Aventura - Kult - Cancion de Cuna

CANCIÓN DE CUNA: AVENTURA PARA KULT INTRODUCCIÓN Los PJs son llamados para ayudar en un caso de asesinato especialment

Views 133 Downloads 4 File size 48KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CANCIÓN DE CUNA:

AVENTURA PARA KULT

INTRODUCCIÓN Los PJs son llamados para ayudar en un caso de asesinato especialmente truculento: El esqueleto ensangrentado está en la cama, y el resto del cuerpo (vísceras, étc) está desperdigado por toda la casa (una casa de 2 pisos en un barrio residencial). El muerto se llamaba Luis Fontana, y vivía con su mujer y su hija de 16 a os, que estaban durmiendo cuando sucedió todo aquello (la mujer está ahora ingresada, por el shock de despertarse y ver el esqueleto ensangrentado de su marido). Tiene otros 2 hijos mayores, pero están fuera de la ciudad. Si investigan, en la casa, podrán observar lo siguiente, según el efecto de la tirada de Buscar o Criminología: 0

A pesar de lo dantesco de la escena, no parece haber signos de lucha. Todo está intacto (excepto las manchas de sangre y otras cosas), y el esqueleto parece descansar. 0-4 El cadáver no tiene manos. Es la única parte del cuerpo que falta. 5-15 En paredes y muebles verán las huellas calificadas como "huellas 1". Parecen una mano con sólo 3 dedos, y acabada en punta (es más bien una garra) 16-20En el suelo ven las marcas denominadas "huellas 2". Parecen huellas de patas de insecto o ara a, pero mucho más grandes. 21-25El camisón de la hija (se llama María, igual que su madre) tiene unas manchas peculiares en sangre: Dos manos (las huellas dactilares son las de su padre), y un mensaje: "NO MÁS NI O MALO". ("huellas 3") 26-29Una peque a escama o trozo de caparazón negro. Un examen revelará que es quitina, como el exoesqueleto de insectos y ara as, pero es demasiado grande para pertenecer a uno de ellos. 30 + La cavidad cerebral está ligeramente ennegrecida por dentro, como si su cerebro hubiese ardido. Los pedazos de cerebro encontrados presentan síntomas de recalentamiento excesivo. El difunto era jefe de estudios en un colegio cercano, que tiene jardín de infancia y educación primaria. El colegio sigue abierto -"por el bien de los ni os, dirá la directora, que es además madre del muerto, vamos a hacer como si no hubiera pasado nada". En el jardín de infancia todo transcurre con normalidad. Las paredes están llenas de hojas con dibujos de los ni os, y si los PJs los miran, ensé ales la hoja de "dibujos infantiles". Si no advierten nada, déjales que hagan una tirada de PER para que se fijen en uno en especial: una figura humanoide, negra y con 6 piernas, está en primer plano. Al lado hay una ni a (se sabe por el pelo largo) con el cuerpo pintado con algunos trazos rojos, y un hombre tumbado, al que le faltan los círculos que hacen de manos en el ser negro y la ni a. Si preguntan a la profesora, les se alará a uno de los ni os y les dirá que lo pintó hará cerca de una semana. El ni o simplemente dirá que

