓN: a. Progresan de 10 a 15%. b. Regresiona 50 a 60%. c. Persistencia 30%.

2º EXAMEN 2017 - II 1. LA FLORA VAGINAL NORMAL PRESENTA LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS, MARQUE LO FALSO. a) Presencia de Lactobacilos Gram positivos. b) Es estrógeno incrementa el glucógeno del epitelio vaginal.

c) d) e)

El ácido láctico mantiene el pH vaginal mayor a 4.5. El Lactobacilo produce peróxido de hidrógeno. La gardnerella vaginalis puede aislarse en 5 a 60% de las mujeres sanas sexualmente activas. 2. TUMOR DE 6 MM DE SUPERFICIE Y 03 MM DE PROFUNDIDAD EN EL BORDE DEL OCI, CORRESPONDE A: a) Tumor incipiente. b) Está iniciando el cáncer. c) Está en estadio I A 2 periorificial. d) Está en estadio I A 1. e) Ninguna de las anteriores. 3. EL TUMOR QUE ABARCA EL TERCIO MEDIO DE VAGINA SIENDO DE 4 CM VISIBLE ES: a) I A 2. b) II A 1. c) I B 2. d) I B 1. e) Ninguna corresponde. 4. SOBRE LA CANDIDIASIS VAGINAL MARQUE LO FALSO: a) Tiene una forma vegetativa y una activa o germinativa. b) C. Glabrata está en auge y puede ser la causa de segunda CVV. c) El Dx. De candidiasis se puede hacer con inspección visual o determinación de pH vaginal. d) En candidiasis vaginal el test de aminas es positivo. e) Generalmente el pH es inferior a 4.5. 5. EN RELACIÓN AL CLIMATERIO MARCA LA OPCIÓN VERDADERA: a) El primer signo es la osteoporosis. b) Inicia con disminución de la GnRH. c) Inicia con incremento de FSH. d) Inicia con incremento de Inhibina. e) Inicia con disminución de LH. 6. EN RELACIÓN AL USO POR DOSIS DE ANÁLOGO DE PROSTAGLANDINA E1 MARCA LA OPCIÓN FALSA: a) Viene en gel de 100 µg. b) Está contraindicado en pacientes con broncopatía. c) Viene en tabletas de 200 µg. d) Se debe usar 25 µg vía vaginal en gestantes del 3er trimestre en caso necesario. e) Se debe unas más de 200 µg en gestantes del 1er trimestre en caso necesario. 7. SOBRE VAGINOSIS MARQUE LO FALSO: a) La vaginosis es una enfermedad polibacteriana. b) Enfermedad se produce cuando los lactobacilos son reemplazados por bacterias Gram (-) o Gram variables. c) La vaginosis puede ocasionar complicaciones ginecológicas importantes. d) Se encuentra en flora vaginal Gardnella vaginalis en 45-99%. e) Existe evidencia que la vaginosis no tiene efectos adversos perinatales. 8. EN RELACIÓN A TUMORES BENIGNOS DE ÚTERO MARCAR LO CORRECTO: a) Riesgo de progresión a cáncer en la hiperplasia de endometrio compleja con atipia es del 29%. b) Según la clasificación de la FIGO el leiomiomas tipo V es 100% intramural. c) Son parte del tratamiento médico para leiomiomas agonistas y antagonistas GnRH embolización de arteria uterina y la miolisis. d) Los leiomiomas uterino son tumores no sensibles a estrógenos y progesterona. e) La visualización de un solo vaso nutricio es típico de los leiomiomas submucosos por ecografía transvaginal doppler. 9. QUE PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS REQUIERE UN PACIENTE CON SOSPECHA DE QUISTE OVÁRICO FUNCIONAL. a) Exploración ecográfica cada 2 semanas para descartar complicación. b) Exploración pélvica realizar laparoscopia por ser Gold estándar actual. c) Exploración pélvica, ultrasonido y repetirla en muchos semanas. Si persiste sintomatología realizar laparotomía. d) Exploración pélvica ultrasonido y repetirla en 8 semanas. Si persiste sintomatología realizar laparoscopia. 10. RESPECTO A QUISTE OVARIO FUNCIONAL, MARQUE LO INCORRECTO: c) quistes paratubáricos. 11. ELISA FALSO NEGATIVO: a)………………………………… b) Transfusión de componentes. c) Steven Johnson. d) ……. Viral e) A y B son correctos. f) Todas son correctas.

12. PACIENTE DE 22 AÑOS CON EPI AGUDA DE IIº CON AGENTE ETIOLÓGICO DE DIPLOCOCO, EL TRATAMIENTO A SEGUIR ES: a) Eminentemente quirúrgico. b) Observar el proceso evolutivo. c) Tratamiento médico. d) Tratamiento médico luego quirúrgico. e) Salpingectomía. 13. ESCRIBA USTED 05 SECUELAS DE ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA. a. Infertilidad. b. Embarazo ectópico. c. Dolor pélvico crónico. d. Dispareunia. e. Hidrosálpinx. 14. ESCRIBA 5 FACTORES DE RIESGO MAYOR EN UNA EPI: a. EIP o ETS. b. Múltiples parejas sexuales. c. Presencia de DIU. d. Duchas vaginales. e. Abortos previos. 15. LA DISPLASIA SEVERA TIENE LA CARACTERÍSTICA DE SER UNA ATIPIA GENERADA POR PVH Y SUS RELACIONES: a) Con el epitelio basal. b) Con el epitelio de todo el ectocérvix. c) Con el epitelio del endoso y ectocérvix. d) Que toma todo el espesor epitelial. e) Que interrumpe la membrana basal. 16. DESCRIBA USTED LA FÓRMULA PARA HALLAR LA RAZÓN DE LA MUERTE MATERNA: RMM: = # De muertes maternas x 100,000 # Recién nacidos vivos 17. SON FACTORES DE RIESGO PARA UN DESGARRO DE CUELLO UTERINO, MENOS UNO: a) Feto grande. b) Uso de vacuum. c) Dilataciones manuales. d) Compresión del fondo uterino en período expulsivo. e) Hipoplasia perineal. 18. EN UN DESGARRO DE 4º GRADO ¿QUÉ MÚSCULOS Y ESTRUCTURA SE DAÑAN?: a. Músculo perineal superficial. b. Músculo perineal profundo. c. Músculo puborrectal Del elevador del ano. d. Esfínteres. e. Comunicación con recto. 19. SON CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS PARA EL USO DE AMEU: a. Embarazo Ectópico. b. Aborto incompleto >12 semanas. c. Dilatación cervical >2 cm. d. Presencia de infección sin tratamiento antibiótico. e. Falta de destreza para el manejo del procedimiento. 20. SOBRE LA PRESENCIA DEL PAPILOMA VIRUS EN NIC 1 EN 1 AÑO, EXPLIQUE EL PORCENTAJE DE SU EVOLUCIÓN: a. Progresan de 10 a 15%. b. Regresiona 50 a 60%. c. Persistencia 30%.

2º EXAMEN DE GINECOBSTETRICIA 2016-II 1. EN RELACIÓN A LA ETS MARQUE LA ALTERNATIVA INCORRECTA: c) La sífilis siempre es precoz se diagnostica principalmente por medio del examen de campo oscuro del exudado. 2. EN RELACIÓN AL SÍNDROME CLIMATÉRICO MARQUE LA RESPUESTA INCORRECTA. a) la FSH se encuentra disminuido. 3. CUÁL ES EL MEDICAMENTO DE ELECCIÓN PARA EVITAR LA CONDUCCIÓN EN UNA GESTANTE DE 40 SEMANAS QUE CURSA CON OLIGURIA. e) ninguna de las anteriores. 4. EN RELACIÓN A TUMORES BENIGNOS DEL ÚTERO MARQUE LA RESPUESTA CORRECTA. a) el riesgo de progresión a cáncer en hiperplasia de endometrio compleja con atipia es el 29% 5. LA INFECCIÓN VAGINAL CON PH MENOR DE 4 EN PACIENTES SEXUALMENTE ACTIVOS ES. c) candidiasis. 6. LA PACIENTE SE QUEJA POR FLUJO AMARILLO VERDOSO ESPUMOSO QUE LE PRODUCE ARDOR CON PRESENCIA DE LESIONES PETEQUIALES EN EL CUELLO, CORRESPONDE A. d) tricomoniasis.

7. PACIENTE ENTRE 20 A 30 AÑOS QUE PRESENTA TUMOR CIRCUNSCRITO DE ESTRUCTURAS DUCTALES ALVEOLARES CON ESTROMA ESPARCIDO QUE TAMBIÉN PUEDE SER INTACTO DURANTE EL EMBARAZO PUEDE SER. c) adenoma 8. LOS CUERPOS DE SCHILLER DUVAL SON PATOGNOMÓNICOS DE. d) tumor del seno endodermal 9. ESCRIBA USTED LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS MÁS REPRESENTATIVOS DE LA EPI AGUDA. a. Dolor a la exploración física: Dolor a la movilización cervical, Signo de rebote. b. Prueba de laboratorio: hallazgo chlamydia trachomatis gonococo. c. Laparoscopia: hiperemia, congestión exudado d. Ecografía: trompas dilatadas con líquido anecoico. 10. LOS QUISTES DE OVARIO SON LEVEMENTE ECOGÉNICOS DEBIDO A LA PRESENCIA DE UN ALTO CONTENIDO PROTEICO CON FENÓMENOS HEMORRÁGICOS EN SU INTERIOR SON. e) ninguna de las anteriores. 11. PACIENTE DE 42 AÑOS SE PRESENTA CON UNA HISTORIA DE SANGRADO POST COITO, AL EXAMEN EL CUELLO REVELA UNA LESIÓN CIRCUNSCRITA ELEVADA Y ENROJECIDA AL LADO DEL ORIFICIO, EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE ES: d) pólipo cervical. 12. ACUDE AL CONSULTORIO PACIENTE QUE A LA EVALUACIÓN SE ENCUENTRA LO SIGUIENTE: ESCRIBE EL PERFIL VAGINAL SEGÚN BADEN. f) 23111 (reclamo está mal). 13. PACIENTE DE 37 AÑOS CON CICLOS MENSTRUALES REGULARES CONSULTA POR COITORRAGIAS PERSISTENTE, AL EXAMEN PRESENTA LESIÓN SANGRANTE IRREGULAR EN EL CUELLO DE 2 CM DE DIÁMETRO EN CARA ANTERIOR, CUAL ES EL ESTADIO PROPUESTO c) 1B1 14. PACIENTE DONDE SE REALIZA EPISIOTOMÍA MEDIANA AL MOMENTO DE LA EXPULSIÓN FETAL SE PRODUCE DESGARRO PERINEAL DE 3ER GRADO, QUÉ MÚSCULOS SUFRIRÁN DAÑO? a. Transverso superficial. b. Transverso profundo perineo. c. puborrectal del elevador del ano. d. Esfínter estriado del ano. 15. MENCIONE LA CLASIFICACIÓN MOLECULAR DEL CÁNCER DE MAMA. a. con receptores de estrógeno positivo: Luminal A y luminal B. b. Con receptores de estrógeno negativo: Triple negativo. Her2 positivo 16. GESTANTE REFERIDA DEL CENTRO DE SALUD DE ÁCORA CON PERÍODO EXPULSIVO DE MÁS DE 4 HORAS SE REALIZA CESÁREA CON DIAGNÓSTICO DE DCP EN EL POST OPERATORIO, ADEMÁS DEL TRATAMIENTO. QUÉ MEDIDAS PREVENTIVAS INDICARÍA USTED? a. Colocar sonda Foley Nº 14 permeable con bolsa colectora por 7 días. b. Antibioticoterapia. 17. SEÑALE USTED LAS INDICACIONES GENERALES PARA REALIZAR UN AMEU: a. Tratamiento aborto incompleto no complicado menor a 12 semanas de gestación. b. Biopsia endometrial. c. Tratamiento aborto infectado previo administrar antibióticos menores a 12 semanas. d. Evacuación mola hidatiforme menor a 12 semanas de gestación. e. Tratamiento aborto frustro no complicado menor a 12 semanas. 18. EN LA EPI LA VÍA DE MAYOR PROPAGACIÓN ES LA CANALICULAR EN LOS TÉRMINOS QUE VAN POR VÍA HEMATÓGENA ESTÁN CONSIDERADOS COMO. SEÑALE LO CORRECTO. d) el bacilo de Koch es el más frecuente. 19. LA ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA TIENE FACTORES DE RIESGO, ESCRIBA 5 DE LOS PRINCIPALES. a. Múltiples parejas sexuales. b. Maniobras instrumentales cervicales. c. Antecedentes de EPI. d. Pareja inestable. e. Antecedente de ETS, ducha vaginal con relaciones sexuales durante la menstruación. 20. COMO SE RECONOCE LA PRESENCIA DE PVH “16 A 18” EN EL EPITELIO CERVICAL. a. Atipia celular. b. Polidositosis c. Centrifugación de células cervicales. d. Uso de residuos proteicos de PVH. SEGUNDO EXAMEN 2016 1. PACIENTE MÁS DE 35 AÑOS QUE REFIERE INFECCIÓN VAGINAL persistente EL TRATAMIENTO DEBE INCLUIR, ESTRÓGENOS TRANSVAGINAL POR PRESENTAR. C. Vaginitis atrófica 2. LA PATOLOGÍA EXCLUSIVA DE MAMA, EXCEPTO.

E. Mastodinia. 3. PACIENTE MÁS DE 35 AÑOS NULÍPARA, CON MENARCA PRECOZ, MENOPAUSIA TARDÍA, CICLOS IRREGULARES CON DOLOR, SENSACIÓN DE PLENITUD MAMARIA, PUEDE SER. C. poliquistosis 4. LAS PRIMERAS MANIFESTACIONES DE CLIMATERIO CORRESPONDEN A, MARCAR LA CORRECTA. D. Síntomas vasomotores. 5. RESPECTO A LA TERAPIA HORMONAL DE REEMPLAZO MARCAR LA ALTERNATIVA INCORRECTA. A. mejorar la vida sexual. B. Protege a la piel, mucosas y colágenos C. Asuntos más tempranos. D. Climaterios. E. A, C Y D. 6. EL TRATAMIENTO DONDE SE RECOMIENDA LA SUPRESIÓN DE RETENCIÓN OVÁRICA POR LO TANTO SE SUPRIME EL EFECTO PROGESTAGÉNICO SOBRE LOS TEJIDOS CORRESPONDIENTE ES ÚTIL PARA EL SIGUIENTE QUISTE BENÉFICO. D. endometrioma. 7. EN RELACIÓN A LA TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL, MARQUE LO INCORRECTO. E. No debe usarse en mujeres posmenopáusicas por riesgo de osteoporosis, síntomas menopáusicas. 8. PACIENTE ACUDE A CONSULTORIO DE GINECOLOGÍA CON EL SIGUIENTE PERFIL VAGINAL EN RELACIÓN EV 2 3 0 0 2 2. C. El útero se halla en posición normal. 9. RESPECTO A LA PATOLOGÍA MAMARIA, MARQUE LA FALSA. D. La biopsia aspiración con aguja fina se realiza en hospitales nivel 2. 10. EL DIAGNÓSTICO DE PROLAPSO SE REALIZA CON LOS SIGUIENTES MÉTODOS CLÍNICOS. A. Cualitativa Baden. C. cuantitativas. La respuesta a POPQ 11. EN RELACIÓN DE TUMORES ……… DE ÚTERO, MARQUE LO CORRECTO. A. El riesgo de progresión a CA en la hiperplasia de endometrio compleja con atipia es 29%. 12. EN LA FISIOPATOLOGÍA DE LA INCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO SE PRODUCE. MARQUE LO FALSO. C. Hipomovilidad por el daño. 13. LA LESIÓN INTRAEPITELIAL ESCAMOSA DE ALTO GRADO ES EL PROCESO PROGRESIVO DE LA ALTERACIÓN ATÍPICA Y ALTA ABARCA A. D. Es la manifestación de la displasia moderada severa del carcinoma in situ. 14. ESCRIBA LOS FACTORES DE RIESGO PARA DESARROLLAR LESIONES PRE MALIGNAS DE CÉRVIX: A. múltiples parejas. B. Relaciones sexuales precoz. C. Inmunosupresión. D. Infecciones cervicales. E. Uso de anticonceptivos orales. 15. ES FACTOR DE RIESGO PARA EL DESGARRO DE CUELLO UTERINO DURANTE EL PERIODO EXPULSIVO DE TRABAJO DE PARTO. C. Compresión del fondo uterino. 16. GESTANTE DE 21 AÑOS CON EMBARAZO DE 20 SEMANAS FALLECE POR INGESTA DE ÓRGANO FOSFORADO EN SU DOMICILIO QUE EXPLICA COMO MUERTE MATERNA. A. Muerte materna no relacionada. 17. PACIENTE EN EDAD FÉRTIL RUPTURA DE ENDOMETRIOMAS ES DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL E. A y B correctas 18. GESTANTE ……… TRANSFERIDA EN EL CENTRO DE SALUD DE ACORA CON PERÍODO EXPULSIVO 3 H AL EXAMEN DE 10 CM, ALTURA Y PRESENTACIÓN 3 SE PALPA …… DE 3 CM Y SE SOMETE A INMEDIATA CESÁREA ¿QUÉ MEDIDAS PREVENTIVAS INDICARÍA EN EL POST OPERATORIO? Colocar sonda Foley nº 14 permeable por 7 días más antibioticoterapia. 19. DESCRIBA LA FÓRMULA PARA HALLAR LA RAZÓN DE LA MORTALIDAD MATERNA. RM número de muertes maternas X año civil número de RN por 100,000 20. ESTABLEZCA CINCO CRITERIOS DE MAYOR PREVALENCIA DE DIFERENCIA ENTRE UNA EPI EN ESTADIO II CON UN EMBARAZO ECTÓPICO COMPLICADO. a. Temperatura mayor a 38 °C. b. Leucocitosis c. BHCG negativo? d. Distensión abdominal e. PA ………. f. Ecografía

