Bacterias de Importancia Veterinaria

BACTERIAS DE IMPORTANCIA VETERINARIA N ° Géneros 1 Treponema 2 Borelia Especie, Subespecie, Serovariedad Paraluis

Views 117 Downloads 18 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BACTERIAS DE IMPORTANCIA VETERINARIA N °

Géneros

1

Treponema

2

Borelia

Especie, Subespecie, Serovariedad

Paraluis Cuniculi

*Burgdorferi sensu lato *Burgdorferi sensu estricto *Arserina *Theileri

Factores de Virulencia

*Hialuronidasa *Capa de Fibronectina *LPS Toxico Hemolisina *Proteínas de Membrana

*Producción de endotoxinas *Posee Liposacarido O *Producen ampollas de membrana *Pueden descargar información genética por sus gránulos de la funda

Características Culturales *Gram negativo *Es una espiroqueta *Posee de uno a 5 flagelos *Compuesto por entre 8 a 20 espiras enrolladas *Tiene una respiración aerobia estricta *Se desarrolla y vive en la cavidad oral, el aparato digestivo y órganos genitales *Tratamiento: usar penicilina *Gram negativa * Es una bacteria de clase espiroqueta *Su forma es como largas varillas arrolladas helicoidalmente *Son transmitidos por artrópodos del genero Ixodes

Especie Afectad a

Enfermedad

Conejos

Sífilis del conejo

*Aves *Bovino s *Equino s *Ratone s *Ciervo s *Faisan

*Enfermedad de Lyme *La enfermedad de los arrozales *Septicemia *Anemia *Ictericia *Fiebre

Imagen

periplasmica

3

Leptospira

Serovar Hospedador *Suinos: Pomona, Trarassovii *Bovinos: Hardjo, Wolffi, Pomona *Caninos: Canicola, Castellonis, Pyrogene *Equinos: Bratislava, Castellonis Patogenas Borgpetersani, Inadai, Interrogans, Santarosai. Weilii, Biflexa, Meyeri, Wolbachii,

Hialuronidasa Hemolisina Glucoproteinas, Posee una vaina externa Lipasa Fosfolipasa A Producción de Endotoxina por el LPS

*Se tiñen bien con anilinas: Giemsa o Wrigth

Gram negativa Forma Helicoidal Flexibles Posee un cilindro protoplasmático y 2 filamentos axiales Es aerobio estricto Son muy móviles Se desarrollan a temperaturas de 30 °C y pH de 7,2 La vía de infección es la piel, mucosas, vía transplacentaria. El ganado bovino es el único reservorio conocido. Son hidrofilicas. Se liberan al ambiente por la orina del animal

es

Roedores Equinos Caninos Bovinos Suinos Ovinos Caprinos

recurrente *Espiroqueto sis aviar

Leptospirosis Aborto Mastitis Anorexia Hemoglobinuria Ictericia Iridiociclitis Recidivante Ceguera lunar Hepatitis Inaparentes Uveitis recurrente

Terpstrae Oportunistas Fainei Broomii

4

5

Campylobact er

Pseudomona Burkordelia

Fetus Jenuni Coli Veneralis Mucosalis

Anserina Mallei Seudomallei

Pilis peritricos de adherencia Enterotoxinas Plasmidos Hemoglutinante Mayor movilidad en soluciones con viscosidad

Piocinanina Exotoxinas A Endotoxinas Exoenzimas Exoenzimas S y T Enterotoxinas Proteasa alcalina Fosfolipido C Elastasa A y B Enzimas proteolíticas Ramnolipido

Gram negativa Son bacilos Resistencia a la tetraciclina Son microaerofilos Su tinción se realiza con fucsina fenicada diluida 1/10 de agua destilada Son termofilicas Habitan en mucosa de las vías reproductoras, cavidad bucal, vías intestinales Gram negativos Son bacilos Posee flagelos polares Habita en agua, suelo, vegetación en descomposición, piel, mucosas y heces Se desarrolla a una temperatura optima de 35°C a 37°C Aerobicos estrictos El género Pseudomonas

Bovinos Ovinos Porcinos Caninos Conejos

Caninos Felinos Equinos Bovinos Ovinos Porcinos Aves de corral Visón Caprinos Primates Carnívoros

Aborto Esterilidad bovina Enteritis Febril Diarrea en cerdos Hepatitis Infección aviar Enteritis proliferativa Gastritis y ulcera péptica en el hombre Dermatitis Lana verde Muermo Lesiones nodulares en pulmones, hígado, bazo, ganglios linfáticos Otitis externa Conjuntivitis Infecciones urinarias y Oseas Muerte peritoneal

