aviNews-latam-marzo2019

MARZO 2019 ¿Cómo los PROBIÓTICOS pueden desplazar a los PATÓGENOS ENTÉRICOS? Guillermo Tellez-Isaias & A. Gregorio Rosa

Views 27 Downloads 0 File size 15MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

  • Author / Uploaded
  • Angel
Citation preview

MARZO 2019

¿Cómo los PROBIÓTICOS pueden desplazar a los PATÓGENOS ENTÉRICOS? Guillermo Tellez-Isaias & A. Gregorio Rosales avicultura.info

aviNews A M É R I C A L AT I N A

07

Establecimiento e implementación de un programa efectivo de bioseguridad A. Gregorio Rosales MVZ, MS, Ph.D DACPV Consultor en Sanidad Avícola Director técnico aviNews LA

19

Retos actuales en la nutrición y el manejo de pollos de engorda y reproductoras pesadas en Estados Unidos Dave Burnham

31

Desperdicios: otro gran reto durante el procesamiento de los pollos Eduardo Cervantes López

Consultoría Internacional - Gerencia Productiva e Innovadora en Procesamiento de Aves

de 36 Manejo reproductoras Dr. Keith Bramwell, PhD Jamesway

B.Sc, M.Sc, M.B.A Pittsboro, Carolina del Norte, EUA

avicultura.info 1 aviNews A.Latina Marzo 2019

Temperatura de las

45 aves: de la nacedora a la granja

Juan Carlos López

Hendrix Genetics, Kitchener, Ontario, Canadá

61 53

La importancia del levante en el rendimiento productivo de la gallina de postura Dr. Fernando Perazzo Universidade Federal da Paraíba

NOSOTROS NOS HACEMOS CARGO DE TU BATALLA

56 ESTUDIOS EN LAS DIFERENTES ESPECIES COMPRUEBAN SU EFICIENCIA. +200 ESTUDIOS IN VITRO. EFECTIVO CONTRA LAS MICOTOXINAS. TIENE LA MEJOR RAZÓN

β-GLUCANOS: MOS, MAYOR ESTABILIDAD Y RESISTENCIA EN EL TRACTO DIGESTIVO.

EFICIENTE EN BAJAS DOSIS.

Para más informaciones: www.iccbrazil.com +55 11 3093-0799 | [email protected]

GALLIBACTERIUM ANATIS, ¿un patógeno emergente en avicultura? Natalie K. Armour & Martha Pulido-Landínez Poultry Research and Diagnostic Laboratory, Department of Population Animal Health, Mississippi State University

Percepción de quórum & comunicación entre reinos. Nuevas perspectivas sobre cómo los probióticos pueden desplazar a los patógenos

71

Guillermo Tellez-Isaias1 & A. Gregorio Rosales2 Departmento of Poultry Science, Universidad de Arkansas Consultor de Salud Avícola, Athens, Alabama

1 2

Dirección técnica

81

Salud intestinal y plantas. Una forma prometedora para incorporarse en la producción de aves de corral Equipo técnico DELACON

89

TURBOMATE®, un comedero automático para pollito que rompe paradigmas Equipo técnico SEPHNOS

Dr. Gregorio Rosales MVZ, MS, PhD., DACPV Consultor en Salud Avícola

Dr. Edgar Oviedo D.V.M., M.S., Ph.D, Dipl. ACPV, MBA Profesor Titular y Especialista de Extensión. North Carolina State University

Ing. Eduardo Cervantes

93

Entrevista con Joaquín De Grazia Presidente del directorio de la Granja Tres Arroyos

Consultor internacional de procesamiento avícola

Dr. Guillermo Díaz Arango Zootecnista Consultor Internacional en Nutrición y Producción de Ponedoras Comerciales

La responsabilidad de los artículos, reportajes, notas de prensa y comunicados recae exclusivamente sobre los autores. El editor sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. Ni el editor ni los autores asumen responsabilidad alguna por los daños y perjuicios, que pudieran generarse, cualquiera que sea su naturaleza, como consecuencia del uso de los datos e información contenidos en esta revista.

3 aviNews A.Latina Marzo 2019

FP LT

FP LT AE

HACIENDO LA PROTECCIÓN PARA LT MÁS SEGURA Y FÁCIL 1 vacuna, 3 antígenos Ceva Santé Animale S.A. - 10, av. de la Ballastière - 33500 Libourne - France Phone : +33 (0) 5 57 55 40 40 / Fax : +33 (0) 5 57 55 42 37 www.ceva.com - [email protected]

RETOS DE LA INDUSTRIA DEL POLLO LATINOAMERICANA

GRUPO DE COMUNICACIÓN AGRINEWS S.L.

