Avanzado Jamorama Libro 2

Términos de Uso Al adquirir Jamorama, El Paquete Definitivo de Aprendizaje de Guitarra, estás de acuerdo con lo siguient

Views 80 Downloads 3 File size 6MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Términos de Uso Al adquirir Jamorama, El Paquete Definitivo de Aprendizaje de Guitarra, estás de acuerdo con lo siguiente Utilizarás Jamorama, Chordinator, Jayde Musica, Guitearit, Técnicas Avanzadas Para Aprender Guitarra, Guitar Tuner Pro y otros productos y servicios de Rock Star Recipes para tu uso personal y privado solamente. Jamorama, Chordinator, Jayde Musica, Guitearit, Técnicas Avanzadas Para Aprender Guitarra y Guitar Tuner Pro permanecen siendo propiedad de Rock Star Recipes Ltd, y no pueden ser revendidas o transferidas de ninguna forma. El Curso y el material extra no puede ser duplicado o distribuido de ninguna forma sin la autorización expresa y escrita de Rock Star Recipes Ltd. Rock Star Recipes Ltd, retiene todos los derechos para estos productos. Copyright © 2004 Rock Star Recipes Ltd.

Contenidos Prefacio .............................................................................................

5

Lecciones: Lección 1 - Acorde de Re menor, enlaces con las notas del bajo ...................

8

Lección 2 - Acordes de séptima mayor, Fa 7ma Mayor, Do 7Mayor, Patrones rítmicos con semicorcheas

11

Lección 3 - La 7ma Mayor, Re 7ma Mayor, Sol 7ma Mayor, notas cromáticas – primera posición

18

Lección 4 - Acorde de Si menor, ritmo en tresillos....................................

27

Lección 5 - Acordes de Sexta Mayor, Acorde de La6, Acorde de Mi6, Escala de La Mayor

31

Lección 6 - Acordes con cejillo, Acorde de Fa con cejillo, Acorde de Fa con tónica en la 6ta

35

Lección 7 - Rasgueo percusivo...........................................................

37

Lección 8 - Acordes menores con cejillo y tónica 6ta.................................

40

Lección 9 - Tonalidades y escalas....................................................

48

Lección 10 - Acorde de Fa 7ma dominante (tónica 6ta), descansos y silencios musicales Lección 11 - Apañamiento, silencio de negra dentro de un rasgueo ............... Lección 12 - Acordes Mayores con cejillo y tónica en la 5ta cuerda, rasgueo staccato....................... Lección 13 - Conceptos sobre progresiones de acordes, patrón de blues 1, patrón de blues 2

50 53 57 65

Lección 14 - Acorde menor con cejillo y tónica en la 5ta, patrón de blues de 12 com- 68 pases No.3.............. Lección 15 - Técnica de muteo con la palma................................................

78

Lección 16 - Técnicas rítmicas avanzadas....................................................

80

Lección 17 - Acorde de séptima dominante con cejillo y tónica en la 5ta, blues en Re.............

90

Lección 18 - Rasgueo Reggae...................................................................

63

Lección 19 - Escala Menor.......................................................................

103

Lección 20 - Acordes de séptima menor, acorde de Fam7, acorde de Sibm7...........

105

Lección 21 - Acordes de 6ta Mayor con cejillo, acorde de Fa6, acorde de Sib6........

116

Lección 22 - Acordes de quinta (Power chords), Fa power chord, Sib power chord...

119

Lección 23 -Acentos, métrica compuesta.....................................................

128

Lección 24 - Acorde con cejillo en forma de Do ............................................

137

Lección 25 - Acordes suspendidos con cejillo, Sibsus2, Sibsus4...........................

139

Lección 26 - Acordes de Séptima Mayor con cejillo y tónica en la 5ta y 6ta cuerda...

143

Referencia de Acordes Suplementaria..............................................................

154







Prefacio Cómo aprovechar al máximo tu Paquete Jamorama A esta altura ya debes haberte dado cuenta de que el Paquete Jamorama viene con un montón de contenidos. Permíteme explicarte cómo aprovechar al máximo este curso. Al adquirir tu paquete Jamorama habrás notado que enviaste una orden de compra de ClickBank a través del correo electrónico. Aquel número de orden es, en efecto, tu llave para abrir las puertas que te darán acceso a aquellas herramientas y secretos, que te permitirán convertirte en el guitarrista que siempre has soñado. Utilízalo para ingresar a nuestra sección de miembros en www.guitarrajamorama.com/members.php Dentro de la “Sección de Miembros” se encuentra disponible el curso completo en forma de enlaces de descarga, es decir, los libros, los ejemplos en video, las canciones, y todo el material de software extra y las herramientas como Jayde Musica, Guit-ear-it, el Metrónomo Jamorama y Guitar Tuner pro. Comencemos por mirar en detalle los libros. Son, básicamente, la piedra angular del curso. Todo el software extra y los ejemplos en video acompañan a los libros y a su contenido. Los escribí directamente para tí, con tu imagen como alumno en mente. Todas las lecciones dentro de los libros han sido escritas en tablatura para guitarra y cada lección es acompañada por útiles videos. Las lecciones en video son excelentes acompañantes del libro ya que puedes VER y ESCUCHAR exactamente lo que debes hacer. Se han agregado íconos a los libros en lugares relevantes para mostrarte cuándo y dónde hay ejemplos en video disponibles. Cuando veas el siguiente ícono sabrás que hay video disponible:

1 Para acceder a los videos para cada ejercicio, necesitas ingresar a la sección de miembros y descargarlos. Esencialmente, los libros son la base. Léelos, estúdialos, disfrútalos...y luego léelos todos de nuevo! El material de software extra y los juegos que vienen como parte de Jamorama consisten en los siguientes: -

Jayde Musica - Cómo afinar tu guitarra Guit-ear-it - Técnicas avanzadas para aprender guitarra Guitar Tuner Pro Metrónomo Jamorama



Este material extra consiste en herramientas que te ayudarán a motivarte y a mantener tu nivel de interés alto. Recomiendo fuertemente que los uses al menos 10 minutos cada día. Hacerlo mejorará rápidamente tu lectura musical, entrenará tu oído e incrementará tu habilidad para tocar a tiempo. Estos programas también están disponibles en nuestra sección de miembros. Instala estos programas en tu computador y úsalos desde ahí.

Lo que sí te puedo asegurar es lo siguiente: si escuchas lo que tengo para contarte, practicas día a día y te mantienes motivado, Y los comenzarás a ver rápidamente. También debo agregar que si bien este libro es una fuente invaluable para tu aprendizaje, la guía de un guitarrista con experiencia también es recomendable, ya que te mantendrá enfocado, motivado y puede indicarte cosas importantes acerca de tu técnica, que pueden acelerar tu aprendizaje, y que puedes no advertir por tu cuenta. Buena suerte con tu aprendizaje de la guitarra, va a ser un viaje que verdaderamente cambiará tu vida! Con sincero afecto,

Ben Edwards guitarrajamorama.com



Ahora, quiero presentarte las claves que usaremos a lo largo del curso. Cada cierto tiempo verás íconos al costado de la página. Debajo hay una guía con el significado de cada uno de ellos: Este es el símbolo de advertencia. Lo utilizamos para guiarte y mantenerte alejado de cualquier malapráctica y encarrilarte en el camino de lo correcto. Pon mucha atención al símbolo de advertencia, ya que los malos hábitos pueden aparecer sin que te dés cuenta en cualquier parte de tu desarrollo.

Esta es una lección o aviso que puede ahorrarte mucho tiempo valioso. Un dato caliente puede ser un número de cosas: un indicador rápido, una lección duramente aprendida o un atajo osado para hacerte avanzar más rápido. Toma nota de cada dato, te servirán bien.

Cada cierto tiempo, me gusta agregar algún pensamiento un poco más profundo a la mezcla; una idea, una creencia, algunas palabras sabias simplemente para mantenerte con los pies en la tierra y hacerte pensar en la manera en que tú piensas acerca de aprender y tocar la guitarra.

Icono de Pista de Jam. Cuando veas este símbolo, significa que hay una pista de jam disponible en la sección de miembros. Básicamente, las Pistas de Jam de Jamorama están ahí para tenerte tocando junto al acompañamiento de la banda y para poner todas tus habilidades recién aprendidas en práctica.

Sabías que el primer guitarrista en usar intencionalmente un sonido distorsionado en su guitarra fue Link Wray. Logró el sonido haciendo agujeros en el parlante de su amplificador y puede ser escuchado en la grabación de 1958 de su canción “Rumble”. Adivinaste! Cuando veas este símbolo tendrás un hecho bastante trivial – inútil, pero interesante de todas maneras.

Este se explica solo realmente. Esto es algo importante que realmente necesitas tomar en consideración y recordar. Cuando veas este ícono, estúdiate la información hasta que te la sepas al revés y al derecho. De esa forma estarás listo para cualquier cosa en las futuras lecciones.

Ahora que tenemos esto cubierto, es hora de comenzar a aprender. Espero que estés listo para el viaje... 

Lección Uno Imagina que entras a hacer un reemplazo a Pearl Jam mientras graban en el estudio una nueva versión de la canción “Betterman”. Su segundo guitarrista está enfermo. Te pasan una partitura, y en ella están los acordes y solos que debes tocar para la canción. Tranquilamente pones la hoja de partitura en un atril y tomas la guitarra. El ingeniero de sonido te pregunta si quieres una pasada de práctica, a lo cual respondes tranquilamente, “No, gracias”. El sonidista comienza a grabar y tú tocas la canción perfectamente a la primera pasada, a partir de la partitura en frente tuyo. Tu pista está lista para la mezcla. Te parece real esta situación? Quiero preguntarte, que acaso no tomaste este libro y leíste la sección de arriba en forma perfecta, sin equivocaciones? ¿Cuál es la diferencia entonces entre leer el idioma Español y leer música? Considera que has crecido leyendo el idioma Español y a esta altura eres bastante bueno en eso. Compáralo a leer música a primera vista. No existen trucos para la lectura musical a primera vista, sólo requiere tiempo y práctica. Se vuelve más complejo mientras vas progresando, al igual que el idioma Español se vuelve más complejo mientras más lo estudias. Al final, serás capaz de tomar una pieza de música y saber qué tocar, a la primera y sin equivocarte.

El Acorde de Re Menor

Comienza hoy, construye una colección de libros de partituras, especialmente de instrumentos como Piano, Saxo o Bronces, ya que típicamente la música para estos instrumentos se basa en partituras. Recuerda, memorizar una canción no es lectura a primera vista. Necesitas tener una vasta selección de música para leer, de modo que no tengas oportunidad de familiarizarte con ellas. Está perfectamente bien si comienzas equivocándote. Trata de mantener la fluidez y la velocidad, y la perfección llegará.

El acorde de Re Menor se construye de las notas Re, Fa y La..

3

2 1



44 Re menor  T A

3

2

0

1

1 3 2 0 X X

1

Ejercicio

Toca la siguiente progresión de acordes utilizando el rasgueo sugerido Rasgueo: Cuenta:

1 + 2 + 3 +

34La m  T A

0 1 2 2 0 X

0 1 2 2 0 X

0 1 2 2 0 X

Re m

0 1 2 2 0 X

0 1 2 2 0 X

1 3 2 0 X X

1 3 2 0 X X

Sol

1 3 2 0 X X

1 3 2 0 X X

1 3 2 0 X X

3 0 0 0 2 3

Do

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

0 1 0 2 3 X

0 1 0 2 3 X

0 1 0 2 3 X

2



0 1 0 2 3 X

0 1 0 2 3 X

Enlaces con las notas bajas

Algunas veces el sonido del movimiento entre dos acordes en una progresión en particular puede ser aburrido o cliché. Los enlaces con notas bajas pueden ayudar a crear un “puente” entre los acordes, aportando un elemento interesante a una pieza. Un enlace de notas bajas es un “puente” construido de notas individuales que se tocan en las cuerdas bajas.

Ejercicio:

Toca la siguiente pieza que utiliza enlaces con notas bajas:

 T A Si

34

La m

 0

Re m

 2

Sol

 T A Si

3





0

0

Do

   3

0

2





3

3

3 Bien hecho! Llegar a ser un gran instrumentista y músico toma tiempo y esfuerzo de tu parte, pienso que lo has hecho muy bien hasta este punto. Este último ejercicio puede ser bastante difícil al principio por combinar punteos con rasgueos, sin embargo te darás cuenta de lo bueno que suena, “como canción”. Estás en serio poniéndote en buena forma!

10

Lección Dos

Pasión por la Música

Las personas que realmente tienen éxito en consumar su desarrollo son aquellos que perseveran, cueste lo que cueste. Aquellas personas sienten por su música una verdadera pasión. La pasión es un atributo que te servirá bien, si la sabes encauzar. Si observas a ese tipo de personas mientras progresan, verás cómo se sumergen en la música. Empiezan a hablar, a caminar y a respirar música. Capitalizan sus fortalezas y trabajan sus debilidades. Y por sobre todo, ellos aman la música que tocan y nunca se dejan amedrentar por lo que otras personas dicen. Con pasión, seguirás mejorando día a día.