Fimbrias y Pili 3 Flagelos polares Sintetizan sideroforos fluorescentes

6

Moraxel a

Bovis Lacunata

Pili Hemolisinas Leucotoxinas Lipopolisacaridos Hialuronidasa

Metritis e Infertilidad Infecciones oculares Edemas Pulmonares Aborto Mastitis Infecciones en piel Artritis Infecciones respiratorias Septicemia Neumonía Hemorrágica

incluyen algunas cepas clasificadas anteriormente dentro de las Chryseomonas y Flavimonas Son organismos ubicuos Ingresan al organismo por la vía respiratoria

Gram negativos Son bacilos No poseen flagelos, son inmóviles Sensibles a la penicilina Se transmite por medio de una

Bovino s

Ojo rosado del ganado Conjuntivitis Conjuntiva sana Queratoconjuntivi

Colagenasas

7

Bordete lla

Avium Bronchisept ica Parapertusi s Pertussi

Hemaglutinina Filamantosa FHA y pertactina Pt Produce sideroforos Toxina dermonecrotica Sistema de secreción tipo III Posee Lps Producción de fosfatasa acida o alcalina Hemolisina, adhesina y citoxina

mosca que utiliza las secreciones de la cara como fuente de proteína para sus huevos Con características oxidasapositiva Su hábitat es el ambiente en general, pero son más abundantes en la región nasofaríngea de algunos animales Gram negativos Las infecciones pueden ser endógenas y exógenas Se propaga por contacto directo o por fómites Se asocia a Pateurella Multocida Son organismos cocobacilos de difícil cultivo La infección es causada por patologías de naturaleza subaguda y crónica Son bacterias parasitas obligadas y sobreviven poco tiempo en el medio exterior Los cultivos necesitan la presencia de nicotinamida

tis

Canino s Felinos Ovejas Porcin os Conejo s Equino s Cobay os Ratas

Rinotraqueitis Traqueo bronquitis infecciosa(tos perrera) Rinitis atrófica Tos ferina Bronconeumonia Septicemia Infecciones respiratorias

8

Brucell a

Melitensis suis Abortus Ovis Neotomae Maris (cetáceos: B. Cetaceae) Pinnipedos : (B. Pinnipediae) Canis

Sistema de secreción tipo IV Patogeno Intracelular obligatorio Secreción de nucleótidos Guanina Secreción de catalasa Superoxidos dismutasas Secreción de un sideroforo Tiene LPS

Gram negativos Son cocobacilos Es una enfermedad zoonosica Es aerobia estricta Es inmóvil y sin capsula Posee atracción por eritritiol Posee un complejo antigénicotoxico El lípido A es 6 veces más toxico que del E. Coli Son intracelulares facultativos, acidoalcohol resistentes La pared celular tiene actividad antileucocitaria

Ovinos Caprinos Porcinos Bovinos Cetaceos Caninos Roedores Pinipedos Liebre Reno Caribu Zorros rojos

Aborto infeccioso Brucelosis Orquiopididimi tis Fiebre ondulante Epididimitis Vulvitis Metritis

9

Eschericha Coli

Patitipos Enteropatogenicas (EPEC) Enteroinvasivas (EIEC) Enterotoxigenicas (ETEC) Enteroagregativas (EAEC) Verotoxigenicas (VTEC) Subclase Enterohemorragicas (EHEC)

Fimbrias F Antigeno somatico O Flagelar H Posee capsula Polisacaridos F1: adhesinas universales F2: antígeno de adhesión CF1, específico para intestino humano F3: antes llamado CF2, también específico para enterocitos humanos F4: adhesina antes llamada K88, específico para cerdos neonatos F5: antigua adhesina K99, hallada en cepas aisladas de bovinos, porcinos y ovinos F6: antes llamada 987P, adhesina hallada en cerdos y conejos Factor necrotizante citotóxico

Gram negativos Forman parte de la flora habitual durante toda la vida Oportunistas (vías urinarias y glandula mamaria) Su efecto citotóxico es irreversible Su LPS llega a ser pirogenesis y con un alto grado de daño endotelial Los sideroforos captan hierro como enterobactina En el cerdo actua como un receptor celular en el intestino que es betagalactosidasa Se trata de una enterobacteria que se encuentra generalmente en los intestinos de los animales Es un bacilo que reacciona negativamente a la tinción de Graman

Bovinos Porcino s Ovinos Caprino s Conejos

Sindrome urémico Enfermedad de los edemas Infecciones Intestinales Cistitis Uretritis Meningitis Peritonitis Mastitis Septicemia Neumonía