L

DISEÑO GRÁFICO & WEB Marie Pelletier Enrique Núñez Ayllón Maitê Paier Antunes Sergio Rodríguez Núñez Oriol Marquès

Venderlo vivo para ofrecerlo en las plazas de mercado, donde son faenados ante la atenta mirada de los consumidores finales. Enviarlo a las plantas de sacrificio donde dependiendo de la técnica utilizada para el escaldado suave, se puede obtener pollos con epidermis, dando la apariencia de haber sido criado a usanza en el campo. Procesarlo industrialmente, retirándole la epidermis. Este ha sido el mayor mercado en todo el continente. Se ha venido observando el incremento gradual de la demanda por la carne de pollo en los últimos años. Quienes nos encontramos vinculados a este sector importante de la economía, celebramos con gran optimismo el posicionamiento de esta carne como la proteína más económica, nutritiva y saludable. Es nuestra responsabilidad hacerla cada día más accesible a todos los estratos de la población. Este enorme reto ha planteado el desafío de garantizarle a un mundo que no para de crecer en número de personas y en cambios de hábitos alimenticios debido a la mejora de su ingreso per cápita, que estamos en capacidad de atender el incremento de su demanda.

Dr. Eduardo Cervantes Consultoría Internacional Gerencia Productiva e Innovadora en Procesamiento de Aves

Habiéndose logrado la meta de producir más kilos de carne de pollo, se hace necesario diseñar un Programa Sistemático diario para incentivar masivamente el consumo de esta carne, en los distintos nichos de mercado de la sociedad cuyo espectro comienza con los niños y finaliza con los adultos mayores. Estos dos conglomerados lideran la demanda de muchos alimentos. En nuestro negocio representa ofrecer una variedad de productos, que garantice una sana y nutritiva alimentación a estos grupos de personas. Para lograrlo, se propone seguir estrategias de Neuromarketing de efectividad comprobadas, que tienen como objetivo convertir en FANS a los consumidores de nuestros productos.

Se propone poner en práctica el nuevo concepto de la Economía Conductual, para direccionar personalizadamente a los clientes, el consumo de la carne de pollo y subproductos, mediante el detallado conocimiento de sus preferencias. Esta exitosa estrategia comercial genera una progresiva y exitosa dependencia, como lo han logrado las prestigiosas empresas mundiales: Nextflix, Amazon, Google...

PUBLICIDAD Luis Carrasco +34 605 09 05 13 [email protected] Natalia Bellés +34 664 66 06 05 [email protected] ATENCIÓN AL CLIENTE Mercé Soler Ana López EVENTOS Carolina Zamora Rodríguez REDACCIÓN José Luis Valls Osmayra Cabrera Daniela Morales Maria de los Angeles Gutiérrez Priscila Beck DIRECCIÓN TÉCNICA Dr. Gregorio Rosales, MVZ, MS, PhD., DACPV

Dr. Edgar Oviedo, D.V.M., M.S., Ph.D, Dipl. ACPV, MBA Profesor Titular y Especialista de Extensión. North Carolina State University

Ing. Eduardo Cervantes Consultor avícola

internacional

de

procesamiento

Dr. Guillermo Díaz Arango Consultor técnico internacional en gallinas de postura COLABORADORES

atinoamérica es una gran región de contrastes comerciales, porque el pollo una vez que ha alcanzado en las granjas el peso de procesamiento, tiene tres destinos muy importantes:

EDITOR

Mário Penz Jr. Winfridus Bakker Juan Carlos López Mike Czarick Dr. Susan Watkins Rodrigo Castillo Jorge Amado

Shawn Carlton Brian Jordan Ramiro Hernán Delgado Franco Douglas Waltman Douglas Zaviezo Víctor Naranjo

[email protected] avicultura.info grupoagrinews.com Revista de distribución gratuita DIRIGIDA A VETERINARIOS Y TÉCNICOS

Depósito Legal Avinews B11597-2013 Imágenes: Noun Project / Freepik/Dreamstime

5 aviNews A.Latina Marzo 2019

Aquazix

®

núcleo Enterozix: Sanidad intestinal E l é x ito ES u na S u c E S i ó n d E tra Mo S al canz ad o S. lo sabemos porque los hemos subido uno a uno. coMbinación Sinérgica: PEróxido + Plata = MáxiMa Eficacia biocida

Mucho más y mejor que un Peróxido Soluciona el 90 % de las diarreas

Biocidas Biodegradables ZIX

ESTABLECIMIENTO E IMPLEMENTACIÓN

PROGRAMA EFECTIVO DE BIOSEGURIDAD A. Gregorio Rosales MVZ, MS, Ph.D DACPV Consultor en Sanidad Avícola Director técnico aviNews LA

L

a demanda de productos avícolas continúa creciendo mundialmente debido a su popularidad, conveniencia, valor nutritivo y precio razonable. De hecho, el huevo de mesa y la carne de pollo son productos de la canasta básica de alimentos en muchos países del mundo. Al mismo tiempo, la avicultura ha entrado a una nueva era en donde se enfrenta a retos planteados por nuevas tendencias comerciales, preferencias de los consumidores, exigencias regulatorias y la apremiante necesidad de mejorar la prevención de enfermedades.