SEGUNDO EXAMEN 2015 1. MARCAR LA ALTERNATIVA CORRECTA: Todas las anteriores. 2. UNA DE LAS HORMONAS AUMENTA DURANTE LA POST MENOPAUSIA EN MUJERES OBESAS MARQUE LA CORRECTA: E. C Y D. Son correctas (FSH y estriol)? 3. EN LA INCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO LA PRUEBA DE HISOPO INDICA LA MEDIDA DEL ÁNGULO QUE MUESTRA ANORMALIDAD: B. 40. 4. BIOPSIA DE MAMA LA ASPIRACIÓN CON AGUJA FINA MARQUE LO FALSO: C. Se usa para evaluación histológica. (Es histológica) 5. EN VIH EL TRATAMIENTO ESTÁ CONTRAINDICADO LA VACUNA CONTRA EL: B. BCG. 6. LA LACTANCIA MATERNA LA PROTEÍNA QUE MAYORMENTE SE ENCUENTRA EN EL SUERO LÁCTEO ES: D. alfa-lactoalbúmina 7. LA PRESENCIA DE COILOCITOS EN EL CONTROL DE PAPANICOLAOU PUEDE SIGNIFICAR, MARCA LO CORRECTO: C. Los efectos de cambio estructural citológico. 8. EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ EL ABORTO INDUCIDO APLICACIÓN EN: D. Cuando está en peligro la vida de la madre. 9. ESCRIBA USTED QUÉ INDICADORES CLÍNICOS DE LA OVULACIÓN SON MÁS IMPORTANTES EN EL ESTUDIO DE INFERTILIDAD: A. moco cervical espeso. B. Oligomenorrea. C. Amenorrea. D. No Temperatura basal cíclica.? E. No hay moco cristalizado F. Hirsutismo y obesidad 10. ESCRIBA USTED LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS MÁS IMPORTANTES PARA HOSPITALIZAR UNA PACIENTE CON EPI. A. temperatura mayor a 38° B. dolor a la movilización cervical C. fondo de saco ocupado D. signos peritoneales E. Distensión F. Taquicardia G. Disnea H. Dificultad a la deambulación 11. EL PISO PÉLVICO ESTÁ CONSTITUIDA FUNDAMENTALMENTE POR EL MÚSCULO ELEVADOR DEL ANO Y SUS HACES LO CONFORMAN LO SIGUIENTE: MENOS UNO. A. pubo rectal B. isquiococcigeo C. pubococcígeo. ? D. culdococcígeo ? 12. PACIENTE QUE HACE SIETE DÍAS, TUVO PARTO DOMICILIARIO TRAUMÁTICO, ACUDE POR PÉRDIDA DE ORINA ESPONTÁNEA AL EXAMEN EN CARA ANTERIOR DE VAGINA TERCIO MEDIO, ORIFICIO DE 0.5 CENTÍMETROS ¿QUE MEDIDAS TOMARA USTED COMO TRATAMIENTO MÉDICO? Colocar sonda Foley nº 20 permeable con bolsa colector por tres meses cambiar cada 15 días más antibióticos. 13. ESCRIBA USTED LA FÓRMULA PARA HALLAR LA RAZÓN DE MORTALIDAD MATERNA: C. RMM: # De muertes maternas por 100,000 # Recién nacidos vivos 14. SEÑALE LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS QUE GENERA UN CISTOCELE DE CUARTO GRADO: A. Incontinencia urinaria. B. Tenesmo vesical. C. Retención urinaria. D. Cistitis a repetición. E. Micción incompleta 15. MUJER DE 25 AÑOS DIAGNOSTICADO EN DIFERENTES OCASIONES DE VAGINITIS DE DIFERENTES ETIOLOGÍAS, QUE HA RECIBIDO VARIOS TRATAMIENTOS PERO NO MEJORA, PERSISTE CON EL FLUJO, AL INTERROGAR LA COMENTA QUE EL FLUJO APARECE A LA MITAD DEL CICLO Y ES COMO LA CLARA DEL HUEVO, MARQUE LO CORRECTO. B. Flujo vaginal normal. 16. EN RELACIÓN a los quistes de STEIN-LEVENTHAL MARQUE LO FALSO. D. Presencia de cuerpo amarillo. 17. MUJER DE 25 AÑOS PRESENTA TUMORACIÓN DE APROXIMADAMENTE 5 CM EN MAMA DERECHAS SÓLIDA MÓVIL HOMOGÉNEA, BORDES DEFINIDOS CORRESPONDE A. MARQUE LO CORRECTO. A. Fibroadenoma. 18. EL SITIO MÁS FRECUENTE DE METÁSTASIS A DISTANCIA DE CÁNCER DE MAMA ES:

A. Pulmón. 19. EL MÉTODO UTILIZADO PARA DETECTAR EL CÁNCER DE MAMA EN ETAPA PRE CLÍNICA ES: A. Mamografía. 20. UNA PACIENTE CON CÁNCER DE MAMA ES PRIMARIAMENTE OPERABLE CUANDO: B. Tiene tumor de mama no mayor de 5 cm, ganglios metastásico único, sin metástasis pulmonar ósea 1. EN RELACIÓN A LA ETS MARQUE LA AFIRMACIÓN CORRECTA: (doctor Passano) C. La sífilis precoz se diagnostica principalmente por medio del examen de campo obscuro en un exudado de la lesión. 2. EN RELACIÓN AL CÁNCER DE MAMA, MARQUE LA AFIRMACIÓN CORRECTA (doctor Passano) C. El valor del ganglio centinela es que es posible identificar si existe metástasis regional evitando así la morbilidad asociada al linfadenopatía axilar. 3. LA PRINCIPAL FUENTE DE ESTRÓGENO-ENDÓGENO EN LAS POSMENOPÁUSICAS, MARCAR LA ALTERNATIVA CORRECTA: C. Androstenediona. 4. EN RELACIÓN AL DIAGNÓSTICO DE MENOPAUSIA O SÍNDROME CLIMATÉRICO, MARCA LA AFIRMACIÓN CORRECTA. (Dr. Vilca) A. FSH elevado. B. Síntomas vasomotores. C. ADS. D. Vaginitis atrófica. E. Todas las anteriores son correctas 5. EL TRATAMIENTO DEL SÍNDROME CLIMATERIO INCLUYE, MARCA LA RESPUESTA INCORRECTA. (Dr. Vilca) A. Estrogenoterapia a todas las posmenopáusicas. 6. DE LA RELACIÓN SIGUIENTE ¿QUÉ TIPO DE LEIOMIOMA PRODUCIRÁ HIPERMENORREA?. (Dr. Vilca) A. submucosa. 7. EL LIE BAJO LA LESIÓN INTRAEPITELIAL CERVICAL BAJO INCLUYE: (Dr. Salinas) D. PVH Y NIC 1 8. CUÁL ES EL RIESGO DE UNA PACIENTE QUE TIENE LIE DE ALTO GRADO (doctor Salinas) D. Todas. 9. LA FLORA VAGINAL SE MODIFICA MUY FÁCILMENTE POR LA INFLUENCIA DE DIVERSOS FACTORES EXCEPTO: (Dr Aycacha) E. Hidróxido de potasio (KOH) al 10%. 10. EN RELACIÓN A LA TRICOMONIASIS VAGINAL MARQUE LO FALSO: (Dr Aycacha) D. forma quistes en su ciclo vital. 11. EN RELACIÓN A LOS QUISTES DE STEIN-LEVENTHAL MARQUE LO FALSO: (Dr Aycacha) D. Presencia de cuerpo amarillo. 12. EN PACIENTES CON SIDA LAS VACUNAS INDICADAS SON TODAS LAS VACUNAS, EXCEPTO: (Dr Miranda) A. BCG 13. EN LO QUE SE REFIERE A LA PRUEBA DE HISOPO EN INCONTINENCIA URINARIA, MARQUE LA CARACTERÍSTICA Y/O EVALUACIÓN FALSA: (Dr Miranda) D. La hipermovilidad medido por el hisopo es mayor a 20° y es patológico. 14. LA METODOLOGÍA DEL EXAMEN DE MAMA COMPRENDE LAS SIGUIENTES MEDIDAS, EXCEPTO: (Dr Miranda) Radiografía de tórax. 15. COLOQUE USTED EL PORCENTAJE DE LA REGRESIÓN DEL PAPILOMA VIRUS DE ACUERDO A LA CATALOGACIÓN DEL NIC. (Dr Enriquez) a. NIC I: del 80 al 90%. b. NIC II: 40 a 50%. c. NIC III: 10%. 16. EN RELACIÓN A LA EPI MARQUE LO CORRECTO: (Dr Enriquez) A. Tiene relación con las ITSs. 17. ESCRIBA USTED LAS REGLAS O NORMAS MÁS IMPORTANTES EN LA APLICACIÓN DE LAS VACUNA CONTRA EL PAPILOMA VIRUS DE ACUERDO AL MINSA O EN EL PERÚ: (Dr Enriquez) a. Edad a los 11 años primera dosis. b. Segunda dosis a los dos meses. c. Tercera dosis a los seis meses. d. Donde se aplica: por vía intramuscular, cuando se evalúa: a los 15 años. 18. PACIENTE QUE ACUDE AL CONSULTORIO GINECOLOGÍA CON ANTECEDENTE DE HABER TENIDO UN PARTO HACE 6 DÍAS, DOMICILIARIO, TRAUMÁTICO Y SALE LA ORINA VOLUNTARIAMENTE DE LA VAGINA YO VEO UNA FÍSTULA DE 0.5 QUE DEBO DE HACER : (Dr checa) Diagnóstico: fístula vésico vaginal

Colocar una sonda número Foley # 20, permeable con bolsa colectora y cambio de sonda de cada 15 días y antibióticos. 19. PACIENTE QUE CONSULTA POR UNA SENSACIÓN DE BULTO ES UN PROLAPSO QUE ES LO QUE TIENE (DR CHECA) En la pared anterior hasta el introito la uretra y la vejiga está en el introito. Cuanto es 4 -4. Cérvix sobrepasa el himen 3. Fondo de saco a nivel de himen 4, pared posterior a la altura de himen 2. Y finalmente tienen un desgarro que toma el esfínter 3 grado. B. 4 4 3 4 2 3. 20. UN DESGARRO DE TERCER GRADO PUEDE TOMAR LOS SIGUIENTES MÚSCULOS DEL PERINEO MENOS UNO: (Dr checa) A. Esfínter estriado del ano. B. Pubo rectal. C. Transverso profundo perineo. D. Perineo superficial. E. Pubococcígeo 2DO EXAMEN 2013 1. DURANTE EL EXAMEN ECOGRÁFICO OBSTÉTRICO MARQUE LO CORRECTO: C. La longitud del fémur del tercer trimestre tiene mayor importancia para evaluar la edad gestacional. 2. TRATAMIENTO DE ELECCIÓN DE CARCINOMA IN SITU DE CUELLO UTERINO. E. NA. 3. PAPANICOLAOU DE TIPO TRES DE CUELLO UTERINO CORRESPONDE A: C. Indefinido. 4. EN RELACIÓN AL MECANISMO DE INFECCIÓN DE ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA, MARQUE LO FALSO: B. Agentes endógenos-chlamydia trachomatis. 5. EN RELACIÓN A LA EPI, LOS CRITERIOS MENORES SON EXCEPTO: C. Dolor abdominal inferior. 6. EN RELACIÓN A LOS TUMORES DE STEIN-LEVENTHAL MARQUE LO FALSO: C. Formación de cuerpo amarillo esporádico. 7. MARQUE LA AFIRMACIÓN CORRECTA, EN RELACIÓN A LA TERAPIA DEL COMPLEJO HORMONAL CLIMATERIO. A. TRH está indicado para síntomas vasomotores, prevención de osteoporosis, atrofia vaginal. 8. EN RELACIÓN A LA NEOPLASIA MALIGNA DE OVARIO, ES INCORRECTO: A. El marcador CA 125 sirve para diagnóstico de tumores mucinosos. 9. EN INFECCIONES GINECOLÓGICAS LOS GÉRMENES PATÓGENOS TIENEN UNA CLASIFICACIÓN DE: a. Anaerobios y anaerobios → indica que corresponde: b. Gardnerella vaginalis → aerobio c. Peptoestreptococcus → anaerobio d. Enterococos → aerobio e. Escherichia coli → aerobio f. Trichomonas vaginalis → anaerobio g. Clamidia + gramnegativo → aerobio 10. LA INFLUENCIA ESTROGÉNICA EN LAS INFECCIONES VAGINALES SE DA POR: C. Por la hiperplasia epitelial. 11. EN RELACIÓN A LA CANDIDA ALBICANS. SEÑALE LO CORRECTO: C. Tiene relación con enfermedad sistémica. (Ojo reclamo) 12. LA RELACIÓN CON CORIOAMNIONITIS Y LAS INFECCIONES VAGINALES SON DE MAYOR PRESENCIA, SEÑALE LO CORRECTO. A. Tienen mayor relación con vaginosis bacteriana. 13. EL TRATAMIENTO DE HIPERTROFIA MAMARIO EN UNA PACIENTE PREPÚBER CONSISTE EN. B. Observación y tratamiento sintomático. 14. LA VACUNACIÓN EN PACIENTE CON VIH ESTÁ INDICADA CONTRA, EXCEPTO: B. Polio o PV. 15. LA INCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO SE DEBE A LA PÉRDIDA DE, INDIQUEN LO MÁS IMPORTANTE. C. Angulo uretra vesical posterior. 16. DESCRIBA USTED LA FÓRMULA PARA HALLAR LA RAZÓN DE MUERTE MATERNA: C. # De muertes maternas por año x 100,000 (# nacidos vivos por año) 17. EN LOS PROLAPSOS O DISTOPIAS URETRA VESICALES EN MUJERES QUE NO HAN TENIDO PROCESO DE PARTO, LOS CUALES SE DISTRIBUYEN: B. pobecidad e hipoestrogenismo???. 18. SOBRE LOS MIOMAS UTERINOS PODEMOS AFIRMAR, EXCEPTO: A. Se presenta en mujeres mayores de 50 años. 19. PACIENTE DE 54 AÑOS, GESTA G, PARTO 6, MENOPAUSIA 48 AÑOS, ACUDE POR PÉRDIDA DE ORINA AL TOSER, ESTORNUDAR, CON UPV CON PERFIL VAGINAL 2 300 22 CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CORRECTA? B. El útero se halla en posición normal.

20. EN UN DESGARRO DE VULVO PERINEAL DE TERCER GRADO SEÑALE QUE MÚSCULO SE LESIONA. A. Perineo superficial. B. Transverso profundo. C. Puborectal del elevador del ano. D. Esfínter estriado del ano. 4. …………….. logística. C. involución agregada a la menopausia. 5. EN LA SECRECIÓN SEROSA POR PEZÓN. D. Papiloma intraductal. 6. EN LO QUE SE REFIERE AL SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO. MARQUE LO INCORRECTO. D. La dilata o contrae el músculo detrusor. 7. EN RELACIÓN A LAS NEOPLASIAS DEL OVARIO, LO CORRECTO ES: C. El CA 125 sirve para seguimiento de las neoplasias de origen epitelial. 8. EN RELACIÓN AL USO DEL MICRO IN VIVO PARA HACER LA HISTEROTOMÍA, QUÉ MEDIDAS TOMARÁ USTED. A. Suspender la inserción. B. Hospitalización. C. Analgésicos. D. Antibióticos. E. Control de PA en curso. F. Laparotomía. 9. BIOSEGURIDAD. 250 cc 10. SENSACIÓN DE CUERPO EXTRAÑO EN VAGINA: A. Uretra a nivel del himen. B. Vejiga nivel del himen. C. Útero a nivel del introito. D. Fondo de saco normal. E. Recto normal. F. Desgarro de primer grado. 11. EN RELACIÓN A LA TRANSICIÓN MENOPÁUSICA. LA INCORRECTA ES. C. El término climaterio se refiere al periodo que sigue a un año después de la FUR. 12. EN RELACIÓN AEYER. B. Continuidad en dos puntos tuberculosis. 13. EN RELACIÓN A TUMORES QUÍSTICOS NO NEOPLÁSICOS, LA VERDADERA ES: D. Quistes endometriocicos. 14. EN RELACIÓN A LOS TUMORES STEIN-LEVENTHAL. C. Formación del cuerpo amarillo esporádico 15. SOBRE EL CA DE MAMA. B. El tratamiento hormonal funciona de tumores positivos para RR…. 16. CARCINOMAS CERVICALES SE DISEMINA EN PRIMER LUGAR A: E. Tejidos pélvicos. 17. EN EL CÁNCER DE CÉRVIX. C. II A. 18. TABES DORSAL APARECE EN. B. Terciaria. 19. LINFOGRANULOMA DE ………………… ES PRODUCIDA POR. C. Chlamydia trachomatis. 20. LA NEOPLASIA MALIGNA MÁS COMÚN DEL CUERPO UTERINO ES: E. Cáncer de endometrio. 17. MUJER DE 25 AÑOS, PRESENTA TUMORACIÓN DE APROXIMADAMENTE 5 CM EN MAMA DERECHA, SÓLIDA, MÓVIL, HOMOGÉNEA, DE BORDES DEFINIDOS CORRESPONDE A; MARQUE LO CORRECTO: A. Fibroadenoma. 18. EL SITIO MÁS FRECUENTE DE METÁSTASIS A DISTANCIA DEL CÁNCER DE MAMA ES: A. Pulmón 19. EL MÉTODO UTILIZADO PARA DETECTAR EL CÁNCER DE MAMA EN ETAPA PRE CLÍNICA ES: A. Mamografía. 20. UNA PACIENTE CON CÁNCER DE MAMA ES PRIMERAMENTE OPERABLE CUANDO: B. Tiene tumor de mama no mayor de 5 cm, regular, no Metástasis, sin metástasis pulmonar, osea. SEGUNDO EXAMEN 2012?? 1. LOS TIPOS DE HPV MÁS COMUNES ASOCIADAS CON CONDILOMATOSIS GENÉTICAS SON: A. 6, 11. B. 16, 18 C. 31, 33. D. 39, 45.

