BANCO DE CREDITO DEL PERU bolognesi.docx

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA COMERCIAL INTRODUCCIÓ

Views 29 Downloads 2 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA COMERCIAL

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA COMERCIAL

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ

DOCENTE:

Mag. Sharon Riveros Arteaga

INTEGRANTES:

Diego Rodriguez Paul Terrazas Sergio Paria Bruno Ancco TACNA-PERÚ 2017

2 INDICE

Banco de Crédito del Perú ........................................................................................... 6 I.

Historia ........................................................................................................................... 6

II.

Organigrama Local del Banco de Crédito del Perú ............................................ 8

III.

Aspectos Demograficos........................................................................................... 11

IV.

Areas Funcionales ..................................................................................................... 13

V.

Aspectos Remunerativos: ..................................................................................... 177

VI.

Infraestructura: ......................................................................................................... 199

VII.

Conclusiones: ............................................................................................................ 24

VIII. Recomendaciones: .................................................................................................... 24 IX.

Anexos:......................................................................................................................... 25

2

3

INDICE DE TABLAS

I.

Tabla N°01: Trabajadores de Banco de Crédito del Perú Año 2017 ............ 11

II.

Tabla N°02: Ingenieros Comerciales año 2017 .................................................. 12

III.

Tabla N°03: Remuneracion de Trabajadores de Banco de Crédito del Perú – Sede Bolognesi – Año 2017 ................................................................................. 17

IV.

Tabla N°04: Remuneracion de Trabajadores de Banco de Crédito del Perú – Sede Bolognesi – Año 2017 ................................................................................. 24

3

4

INDICE DE FIGURAS I.

Grafico N°01: Organigrama Local del Banco de Crédito del Perú ............... 11

II.

Grafico N°02: Porcentaje de Ing. Comerciales ................................................... 9

III.

Grafico N°03 ................................................................................................................ 17

IV.

Grafico N°04: Organigrama Nacional del Banco de Crédito del Perú ......... 24

4

5

RESUMEN EJECUTIVO Banco de Crédito del Perú, considerado el mejor banco, no solo brinda créditos, cuentas de ahorro o tarjetas a sus clientes, sino también destaca por brindar la mejor experiencia en el servicio a sus clientes, de una manera simple y oportuna. Siendo una comunidad laboral de preferencia en el Perú, que inspira, potencia y dinamiza a los mejores profesionales. En el primer capítulo data sobre la historia y datos importantes del Banco de Crédito del Perú, así como su creación, a nivel nacional. Seguidamente el segundo capítulo posee el organigrama local del Banco de Crédito del Perú, explicando las diversas funciones que poseen los empleados de la empresa. A continuación en el tercer capítulo se puede apreciar los aspectos demográficos en el cual se encuentra el Banco de Crédito del Perú-Sede Bolognesi, que tiene como objetivo saber el índice de trabajadores de acuerdo a su profesión, edad, sexo y el cargo que cumple en la empresa. En el cuarto capítulo se exponen las áreas funcionales del Banco de Crédito del Perú-Sede Bolognesi, que tienen los Ingenieros Comerciales en la entidad financiera, en la cual posee les sus funciones en específico y descripción de manera detallada según su cargo. Por otro lado, en el quinto capítulo se observan la remuneración de los trabajadores de Banco de Crédito del Perú - Sede Bolognesi - Año 2017 respecto al cargo, promedio, la remuneración real que perciben y lo que desearía percibir. De igual importancia en el sexto capítulo, se pretende demostrar la infraestructura del Banco de Crédito del Perú - Sede Bolognesi en el Año 2017, así como a los entrevistados en sus diferentes puestos de trabajo en la empresa financiera. Para finalizar los últimos capítulos tenemos las conclusiones que se dan en cuanto a lo que todo lo que posee Banco de Crédito del Perú - Sede Bolognesi en el Año 2017, asimismo como las recomendaciones que se brindan para mejoras del banco, y los anexos en el cual se puede observar la remuneración de los trabajadores de Banco de Crédito del Perú - Sede Bolognesi Año 2017 y Organigrama Nacional del Banco de Crédito del Perú.