7 aviNews A. Latina Marzo 2019 | Establecimiento e Implementación de un Programa Efectivo de Bioseguridad

bioseguridad

DE UN

LU D AV I A R

R

ES

ENE

A

Figura 1. La bioseguridad es una inversión para lograr objetivos La bioseguridad es una inversión para lograr objetivos. Como se describirá en este trabajo, el establecimiento e implementación de un programa de bioseguridad requiere inversión tanto en recursos físicos como humanos. Comprensiblemente, esta inversión se justifica por el grado de riesgo presente y el retorno de capital esperado bajo diversas condiciones de campo.

8 aviNews A. Latina Marzo 2019 | Establecimiento e Implementación de un Programa Efectivo de Bioseguridad

ESA

BI

AL S TA R A N I M S U LT O BI ADOS OTECNIC LID ZO LA AD DE D & SOS A TENIBILID

NT

Este trabajo es un resumen de conceptos y estrategias que sirven para establecer e implementar un programa efectivo de bioseguridad. Este resumen tiene como objetivo presentar una perspectiva para desarrollar y mantener una cultura sólida y efectiva de bioseguridad que ayudará a garantizar la productividad, competitividad y sostenibilidad de las empresas productoras de hoy y del futuro.

SA

RE

La pregunta entonces es si estos productos serán producidos por empresas nacionales o si las necesidades de los consumidores serán satisfechas mediante la compra o la importación de productos de países libres e industrias con mejores estándares de bioseguridad.

La bioseguridad se define como el conjunto de normas y prácticas de producción diseñadas para prevenir la entrada y diseminación de agentes patógenos. Esta es la primera barrera y la defensa más importante contra las enfermedades aviares. La bioseguridad es una inversión que sirve como cimiento para que los productores logren preservar la salud y el bienestar de las aves y obtener los mejores resultados zootécnicos y rendimientos económicos posibles.

PR

Los análisis de mercado recientes, incluso en los países que han sufrido brotes recientes de influenza aviar altamente patógena, indican que la demanda de productos avícolas permanece sólida, rentable y que continúa creciendo paralelamente con la población y su poder de compra.

La bioseguridad es una inversión

EM

bioseguridad

Así mismo, la presión para eliminar y/o reducir el uso de antibióticos y proteger el bienestar animal están y continuarán induciendo mejoras graduales en los mayores sistemas de producción en todo el mundo. Ante la amenaza de múltiples enfermedades que pueden tener un impacto económico severo, los empresarios y profesionales de la industria avícola están obligados a dar prioridad al diseño y ejecución de programas de bioseguridad que les permitirán asegurar la rentabilidad y futuro de sus empresas.

En términos generales, un programa sólido y efectivo tiene los siguientes beneficios: Garantizar la productividad (lograr objetivos zootécnicos y económicos)

Cumplir con normas de control y calidad Satisfacer los requisitos de clientes domésticos y/o de exportación Evitar pérdidas debido a enfermedades, eliminación prematura de lotes, cuarentenas y períodos prolongados de descanso sanitario Reducir costos al evitar o reducir el uso de tratamientos. Es complicado establecer el costo-beneficio específico de cada medida conceptual, estructural u operacional de bioseguridad bajo diversas condiciones de producción y desafíos de campo.

Niveles del programa Es sumamente importante que todos los miembros de la empresa entiendan que el programa de bioseguridad es esencial para lograr los objetivos de producción, cumplir con los requisitos del mercado y garantizar la estabilidad de su empleo, ingreso económico y posibilidad de progreso. Por lo tanto, el éxito del programa depende en gran parte de la educación y entrenamiento de todos los niveles de personal y la adopción de las medidas de bioseguridad como una responsabilidad de todos. La ejecución o implementación adecuada de cada uno de estos niveles es crítica para el éxito del programa.

Indiscutiblemente la avicultura comercial es una industria que continúa evolucionando mediante la incorporación de tecnología cada vez más avanzada en las áreas de manejo, nutrición y alojamiento; sin embargo, proteger la salud de las aves o prevención de las enfermedades es una prioridad para lograr los beneficios esperados. Consecuentemente, la bioseguridad no es puramente un área técnica, sino es uno de los pilares de todo sistema de producción para conseguir el máximo retorno de las inversiones hechas en otras áreas.

bioseguridad

Cumplir con proyecciones para la venta y distribución de productos, evitando fallas en el suministro de productos y pérdida de mercados

EL PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD TIENE 4 NIVELES:

CONCEPTO (ubicación de la granja, tamaño, número de edades, aislamiento de otros lotes).

INFRAESTRUCTURA (tipo de construcción, puertas y cercos perimetrales).