E. 51, 52. 2. LAS PROTEÍNAS VIRALES RESPONSABLES DE LA TRANSFORMACIÓN DEL HVP EN ALTO RIESGO SON: A. E1 y E2. B. E2 y E4 C. E3 y E5 E. E5 y E6 E. E6 y E7. 3. DE LOS TUMORES MALIGNOS DE CÉRVIX LA PROPORCIÓN DE CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS ES DE: A. 90%. B. 80%. C. 70%. D. 60%. E. 50%. 4. UNA PACIENTE CON CARCINOMA LOCALIZADO EN EL CÉRVIX QUE A LA UROGRAFÍA INTRAVENOSA MUESTRA HIDRONEFROSIS UNILATERAL SE CLASIFICA COMO ESTADIO: A. Iae. B. Ib. C. IIa. D. IIb. E. IIIa. 5. LA SECUELA MÁS PROBABLE, CUANDO EXISTE UNA ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA POR GONOCOCOS ES: A. Cervicitis. B. Displasia. C. endomiometritis . D. obstrucción tubaria. E. Todas. 6. ANÁLISIS DE LABORATORIO ESPECÍFICO PARA SÍFILIS ES: A. VDRS B. FTA-CCT C. FGT-ABS D. RPR. E. Ninguna. 7. EL ADENOCARCINOMA DE ENDOMETRIO, TIENE HASTA UN 20%, SU ASIENTO EN: A. Hiperplasia endometrial adenomatosa. B. Endometrio atrófico. C. Hiperplasia endometrial sin atipia. D. Todas. E. Ninguna. 8. EN RELACIÓN A LA EIP EL DOLOR EN HIPOCONDRIO DERECHO CORRESPONDE. MARCA LO VERDADERO. A. Corresponde a irritación por chlamydia trachomatis. B. Corresponde a peritonitis pélvica. C. Corresponde a perihepatitis. D. Corresponde al absceso tubo ovárico. 9. EN RELACIÓN A LA EIP LOS CRITERIOS MAYORES SON MARQUE LO FALSO. A. Temperatura oral mayor 38. 3 °C. B. Dolor abdominal interior. C. Dolor a la movilización cervical. D. Dolor anexial. 10. EN RELACIÓN A LAS TUMORACIONES QUÍSTICAS NO NEOPLÁSICAS. MARCA LO FALSO. A. Quistes foliculares. B. Quistes luteínicas. C. Quiste dermoide. D. Quistes endometriócicos 11. PACIENTE DE 57 AÑOS G7P7, MENOPAUSIA A LOS 47 AÑOS, ACUDE POR PÉRDIDA DE ORINA AL TOSER Y ESTORNUDAR CON PV 230022. ¿CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CORRECTA?. A. La vejiga se ha desplazado hasta las carúnculas himeneales. B. El recto se ha desplazado hasta 1/2 canal vaginal. C. El útero se halla en posición normal. D. El fondo de saco de Douglas ha descendido hasta el vestíbulo vaginal. E. Todas son correctas. 12. E. 13. B. 14. B. 15. E. 16. C.

17. B. 18. C. 11. EN LO QUE SE REFIERE AL VIH Y EMBARAZO LOS FACTORES QUE PUEDEN DISMINUIR EL RECUENTO DE CD4 SON MARQUE LO FALSO: A. Embarazo. B. Utilización crónica de esteroides. C. Tuberculosis. D. Hepatitis. E. Cirugía mayor. 12. EN LAS PRESENTACIONES DISTÓSICAS CON VARIEDAD DE OCCIPUCIO POSTERIOR PERSISTENTE, SEÑALE LO CORRECTO: A. Se produce más en las pacientes con pelvis ginecoide. B. Se procede a rotar con fórceps hasta colocar en occipito púbica. C. Rota la posición de bregma, a zonas retropúbica. D. Se indica conducción con oxitocina hasta que se produzca el proceso de encajamiento. E. La indicación de prevención es la cesárea. 13. EN LO REFERENTE AL PARTO PRETÉRMINO, LA FISIOPATOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD MIOMETRIAL TIENE QUE VER CON: La liberación de Interleucinas fortifican las fibras de colágeno cervical. La unión coriodecidual induce a los receptores para la activación de la oxitocina. La longitud cervical menor de 30 mm es el mayor factor asociado. El factor más asociado en la multiparidad. Es importante calificar ecográficamente la placenta. 14. SEÑALE LAS INDICACIONES Y TRATAMIENTO DE UNA PRE-ECLAMPSIA SEVERA EN ORDEN DE PRIORIDAD: A. B. C. D. E. 15. EN LA EXPLORACIÓN CERVICAL PARA CALIFICAR EL ÍNDICE DE BISHOP COLOQUE LOS VALORES: A. Dilatación (cerrado):……………………….. B. Borramiento 70%: ……………………………. C. Altura presentación (-1): …………………. D. Consistencia blanda: ……………………….. E. Posición posterior: ………………………….. F. BISHOP: ……………………………………………. 16. SOBRE EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DEL EMBARAZO ECTÓPICO, MARQUE LO CORRECTO: A. Hematosálpinx menor de 2 cm. B. Se realiza colonos salpingectomía C. Se realiza salpingostomía lineal. D. HCG menor de 300 m UI /mL. E. Todas son correctas. F. Ninguna es correcta. 17. LA LOCALIZACIÓN DEL EMBARAZO ECTÓPICO QUE RETRASA SU DIAGNÓSTICO TIENE MÁS ALTA TASA DE MORBIMORTALIDAD Y EN SU EVOLUCIÓN EL SANGRADO ES MASIVO QUE PUEDE TERMINAR EN HISTERECTOMÍA ES: A. En el istmo. B. En la ampolla. C. Superficie de ovario. D. En el Intersticio. E. En el cérvix. F. Ninguna es correcta. 18. SOBRE EL EMBARAZO GEMELAR MONOCIGÓTICOS PODEMOS AFIRMAR, EXCEPTO: A. El mayor porcentaje son mono coriónico-biamniótico. B. No esta relacionado con la herencia. C. Se denomina gemelos verdaderos. D. Su frecuencia está relacionada con el número de coitos. E. Los siameses son complicaciones poco frecuentes. 19. SOBRE COMPLICACIONES NEONATALES DEL EMBARAZO GEMELAR PODEMOS AFIRMAR: A. En monocoriónicos la mortalidad es mayor. B. Feto discordante es cuando uno de los fetos pesa mayor en 15%. C. Las malformaciones congénitas son mayores en bicigóticos. D. Los fetos acardio sólo son en monocigóticos. E. El síndrome de transfusión feto/feto es mayor en visigótico. 20. LA MAYOR INCIDENCIA DE PRESENTACIÓN DE LA INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN EL EMBARAZO ES: A. Uretritis aguda. B. Cistitis aguda. C. Perinefritis aguda.

D. E. F.

Pielonefritis aguda. ITU a repetición. Ninguna de las anteriores.

1. EN LO QUE SE REFIERE AL VIH Y EMBARAZO LOS FACTORES QUE PUEDEN DISMINUIR EL RECUENTO DE CD4 SON MARQUE LO FALSO: (Miranda) F. Embarazo. G. Utilización crónica de esteroides. H. Tuberculosis. I. Hepatitis. J. Cirugía mayor. 2. EN RELACIÓN A LA CANDIDIASIS VAGINAL. MARQUE FALSO: A. 3. LA TEORÍA MÁS ACEPTADA DEL ADENOMIOMA. ?… RS de estrógenos. 4. DURANTE EL EXAMEN ECOGRÁFICO OBSTÉTRICO MARQUE LO CORRECTO: C. La longitud del fémur del tercer trimestre tiene mayor importancia para evaluar la edad gestacional. Calcular la edad gestacional. 5. TRATAMIENTO DE ELECCIÓN DE CARCINOMA IN SITU DE CUELLO UTERINO. E. NA. 6. EL PAPANICOLAOU DE TIPO III DE CUELLO UTERINO CORRESPONDE A: (Enriquez) C. Indefinido. 7. EN RELACIÓN AL MECANISMO DE INFECCIÓN DE ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA. MARQUE LO FALSO: B. Agentes endógenos = chlamydia trachomatis 8. EN RELACIÓN A LA EPI LOS CRITERIOS MENORES SON EXCEPTO: C. Dolor abdominal inferior. 9 EN RELACIÓN A LOS TUMORES DE STEIN-LEVENTHAL MARQUE LO FALSO: C. Formación del cuerpo amarillo esporádico. 10. MARQUE LO CORRECTO EN RELACIÓN A LA TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL EN CLIMATERIO: A. TRH ESTÁ INDICADO PARA SÍNTOMAS VASOMOTORES, PREVENCIÓN DE OSTEOPOROSIS, ATROFIA VAGINAL. 11. EN RELACIÓN A LAS NEOPLASIAS MALIGNAS DE OVARIO, ES INCORRECTO: B. El marcador Ca-125 sirve para el diagnóstico de tumores mucinosos. 12. EN INFECCIONES GINECOLÓGICAS LOS GÉRMENES PATÓGENOS TIENEN UNA CLASIFICACIÓN DE: AEROBIO ANAEROBIO INDIQUE LO QUE CORRESPONDE Gardnerella vaginalis → aerobio Peptoestreptococcus → anaerobio Enterococos → aerobio Escherichia coli → aerobio Trichomonas vaginalis → anaerobio Clamidia + gramnegativo → aerobio 13. LA INFLUENCIA ESTROGÉNICA EN LAS INFECCIONES VAGINALES SE DA POR (AYCACHA) C. Por la hiperplasia epitelial. 14. EN RELACIÓN A LA CANDIDA ALBICANS MARQUE LO CORRECTO: (AYCACHA) C. Tiene relación con enfermedad sistémica. 15. LA RELACIÓN CON CORIOAMNIONITIS Y LAS INFECCIONES VAGINALES SON DE MAYOR PRESENCIA, SEÑALE LO CORRECTO. (Aycacha) A. Tiene mayor relación con vaginosis bacteriana. 16. MUJER DE 25 AÑOS, PRESENTA TUMORACIONES DE APROXIMADAMENTE 5 CM EN MAMA DERECHA, SÓLIDO, MÓVIL, HOMOGÉNEO, DE BORDES DEFINIDOS CORRESPONDE A, MARQUE LO CORRECTO: (AYCACHA) A. Fibroadenoma 17. EL SITIO MÁS FRECUENTE DE METÁSTASIS A DISTANCIA DE CÁNCER DE MAMA ES: A. Pulmón. 18. EL MÉTODO UTILIZADO PARA DETECTAR EL CÁNCER DE MAMA EN ETAPA PRE CLÍNICA ES: A. Mamografía. 19. UN PACIENTE, CON CÁNCER DE MAMA ES PRIMARIAMENTE OPERABLE CUANDO: B. Tiene tumor de mama no mayor de 5 cm, regular no metastásico, sin metástasis pulmonar, ósea. 20. LOS TIPOS DE HPV MÁS COMUNES ASOCIADOS A CONDILOMATOSIS GENITAL SON: (Enriquez) A. 6 y 11. 21. LAS PROTEÍNAS VIRALES RESPONSABLES DE LA TRANSFORMACIÓN DEL HPV EN ALTO RIESGO: (ENRIQUEZ) E. E6 y E7. 22. DE LOS TUMORES MALIGNOS DEL CÉRVIX LA PROPORCIÓN DE CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS ES DE:

A. 90%.

Músculos perineales superficiales. Perineo profundo. Haces puborectales del elevador del ano. Esfínter estriado del ano (el más importante).

11. LA NEOPLASIA MALIGNA MÁS COMÚN DEL CUERPO UTERINO ES: E. Cáncer endometrial. 12. INDICAR SI SON ANAEROBIOS O AEROBIOS Estreptococo grupo B → aerobio Escherichia coli → aerobio Clostridium → anaerobio Trichomonas → anaerobio 13. ES CAUSA DE RPM: E. Vaginosis bacteriana. 14. INDIQUE FALSOS SOBRE CONDILOMA ACUMINADO: D. HVP 16 y 18. 15. ESQUEMATICE LA DISTRIBUCIÓN DEL TEJIDO GLANDULAR Y FIBROSO EN LOS CUADRANTES EN LA SEMIOLOGÍA DE LA MAMA. Superior externo: 50% Superior interno: 15%. Inferior externo: 11%. Inferior interno: 6% Areola: 18%. 16. CONSECUENCIAS MÉDICAS DE LA FÍSTULA UROGENITAL: Dispareunia. Infertilidad. ITU a repetición. Flujo maloliente: (excepto dismenorrea). 17. LA ALCALINIDAD VAGINAL SE DEBE A:

1.……lo correcto es: c) la mayoría de los casos se encuentran en mujeres mayores de 50 años 2. Sobre cáncer cervical lo correcto es: e) todos son correctas 3. Sobre el cáncer de mama lo correcto es: e) ninguno es correcto 4. Neoplasia maligna del cuerpo uterino más frecuente: b) ca de endometrio 5. hipertensión arterial, obesidad, diabetes es asiento para: b. ca de endometrio 6. la secuela más frecuente de una epi es: d) obstrucción tubárica 7. en relación a la epi los criterios de hospitalización son, marque lo faso: a) todos los casos de enfermedad pélvica inflamatoria aguda 8. en relación a la enfermedad inflamatoria pélvica los criterios mayores son, marque lo falso: a) materia purulenta obtenida por culdocentesis 9. en relación a las tumoraciones quísticas no neoplásicas, marque lo falso c) Quiste de …………….. 10. la anormalidad más importante en la incontinencia urinaria es la pérdida de: b) el ángulo uretrocervical posterior 11. En la enfermedad por VIH está contraindicado la vacuna d) BCG 12. En relación a la lactancia materna no está contraindicado en: a) infección por citomegalovirus del recién nacido 13. En relación a la terapia de reemplazo hormonal - climaterio, es correcto: a) la terapia de reemplazo hormonal está indicado actualmente para el tratamiento de síntomas vasomotores, atrofia vaginal y prevención de osteoporosis 14. En relación a las neoplasias malignas de ovario es correcto: c) El CA 125 sirve para el seguimiento de las neoplasias de origen epitelial 15. En las infecciones vaginales los factores predisponentes y etiológicos, tiene relación con lo siguiente, marque lo correcto: d) El diplococo para generar enfermedad debe ser intracelular 16. las vacunas contra el cáncer cervical deben colocarse bajo las siguientes premisas: e) hasta los 11 años por vía intramuscular por dos veces 17. Para determinar con objetividad la presencia de un adenomioma uterino intramural de mediano tamaño, el sangrado como signo se da, señale lo correcto: d) la hipermenorrea 18. paciente de 26 años tuvo parto ……….y traumático hace 6 días con óbito fetal refiere la perdida de derrame espontaneo por vagina, al examen se evidencia orificio de 0.4 cm de diámetro en cara anterior en 1/3 superior de vagina, el diagnostico final será fistula vesicovaginal. ¿Qué medida inmediata tomaría usted como parte del manejo? Sonda Foley numero 20, 2 a 3 meses, cambio por 15 días, antibioticoterapia 19. En un desgarro bulboperineal de tercer grado que músculos se comprometen? a) periné superficial b) transverso profundo del periné c) puborrectal d) esfínter estriado del ano 20. paciente de 40 años acude a consultorio sensación de cuerpo extraño en………hace 6 meses al examen ginecológico con la maniobra de valsalva, se evidencia pared anterior vaginal normal, cuello uterino y Douglas llega hasta la altura del himen, protrusión del recto hasta el introito, no se evidencia sangrado grave. Su perfil vaginal será: a) 0-0-2-4-4-0

1. FACTORES DE RIESGO DE CÁNCER DE ENDOMETRIO: 2. TUMOR DE MAMA MÁS FRECUENTE EN MUJERES JÓVENES: Fibroma 3. DIAGNÓSTICO DE CÁNCER DE ENDOMETRIO: 4. PRUEBA Q TIPO A CUANTOS GRADOS DEBE ESTAR EN EL ÁNGULO: >35°. 5. EL 85% DE CÁNCERES DE CUELLO UTERINO SON: Carcinoma epidérmica 6. LIE DE ALTO GRADO Y LA MUJER DESEA MANTENER SU FERTILIDAD ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO INDICADO? A. Conización frío. 7. EN RELACIÓN AL CÁNCER DE CUELLO UTERINO ES VERDADERO: A. Agente causal VPH. B. Subtipos 16.18, 31.45. C. Debe alcanzar las células basales del cuello para producir patología. D. Todas las anteriores. 14. LA DISTOPIA UTERINA SE DEBE A LA AFECTACIÓN DE: LIGAMENTOS UTEROSACROS Y CARDINALES. 15. INDIQUE LO FALSO SOBRE EL CONDILOMA ACUMINADO HPV 16, 18 16. DEFINA QUE ES GÉNERO: Así un género es un grupo de organismos que a su vez puede dividirse en varias especies. Y una familia está formada por diferentes géneros. Cuando se habla de diferencia de género, significa la diferencia entre hombres y mujeres. 17. NO ES UN FACTOR DE RIESGO PARA ETS EN MUJERES JÓVENES Epitelio Pavimentoso Con Metaplasma. 18. CONSECUENCIAS MÉDICAS DE LA FÍSTULA UROGENITAL: dispareunia, infertilidad, ITU a repetición, flujos malolientes, (excepto dismenorrea) 50%. 15%. 6%. 11%. 18%. 19. ESQUEMATICE LA DISTRIBUCIÓN DEL TEJIDO GLANDULAR Y FIBROSO EN LOS CUADRANTES EN LA SEMIOLOGÍA DE LA MAMA: SE: 50% SI: 15% IE: 11% II: 6% Areola: 18% 20. MÚSCULOS QUE SE LESIONAN EN EL DESGARRO VAGINO- VULVOPERINEAL de III° -

1. 2. 3. 4. 5.