5

6

Banco de Crédito del Perú Historia 1889 El 24 de Febrero se aprobaron los estatutos que dieron origen al Banco Italiano, fundado por comerciantes italianos y teniendo como primer presidente a don José Alberto Larco. El 9 de Abril el Banco de Crédito empieza a operar en el Perú como banco italiano con un capital inicial de 40 000 libras peruanas. Su primer local estuvo ubicado en un pequeño local en la Calle Mantas 1910 Creación de sucursales en Callao, Chincha, Arequipa y Mollendo, además de haber constituido la compañía de seguros Italia 1941 La familia Romero, propietaria de varias haciendas, adquiere el banco 1942 El 1 de Febrero se realiza el cambio de nombre, pasando de ser Banco Italiano a ser Banco de Crédito del Perú con el propósito de conseguir un mayor peso internacional. Instalo sucursales en Nassau (Bahamas) y en New York (Estado Unidos) 1986 El banco de Crédito del Perú lanzo la primera tarjeta de débito, hoy en día conocida como credimás BCP 1989 Creación de una nueva sede para la dirección central un edificio de 30 000 m2 en el Distrito de la Molina, Lima. 1995 Desde este año forma parte del grupo Credicorp, uno de los conglomerados financieros más importantes de Latinoamérica, que combina los negocios bancarios del BCP y del Atlantic Security Bank con los negocios de seguros de Pacífico Peruano Suiza, la empresa más grande del Perú en su rubro.

6

7

2000 Comienza un proceso de renovación tecnológica la más moderna tecnología bancaria disponible, se interconecto sistemas informáticos con los del Banco de Crédito BCP en Perú y se introdujo el Servimatic, que revolucionó el concepto de atención al cliente no sólo en la banca sino también en otras industrias del país, el cual posee servicios especialmente diseñado para clientes corporativos a través de sus divisiones banca corporativa y banca de empresas 2005 Se lanzó el primer banco corresponsal, hoy conocido como Agente BCP. Se instaló en una bodega en el distrito de Mala. Hoy existen 5,500 agentes a nivel nacional. 2009 Destaca la adquisición de Financiera Edyficar, en octubre el BCP adquirió el 99.8% de acciones de Financiera Edyficar como parte de su estrategia de consolidación en el segmento micro financiero. 2013 El BCP es la mayor Institución del Sistema Peruano y él es proveedor líder de servicios financieros en el País. Al 31 de diciembre de 2013 cuenta con 368 agencias en el País, 5652 agentes BCP, con lo que posee la red de oficinas bancarias más grande. 2014 El 9 de abril de 2014, el Banco de Crédito del Perú cumplió 125 años de existencia, es por eso que se tomó las decisión de remodelar su Sucursal San Isidro, haciendo que sea el primer edificio inteligente tridimensional en el Perú con una tecnología que no existe en otros países de la región. El mismo año el Grupo ACP aprobó aceptar la oferta de Credicorp por la compra del 60.68% de sus acciones de Mi banco y el 8 de febrero se suscribió el contrato de compra a través de su subsidiaria Financiera Edyficar. 2017 El actual Presidente del Directorio es Dionisio Romero Paoletti, en la División de Auditoria, José Esposito en el Área de Cumplimiento Alfonso Cornejo y Gerente General Walter Bayly Llona, el BCP cuenta con 27 252 trabajadores aproximadamente.

7

8

Organigrama Local del Banco de Crédito del Perú Gerente de Agencia  Ernesto Bravo

Supervisor de Operaciones

Funcionarios Training

 Alan García

Asesores de venta

Guía de Agencia  Katherine Villareal  Jenny Huaycani

   

Víctor Nacarino Jessica Ramos Danait Vargas Mildred Vicente

 Jorge Ocharan  Luis Pardo  Lenka Quispe

Promotor Principal  Nitxa Carbajal Promotor de Servicios Bancarios

    

André Paucar Verónica Adonaí Deysi Layme Aedo Coarite Milagros Urdanivia

Grafico 1: Organigrama del Banco de Crédito del Perú – AGENCIA BOLOGNESI Fuente: Jorge Ocharan – Funcionario PYME – BCP Sede Bolognesi Elaboración: Propia

8

9 a. Gerente de Agencia 

Su función es administrar en su totalidad la agencia no solamente el administra la parte comercial, también la parte operativa de la estructura de la oficina.



Se hace cargo de la rentabilidad de la oficina.



Encargado de aprobar operaciones, aprobar excepciones, dar facilidades a los clientes, atender reclamos más complejos.