Acordes de Séptima Mayor

En el Capítulo Siete del Libro Uno aprendimos los acordes de séptima dominante. Ahora veremos un tipo diferente de acorde con séptima; el acorde de Séptima Mayor. El acorde de Séptima Mayor tiene una relación muy cercana con el acorde de Séptima Dominante. La diferencia entre ambos consiste en que el acorde de Séptima Mayor agrega una nota séptima mayor en lugar de una séptima menor a la tríada mayor del acorde. Todos los acordes de 7ma Mayor utilizan cuatro notas, (las tres notas del acorde mayor y la cuarta nota que se agrega para convertirlo en un acorde de 7ma Mayor). El acorde de 7ma Mayor es comúnmente utilizado en el jazz y el blues.

El Acorde de Fa Séptima Mayor

El acorde de Fa séptima mayor es similar al acorde de Fa Mayor pero con un dedo menos! Consiste en las notas Fa, La, Do y Mi.

3

El Acorde de Do Séptima Mayor

El acorde de Do séptima mayor es similar al acorde de Do Mayor pero también con un dedo menos! Consiste en las notas Do, Mi, Sol y Si. 3

2

2

1

5

4 11

44 

44 Do maj7 

Fa maj7

0 1 2 3 X X

T A

0 1 2 3 X X

0 1 2 3 X X

0 1 2 3 X X

0 1 2 3 X X

0 1 2 3 X X

0 1 2 3 X X

0 1 2 3 X X

0 0 0 2 3 X

T A

0 0 0 2 3 X

0 0 0 2 3 X

0 0 0 2 3 X

0 0 0 2 3 X

0 0 0 2 3 X

4

0 0 0 2 3 X

0 0 0 2 3 X

5

Ejercicio:

Toca la siguiente progresión utilizando el rasgueo sugerido: Rasgueo: 1 + 2 + 3 + 4 +

Cuenta:

44Do maj7  T A

0 0 0 2 3 X

0 0 0 2 3 X

1 + 2 + 3 + 4 +

Fa maj7

0 0 0 2 3 X

0 0 0 2 3 X

0 0 0 2 3 X

0 0 0 2 3 X

0 1 2 3 X X

0 1 2 3 X X

Do maj7

Sol

0 1 2 3 X X

0 1 2 3 X X

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

0 0 0 2 3 X

0 0 0 2 3 X

6

12

0 0 0 2 3 X

0 0 0 2 3 X

Patrones Rítmicos de 16avos de nota

Hasta hora hemos utilizado ya sea ritmos de cuartos de nota (negras) o de octavos de nota (corcheas). Si tomamos una corchea y dividimos su valor a la mitad, creamos un 16avo de nota. Luego, podemos crear ritmos de 16avos de nota, también llamadas semicorcheas.

Ejemplo:

   

   

Corchea:

Una corchea semicorcheas.

=

Dos

   

Semicorchea: Rasgueo: Cuenta:

1 y dos a

Tú dices:

one ee and ah two ee and ah etc...

2 y dos a

3 y dos a

(ocho notas por compás)

(dieciséis notas por compás)

4 y dos a

Ejercicio: Intenta tocar el siguiente rasgueo de semicorcheas con los acordes sugeridos. Rasgueo: Cuenta: 1 2 3 y dos y 4

44  T A

Do mayor 7th

0 0 0 2 3 X

0 0 0 2 3 X

0 0 0 2 3 X

0 0 0 2 3 X

0 0 0 2 3 X

0 0 0 2 3 X

0 0 0 2 3 X

7

13

Ejercicio:

Toca los siguientes acordes utilizando el patrón rítmico sugerido. Rasgueo: Cuenta: 1 y dos y 2

3 y dos y 4

44Fa  1 1 T 2 A 3 X X

1 1 2 3 X X

1 1 2 3 X X

Do

Fa maj7

1 1 2 3 X X

1 1 2 3 X X

1 1 2 3 X X

1 1 2 3 X X

1 1 2 3 X X

1 1 2 3 X X

1 1 2 3 X X

0 1 2 3 X X

0 1 2 3 X X

0 1 2 3 X X

0 1 2 3 X X

0 1 2 3 X X

0 1 2 3 X X

0 1 2 3 X X

0 1 2 3 X X

0 1 2 3 X X

0 1 2 3 X X

0 1 0 2 3 X

0 1 0 2 3 X

0 1 0 2 3 X

Do maj7

0 1 0 2 3 X

0 1 0 2 3 X

0 1 0 2 3 X

0 1 0 2 3 X

0 1 0 2 3 X

0 1 0 2 3 X

0 1 0 2 3 X

0 0 0 2 3 X

0 0 0 2 3 X

0 0 0 2 3 X

0 0 0 2 3 X

0 0 0 2 3 X

0 0 0 2 3 X

0 0 0 2 3 X

0 0 0 2 3 X

0 0 0 2 3 X

0 0 0 2 3 X

8

Jam Track No. 1 Ok, la mayoría de ustedes ya deben estar bastante acostumbrados a estas Pistas de Jam por el primer libro Jamorama. Para aquellos de ustedes que no están familiarizados con ellas, esto es lo que deben hacer. En Jamorama, creemos que no tiene sentido aprender acordes y técnicas si nunca las pones en práctica con una banda. Por eso, quiero introducirte a la idea del aprendizaje contextual. A lo largo del curso Jamorama, tomaremos lo que vas aprendiendo y lo usaremos en las Pistas de Jam para ponerlo “en contexto”. Así que aquí estamos, has sido invitado al grupo “Jamorama” como guitarrista rítmico. Debajo está la tablatura de lo que necesitas tocar (nota que cada Pista de Jam sólo usa habilidades que ya has aprendido). Hay dos pistas de audio por cada Pista de Jam, una con tu parte de guitarra incluida y otra en la que se ha suprimido la parte de guitarra. Bien, comencemos.

14

Pista de Jam No. 1 Repetir una vez

Do T A Si

0 1 0 2 3 x

0 1 0 2 3 x

0 1 0 2 3 x

0 1 0 2 3 x

0 1 0 2 3 x

0 1 0 2 3 x

0 1 0 2 3 x

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

0 1 0 2 3 x

0 1 0 2 3 x

0 1 0 2 3 x

0 1 0 2 3 x

0 1 0 2 3 x

0 1 0 2 3 x

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

0 1 0 2 3 x

0 1 0 2 3 x

0 1 0 2 3 x

0 1 0 2 3 x

0 1 0 2 3 x

0 1 0 2 3 x

0 1 0 2 3 x

0 1 0 2 3 x

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

0 1 0 2 3 x

0 1 0 2 3 x

0 1 0 2 3 x

0 1 0 2 3 x

0 1 0 2 3 x

0 1 0 2 3 x

0 1 0 2 3 x

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

Rasgueo

Sol T A Si

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

Rasgueo

Do T A Si

0 1 0 2 3 x

0 1 0 2 3 x

Rasgueo

Sol T A Si

3 0 0 0 2 3

Rasgueo

15

3 0 0 0 2 3

Do T A Si

0 1 0 2 3 x

0 1 0 2 3 x

0 1 0 2 3 x

0 1 0 2 3 x

0 1 0 2 3 x

0 1 0 2 3 x

0 1 0 2 3 x

0 1 0 2 3 x

0 1 0 2 3 x

0 1 0 2 3 x

0 1 0 2 3 x

0 1 0 2 3 x

0 1 0 2 3 x

0 1 0 2 3 x

0 1 0 2 3 x

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

0 1 0 2 3 x

0 1 0 2 3 x

0 1 0 2 3 x

0 1 0 2 3 x

0 1 0 2 3 x

0 1 0 2 3 x

0 1 0 2 3 x

0 1 0 2 3 x

0 1 0 2 3 x

0 1 0 2 3 x

0 1 0 2 3 x

0 1 0 2 3 x

0 1 0 2 3 x

0 1 0 2 3 x

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

Rasgueo

Sol T A Si

3 0 0 0 2 3

Rasgueo

Do T A Si

0 1 0 2 3 x

Rasgueo

Sol T A Si

3 0 0 0 2 3

Rasgueo

16

Mi min T A Si

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

Fa maj (open) 1 1 2 3 X X

1 1 2 3 X X

1 1 2 3 X X

1 1 2 3 X X

1 1 2 3 X X

1 1 2 3 X X

1 1 2 3 X X

1 1 2 3 X X

1 1 2 3 X X

Ras-

Mi min

0 0 T 0 A 2 2 0

0 0 0 2 2 0

Fa maj (open) 1 1 2 3 X X

1 1 2 3 X X

1 1 2 3 X X

Ras-

Mi min

0 0 T 0 A 2 2 0

Fa maj (open) 1 1 2 3 X X

1 1 2 3 X X

1 1 2 3 X X

1 1 2 3 X X

1 1 2 3 X X

1 1 2 3 X X

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

Ras-

Sol

3 0 T 0 A 0 Si 2 3 Ras-

17

Lección Tres El Conocimiento es Poder

Esto no se trata de solamente tocar, como te habrás dado cuenta a esta altura. El mercado está saturado de información válida y confiable. Las revistas de música son buena lectura, y que a menudo te dan referencias de libros y videos que ayudarán tu aprendizaje. Las autobiografías de artistas también son siempre una buena lectura. Te pueden ilustrar acerca de la suerte y trabajo duro que hacen falta para llegar al estrellato. No hay nada que no puedas encontrar en un libro. Ya sea la historia de la guitarra o cómo comprar un buen amplificador, debes leer mucho. Los músicos que llegan a ser grandes, normalmente son quienes tienen mayores conocimientos. El conocimiento es poder.

El Acorde de Lamaj7

El Acorde de Remaj7

2 3

1

1

9

10

18

44 La 7ma Mayor  T A

0 2 1 2 0 X

0 2 1 2 0 X

0 2 1 2 0 X

0 2 1 2 0 X

0 2 1 2 0 X

0 2 1 2 0 X

T A

2 2 2 0 X X

2 2 2 0 X X

2 2 2 0 X X

2 2 2 0 X X

2 2 2 0 X X

10 El Acorde de Solmaj7 2

1

19

0 2 1 2 0 X

9

44 Re 7ma Mayor  2 2 2 0 X X

0 2 1 2 0 X

2 2 2 0 X X

2 2 2 0 X X

44 

Sol 7ma Mayor

2 0 0 0 0 3

T A

2 0 0 0 0 3

2 0 0 0 0 3

2 0 0 0 0 3

2 0 0 0 0 3

2 0 0 0 0 3

2 0 0 0 0 3

2 0 0 0 0 3

11

Ejercicio: Progresión con Séptima Mayor

Toca la siguiente progresión utilizando el rasgueo sugerido. Rasgueo: Cuenta

1

2

44Solmaj7  2 0 T 0 A 0 X 3



2 0 0 0 X 3

2 2 2 0 X X

3

4 y dos y

Remaj7 Solmaj7 Remaj7Solmaj7 Remaj7Solmaj7 Remaj7

2 2 2 0 X X

2 2 2 0 X X

2 2 2 0 X X

2 0 0 0 X 3

2 0 0 0 X 3

Lamaj7 La

La

2 2 2 0 X X

22 22 22 00 XX XX

2 2 2 0 X X

2 0 0 0 X 3

2 0 0 0 X 3

2 2 2 0 X X

2 2 2 0 X X

2 2 2 0 X X

2 2 2 0 X X

2 0 0 0 X 3

2 0 0 0 X 3

2 2 2 0 X X

22 22 22 00 XX XX

2 2 2 0 X X

Lamaj7 Solmaj7 Remaj7Solmaj7 Remaj7

4 4

0 2 T 2 A 2 0 X

0 2 2 2 0 X

0 2 1 2 0 X

0 2 1 2 0 X

0 2 1 2 0 X

0 2 1 2 0 X

0 2 2 2 0 X

0 2 2 2 0 X

0 2 1 2 0 X

0 2 1 2 0 X

0 2 1 2 0 X

0 2 1 2 0 X

2 0 0 0 X 3

2 0 0 0 X 3

2 2 2 0 X X

2 2 2 0 X X

2 2 2 0 X X

2 2 2 0 X X

2 0 0 0 X 3

2 0 0 0 X 3

2 2 2 0 X X

12 20

22 22 22 00 XX XX

2 2 2 0 X X

Notas cromáticas – Primera posición

En la partitura, los sostenidos y bemoles se colocan directamente antes de la nota que afectan.

