Balotario Universal

BALOTARIO DE PREGUNTAS LITERATURA UNIVERSAL 1 .- Mucho más extenso que La Iliada y La Odisea juntas, _______________narr

Views 69 Downloads 1 File size 410KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BALOTARIO DE PREGUNTAS LITERATURA UNIVERSAL 1 .- Mucho más extenso que La Iliada y La Odisea juntas, _______________narra el conflicto entre dos familias de la India. Las diferentes partes del poema (una de ellas, el Bhagavad-Gita) incluyen profundas lecciones de moral práctica. a) El Ramayana b) El Mahabharata c) Los Brahmana d) Ramcaritmanas e) El Rig Veda 2.- Destaca por la riqueza de sus descripciones y su lenguaje poético, y consta de siete libros y unos 24.000 dísticos, traducidos a numerosas lenguas. Comenzó a escribirse probablemente durante el siglo III a.C. y es posible que el principio y el final se añadieran posteriormente a) El Ramayana b) El Mahabharata c) Los Brahmana d) Ramcaritmanas e) Bhagavata-Purana 3.- Obra literaria, atribuida a Vyassa, que narra las luchas entre los Panduidas y los Karuidas. a) El Código Hammurabi c) Los Vedas e) El Ramayana

b) La Epopeya de Gilgamesh d) El Mahabarata

e) El Mahabarata 11.- Uno de los poetas líricos griegos es: a) Homero b) Aristófanes c) Menándro d) Cicerón e) Píndaro 12.- Característica que corresponde al Periodo Clásico o Ático: I) Expansión industrial y comercial II) Siglo de Pericles III) Guerras del Peloponeso IV) Formación de ciudades estado (Polis) V) Expansión militar y política a) I, II, III, V b) II, III, IV, V c) I, III, IV, V d) I, II, III, IV, V e) III, IV, V 13.- Característica (s) de la poesía épica griega: I) Narra hechos vinculados a los héroes. II) Contaban sus amores, sus penas, sus desgracias III) Estaba representada por: Aristófanes y Menándro IV) Narran hechos sin emitir juicios u opinar sobre ellos. V) Expresaban emociones del momento a) I, II, III b) I, IV c) II, III d) III, IV e) I, V

14.- Homero pertenece al Periodo… de la literatura griega. I) De formación II) Arcaico III) jónico 4.- La literatura egipcia se caracterizó por: IV) ática V) clásica a) Invocación a las divinidades. b) Se basa en la voluntad de Dios a) I, II, III b) II, III, IV c) III, IV, V c) Tiene como objetivo la educación d) Exageración d) I, III, V e) II, IV, V e) Comportamiento religioso y sapiencial. 15.- El mayor esplendor de la literatura griega se vivió en: I) Periodo de esplendor II) Periodo Clásico III) Periodo Ático IV) Siglo de Pericles V) Era Isabelina a) I, II, III, V b) II, III, IV, V c) I, III, V 6.- Obra literaria oriental centrada en la inmortalidad que narra un diluvio d) II, IV, V e) I, II, III, IV universal: a) El Ramayana b) El Mahabharata c) La Epopeya de Gilgamesh d) Ramcaritmanas 16. Cuál de la(s) siguiente(s) es obra de Esquilo e) El Rig Veda I) Suplicantes II) Los persas III) Medea IV) Los siete contra Tebas V) Prometeo encadenado 7.- La batalla produce complejos conflictos de parentesco y amistad, casos a) I, II, III, V b) II, III, IV c) I, II, IV de lealtad familiar y el deber de hacer prevalecer lo correcto. d) III, IV, V e) I, II, IV, V a) El Ramayana b) El Mahabharata 5.- Valmiki y Vyassa son escritores de la literatura: a) Egipcia b) Mesopotámica d) Árabe e) Hindú

c) Hebrea

c) La Epopeya de Gilgamesh d) Ramcaritmanas e) El Rig Veda 8.- Llamado por Aristóteles el más trágico de los trágicos, autor de "Medea" y "las bacantes" a) Esquilo b) Sófocles c) Eurípides d) Aristófanes e) Menandro

III.- TÉRMINO INCLUIDO 17.- Dorios, aqueos y jonios a) egipcios b) latinos d) hebreos e) griegos

IV.- TÉRMINO EXCLUIDO 18.- Escritor del Periodo Arcaico: a) Homero b) Hesiodo 9.- Considerado "el padre de la tragedia griega", colocó dos actores en d) Píndaro e) Safo escena. Autor de la Orestiada a) Esquilo b) Eurípides c) Menandro d) Sófocles e) Aristófanes 10.- Narra las hazañas del hijo de Dazaratha por liberar a la hija del gobernador de Cilán: a) Código Hammurabi b) Epopeya de Gilgamesh c) El libro de los muertos d) El Ramayana

c) mesopotámicos

c) Eurípedes

19.- Obra de Esquilo a) Suplicantes b) Los persas c) Medea d) Los siete contra Tebas e) Prometeo encadenado 20.- La Divina Comedia está dividida en tres partes, porque: a) Representa tres ciudades italianas: Florencia, Roma,

