Ayuda Memoria CONCYTEC Lineamientos Tecnicos para Ejecucion de Proyectos

Documento: Lineamientos técnicos para la ejecución de proyectos de ciencia, tecnología e innovación tecnológica financi

Views 70 Downloads 1 File size 53KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Documento:

Lineamientos técnicos para la ejecución de proyectos de ciencia, tecnología e innovación tecnológica financiados con recursos públicos provenientes del canon en las universidades públicas

Resumen: OBJETIVO GENERAL: Orientar a las universidades públicas en el desarrollo de actividades de CTI (ciencia, tecnología e innovación), para potenciar el desarrollo económico y productivo del país. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Línea base sobre las capacidades de las universidades públicas para desarrollar actividades de CTI. a. Recursos humanos, infraestructura y equipamiento en CTI b. Productividad científica y tecnológica. c. Líneas o áreas de investigación principales. d. Acceso a bases de datos por parte de facultades, escuelas y programas de posgrado. e. Indicadores de CTI y desempeño para evaluar avance del plan. f. Proyectos de investigación financiados con el canon en los últimos 5 años. 2. Generar, absorber y transferir conocimiento y tecnología a los sectores productivos. a. Desarrollar proyectos de investigación en CTI en base a las líneas de investigación para resolver problemas sociales, económicos y ambientales de la región y el país. b. Desarrollar actividades relacionadas a la absorción, transferencia, extensión y difusión científica y tecnológica para la incorporación, uso y explotación eficiente del conocimiento y/o tecnología y PI. c. Realizar investigaciones orientadas a la generación de innovación tecnológica para desarrollar nuevos productos, servicios y procesos en sectores de interés regional. d. Subvencionar movilización de investigadores y personal para reuniones de coordinación interinstitucional, pasantías, participación en ferias de exhibición de proyectos de investigación o inventos, entrenamiento o adiestramiento de investigadores, participación y visita de expertos internacionales para charlas o capacitaciones en CTI. Participar en ferias de PI e innovación. e. Gastos destinados a actividades de campo en proyectos de investigación alineados y en alianza con el sector productivo. f. Publicación de artículos científicos, capítulos o libros en editoriales internacionales indexadas con revisión por pares externos. g. Protección de la PI o pagos para publicaciones de artículos científicos en revistas indexadas (cuartil Q1 a Q3 de la SCIMAGO) 3. Desarrollo de actividades de investigación en CTI que respondan a desafíos locales, regionales y del país. a. Crear o mejorar programas de posgrado en CTI. b. Becas para el desarrollo de tesis en CTI (pre y posgrado), maestrías y doctorados en ciencias, ingeniería y gestión de la ciencia, tecnología e innovación. c. Incorporación de investigadores calificados en concordancia con líneas de investigación.

d. Incorporación de técnicos especializados para el empleo de equipamientos. e. Programas de fortalecimiento de capacidades de RR.HH. en temas de Propiedad Intelectual. 4. Generar información de calidad para la gestión de la investigación, desarrollo tecnológico y/o innovación tecnológica y su vinculación con el sector productivo. a. Mejora o desarrollo de sistemas de información en CTI (generación, recopilación, gestión, difusión y uso del conocimiento) b. Actividades de articulación de la comunidad universitaria con otros actores del SINACYT. c. Formación de redes de investigadores a nivel nacional e internacional. d. Difusión de actividades y resultados a través de eventos científico-tecnológicos, nacionales o internacionales. 5. Fortalecer la institucionalidad de la ciencia y tecnología. 6. Fortalecer las capacidades institucionales para la gestión de la investigación en CTI. a. Los recursos del canon deben estar identificados de manera clara en el presupuesto de inversión estimado para CTI. b. Sistema de gestión del registro y monitoreo para el desarrollo de los proyectos de investigación científica y tecnológica. c. Implementar instrumentos financieros concursables para subvencionar actividades de CTI y Propiedad Intelectual (PI), a través de proceso de selección de mérito y evaluación técnica por partes externos. d. Implementación de oficina encargada de Transferencia de Conocimientos y Propiedad Intelectual. e. Implementación de un Centro de Apoyo a la Tecnología e Innovación (CATI) 7. Mejorar la dotación y calidad de infraestructura y equipamiento de laboratorios, centros e institutos de investigación y desarrollo tecnológico de interés regional. a. Adquisición de equipos para pruebas, ensayos de laboratorio y campo y elaboración de prototipos y equipos de soporte, en concordancia con la ejecución de proyectos de investigación aprobados. b. Laboratorios, centros e institutos de investigación orientados a la obtención de resultados en proyectos de investigación o de desarrollo tecnológico (debiendo contar con personal calificado y recursos para su buen funcionamiento). c. Adquisición de materiales e insumos para las actividades de cada proyecto de CTI (insumos, reactivos, accesorios materiales, insumos para construir prototipos, componentes electrónicos y mecánicos). d. Adecuación, acondicionamiento, mejora o renovación de ambientes de trabajo donde se desarrollan investigaciones. e. Empleo de recursos en gastos de importación y desaduanaje de materiales e insumos adquiridos en el extranjero.