EJECUCIÓN PRÁCTICAS OPERACIONALES (cambios de ropa y calzado, baños de entrada, limpieza y desinfección de instalaciones y equipo)

CULTURA CORPORATIVA (compromiso, entrenamiento, auditorias)

Figura 2. Niveles de bioseguridad e importancia de su correcta ejecución

9 aviNews A. Latina Marzo 2019 | Establecimiento e Implementación de un Programa Efectivo de Bioseguridad

100111001001010101 01000111111 100111001001010101 01000111111000101010010101 1001110010010101010100 01101 01000111111000101010010101 1001110010010101010100 011111100010101 001011101

100111001001010101 01000111111

100111001001010101 01000111111

Las mejores condiciones Datos de automatización avícola, analizados en nuestro programa de gestión, ayuda al productor a optimizar la configuración y condiciones de producción. Una herramienta indispensable para construir y mantener una exitosa operación. Y estamos aquí para ayudar, hoy, mañana y siempre.

The Power of Intelligence

hotraco-americalatina.com

Así mismo, es indispensable establecer e implementar procedimientos de aislamiento –evitar contactos con otros lotes–, limpieza y desinfección –vehículos, equipo, herramientas de trabajo–, y control de tráfico a la granja – personas y vehículos–.

En 2017, el Programa de Mejoramiento Avícola (“NPIP”) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (“USDA”) estableció, como parte de sus estándares oficiales, una lista de principios básicos que sirve como un modelo de los elementos mínimos requeridos para establecer un programa de bioseguridad (wwwpoultryimprovement.org ). Estos principios son los siguientes:

1. Persona (s) responsables 2. Entrenamiento 3. Línea de separación 4. Área perimetral neutra 5. Manejo de personal 6. Control de aves silvestres, roedores e insectos 7. Manejo de equipo y vehículos 8. Eliminación de la mortalidad 9. Manejo de cama y estiércol 10. Salud de las aves de reemplazo 11. Sanidad del agua para beber 12. Manejo de alimento y cama nueva 13. Reportes de morbilidad y mortalidad 14. Auditorías del programa (internas y oficiales)

Equipo & vehículos Personas Agua Aves silvestres Tráfico Aislamiento Otras granjas & animales Limpieza & desinfección Roedores Insectos Cama Galpones Alimento Incubadora Pollitos

Figura 3. Factores de riesgo potencial para la introducción de enfermedades

En la producción avícola, como en muchas otras industrias, es cada vez más común el uso de análisis de riesgos que permiten evaluar procesos e identificar las fortalezas y debilidades de los mismos. El análisis de riesgos es un método sumamente útil para evaluar periódicamente un programa de bioseguridad e identificar oportunidades para su mejoramiento.

bioseguridad

La identificación de los factores de riesgo que pueden resultar en la introducción de enfermedades es uno de los pasos iniciales para diseñar y establecer un programa de bioseguridad para cada empresa y/o granja especifica.

Siguiendo esta metodología, una vez que un factor de riesgo (no señalado anteriormente y/o emergente) es identificado, su potencial puede ser analizado y seguido por la planeación y ejecución de nuevas medidas o modificaciones enfocadas a eliminar o minimizar su impacto. Idealmente, la efectividad de estas acciones también debe ser evaluada.

IDENTIFICAR RIESGO

EVALUACIÓN & MONITOREO

ANALIZAR RIESGO

Figura 4. Diagrama del proceso de análisis de riesgos

PLAN DE ACCIÓN EJECUCIÓN

11 aviNews A. Latina Marzo 2019 | Establecimiento e Implementación de un Programa Efectivo de Bioseguridad

Implementación y desarrollo de la cultura de bioseguridad Las normas y prácticas de bioseguridad pueden ser percibidas en muchas ocasiones como “costosas, inconvenientes o dogmáticas”. Estas percepciones dificultan el desarrollo de una cultura e interfieren con la aceptación e implementación de un programa. Esta barrera cultural solamente puede ser disipada mediante educación/ entrenamiento y el establecimiento de objetivos comunes.

La bioseguridad debe convertirse en la filosofía que guíe todas las decisiones y operaciones cotidianas de una empresa. Lograr esto también requiere liderazgo, trabajo en equipo y comunicación. El mecanismo para crear y mantener la cultura de bioseguridad es mediante un programa obligatorio de educación y entrenamiento anual para todos los empleados.

La implementación del programa de bioseguridad es un compromiso que debe ser comunicado, entendido, aceptado, apoyado y ejecutado por todos y cada uno de los miembros de la empresa.

-AGUA 2G R

100% biodegradable

Monitorización del tratamiento del agua R

100% biodegradable

El progreso en inactivación microbiana

Sistemas de Bioseguridad Avanzados

www.grupoox.com made in Spain

Así mismo es importante establecer: Requisitos obligatorios para el empleo de personal Normativas de trabajo diarias Obligaciones y consecuencias por fallas en el cumplimento o notificación de infracciones del programa.

Por otro lado, una vez que se ha desarrollado un programa y que se ha invertido en infraestructura y recursos humanos, no se debe asumir que todos los empleados cumplen con los requisitos y procedimientos establecidos todos los días y/o sin errores. Experiencias publicadas, así como observaciones reportadas por el autor en colaboración con otros especialistas, demuestran que la implementación de las prácticas de bioseguridad pueden fracasar por falta de entrenamiento, concienciación del personal de una empresa y recursos.