6. 7. 8.

9.

10. a. b. c. d. 11. a. b. c. d. e. f. 12. a. b. c. 13. 14. 15.

16. 17.

18. 19.

20.

3º EXAMEN DE GINECOLOGÍA - 2017 LA IMPLANTACIÓN DEL BLASTOCISTO ES: Rpta: N.A. PARA CALCULAR LA EDAD GESTACIONAL POR CAPURRO: Rpta: textura del cabello. Rpta: ecografía del 3er trimestre. CON RESPECTO A LOS SIGNOS DE DESPRENDIMIENTO MARQUE LO FALSO: Rpta: todos son falsos. PACIENTE DE 25 AÑOS: Rpta: hematoma en pared vaginal EN RELACIÓN AL DESPRENDIMIENTO DE PLACENTA TIPO SCHULTZE Rpta: es menos frecuente PACIENTE NULÍPARA CON DILATACIÓN DE 6 – 7 DILATACIÓN A TERMINO: Rpta: dilatación prolongada SIENDO EL SINCLITISMO ORIENTADA DE LA SUTURA SAGITAL HACIA EL SACRO: Rpta: sinclitismo anterior. MENCIONE LAS CAUSAS DE LA HEMORRAGIA POSTPARTO: Rpta: retención de restos Desgarro del canal de parto Atonía uterina Sobre distención uterina LAS VARIABLES ESTUDIADAS POR UN MONITOREO INTRAPARTO: Línea de base Variabilidad Aceleraciones transitorias Desaceleraciones Movimientos fetales Contracciones uterinas MENCIONE LAS PRINCIPALES MEDIDAS DE LA PELVIMETRIA: Estrecho superior: conjugado Diagonal :12.5 cm Estrecho medio: diámetro biciatico: 11.5 Estrecho inferior: diámetro biisquiatico: > 8 cm EL EMBARAZO EN ADOLESCENTES ES DE ALTO RIESGO DEBIDO A: Por la alta morbilidad fetal La gran multípara PARA DEFINIR EL PERIODO DE PARTO EN PERIODO EXPULSIVO TENEMOS: Plano de leopold : profundamente encajada Plano de hodge: III PLANO Plano de lee : 0 BIENESTAR FETAL ES LA : Efectuando en conteo los Movimientos fetales: 3 movimientos en 30 min. LA UNIDAD DE CRIOPRECIPITADO QUE AGRUPA FACTOR DE COAGULACIÓN SON: Rpta: Factor 1 , 8 , 13 , fibronectina, factor de von Willebrand. DESCRIPCIÓN DEL PERFIL BIOFÍSICO DE MANNING. movimientos fetales: 3 o más movimientos en 30 min. DENTRO DE LOS SIGNOS DE PROBABILIDAD DEL EMBARAZO INDIQUE LA FALSA: Rpta: Signo de Ickerson. MARQUE LA RESPUESTA INCORRECTA EN RELACIÓN A LAS ALTERACIONES DE LA DINÁMICA UTERINA: Rpta: hipertonía leve mayor de 30 mmHg.

3ER EXAMEN DE GINECOBSTETRICIA 2016-II 1. EN RELACIÓN A LA NUTRICIÓN DEL FETO, MARQUE LA ALTERNATIVA CORRECTA: (DR. VILCA) a) Los nutrientes son transportados por la arteria umbilical. b) Son transportados por la vena ilíaca interna. c) Juega papel importante arteria pulmonar fetal. d) Es importante la VCI. e) Ninguna de las anteriores. 2. UNA DE LAS PRUEBAS DE VIGILANCIA FETAL SIRVE PARA DECIDIR UNA CESÁREA, MARQUE LO CORRECTO: (DR. VILCA) a) Ausencia de movimientos fetales. b) Prueba no estresante. c) Perfil biofísico. d) Doppler arteria uterina. e) Ninguna de las anteriores. 3. EN EL PERÚ ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES PROBLEMA MÁS FRECUENTE EN EL ALUMBRAMIENTO? (DR. MAMANI) a) Preeclampsia. b) Enfermedad cardiaca.

c) Infección urinaria. d) Atonía uterina. 4. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES CONSTITUYE LA CAUSA MÁS PROBABLE DE HEMORRAGIA POSTPARTO QUE NO RESPONDE A LA OXITOCINA Y AL MASAJE UTERINO? (DR. ARCANA) a) Laceraciones. b) Placenta acreta. c) Retención placentaria. d) Rotura uterina. e) Coagulopatía. 5. VALORES NORMALES DE LA PROGESTERONA EN EL 3ER TRIMESTRE DEL EMBARAZO ES: a) 100 a 300 ng/mL. b) 150 a 500 ng/mL. c) 50 a 150 ng/mL. d) 1500 a 3000 ng/mL. e) Menor a 100 ng/mL. 6. TEORÍA DE LA OXITOCINA MARQUE V O F: (V) Niveles de oxitocina aumenta hasta avanzado el T de P. (F) La diabetes insípida se asocia a embarazo prolongado. (F) La hipofisisostomía en animales no interfiere con el inicio del T de P. (V) La oxitocina en la orina de la embarazada no aumenta. (F) La oxitocina atraviesa la placenta. 7. SOBRE EL ALUMBRAMIENTO, MARCAR LA VERDADERA: a) El signo de Ahlfeld es cuando se tracciona la placenta levemente para ver si ha desprendido. b) El S. Kustner es cuando se realiza compresión del retropúbico para ver si ya desprendido la placenta. c) El mecanismo de Schultze es cuando se forma hematoma a partir del borde placentario. d) El mecanismo de Duncan es cuando se aprecia al momento de salir la cara fetal. 8. ALGUNAS PACIENTES TIENEN MAYOR PROBABILIDAD DE TENER ATONÍA UTERINA Y HEMORRAGIAS DESPUÉS DEL PARTO ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES CIRCUNSTANCIAS PERMITEN ANTICIPAR UN INCREMENTO DE HPP?: (DR CHECA) a) Parto prolongado. b) Primigravidez. c) Anestesia pudenda en el parto. d) Trastornos hipertensivos. e) Obesidad 9. EN EL TDP, EN UNA EMBARAZADA CON PROBLEMAS FETALES SE REALIZA LA REANIMACIÓN INTRAPARTO, EL CUAL CONSISTE EN 4 ACTIVIDADES, LAS CUALES SON: (DR LUQUE) a. Cloruro de sodio al 9% 400 a 500cm3 a chorro luego a 30 gotas por minuto b. Poner a la paciente en decúbito lateral izquierdo c. Oxígeno por vía nasal o mascarilla 3 a 4 L/min. d. Retirar el factor que está desencadenando hipoxemia (retirar

oxitocina)

10. MENCIONE 3 ASPECTOS BÁSICOS EN EL MANEJO ACTIVO DEL 3ER PERIODO DEL PARTO: (DR AYCACHA) a. Uso de oxitocina luego del desprendimiento del lóbulo anterior. b. Tracción controlada del cordón umbilical. c. Pinzamiento tardío del cordón umbilical  Inyectar oxitocina dentro del primer minuto después del nacimiento del bebé.

 

Tracción controlada del cordón umbilical, presionando simultáneamente sobre el útero en el sentido contrario

Masajear el útero por sobre el abdomen luego de la expulsión de la placenta. 11. Lactógeno Placentario HORMONA PEPTÍDICA CODIFICADA POR 5 GENES UBICADA EN EL BRAZO LARGO DEL CROMOSOMA 17 (q22-q24) 15 SU PICO MÁXIMO ES AL TÉRMINO DE LA GESTACIÓN. (DR. MAMANI) 12. ESCRIBA LAS CARACTERÍSTICAS MÁS IMPORTANTES DEL DIÁMETRO BICIÁTICO: a. Mide 11 cm b. Señala el plano 0 c. Es de carácter transversal d. Marca el período expulsivo e. Pertenece al plano medio de la pelvis 13. MARQUE VERDADERO O FALSO SEGÚN CORRESPONDA: (DR. ARCANA) (F) En el signo de Piskacek hay una simetría bilateral a nivel del cuerpo uterino. (V) En el signo de Osiander el pulso de las uterinas es palpable en fondos de saco lateral. (F) En el signo de Pinard hay peloteo al tacto vaginal y se presenta a partir de la 10 semana. (F) En el signo de Goodell hay un endurecimiento del cuello uterino.

14. LAS ADAPTACIONES EN EL EMBARAZO MARQUE LA AFIRMACIÓN INCORRECTA: (DR. ARCANA) a) Signo de Chadwick es la presencia de vagina acianótica. b) El incremento de peso materno durante la gestación de 10 a 12 kg. c) Existe leucocitosis fisiológica con desviación izquierda. d) El volumen sanguíneo aumenta a 45 50% lo que indica anemia fisiológica. e) Existe incremento de flujo plasmático renal, filtrado glomerular y estasis urinaria. 15.- EN UN CONTROL PRENATAL PARA VERIFICAR LA APARICIÓN O PRESENCIA DE LA ENFERMEDAD HIPERTENSIVA INDUCIDA POR EL EMBARAZO, ESCRIBA QUÉ PARÁMETROS TOMA EN CUENTA? (DR. ENRÍQUEZ) a. Presión basal b. Presión arterial sistólica >30 c. diastólica >15 d. gestación mayor a 22 semanas e. aumento de peso mensual >1200 g f. proteinuria Positiva 16. EN UN PROCESO DE PARTO EN PRESENTACIÓN DE OCCIPUCIO LA EXPULSIÓN DE HOMBROS ACOMODA LOS HOMBROS EN POSICIÓN ANTEROPOSTERIOR EFECTUANDO: (DR. ENRÍQUEZ) a) Rotación para colocar los hombros en posición transversa. b) Rotación externa de cabeza colocando la cara hacia el muslo izquierdo de la madre. c) Una rotación de 180° colocando la cara hacia el piso pélvico. d) La zona de occipucio en la zona subpúbica. e) Una maniobra de presión abdominal para evitar la deflexión. 17. EN EL PUERPERIO PATOLÓGICO, SOBRE LA ETIOLOGÍA DE LA HEMORRAGIA POSTPARTO, SEÑALE LAS CAUSAS MÁS IMPORTANTES: (DR. CHECA) a. Atonía. b. Desgarros. c. Retención de restos placentarios. d. Inversión uterina. e. Coagulopatía 18. EFECTÚE LA GRÁFICA QUE EXPLIQUE EL ASINCLITISMO. (DR. ENRÍQUEZ)

19. LOS BANCOS DE SANGRE EN EL PERÚ DEBEN REALIZAR OBLIGATORIAMENTE LAS PRUEBAS DE TAMIZAJE ANTES DE REALIZAR LA TRANSFUSIÓN DE SANGRE CONTRA QUE ENFERMEDADES O PATOLOGÍAS SE HACE: (DR. CHECA) a. La sífilis. b. VIH. c. Hepatitis B. d. Hepatitis C. e. Chagas. f. HTLV. g. Malaria. 20. SOBRE EL PERFIL BIOFÍSICO FETAL MARQUE LA RESPUESTA CORRECTA (DR. CHECA) a) Se realiza a partir las 21 semanas. b) Debe haber al menos un movimiento corporal en 30 minutos. c) Se debe realizar en un tiempo máximo de 15 minutos. d) El tono fetal es el último parámetro en desaparecer. TERCER EXAMEN DE GINECOBSTETRICIA 2016-I 1. CUAL DE LAS SIGUIENTES EVALUACIONES SON IMPORTANTES EN EL CONTROL PRENATAL DE UN EMBARAZO NORMAL. (DR. AYCACHA) d) Determinación de la edad gestacional. 2. CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES EL PROBLEMA MÁS FRECUENTE DURANTE EL EMBARAZO. (DR. AYCACHA)

b) Anemia por deficiencia de hierro. 3. ALGUNAS PACIENTES TIENEN UNA MAYOR PROBABILIDAD DE TENER ATONÍA UTERINA HEMORRAGIA POSPARTO. CUÁL DE LAS SIGUIENTES SON CIRCUNSTANCIAS QUE PERMITEN ANTICIPAR UN INCREMENTO DE LA HEMORRAGIA POSPARTO. d) parto prolongado. 4. UNA DE LAS ASEVERACIONES ES FALSA. MARQUE. (DR. LUQUE) c) Una incorporación 50% dehiscente, 0.1 cm en nulípara es inicio del trabajo de parto. 5. UNA DE LAS SIGUIENTES ALTERNATIVAS NO CORRESPONDE AL TEST DE CAPURRO, PARA CALCULAR LA EDAD GESTACIONAL. (DR. VILCA) c) Testículo y escroto. 6. RESPECTO AL MONITOREO INTRAPARTO, MARQUE LO CORRECTO. (DR. LUQUE) a) las desaceleraciones tardías pueden indicar sufrimiento fetal. 7. EN TODAS LAS PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL UNO DE ELLOS ES DETERMINANTE PARA REALIZAR CESÁREA, MARQUE LA OPCIÓN CORRECTA. e) CST (test estresante). 8. CUANDO HAY PRODUCCIÓN DE ESTRÓGENOS QUE PROMUEVEN LA SÍNTESIS DE CONEXINA FORMACIÓN DE GAP MENCIONE ENTRE LAS CÉLULAS EL DE MIOMETRIO HABLAMOS DE: (DR. MAMANI) a) fase 0 trabajo de parto. (Ojo reclamo). 9. DESCRIBA LOS ASPECTOS ANATÓMICOS EN EXAMEN GINECOLÓGICO DE UNA RECIÉN NACIDA. (DR. MAMANI) a. Vulva edematosa. b. Clítoris edematoso. c. Labios mayor y menor engrosados. d. Vagina mide 4.5 centímetros. e. Las mucosas son húmedas y rosadas. f. El himen presenta como una membrana gruesa que puede protruir entre los labios menores 10. ANTE UNA PUÉRPERA DE PARTO NORMAL QUE ACUDE A CONSULTA, LUEGO DE 10 DÍAS POSTERIORES AL NACIMIENTO, ¿QUÉ DEBERÍAMOS ENCONTRAR? (DR. MAMANI) f) Loquios blancos. 11. INDIQUE LAS CAUSAS PARA UNA PRESENTACIÓN PELVIANA. (DR. MIRANDA) a. Prematuridad. b. Malformaciones fetales. c. Anormalidades müllerianas d. Presentación anormal. 12. EN LAS MANIOBRAS DE LEOPOLD LA DETERMINACIÓN DE LA POSICIÓN FETAL TIENE IMPORTANCIA CUANDO SE GENERA EL. (DR. ARCANA) d) para determinar la rotación interna del feto. 13. UNA PRESENTACIÓN ENCAJADA EN LAS MANIOBRAS DE LEOPOLD CORRESPONDE A: (DR. ARCANA) c) Que la presentación está en el tercer plano de Hodge. 14. EN EL REGISTRO DE LA HISTORIA CLÍNICA PERINATAL LA DETERMINACIÓN PARA CALIFICAR COMO PACIENTE CONTROLADA DEBE SER: (DR. ENRÍQUEZ) Un control primer trimestre, 2 controles en el segundo trimestre, 3 controles en el tercer trimestre, 6 controles totales mínimos  En total seis controles mínimos. 15. UNA PACIENTE CON TRABAJO DE PARTO EN PERÍODO EXPULSIVO CON VARIEDAD DE POSICIÓN OCCÍPITOSACRO, LA OCURRENCIA MAYOR ES. (DR. ENRÍQUEZ) c) La imposibilidad del periodo de expulsión (inducción) fetal. 16. EN LA PRESENTACIÓN DE CARA, SUS PARÁMETROS SON: (DR MIRANDA) a. Punto de reparo mentón. b. Diámetro que ofrece en dimensión submento- bregmático 9.5 cm. c. Pronóstico es posible parto vaginal. 17. SEÑALE USTED LOS PARÁMETROS QUE SE EVALÚAN PARA REALIZAR UN PERFIL BIOFÍSICO FETAL ECOGRÁFICO. (DR. ENRÍQUEZ /CHECA) a. Tono fetal. b. Movimientos corporales. c. Movimientos respiratorios. d. Volumen líquido amniótico. e. Aceleración cardiaca con movimientos fetales. 18. EN LA VIGILANCIA FETAL LOS MOVIMIENTOS PUEDEN SER, MARQUE LA AFIRMACIÓN CORRECTA. (DR. VILCA) X / (DR. ARCANA) √ c) Se presentan a partir de las 8 semanas de gestación. 19. EN EL MONITOREO FETAL LA VARIABILIDAD DE LOS LATIDOS CARDÍACOS PUEDEN SER. (DR. LUQUE) a. Ondulatorio normal 5-25 LPM. b. Ondulatorio angosto 5 a 10 LPM. c. Saltatorio > a 25 LPM. d. Silencioso 90°. b. bisquiático: 11 cm. c. Índice de Thoms: DBI + SP = >15 cm. 18. PUÉRPERA MEDIATA 18 AÑOS ACUDE AL CONSULTORIO EXTERNO CON ANTECEDENTE DE PARTO HACE TRES DÍAS CON ÓBITO FETAL, ATENDIDA EN CLÍNICA PARTICULAR, SOLICITA MÉTODO DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR. ¿QUE EL INDICARÍA?. d) Píldoras. 19. ESCRIBA USTED LA FÓRMULA PARA HALLAR LA RAZÓN DE MORTALIDAD MATERNA. R.M.M. = # de muertes maternas X 100,000 # de nacidos vivos 20. LA HEMORRAGIA PUERPERAL PUEDE ESTAR OCASIONADA POR INVERSIÓN UTERINA, SEÑALE LOS FACTORES DE RIESGO QUE OCASIONAN ESTA PATOLOGÍA.  Tracción vigorosa.  Cordón corto.