Hemolisina alfa

1 0

Salmone lla

1 1

Pasteure lla

Sin afinidad Typhimurium Enteritidis Cholerasuis Con afinidad solo a humanos Typhi Paratyphi A y C Con afinidad solo a animales Abortus ovis Abortus equis Gallinarum

Antigeno O somatico Antígeno capsular Antígeno flagelar es proteico Endotoxina y enterotoxina Tiene una proteína codificada llamada FUR Sistema de secreción tipo III Posee en la superficie somatica los VI

Multocida Haemolytica Pneumotropica Dagmatis Canis

Antígeno K (capsula citotóxica) a,b,c,d,e,f LPS Produce penicilinasa,

Es aerobio facultativo

Gram negativos Sistema de secreción tipo III Formado por bacilos Es anaerobia facultativa Con flagelos peritricos No desarrollan capsula Son bacterias móviles que producen sulfuro de hidrogeno Pueden fermentar glucosa Se transmite por contacto directo o contaminación cruzada Es un agente productor de zoonosis Gram negativos Es un cocobacilo Es inmóvil Es anaerobio facultativo

Bovinos Reptiles Equinos Porcino s Aves

Aborto esporádico Aborto salmenelosico Aborto bacterial equino Paratifosis Aborto infeccioso Poliartritis La enfermedad sistémica en las aves Tifoide aviar septicemia

Bovinos Caprino s Ovinos Equinos

Mastitis Neumonía Agente primario del cólera aviar Fiebre de embarque

Gallinarium Volantium Avium

1 2

Haemophi lus

Paragalinarum Parasuis Avium Felis Aegyptius Aphrophilus Ducreyi Haemolycticus Influenzae Paracuniculus Parahaemolyti cus Parainfluenzae Pittmaniae

betalactamasa Toxina dermonecrotica Producción de neuraminidasa Acción citotóxica Antígeno somatico

Posee capsula Lipopolisacarido Pili y fimbria Tiene hemaglutinina Posee proteínas externas de la membrana (HMTp210, OmpP5) Produce Neuraminidasa Presentan autotransportadores timericos Produce sideroforos

Poseen capsula mesofila Habitan en vías respiratorias altas, cavidad oral, tracto genital y digestivo de aves y mamíferos Crece en condiciones aeróbicas con medios enriquecidos con sangre o suero Asociada a las mucosas respiratorias y digestivas Gram negativos Forma de cocobacilos pero muy pleomorficas Se desarrollan mejor con el agregado de CO2 Son inmóviles No forman esporas Es una bacteria anaerobia facultativa Temperatura optima de crecimiento a 37 Puede contaminarse en el vientre Afecta al SNC, además al sistema reproductivo

Suinos

Porcinos Bovinos Aves Caninos Felinos Roedore s

en bovinos, ovinos y caprinos Septicemia hemorrágica Pasteurelosis septicémica Causa enfermedades epidémicas

Enfermedad de Glasser Enfermedad septicémica Neumonía Fibrinopurulenta Infecciones del tracto respiratorio superior Infecciones sistemáticas Neumonía obstructiva Forma un complejo respiratorio

1 3

Histophilu s

14

SOMNI

Avibacteriu m

Proteina de adhesión Lipooligosacaridos Endotoxina Complejo transferrina Hierro Histamina Exotoxina

Pagallinarum

Gram negativa Se clasifica como un miembro del grupo HaemophilusActinobacillus -Pasteurella Se puede hallar en la mucosa genital Puede ser detectado por el estudio inmunohistoquimico en el tejido pulmonar Invadiendo primero membranas mucosas de las vías respiratorias, y genitales y luego trabajar su camino en la circulación

Posee cápsula, hemaglutinina, Hemocinas, Lipopolisacáridos, Proteínas de adquisición de hierro. Capacidad de adherencia

Bovinos Ovinos Bisonte Rumiant es

Meningoencefalitis tromboembolica Neumonía Enfermedad del tracto reproductivo Enfermedades respiratorias Provoca bacteriemia Provoca coagulos de sangre de la formación de trombosis Causa necrosis, ceguera, defectos nerviosos propioceptivas, hiperreflexia, ataxia Bronconeumonía enzootica

Gram negativa Se consideran oportunistas Es inmóvil, no esporulada. Es pleomórfica en cultivos en medio agar sangre Forma cocobacilar con tendencia a la formulación de filamentos y cadenas cortas. Se tiñen en enfrotis directos del moco nasa

Aves

Coriza infecciosa Inflamación de los senos Inflamación facial Metapnumovirus , Bronquitis infecciosa y Laringotraqueitis