Tiene la capacidad de autorizar desembolsos de operaciones en ventanilla algo complejas.



Encargado de gastos administrativos.



Vela por la imagen general del banco, el inmobiliario y la seguridad.

b. Supervisor de Operaciones 

El cargo que tiene es jefe de los promotores de servicio del promotor principal.



Se encargan netamente de la parte operativa de la oficina, la parte transaccional.



Encargado de abastecer los cajeros para que siempre cuente con efectivo para atender a las personas.



También encargado de las ventanillas para que cuenten con efectivo.



Hacer remesas de la agencia.

c. Funcionarios 

En Banca Pequeña Empresa son ejecutivos encargados de dar préstamos a pequeña y medianas empresas.



Administrar una cartera de clientes, colocar créditos con el fin de hacerlos crecer.



Controlar morosidad de la cartera.

d. Training 

Es simplemente un funcionario nuevo que está en entrenamiento y está aprendiendo lo que hacemos los ejecutivos de banca pequeña empresa.

9

10 e. Asesor de Ventas 

Netamente a la venta de productos para personas naturales, no para negocios.



Poseen un orden administrativo.

f. Guía de Agencia 

Preocuparse en el ordenamiento de la oficina para derivar a los clientes.



Guía a los clientes para que hagan sus operaciones más rápidas y seguras.

g. Promotor Principal 

Es el cajero en ventanilla que se dedica netamente al tema de operaciones transaccionales con los clientes como retiros, depósitos, pagos.



También venden productos a los clientes como seguros.



Se enfocan en dar un buen servicio al cliente.

10

11 ASPECTOS DEMOGRAFICOS

TABLA N°01 Trabajadores BCP año 2017

CANTIDAD

PORCENTAJE

TOTAL, DE TRABAJORES

23

100%

INGENIEROS COMERCIALES

18

81%

NO SON INGENIEROS COMERCIALES

5

19%

Fuente: Jorge Ocharan – Funcionario PYME – BCP Sede

Bolognesi Elaboración: Propia INTERPRETACIÓN: En la tabla N°01, se puede observar un total de 23 trabajadores en BCP, de los cuales 18 son ingenieros comerciales y 5 no lo son. FIGURA N°02 Porcentaje de Ing. Comerciales respecto a otras carreras profesionales

Carreras Profesionales BCP Tacna

14%

5% Ingenierio Comercial Contador

Administrador

81%

1 Anexo N° 03 (Pág. 25)

12

Fuente: Jorge Ocharan – Funcionario PYME – BCP Sede

Bolognesi Elaboración: Propia INTERPRETACION: En la figura N°02, se puede observar las carreras profesionales de los trabajadores siendo Ingeniera Comercial la mayor con un 81%, Contadores con 14% y Administración con 5%.

TABLA N°02 Ingenieros Comerciales año 2017 N°

NOMBRE

EDAD

SEXO

1

Luis Pardo

30

Masculino

2

Jorge Ocharan

29

Masculino

3

Lady Ramos

28

Femenino

4

Verónica Berrios

26

Femenino

PROMEDIO

CARGO Ejecutivo Banca Pequeña Empresa Ejecutivo Banca Pequeña Empresa Asesora de ventas y servicios Promotora de Servicios Bancarios

28 Fuente: Jorge Ocharan – Funcionario PYME – BCP Sede

Bolognesi Elaboración: Propia

INTEPRETACION: En la tabla N°02, se aprecia algunos Ingenieros Comerciales con sus respectivos datos como nombre, edad, sexo y el cargo que ocupan en el BCP.