  

Placenta adherida. Implantación de placenta en fondo del útero. Malformación uterina.

III EXAMEN GINECO-OBSTETRICIA 1. QUE ESTRUCTURA UTERINA FORMA EL “SEGMENTO INFERIOR”: Istmo. 2. LA EPISIOTOMÍA ACTUALMENTE SE REALIZA: Mediolateral. 3. RESPECTO AL 3º PERIODO DEL PARTO ES VERDADERO: ¿?. 4. EL DIÁMETRO ÚTIL EN EL ESTRECHO SUPERIOR ES: Conjugado obstétrico. 5. EL CUERPO LÚTEO MANTIENE LA PRODUCCIÓN DE PROGESTERONA HASTA: 8 semanas. 6. EL FIBRINÓGENO EN UNA GESTANTE A TÉRMINO SE ENCUENTRA: ¿?. 7. LAS FÓRMULAS PARA HALLAR LA FECHA DE PROBABLE PARTO SON: Wahl: al primer día de la última menstruación se le agrega + 10 días al mes se le restan-3 meses. Naegele: se le agregan + 7 días al primer día de las menstruación al mes se le restan-3 meses. Pinard: al último día de la regla se le suman + 10 días al mes se le resta 3 meses. 8. LA MANIOBRA QUE TORSIONA LA PLACENTA SOBRE SU PROPIO EJE SE DENOMINA: Maniobra de Dublin. 9. EN CUANTO AL MANEJO ACTIVO DEL ALUMBRAMIENTO SEÑALE LO FALSO: 20 ml de oxitocina ¿?. 10. LA CADUCA CAPSULAR: Recubre el huevo. 11. LOS AMINOÁCIDOS SE TRANSPORTAN A LA CÉLULA MEDIANTE: Transporte activo 12. LA MADURACIÓN PULMONAR SE MIDE MEDIANTE: ¿? Lecitina ¿?. 13. EN CUANTO A LA SÍNTESIS DE b-HCG ES VERDADERO: Ninguna ¿?. 14. LA PRUEBA DE EMBARAZO QUE EMPLEA 2 ANTICUERPOS MONOCLONALES ES: Neoplanotest. 15. LA ECOGRAFÍA MARQUE LO FALSO: Adosamientos decidua capsular y parietal a las 11 semanas. Correctos: LCF a los 26 días. Diámetro BP 11 semanas. MF 28 semanas. 16. FÓRMULA DE TASA DE MORTALIDAD: Nº de muertes maternas X año/recién nacidos (partos) X año) X 100,000. 17. VOLUMEN PLACENTARIO /MIN EN SU MAYOR EXPRESIÓN ES DE: 600 mL/min. 18. NORMAS FUNDAMENTALES COLOCACIÓN FETAL: a. Presentación. b. Posición. c. Situación. d. Actitud. e. ……………. f. ……………… 19. DEFLEXIÓN DE 3º GRADOS SU DIÁMETRO DE PRESENTACIÓN ES: submento bregmático 9.5 centímetros. 20. CARACTERÍSTICAS UTERINAS EN TDP: a. FRECUENCIA: Número de contracciones uterinas que se presentan en10 minutos. b. INTENSIDAD: Presión máxima desarrollada en la cavidad uterina durante la contracción. c. DURACIÓN: Periodo comprendido entre el inicio y el término de una contracción. d. TONO: La menor presión registrada entre dos contracciones TERCER EXAMEN 1. ……………… RESPECTO A LAS TEORÍAS HORMONALES, LA RESPUESTA ES INCORRECTA. e) Ninguna. 2. CUAL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ES CAUSAL DE RUPTURA UTERINA. c) Presentación de frente. 3. LOS SIGUIENTES HALLAZGOS CARACTERIZAN A PLACENTA PREVIA EXCEPTO:

d) ↑ de tono. 4. ES SIGNO DE SÍNTOMA INICIAL DE LA RESPUESTA UTERINA. d) dolor …. En el abdomen. 5. EN EHRN LO VERDADERO ES: e) En una gestante Rh- , se solicita test de Coombs. 6. HTA. 7. EN RELACIÓN A LA ETIOLOGÍA DE LA RPM, MENCIONE LA ALTERNATIVA CORRECTA. e) Todas son correctas. 8. EN RELACIÓN A LAS COMPLICACIONES MATERNOS EN LA HIPEREMESIS GRAVÍDICA, MARCAR LO FALSO. e) NA. 9. HTA. 10. EN LA MOLA PARCIAL SE CARACTERIZA POR, MARCAR LO FALSO. d) El ……………… SE DARÁ POR: e) Amenorrea, dolor abdominal inicial y náuseas. 19. INDIQUE LOS FACTORES QUE PREDISPONEN A LA INFECCIÓN URINARIA DURANTE LA GESTACIÓN. a. ↑ de tamaño renal. b. La presión decantr… c. ↑ De la no dinámica renal. d. ↑ Del rendimiento vesical. e. Reflujo vesicoureteral. f. Glucosuria. g. ……… 20. ABORTO.

TERCER EXAMEN GINECOBSTETRICIA 2015-I 1. MARQUE LO CORRECTO ACERCA DEL GAP JUNCTIONS (UNIONES COMUNICANTES) a) Es mayor en la primera mitad del embarazo. b) Es mayor en estado quiescencia uterina. c) Es mayor en el trabajo de parto. d) Todas. e) Ninguna. 2. LOS FENÓMENOS PASIVOS DEL TRABAJO DE PARTO SON: a) La dilatación. b) El borramiento. c) El descenso de la presentación. d) Todas. e) Ninguna.  Desarrollo del segmento inferior  El borramiento.  Dilatación del cuello.  La expulsión de los limos.  La formación de la bolsa de las aguas.

 La ampliación del canal del parto.  El mecanismo del parto.  Fenómenos plásticos del feto. 3. EL SIGNO DE NOBLE BUDIN, CORRESPONDE A: a) Signo de presunción. b) Signo de certeza. c) Signo de probabilidad. d) Todas. e) Ninguna. 4. LA GONADOTROPINA CORIÓNICA HUMANA, MANTIENE EL CUERPO LÚTEO DURANTE LAS PRIMERAS SEMANAS DE GESTACIÓN, PORQUE ÉSTA TIENE ACTIVIDAD. a) TSH. b) MSH. c) LH. d) ACTH. e) Prolactina.? 5. EL EMBARAZO ANGULAR DE PISKACEK, TIENE QUE DIFERENCIARSE POR SU UBICACIÓN CON. a) Embarazo eutópico. b) Embarazo ectópico. c) Aborto frustro. d) Todas. e) Ninguna. 6. EL ÍNDICE DE THOMS, NOS AYUDA A DETERMINAR LA CAPACIDAD DEL ESTRECHO. a) Superior. b) Inferior. c) Medio. d) Todas. e) Ninguna. 7. SE LLAMA PELVIS LÍMITE, CUANDO EL PROMONTO PUBIANO MÍNIMO O CONJUGADO OBSTÉTRICO MIDE. a) 8.5 cm b) 9.5 cm c) 10.5 cm d) 11.5 cm e) 12 cm 8. EL BIISQUIÁTICO MIDE: a) 13 cm. b) 16 cm. c) 8 cm. d) 10 cm. e) 11 cm. 9.- QUÉ DIÁMETRO?, LE GARANTIZA QUE EL ESTRECHO SUPERIOR SEA EL 100% PERMEABLE. a.- Bi-ciatico b.- Indice de Thoms c.- Mi-sacro subpubiano d.- Todas e.- Ninguna? 10.- A UN ELEMENTO FETAL QUE FORMA PARTE DE CADA MODALIDAD DE PRESENTACIÓN Y QUE, UNA VEZ INDIVIDUALIZADO, PERMITE EL DIAGNÓSTICO DE LA MISMA EN FORMA CATEGÓRICA. SE REFIERE A. a.- Variedad de posición b.- Modalidad de presentación c.- Punto guía d.- Posición e.- Punto diagnóstico 11.- A UN ELEMENTO DE LA PRESENTACIÓN, ELEGIDO CONVENCIONALMENTE, QUE SIRVE PARA ESTABLECER, DADA SU UBICACIÓN EN LA PELVIS, LA POSICIÓN Y LA VARIEDAD DE POSICIÓN. SE REFIERE A. a.- Variedad de posición b.- Modalidad de presentación c.Punto guía d.- Posición e.- Punto diagnóstico 12.- ES LA RELACIÓN QUE GUARDA EL PUNTO GUÍA CON LA EXTREMIDAD DE LOS PRINCIPALES DIÁMETROS MATERNOS. SE REFIERE A. a.- Variedad de posición b.- Modalidad de presentación c.- punto guía d.- Posición e.- Punto diagnóstico 13.- SE HABLA DE FASE LATENTE PROLONGADA EN MULTÍPARAS, CUANDO SUPERA LAS. a.- 8 horas b.- 14 horas c.- 18 horas d.- 20 horas e.- 24 horas 14.- CUAL ES LA MODALIDAD DE PRESENTACIÓN MENOS DISTÓCICA. a.- Occipucio? b.- Cara c.- Frente d.- Bregma e.- Todas 15.- SE HABLA DE DETENCIÓN SECUNDARIA DE LA DILATACIÓN CERVICAL, CUANDO LA DILATACIÓN SE DETIENE POR MÁS DE. a.- 1 hora b.- 2 horas c.- 3 horas d.- 4 horas e.- 6 horas 16.- EN LA DETENCIÓN SECUNDARIA DE LA DILATACIÓN CERVICAL, CON HIPERDINAMIA, UD. PRINCIPALMENTE DEBE DESCARTAR.

a.- RCIU b.- Desproporción fetomaterna c.- Prematurez d.Post-madurez e.- Todas 17.- QUE VARIEDADES DE POSICIÓN CONOCE UD. QUE PODRÍAN ESTAR INVOLUCRADOS EN QUE LA DILATACIÓN CERVICAL SE DETENGA. a.- Occipito posterior b.- Occipito pubica c.- Occipito transversa d.- B y C e.- A y C 18.- MECANISMO DEL TRABAJO DE PARTO, TIEMPO DE RESTITUCIÓN (ROTACIÓN EXTERNA), EL PRODUCTO QUEDA MIRANDO AL. a.- A lado de la posición b.- Hacia el sacro c.- Al pubis d.- Al lado contra lateral de la posición e.- Ninguna 19.- MARQUE LO CORRECTO DE LA ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL. a.- El sangrado genital corresponde a la segunda mitad de la gestación b.Generalmente el diámetro transverso es más corto que el diámetro anteroposterior uterino c.- El sangrado genital corresponde a la primera mitad de la gestación d.- Todas e.- Ninguna 20.- APROXIMADAMENTE EL 50 % DE LAS PERDIDAS GESTACIONALES PRECOCES ESPONTÁNEAS CORRESPONDE A: a.- Factores nutricionales maternos b.- Factores ambientales c.Cromosómicos d.- Traumáticos e.- Todas TERCER EXAMEN 2013 1. EN RELACIÓN AL DESARROLLO MORFOLÓGICO DEL FETO, PERÍODO DE UN CUERPO MARQUE LO FALSO. b) La mórula se implanta en la cavidad endometrial la cual se inicia al final de la tercera semana de ovulación. 2. EN RELACIÓN AL DESARROLLO MORFOLÓGICO DEL FETO, PERÍODO FETAL MARQUE LO FALSO. c) Al final de las 28 semanas se inicia la formación alveolos y estromas. 3. EN RELACIÓN AL CONTROL PRENATAL, MENCIONE LOS SIGNOS DE ALARMA. a. Sangrado genital. b. Ausencia de MF. c. Edema. d. Fiebre. e. Escalofríos. f. Epigastralgia. g. Cefalea intensa. 4. AL TÉRMINO DE LA GESTACIÓN EL ÚTERO PESA APROXIMADAMENTE. e) 1000 g 5. AL TÉRMINO DE LA GESTACIÓN LA HEMOGLOBINA SUELE GENERALMENTE. a) Disminuir, anemia fisiológica. 6. EN LA GESTACIÓN CON RESPECTO A LOS CAMBIOS DEL SISTEMA RESPIRATORIO MARQUE LO INCORRECTO. a) 7. EN RELACIÓN A LAS PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL, MONITOREO FETAL LA PRUEBA DE MAYOR SENSIBILIDAD PARA DETERMINAR EL SUFRIMIENTO FETAL AGUDO ES: e) test estresante. 8. RESPECTO A LAS DISTOCIAS DE PRESENTACIÓN, MARQUE LO FALSO. c) Toda presentación de cara es indicación de cesárea. 9. EN RELACIÓN A LA HIPERDINAMIA UTERINA, MARQUE LO FALSO. b) El tono uterino se encuentra a 12 mmHg.. 10. EN RELACIÓN AL TDP NORMAL, MARQUE LA AFIRMACIÓN CORRECTA. c) Se define a la fase latente prolongada >14 horas, en una gestante nulípara/multípara. 11. EN EL CONTROL ECOGRÁFICO DEL PRIMER TRIMESTRE, EL SACO GESTACIONAL MIDE DE 15-40 mm, EMBRIÓN DE CUATRO-9 mm CON ACTIVIDAD CARDIACA SEÑALE LO CORRECTO. b) Corresponde a gestación de 6 semanas. 12. EL VALOR DEL MOVIMIENTO FETAL CALIFICA EL BIENESTAR FETAL, SEÑALE LO CORRECTO. d) El mínimo de MF es de 10 en 24 horas a la semana 38. 13. EN UNA PRESENTACIÓN OCCÍPITO SACRA PERSISTENTE LAS POSIBILIDADES DE SUS CAUSAS SON O ES: c) Por detención de la rotación interna. 14. EL PESO FETAL ESTIMADO EN UNA GESTACIÓN DE 34 SEMANAS VIABILIDAD ES DE: a) 1.8 a 2.9 kilogramos. 15. LA CIRCULACIÓN PLACENTARIA FETAL EN LA ESPECIE HUMANA SE PRODUCE EL DÍA DESPUÉS DE LA IMPLANTACIÓN. c) 22 16. LA DECIDUA CAPSULAR Y PARIETAL SE FUSIONAN EN EL MES DEL EMBARAZO. b) 4º. 17. SE DEFINE ANEMIA EN PERSONAS QUE VIVEN A NIVEL DEL MAR CUANDO EL HEMATOCRITO ESTÁ POR DEBAJO DE: d) 33.