Do# #





Puedes haber notado que todas las notas sostenidas comparten su posición con una nota bemol. A estas notas se les llama inarmónicas. Tienen el mismo tono pero diferentes nombres. Aquí están las notas cromáticas en la primera posición:

T A B

 T A B





#

0

1



o

Solb

or b





2

3

2

Si

Do

Do#

o

Reb

Re





#



or

b





2

3

4

Sol

Sol# o Lab





#

4

0

 1

b

La

  1



#

or b



4

La

La#



#



Sib



or b

1

0

4

o

1

Re# o Mib

Mi

Fa

Fa#

o

 or b 





#



or

1

2

3

4

#

0

4

Solb b

Sol Sol# o Lab

1

La#

o

Sib



or

b

#

2

3

21

Si





Fa#

3

Do

 

T A B

Fa

4

1

Do#

o

#

or





Mi

2

Continúa en la próxima página...

Fa

 







3

Mi

or b

4

0

4

Fa#



2

#

Mib

o



T A B

Re#

o

or b

#

1

Solb

2

Sol Sol#

 



b

Re

#

3

2



Reb

4

Ejercicio:

El siguiente ejercicio utiliza notas sostenidas y bemoles para formar sus enlaces de notas bajas.

3 4 T A Si

Mi

La



  

0

0

2

4

1

2

3

1

#

#

2

3

3 4 

Re

T A Si

0

1

2 +

3

  



#

0

1

2

3

0

2

4

1

2

3

La





0

0

1

2 + 3

1

2

3

1

13 22

Pista de Jam No. 2

La min

T A Si

0

0 1 2 2 0 x

0 1 2 2 0 x

0

0 1 2 2 0 x

0 1 2 2 0 x

0

0 1 2 2 0 x

0 1 2 2 0 x

0 1 2 2 0 x

0 1 2 2 0 x

1 1 2 3 x x

1 1 2 3 x x

0 1 2 2 0 x

0 1 2 2 0 x

1 1 2 3 x x

1 1 2 3 x x

3

2

3

Ras-

La min T A Si

0

0 1 2 2 0 x

0 1 2 2 0 x

0 1 2 2 0 x

0

0 1 2 2 0 x

0

0

2

3

Ras-

Fa T A Si

3

1 1 2 3 x x

1 1 2 3 x x

3

1 1 2 3 x x

1 1 2 3 x x

0 1 2 2 0 x

0 1 2 2 0 x

1 1 2 3 x x

1 1 2 3 x x

3

3

2

0

2

3

3

2

0

3

Ras-

La min T A Si

0

0 1 2 2 0 x

0 1 2 2 0 x

0

0

Ras-

Fa

T A Si

3

1 1 2 3 x x

1 1 2 3 x x

3

3

Ras-

23

La min T A Si

0

0 1 2 2 0 x

0 1 2 2 0 x

0

0 1 2 2 0 x

0 1 2 2 0 x

1 1 2 3 x x

1 1 2 3 x x

0 1 2 2 0 x

0 1 2 2 0 x

1 1 2 3 x x

1 1 2 3 x x

1 3 2 0 x x

1 3 2 0 x x

0

0 1 2 2 0 x

0 1 2 2 0 x

1 1 2 3 x x

1 1 2 3 x x

0 1 2 2 0 x

0 1 2 2 0 x

1 1 2 3 x x

1 1 2 3 x x

1 3 2 0 x x

1 3 2 0 x x

0

2

3

3

2

0

0

2

3

3

2

0

0

2

2

Ras-

Fa

T A

3

1 1 2 3 x x

1 1 2 3 x x

3

3

Ras-

La min T A Si

0

0 1 2 2 0 x

0 1 2 2 0 x

0

0

Ras-

Fa

T A

3

1 1 2 3 x x

1 1 2 3 x x

3

3

Ras-

Re minor T A 0 Si

1 3 2 0 x x

1 3 2 0 x x

0

0

Ras-

24

Fa

T A

3

1 1 2 3 x x

1 1 2 3 x x

3

1 1 2 3 x x

1 1 2 3 x x

0 1 2 2 0 x

0 1 2 2 0 x

1 1 2 3 x x

1 1 2 3 x x

0 1 2 2 0 x

0 1 2 2 0 x

1 1 2 3 x x

1 1 2 3 x x

3

1 1 2 3 x x

1 1 2 3 x x

0 1 2 2 0 x

0 1 2 2 0 x

1 1 2 3 x x

1 1 2 3 x x

0 1 2 2 0 x

0 1 2 2 0 x

1 1 2 3 x x

1 1 2 3 x x

3

2

0

0

2

3

3

2

0

0

2

3

3

2

0

Ras-

La min T A Si

0

0 1 2 2 0 x

0 1 2 2 0 x

0

0

Ras-

Fa

T A

3

1 1 2 3 x x

1 1 2 3 x x

3

3

Ras-

La min T A Si

0

0 1 2 2 0 x

0 1 2 2 0 x

0

0

Ras-

Fa

T A

3

1 1 2 3 x x

1 1 2 3 x x

3

3

Ras-

25

Re minor T A 0 Si

1 3 2 0 x x

T A

1 1 2 3 x x

1 3 2 0 x x

0

1 3 2 0 x x

1 3 2 0 x x

1 1 2 3 x x

1 1 2 3 x x

1 3 2 0 x x

1 3 2 0 x x

1 1 2 3 x x

1 1 2 3 x x

0

1 3 2 0 x x

1 3 2 0 x x

1 1 2 3 x x

1 1 2 3 x x

1 3 2 0 x x

1 3 2 0 x x

1 1 2 3 x x

1 1 2 3 x x

0

2

2

3

2

0

0

2

2

Ras-

Fa

3

1 1 2 3 x x

3

3

Ras-

Re minor T A 0 Si

1 3 2 0 x x

T A

1 1 2 3 x x

1 3 2 0 x x

0

0

Ras-

Fa

3

1 1 2 3 x x

3

3

Ras-

La min

0 1 T 2 A 2 Si 0 x Ras-

26

Lección Cuatro Las guitarras varían en muchas formas, desde la forma, el color, el tamaño y el tipo de madera. Para apreciar las diferencias entre guitarras lo mejor es tocar cuantas guitarras te sea posible. Si vas a una tienda de guitarras y tienes tiempo, toca guitarras que inicialmente no te guste su aspecto. Las guitarras pueden ser engañosas en ese sentido y lo más probable es que encuentres que una guitarra – que inicialmente encontraste fea - se siente perfecta en tus manos. Las leyendas de la guitarra a menudo tienen versiones a medida de sus guitarras favoritas, comunicándole a los fabricantes las ideas específicas que quieren en la guitarra y que sienten que son lo mejor para ellos.

Si m

Las cuerdas 5ta y 6ta no se tocan en el acorde de Sim.

4

44  T A

3 2

1

Sim

2 3 4 4 X X

2 3 4 4 X X

2 3 4 4 X X

2 3 4 4 X X

2 3 4 4 X X

27

2 3 4 4 X X

2 3 4 4 X X

2 3 4 4 X X

14

Ejercicio: Toca la siguiente progresión utilizando el rasgueo sugerido.

Rasgueo: Cuenta:

44  T A

2 3 2 0 X X

1

2 ydosy

Re

22222 33333 22222 00000 XXXXX XXXXX

3

4 ydosy

Re maj7

22 33 22 00 XX XX

2 3 2 0 X X

2 2 2 0 X X

22222 22222 22222 00000 XXXXX XXXXX

Si m

22 22 22 00 XX XX

2 2 2 0 X X

2 3 4 4 X X

Sol

22222 33333 44444 44444 XXXXX XXXXX

22 33 44 44 XX XX

2 3 4 4 X X

3 0 0 0 2 3

33333 00000 00000 00000 22222 33333

33 00 00 00 22 33

3 0 0 0 2 3

15

Ritmo con tresillos

Un tresillo son tres notas que se tocan en el tiempo de dos. En la música el tresillo se indica por una barra o una curva con el número 3 arriba de las notas en la partitura.



=

3





28

3

=



Ejercicio: Rasgueo de Corcheas con Tresillo

Para tocar un rasgueo de corcheas con tresillo, marca con tu pie un pulso de negras (cuenta 1 2 3 4). Ahora, por cada tiempo que marques con tu pie, toca tres rasgueos hacia abajo igualmente distribuidos utiliza un acorde con el que te sientas cómodo).

Rasgueo: Pie:

T A

3

3

2

3

4

   

Nota:

4 4

3

1

Mi

0 0 1 2 2 0

3

0 0 1 2 2 0

1

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

3

0 0 1 2 2 0

2

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

3

0 0 1 2 2 0

3

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

3

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

4

3

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

3

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

3

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

3

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

16

Mucha gente ha escuchado el nombre de Eric Clapton como un sinónimo de tocar guitarra. Comenzó su larga y muy revuelta carrera en 1965 tocando guitarra en los infames “John Mayal´s Bluesbreakers”. Luego se cambió en 1966 para formar y tocar guitarra en la banda “Cream”. La banda sólo duró dos años pero los estableció a lo largo del mundo como una fuerza avasalladora. El estilo de Clapton se nutre de la influencia del estilo de tocar del primer blues americano de Robert Johnson.

29

Ejercisio: Toca el siguiente acorde usando el rasgueo de corcheas con tresillo

Rasgeuo: Cuenta:

1 + a

44  T A

44  T A

2+a

Re

2 3 2 0 X X

2 3 2 0 X X

2 3 4 4 X X

3

3 + a

4+a

La

2 3 2 0 X X

2 3 2 0 X X

2 3 2 0 X X

Sim

2 3 4 4 X X

3

3

3

0 2 2 2 0 X

Mi m

0 2 2 2 0 X

0 2 2 2 0 X

0 2 2 2 0 X

0 2 2 2 0 X

Re

2 3 4 4 X X

2 3 4 4 X X

2 3 4 4 X X

2 3 2 0 X X

etc.

2 3 2 0 X X

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

Sol

2 3 2 0 X X

2 3 2 0 X X

2 3 2 0 X X

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

17

30

3 0 0 0 2 3

Lección Cinco Acordes de Sexta Mayor

Los acordes de sexta mayor se crean al agregar la sexta nota de la escala mayor a la tríada mayor.

Ejemplo:

Veamos la escala de La Mayor y observemos cómo se construye el acorde de La6.

Nota:

La Si

No.de Nota .

1

2

Do# Re Mi Fa# Sol# La 3

4

5

6

7

8

El acorde de sexta mayor se utiliza fundamentalmente en el género musical del blues.

El Acorde de La6

El acorde de La6 consiste en las notas La, Re, Mi y Fa#. . 2 4

3

1

18 31

4 4

La6

2 2 2 2 0 X

T A

2 2 2 2 0 X

2 2 2 2 0 X

2 2 2 2 0 X

2 2 2 2 0 X

2 2 2 2 0 X

2 2 2 2 0 X

2 2 2 2 0 X

18

El Acorde de Mi6

El acorde de Mi6 consiste en las notas Mi, Sol#, Si y Do#.

3

2 1

4

44  T A

Mi6

0 2 1 2 2 0

0 2 1 2 2 0

0 2 1 2 2 0

0 2 1 2 2 0

0 2 1 2 2 0

0 2 1 2 2 0

32

0 2 1 2 2 0

0 2 1 2 2 0

19

Ejercicio:

La siguiente progresión utiliza los acordes de La6 y Mi6 con acordes mayores y con séptima. Utiliza tu dedo meñique para cambiar entre los acordes de sexta y séptima para que la progresión sea suave y fluida. El símbolo significa que debes repetir el último compás Rasgueo: Cuenta:

1y 2 y 3 y 4 y

1y 2y 3 y 4 y

44La La6 La7 La6  T A

0 2 2 2 0 X

0 2 2 2 0 X

2 2 2 2 0 X

2 2 2 2 0 X

3 2 2 2 0 X

3 2 2 2 0 X

2 2 2 2 0 X

2 2 2 2 0 X

0 2 2 2 0 X

0 2 2 2 0 X

2 2 2 2 0 X

2 2 2 2 0 X

3 2 2 2 0 X

3 2 2 2 0 X

2 2 2 2 0 X

2 2 2 2 0 X

44Re  T A

2 3 2 0 X X

2 3 2 0 X X

T A

0 0 1 2 2 0

0 2 2 2 0 X

2 2 2 2 0 X

2 2 2 2 0 X

3 2 2 2 0 X

3 2 2 2 0 X

2 2 2 2 0 X

2 2 2 2 0 X

0 2 2 2 0 X

0 2 2 2 0 X

2 2 2 2 0 X

2 2 2 2 0 X

3 2 2 2 0 X

3 2 2 2 0 X

2 2 2 2 0 X

2 2 2 2 0 X

0 2 2 2 0 X

0 2 2 2 0 X

2 2 2 2 0 X

2 2 2 2 0 X

3 2 2 2 0 X

3 2 2 2 0 X

2 2 2 2 0 X

2 2 2 2 0 X

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

La La6 La7 La6

2 3 2 0 X X

2 3 2 0 X X

2 3 2 0 X X

2 3 2 0 X X

2 3 2 0 X X

2 3 2 0 X X

44Mi Mi6 Mi7 Mi6  0 0 1 2 2 0

0 2 2 2 0 X

0 2 1 2 2 0

0 2 1 2 2 0

0 3 1 2 2 0

0 3 1 2 2 0

0 2 1 2 2 0

0 2 1 2 2 0

2 3 2 0 X X

2 3 2 0 X X

2 3 2 0 X X

2 3 2 0 X X

2 3 2 0 X X

2 3 2 0 X X

2 3 2 0 X X

2 3 2 0 X X

2 3 2 0 X X

0 2 2 2 0 X

2 2 2 2 0 X

2 2 2 2 0 X

3 2 2 2 0 X

3 2 2 2 0 X

2 2 2 2 0 X

2 2 2 2 0 X

La La6 La7 La6 Mi

Re

2 3 2 0 X X

0 2 2 2 0 X

2 3 2 0 X X

2 3 2 0 X X

2 3 2 0 X X

2 3 2 0 X X

2 3 2 0 X X

2 3 2 0 X X

0 2 2 2 0 X

0 2 2 2 0 X

2 2 2 2 0 X

2 2 2 2 0 X

3 2 2 2 0 X

3 2 2 2 0 X

2 2 2 2 0 X

2 2 2 2 0 X

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

20 33

La Escala de La Mayor

Cada escala contiene su propio número de sostenidos o bemoles. La escala de La Mayor tiene tres sostenidos.