1 Anexo N° 03 (Pág. 25)

13 AREAS FUNCIONALES 

ENTREVISTA A INGENIEROS COMERCIALES  Ing. Luis Pardo (Ejecutivo Banca Pequeña Empresa) 1. ¿Considera usted que aplico sus conocimientos adquiridos en la universidad? Si por supuesto en la carrera llevamos varios temas de administración, contabilidad, marketing, enfocado a la parte comercial de una empresa y si se aplica normalmente porque en el puesto en el que estoy hacemos evaluaciones del tema financiero, el tema comercial con los clientes, ventas de productos. 2. ¿Se siente cómodo en su puesto de trabajo? Si es un puesto muy bonito, se aprende bastante aplicas muchas cosas que te enseñan en la universidad, nosotros evaluamos empresas no solo es la parte financiera sino también la parte cuantitativa en una evaluación. 3. ¿A que aspira? Dentro de la organización definitivamente hacer una línea de carrera, a nosotros nos tocaría ser gerentes de agencia o tener algún tipo de gerencia de algunos grupos de funcionarios. 4. ¿Mejoraría algo en la organización de la empresa? Quizás mejoraría un poco más el tema de capacitar a los clientes, como te comentaba el banco está enfocando bastante en ser un banco más digital, más tecnológico, que la gente ya no venga hacer sus operaciones a ventanilla, el banco lo que quiere es que todo lo haga por internet por celular que utilice las redes, llevar a los clientes a un canal así para capacitarlos y se metan más al tema digital.  Ing. Jorge Ocharan (Ejecutivo Banca Pequeña Empresa) 1. ¿Considera usted que aplico sus conocimientos adquiridos en la universidad? Por supuesto que, si todo lo fundamental se lo enseñaron en la universidad, aunque en la oficina los capacitan todo lo básico lo sacó de su profesor de universidad 2. ¿Se siente cómodo en su puesto de trabajo? Sí, me siento perfectamente cómodo, pero aspira a ascender a otros puestos

1 Anexo N° 03 (Pág. 25)

14

3. ¿A que aspira? En corto plazo ascender a gerente de agencia y a largo plazo trabajar de manera dependiente y como proyecto personal crear un negocio y crear trabaja para los demás. 4. ¿Mejoraría algo en la organización de la empresa? Las remuneraciones, pero después me siento cómodo.  Ing. Lady Ramos (Asesora de Ventas y Servicios) 1. ¿Considera usted que aplico sus conocimientos adquiridos en la universidad? Si de todos modos todo lo que aprendiste en la universidad siempre lo vas a utilizar en el trabajo y siempre te va a servir porque es una base, pero me hubiera gustado tener otro tipo de capacitación, como lo que es computación por ejemplo en inglés, porque en el trabajo usamos varios aplicativos como Excel, en resumen, todos los cursos te sirven. 2. ¿Se siente cómodo en su puesto de trabajo? Si me siento cómoda, porque si no me sintiera cómoda no podría tener un buen trato con los clientes, nadie debería estar en un trabajo donde no se sienta cómodo. 3. ¿A que aspira? A ascender obviamente porque en el banco nos da la opción a ascender, porque en el banco les dan muchas opciones a los trabajadores para poder ascender incluso llegar a ser gerente. 4. ¿Mejoraría algo en la organización de la empresa? El BCP les da opciones de aportar sus ideas de proyectos y ella está muy emocionada en aportar y aplicar a portar sus ideas.

 Ing. Verónica Berrios (Promotora de Servicios Bancarios) 1. ¿Considera usted que aplico sus conocimientos adquiridos en la universidad? La carrera de Ing. comercial es muy amplia y está convencida de que di ha aplicado todos sus conocimientos. 2. ¿Se siente cómodo en su puesto de trabajo? Sí, porque se encuentra en el puesto de operaciones y aparte de aplicar todos sus conocimientos me desempeño de manera positiva

1 Anexo N° 03 (Pág. 25)

15 3. ¿A que aspira? Ascender dentro de los puestos a los que el banco le brinda las posibilidades, actualmente acabo de dar una prueba para promotor principal, pero por motivos de que el puesto se encuentra en otra ciudad no pudo tomar el cargo.

4. ¿Mejoraría algo en la organización de la empresa? En lo que es el sistema agilizar los procesos de los trámites de los clientes Ejecutivo banca pequeña empresas:  LUIS PARDO, JORGE OCHARA

Funciones del Puesto: 



Brindar servicio a los clientes que se acercan a la Agencia. Dependiendo para que se necesita si es para una aprobación empresarial o sugerencias. Interactuar con los clientes, actualizar información del cliente. Realizar transacciones de venta. Brindar información sobre el producto al cliente. Cerrar la venta y proceso de la transacción. Hacer seguimiento para concretar las transacciones de los clientes. Cumplir con las responsabilidades administrativas compartidas. Revisión de solicitudes de productos realizadas cada día para identificar y corregir errores. Planificar la gestión comercial y hacer seguimiento de la cartera de clientes asignada. Elaborar propuestas de créditos, entre otras funciones.