18. PUÉRPERA DE 18 AÑOS ACUDE A CONSULTORIO EXTERNO CON ANTECEDENTE DE PARTO DOMICILIARIO HACE 48 HORAS, CON ATENCIÓN PROFESIONAL Y ÓBITO FETAL, NO TIENE HIJOS VIVOS AL EXAMEN AFEBRIL, PA 110/70, PULSO: 80 X MINUTO, LOQUIOS SANGUÍNEOS ESCASOS, ÚTERO A 12 CM BIEN CONTRAÍDO, SOLICITA MÉTODO ANTICONCEPTIVO. ¿QUÉ MÉTODO LE INDICARÍA?. c) Píldoras combinadas 19. EN EL PUERPERIO INMEDIATO, PACIENTE QUE FALLECE SU NIÑO SE INDICA SUPRESIÓN DE LACTANCIA ¿QUE MEDIDAS O DROGAS PUEDE UTILIZAR?: a. Vendaje comprensivo de mamas. b. Cabergolina. c. Bromocriptina. d. Citrato de clomifeno. 20. SEÑALE USTED LAS CAUSAS MÁS FRECUENTES Y MENOS FRECUENTES EN UNA HEMORRAGIA PUERPERAL SEGÚN SU ETIOLOGÍA. a. Atonía. b. Desgarro tracto genital. c. Retención de restos placentarias. d. Inversión uterina. e. Coagulopatías. TERCER EXAMEN GINECOBSTETRICIA 1. … EN EL CONTROL PRENATAL. d) La altura uterina. 2. RESPECTO A LA CURVA DE ALERTA SEÑALE LO CORRECTO: e) Se identifica desde la fase activa. 3. EN LA FASE DE ALUMBRAMIENTO SIGNO DE SCHROEDER. c) Se eleva el fondo contraído y disminuye el diámetro transversal. 4. LAS DROGAS QUE BLOQUEAN LA ACCIÓN DE LA DOPAMINA Y PRODUCEN hipo…………, SON EXCEPTO. e) Insulina. 5. EL DIÁMETRO CONJUGADO VERDADERO. c) 10. 5 cm. 6. LA SITUACIÓN PLACENTARIA FETAL ESTABLECE EL DÍA DESPUÉS DE LA IMPLANTACIÓN. e) 22º = 22 días. 7. SON FACTORES DE RIESGO PARA LA INVERSIÓN UTERINA EN EL ALUMBRAMIENTO, LA RESPUESTA CORRECTA ES: f) Alumbramiento fisiológico. 8. SEÑALE LO VERDADERO EN EL DIAGNÓSTICO PARA CONSIDERAR HEMORRAGIA POSTPARTO CLASE 3. e) Requiere cristaloides y sangre. 9. DURANTE LA SEGUNDA FASE DEL TRABAJO DE PARTO LA MANIOBRA QUE HACE POSIBLE EL NACIMIENTO CONTROLADO DE LA CABEZA FETAL SE DENOMINA: RITGEN (doctor Passano) 10. SEÑALE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE FIEBRE PUERPERAL. a. Endometritis. b. Infección urinaria. c. Infección de herida operatoria. d. Mastitis. e. Tromboflebitis. 11. EL PUNTO GUÍA EN UNA PRESENTACIÓN CEFÁLICA DE MODALIDAD VÉRTICE SERÁ: e) Fontanela posterior. 12. LA CUARTA MANIOBRA LEOPOLD SIRVE PARA ESTABLECER: c) La altura de presentación. 13. EL VOLUMEN SANGUÍNEO AL FINAL DEL EMBARAZO AUMENTA: c) 45-50%. 14. EN RELACIÓN AL CONTROL PRENATAL MARQUE LO FALSO: a) Es el conjunto de acciones destinados a la prevención, diagnóstico y tratamiento de los factores que puedan condicionar morbimortalidad materna. 15. EN RELACIÓN AL CONTROL PRENATAL, LA NUTRICIÓN MATERNA, MARQUE LO FALSO. a) La nutrición durante el embarazo tiene un papel preponderante que influye sobre la salud y urgencia de la madre. 16. EN RELACIÓN AL DESARROLLO MORFOLÓGICO Y FUNCIONAL DEL FETO, PERÍODO DEL HUEVO, MARQUE LO FALSO. e) En la tercera semana se caracteriza por la formación del disco perimetrio abdominal. 17. SOBRE EL SUFRIMIENTO FETAL MARQUE LO INCORRECTO. b) … la presencia de bicornio con la mortalidad Perinatal asociada es en promedio 10%. 18. SOBRE EL DIAGNÓSTICO DE SUFRIMIENTO FETAL MARQUE FALSO O VERDADERO. e) FFFFV. 19. SOBRE LA PRESENTACIÓN PELVIANA MARQUE FALSO O VERDADERO. a) FVFVV.

20. EN LA DISTOCIA DE PRESENTACIÓN MARQUE FALSO VERDADERO. d ) FFVFV 1. 2. 3. 4.

5. 6. 7. 8.

9. 10. 11.

12. 13.

14.

15.

16.

17. 18. 19.

20.

III EXAMEN Mecanismo de acción de la. d) bromocriptina. El mecanismo del transporte del hierro. d) TRANSPORTE ACTIVO La pelvis corresponde al estrechamiento antero posterior. b) PELVIS PLATIPELOIDE En las distocias de presentación cefálica, sugiera cuál es la variabilidad posible??? a): MENTO PÚBICA ANTERIOR Se denomina gestante controlada en: b): 2 CONTROLES EN CADA TRIMESTRE Se denomina riesgo obstétrico. d) A LA POSIBILIDAD DEL DAÑO OBSTÉTRICO Y MORTALIDAD Marque la afirmación incorrecto en relación a los oxitócicos. c) LA OXITOCINA ES MUY EFICAZ POR VIA ORAL En relación al trabajo de parto normal, marque lo correcto: c) SE DEFINE LA FASE LATENTE PROLONGADA MAYOR A 14 HORAS EN NULÍPARAS (MULTÍPARAS) Sobre hemorragia post parto, podemos afirmar menos uno. c) PERDIDA DE VOLUMEN MENOR AL 30% Es causa menos frecuente de hemorragia puerperal. c) INVERSIÓN UTERINA Puérpera que acude a consultorio para preguntar por método anticonceptivo. e) PÍLDORAS COMBINADAS En relación al desarrollo morfológico del feto, marque lo falso. d) EN LA TERCERA SEMANA APARECE EL MESODERMO En el desarrollo morfológico del feto, en relación al periodo fetal, marque lo falso. c) PERIODO DE PREMATUREZ DE 10 A 28 SEMANAS. Las características del control prenatal deben ser. a. PRECOZ b. COMPLETO c. PERIÓDICO d. SUFICIENTE e. HUMANO. Complicación más frecuente con inducción con análogos de la E1 es. d) HIPERDINAMIA UTERINA Que variedad de posición más probable que no rote occipito púbica. b) OCCIPITO ILIACA IZQUIERDA POSTERIOR ¿OIDP? Altura de presentación 0. a) A NIVEL DE LAS ESPINAS CIÁTICAS. Para el sufrimiento fetal, marque lo correcto: a) LA HEMOGLOBINA, UREA, CREATININA ESTAN AUMENTADAS. En las distocias de presentación, marque lo verdadero. a) EL SIGNO DE LA TORTUGA ES PATOGNOMONICO DE LA DISTOCIA DE HOMBROS. En la distocias de contracción, marque lo falso. a) LA CONTRACCIÓN UTERINA ES PALPABLE CUANDO ALCANZA LOS 12 mmHg.

1. LOS EMBARAZOS DICIGÓTICOS SON: a. Monocoriónicos-Diamnióticos b. Monocoriónicos-Monoamnióticos c. Dicoriónicos-Diamnióticos d. Dicoriónicos-Monocoriónicos e. Ninguna 2. EL SÍNDROME DE TRANSFUSIÓN GEMELO A GEMELO (MARQUE LO CORRECTO). a. Es una complicación que afecta al 15% de todos los embarazos. b. Es una complicación frecuente en los embarazos dicigóticos. c. Se toma como criterio si la diferencia de peso es mayor al 10%. d. Es una complicación que afecta al 5-17% de los embarazos gemelares monocoriónicos. e. Ninguna 3. DENTRO DE LAS COMPLICACIONES DE LAS GESTACIONES GEMELARES SE INCLUYE. a. Hipertensión. b. Anemia. c. Hemorragia postparto. d. Parto pretérmino. e. Todas. 4. EL SANGRADO DE LA PLACENTA PREVIA INCLUYE.

a. Sangrado rojo obscuro. b. Hipertonía uterina. c. Posibilidad extrema de coagulación intravascular diseminada. d. Todas. e. Ninguna. 5. EL SANGRADO DEL DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA NORMO INSERTA, INCLUYE. a. Sangrado rojo obscuro. b. Hipertonía uterina. c. Posibilidad extrema de coagulación intravascular diseminada. d. Todas. e. Ninguna. 6. EL DIAGNÓSTICO CERTERO PARA PLACENTA PREVIA, SERÁ POR: a. Tacto vaginal. b. Radiografía. c. Ecografía. d. Presunción clínica, dado la sintomatología. e. Maniobras de Leopold. 7. EL DIAGNÓSTICO CERTERO PARA DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA NORMO INSERTA, SERÁ POR. a. Tacto vaginal. b. Radiografía. c. Ecografía. d. Presunción clínica, dado la sintomatología. e. Maniobras de Leopold. 8. PACIENTE CON PRESIÓN ARTERIAL BASAL DE 100/60 MMHG. ACTUALMENTE CON GESTACIÓN DE 30 SEMANAS, 36 AÑOS DE EDAD, PRESIÓN ARTERIAL DE 140/85 MMHG, CEFALEA INTENSA, OLIGURIA, EDEMA GENERALIZADO (ANASARCA). a. Preeclampsia leve. b. Preeclampsia severa c. Eclampsia. d. Todas. e. Ninguna. 9. EN EL TRATAMIENTO ESTABILIZANTE DE LA PREECLAMPSIA, MARQUE LA O LAS RESPUESTAS CORRECTAS. a. Reposo en cama. b. Balance hidroelectrolítico. c. Restricción de sodio (sal → ClNa). d. Valoración del perfil de coagulación. e. Monitorización de la presión arterial. 10. LA MEDICINA BASADA EN EVIDENCIAS, HACE REFERENCIA QUE LA ASPIRINA DOSIS BAJAS → a. No disminuye el riesgo de aparición de preeclampsia. b. Aumenta el riesgo de aparición de preeclampsia. c. Disminuye el riesgo de aparición de preeclampsia. d. Todas. e. Ninguna. 11. QUÉ MEDICAMENTO USTED ELEGIRÍA PARA EL TRATAMIENTO DE LA ECLAMPSIA. a. Nifedipino. b. Diazepan. c. Sulfato de magnesio. d. Todas. e. Ninguna. 12. EL PRODUCTO DE UNA GESTANTE PRE-ECLAMPTICA, ES MÁS PROBABLE QUE SEA AFECTO DE. a. Macrosomía fetal. b. Restricción del crecimiento fetal intrauterino del tipo asimétrico. c. Restricción del crecimiento fetal intrauterino de tipo asimétrico. d. Todas. e. Ninguna. 13. MARQUE LO CORRECTO ACERCA DE ERITROBLASTOSIS FETAL. a. La gestante debe ser Rh (+) el padre Rh (-) el producto Rh (-). b. La gestante debe ser Rh (-) el padre Rh (-) el producto Rh (+ o -). c. La gestante debe ser Rh (+) el padre Rh (+) el producto Rh (+). d. La gestante debe ser Rh (-) el padre Rh (+) el producto Rh (+). e. La gestante debe ser grupo O el padre grupo B, el producto Rh (-). 14. QUÉ PORCENTAJE DE MADRES Rh (+), SE SENSIBILIZARAN EN EL PARTO. a. 10-15%. b. 20-25%. c. 30%. d. 40%. e. Ninguna. 15. LA PRIMERA VACUNACIÓN ANTI D, DEBE RECIBIR LA GESTANTE EN LA SEMANA. a. 20. b. 24.

c. 28. d. 32. e. En el parto. 16. EN LA IDENTIFICACIÓN DE HIPERDINÁMICA UTERINA, DEBE DESCARTARSE. a. Macrosomía fetal. b. Pelvis estrecha. c. Occipito posterior persistente. d. Todas. e. Ninguna. 17. EN EL DIAGNÓSTICO DE PELVIS INFUNDIBULIFORME, SE REFIERE A. a. Estenosis del estrecho superior. b. Estenosis del estrecho inferior. c. Conjugado/de 12 cm. d. Todas. e. Ninguna. 18. CUÁL ES LA MODALIDAD DE PRESENTACIÓN MÁS DISTÓCICA. a. Frente. b. Cara. c. Occipucio. d. Bregma. e. Ninguna. 19. CUÁL ES LA VARIEDAD DE POSICIÓN, QUE PODRÍA ORIGINAR DISTOCIA, POR FALTA DE ROTACIÓN INTERNA. a. OIIA. b. OIDA. c. OIIT. d. OP. e. OIDP. 20. CUAL ES LA CONDICIÓN PARA EL DIAGNÓSTICO DE PROCÚBITO DEL CORDÓN, EN PRESENTACIÓN CEFÁLICA, CUANDO SE REALIZA TACTO CÉRVICO VAGINAL. a. Membranas rotas, presentación pelviana, con dilatación. b. Membranas íntegras, presentación pelviana, con dilatación. c. Membranas íntegras, presentación pelviana, sin dilatación. d. Membranas íntegras, presentación cefálica, con dilatación. e. Membranas rotas, presentación cefálica, con dilatación. PREGUNTAS TERCERA UNIDAD 1. ESTRUCTURA ANATÓMICA UTERINA DA LUGAR AL SEGMENTO UTERINO INFERIOR. a. Orificio cervical externo. b. Ostium interno. c. Istmo. d. Fundus uterino. e. Ligamentos cardinales. 2. LA EXPULSIÓN DE LOS LIMOS SE CONSIDERA. a. Período expulsivo. b. Fase activa. c. Fenómeno activo del TdP. d. Fenómeno pasivo del TdP. e. Ruptura de membranas. 3. PUNTO GUÍA, PRESENTACIÓN CEFÁLICA, MODALIDAD DE VÉRTICE. a. Fontanela posterior. b. Fontanela anterior. c. Bregma. d. Glabela. e. Ángulo anterior de la fontanela bregmática. 4. QUE EPISIOTOMÍA ES LA MÁS USADA ACTUALMENTE. a. Mediana. b. Mediolateral. c. Lateral. d. A y B. e. B y C. 5 MARQUE LO CORRECTO CON RESPECTO AL MANEJO ACTIVO DEL TERCER PERIODO DEL TRABAJO DE PARTO. a. La aplicación de la oxitocina se realiza apenas aparece el hombro anterior. b. Nos ayuda, la identificación del signo del pescador. c. Se espera que reposo uterino fisiológico post expulsivo termine. d. Es imprescindible que la aplicación de la oxitocina, sea por vía endovenosa. e. Se aplica a la tracción y contra-tracción para extraer la placenta.

9. EN UNA PACIENTE EN EL QUE SE DECIDE LA ATENCIÓN DEL PARTO, CON RESTRICCIÓN DE LA EPISIOTOMÍA; NOMBRE 02 CASOS EN LOS CUALES TENDRÍA QUE DE TODAS MANERAS HACER EPISIOTOMÍA.

 Presentación podálica?  Distocia de hombros. 10. EN UNA PACIENTE CON SHOCK HIPOVOLÉMICO, LO PRIMERO QUE SE APLICA ES: a. Coloides. b. Cristaloides. c. Sangre. d. Los tres al mismo tiempo. e. Ninguna. TERCER EXAMEN 1. DEFLEXIÓN DE II° DIÁMETRO DE PRESENTACIÓN?: Occípito mentoniano. 2. VACUNA ANTITETÁNICA: se debe colocar dos dosis. 3. OBESIDAD ESTÁ RELACIONADA CON: enfermedad hipertensiva del embarazo. 4. DECIDUA BASAL ESTÁ CONFORMADO POR: compacta, esponjosa, basal excepto: corion. 5. SINCLITISMO DESAPARECE EN: rotación interna. 6. EL PROMONTORIO ESTÁ FORMADO POR: primera vértebra sacra. 7. 8. PACIENTE CON PUERPERIO DE 48 HORAS, ÓBITO FETAL, 21 AÑOS QUE MÉTODO ANTICONCEPTIVO DEBE USAR: píldoras combinadas. 9. MENCIONA EN EL PUERPERIO INMEDIATO MEDIDAS PARA SUPRESIÓN DE LA LACTANCIA:  Vendaje compresivo.  Cabergolina.  Citrato de clomifeno.  Bromocriptina. 11. CAUSAS DE HEMORRAGIA PUERPERAL: en orden de frecuencia: 1.-Inercia uterina → atonía. 3.-Retención de restos placentarias y membranas. 2.- Desgarros del tracto genital. 4.-Inversión uterina. 5.-Coagulopatías. 15. ¿A CUÁNTO AUMENTA LA VOLEMIA AL FINAL DEL EMBARAZO? 40%. 16. CUARTA MANIOBRA DE LEOPOLD INDICA: respuesta NA. 17. LINFOCITOS EN EL EMBARAZO: se mantienen dentro de los valores normales. c) permanecen los valores promedio. 18. EN EL PUERPERIO PATOLÓGICO LAS CAUSAS DE LA HEMORRAGIA PUERPERAL, SEÑALE LAS CAUSAS EN ORDEN DE FRECUENCIA:  1.-Inercia uterina → atonía.  3.-Retención de restos placentarias y membranas.  2.- Desgarros del tracto genital.  4.-Inversión uterina.  5.-Coagulopatías. 19. SOBRE EL SUFRIMIENTO FETAL MARQUE LO INCORRECTO: 20. DIP II indica sufrimiento fetal Dip II: corresponde a un descenso de oxígeno que durante la contracción uterina disminuye por descenso de 18 mmHg. 15. CAUSAS DE HEMORRAGIA PUERPERAL: 1) Inercia uterina. 2) Desgarros. 3) Inversión uterina. 4) Coagulopatías. TERCER EXAMEN 2013-I 1. EL DIÁMETRO QUE SE RELACIONA CON LA PELVIS ES: d) occípito mentoniana. 2. EL SINCLITISMO EN EL PROCESO DE PARTO EUTÓCICO DESAPARECE CUANDO. a) Inicia el proceso de rotación interna. 3 EN EL CONTROL PRENATAL LA VACUNA ANTITETÁNICA SE COLOCA PARA LOGRAR PREVENCIÓN: b) se colocan dos dosis. 4. EL SOBREPESO EN LA GESTANTE TIENE RELACIÓN CON: e) Enfermedad hipertensiva del embarazo. 5. LA DECIDUA BASAL SE COMPONE DE LA CAPA EXCEPTO: a) corion. 6. EL PROMONTORIO ESTÁ FORMADO POR: d) cuerpo de la primera vértebra sacra. 7. EN RELACIÓN AL TRABAJO DE PARTO NORMAL MARQUE LA AFIRMACIÓN CORRECTA: c) Se define la fase latente prolongada >a 14 horas en una mujer nulípara. 8. SEÑALE LOS MOVIMIENTOS CARDINALES DEL TRABAJO DE PARTO EN ORDEN DESCENDENTE: 1) Encajamiento. 2) Descenso. 3) Flexión.