 T A Si

Número de nota:

1



#

0

2

4

2

3



2

1

3

Patrón de pasos: tono tono





#

#



4

5

6

7

8

0

2

4

1

2

4

5

6

7

8

semi tono

tono

tono

tono

semi tono

Ejercicio:

Toca la Escala de La Mayor de la página anterior. Tócala de principio a final y luego toca la escala de atrás para adelante, hasta el punto de partida en el La de la 5ta cuerda. Utiliza movimientos abajo/arriba de la uñeta.

 T A Si

  # #  # #   #     #  0

2

4

0

2

4

1

2

2

1

4

2

0

4

2

21

34

0

Lección Seis Acordes con cejillo

Todos los acordes que hemos cubierto hasta ahora han estado en posición abierta y todos contienen al menos una cuerda al aire, por esto algunas veces se les llama acordes abiertos. Los acordes con cejillo no contienen ninguna cuerda al aire ya que el dedo índice forma un cejillo a través del mástil. Fíjate en el ejemplo del acorde de Fa Mayor con cejillo y tónica 6ta, observando el diagrama de acordes debajo. Debes saber que sin embargo tocar acordes con cejillo puede ser muy difícil al principio. La mayoría de los músicos cuando aprendieron al principio tuvieron problemas con afirmar las cuerdas a través del mástil. Aquí hay algunos datos para ayudarte a obtener acordes de cejillo claros y prístinos: 1. Mantén tu dedo de cejillo presionado con firmeza 2. Mantén tu dedo de cejillo recto a través del mástil (derecho arriba y abajo) 3. Mantén tus otros dedos perpendiculares a las cuerdas, no demasiado planos.

El Acorde de Fa Mayor con Cejillo y Tónica 6ta

Mantén el “cejillo” presionado con firmeza. Puede ser difícil al principio, pero mantente practicando. Puede ser difícil al principio, pero sigue intentando. Asegúrate de que cada cuerda suene

4

3 2

44 Acorde de FaM cejillo tónica 6ta 

1

T A

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

22 35

1 1 2 3 3 1

Al observar el acorde de Fa Mayor arriba puedes ver que además del primer dedo a través del primer traste, la forma del acorde es igual a la del acorde abierto de Mi. La nota tónica es la que se toca en la 6ta cuerda (en este caso es Fa) y de ahí es donde el acorde toma su nombre, de ahí el término “acorde con cejillo y tónica en la sexta”. Si mueves esta forma de acorde a lo largo del mástil el acorde cambia y verás que el nombre que va tomando es el de la nota de la 6ta cuerda (nota tónica). De modo que es importante conocer estas notas. Se muestran a continuación en el diagrama: Traste 0

Nota:

1

2

Mi Fa

3

Fa# Sol Solb

4

5

6

Sol# La Lab

7

8

9

La# Si Do Sib

10

11

Do# Re Reb

12

Re# Mib

Mi

El concepto de los acordes con cejillo y tónica 6ta significa que ahora tienes más acordes para tocar, como el acorde de Fa# en el 2do traste.

Ejercicio:

Al tocar la siguiente progresión de acordes, intenta mantener el contacto entre tu mano izquierda y las cuerdas todo el tiempo. Debes sostener firme la forma del acorde. Rasgueo: Cuenta:

44  T A

1 1 2 3 3 1

1y

2y 3y 4y

Fa 1er Traste

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

La# 6to Traste

1 1 2 3 3 1

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

Sol# 4to Traste

6 6 7 8 8 6

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4

Do# 9avo Traste

4 4 5 6 6 4

9 9 10 11 11 9

9 9 10 11 11 9

9 9 10 11 11 9

23 36

9 9 10 11 11 9

9 9 10 11 11 9

9 9 10 11 11 9

Lección Siete La mayoría de la gente conoce a Dave Evans como “The Edge” de U2. Ese fue el nombre que adoptó con los años. Personalmente considero a “The Edge” uno de mis favoritos de todos los tiempos. Hace pasar la señal de su guitarra a través de una serie de retrasos y unidades de resonancia creando una cascada de sonido y una muralla de texturas sintéticas. A menudo toca arpegios con motivos sutiles que crean una sensación de ondulación continua dentro de las canciones. Él es lo que llamo un “innovador de bajo perfil”, creando hermosos momentos musicales pero de una forma no obvia. Posee un muy distintivo

Rasgueo Percusivo

El rasgueo percusivo se logra apañando las seis cuerdas mientras tocas algún acorde. Existen dos técnicas de rasgueo percusivo, una para los acordes con cejillo y otra para los acordes abiertos. El rasgueo percusivo se escribe como una X encima del indicador de rasgueo, de la siguiente forma:

x

Rasgueo:

x

Cuenta:

1y 2y

3y 4y

Puedes ver aquí que los tiempos 2, y el + de 3, son ambos rasgueos percusivos.

Rasgueo Percusivo para Acordes con Cejillo

Mantiene el acorde de Sol con tu mano izquierda, pero no apliques presión sobre las cuerdas. Tus dedos en la mano izquierda deben estar tocando las cuerdas, pero las cuerdas no deben tocar el tablero de trastes. Cuando rasgueas de esta forma, estás tocando un rasgueo percusivo.

Ejercicio:

Intenta tocar el siguiente rasgueo percusivo con el acorde de Sol Mayor con tónica en la 6ta. Puede costar al principio. La clave es seguir intentándolo hasta que fluya.



Rasgueo:

Sol xx

x

44 Sol 

x Cuenta:

1y 2y

3 3 4 5 5 3

3y 4y T A

24 37

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

x

3 3 4 5 5 3

x

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

x

3 3 4 5 5 3

x

Práctica lenta: Cuando estamos aprendiendo alguna técnica lo típico es que la toquemos lento, pero aún cuando ya hayas dominado los principios, practicar en forma lenta puede ser muy beneficial para crear bloques de información sólidos y agilizar las conexiones dentro de tu mente. Al practicar lento minimizas el potencial de cometer errores, asegurando por consiguiente que no te “aprendas” tus errores. Mientras más veces realices una tarea correctamente, más fácil será hacerla la próxima vez, independiente de la velocidad con que lo haces. Te darás cuenta además de que es más fácil juntar tus bloques de información si lo haces lento, ya que tu mente tiene tiempo para pensar “qué es lo que sigue ahora?” y salir con la respuesta correcta. La práctica lenta tiene el beneficio agregado de que hace parecer más fácil el material, por lo tanto te da confianza en tu desempeño. La falta de confianza puede ser una de las cosas que más contribuyen a cometer errores y olvidos!

Rasgueo Percusivo para Acordes Abiertos

El rasgueo percusivo con acordes abiertos es un poco más complicado de dominar que la versión con acordes con cejillo. Primero, mantén el acorde abierto de Do Mayor, pero no apliques presión sobre las notas. Verás que las cuerdas 1era, 2da y 6ta no están apañadas. Para hacerlo debes inclinar tu mano izquierda para cubrir la 1era y 3era cuerdas. Usa tu pulgar para apañar la 6ta cuerda.

Ejercicio:

Intenta tocar el siguiente rasgueo percusivo con el acorde abierto de Do Mayor.



Do



Rasgueo:



Cuenta:

 44 T A

x

x x

1y 2y

3y

4y

Do

0 1 0 2 3 X

0 1 0 2 3 X

0 1 0 2 3 X

x

0 1 0 2 3 X

x

0 1 0 2 3 X

0 1 0 2 3 X

38

0 1 0 2 3 X

x

25

Ejercicio: Toca la siguiente progresión de acordes utilizando el rasgueo percusivo que se proporciona.

Rasgueo:



Cuenta:

x

x

1y 2y

3y 4 y

44 Sol  T A

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

Sol

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

x

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

x

0 1 0 2 3 X

0 1 0 2 3 X

0 1 0 2 3 X

x

0 1 0 2 3 X

0 1 0 2 3 X

0 1 0 2 3 X

0 1 0 2 3 X

x

0 1 0 2 3 X

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

x

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

x

3 0 0 0 2 3

0 1 0 2 3 X

0 1 0 2 0 X

0 1 0 2 3 X

x

0 1 2 2 3 X

0 1 0 2 3 X

0 1 0 2 3 X

0 1 0 2 3 X

x

0 1 0 2 3 X

26 Componer Música puede ser un proceso abrumador, ya que no sólo te estás expresando a tí mismo(a) a través de tu instrumento, más importante que eso, tu voz, tus ideas y creencias son escuchadas por todo el mundo. Es un asunto de confianza, y mientras más pronto te des cuenta de que eres una buena persona y lo que tienes que decir es importante, más pronto estarás en la senda de componer canciones.

Rasgueo:



Cuenta:

x

1y

2y 3 y 4 y

44Sol  T A

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

x

Do

Si

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

7 7 8 9 9 7

7 7 8 9 9 7

x

7 7 8 9 9 7

7 7 8 9 9 7

7 7 8 9 9 7

7 7 8 9 9 7

8 8 9 10 10 8

La

8 8 9 10 10 8

x

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

x

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

27 39

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

Lección Ocho Acorde menor con cejillo y tónica en la 6ta

Acorde de Fam con Cejillo y Tónica 6ta

El acorde menor con cejillo y tónica en la 6ta cuerda es muy similar al acorde mayor con cejillo y tónica 6ta ya que también utiliza una forma de acorde que puede ser desplazada a lo largo del mástil para tocar diferentes acordes. La forma del acorde menor con cejillo y tónica 6ta es similar a la del acorde abierto de Mi Menor, la única diferencia es que tu dedo índice actúa como cejillo. Toma como ejemplo el acorde de Fam con cejillo y tónica en la 6ta:

4

3 1

44 Fam con cejillo y Tónica 6ta  T A

1 1 1 3 3 1

1 1 1 3 3 1

1 1 1 3 3 1

1 1 1 3 3 1

1 1 1 3 3 1

1 1 1 3 3 1

1 1 1 3 3 1

1 1 1 3 3 1

28

Al remover tu dedo medio del acorde mayor, éste se transforma en acorde menor. Tal como el acorde mayor, el acorde menor con cejillo y tónica en la 6ta cuerda toma su nombre de la sexta cuerda donde se ubica el “cejillo”. Si tu dedo índice está haciendo de cejillo en el 1er traste, el acorde debe ser Fam, si está en el 2do traste es Fa#m, en el 3er traste: Solm, etc.