Jerusalén b) Simboliza el pecado, la redención y salvación c) Alegóricamente representa a la lujuria, la soberbia y la loba d) En honor a la Santísima Trinidad e) habla de tres personajes: Virgilio, Dante y Beatriz 21.- Máxima obra de la cuentista medieval a) La Divina Comedia b) Hamlet c) El poema del Mío Cid d) El Decamerón e) El Corbacho 22.- Considerado el Primer Humanista: a) Giovanni Boccaccio b) Francesco Petrarca c) Dante Alighieri d) Virgilio e) William Shakespeare 23.- Es una colección de sonetos y odas de Petrarca, inspirados casi todos ellos en su amor no correspondido por Laura, y reflejan a la perfección el carácter del poeta y de su pasión amorosa en un italiano vernáculo extremadamente melodioso y refinado a) El banquete b) De vulgari elocuentia c) Cancionero d) De monarquía e) Vita nuova 24.- Es notable por la riqueza y variedad de los cuentos, que alternan entre la solemnidad y el humor; por la brillantez de su escritura, y por su penetrante análisis de los personajes. En esta obra Boccaccio reunió material de muchas fuentes: fabliaux franceses, clásicos griegos y latinos, relatos populares y observaciones de la vida italiana de su época. Nos referimos a: a) El Decamerón b) Cancionero c) Los triunfos d) De los hombres ilustres e) De las cosas memorables 25.- Primer gran prosista de la Literatura Medieval a) Giovanni Boccaccio b) Francesco Petrarca c) Dante Alighieri d) Virgilio e) William Shakespeare 26.- Junto con La Divina Comedia señalan el tránsito de la Literatura Medieval a la Literatura Renacentista: a) Vida Nueva c) El Decamerón

b) La Teseida d) El Poema del Mío Cid

e) La Canción de Rolando II.- TÉRMINO INCLUIDO 27.- En relación a la Eda Media, marque la afirmación correcta: a) Estuvo signada por el sistema feudal. b) La Iglesia Católica jugó un papel importante. c) Es la época del oscurecimiento. d) La Iglesia rigió la cultura y determinó por ende la idiosincrasia de la época. e) Todas III.- TÉRMINO EXCLUIDO 28.- OBRAS DE PETRARCA: a) Cancionero b) África d) Remedios e) Los triunfos

c) Rimas

IV.- ALTERNATIVA MÚLTIPLE 29.- Relacione correctamente: I. Dante : la razón II. Virgilio : la sabiduría III. Beatriz : la fe IV.- Purgatorio : Roma V. Paraíso : Florencia Son correctas: a) II – III – IV b) I – III - IV c) II – IV – V d) I – V

e) II – V

30.- ¿Qué enunciado pertenece a Johann Wolfgang Von Goethe? a) Fue poeta, novelista, dramaturgo y científico alemán. b) Sus dramas y sus novelas reflejan un profundo conocimiento de la individualidad humana. c) Escribió la romántica y trágica historia de Las desventuras del joven Werther. d) Todos menos b e) Todos 31.- La obra “Nuestra señora de París o El jorobado de Notre Dame” pertenece a: a) Wolfgang Goethe b) Alejandro Dumas c) Lord Byron d) Walter Scott e ) Víctor Hugo 32.- Balzac fue un trabajador infatigable, elaboró una obra monumental denominada: a) Comedia humana b) Rojo y negro c) La cartuja de Parma d) Paseos por Roma e) Abadesa de Castro 33.- La trama central de esta obra(Papá Goriot) es sobre la paternidad, el personaje __________es quien nos guía a lo largo de la novela y nos introduce a la mentalidad de los demás personajes. Él es un joven estudiante con grandes ambiciones, pero con fuertes valores morales que lo detienen a alcanzar sus propósitos de forma ilícita. a) Eugenio de Rastignac b) Childe Harold c) Manfredo d) Edmundo Dantés e) Jaques Collin 34.- La obra __________fue recibida con gran polémica y se procesó a Gustavo Flaubert por atentar contra la ética y la moral. a) Madame Bovary b) Pobres gentes c) El idiota d) Los endemoniados e) El eterno marido 35.- Rojo y negro es una fascinante novela del francés MarieHenri Beyle (1783-1842) más conocido por su seudónimo ____________. a) Antón Chejov b) Stendhal c) Gogol d) Cronwell e) Mark Twain 36.- ¿Qué enunciado pertenece a la obra “Rojo y negro” de Henri Beyle? a) La trama se desarrolla en la Francia del siglo XIX durante la década de los treinta. b) Se articula en torno a las ambiciones de un joven para elevarse sobre la pobreza de su nacimiento. c) El título del libro alude a los colores de los uniformes del ejército (rojo) y de los sacerdotes (negro). d) La obra se juzga como una de las mejores de la narrativa francesa, ejemplo de novela psicológica; influyó a muchos escritores del Realismo, en particular a León Tolstói, e) Todos