4) Rotación interna. 5) Extensión. 6) Rotación externa. 7) Expulsión. 9. PACIENTE QUE TUVO PARTO DOMICILIARIO DE ATENCIÓN PROFESIONAL CON ÓBITO FETAL, ACUDE AL CONSULTORIO PARA CONTROL Y SOLICITA MÉTODO ANTICONCEPTIVO, USTED LO INDICARÍA: c) píldoras combinadas. 10. EN EL PUERPERIO INMEDIATO SE HABRÁ INDICAR SUPRESIÓN DE LA LACTANCIA, QUÉ DROGAS O PROCEDIMIENTOS PUEDE UTILIZAR. a. Vendaje compresivo de mama. b. Bromocriptina c. Cabergolina. d. Citrato de clomifeno. 11. EN EL PUERPERIO PATOLÓGICO SOBRE LA ETIOLOGÍA DE HEMORRAGIA PUERPERAL SEÑALE LAS CAUSAS EN ORDEN DE FRECUENCIA: a. Inercia Uterina (Atonía). b. Desgarro del tracto genital. c. Retención de restos placentarios y/o membranas. d. Inversión uterina. e. Coagulopatías. 12. SOBRE EL SUFRIMIENTO FETAL MARQUE LO INCORRECTO: d) Los DIP II corresponden a un descenso de la presión de oxígeno durante la contracción uterina disminuye por debajo de 18°. 13. SOBRE LA PRESENTACIÓN LA CARA: e) NA. 14. SOBRE LAS DISTOCIAS DE PRESENTACIÓN LO INCORRECTO ES. b) la deflexión de primer grado casi siempre es …. Occipital … 15. CUANTO AUMENTA LA VOLEMIA AL FINAL DEL EMBARAZO? e) NA. 16. LA CUARTA MANIOBRA DE LEOPOLD IDENTIFICA. e) NA. 17. LOS LINFOCITOS EN EL EMBARAZO CUANTITATIVAMENTE: c) Permanecen ………… 18. EN RELACIÓN AL DESARROLLO MORFOLÓGICO DEL FETO PERIODO EMBRIONARIO MARQUE LO FALSO: d) el saco coriónico mide 10 cm de diámetro. 19. EN RELACIÓN AL DESARROLLO MORFOLÓGICO DEL FETO PERIODO EMBRIONARIO MARQUE LO FALSO: c) el corazón y el epicardio no se ha formado aún. 20. EN RELACIÓN AL DESARROLLO MORFOLÓGICO DEL FETO PERIODO FETAL MARQUE LO FALSO: b) periodo de inmadurez…… 1. QUÉ MÉTODOS SE USAN PARA INHIBIR LA LACTANCIA MATERNA.  Cabergolina.  Vendaje compresivo.  Bromocriptina.  Citrato de clomifeno.  Inhibición lactancia materna. 2. MECANISMO DE PARTO?  Descenso.  Encajamiento.  Flexión.  Rotación interna.  Extensión.  Rotación externa.  Expulsión. 3. ORDEN DE HEMORRAGIA PUERPERAL.  Atonía uterina.  Laceraciones o desgarros del tracto genital.  Retención de restos placentarias y membranas.  Rotura uterina.  Inversión uterina  Trastornos de coagulación. 4. CUANTAS DOSIS TIENE VACUNA ANTITETÁNICA?. Dos dosis. 5. FASE LATENTE EN NULÍPARAS? 14 horas. 6. PRESENTACIONES → occípito mentoniano. 7. Respuesta inicio de rotación interna -¿sinclitismo y asinclitismo. 8. AUMENTO DE PESO MUJER → enfermedad hipertensiva del embarazo. 9. PROMONTORIO → cuerpo de la primera vértebra sacra. 10. ÓBITO FETAL LEGRADO anticonceptivo combinado. Parto normal → DIU MELA ACO progesterona. 11. Deflexión 1º → bregma fronto occipital

Cesárea → 2º → frente mento occipital 3º → cara submento occipital. 12. Mento anterior→ parto vaginal + probable. Mento posterior → cesárea. 13. Cefálica Nalgas tuberosidades isquiáticas y ano --- …………. 14. Asinclitismo o ant -Naegele. Post - ……………. 1. SEÑALE LAS INDICACIONES Y TRATAMIENTO DE UNA PREECLAMPSIA SEVERA EN ORDEN DE PRIORIDAD. a. Hospitalización. b. Coloca 1 doble (2) vías. c. Colocar 2 sonda vesical. d. Control de signos de alarma. e. Termina: embarazo. 2. EN LA EXPLORACIÓN CERVICAL PARA CALIFICAR EL ÍNDICE DE BISHOP COLOQUE LOS VALORES. a. Dilatación (cerrado): 0 b. Borramiento 70% 2 c. Altura presentación (-1) 2 d. Consistencia blanda 2 e. Porción posterior 0 f. Bishop ……………….. 3. SOBRE EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DEL EMBARAZO ECTÓPICO, MARQUE LO CORRECTO. a) Hematosálpinx menor de 2 cm. b) Se realiza ooforosalpingectomía c) Se realiza salpingostomía. d) HCE menor de 300 mm UI//mL. e) Todas son correctas. f) Ninguna es correcta. 4. LA LOCALIZACIÓN DEL EMBARAZO ECTÓPICO QUE RETRASA SU DIAGNÓSTICO, TIENE MÁS ALTA TASA DE MORBIMORTALIDAD, Y EN SU EVALUACIÓN EL SANGRADO ES MASIVO QUE PUEDE TERMINAR EN HISTERECTOMÍA ES: a. En el istmo. b. En la ampolla. c. Superficie del ovario. d. En el Intersticio. e. En el cérvix. f. Ninguna es correcta. 5. SOBRE EL EMBARAZO GEMELAR MONOCIGÓTICO PODEMOS AFIRMAR, EXCEPTO. a) El mayor porcentaje son monocoriónico-biamniótico b) No está relacionado con la herencia. c) Se denomina gemelos verdaderos. d) Su frecuencia está relacionada con el número de coitos. e) Los siameses son complicaciones poco frecuentes. 6. SOBRE COMPLICACIONES NEONATALES DEL EMBARAZO GEMELAR PODEMOS AFIRMAR. a) En monocoriónicos la mortalidad es mayor. b) Feto discordante es cuando uno de los fetos pesa mayor de 15%. c) Las malformaciones congénitas son mayores en bicigóticos. d) Los fetos a cardio sólo son en monocigóticos. e) El síndrome de transfusión feto/feto es mayor en bicigóticos. TERCER EXAMEN GINECOBSTETRICIA 13. EL VOLUMEN SANGUÍNEO AL FINAL DEL EMBARAZO, AUMENTA: a) 10%. b) 25-35%. c) 45-50% d) 60-70%. e) No aumenta sustancialmente. 14. EN RELACIÓN AL CONTROL PRENATAL, MARQUE LO FALSO: a) El conjunto de acciones destinados a la prevención, diagnóstico y tratamiento de los factores que pueda condicionar morbimortalidad materna. b) El objetivo del CPN es permitir que la mujer cumpla con su función reproductiva con éxito. c) Características del CPN precoz completa, periódico, suficiente, variaciones. d) Los signos de alarma con edema exagerado, cefalea intensa, tinnitus, escotomas, epigástrica algias, fiebre, escalofríos, contracciones uterinas muy intensas. 15. EN RELACIÓN AL CONTROL PRENATAL LA NUTRICIÓN MATERNA, MARQUE LO FALSO.

a)

La nutrición durante el embarazo tiene un papel predominante, influye sobre la salud y supervivencia de la madre. b) Evita enfermedades y complicaciones en la gestante anemia, hipoproteinemia, déficit inmunitario. c) Protege de enfermedades endémicas como TBC, enfermedad gastrointestinal, infecciones genitourinarias. d) Evita complicaciones, infecciones del huevo, la placenta y sus membranas. 16. EN RELACIÓN AL DESARROLLO MORFOLÓGICO Y FUNCIONAL DEL FETO, PERÍODO DEL HUEVO, MARQUE LO FALSO. a) La primera semana se caracteriza por gran formación del blastocisto. b) De este periodo y la formación de las vellosidades,…………, Las cuales comienzan a desarrollarse después de la implantación. c) La tercera semana se caracteriza por la formación del disco germinativo bilaminar (ecto y endodermo) a partir del embrioblasto. d) Es hasta la tercera semana que se considera periodo del huevo. 17. SOBRE EL SUFRIMIENTO FETAL, MARQUE LO INCORRECTO. a) El diagnóstico de sufrimiento fetal basado en los patrones de FCF es imprecisa y controversial. b) El trabajo de parto es un proceso de acidemia creciente. c) La presencia de meconio con la mortalidad perinatal asociada es en promedio 10%. d) La tocolisis mejora los valores del pH en sangre e) es importante el cambio postural de la paciente. 18. SOBRE EL DIAGNÓSTICO DE SUFRIMIENTO FETAL MARQUE FALSO O VERDADERO. a) Hay desaceleraciones variables. b) El aumento del tono vagal produce aumento de la FCF. c) Disminución de PCO2 por debajo de 50 mmHg. d) Aumento de la PO2 por encima del 17 mmHg. e) Disminución del pH por debajo 7. 20. a. VVFFV b. VFVFV c. FVFVV d. FFVVV e. FFFFV 19. SOBRE LA PRE-EXCITACIÓN PELVIANA MARQUE FALSO O VERDADERO. a) Un feto necesita estar vivo para cambiar de presentación en forma espontánea. b) La presentación pelviana variedad nalgas es la más frecuente. c) La primera maniobra de Leopold, las nalgas se palpan como un cuerpo nodular y voluminoso mientras que la cabeza es una estructura dura y redondeada con mayor movilidad. d) El TdP tiene una duración de ocho horas en las multíparas. e) Los órganos que se dañan con mayor frecuencia son el cerebro seguido de la médula espinal. a. FVFVV b. VFVFF c. VVVFF d. FFFVV e. VFVFV 20. EN LAS DISTANCIAS DE PRESENTACIÓN MARQUE FALSO VERDADERO. a) Es frecuente ver presentaciones de cara y arriba de la apertura superior de la pelvis. b) La presentación de frente es la más frecuente. c) En la oblicuidad de Litzman el examinador puede palpar con facilidad la oreja más posterior del feto. d) En la mento anterior está indicada la cesárea. e) La maniobra de Mc Roberts se usa en la distocia de hombros. a. VVVVF b. VFFVF c. FFFFV d. FFVFV e. VFVFV. EXÁMENES SUSTITUTORIOS 4.- en relación de la enfermedad hemolítica del perinatal. Marque la respuesta a) una paciente RH- con compatibilidad tiene un grado d protección contra la enfermedad hemolítica b) la enfermedad hemolítica está dada por la presencia de anticuerpos tipo IGM c) una espectrometría de LA en zona de liley 3 supone una afectación fetal severa d) el mejor método para evaluar el comportamiento fetal es el ELAT 5.- en relación a la eritroblastosis fetal a) la incompatibilidad ABO c0onfiere cierta protección contra la isoinmunizacion RH

b)

la transfusión feto placentaria de antígenos se da con mayor frecuencia a medida que avanza el embarazo c) durante la sensibilización y respuesta primaria se produce anticuerpos IgM d) todas incorrectas e) todas son correctas 7.- en relación al trabajo d parto E todas incorrectas 8 .- cuanto aumenta la volemia n las gestantes de termino E NA

7. EN RELACIÓN AL TDP: a) La fase activa implica una dilatación de uno. 5 cm/h en nulíparas. b) Una dilatación estacionaria implica no Modificaciones cervicales en una hora durante la fase de aceleración. c) Un descenso prolongado corresponde a un descenso menor 2 cm/h en nulíparas. d) Todos son incorrectos. e) Todos son correctas. 10.- LOS MOVIMIENTOS CARDINALES SON EN EL SIGUIENTE ORDEN? a) Flexión, Encajamiento, Descenso, Rotación Interna Y Extensión Del Trabajo De Parto Según Su Secuencia b) Extensión, Descenso, Encajamiento, Rotación Interna Y Rotación Externa c) Encajamiento, Flexión, Descenso, Rotación Interna, Extensión Y Rotación Externa d) Descenso, Flexión, Encajamiento, Extensión, Rotación Interna Y Rotación Externa e) Restitución, Descenso, Encajamiento rotación interna 12. SE DEFINE HEMORRAGIA POS PARTO AL SANGRADO MAYOR A) a) 100 ML b) 200 ML c) 300 ML d) 400 ML e) 500 ML

19. MARQUE LO CORRECTO DE LA ENFERMEDAD TROFOBLÁSTICA GESTACIONAL. a) El sangrado genital corresponde a la segunda mitad de la gestación. b) Generalmente el diámetro transverso es más corto que el diámetro anteroposterior uterino. c) El sangrado genital corresponde a la primera mitad de la gestación. d) Todas. e) Ninguna. 20. APROXIMADAMENTE EL 50% DE LAS PÉRDIDAS GESTACIONALES PRECOCES ESPONTÁNEAS CORRESPONDE: a) Factores nutricionales materna. b) Factores ambientales. c) Cromosómicos. d) Traumáticos. e) Todas. 3. LA ROTURA DE VASA PREVIA CORRESPONDE: a) Placenta previa. b) Placenta previa Ceurls T. c) DPPNI. d) Todas. e) Ninguna. 4. EN RELACIÓN A LA ENFERMEDAD HEMOLÍTICA PERINATAL (MARCA LA CORRECTAS) a) Una paciente Rh- con compatibilidad A, tiene un grado de protección contra la E.H.P. b) La E.H. esta dada por la presencia de anticuerpos tipo IgM. c) Una espectrofotometría de la enzima Liley 3 supone una afección fetal severa. d) El mejor método para inducir compromiso fetal es el ELAT. 5. EN RELACIÓN A LA ERITROBLASTOSIS FETAL. a) La incompatibilidad ABO confiere cierta protección contra la isoinmunización Rh. b) La transfusión fetoplacentaria de antígenos se da con mayor frecuencia a medida que avanza el embarazo. c) Durante la sensibilización y respuesta primaria, se produce anticuerpos anti IgM. d) Todas son incorrectas. e) Todos son correctas

25.- INMUNIZACIÓN INDICADA DURANTE EL EMBARAZO? a) Triple Viral b) Anti Neumococica c) Dpt d) Td e) Sabin f) Bcg 26.- SE DICE QUE HAY ANEMIA EN EMBARAZADAS CUANDO HAY UNA HEMOGLOBINA MENOR A? a) 13 b) 12 c) 11 d) 10 e) 9 33.- MANIOBRA QUE SE REALIZA DURANTE LA EXPULSIÓN PLACENTARIA PARA PREVENIR EVERSIÓN UTERINA? a) CREDE b) PASCAL c) BRANT-ANDREWS d) PITOCIN e) EPISIOTOMÍA -

CUARTO EXAMEN 2017 -I 1.