40

Ejercicio:

Toca las siguientes progresiones de acordes utilizando los rasgueos sugeridos.

x

Rasgueo:

x

Cuenta:

1+ 2+

3+

34Sol m  T A

3 3 3 5 5 3

3 3 3 5 5 3

3 3 3 5 5 3

Re#

Dom

3 3 3 5 5 3

x x

3 3 3 5 5 3

7 7 7 9 9 7

7 7 7 9 9 7

7 7 7 9 9 7

x

7 7 7 9 9 7

x

7 7 7 9 9 7

11 11 12 13 13 11

11 11 12 13 13 11

Re

11 11 12 13 13 11

11 11 12 13 13 11

x x

11 11 12 13 13 11

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

x x

10 10 11 12 12 10

29 Tiene sentido afirmar que si nuestra habilidad para tocar la guitarra radica en nuestra habilidad para realizar tareas más pequeñas como tocar acordes, entonces deberíamos asegurarnos de que tenemos bien dominadas estas pequeñas tareas antes de intentar juntarlas y ponerlas en marcha. Sin embargo, en nuestra ansia por demostrar progreso en una nueva técnica, a menudo tendemos a apresurarnos en avanzar, antes de haber dominado lo básico. Muchas personas tratan de cubrir demasiado terreno demasiado rápido, utilizando el enfoque “una vez por encima” y esperando llenar los ripios con la práctica. Este enfoque “mantenerse a flote chapoteando” es bueno para actividades como nadar, pero no es muy útil para tareas complejas donde una habilidad descansa en las lecciones aprendidas previamente. En lugar de rellenar los ripios, con frecuencia lo único que logras es desarrollar malos hábitos y cometer errores que terminas practicando (y sin duda te vuelves muy bueno en ellos!) y que después son muy difíciles de desaprender una vez que te has desarrollado al punto de darte cuenta de lo que haces mal. El método del dominio, a pesar de su impresionante título, en verdad significa que aprendemos mejor y progresamos más rápido cuando tomamos el tiempo para dominar las pequeñas componentes de una técnica antes de seguir con tareas más complejas. En esta parte es donde es muy útil contar con un tutor, ya que en las etapas más tempranas de tu aprendizaje no es fácil que te des cuenta cuando lo haces mal. En lugar de un profesor también puedes usar videos, CDs de audio o softwares como puntos de referencia. Con un poco de experiencia serás capaz de reconocer tus errores por ti mismo.

41

Rasgueo: Cuenta:

1 ydosy 2 ydosy

3ydosy

4 ydosy

44 Lam  T A

5 5 5 7 7 5

44  T A

1 1 2 3 3 1

Sol

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

0 2 2 2 0 X

2 3 2 0 X X

2 3 2 0 X X

0 2 2 2 0 X

Fa

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

3 3 4 5 5 3

Mi abierto

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

30 Rock around the clock, una de las canciones más famosas que ayudó a crear la era de las estrellas del rock, fue escrita e interpretada por Bill Haley y los Cometas. Bill tocaba una Aria Pro II PE- 180. Keith Richards de los Rolling Stones tocó una White Custom Gibson SG en la gira de debut en los Estados Unidos.

42

Pista de Jam No. 3

Re T A

2 3 2 0 x x

La

2 3 2 0 x x

2 3 2 0 x x

2 3 2 0 x x

0 2 2 2 0 x

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

2 3 2 0 x x

2 3 2 0 x x

2 3 2 0 x x

2 3 2 0 x x

0 2 2 2 0 x

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

2 3 2 0 x x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

2 3 2 0 x x

2 3 2 0 x x

2 3 2 0 x x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

2 3 2 0 x x

2 3 2 0 x x

2 3 2 0 x x

Mi minor 0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

Rasgeuo

Sol T A

3 0 0 0 2 3

Re

La 0 2 2 2 0 x

Rasgeuo

Re T A

2 3 2 0 x x

La

Mi minor 0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

Rasgeuo

Sol T A

3 0 0 0 2 3

Re

La 0 2 2 2 0 x

Rasgeuo

43

Re T A

2 3 2 0 x x

La

2 3 2 0 x x

2 3 2 0 x x

2 3 2 0 x x

0 2 2 2 0 x

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

2 3 2 0 x x

2 3 2 0 x x

2 3 2 0 x x

2 3 2 0 x x

0 2 2 2 0 x

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

2 3 2 0 x x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

2 3 2 0 x x

2 3 2 0 x x

2 3 2 0 x x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

2 3 2 0 x x

2 3 2 0 x x

2 3 2 0 x x

Mi minor 0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

Rasgeuo

Sol T A

3 0 0 0 2 3

Re

La 0 2 2 2 0 x

Rasgeuo

Re T A

2 3 2 0 x x

La

Mi minor 0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

Rasgeuo

Sol T A

3 0 0 0 2 3

Re

La 0 2 2 2 0 x

Rasgeuo

44

Mi minor 0 0 0 2 2 0

T A Si

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

Rasgeuo

Mi minor T A Si

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

Rasgeuo

Re T A

2 3 2 0 x x

La

2 3 2 0 x x

2 3 2 0 x x

2 3 2 0 x x

0 2 2 2 0 x

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

2 3 2 0 x x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

2 3 2 0 x x

2 3 2 0 x x

2 3 2 0 x x

Mi minor 0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

Rasgeuo

Sol T A

3 0 0 0 2 3

Re

La 0 2 2 2 0 x

Rasgeuo

45

Re T A

2 3 2 0 x x

La

2 3 2 0 x x

2 3 2 0 x x

2 3 2 0 x x

0 2 2 2 0 x

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

2 3 2 0 x x

2 3 2 0 x x

2 3 2 0 x x

2 3 2 0 x x

0 2 2 2 0 x

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

2 3 2 0 x x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

2 3 2 0 x x

2 3 2 0 x x

2 3 2 0 x x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

2 3 2 0 x x

2 3 2 0 x x

2 3 2 0 x x

Mi minor 0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

Rasgeuo

Sol T A

3 0 0 0 2 3

Re

La 0 2 2 2 0 x

Rasgeuo

Re T A

2 3 2 0 x x

La

Mi minor 0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 0 0 2 2 0

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

Rasgeuo

Sol T A

3 0 0 0 2 3

Re

La 0 2 2 2 0 x

Rasgeuo

46

Sol T A

3 0 0 0 2 3

Re

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

2 3 2 0 x x

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

2 3 2 0 x x

2 3 2 0 x x

2 3 2 0 x x

2 3 2 0 x x

2 3 2 0 x x

2 3 2 0 x x

2 3 2 0 x x

La 0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

0 2 2 2 0 x

Rasgeuo

Sol T A

3 0 0 0 2 3

Re

La 0 2 2 2 0 x

Rasgeuo

No olvides al trabajar con las Pistas de Jam de asegurarte de que escuchas todos los instrumentos en la Pista. Por ejemplo escucha lo que va haciendo el bajo, hacia dónde se mueven las líneas de bajo? Cuál es el ritmo que sigue? Y acerca del baterista? Escucha cómo levanta y hace descansar la canción mediante la dinámica que utiliza al tocar. Ser parte de una banda se trata en su totalidad de tocar “juntos”, es decir que mientras más se hacen conscientes de lo que los otros van tocando en la banda, más crecen como una unidad musical. Imagina una banda donde cada vez que practican o tocan hubiera una batalla entre cada miembro, cada uno intentando sonar más fuerte que el resto, o cada miembro tocando su idea “propia” y no escuchando a los otros o siquiera viendo si sus ideas “funcionan”. Puedes imaginarlo? Sonaría horrible, no es cierto? Por lo tanto, es una gran idea utilizar las Pistas de Jam como “entrenamiento para una banda”—acostumbrándote a escuchar los otros instrumentos mientras tocas tu parte, entendiendo su tono y ritmo y de qué manera encajan dentro de una banda. Sigue trabajando así!

47

Lección Nueve



Indicación de Tonalidad

Fundamentalmente, las melodías se construyen a partir de notas pertenecientes a una escala. Hasta ahora hemos visto las escalas mayores de Do y La. Recordarás que la escala mayor de Do tiene las siguientes notas:

Do

Re

Mi

Fa

Sol

La

Si

Estrictamente hablando, una melodía en Do debería construirse a partir de estas notas, solamente. Una melodía en La debería utilizar notas pertenecientes a la escala de La Mayor:

La

Si

Do#

Re

Mi

Fa#

Sol#

La escala de La Mayor tiene tres sostenidos (#s). Estos son Do#, Fa# y Sol#. En la partitura, en lugar de escribir un signo de sostenido delante de cada nota Do, Fa y Sol, se utiliza la indicación de tonalidad. En la partitura la indicación de tonalidad se escribe al principio de una pieza musical. Te indica en qué escala estás tocando al mostrarte los sostenidos o bemoles utilizados en la pieza.

Escala de La Mayor

 T A B

# # #

 0



#

2

4



 2

0

#

4



#

2

1

31 Cada escala mayor tiene un número específico de sostenidos o bemoles, que le es exclusivo. Por lo tanto, cada indicación de tonalidad para cada escala mayor es diferente. Aquí puedes ver más escalas con sus indicaciones de tonalidad:

48

Escala de Re Mayor



# #

T A B





#

4

2

0







0

2



#

0





2

3

32 Escala de Sol Mayor



#

T A B







0

2

0





1

3



#

0





2

3

33 Escala de Mi Mayor



# # # #

T A B

 2

#

 4

#

 1





0

2

#

 2

#





0

4

34 Ejercicio:

Toca cada escala mayor de esta lección. Toca desde el principio al final de la escala y luego toca de atrás para adelante hasta volver al punto de partida. Utiliza movimientos arriba/abajo con la uñeta. 49

Lección Diez Acorde de Fa 7ma dominante con tónica en la Sexta.

Fa7 (digitación alternativa)

El acorde de Fa7 puede ser tocado de otra forma (se muestra abajo). Utiliza aún las mismas notas tal como el primer método mostrado.

El acorde de 7ma dominante puede construirse como acorde con cejillo y tónica en la 6ta (ve el diagrama debajo). Esta forma puede desplazarse a lo largo del mástil. 3

3

4

4 4 T A

1

2

44 Fa7 tónica 6 cejillo (alternativo) 

Fa7 tónica 6 cejillo

1 4 2 1 3 1

1 4 2 1 3 1

1 4 2 1 3 1

1 4 2 1 3 1

1 4 2 1 3 1

1 4 2 1 3 1

1

2

1 4 2 1 3 1

1 4 2 1 3 1

T A

35

1 1 2 1 3 1

1 1 2 1 3 1

1 1 2 1 3 1

1 1 2 1 3 1

1 1 2 1 3 1

1 1 2 1 3 1

36 50

1 1 2 1 3 1

1 1 2 1 3 1

Ejercicio:

Toca la siguiente progresión de acordes utilizando acordes con tónica en la 6ta y el rasgueo de tresillos sugerido.

xx x

Rasgueo: Cuenta:

1 dos y

44 

44  T A

2 dos y

x

3

3 dos y 4 dos y

Do

8 8 9 10 10 8

T A

3

3

3

1 1 2 3 3 1

8 8 9 10 10 8

Sib

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

x x x

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

x

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

Fa

1 1 2 3 3 1

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

x x x

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

x

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

Fa7

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

x x x

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

x

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 1 3 1

1 1 2 1 3 1

1 1 2 1 3 1

1 1 2 1 3 1

1 1 2 1 3 1

1 1 2 1 3 1

x x x

1 1 2 1 3 1

1 1 2 1 3 1

1 1 2 1 3 1

1 1 2 1 3 1

x

1 1 2 1 3 1

1 1 2 1 3 1

37 Sabías que las cuerdas que usas pueden cambiar mucho el sonido que produce tu guitarra? Para una guitarra acústica puedes usar cuerdas metálicas o de nylon. Generalmente, las cuerdas metálicas son mucho más “brillantes” o suenan de forma más “metálica” (obviamente); las cuerdas de nylon producen un sonido más suave y cálido. Incluso el diámetro de la cuerda hace una gran diferencia tanto en el sonido como en la facilidad para tocar. El diámetro o “calibre” es el espesor de la cuerda. Mientras más liviano el calibre de ellas (cuerdas más delgadas), más fácil son para tocar pero por lo común tienen menor volumen y son usualmente más “brillantes” en su sonido. 51

Descansos Musicales Un descanso es una sección de silencio. Para cada valor de nota existe un valor equivalente de silencio tal como se muestra en la tabla debajo. Notas:

Redonda

Blanca

Negra

Corchea

Semicorchea













Redonda

Blanca

Negra

2

1

Silencioss:



Número de tiempos durante los cuales se mantiene la nota:

0 4

9

0

Corchea

=

1/2

Semicorchea

\

1/4

Mucha gente parece pasar por alto a uno de los más subestimados y brillantes guitarristas de la historia del pop, George Harrison de The Beatles. Conocido como el Beatle silencioso, George a menudo no es reconocido por su brillante y sutil trabajo en los álbumes de The Beatles. Todos sabemos lo geniales que fueron Lennon y McCartney escribiendo canciones, sin embargo existen hermosos pasajes de guitarra en canciones de The Beatles como “Here comes the sun”, “Blackbird” y “While my guitar gentil weeps”.

52

Lección Once

Apañamiento

El apañamiento es un término utilizado por los guitarristas para describir la acción de silenciar la guitarra al tocar. Existen dos tipos de apañamiento. Uno de ellos se realiza con tu mano que toca los trastes, y se llama apañamiento de mano trasteadora. El otro se realiza con la mano con la que rasgueas y se llama apañamiento de palma.

Apañamiento de Mano Trasteadora

El apañamiento de mano trasteadora se logra presionando suavemente las cuerdas con la mano con la que trasteas logrando que todas las cuerdas queden apañadas. Este tipo de apañamiento es utilizado cuando tocas un rasgueo percusivo (cubrimos esto en el Capítulo 8 de este libro).

