Aviso Notarial a La Secretaria de Relaciones Exteriores

-Aviso Notarial a la Secretaria de Relaciones Exteriores. Este trámite lo realiza el Notario o Corredor Público y consis

Views 317 Downloads 4 File size 181KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

-Aviso Notarial a la Secretaria de Relaciones Exteriores. Este trámite lo realiza el Notario o Corredor Público y consiste en notificar a la SRE que ya ha sido utilizado el permiso antes tramitado. Para realizar este trámite deberá presentarse: 1. Tres copias y original del formato SA-5 firmado por el notario, y 2. Tres copias del permiso. -Presentación ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio. Después de realizar los trámites anteriores, el Corredor o Notario realiza los trámites ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio. Una vez registrada la sociedad mercantil, se entrega una copia original a cada uno de los accionistas. Este paso también lo resuelve el corredor o Notario y lo debe presentar ante el registro público de la propiedad y del comercio. -Inscripción ante la Tesorería General del Estado. Este trámite tiene como objeto inscribir a la empresa ante la Tesorería ya sea como matriz o sucursal. A continuación se presenta una relación de los documentos necesarios para inscribirse en el Registro Estatal de Contribuyentes: 1. Formulario de Registro en original y copia. 2. Copia del aviso de inscripción con obligación de retenedor (clave 160) presentado ante el SAT; 3. Comprobante de domicilio; 4. Poder especial o carta poder de identificación 5. Acta Constitutiva.

-Solicitud de Uso de Suelo y Edificación ante el Municipio. Cuando se pretende establecer una empresa en un inmueble, debe acudirse a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE) del municipio correspondiente, de acuerdo a la ubicación geográfica de la empresa, para obtener el permiso de Uso de Suelo. El primer paso para obtener este permiso, es acudir al módulo de atención de la SEDUE del municipio correspondiente, para verificar si de acuerdo con el Plan de Desarrollo Urbano, es factible comenzar el trámite. Para completar dicho trámite hay que presentar la siguiente documentación: 1. Solicitud, firmada por el Propietario, y/o Poseedor, y/o Apoderado y Responsable del Proyecto 2. Plano para Visto Bueno, 2 copias (formato Oficial). 3. Avalúo Catastral, Original y copia . Recibo de pago del Impuesto Predial al corriente, 2 copias. 5. Escrituras notariadas y con sello del registro Publico de la Propiedad, 2 copias. 6. Licencia de Uso de Suelo y/o Edificación u otro antecedente, 1 copia. 7. Identificación del Propietario y/o Poseedor, 2 copias (credencial de elector por ambos lados). 8. Copia de Cédula Profesional del Responsable de la Obra. 9. Pago de derechos correspondientes. 10. Indicar el uso de suelo que se pretende.