15

Yersinia

16

Actinobacill um

Pestis Pseudotuberc ulosis Enterocolítica

Lignieresii Pleuropneumo nie

Adherencia e invasión: Proteina INv (invasiva) Proteina Ail(attchmente) Invacion locus Proteína YadA (Yersinia adherence) Interferencia de la fagocitosis: Proteina Yops(codificadas de plásmido PYV) Resistencia a la acción bactericida: YadA y Ail Obtencion de Fe: yersiniabactina AgF1(antifagocitario) Proteinas V y W (antifagocitario) Endotoxina Toxina murina (erotoxina) Posee LPS, capsula, Fimbrias Tixinas. RTX

Requiere de los factores V(NAD) y X(hemina) para su crecimiento en medios de cultivo. Gram negativos Sistema de secreción tipo III posee bacilos rectos y cortos, tendencia a pleomorfismo Moviles Por flagelos peritricos excepto Y. pestis Son anaerobias o anaerobias facultativas crecen a temperatura optima de 28 a 30 grados Para facilitar su colonización posee acciones de Yops tienen la capacidad de activar plasminogeno coagulasa. Es anaerobias facultativas con metabolismo fermentativo En la pared bacteriana se encuentran unos complejos de proteína-lipoproteína Presenta resistencia natural a la penicilina Gram negativo es un bacilo corto o bacilo pleomórfico Tiene capsula que lo protege

viral. Síndrome de cabeza hinchada.

Caninos , Felinos Ovejas Porcinos Conejos Bovinos Equinos Cobayo s Ratas

Rumian tes Aves

Peste pulmonar, la peste bubónica La peste neumónica Peste septicémica

Actinobacilosis Legua de madera

17

Fusubacteri um

Porcinus Rosii Scotiae Seminis Succinogenes Suis Ureae Minor Muris Arthitidis Capsulatus Delphinicola Equuli sub. Equuli Equuli sub. Haemolyticus Hominis Indolicus Necrophorum Equinum Nucleatum

Proteínas denominados TbPA y TbPB Produce sideroferos Endotoxina Exotoxina Con acción leucocitolitica Enzimas: lipasa, desoxirribonucleasa Hemosilina factores de permeabilidad

de la fagositosis No forma esporas Son inmóviles Anaeróbicos facultativos Se desarrollan en una temperatura de 37° metabolismo respiratorio de tipo fermentativo Genera daños en el tejido del hospedador Son susceptibles a la mayoría de los antibióticos de la familia de beta-lactama aminoglucósidos, tetraciclinas, cloranfenicol.

Produce dos toxinas: Endotoxina necrosante Exotoxina: enzimas como hialuronidasa, fibrinolisina, caloagenas, heparinasa Neuramidasa, dnasa LPS produccion betalactamas Enzimas proteolíticas. Endotoxina tipo hemolisina Leucocidinas.

Gram negativa Es una bacteria Filamentosa pleomórfica bacilar no tiene espora , capsula, ni flagelos, anaerobio estricto son parte de la flora normal de la orofaringe, gastroinstestinal y genital Las infecciones pueden ocurrir por contacto con las membranas mucosas, así

Disnea Anorexia Reptiles Ataxia Caninos Vómitos Felinos Cianosis Equinos Diarrea Ovinos Sinusitis Porcinos Bronconeumonía meningitis

Caballo s Vacas Cabras Ovejas Cerdos aves

Enfermedades podales Gabarro o panadizo Enfalitis Las infecciones pueden Ocurrir después de in trauma quirúrgico o accidental Edema, anoxia

como la inoculación accidental y la transferencia de fluidos corporales

18

Rickestia

Grupo tífico: Prowazekii Typhi Felis Fiebre manchada Ricketsii Conorii Akari Africae

19

Anaplasma

Bovis Caudatum Centrale Phagocytophil um Ovis Marginale Platys

20

Chlamydia

Chlamydophil

Presenta proteínas de la superficie exterior OmpA y Omp B Sistema secreción de tipo 4 Fosfolipasa A hemolisina

Gram negativo Enfermedad zoonótica Reservorios vertebrados y vectores artrópodos Es un cocobacilus Intracelulares obligatorios Las garrapatas duras (familia Ixodidae) son su vector de transmisión No realizan su ciclo celular en una vacuola a diferencia de otros patógenos Son bacterias intracelulares obligados, muy pequeñas, son susceptibles a la tetraciclina.