Para garantizar el éxito del programa debe contarse con un sistema de auditoría interno que sirva para evaluar rutinariamente la implementación de las normas y prácticas establecidas, y detectar fallas tanto estructurales como operativas a fin de tomar medidas correctivas en forma inmediata. Auditorías periódicas por personal externo especializado en bioseguridad pueden ayudar también a identificar áreas de mejoramiento y contribuir a la educación del personal de una empresa. La ejecución del programa nunca debe ser apoyado solo mediante acciones punitivas. Nuevamente, la cultura e implementación adecuada del programa se promueve mediante la educación, la comunicación y el establecimiento de un sistema de incentivos o reconocimientos (tanto para empleados como para productores) por dedicación en el cumplimiento del programa o por contribuciones para el mejoramiento del mismo.

De poco sirve un programa puramente teórico de bioseguridad cuando no hay suficiente ropa y calzado limpios en la granja, si el diseño de los módulos de bioseguridad y baños de entrada es deficiente, si no se cuenta con jabón y agua caliente, si la presión del agua a la entrada es insuficiente, etc.

13 aviNews A. Latina Marzo 2019 | Establecimiento e Implementación de un Programa Efectivo de Bioseguridad

bioseguridad

Entrenamiento básico

El papel de los laboratorios de diagnóstico A medida que la producción avícola avanza tecnológicamente, ésta depende cada vez más del servicio e información generada por los laboratorios de diagnóstico. Estos laboratorios realizan pruebas de monitoreo rutinario para determinar el estado de salud de los lotes, evaluar niveles de inmunidad y verificar la efectividad de los programas de bioseguridad y vacunación –­­­­proceso conocido como monitoreo activo­–. Así mismo y cada vez con mayor frecuencia, los laboratorios pueden ejecutar pruebas para detectar en forma temprana la introducción de ciertas enfermedades.

Esto se logra a partir de muestras tomadas por personal de producción o Veterinarios siguiendo la aparición de signos clínicos –aumentos de mortalidad y bajas de producción– y/o presencia de lesiones específicas –proceso de monitoreo pasivo–. Esta tarea es de vital importancia ya que permite al personal de una empresa tomar medidas de contingencia y evitar la transmisión de una enfermedad a otras granjas en el área o sistema de producción.

Diseños de Nuevos Productos para Hacerte la Vida Más Fácil

Escanear o visita v a l - c o . i t/p l t r y

BEBEDEROS • COMEDEROS • CONTROLES • VENTIL ACIÓN Teléfono: (+1) 419-678-8731 • Fax: (+1) 419-678-2200 Correo electrónico: [email protected] • Página web: val-co.com

La demanda de productos avícolas y exigencias crecientes por parte de los consumidores y organismos reguladores, aunado a la amenaza inminente de enfermedades como la influenza aviar, requieren que las empresas avícolas inviertan en el establecimiento e implementación de un programa efectivo de bioseguridad. La bioseguridad es fundamental para mantener la salud de los lotes, lograr los objetivos de producción esperados y asegurar la rentabilidad y sostenibilidad de las empresas del presente y del futuro.

Otras tareas realizadas por los laboratorios incluyen pruebas de control de calidad en productos de consumo, que en conjunto con los métodos de monitoreo de salud, generan información que permite detectar desafíos, fallas en el cumplimiento de procedimientos de bioseguridad o normas sanitarias y dan lugar a la planeación y ejecución de medidas correctivas.

El éxito del programa depende en la medida en que éste forme parte de la cultura de la empresa y en el entrenamiento continuo del personal de la misma

bioseguridad

Por otro lado, el monitoreo del estado de salud siguiendo procedimientos en programas oficiales es requerido para la certificación de los lotes y su progenie como libres de varias enfermedades. En varios países esta certificación es necesaria para la venta y distribución doméstica e internacional de huevos incubables y pollitos de un día.

El establecimiento de una cultura de bioseguridad se logra cuando todos y cada uno de los miembros de la empresa la entienden, la aceptan como su responsabilidad y la cumplen diligentemente al realizar un sinnúmero de actividades cotidianas.

Para garantizar la efectividad del programa este debe estar sujeto a auditorías continuas con el propósito de identificar fallas de implementación, deficiencias de recursos o entrenamiento y tomar acciones correctivas de forma inmediata. Este debe ser un proceso encausado a encontrar oportunidades para mejorar continuamente.