Apañamiento de Palma

El apañamiento de palma se produce cuando descansas la palma de tu mano con la que rasgueas o punteas de modo que cualquiera vibración de las cuerdas quede silenciada. Es la mejor manera de silenciar las cuerdas de tu guitarra de modo que este será el método que utilizaremos para tocar descansos.

53

Ejercicio: Apañamiento de Palma con Acordes Abiertos

Toca la siguiente progresión utilizando el rasgueo que se te proporciona. El rasgueo requiere que apañes con la palma en el tiempo dos y mantengas ese silencio en el tiempo tres. Necesitarás tocarlo lento al principio ya que es un nuevo concepto y puede costar un poco aprenderlo.

99

Rasgeuo: Cuenta:

44 

2

Re

2 3 2 0 X X

T A

1

3

4

Mi

A

99

2 3 2 0 X X

0 2 2 2 0 X

99

0 2 2 2 0 X

0 0 1 2 2 0

Mi7

99

0 0 1 2 2 0

0 0 1 0 2 0

99

0 0 1 0 2 0

38 Ejercicio: Apañamiento de Palma con Acordes de cejillo

El apañamiento de palma también puede ser utilizado con acordes con cejillo. Intenta la siguiente progresión de acordes con cejillo con el rasgueo sugerido. Tendrás que apañar las cuerdas en el tiempo tres y mantener el “silencio” durante el + (y) del tercer tiempo.

9

Rasgeuo: Cuenta:

1 dos 2 dos 3

44Gm  T A

3 3 3 5 5 3

3 3 3 5 5 3

4 dos

Re#

Cm

3 3 3 5 3 3

9

3 3 3 5 5 3

3 3 3 5 5 3

8 8 8 10 10 8

8 8 8 10 10 8

8 8 8 10 10 8

9

8 8 8 8 8 8 10 10 10 10 8 8

11 11 12 13 13 11

11 11 12 13 13 11

Re

11 11 12 13 13 11

9

11 11 11 11 12 12 13 13 13 13 11 11

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

9

39 54

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

Tocando Silencios de Corchea Hasta hora, has tocado ya sea cada corchea al rasguear o has mantenido un acorde por lo que dura una corchea. Ahora veremos cómo tocar el silencio de corchea. El silencio de corchea es difícil de dominar ya que involucra la técnica de apañar las cuerdas con la palma, para poder silenciar las cuerdas durante lo que dura una corchea. Practica el siguiente ejercicio lentamente, puede tomar un poco de práctica dominar esta técnica.

Ejercicio: Silencios de Corchea

=

Toca el siguiente rasgueo sobre el acorde abierto de Mi. Apaña con la palma en el tiempo 2. Rasgeuo: Cuenta:

1 dos

44  T A

2 dos

3 dos

4 dos

Mi abierto

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

=

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

40

Las guitarras de 12 cuerdas agregan un color sorprendente a riffs y fraseos sencillos. La manera en que las primeras cuatro cuerdas están duplicadas con afinamiento octavado y las dos cuerdas altas están pareadas idénticamente, crea un timbre sonoro completo y rico en sonidos. Las armas secretas de quien toca la guitarra de 12 cuerdas son pulsar con los dedos y las técnicas de articulación; pulsar acordes suena increíble en una guitarra de este tipo.

55

Ejercicio:

Toca la siguiente progresión utilizando el rasgueo sugerido.

= =

Rasgeuo: Cuenta:

44  T A

3 3 4 5 5 3

1 dos

Sol tónica 6

3 3 4 5 5 3

== 3 3 4 5 5 3

2 dos

3 dos

Bm tónica 6

Re abierto

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

2 3 2 0 X X

2 3 2 0 X X

== 2 3 2 0 X X

4 dos

2 3 2 0 X X

2 3 2 0 X X

7 7 7 9 9 7

7 7 7 9 9 7

== 7 7 7 9 9 7

Do tónica 6

7 7 7 9 9 7

7 7 7 9 9 7

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

== 8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

41 No olvides practicar regularmente con un Metrónomo. Este curso incluye el software Metrónomo Jamorama. Practicar con un metrónomo acostumbra a tu oído y a tu mente a mantener el tiempo. Todos hemos ido a ver a alguna banda de amigos a un bar por ahí, que sonaban horrible intentando mantener el tiempo. Frecuentemente mantener el tiempo (o en este caso, no mantenerlo) es uno de los peores cargos para un músico que suena mal.

56

Lección Doce

Acordes Mayores con Cejillo y Tónica en la 5ta

Hemos revisado hasta ahora la forma de los acordes con cejillo y tónica en la 6ta. Veremos ahora la forma de este tipo de acordes, pero ahora con tónica en la 5ta cuerda. Los acordes con cejillo y tónica en la 5ta se basan en el acorde abierto de La Mayor. Básicamente se toma la forma del acorde de La Mayor, y se le agrega un cejillo con el dedo índice. Esto te permite tocar la misma forma del acorde de La Mayor, a lo largo de todo el mástil. Observa el ejemplo del acorde de La#/Sib con tónica en la 5Ta. Nota que la sexta cuerda no se toca.

La#/Sib (Tónica5)

La#/Sib (Tónica 5) Digitación Alternativa 1

3

4

44  T A

3

2

1

La#/Sib (Tónica5)

1 3 3 3 1 X

1 3 3 3 1 X

1 3 3 3 1 X

1 3 3 3 1 X

57

1 3 3 3 1 X

1 3 3 3 1 X

1 3 3 3 1 X

1 3 3 3 1 X

42

A esta forma de acordes se le llama Tónica 5ta ya que la nota tónica del acorde se toma de la quinta cuerda. En el ejemplo anterior, la nota de la 5ta cuerda que se toca es un La# o Sib, que corresponde a la tónica de los acordes de La# o Sib que tocamos. Como un recordatorio, a continuación puedes ver las notas en la 5ta cuerda. Traste:

Nota:

0 1

A

2

A#/Bb

3

Si

4

Do

5

6

Do#/Db

Re

7

8

Re#/Eb

9

Mi

10

Fa

11

Fa#/Gb

12

Sol

Rasgueo Staccato

Musicalmente, staccato es un término que significa “tocar corto” o “tocar breve”. El rasgueo staccato por consiguiente es un tipo de rasgueo preciso y corto. Se indica por un punto colocado arriba o debajo de la nota, o de la marca del rasgueo de quieres tocar como staccato. Ejemplos de notas staccato: • • • Cuenta:

1

2

3

• 4

•

• •

1

2

3

Ejercicio: Rasgueo Staccato

• 4

Antes de poder tocar un rasgueo staccato debes ser capaz de tocar apañando con la palma (cubierto en la lección anterior) ya que mediante esta técnica cortas el sonido de las cuerdas, para lograr el rasgueo staccato. Utilizando un acorde de Do con tónica en la 5ta, toca el siguiente rasgueo staccato. Necesitas apañar las cuerdas con tu mano derecha inmediatamente después de cada golpe. Asegúrate de cortar cada golpe rápido y preciso. • • • • Rasgeuo: Cuenta:

1

2

4 4 T A

3

4

Do tónica 5ta

3 5 5 5 3 X



3 5 5 5 3 X



3 5 5 5 3 X

3 5 5 5 3 X





58

43

Sol#/Ab

Ejercicio:

Toca la siguiente progresión utilizando el rasgueo sugerido Rasgeuo: Cuenta:

44Sol tónica 6  T A

3 3 4 5 5 3



3 3 4 5 5 3









1

2

3

4 y dos y

Re tónica 5

Do tónica 5

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3



3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 5 5 5 3 X



3 5 5 5 3 X



3 5 5 5 3 X



333 555 555 555 333 XXX

3 5 5 5 3 X

5 7 7 7 5 X



5 7 7 7 5 X



5 7 7 7 5 X



Do tónica 5

5555 7777 7777 7777 5555 XXXX

3 5 5 5 3 X



3 5 5 5 3 X



3 5 5 5 3 X



333 555 555 555 333 XXX

3 5 5 5 3 X

44

Algunos datos útiles para prolongar la vida de las cuerdas de tu guitarra. - - - -

Lava tus manos antes de tocar. Si es posible, cada vez que lo hagas. Limpia cada cuerda con un paño limpio después de tocar. Al cambiar tus cuerdas no las estires en exceso. Cambia tus cuerdas un tiempo considerable antes de una tocata o ensayo, de modo que tengan tiempo suficiente para acomodarse bien antes de tocar.

59

Pista de Jam No. 4

T A Si

0

0 10 12 0

0

10 12

0

0 10 12 0

0 1012

0

0 10 12 0

0

10 12

0

0 10 12 0

0 1012

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

Rasgeuo

T A Si

Rasgeuo

Mi

0 T 0 A 1 2 Si 2 0

Re

0 0 1 2 2 0

10 10 11 12 12 10

0 0 1 2 2 0

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

Mi 0 0 1 2 2 0

Re

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

0 0 1 2 2 0

Rasgeuo

Mi

0 T 0 A 1 2 Si 2 0

Re

La 5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

0 0 1 2 2 0

Rasgeuo

Mi

0 T 0 A 1 2 Si 2 0

0 0 1 2 2 0

Re

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

Mi 0 0 1 2 2 0

Rasgeuo

60

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

Re

10 10 11 12 12 10

0 0 1 2 2 0

Mi

0 0 T 1 A 2 2 0

Re

0 0 1 2 2 0

10 10 11 12 12 10

0 0 1 2 2 0

10 10 11 12 12 10

0 0 1 2 2 0

10 10 11 12 12 10

0 0 1 2 2 0

10 10 11 12 12 10

0 0 1 2 2 0

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

La 5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

0 0 1 2 2 0

Rasgeuo

Mi

0 0 T 1 A 2 2 0

Re

Mi 0 0 1 2 2 0

Re

0 0 1 2 2 0

Rasgeuo

Mi

0 0 T 1 A 2 2 0

Re

La 5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

0 0 1 2 2 0

Rasgeuo

Mi

0 0 T 1 A 2 2 0

Re

Mi 0 0 1 2 2 0

Re

0 0 1 2 2 0

Rasgeuo

Mi

0 0 T 1 A 2 2 0

Re

La 5 5 6 7 7 5

Rasgeuo

61

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

0 0 1 2 2 0

T A

0

0 10 12 0

0

10 12

0

0 10 12 0

0 1012

0

0 10 12 0

0

10 12

0

0 10 12 0

0 1012

0

0 10 12 0

0

10 12

0

0 10 12 0

0 1012

0

0 10 12 0

0

10 12

0

0 10 12 0

0 1012

Rasgeuo

T A

Rasgeuo

T A

Rasgeuo

T A

Rasgeuo

Mi

0 0 T 1 A 2 2 0

0 0 1 2 2 0

Re

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

Mi 0 0 1 2 2 0

Rasgeuo

62

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

Re

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

0 0 1 2 2 0

Mi

0 0 T 1 A 2 2 0

Re

0 0 1 2 2 0

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

0 0 1 2 2 0

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

0 0 1 2 2 0

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

La 5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

0 0 1 2 2 0

Rasgeuo

Mi

0 0 T 1 A 2 2 0

Re

Mi 0 0 1 2 2 0

Re

0 0 1 2 2 0

Rasgeuo

Mi

0 0 T 1 A 2 2 0

Re

La 5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

0 0 1 2 2 0

Rasgeuo

La

5 5 T 6 A 7 7 5 Rasgeuo

Re

10 10 T 11 A 12 12 10

Do

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

8 8 9 10 10 8

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

11 11 12 13 13 11

Re#

Rasgeuo

63

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

11 11 12 13 13 11

11 11 12 13 13 11

11 11 12 13 13 11

11 11 12 13 13 11

11 11 12 13 13 11

11 11 12 13 13 11

11 11 12 13 13 11

T A Si

0

0

1012 0

Rasgeuo

Cuando tienes confianza en la manera en que tocas y en las técnicas que manejas te relajas más, logrando que se vayan abriendo nuevas puertas con tu música. Cuando toques junto a las Pistas de Jam quiero que en verdad practiques las técnicas que incluyen, hasta que te sientas completamente cómodo y competente con ellas. Una vez que estés tocando relajado con estas pistas quiero que realmente abras tus oídos, abras tu mente e intentes nuevas ideas. Intenta pulsar con la uñeta los acordes en la pista en lugar de rasguear (una versión cruda de un SOLO de guitarra, efectivamente). Lo que quiero que hagas es que participes del “jam” con la banda, que intentes nuevas ideas, te relajes, juegues, y sientas la onda de la canción.

64

Lección Trece

Conceptos sobre Progresiones de Acordes

Si tomas el sencillo patrón de acordes de 12 compases de blues y lo analizas, encontrarás que, sin importar la tonalidad, consiste en los acordes I, IV y V, números que corresponden a la posición de las notas en la escala mayor. Estos acordes se conocen como acordes primarios, y en ellos se basa la mayoría de la música popular. Echa un vistazo a la progresión de abajo. En ella se delinea el patrón que sigues cuando tocas un blues de 12 compases, con acordes de cejillo y tónica en la 6ta. Como ejemplo se da un blues en Mi.