37.- En_____________ se ilustra la atmósfera de la sociedad francesa en la Restauración. Stendhal representó a un joven (Julien Sorel), modelo de las ambiciones y frustraciones de la época, haciendo ver los problemas que se daban entre las distintas clases emergentes en los años que precedieron a Luis Felipe de Orleans. a) Rojo y negro b) Armancia c) La cartuja de Parma d) Vida de Napoleón e) Paseos por Roma 38.- __________cuenta la historia de una hermosa muchacha, madre a los 16 años de un hijo no querido, que aparece encarnando el papel de Venus en el teatro de variedades de París y deslumbra con su hermosura a todos los asistentes. A partir de ese momento la protagonista inicia una vida de conquistas que la convierten en la cortesana más famosa de Francia; entre sus admiradores figuran, nobles, militares, banqueros y artistas. a) Naná b) Marianela c) Ana Karenina d) Rojo y negro e) Madame Bovary 39.- Gran novela psicológica de de Dostoievski: a) Crimen y castigo b) La Metamorfosis c) El viejo y el mar d) Ivanhoe e) El jugador

40.-Obras como Papá Goriot, Eugenia Grandet, Piel de Zapa, integran el ciclo narrativo titulado: a) La cartuja de Parma b) Salambó c) Rojo y negro d) La comedia humana e) La metamorfosis 41.- Con respecto al Realismo, es incorrecto: a) Observación minucioso b) Manifestación objetiva c) Profundo idealismo d) Predomina la novela social e) Presenta un estilo sobrio y preciso. 42.- No pertenece al realismo ruso: a) Nicolai Gogol b) Antón Chejov c) Tolstoi d) Fedor Dostoievski e) Honorato de Balzac

León

43.- ¿Qué género destacó en el Realismo? a) dramático b) neoclásico c) narrativo d) lírico e) trágico 44.- Obra que no pertenece a León Tolstoi: a) Los hermanos Karamazou b) Guerra y paz c) La muerte de Iván Ilich d) Ana Karenina e) Resurrección 45.- Una característica de Dostoievsky: a) perfección estilística b) Equilibrio estilístico c) Capacidad de observación d) Recrea personajes marginales e infortunados e) Preferencia por la narrativa 46.- “La comedia humana”, de Honaroto de Balzac, está compuesta por : a) 80 novelas b) 70 novelas c) más de 70 novelas d) más de 80 novelas e) 100 novelas 47.- Personaje principal de Madame Bovary:

a) Ema Roualt Enma Roault d) Enna Roault

b) Emma Roualt

c)

e) Emma Rouatl

48.- El creado del Realismo psicológico es: a) Gustavo Flaubert b) Fedor Dostoievsky c) León Tolstoi d) Honorato de Balzac e) Henry Beyle 49.- El creador de la novela sociológica: a) León Tolstoi b) Honorato de Balzac c) Henry Beyle d) Gustavo Flaubert e) Fedor Dostoievsky 50.- Obra que no pertenece a Fedor Dostoievsky a) El jugador b) Pobres gentes c) Los hermanos Karamazov d) Memorias dela casa muerta e) Crímenes y castigos 51.- El personaje Rodión Romanovich, pertenece a la obra: a) Naná b) Eugenia Grandes c) Madame Bovary d) Rojo y Negro e) Crimen y Castigo 52.- El creador de la novela psicológica a) León Tolstoi b) Honorato de Balzac c) Henry Beyle d) Gustavo Flaubert e) Fedor Dostoievsky 53.- El género literario que apareció en la era Neoclásica es: a) La lírica b) La narrativa c) el teatro d) El ensayo e) El drama 54.- Como resultado de un desdichado incidente amoroso con la prometida de uno de sus amigos, Goette escribió: a) Las desventuras del joven Werther b) Hernán y Dorotea c) Hernani d) Elegías romanas e) Fausto 55.- Obra de Goethe en la que había puesto mucho de sí mismo y de su vida: su gusto por el ocultismo, su deseo de descubrir el porqué de las cosas, su amor de adolescente por una joven llamada Margarita: a) Elegías romanas b) Cronwell c) Hernani d) Los miserables e) Fausto 56.- Cuenta la historia de una hermosa muchacha, madre a los 16 años de un hijo no querido, que aparece encarnando el papel de Venus en el teatro de variedades de París y deslumbra con su hermosura a todos los asistentes. A partir de ese momento la protagonista inicia una vida de conquistas que la convierten en la cortesana más famosa de Francia; entre sus admiradores figuran, nobles, militares, banqueros y artistas. a) Naná b) Marianela c) Ana Karenina d) Armance e) Abadesa de Castro