dibujó una cosa que so ó. Si se le pregunta más a fondo, pero con tacto -si no, se pondra a llorar- (Tiradas de Interrogar y de CAR), les dirá que el se or tumbado es "don Luis", y que la ni a es "María". A don Luis le conoce porque es el jefe de estudios, y a María -la hija de Luis- porque se pasa algunas tardes por el jardín de infancia a cuidar de los ni os y jugar con ellos. Mientras están en el jardín de infancia, un ni o tirará un juguete al suelo, rompiéndolo. La profesora le mira y le rega a. "Si no te portas bien, por la noche vendrá el Hombre Ara a y se te comerá las manos", le dice. Si le preguntan el porqué de la expresión, les contará que lo sacó de don Luis, que solía contar un cuento sobre un hombre ara a que se comía las manos de los ni os malos -una versión del hombre del saco para ni os que ven demasiadas películas de Rambo en la televisión, les dirá-. MARÍA Ella no lo revelará por sí misma, pero la muerte de su padre ha sido lo mejor que le podría pasar. Desde que tenía 9 a os hasta la misma noche de su muerte, su padre había estado abusando de ella. Cada noche, cuando se acercaba a su habitación, le decía "Sé buena y estate quieta, o vendrá el Hombre Ara a y se te comerá las manos". Noche tras noche, siempre la misma frase. La noche de la muerte de don Luis, después de que la dejara llorando en su habitación, ella so ó con quien tantas veces le había amenazado su padre: El Hombre Ara a, pero era distinto a como lo había imaginado: Su apariencia era horrible, y tenía más de monstruo que de ara a u hombre, pero le habló con palabras amables y tranquilizadores, con su voz siseante. Le preguntó si su papá había sido malo. Asintió. Le preguntó si quería que le castigase. Volvió a asentir. de acuerdo, le respondió el Hombre Ara a. Voy a castigar a tu papá, y no volverá a ser malo y a hacerte da o nunca más. Después, vio tras una neblina roja a su padre dormido. La sangre lo inundaba todo, y después despertó, y vio a su padre del mismo modo que antes de dormir. Vio su camisón, y gritó. Los gritos despertaron a su madre, que enloqueció al ver el esqueleto de su marido, y después llegó la policía, y los PJs. Una tirada de Psicología o Criminología les dirá que puede ser ella la asesina, tras el trauma provocado por los abusos de su padre, y que lo mató casi inconscientemente, de un modo bastante habitual en los trastornados. Si llegan a esta conclusión lógica, no saben cuán equivocados están. Una tirada de Ocultismo exitosa piuede interpretar el sue o como el pacto con un ente demoníaco. Se acercan bastante a la realidad: El Hombre Ara a quería matar a Fontana como "premio" por darle substancia, y ha usado a María como un conducto para lograrlo. Fue el poder del temor y el odio hacia su padre de María lo que dio forma física al Hombre Ara a durante el tiempo suficiente para lograr su objetivo.

Previamente había matado el alma de Fontana en el Limbo, pero quería dejar un recuerdo en su cuerpo. Un recuerdo imborrable. Las manchas del camisón de María son un toque de lo que el Hombre Ara a considera humor. EL LOCO Mientras caminan por la calle -puede que en busca del coche-, pasarán por delante de un sanatorio mental. En ese preciso momento, un hombre desnudo, cubierto por un camisón de hospital, sale corriendo, mientras grita " La ara a! La ara a! Tengo que escapar!". Si no lo detienen los PJs, lo harán los enfermeros que salen tras él. Mientras lo devuelven al sanatorio, el loco gritará " No! El Hombre Ara a me alcanzará! Tengo que huir!" El loco que intentó huis no tiene nombre, al menos no se le conoce. Todos los empleados, y los otros internos, lo llaman Juan Nadie. los demás locos lo desprecian, y lo tienen marginado. Han formado un culto al Hombre Ara a, que dicen que les deja vivir en el País de los Sue os, un lugar maravilloso en el que todo es como ellos quieren que sea. Juan Nadie no forma parte del culto, y no por casualidad. Lo encontraron en la calle, con convulsiones: Llevaba cerca de una semana sin dormir. Tiene aracnofobia aguda, paranoia y esquizofrenia. De vez en cuando sufre alucinaciones y dice ver una ara a gigante que va hacia él para devorarlo. Entonces le entra el pánico e intenta huir de cualquier modo, incluso ha llegado a herirse a sí mismo, aunque hace más de dos meses que no tiene una crisis... Hasta ahora. Juan Nadie es el "padre" del Hombre Ara a. De peque o iba al colegio de Fontana, y por entonces él ya era jefe de estudios, y ya contaba la historia del Hombre Ara a. Juan (es curioso, pero su nombre real también es Juan) creyó estas historias, y solía so ar con el Hombre Ara a, que acabó siendo su amigo invisible. Al crecer, Juan se vio atraido hacia los temas de espiritismo y ciencias ocultas, y mientras perdía su cordura en extra os ritos, otros ni os también so aban con el Hombre Ara a -sobre todo María, que por entonces tenía 12 a os-, que fue creciendo en poder hasta que llego a tener una existencia real en el Limbo, el mundo de los sue os. Una noche, se presentó ante Juan, y éste lo aborreció e intentó destruirlo, pero no lo consiguió. El Hombre Ara a se vengó de Juan con pesadillas que acabaron con su salud mental, y casi con su vida. Juan tuvo que optar por no dormir para evitar enfrentarse a su enemigo, pero el remedio fue peor que la enfermedad: Fue ingresado en un psiquiátrico donde adoraban a su engendro, y todas las noches era torturado en el Limbo para disfrute del Hombre Ara a. La noche anterior no fue atacado, y hoy ha decidido aprovechar el descanso que ha tenido al dormir en paz por primera vez en mucho tiempo para escapar de aquel lugar, aunque no ha tenido éxito.