Blues Patrón 1 – Acordes de cejillo y tónica 6ta

44  T A

0 0 1 2 2 0

44  T A

5 5 6 7 7 5

Mi I Cualquier traste 0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

La

Mi

IV

I

5 trastes más arriba 5 5 6 7 7 5

0 0 1 2 2 0

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

Traste inicial 5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

0 0 1 2 2 0

65

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

44 

Si

La

Mi

Si

V

IV

I

V

7 Trastes arriba

2 Trastes abajo

Traste inicial

7 Trastes arriba

7 7 8 9 9 7

T A

7 7 8 9 9 7

7 7 8 9 9 7

7 7 8 9 9 7

7 7 8 9 9 7

7 7 8 9 9 7

7 7 8 9 9 7

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

7 7 8 9 9 7

7 7 8 9 9 7

7 7 8 9 9 7

7 7 8 9 9 7

7 7 8 9 9 7

7 7 8 9 9 7

7 7 8 9 9 7

45 Puedes usar este patrón a lo largo de todo el tablero de trastes del mástil, lo que te permite tocar con comodidad un blues de 12 compases en seis tonalidades; Mi, Fa, Solb, Si, Lab y La. Otra forma de tocar un blues de 12 compases es utilizar acordes de cejillo con tónica en la 6ta y 5ta juntos. Este patrón se muestra a continuación.

Patrón de Blues 2 – Acordes con cejillo y tónica en la 5ta y 6ta Sol

4

4

I

Cualquier traste (tónica 6)

T A

3 3 4 5 5 3

44  T A

3 5 5 5 3 X

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

Do

Sol

IV

I

Mismo traste (tónica 5) 3 5 5 5 3 X

3 3 4 5 5 3

3 5 5 5 3 X

3 5 5 5 3 X

3 5 5 5 3 X

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

Mismo traste (tónica 6) 3 5 5 5 3 X

3 5 5 5 3 X

3 5 5 5 3 X

3 5 5 5 3 X

3 5 5 5 3 X

3 5 5 5 3 X

3 5 5 5 3 X

3 3 4 5 5 3

66

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

44  T A

5 7 7 7 5 X

Re

Do

Sol

Re

V

IV

I

V

Traste inicial (tónica 5)

Traste inicial (tónica 6)

2 trastes arriba (tónica 5) 5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

3 5 5 5 3 X

3 5 5 5 3 X

3 5 5 5 3 X

3 5 5 5 3 X

3 5 5 5 3 X

3 5 5 5 3 X

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

2 trastes arriba (tónica 5) 3 3 4 5 5 3

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

46 Ejercicio:

Usando los diagramas de progresiones que recién has aprendido, practica tocar blues de 12 compases utilizando tanto acordes con tónica en la 6ta como en la 5ta cuerda. Practica el blues en 12 compases en las siguientes tonalidades: Mi, Fa, Solb, Sol, Lab, Sib, Si y Do.

“Lo que me interesó acerca de Chuck Berry fue la manera en que era capaz de salirse de la parte rítmica con facilidad creando un riff sencillo y preciso, para luego volver a la sensación inicial. Solíamos tocar antes mucho más material rítmico. Llegamos a ignorar las diferencias entre guitarra solista y rítmica. No puedes llegar a una tienda y pedir una “guitarra solista”. Si eres guitarrista simplemente tocas la guitarra.” - Keith Richards

67

Lección Catorce

Acorde Menor con Cejillo y Tónica en la 5ta

El acorde menor con cejillo y tónica en la 5ta cuerda se toca en forma muy similar al acorde mayor con tónica 5ta, excepto que la nota central (la tercera de la escala) es bemol. Observa el acorde de Si menor a continuación.

Si bm (Tónica 5ta)

Aquí puedes ver el acorde de Si menor como ejemplo de un acorde menor con cejillo y tónica en la 5ta. Este acorde puede moverse a lo largo de todo el tablero de trastes del mástil.

3

4

1 2

47

44 Si bm (Tónica 5ta)  T A

1 2 3 3 1 X

1 2 3 3 1 X

1 2 3 3 1 X

1 2 3 3 1 X

1 2 3 3 1 X

1 2 3 3 1 X

1 2 3 3 1 X

1 2 3 3 1 X

68

Ejercicio:

Toca la siguiente progresión de acordes utilizando el rasgueo sugerido. El rasgueo con semicorcheas hace que sea un poco más difícil de dominar, debido a que el ritmo cae al principio de un cambio entre notas.

x

Rasgeuo:



Cuenta:

1dos 2dos 3dos

44Si m tónica 5  T A

2 3 4 4 2 X

=

2 3 4 4 2 X

Do #m tónica 5

La tónica 6

=

2 3 4 4 2 X

x

4dos



2 3 4 4 2 X

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

x



=

5 5 6 7 7 5

4 5 6 6 4 X

4 5 6 6 4 X

4 5 6 6 4 X

x

Mi abierto

=



4 5 6 6 4 X

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

0 0 1 2 2 0

x

=



48 Ejercicio

Toca la siguiente progresión utilizando el rasgueo indicado. •

Rasgeuo: Cuenta:

1 ydosy 2 ydosy 3 ydosy 4 ydosy

44  T A

7 9 9 9 7 X



= = •

Mi tónica 5

=

7 9 9 9 7 X

8 8 9 9 7 X

8 8 8 8 9 9 10 10 10 10 8 8



Sol# tónica 6

=

8 8 9 10 10 8

8 8 8 8 8 8 9 9 9 10 10 10 10 10 10 8 8 8

8 8 8 8 9 9 10 10 10 10 8 8

69

4 4 5 6 6 4



=

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4



=

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4

0 0 1 2 2 0

44  T A

Do #m tónica 5

=

4 5 6 6 4 X



4 5 6 6 4 X

4 5 6 6 4 X

4 5 6 6 4 X

Si tónica 6

=

4 5 6 6 4 X



4 5 6 6 4 X

4 5 6 6 4 X

4 5 6 6 4 X

4 5 6 6 4 X

4 5 6 6 4 X

7 7 8 9 9 7

4 5 6 6 4 X

=

7 7 8 9 9 7



7 7 8 9 9 7

7 7 8 9 9 7

7 7 8 9 9 7

=



7 7 8 9 9 7

7 7 8 9 9 7

7 7 8 9 9 7

7 7 8 9 9 7

7 7 8 9 9 7

7 7 8 9 9 7

49 Patrón de Blues 3

En la lección trece aprendimos dos patrones de blues que nos permiten tocar en las tonalidades de Mi, Fa, Solb, Sol, Lab, La, Sib, Si y Do. Si hubieras intentado tocar en las tonalidades restantes, Reb, Re y Mib probablemente te hubieran faltado trastes. Veremos ahora otro patrón de acordes que nos permite tocar en aquellas tonalidades que faltan. Como ejemplo, en la tonalidad de Re:

4 4

Re I

Cualquier Traste (Tónica 5)

T A

5 7 7 7 5 X

44  T A

3 3 4 5 5 3

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

Sol

Re

IV

I

2 Trastes abajo (Tónica 6) 3 3 4 5 5 3

5 7 7 7 5 X

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

Traste inicial (Traste 5) 3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

70

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

44  T A

5 5 6 7 7 5

La

Sol

Re

La

V

IV

I

V

Traste inicial (Traste 5)

Traste inicial (Tónica 6)

2 Trastes abajo (Tónica 6)

Traste inicial (Tónica 6) 5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

Ejercicio:

Toca la progresión de blues en 12 compases que has aprendido. Al practicar, toca en las tonalidades de Reb, Re y Mib. Utiliza el patrón de rasgueos proporcionado:

Rasgeuo: Cuenta:

50

1dos 2dos 3dos 4dos

La próxima vez que pases por la tienda de música quiero que compres para probar unos cuantos tipos de cuerdas diferentes. Prueba con un set de nylon y con uno metálico de bajo calibre. Llévalos a casa, instálalos en tu guitarra y escucha la diferencia, nunca se sabe, quizás encuentres ese sonido que tanto buscabas.

71

Pista de Jam No. 5

La T A B

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

5 5 6 7 7 5

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

5 5 6 7 7 5

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

5 5 6 7 7 5

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

5 5 6 7 7 5

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

Rasgeuo

La T A

5 5 6 7 7 5

Rasgeuo

La T A

5 5 6 7 7 5

Rasgeuo

La T A

5 5 6 7 7 5

Rasgeuo

La T A

Rasgeuo

5 5 6 7 7 5

72

La T A

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

5 5 6 7 7 5

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

5 5 6 7 7 5

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

5 5 6 7 7 5

x x x x x x X

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

x x x x x x X

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

x x x x x x X

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

x x x x x x X

5 5 6 7 7 5

x x x x x x X

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

x x x x x x X

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

x x x x x x X

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

x x x x x x X

Rasgeuo

La T A

5 5 6 7 7 5

Rasgeuo

La T A

5 5 6 7 7 5

Rasgeuo

La T A B

5 5 6 7 7 5

Rasgeuo

La T A B

Rasgeuo

5 5 6 7 7 5

Sol 3 3 4 5 5 3

Sol 3 3 4 5 5 3

Do

Do

73

Re

Re

La 5 5 6 7 7 5

La 5 5 6 7 7 5

La T A B

5 5 6 7 7 5

T A B

5 5 6 7 7 5

x x x x x x X

8 8 9 10 10 8

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

x x x x x x X

8 8 9 10 10 8

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

5 5 6 7 7 5

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

5 5 6 7 7 5

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

5 5 6 7 7 5

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

5 5 6 7 7 5

x x x x x x X

5 5 6 7 7 5

Rasgeuo

La T A B

5 5 6 7 7 5

Rasgeuo

La T A B

5 5 6 7 7 5

Rasgeuo

La T A B

5 5 6 7 7 5

Rasgeuo

La T A B

Rasgeuo

5 5 6 7 7 5

Do

3 3 4 5 5 3

x x x x x x X

Rasgeuo

La

Sol

3 3 4 5 5 3

5 5 6 7 7 5

3 3 4 5 5 3

Sol

Re

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

x x x x x x X

10 10 11 12 12 10

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

x x x x x x X

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

x x x x x x X

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

x x x x x x X

x x x x x x X

5 5 6 7 7 5

x x x x x x X

x x x x x x X

5 5 6 7 7 5

Do

74

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

x x x x x x X

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

5 5 6 7 7 5

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

Re

La 5 5 6 7 7 5

La 5 5 6 7 7 5

La T A B

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

5 5 6 7 7 5

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

5 5 6 7 7 5

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

5 5 6 7 7 5

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

5 5 6 7 7 5

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

5 5 6 7 7 5

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

Rasgeuo

La T A B

5 5 6 7 7 5

Rasgeuo

La T A B

5 5 6 7 7 5

Rasgeuo

La T A B

5 5 6 7 7 5

Rasgeuo

La T A B

5 5 6 7 7 5

Rasgeuo

La T A B

Rasgeuo

5 5 6 7 7 5

75

La T A B

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

x x x x x x X

5 5 6 7 7 5

x x x x x x X

5 5 6 7 7 5

x x x x x x X

5 5 6 7 7 5

x x x x x x X

5 5 6 7 7 5

x x x x x x X

5 5 6 7 7 5

x x x x x x X

Rasgeuo

La T A B

5 5 6 7 7 5

Rasgeuo

La T A B

5 5 6 7 7 5

Rasgeuo

La T A B

5 5 6 7 7 5

Rasgeuo

La T A B

5 5 6 7 7 5

Rasgeuo

La T A B

Rasgeuo

5 5 6 7 7 5

Sol 3 3 4 5 5 3

Sol 3 3 4 5 5 3

Sol 3 3 4 5 5 3

Sol 3 3 4 5 5 3

Sol 3 3 4 5 5 3

Sol 3 3 4 5 5 3

Do

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

x x x x x x X

8 8 9 10 10 8

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

x x x x x x X

8 8 9 10 10 8

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

x x x x x x X

8 8 9 10 10 8

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

x x x x x x X

8 8 9 10 10 8

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

x x x x x x X

8 8 9 10 10 8

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

x x x x x x X

8 8 9 10 10 8

Do

Do

Do

Do

Do

76

Re

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

x x x x x x X

10 10 11 12 12 10

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

x x x x x x X

10 10 11 12 12 10

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

x x x x x x X

10 10 11 12 12 10

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

x x x x x x X

10 10 11 12 12 10

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

x x x x x x X

10 10 11 12 12 10

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

x x x x x x X

10 10 11 12 12 10

Re

Re

Re

Re

Re

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

x x x x x x X

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

x x x x x x X

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

x x x x x x X

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

x x x x x x X

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

x x x x x x X

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

x x x x x x X

La 5 5 6 7 7 5

La 5 5 6 7 7 5

La 5 5 6 7 7 5

La 5 5 6 7 7 5

La 5 5 6 7 7 5

La 5 5 6 7 7 5

La T A B

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

5 5 6 7 7 5

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

x x x x x x X

Rasgeuo

La T A B

5 5 6 7 7 5

Rasgeuo

La T A B

5 5 6 7 7 5

Rasgeuo

77

Lección Quince Palm Muting

La técnica de mutear (del inglés muting, silenciar) toma la técnica de apañamiento con la palma, que vimos en la lección doce, y la utilizas para sacarle a las cuerdas un sonido pesado y grueso. Para mutear con la palma, colocas el costado de tu palma presionando contra las cuerdas cerca del puente de la guitarra, y pulsas las cuerdas. Escucharás que las cuerdas no quedan vibrando como cuando rasgueas normalmente y además que producen un sonido más pesado. Mientras más cerca del puente pongas tu mano, las cuerdas sonarán más pesadas.