Síntesis del LPS Impide la fusión del fagosoma con el lisosoma bloquea los mecanismos oxidativos presentes en los neutrófilos Inhibe la apoptosis celular LPS

Son gram negativas Son bacterias intracelulares Transmisión por vectores biológicos y mecánicos (garrapatas) se tiñe débilmente con tinción Gram Replican en los fagosomas Comparten antígenos proteicos Gram negativos

Ardilla Felinos Roedore s Caninos

Tifus exantemico Tifus endémico Tifus murino Montañas rocosas Rickettsialpox Las fiebres manchadas neumonitis interticial, miopercarditis, lesiones vasculitícas cutanaes meningitis linfocitariaafecta ción hepática

Rumian te Caninos Felinos Ovinos

Erliquiosis Granulocitica canina Anaplasmosis Erliquiosis monolítica

Felinos

Ornitosis

21

Estafilococo

a: Psittaci Pneumonie Pecorum Abortus Felis Caviae

Llisosima fagosomas Linfoquina)microbiostasi s) Deprime transformación de linfocitos

Coagulasa positvos: Áureus Intermedius Delphini Shleferi Subsp. Coagulans Coagulasa negativos: Chromogenes Saprophyticus Haemolyticus Carnosus Simulans Xylosus Coagulasa variable: Hyicus Patogenos animales:

Cuenta con una gruesa capa de peptidoglicano. Contienen subunidades alternantes de ácido Nacetil murámico y Nacetil glucosamina Posee un polisacárido básico Produccion de anticuerpos opsonizantes Endotoxinas Tiene ácidos teicocos Posee polímeros de glicerol glicerol o ribitol fosfa-to, azucares y algunas veces. Dalanina Tiene capsula Tienen fibronectina Posee proteína A

No es invasiva Colonizan eficazmente la placenta Tiene la característica de ser sensible a la tetraciclinas, a la penicilina y a las sulfamidas A veces puede atacar al tracto genital Gram positivos Coco esféricos Racimo de uvas (irregular) Aerobios o anaerobios facultativos Inmóviles No esporulan No tienen flagelos Fermentadores Comensal de la piel y mucosas (digestiva y rinofaringe) Tienen como función mantener la rigidez de la pared bacteriana y su resistencia osmótica Es capaz de atraer leucocitos polimorfonucleares la adherencia de este germen a las válvulas cardiacas y

Cobayo s Aves Ovinos Caprino Koalas Equinos Bovinos Ovinos Caprino s Equinos Suinos Caninos felinos

Endémica en gatos Conjuntivitis Rinitis Problemas respiratorios

Mastitis Abscesos e infecciones cutánea Infecciones en la piel Neumonía Intoxicación por alimentos Síndrome del shock toxico Intoxicación sanguínea Endometritis, Cistitis Osteomielitis Piodermas Peidermitis exudativa Otitis Conjuntivitis

22

Estreptococ os

Áureus intermedios Hyicus Delphini Caprae Gallinarum Arlettae de la piel aves de corral Lentus de la piel de ovejas y cabras Simulans Hemolíticos: Pytogenes Agalactiae Dysgalactiae subsp Dysgalactiae Dysgalactiae subsp. Equisimilis Equi subsp. Equi Equi subsp. Zooepidermic us Canis No hemolíticos: Bovis

Posee catalasa Coagulasa Estafiloquinasas Hialuronidasa Fosfolipasa C Produce enzimas com las DNAasas, hemolisina Enterotoxinas Toxino del shock tóxico

Proteína F Ácido lipoteico Proteína fijadora de IgG Estreptolisina O toxina Eritrogenica Toxina piógena Estreptocócicas Estrepsag Estreptocinasa Hialutonidasa Nucleas Peptidasa C5a Proteina M Acido hialuronico

cuerpos extraños esta mediada en parte, pro receptores de fibronectina Pueden vivir sin ocasionar daño en muchas superficies de la piel Patógeno oportunista

Son Gram positivos formado por un grupo de micreoorganismos de forma esférica u ovide son inmóviles y no esporulados Anaerobios facultativos, son saprofitos o residentes en la boca y aparato respiratorio.

Bovinos equinos Ovinos Porcinos Caprino s Caninos Felinos

Linfoadenitis Mastitis Problemas reproductivos Neumonías purulentas Cafectaciones purulentas Papera equina Abscesos en nódulos linfáticos Causa fiebre reumática Meningitis Septicemia endorcarditis

Suis Uberis, paraberis Porcinus

23

Bacilus

24

clostridium

Anthracis Cereus Subtilis Linchenoformi s Megaterium Mycoides Thuringensis fusiformis

Enterotoxinas Capsula Antígenos de superficie SAP EA1 Toxina Antígeno protector (PA) Factor letal (LF) Factor edema (EF) Se lisan por fagos específicos (g, W y L) Posee toxina del ántrax Producen endosporas