Captar nuevos clientes del segmento de la micro y pequeña empresa.



Ofrecer productos de la banca pequeña empresa acorde a las necesidades financieras de cada cliente.



Gestionar el riesgo de su cartera.



Gestionar los saldos activos y pasivos de sus clientes.

      

Asesora de ventas:  LADY RAMOS

Funciones del Puesto: 

Garantizar el cumplimiento de las metas de ventas en la tienda Duty Free del Aeropuerto.  Verificar que los productos estén correctamente exhibidos.  Llevar un control del stock en tienda para hacer los pedidos que sean necesarios del almacén. 1 Anexo N° 03 (Pág. 25)

16     

Investigar y reportar los precios de la competencia, así como las ofertas o promociones que ofrecen en la tienda. Es el que asesora una venta antes de efectuarla, es decir, un vendedor, quien te da los pros y contras de lo que está ofreciendo. Te asesora antes de que digas que sí a una oferta sin consultar si es buena. Realizar transacciones de venta. Cerrar la venta y proceso de transacción. Hacer seguimiento para concretar las transacciones de los clientes.

Promotor de servicios Bancarios:  VERONICA BERRIOS

Funciones del Puesto:      

Brindar atención personalizada a nuestros clientes en ventanilla. Ayudarlos a realizar diferentes transacciones financieras y ofreciéndoles nuestros productos y servicios. Realizar las diferentes transacciones financieras a solicitud del cliente. Identificar las necesidades de los clientes a fin de proponer y recomendar productos y servicios del banco Administrar los niveles de efectivo según las políticas establecidas por el banco. Hacer seguimiento para concretar las transacciones de los clientes.

1 Anexo N° 03 (Pág. 25)

17 Aspectos Remunerativos:

Tabla N° 03 Remuneración de los trabajadores de Banco de Crédito del Perú - Sede Bolognesi - Año 2017 Nombre

Cargo

Luis Pardo

Ejecutivo Banca Pequeña Empresa Ejecutivo Banca Pequeña Empresa Asesora Ventas y Servicios Promotora de Servicios Bancarios

Jorge Ocharan Lady Ramos Verónica Berrios

Promedio

Real

Deseado

Diferencia

S/.

4,000.00

S/. 4,400.00

S/. 6,000.00

S/. 1,600.00

S/.

4,000.00

S/. 4,000.00

S/. 7,000.00

S/. 3,000.00

S/.

2,000.00

S/. 1,200.00

S/. 3,000.00

S/. 1,800.00

S/.

850.00

S/.

S/. 1,150.00

S/. 850.00

2, 000.00

Fuente: www.forosperu.net Fuente: Jorge Ocharan – Funcionario PYME – BCP Sede

Bolognesi Elaboración: Propia Interpretación: En la Tabla N°03 se aprecia la remuneración de los trabajadores del Banco de Crédito del Perú en el Año 2017 respecto al cargo, promedio, la remuneración real que perciben y lo que desearía percibir. Hay que tener el en cuenta que el sueldo también varía en la antigüedad que tiene la persona trabajando en dicho Banco. Además del área en que labora, o el área que tiene al mando. Vemos que el Ing. Luis Pardo Ejecutivo Banca Pequeña Empresa, el promedio que se ganaría en esa área es de S/. 4,200.00, en estos momentos está ganando S/. 4,400.00, nos cuenta que está conforme con lo que gana actualmente pero más adelante desearía ganar alrededor de S/. 6,000.00 para poder realizar proyectos personales, además podemos ver que hay una diferencia de S/. 1,600.00 entre el sueldo real y el deseado. El Ing. Jorge Ocharan que también es Ejecutivo Banca Pequeña Empresa, el promedio sería igual a S/. 4,200.00, actualmente tiene un sueldo de S/. 4,000.00, dice que está de acuerdo con su sueldo y que le gustaría llegar a ganar un deseado de S/. 7,000.00, se puede ver que hay una brecha de S/. 3,000.00 entre el deseado y real. La Ing. Lady Ramos Asesora de Ventas y Servicios, el promedio que se ganaría en su área es de S/. 2,000.00, se puede ver que en estos momentos ella está ganando S/. 1,200.00, nos cuenta que por el momento siente que está de acuerdo con el sueldo que recibe pero a un futuro no muy lejano desearía 1 Anexo N° 03 (Pág. 25)