15 aviNews A. Latina Marzo 2019 | Establecimiento e Implementación de un Programa Efectivo de Bioseguridad

PROCEDIMIENTOS

COSTO*

BENEFICIOS POTENCIALES

Aislamiento/ distancia de otras granjas Eliminación de la cama lejos de otras granjas Monitoreo serológico del estado de salud del lote Introducción de aves con salud conocida Sistema todo dentro / todo fuera Cerca perimetral alrededor de los galpones Puerta de acceso controlada Señalización prohibiendo entrada a personal no autorizado Área de estacionamiento alejada de los galpones Requisitos para la entrada de vehículos Sitio para el lavado y desinfección de vehículos Puertas con cerraduras o candados Eliminación de aves muertas de la granja Cambiar cama después de cada lote Periodo de descanso de por lo menos 2 semanas

bioseguridad

Sistema integral de control de insectos y roedores Restricciones para la entrada de visitas Instalaciones con duchas a la entrada y salida Ropa limpia proporcionada en la granja Calzado limpio proporcionado en la granja Uso de botas de plástico Cambio de ropa al salir y regresar a la granja Auditoría

Tabla 1. Adaptada de J. P. Vaillancourt. The Cost-Benefit of Biosecurity. Canadian Poultry Magazine (April 2001). * Esta es una comparación relativa de costos

Como una parte de los procesos en la producción avícola de hoy, los laboratorios de diagnóstico juegan un papel importante realizando exámenes para determinar el estado de salud y niveles de inmunidad en las aves y el cumplimento con normas de calidad. Estos análisis también sirven para evaluar la efectividad del programa de bioseguridad y ayudan en la toma de decisiones para mantener la salud y prevenir la introducción de enfermedades. Agradecimiento a Amevea Colombia por autorizar la publicación de esta memoria del IVX Seminario Internacional de Patología y Manejo Aviar de Athens. EEUU, 2018

Finalmente, ante los retos actuales y futuros, la avicultura comercial está y continuará evolucionando y logrando mejoras contínuas en sus sistemas de producción. Los productores de productos avícolas han dejado de ser “negocios de pollos y huevos” para convertirse en industrias modernas productoras de alimentos sanos, nutritivos, confiables y económicos para la población del mundo.

Establecimiento e Implementación de un Programa Efectivo de Bioseguridad DESCÁRGALO EN PDF

16 aviNews A. Latina Marzo 2019 | Establecimiento e Implementación de un Programa Efectivo de Bioseguridad

ROSS – EL PAQUETE COMPLETO

El Ave - El Respaldo - El Rendimiento que Ud. Requiere Para aprender más acerca de Ross visite aviagen.com/ross ®

GLOBAL REACH

LOCAL TOUCH

¡Visita nuestro stand! Pabellón 8 - Stand G-J/9-16

Proyectos integrales PARA INSTALACIONES AVÍCOLAS

CONSTRUCCIÓN - CLIMATIZACIÓN - EQUIPAMIENTO - SEGURIDAD

Proyectos integrales a nivel mundial. La más amplia gama de productos destinada a alcanzar los mayores niveles de confort e higiene de sus animales.

NUEVA ENTRADA DE AIRE

SOLUCIÓN DE VENTILACIÓN MÍNIMA Una nueva entrada de aire basada en el principio de ventilación mínima sin pérdida de temperatura.

Abierta

Cerrada

Ventilación mínima

AVICOLNATURA

SISTEMA DE ALOJAMIENTOS DE GALLINAS PONEDORAS Exafan ofrece las mejores soluciones a las demandas actuales del público y de las grandes distribuidoras. Además, la versatilidad de los nidos permite adaptarse a cualquier nave, independientemente de sus dimensiones y su configuración.

EOLO 60 – VENTILADOR DE CONO DE GRAN CAUDAL

MOTOR DIRECTO

Permite la variación de la velocidad del motor, logrando así una mayor eficiencia energética. Por su diseño y composición, su mantenimiento es prácticamente nulo. Pol. Ind. Río Gállego Calle D Nº 10 • 50840 San Mateo de Gállego • Zaragoza - España

* 63.860 m3/h. * 0 (Pa)

[email protected] / +34 976 694 530

RETOS ACTUALES EN LA

NUTRICIÓN & MANEJO

POLLOS DE ENGORDA & REPRODUCTORAS PESADAS EN ESTADOS UNIDOS DE

manejo

Dave Burnham B.Sc, M.Sc, M.B.A Pittsboro, Carolina del Norte, EUA David Burnham es un conocido especialista en nutricion y manejo que nos comparte sus puntos de vista y experiencias frente a tendencias recientes en la produccion de pollo de engorda.

H

ace 40 años, cuando me gradué en la Universidad de Pretoria, la industria estaba centrada en el uso de métodos científicos para mejorar el bienestar, rendimiento y rentabilidad de la producción animal. Como industria, debemos estar muy orgullosos de los avances excepcionales que hemos logrado, que van mucho más allá de lo que cualquiera de nosotros hubiéramos imaginado que fuera posible.

19 aviNews A. Latina Marzo 2019 | Retos actuales en la Nutrición y Manejo de pollos de engorda y reproductoras pesadas en los Estados Unidos

La Era de la Ciencia y Avances en el Rendimiento:

NUTRICIÓN VACUNAS

El comedero KONAVI® de Chore-Time permite que entren los picos, pero ayuda a mantener las patas y el estiércol afuera.

No podemos ignorar el tremendo impacto de las vacunas, que han reducido enormemente la mortalidad y morbilidad, disminuyendo la necesidad de usar medicamentos.