Chauvoei Septicum Novyi Haemolyticum Sordelli Perfrigens Botulinum Tetani

Enterotoxina (toxina A) Citoxina (toxina B): Formación de endosporas: Hialuronidasa Factor de adhesión Exotoxinas Hemolítico

Gram positiva Esporulador Aerobio o anaerobio facultativo Patógenos oportunista Es característica de la presencia de sangre incoagulable emergiendo de hocico, boca, recto y vulva de los animales hallados muertos La maniobra mas peligrosa es el cuerear animales Actividad que se realiza a la mano desnuda, con altas posibilidades de infectarse a través de un simple raspadura o herida en la piel. Gram positiva Deforma el cuerpo bacilar Produce un olor fétido del tejido Coloración negra de exudados sanguinolentos Falta de crecimiento aeróbico de bacilos observados en la

Bovinos Equinos Ovinos Cabras Rumian te Silvestr es Camélid o Carnívo ro salvaje

Bovinos Equinos Ovinos Caprino s Porcinos Aves

Enfermedad del carbunco Enfermedades genitales Y articulares Enfermedades toxoalimentarias Infecciones e intoxicaciones Septicemias Mastitis Abortos Carbunclo bovino Severos edemas Hemoglobinuria bacilar Hepatitis necrótica Pierna negra Gangrena gaseosa Edema maligno

25

Erisipela (Erusipeloth rix rhusiopathi ae)

26

Listeria

Difficile Spiriforme Colinum

Licitinasa B (beta) citotóxica, necrótica E (épsilon) Toxina alfa:fosfolipasa (destruye membranas de células huésped) Toxina beta: Dnasa (degeneración nuclear de las células musculares) Toxina gamma: Hialuronidasa Toxina delta: Hemolisina Lanil al oxigeno Sialidasa tipo neuraminidasa

Rhusiopathiae aguda crónica

Beuraminidasa Hialuronidasa Capsula como antifagocitico alcohol Ácido resistente ácido lipeteico Proteína fijadora de IgG Antígenos somáticos O flagelares H

coloración Gram Son sensibles a pinicilinas. Lincomicinas, clindamicina, cloranfenicol, tetraciclinas. Eritromicina Produce gangrena gaseosa en el hombre y animales. La inoculación de esporas en tejido sano no produce enfermedad Son organismos anaerobios , esporulados, móviles, con flagelos perítricos, elaboran su capsula Posee una tolerancia al oxigeno variable Poderosa neurotoxina y tetanolisina que el hemolítica. Son baterías gram positivas Tiene una forma de bacilo, delgado, rectos con extremos redondos. Es inmóvil No tiene capsula Carece de esporas Son anaerobios facultativos, microaerofilos Son Gram positivos No presenta capsula

Cabeza grande Necrosis hepática Hemolisis Muerte Enterotoxemias Causa enterotoxemias Causa enteririts necrótica Tétanos en diferentes especies animales.

Bovinos Equinos Ovinos Caprino s Porcinos Aves Bovinos Equinos

Septicemia Lesiones cutáneas de formal romboidal Artritis Endocarditis Muerte súbita Anorexia Diarrea Listeriosis Fiebre

Hemolisina Exotoxina fosfoipasa

Grayi Innocua Ivanovil : (L. ivanovii y Iondoniensis ) Monocytogene s Seeligeri Welshimeri

Ni esporula Tienen de 2 a5 flagelos peritricos Sus flagelos se inactivan a los 37 °C Presenta pleomorfismo Anaerobio facultativo, es intracelular facultativo Son mesofilas y se desarrollan a temperaturas menores de 25°C Su pH oscila entre 4.4 a 9.6 (alcalinidad) Es sensible a la penicilina, gentamicina, tetraciclina, cloranfenicol y rifampicina) Aunque la infección suele ser considerada dentro de las zoonosis, la mayoría de los casos se dicen son antropozoonocicos.

Ovinos Caprino s Porcinos aves

Pérdida de apetito Septicémicas nerviosas y genitales Parálisis progresiva Aborto Gastroenteritis Infecciones focales Cerebritis meningoencefali tis

27

Mycoplasm a

Aves: Gallisepticum Synoviae Meleangridis Porcinos: Hyorhinis Hyosynoviae Hyopneumoni ae Suis Micoplasmosis Porcino: Bovinos: Mycoides Subsp. Mycoides Bovis Bovigenitatali um Bovirhinis Pneumonie Ovinos y Caprinos: Mycoides spp capri Ovnipneumoni ae Capricolum