18 contar con un sueldo deseado de S/. 3,000.00, y una diferencia de S/. 1,800.00 entre el sueldo real y el deseado Finalmente la Ing. Verónica Berrios Promotora de Servicios Bancarios, el promedio de ganancia en su área es de S/. 900.00, actualmente está ganando una cantidad de S/. 850.00, nos cuenta que no está del todo conforme con el sueldo que recibe dice que es un sueldo algo bajo para todo el trabajo que realiza en la oficina del BCP, quisiera llegar a ganar un aproximado de S/. 2,000.00, y tiene una diferencia de S/. 1,150.00 entre el real y deseado.

1 Anexo N° 03 (Pág. 25)

19 Infraestructura:

1) Funcionario Ing. Luis Pardo (Ejecutivo, pequeña empresa) cumpliendo sus labores.

2) Funcionario Ing. Jorge Ocharan (Ejecutivo, pequeña empresa).

1 Anexo N° 03 (Pág. 25)

20

3) Asesora de Ventas y Servicios Ing. Lady Ramos.

4) Promotora de Servicios Bancarios Ing. Verónica Berrios.

1 Anexo N° 03 (Pág. 25)

21

5) Acá vemos el BCP desde afuera.

6) Acá podemos observar los puestos de banca pequeña empresa.

1 Anexo N° 03 (Pág. 25)

22 7) Los puestos de Ventas y Servicios.

8) Y por último una foto de todo el grupo afuera del BCP.

1 Anexo N° 03 (Pág. 25)

23 Conclusiones: 

   



Como resultado de la investigación presentada se concluye que el Banco de Crédito del Perú es una empresa que ya por los años mismos que tiene, estableció una organización sólida, no es algo improvisado no es que un banco abra una agencia y no sabe qué hacer, ya todo está estandarizado, así cada vez que el banco abra una oficina grande o chica obtenga el resultado esperado con más o menos áreas, pero la misma organización. La base del banco y de todos sus procesos que están organizados y estandarizados. Las funciones de los empleados del banco están establecidas. Los sueldos están estandarizados de acuerdo al área que estés en el banco. El banco invierte en la imagen de las agencias, innovan la infraestructura, pues al vender un servicio, vende intangibles y mantiene un ambiente adecuado, para brindar el mejor servicio, en cuanto al tema de la limpieza y la atención del cliente. Innova antes que sus competidores, segmentan colas y capacitan a los clientes para utilizar las plataformas virtuales. Recomendaciones:



   



En el Banco de Crédito, después de brindar un servicio al cliente, se debería evaluar la satisfacción del mismo, pues de esa manera se puede mejorar el servicio. En el Banco debería implementar nuevos métodos para poder utilizar las plataformas virtuales. La empresa debería brindar charlas o cursos en los cuales se brinden nuevos métodos para el desarrollo personal y de la empresa. Atraer a más personas al sistema financiero, es decir, lograr una mayor inclusión financiera y poder hacer crecer el mercado financiero. Al brindar un servicio al cliente, poder lograr un servicio, simple, dedicado, flexible y accesible, para formar un vínculo de confianza y fidelidad con los usuarios. El personal debe ser ideal para la atención de los clientes, siendo debidamente seleccionador, capacitados y principalmente cumplir con las expectativas para poder lograr la satisfacción del público con el servicio que ofrece.

1 Anexo N° 03 (Pág. 25)

24 Anexos: Tabla N° 04 Remuneración de los trabajadores de Banco de Crédito del Perú - Sede Bolognesi - Año 2017 Cargo

Real

Gerente de Agencia

S/. 8,500.00

Supervisor de Operaciones

S/. 3,200.00

Funcionarios

S/. 4,000.00

Training

S/. 3,000.00

Asesora Ventas y Servicios

S/. 1,500.00

Guía de Agencia

S/. 1,200.00

Promotor Principal

S/. 1,200.00

Promotora de Servicios Bancarios

S/. 850.00

Fuente: Jorge Ocharan – Funcionario PYME – BCP Sede

Bolognesi Elaboración: Propia

Grafico 4: Organigrama Nacional del Banco de Crédito del Perú Fuente: BCP 1 Anexo N° 03 (Pág. 25)