II.- TÉRMINO EXCLUIDO 57.- NEOCLASICISMO: a) Intención didáctica b) Tendencia hacia el racionalismo y la objetividad c) Respeto a las normas modernas: acción, tiempo, lugar d) Enfocado a la arquitectura y escultura e) Imitación de antiguos modelos clásicos 58.- MOLIERE a) Sus comedias están escritas en prosa b) Su teatro rechaza el autoritarismo c) Creador de personajes prototipos universales d) Predominio de la verosimilitud e) Temas españoles III.- TÉRMINO INCLUIDO 59- Obra de Pierre Corneille llamada “El Cid”: a) Hipocresía, lujuría y robo b) Presencia de triángulos amorosos c) Pedantería y engreimiento de las mujeres d) Sátira contra los médicos ignorantes e) Tiene carácter autobiográfico 60.- PIERRE CORNEILLE a) Teatro de intención satírica b) Su teatro rechaza el autoritarismo y la intolerancia c) Variedad de personajes d) Muere actuando en la obra “El enfermo imaginario” e) Grandeza trágica de los caracteres IV.- ALTERNATIVA MÚLTIPLE 61.- Obras de VÍCTOR HUGO: I) Cronwell II) Elegías romanas III) Triunfo de la sensibilidad IV) Hernani V) Los miserables VI) Torcuato Tasso a) I – IV – V b) I – II – III c) II – III – IV d) I – III – V e) II – IV - V 62.- Características de la obra “Las cuitas del joven Werther” I) Presencia de un narrador personaje II) Dividida en cinco actos III) Predomina el lenguaje en primera persona IV) Manejo de situaciones cómicas V) La primera parte: cartas que envía Werther a Guillermo VI) Presencia de fantasía a) I – II – V b) III – IV - V c) II- III – V d) I – V – VI e) I – III – V I.- ALTERNATIVA ÚNICA 63.- Obra en que Dostoievsky detalla las impresiones del Encierro: a) Pobres gentes b) Memorias de la casa muerta c) Humillados y ofendidos d) Los endemoniados y los poseídos e) Crimen y castigo

64.- Novel psicológica dividida en seis partes y un epílogo: a) La guerra y la paz b) Anna Karenina c) Naná d) Crimen y castigo e) Rojo y negro 65.- Novela que pertenece al realismo literario, cuya trama narrativa formaliza intensos conflictos psicológicos en el héroe principal. a) Los miserables b) El viejo y el mar c) Crimen y castigo d) La metamorfosis e) La guerra y la paz III.- TÉRMINO INCLUIDO 66.- Víctor Hugo: a) Espíritu renovador e inconforme b) Atracción por lo grotesco c) Personajes sin penetración psicológica d) Obra amplia e) Todas son correctas 67.- Característica del Realismo: a) Perfección estilística b) Preocupación por el lenguaje c) Reconstrucción de los ambientes d) Obra de carácter reflexivo e) Espíritu renovador IV.- ALTERNATIVA MÚLTIPLE 68.- Relaciona obra – tema I. Eugenia Grandet II. Los Chuanes III. Pobres gentes IV.- Humillados y ofendidos A. Describe los barrios habitados por la burocracia B. Escenas de la vida militar C. Escenas de la vida provinciana D. Expresa la soledad del hombre a) IA – IIB – IIIC- IVD b) IC – IIA – III D- IVB c) IC – IIB – IIIA – IVD d) ID – IIC – IIID – IVB e) IB – IID – IIIA – IV C 69.- Representantes del Realismo francés. I. Henry Marie Beyle II. Honorato de Balzac III. Gustavo Flaubert IV.- Alejandro Dumas V. Charles Dickens a) I – II – III b) II – III – IV c) III – IV – V d) I – III – V e) Todos menos V 70.- ¿Cuál era la intensión de las obras literarias del simbolismo? a) Sensualidad b) Musicalidad c) Culto a la belleza d) Mostrar la libertad creadora e) Espíritu renovador 71.- Representante simbolista que propagó este movimiento: a) Charles Baudelaire b) Paul Verlaine c) Paul Verlaien d) Stephane Mallarmé e) Stehpane Mallarme