Adhesión: Polisacáridos de envoltura Tiene proteínas de citoadhesion a receptores De siaglicoproteinas Invasividad Penetrabilidad Toxinas: Hemolisina Galactato capsular Glicoproteína Lipoglucano Metabolitos tóxicos: Peróxido de hidrogeno Oxigeno activado

Son Gram positivos Carencia de pared celular Son pleomorficos. No se tiñen con la tinción Gram Alta inefectividad u diseminación. Resistentes a la respuesta inmune y antibióticos de baja absorción. Principal via de infección respiratoria y transovárica. Alta especificidad de especie y de tejidos respiratorio, urogenital, articular. Resistencia al medio ambiente, al sistema inmune y antibiotocoterapias. Presenta importancia en la cronicidad de las infecciones. Membrana celular con esteroles, sensible a la tetraciclinas y que se adhiere a la superficie del eritrocito causando deformación y lisis celular. Puede sobrevivir en objetos inanimados.

Aves Bovinos Caprino s Ovinos Roedore s

Enfermedad respiratoria crónica Afecta la conversión alimentaria Anemis hemolítica Inmunomediada Enfermedad de los pavos Neumonía enzoótica porcina Perineumonía contagiosa bovina pleuroneumonia contagiosa caprina neumonía intersticial Malestar general, fiebre. Mamitis Artritis severa Agalactia contagiosa

Septicemia Poliserositis Enfermedad crónica respiratoria Sinovitis infecciosa.

subsp. Capricolum putrefaciens Conjuntivae Arginini

28

Mycobarteri u

Tuberculosis Bovis Avium Leprae

Produce: Lipoarabinomanano, ácidos micolicos de la pared celular Procede sulfolípidos Polisacáridos secretada la proteína del antígeno 85 Fibronectina Inhibir la apoptosis del macrófago Produce sideroforos Glicolipido de unión a manosa Alta concentración de lípidos en la pared.

Gram positivos No esporulados En pleomorficos Tienen forma de bacilos rectos o ligeramente curvados Carecen de esporas, flagelos y fimbrias. No poseen capsula Son bacterias aerobias de crecimiento lento No móviles No producen endosporas Son saprofitas La temperatura optima de crecimiento varía según la especie desde 25 a más de 40°C Habilidad para crecer dentro de monocitos y macrófagos. La bacteria estimula su propia fagocitosis a través de invasivas.

Primate s Caninos Felinos Porcinos Bovinos Aves Roedore s

Muramil dipéptido Causa tuberculosis Causa fiebre Diarrea Mala absorción La anorexia Causa lepra Lesiones locales

2 9

Nocardia

3 0

Bacteroide s

Actimomyceta les Nocardiaceae Asteroides Brasiliensis Otitidiscaviari um

Enzimas catalasa Superoxido dismutasa

Gracilis Fragilis Vulgatus

Neuraminidasa Hialuronidasa Fosfatasa

Gram positivas Es aerobia Forman miceliales filamentosas que se transforman en elementos cocoides o bacilares Ramificada, inmóvil, no esporulada, no capsulada Se desarrollan a 37 °C como temperatura optima Ampliamente distribuidos en sistemas acuáticos y terrestre No es frecuente en contagio entre humano y animal El contagio entre animales es por vectores mecánicos Gram negativos Del grupo bacilos o cocobacilos Son pleomorficos

Bovinos Ovinos Equinos Porcinos Caninos Felinos Aves Peces

Mastitis Queratitis Procesos pulmonares de evolución aguda o crónica en caninos Lesiones granulomatosas crónicas

Bovinos Caninos Felinos

Formación de abscesos y depósitos de fibrinas

Acidifaciens Distasonis Oris Ovatus Putredinis Pyogenes Stercoris Suis Tectus Thetaiotao Micron 3 1

Neisseria

Patogenos Gonorrhoe ae Meningitid is Importanci a veterinari a Canis Caviae Cuniculi Iguanae Ovis Weaveri

Heparina Enterotoxinas Betalactamasa Son proteolíticos Elaboración de acidos grasos Resistentes a los antibióticos

Antígeno capsular Antígeno proteico La pili y la capsula facilitan la fijación e invasión en las células de la mucosa y permiten mayor resistencia a la fagocitosis Endotoxina responsable de las lesiones petequiales y purpuricas Liberan grandes cantidades de LSP

en lesiones Infección peritoneal Infección gastrointestinal Apendicitis

Son inmóviles Poseen flagelos peritricos Su capsula polisacarida Actividad antifagocitica

Son en forma de diplococos Gram negativos No esporulados Son inmóviles Son comunes en la mucosa de la nasofaringe y conjuntiva de animales Son sensibles a los agentes a los agentes fisicoquímicos como las altas temperaturas, la desecación y los metales pesados entre otros Catalasa y oxidasa positivas Aerobios estrictos Se reproducen asexualmente por división binaria