EL SUE O Tras uno o dos días de investigación, puedes hacer que los PJs compartan el siguiente sue o: Están en el barrio de la víctima, pero es extra o: todo está lleno de telara as, y el suelo está cubierto de peque as ara as que corretean y se suben a los pies de los PJs. Aquí y allá hay ni os con los brazos cortados a la altura de las mu ecas, llorando. Unos gritos agónicos se oyen provenientes de la casa de Fontana, y las nubes del cielo parecen arremolinarse sobre el manicomio. En la casa de Fontana está el propio Fontana, encadenado y desnudo, en medio del fuego. Sus horribles quemaduras se curan al instante, pero dejan el dolor. Mira a los PJs con ojos suplicantes. Que no se esfuercen mucho, porque no podrán hacer nada: Luis Fontana ha cometido demasiadas atrocidades, y su alma sufrirá para siempre en su propio purgatorio. Si insisten durante demasiado tiempo, aparecerá el nefarita que ha creado el purgatorio de Fontana, y les echará por las buenas, o por las malas. En el sanatorio no hay ni un solo médico, y los locos están en torno a una sala. De sus cabezas surgen unos rayos de energía azulada que se dirigen hacia un ser muy parecido al dibujo del ni o en el jardín de infancia, pero mucho más monstruoso: Su cuerpo negro está cubierto de pelo, como el de una tarántula. Sobre seis patas insectiodes y un abultado abdomen se alza un torso. A ambos lados, dos negros brazos, cubiertos de quitina al igual que el resto del cuerpo, acabados en unas garras con tres dedos cada una. La cabeza tiene mandíbula de ara a y seis ojos dispuestos en dos columnas de tres ojos cada una. De pronto los rayos cesan, y los locos se desvanecen. El Hombre Ara a se dirige a la única figura que queda (aparte de los PJs): Juan Nadie. "Y ahora, papá, esss tu turno...". Juan Nadie ve a los PJs y les grita pidiendo ayuda. En su voz no hay síntomas de locura, tan sólo de un intenso terror. El Hombre Ara a se vuelve hacia los PJs. " Qué hacéiss aquí? Esstoss ssson misss dominiosss1 Fuera! Fuera!" Se lanza hacia los PJs. Trata el combate de modo normal, pero cada vez que un personaje reciba una herida, hace una tirada de Ego. Si la pasa, se despierta sin esa herida. Si no la pasa, la herida seguirá ahí cuando el personaje despierta. CONCLUSIÓN El director del sanatorio llamará a los PJs, pidiéndoles ayuda: Juan Nadie está sufriendo otra crisis, y el resto de internos están en un estado de fatiga extrema, al borde de la inconsciencia. Cuando lleguen, verán a Juan en su celda, corriendo de un extremo a otro, gritando Viene a por mí! Viene a por mí! La ara a!. En ese momento, comenzará a golpearse

la cabeza con las paredes (no, no están acolchadas). La sangre mana por su frente, y cada vez se golpea más fuertemente. El director abre la puerta... y llega demasiado tarde. Juan se da un último golpe, y su cabeza revienta como una sandía, dejando una mancha roja y gris en la pared que se desliza lenta y viscosamente hacia el suelo. Entonces la sala se hace más oscura y se llena de telara as. Por todos los rincones comienzan a aparecer ara as, y los demás internos exhalan su último suspiro. De la mancha de sangre y sesos surge lentamente una forma: es el Hombre Ara a. Ha usado la energía vital de los locos para acceder al mundo físico, y está utilizando los restos de Juan Nadie para tomar una forma tangible. De todos modos, no dea de ser una proyección del terror de los PJs ante la violenta muerte de Juan. "Al fin. Ya essstoy aquí. Vosssotrosss otra vez? Cuántasss vecess tendré que mataross?" De nuevo luchará contra los PJs, pero esta vez el terreno está de su parte, por las siguientes razones: -No puede usar el Arte de los Sue os. -Es una leyenda, y si algún ni o bueno (un personaje con desequilibrio mental de +15 o mayor) le ordena que se marche, se verá obligado a desaparecer. -Por último, su forma física es una proyección de terror, y un personaje que se resista a creer en la realidad del Hombre Ara a y pase una tirada enfrentada de EGO con el Hombre Ara a, con un +5 a su tirada, hará que se desvanezca. CARACTERÍSTICAS No se indican las características de la mayoria de los personajes, porque son simples humanos sin ninguna capacidad relevante. Las características del Hombre Araña son: FUE 30 AGI 25 EGO 15 CON 20 PER 10 EDU CAR BEL Arte de los Sueños 15 Garra 19 ND 5