GENÉTICA

Proporcione a sus aves un plato limpio.

Desde el punto de vista nutricional, el desarrollo de aminoácidos cristalinos y suplementos vitamínicos para los alimentos probablemente ha tenido el mayor efecto nutricional sobre el rendimiento y los costos de producción animal.

Probablemente, ha sido líder para alcanzar los mayores avances en rendimiento. Las mejoras en salud, bienestar, eficiencia de utilización de nutrientes (eficiencia alimentaria) y rendimiento cárnico son notables.

ALOJAMIENTO

AVANCES CIENTÍFICOS SIGNIFICATIVOS:

Avances en controladores electrónicos, paneles de refrigeración, ventilación de túnel, sistemas de alimentación y bebederos de tetina.

Cuando las aves se meten en los comederos, introducen estiércol y cama sucia, lo que puede generar problemas sanitarios a toda la parvada. El sistema de comedero Konavi® cuenta con un cono angulado exclusivo, con aletas

que evitan el rastrilleo y la entrada de las aves. Proporcione a cada ave de su parvada un plato limpio. Ofrezca una alimentación más saludable y más productiva con Konavi. Conozca más acerca de los comederos limpios de estilo abierto en choretime.com/KonaviLimpio

Foto no retocada de aves de 11 días. Las aves comen desde afuera del comedero Konavi® de estilo abierto de la derecha mientras que se meten en el comedero de estilo rejilla de la izquierda.

¡Crezcamos juntos!™ www.choretime.com Chore-Time es una división de CTB, Inc. Una empresa de Berkshire Hathaway

CTB ADVERTISING Ad No. CT-2657-201805-ES-VH-4C

La mejora en el uso de los ingredientes y la reducción de la superficie cultivable necesaria para alimentar a las aves es verdaderamente espectacular – podría aventurarme a decir que estos han tenido un impacto real en la sostenibilidad.

Hemos llegado a comprender la nutrición con aminoácidos comerciales, formulando con valores de aminoácidos digestibles y utilizando “ niveles ideales”.

LA ERA DEL BENCHMARKING:

Los directores de producción no comprendieron la “ciencia” ni las prácticas de este nuevo sistema de producción. Con ello, un “simple” informe tabulado que les enseñaba su rendimiento con respecto a los demás productores se convertiría en su herramienta de manejo de la empresa, entrando en la era del Benchmarking. Considero que este sistema de gestión causó daños importantes a la industria: Minimizó la importancia de la investigación en las universidades. Se adueñó de muchas responsabilidades del comprador. Eliminó la responsabilidad del Nutricionista de investigar las prácticas nutricionales más eficientes. Sustituyó la investigación tradicional. Aisló a las divisiones de producción y las colocó en silos separados. Centró el rendimiento en la conversión calórica y el costo más bajo. La conversión calórica debe ser la medida de rendimiento menos confiable de todas. Compartió los números y costos de producción con los proveedores y clientes de la industria. En mi opinión, el benchmarking ha influido a caer en la mediocridad en lugar de promover la excelencia.

Excluyendo la metionina, sin la que es muy difícil alimentar a los pollos, el uso de L-lisina y L-treonina permite ahorrar hasta $11,50/ton en costos actuales de ingredientes y reducir las emisiones de nitrógeno en 10 -15%.

La era de la regulación gubernamental, los activistas a favor de los derechos animales, las resistencias antimicrobianas, los alarmistas sobre el medio ambiente, sostenibilidad y calentamiento global, el movimiento ecológico y el activismo en marketing.

Los gobiernos, que “nunca desperdician una crisis”, comenzaron a imponer regulaciones adicionales a la producción animal. “La Enfermedad de las Vacas Locas” fue la excusa perfecta, los ciudadanos demandaban que se tomaron medidas y los gobiernos actuaron en consecuencia. Después llegaron las resistencias antimicrobianas; pienso que los grupos a favor de los derechos de los animales realmente creyeron que este sería el último clavo en el “ataúd” de la industria de la carne. Sin embargo, hay muchos científicos involucrados en esta industria y no tardaron mucho en encontrar una forma de criar a los pollos sin usar antibióticos promotores del crecimiento. Creo que los avances considerables en materia de tecnología vacunal, aditivos alimentarios y nutrición han permitido que esto sea posible. Los activistas (ecologistas y defensores de los derechos de los animales) se envalentonaron durante esta época y lograron influir en los medios y los legisladores para incrementar las regulaciones sobre la producción animal.