Caninos Felinos Ovinos Bovinos Cobayos Iguanas Monos Conejos

Gonorrea Meningitis Neumonía Septicemia Endocarditis Pleuritis Faringitis

Crecen en humedad

3 2

Proteus

Mirabilis Morganii Penneri Rettgeri Vulgaris

Flagelos Fimbrias Proteínas de Membrana Ureasa Hemolisinas No producen toxinas solubles Antígeno Somático O Antígeno Flagelar H Antígeno Superficial K

Gram negativas No esporulados No fermentan lactosa No son capsulados Son productoras de felinanina desaminasa a excepción de mirabilis Bacterias ubicuos Residentes del tracto intestinal del hombre y algunos animales Es un frecuente invasor secundario de quemaduras y heridas, infecciones

Infecciones urinarias Abscesos hepáticos Otitis neumonía

3 3

Morgane lla

Morganii Sibonii

3 4

Vibrio

Cholerae O1 Fischerii

Infecciones invasivas en personas inmunocompetente Infecciones Nosocomiales Infecciones asociadas con mordedura de serpiente

Flagelos Pili mediante la adherencia de células Toxina colérica ( potente enteroxina) Clusters y ACF Toxina R Toxinas Zot Enterotoxina Ace

nosocomiale Todas las especies de proteus son resistentes a la ampicilina Gram negativos Forman parte de la flora fecal habituales le encuentra en la tierra y en aguas residuales Actúan como gérmenes oportunistas Se les encuentra en el tracto intestinal de humanos, mamíferos y reptiles como flora saprofita No son hemolíticas Tiene una movilidad variable de 36°C Gram negativos Forma algo curva Posee flagelos polares Propios de ambientes hídricos No esporulan Anaerobios facultativos Oxidasa positiva Fermentadores de glucosa Coloniza el tracto intestinal atacando las mucosas Crece en medios selectivos

Infecciones urinarias Abscesos Infecciones del aparato respiratorio Septicemia Artritis Miositis Meningitis Otitis crónica Traqueítis Diarrea intensa Vibriosis Enfermedad epidémica del tracto intestinal

como el TCBS

3 5

Francisell a

3 6

Shigella

Tularencis tipo I Tularencis tipo II Hispaniencis Noatunensis Philomiragia Piscicida

Dosis infectante: 10 bacterias Contacto: picadura de garrapata Afectaciones ulceroganglionares, oculoglandular, neumonía

Boydii Dysenteriae Flexneri Sonnei

Antígeno Somático O Antígeno Capsular K Toxinas tipo A Toxinas tipo B Neurotoxina Plásmido Endotoxinas que inducirán la acumulación de liquido en el intestino (ShET1 Y ShET2) lipopolisacarido

Del grupo bacilo o cocobacilo Gram negativo Aerobio estricto Pequeño polimórfico Se replica asexualmente Capsula polisacarida Parasito intracelular facultativo Endotoxina Bacilos Gram negativos Esporulantes Inmóviles Oxidasa negativo Forma de barra Aerobios facultativos Poseen un patrón antigénico La membrana externa hace al microorganismo

bovinos

Neumonía

Chimpan cés

Shigelosis Diarrea acuosa

sensible a la desecación

3 7

Enterobact er

Aerogenes Cloacae

Toxina similar a la shiga Enzimas betalactamasas

3 8

Actinomyc es

Bovis Viscosus Canis

Producción de enzimas Capacidad de adherencia (fimbrias) Producción de ácido succínico Proteínas de pared Producción de betalactamasas

3

Streptomy

Ambofaciens

Microorganismo de uso

Creado en 1962 Gram negativas Móviles Enfermedades Nosocomiales Halladas mayormente a nivel clínico humano Bacilos Gram positivos Pleomorfos Facultativas anaerobias No esporuladas Son inmóviles Patógenos oportunistas de los seres humanos Gram positivas

Bovinos Equinos Porcinos Ovinos Caninos Felinos Hamster

Actinomico sis Abscesos

Micetoma

9

ces

Achromogen es Avermitilis Coelicolor Clavuligerus Felleus Ferralitis Filamentosus Griseus Hygroscopic us Iysosuperficu s Lividans Nodosus

indutrial Es el género que produce el mayor número de antibióticos tanto bactericidas como fungicidas Alto rango de compuestos bioactivos como imnunosupresores

Se encuentran en suelos y en la vegetación descompuesta Raramente patógenos Produce infecciones como micetoma