LOS SIGUIENTES CONCEPTOS SE APLICAN AL MANEJO DE LA ITU Y EMBARAZO EXCEPTO: a) el agente más frecuente encontrado es la e. Coli b) el síndrome más frecuentemente encontrado es el dolor lumbar c) durante el embarazo la ITU se asocia a la hipertensión arterial d) las ITU no tratadas incrementan la prematuridad, rciu y muerte neonatal e) la presencia de itu está más estrechamente relacionada con estrato socio económico 2. LA COMPLICACIÓN MÁS GRAVE DE LA DPPNI ES: a) Hipotensión b) Sangrado c) Útero de Couvalier d) Necrosis tubular e) Ninguna de las anteriores 3. EMBARAZO DE 37 SEMANAS CON DIAGNÓSTICO ECOGRÁFICO DE PLACENTA PREVIA TOTAL CON SANGRADO VAGINAL ACTIVA LA CONDUCTA A SEGUIR: a) Manejo expectante ambulatorio b) Reposo relativo en casa c) CPN casa semana d) Cesárea de urgencia e) Ninguna corresponde 4. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA PREECLAMPSIA EXCEPTO: a) Hígado graso agudo del embarazo b) Purpura tombocitopenia trombotica c) Síndrome fosfolipidico d) Síndrome urémico hemolítico 5. EL AUMENTO DE SFLT-1 Y DISMINUCIÓN DE VEGF Y PIGF SE CONOCE COMO: a) Eclampsia b) Síndrome de hellp c) Preeclampsia d) Crisis hipertensiva e) Ninguna 6. LAS PRUEBAS DIAGNÓSTICAS DEL VIRUS DEL ZIKA: RESPUESTA TODAS LAS ANTERIORES a) Síntomas en semana previa RT-PCR en suero materno b) Más de 4 días desde el inicio de los síntomas ELISA-IgM c) RT-PCR en líquido amniótico d) Ninguna de las anteriores e) Todas las anteriores 7. RESPECTO AL VIRUS ZIKA EN EL EMBARAZO DIGA CUÁL ES INCORRECTA: a) Es un arbovirus de cadena simple ARN b) Su vector es Aedes Aegypti c) Produce fiebre amarilla d) Produce dengue e) no se encuentra asociado al síndrome de Guillan Barré 8. TODOS ESTOS FACTORES PUEDEN CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE ITU DURANTE EL EMBARAZO, EXCEPTO: a) Dilatación ureteral generalmente izquierdo b) Desarrollo de glucosuria c) Aumento de progestina d) Factores mecánicos creados por le utero gestante e) Aumento de la estasis urinaria y el reflujo uretero vesical 9. EN RELACIÓN A LA ENFERMEDAD HEMOLÍTICA PERINATAL, MARQUE LO VERDADERO: a) Los Ac IgM detectados en el test de coombs produce anemia hemolítica fetal b) En gestante Rh (-) no sensibilizada se solicita test de coombs indirecto en el ICPNI c) La isoinmunizacion materna ocurre con mayor frecuencia en el III semestre de gestación d) La incompatibilidad AOB es la causa menos frecuente de enf. Hemolítica del RN e) El tto de la gestante inmunizada es administrar una dosis de Ig Anti D a las 28 ss 10. PACIENTE QUE ACUDE CON RETRASO MENSTRUAL DE 8 SEMANAS Y CON SANGRADO ABUNDANTE MÁS ELIMINACIÓN DE RESTOS AL EXAMEN OC CERRADOS, NO SANGRADO ACTIVO, LA ECOGRAFÍA INDICA ENDOMETRIO 5MM Y BETA HCG ES DE 500 EL DIAGNÓSTICO PROBABLE ES: a) Aborto incompleto b) Aborto completo

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

c) Embarazo ectópico d) Repetir BHCG en 72 hrs e) Se hospitaliza para LU ¿CUÁL ES LA PRIMERA PRUEBA QUE SE DEBE DE REALIZAR EN UNA MUJER CON EMBARAZO INTRAUTERINO IDENTIFICADO QUE SE PRESENTA HEMORRAGIA TRANSVAGINAL: a) BCGH b) BCGH mas progesterona c) Ultrasonido d) BCHG cuantitativa y control en 72hs e) Ninguna LA PLACENTA PREVIA TOTAL PRESENTA SANGRADO SILENCIOSO ROJO RUTILANTE GENERALMENTE DE LAS 28 SEMANAS Y SU CAUSA ESTÁ LIGADO A: a) Cambios hematológicos de la coagulación b) Porque se acompaña de una plaquetopenia c) Ruptura prematura de membrana d) Formación del segmento inferior e) Procesos de esfuerzo de la paciente SEÑALE LA DIVISIÓN DEL EMBARAZO GEMELAR MONOCIGÓTICO a) Monocorionico, diamniótico cuando se divide a los 7 días b) Dicorionico, diamniótico cuando se divide a los 72 h o 3 días c) Monocoriónico, monoamniótico cuando se divide a los 11 días d) Siameses CUÁLES SON LOS EFECTOS DE LA ANEMIA SOBRE LA MADRE Y EL FETO SON: a) Preeclampsia–eclampsia, DPP fetos muertos muertes neonatales EN EL DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA EN LA MEDIDA QUE PROGRESA TIENDE A GENERAR: a) Dinámica uterina con distocia de presentación b) Un proceso de hipofibrinogenemia c) Hipodinamia uterina con sangrado profuso d) Generalmente se liga al traumatismo abdominal e) Cursa con proceso de hipotensión arterial desde su inicio SEGÚN INEI PARA EL PERIODO 2012 AL 2016 LA TFG EN EL PERÚ ES DE: 2.5 EN EL EMBARAZO ECTÓPICO A NIVEL DE LAS TROMPAS ESTÁ LIGADO AL AOE POR EL SIGUIENTE FACTOR: a) Un aumento de peristaltismo de la musculatura de la trompa b) Porque se genera moco en el endosalping c) Porque se genera una relajación en la musculatura de la trompa d) Porque acelera la reproducción celular del huevo e) Porque genera hiperemia del endosalping LA TOCÓLISIS CON EL CLORURO DE SODIO (HIDRATACIÓN) SE EXPLICA POR: a) El sodio ingresa al interior de la celula y potencia el potencial de membrana b) Existe inhibición de la vasopresina en el lóbulo anterior de la hipófisis c) La antidiurética inhibe en el hipotálamo la secreción de oxiticina d) La hidratación inhibe a la oxitocina por similitud e) ninguna es correcta PACIENTE CON ANTECEDENTES DE PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS COMO TRAQUELECTOMÍA, CONIZACIÓN ¿QUÉ TIPO DE CERCLAJE LE INDICARÍA? Abdominal o transabdominal SEGÚN LAS EVIDENCIAS SE DEFINE COMO CLAMPEO TEMPRANO ANTES DE: antes de los 30 segundos Y CLAMPEO TARDÍO DE: 30 a 120 segundos

4º EXAMEN 2016-II 1. MARQUE LA OPCIÓN FALSA DURANTE EL MANEJO DE RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS: a) La maduración pulmonar con corticoides debe realizarse hasta las 34 semanas de embarazo. b) No siempre se realiza la inducción de maduración pulmonar. c) En gestante de 33 semanas con amenaza de parto debe realizarse tocólisis. d) La corioamnionitis sin trabajo de parto de 38 semanas es indicación de cesárea. e) Ninguna de las anteriores. 2. EN RELACIÓN A ITU SEÑALE LO INCORRECTO: a) Los síntomas sirven para definir los síndromes asociados con ITU en gestantes.

b) c)

Es la Infección bacteriana más común del embarazo. Un número significativo de mujeres con cistitis aguda presenta Pielonefritis subclínica. d) Los síntomas sirven para indicar el sitio anatómico de la ITU en gestantes. e) El diagnóstico de bacteriuria asintomática consiste en encontrar más de 100,000 bacterias /mL de orina. 3. DURANTE EL EMBARAZO LA PIELONEFRITIS ATACA TOTALMENTE A: a) Primigestas. b) Riñón izquierdo. c) Multigestas. d) Riñón derecho. e) Ocurre en el 1er trimestre. 4. LA TOCÓLISIS CON ClNa (HIDRATACIÓN) SE EXPLICA POR: a) El sodio ingresa al interior de la célula y potencia el potencial de membrana. b) Existe inhibición de vasopresina en el lóbulo anterior de la hipófisis. c) La antidiurética inhibe en el hipotálamo la secreción de oxitocina. d) La hidratación inhibe a la oxitocina por similitud con la HAD. e) Ninguna es correcta. 5. LA ENCEFALOPATÍA DE WERNICKE SE PRESENTA POR: MARCAR LA VERDADERA: a) Deficiencia de vitamina A. b) Deficiencia de vitamina B6. c) Deficiencia de vitamina C. d) Deficiencia de vitamina B2. e) Ninguna. 6. EMBARAZO MENOR DE 37 SEMANAS CON DIAGNÓSTICO ECOGRÁFICO DE PLACENTA PREVIA SIN SANGRADO VAGINAL LA CONDUCTA A SEGUIR ES. EXCEPTO: a) Manejo ambulatorio expectante. b) Reposo relativo en cama. c) Cesárea de urgencia. d) Control prenatal cada semana. 7. ES COMPLICACIÓN GRAVE DEL DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA NORMOINSERTA. a) Hipotensión. b) CVD y útero de Curveliere. c) Sangrado profuso. d) Necrosis tubular aguda. e) Ninguna. 8. PONGA 4 CARACTERÍSTICAS DEL SÍNDROME DE CLIFFORD. a. Piel arrugada (palmas, plantas) descamación. b. Cuerpo largo, delgado (emaciación). c. Madurez avanzada (ojos abiertos, alerta, aparentemente mayor edad, preocupado). d. Uñas largas. 9. EN UNA PACIENTE SE REFLEXIONAN LOS MÚSCULOS RECTOS DESDE LA BASE EN EL PUBIS EN LA SIGUIENTE TÉCNICA DE CESÁREA: a) Maylard b) Joel Cohen. c) Cherney. d) Pfannenstiel. e) Tipo Kerr. 10. UN CRITERIO PARA EL DIAGNÓSTICO DE ABORTO ES EL TAMAÑO DEL DEL FETO, QUE DEBE SER MENOR DE: a) 10 cm. b) 15 cm. c) 20 cm. d) 25 cm. e) 30 cm. 11. LOS TRASTORNOS METABÓLICOS QUE SE PRODUCE EN EL FETO CON PREECLAMPSIA ES: a) Hipoglicemia. b) Hiponatremia. c) Hipocalcemia. d) Poliglobulia. e) Todas. f) Ninguna. 12. SE PUEDE DETERMINAR ANEMIA FETAL CUANDO ENCONTREMOS LO SIGUIENTE. EXCEPTO: a) Polihidramnios. b) Efusión pericárdica. c) Diámetro vena umbilical. d) Grosor de placenta. e) Test estresante alterado. 13. SOBRE LA EMBARAZO ECTÓPICO LOS FACTORES ASOCIADOS SON LOS SIGUIENTES, SEÑALE LO INCORRECTO: a) EPI.

b) Quiste de ovario. c) Uso de DIU. d) Endometriosis. e) Fertilización asistida. 14. EN LA INMINENCIA DE RUPTURA UTERINA TIENE SIGNOS QUE SE CONOCEN Y DEBEN SER DETECTADOS ANTES DE LA RUPTURA ELLOS SON, COLOQUE SUS NOMBRES. a. Presencia sangrado vaginal (signo de Pinard). b. Tensión del ligamento redondo (signo de Frommel). c. Tensión fibras miometriales sobre el segmento inferior (Signo de Bandl) 15. LA PRESENTACIÓN PODÁLICA POR SÍ SOLA NO ES UNA INDICACIÓN PARA CESÁREA, PERO SE REALIZA POR: a) Porque aumenta la morbilidad materna. b) Para disminuir la morbimortalidad perinatal. c) Porque genera un traumatismo obstétrico. d) Para disminuir la restricción del crecimiento. e) Porque evita la hemorragia postparto. 16. EL SANGRADO QUE PRESENTA LA PLACENTA PREVIA SE DA GENERALMENTE DESPUÉS DE LAS 28 SEMANAS Y ES DE CARÁCTER NO DOLOROSO ROJO RUTILANTE Y ESTE SAGRADO SE DEBE A: a. Formación del segmento inferior. b. Proceso de borramiento de incorporación. c. Exclusivamente porque inicia la dilatación. d. Por la mayor frecuencia de las contracciones de Braxton Hicks. e. Por los procesos de esfuerzo de la madre. 17. CON RESPECTO A LA RESPUESTA SEXUAL DE LA MUJER ESCRIBE LOS CAMBIOS DE MAYOR IMPORTANCIA EN LOS ÓRGANOS FEMENINOS: a) Etapa de motivación: estado mental y estímulos eróticos b) Etapa de excitación: vasodilatación perineal, vasodilatación vulvar y lubricación vaginal. c) Etapa de meseta: congestión sanguínea, tensión muscular y calor d) Etapa de orgasmo: contracción muscular vaginal. 18. EN EL CONTROL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN LOS SERVICIOS DE OBSTETRICIA SE REALIZA PARA DETECTAR: a. Infección de sitio quirúrgico en parto por cesárea b. Endometritis en parto por cesárea c. Endometritis en parto vaginal 19. EN EL EMBARAZO GEMELAR, DENTRO DE LAS COMPLICACIONES FETALES PUEDE PRESENTAR LA DISCORDANCIA DE CRISIS FETAL TIPO II. SEÑALE USTED EN QUÉ CONSISTE: DISCORDANCIA DE PESO, diferencia más de 20 % de peso de un feto a otro feto. 20. EN LA REGIÓN PUNO PARA ADMINISTRAR SUPLEMENTOS DE HIERRO EN GESTANTE DE MANERA QUE REQUIERE, CUANTO DE HEMOGLOBINA DEBE TENER: Hemoglobina menor de 13.7. 4º EXAMEN 2016-I 1. LA COMPLICACIÓN MÁS GRAVE DEL DESPRENDIMIENTO DE LA PLACENTA NORMOINSERTA ES. d) Útero de Couvelaire 2. GESTANTE DE 38 SEMANAS HACE 2 HORAS ELIMINA MASA MUCOSANGUINOLENTA, AL EXAMEN DILATACIÓN 3 CM. c) TDP fase pasivo. 3. LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE ROTURA UTERINA DURANTE EL TRABAJO DE PARTO ES. d) antecedentes de histerotomía por miomectomía. 4. SE CONSIDERA FACTOR PREDISPONENTE DE RPM……. MARQUE LA CORRECTA. e) todas son correctas. 5. EN RELACIÓN A LA HIPEREMESIS GRAVÍDICA MARQUE LO CORRECTO. c) los cuerpos cetónicos nunca están presentes. 6. EN LA PREECLAMPSIA SOBRE EL FACTOR…….. MARQUE LO FALSO. E) proteínas que únicamente se expresan en trofoblasto piloso, túnica media y vaso de mediano calibre. 7. LA ISOINMUNIZACIÓN SIEMPRE SE PRODUCE POR UN EPISODIO DE SENSIBILIZACIÓN PREVIA. EXCEPTO. a) hemorragia materna. 8. EL MANEJO DE LA HIPERTENSIÓN TARDÍA INCLUYE. MARQUE LO FALSO. a) ………………. 9. EN LA TRANSMISIÓN INTRAUTERINA LOS SITIOS DE INFECCIÓN SON. MARQUE LAS RESPUESTAS. a) vena umbilical intrahepática d) infección del cordón umbilical. 10. TODOS ESTOS FACTORES PUEDEN CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE ITU DURANTE EL EMBARAZO EXCEPTO. a) dilatación ureteral generalmente fiebre.

11. DESCRIBA EL CARIOTIPO DE LA MOLA PARCIAL PORCENTAJE DE PRESENTACIÓN. a. 69XXY 70%. b. 69XXX 27%. c. 69XYY 3%. 12. DESCRIBA LA CLASIFICACIÓN DE CORIOCARCINOMA SEGÚN ESTADIO DESCRITA POR LA FIGO. a. ESTADIO I: confinada al útero. b. ESTADIO II: metástasis pelvis y vagina c. ESTADIO III: metástasis pulmonar. d. ESTADIO IV: metástasis a otros órganos. 13. EN LA CLASIFICACIÓN DEL EMBARAZO GEMELAR SEGÚN SU DIVISIÓN, CUANDO OCURRE EN LA FASE DE GÁSTRULA (BLÁSTULA) SE DAN: b) monocoriónico-monoamnióticos. 14. LA RELEVANCIA IMPLICA EL CONTROL DE ACCIÓN INTRAHOSPITALARIA AL INTERIOR DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD ESTÁ DADO POR: a. afecta calidad de atención. b. aumenta la morbilidad. c. aumenta la mortalidad. d. aumenta costos. e. prolonga estancia. 15. SEÑALE CUÁL ES LA INDICACIÓN DE MAYOR TRASCENDENCIA POR LA CURVA LERD d) el parto sea a término ….. y espontáneo. 16. DESCRIBA CUÁL ES LA CONDICIÓN PARA DEFINIR EL PERÍODO EXPULSIVO DEL PROCESO DE PARTO. a. Dilatación 10 cm. b. Borramiento 100%. c. Encajado plano 0. d. Dinámica uterina 180/200 U Montevideo. 17. EN UN CENTRO DE SALUD USTED EVALÚE A LA GESTANTE DE 38 SEMANAS NO TDP, PA 150/100, BASALES 100/60, LATIDO CARDIO FETAL 140, COMO LOS REFERIRÁN A LA PACIENTE. a. Comunicación b. Acompañamiento en ambulancia. c. 2 vías: ClNa + sulfato de magnesio 10 g = 600 cc. d. Sonda Foley permanente. e. Documento de referencia 18. EN EL EMBARAZO ECTÓPICO COMPLICADO LOCALIZADO EN LA ZONA AMPULAR TIENE GENERALMENTE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS: SEÑALE LO CORRECTO. c)……… Aborto abdominal. 19. LAS CONTRAINDICACIONES DE TOCÓLISIS EN AMENAZA DE PARTO PREMATURO SON: a. Placenta previa sangrante. b. Corioamnionitis. c. RPM a término d. Malformaciones fetales. e. … Prematuro normo inserto 20. LOS SIGUIENTES CONCEPTOS SE APLICAN AL MANEJO DE ITU Y EMBARAZO EXCEPTO. c) durante el a ITU se asocia a la hipertensión arterial. CUARTO EXAMEN 2015-I 1. LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE SANGRADO EN LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO. MARCAR LA CORRECTA. a) placenta previa. 2. EN RELACIÓN AL DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA, MARQUE LA FALSA. d) el borde placentario se encuentra a unos 3 cm del OCI. 3. TOMANDO EN CUENTA LA VENTANA DE LÍQUIDO AMNIÓTICO SE CONSIDERA OLIGOAMNIOS, MARQUE LA CORRECTA. b)