21 aviNews A. Latina Marzo 2019 | Retos actuales en la Nutrición y Manejo de pollos de engorda y reproductoras pesadas en los Estados Unidos

manejo

AMINOÁCIDOS CRISTALINOS:

EL EFECTO DEL MARKETING ACTIVISTA

Las empresas de servicios alimenticios - restaurantes y supermercados han sido el blanco de los grupos de activistas exigiendo apoyo a las prácticas promovidas por ellos. Las empresas que no se unen a sus demandas son humillados y sometidos a acosos a través de los medios de comunicación. Esto nos trae a la actualidad y a los retos de la nutrición avícola. POLLITAS Y REPRODUCTORAS:

manejo

Las casas de genética de reproductoras, como se mencionó anteriormente, han logrado un enorme progreso en lo que concierne al a los rendimientos. Las reproductoras de altos rendimientos han traído consigo algunos retos para la producción de pollitos. Debido a los altos costos asociados a la mano de obra en los Estados Unidos, hemos optado por: No clasificar a las pollitas por peso Mezclar a los gallos con las pollitas durante el levante

También nos hemos guiado por los números del Benchmarking en lugar de las mejores prácticas científicas. Estas acciones han dificultado el manejo de estas aves.

Estrategias nutricionales en mi experiencia para optimizar la fertilidad en reproductoras: Altos niveles de aminoácidos azufrados, bajo nivel de lisina y balance con otros aminoácidos y minerales para el desarrollo esquelético. Atención en el acceso y distribución del alimento. He observado que ponemos demasiada presión en los comederos, que generalmente están especificados para 15 aves/plato. Esto, normalmente, es suficiente hasta las 12 semanas de edad, pero no después. A las 16 semanas caben aproximadamente 12 aves alrededor del comedero, lo que implica que 25% de las mismas tendrán que competir por espacio de comedero, afectando la ingestión diaria de nutrientes. La ingestión de alimento tiene un impacto mucho mayor en la “Ingestión Diaria de Nutrientes” que la formulación del alimento. Las pollitas con deficiencias de aminoácidos tienden a jalar y comerse las plumas. Con el objetivo de mejorar el emplume, muchos se sienten tentados a incrementar la concentración de aminoácidos (o la proteína cruda), pudiendo exacerbar la situación. Los aminoácidos adicionales son destinados a la pechuga, dando lugar a una reproductora con un desarrollo muscular excesivo.

22 aviNews A. Latina Marzo 2019 | Retos actuales en la Nutrición y Manejo de pollos de engorda y reproductoras pesadas en los Estados Unidos

Teniendo en cuenta que a las 25 semanas las aves han pasado por la muda final, las plumas que tengan a esa edad son las que tendrán en durante la fase de producción. La mayor parte de la pérdida de plumas durante la puesta se debe a daños mecánicos. Comparemos a una gallina en postura con a una que no lo está a las 60 semanas: En el comedero (la limitación de espacio causa empujones fuera del mismo),

Haga que la observación de las aves al momento de comer sea una práctica de manejo rutinaria. Esto requiere llegar antes de que se enciendan las luces y sentarse en silencio para observar su comportamiento.

Durante la cópula, un número excesivo de machos empeora esta situación

manejo

En el acceso a los nidos Revisemos el espacio de comedero. Las reproductoras son más grandes y anchas de lo que eran hace 20 años. En un galpón estándar de 10.000 gallinas, un ave ¼ más ancha se traduce en 210 pies lineales (64 m) de espacio de comedero. La pérdida de condición física del macho debido al robo de alimento por parte de las hembras o un espacio de comedero insuficiente conducen a una regresión testicular que en conjunto, son la mayor causa de baja fertilidad.

100 95 75

El pesaje de los huevos es una excelente herramienta para manejar el retiro de alimento durante la fase de postura. Alimentación diaria de las pollitas. Es evidente que iremos hacia una alimentación diaria en los próximos años..

25 5 0

25 aviNews A. Latina Marzo 2019 | Retos actuales en la Nutrición y Manejo de pollos de engorda y reproductoras pesadas en los Estados Unidos

REPRODUCTORAS:

La cáscara del huevo: asegúrese de que las reproductoras no tengan estrés por calor, ya que el jadeo conduce a alcalosis respiratoria, afectando a los niveles de calcio en la sangre y dando lugar a huevos con cáscaras delgadas. Esta situación es especialmente importante en la primavera, en la que hay cortos períodos de frío y calor. Alimentar a las reproductoras con más de 4,8 gramos de calcio al día ha demostrado ser beneficioso para mejorar la calidad de la cáscara.

Asegúrese de que los huevos estén limpios, sean recolectados con frecuencia, colocados en bandejas de incubación desinfectadas, refrigerados correctamente y almacenadas en un entorno fresco y limpio en la planta de incubación. Control de la temperatura en la planta de incubación; el calor metabólico – use termómetros y cámaras infrarrojas para evaluar y corregir temperaturas heterogéneas en las bandejas e incubadoras. Asegúrese de que los pollitos no experimentan estrés por calor durante su estancia en la incubadora y transporte a la granja.

Probablemente, lo más importante es comprender las bases de una buena nutrición. Esto implica garantizar una pared intestinal saludable y una población microbiana sana del tracto gastrointestinal: CRIANZA:

Atención en la temperatura de incubación. Las temperaturas elevadas provocarán jadeo y afectan la integridad del intestino. La presencia de cloacas sucias es un indicador de que las aves han tenido estrés térmico y serán un reto para su manejo. Comprueba los niveles de gases;