P.M.-----------------

T A B O

2

2

1

O

O

El muteo con la palma se indica en notación de tablaturas con las letras M.P. arriba de las líneas de tablatura y con una línea punteada que indica por cuánto hay que mutear las cuerdas.

Rítmicamente, el muteo con la palma se indica mediante una “m” pequeña arriba o debajo del indicador del movimiento.

Ejemplo:

m

Ejercicio:

Rasguea el acorde de La con cejillo muteando con tu palma. Toca solamente las cuerdas 4,5 y 6 del acorde.

La

Rasgeuo: Cuenta:

m

m

m

m

1

2

3

4

78

44 La  0 2 2 2 0 X

T A B

0 2 2 2 0 X

m

0 2 2 2 0 X

m

0 2 2 2 0 X

m

51

m

La técnica del silenciar con la palma se utiliza fundamentalmente al tocar acordes de rock llamados power chords con uñeta. Más tarde veremos los power chords en este libro, pero por ahora veremos la técnica de pulsar las cuerdas silenciando a la vez con la palma.

Ejercicio: Pulsando y Silenciando con la Palma

Pulsa la siguiente progresión con la uñeta mientras silencias las cuerdas con la palma.

4 4

Mi (abierto)





 







Fa#









La   









P.M.-------------------------------------------------------------------------------------T A B

1 0

2

1

2 0

2

3

2 2

4

6

4 5

52

79

7

7

Lección Dieciséis

Técnicas Rítmicas Avanzadas

En las lecciones doce y quince cubrimos las técnicas de staccato y de silenciar con la palma. Estas técnicas pueden combinarse para formar algunos patrones rítmicos interesantes.

Ejercicio:

Toca los siguientes ritmos sobre un acorde abierto de Sol. Cuando hagas los movimientos hacia abajo silenciando, sólo toca las cuerdas 4, 5 y 6. Cuando toques los movimientos staccato hacia arriba, toca sólo las dos primeras cuerdas. mm

Rasgeuo 1:

T A B





Cuenta:

44 

mm

1 dos 2 dos 3 dos 4 dos

Sol

3 0 0 0 2 3

m

3 0 0 0 2 3

m

3 0 0 0 2 3



3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

m m

3 0 0 0 2 3

53



Aunque creo firmemente que mientras más practicas te vuelves mejor, también creo fuertemente en el dicho “de todo con moderación”, es decir, no te sobreexijas a ti mismo cuando se trata de practicar. Suena bastante obvio decirlo, pero asegúrate que hacerte el tiempo para comer y ducharte y relajarte, ya que esas actividades son igual de importantes que practicar tus nuevas técnicas.

80

Rasgeuo 2: Cuenta:

mm

m

mm

m •



1 dos 2 dos 3 dos 4 dos

4 4 T A B

Sol

3 0 0 0 2 3

m

Rasgeuo 3: Cuenta:

4 4 T A B

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

m

mm

3 0 0 0 2 3



m

m

m

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

m m

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3



m

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

54

mm •



1 dso 2 dos 3 dos 4 dos

Sol

3 0 0 0 2 3

m

3 0 0 0 2 3

m

3 0 0 0 2 3



3 0 0 0 2 3

m

3 0 0 0 2 3

3 0 0 0 2 3

m •

m m

81

55

Ejercicio:

Toca la siguiente progresión de acordes utilizando los rasgueos sugeridos en el ejercicio anterior. mm

Rasgeuo 1:

mm

Cuenta:

1 dos

44Do#m tónica 5  T A B

4 5 6 6 4 X

4 5 6 6 4 X

4 5 6 6 4 X

4 5 6 6 4 X

m m •





4 5 6 6 4 X

2 dos 3 dos 4 dos

A7 tónica 6

4 5 6 6 4 X

4 5 6 6 4 X

m m •

4 5 6 6 4 X

4 5 6 6 4 X

4 5 6 6 4 X

m m •

4 5 6 6 4 X

4 5 6 6 4 X

5 5 6 5 7 5

m m•

5 5 6 5 7 5

5 5 6 5 7 5

5 5 6 5 7 5

m m •

Ab7 tónica 6

5 5 6 5 7 5

5 5 6 5 7 5

4 4 5 4 6 4

m m•

4 4 5 4 6 4

4 4 5 4 6 4

4 4 5 4 6 4

m m •

4 4 5 4 6 4

4 4 5 4 6 4

m m•

56 mm

Rasgeuo 2:

m

mm

m •



Cuenta:

1 dos 2 dos 3 dos

4 dos

44Do#m tónica 5  T A B

4 5 6 6 4 X

4 5 6 6 4 X

4 5 6 6 4 X

4 5 6 6 4 X

4 5 6 6 4 X

4 5 6 6 4 X

A7 tónica 6

4 5 6 6 4 X

4 5 6 6 4 X

4 5 6 6 4 X

4 5 6 6 4 X

4 5 6 6 4 X

4 5 6 6 4 X

4 5 6 6 4 X

4 5 6 6 4 X

4 5 6 6 4 X

4 5 6 6 4 X

5 5 6 5 7 5

5 5 6 5 7 5

5 5 6 5 7 5

5 5 6 5 7 5

5 5 6 5 7 5

Ab7 tónica 6

5 5 6 5 7 5

5 5 6 5 7 5

5 5 6 5 7 5

4 4 5 4 6 4

4 4 5 4 6 4

4 4 5 4 6 4

4 4 5 4 6 4

4 4 5 4 6 4

4 4 5 4 6 4

4 4 5 4 6 4

4 4 5 4 6 4

m m • m m m • m m m • m m m• m m m • m m m• m m m • m m m• m

57

82

mm

Rasgeuo 3:

m

m •



Cuenta:

mm

1 dos 2 dos 3 dos 4 dos

44 Do#m tónica 5  T A B

4 5 6 6 4 X

4 5 6 6 4 X

4 5 6 6 4 X

4 5 6 6 4 X

4 5 6 6 4 X

4 5 6 6 4 X

A7 tónica 6

4 5 6 6 4 X

4 5 6 6 4 X

4 5 6 6 4 X

4 5 6 6 4 X

4 5 6 6 4 X

4 5 6 6 4 X

4 5 6 6 4 X

4 5 6 6 4 X

4 5 6 6 4 X

4 5 6 6 4 X

5 5 6 5 7 5

5 5 6 5 7 5

5 5 6 5 7 5

5 5 6 5 7 5

5 5 6 5 7 5

Ab7 tónica 6

5 5 6 5 7 5

5 5 6 5 7 5

5 5 6 5 7 5

4 4 5 4 6 4

4 4 5 4 6 4

4 4 5 4 6 4

4 4 5 4 6 4

4 4 5 4 6 4

4 4 5 4 6 4

4 4 5 4 6 4

4 4 5 4 6 4

m m • m m • m m m m• m m• m m m m •m m • m m m m • m m •m m

58

“Tocaba cada vez que podía poner mis manos sobre una guitarra eléctrica; trataba de sacar los riffs del rock´n ´roll y el blues eléctrico – como cosas que hacía Muddy Waters al final. Podía pasar horas y horas en la misma canción, una y otra vez.” – Keith Richards

83

Pista de Jam No. 6

Do T A B

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8 •

X X X X X X

X X X X X X

X X X X X X

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8 •

X X X X X X

X X X X X X

X X X X X X

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4

X X X X X X

X X X X X X

X X X X X X

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4

X X X X X X

4 4 5 4 6 4

X X X X X X

Rasgeuo

Sol#

T A B

4 4 5 6 6 4



Rasgeuo

Do T A B

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8 •

X X X X X X

X X X X X X

X X X X X X

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8 •

X X X X X X

X X X X X X

X X X X X X

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4

X X X X X X

X X X X X X

X X X X X X

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4

X X X X X X

4 4 5 4 6 4

X X X X X X

X X X X X X

X X X X X X

X X X X X X

Rasgeuo

Sol#

T A B

4 4 5 6 6 4



Rasgeuo

Do T A B

Rasgeuo



8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8 •



X X X X X X

X X X X X X

X X X X X X

84

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8 •

Sol#

4 4 5 6 6 4

T A B

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4

X X X X X X

X X X X X X

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4



Rasgeuo

Do 8 8 9 10 10 8

T A B

Sol#

4 4 5 6 6 4

T A B

X X X X X X

4 4 5 4 6 4

X X X X X X



8 8 9 10 10 8 •

X X X X X X

X X X X X X

X X X X X X

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8 •

X X X X X X

X X X X X X

X X X X X X

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4

X X X X X X

X X X X X X

X X X X X X

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4

X X X X X X

4 4 5 4 6 4

X X X X X X



Rasgeuo

La min 5 5 5 7 7 5

4 4 5 6 6 4

8 8 9 10 10 8

Rasgeuo

T A B

X X X X X X



5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

Rasgeuo

Fa

T A B

1 1 2 3 3 1

Rasgeuo

La min T A B

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

Rasgeuo

85

Fa

T A B

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8 •

X X X X X X

X X X X X X

X X X X X X

8 8 9 10 10 8

Rasgeuo

La min T A B

5 5 5 7 7 5

Rasgeuo

Fa

T A B

1 1 2 3 3 1

Rasgeuo

La min T A B

5 5 5 7 7 5

Rasgeuo

Fa

T A B

1 1 2 3 3 1

Rasgeuo

Do T A B

Rasgeuo

8 8 9 10 10 8

86

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8 •

X X X X X X

X X X X X X

X X X X X X

Sol#

T A B

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4

Do 8 8 9 10 10 8

Sol#

4 4 5 6 6 4

8 8 9 10 10 8

Sol#

4 4 5 6 6 4

8 8 9 10 10 8

X X X X X X

4 4 5 4 6 4

X X X X X X



X X X X X X

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8 •

X X X X X X

X X X X X X

X X X X X X

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4

X X X X X X

X X X X X X

X X X X X X

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4

X X X X X X

4 4 5 4 6 4

X X X X X X



8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8 •

X X X X X X

X X X X X X

X X X X X X

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8 •

X X X X X X

X X X X X X

X X X X X X

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4

X X X X X X

X X X X X X

X X X X X X

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4

X X X X X X

4 4 5 4 6 4

X X X X X X

X X X X X X

X X X X X X

X X X X X X



Do

4 4 5 6 6 4

X X X X X X

Rasgeuo

Rasgeuo

4 4 5 6 6 4

X X X X X X

Rasgeuo

T A B

4 4 5 6 6 4



Do

T A B

X X X X X X

8 8 9 10 10 8 •

Rasgeuo

T A B

X X X X X X

8 8 9 10 10 8

Rasgeuo

T A B

X X X X X X



Rasgeuo

T A B

4 4 5 6 6 4

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8 •



X X X X X X

X X X X X X

X X X X X X

8 8 9 10 10 8

87

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8 •

Sol#

T A B

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4

X X X X X X

X X X X X X

X X X X X X

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4



Rasgeuo

La min T A B

4 4 5 6 6 4

5 5 5 7 7 5

X X X X X X

4 4 5 4 6 4

X X X X X X



5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

Rasgeuo

Fa

T A B

1 1 2 3 3 1

Rasgeuo

La min T A B

5 5 5 7 7 5

Rasgeuo

Fa

T A B

1 1 2 3 3 1

Rasgeuo

La min T A B

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

Rasgeuo

88

Fa

T A B

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

5 5 5 7 7 5

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

0

0

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

1 1 2 3 3 1

0

0

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8 •

Rasgeuo

La min T A B

5 5 5 7 7 5

Rasgeuo

Fa

T A B

1 1 2 3 3 1

Rasgeuo

Fa

T A B

1 1 2 3 3 1

Rasgeuo

Fa

T A B

1 1 2 3 3 1

Rasgeuo

Do T A B

Rasgeuo

8 8 9 10 10 8

89

Lección Diecisiete Acorde de 7ma Dominante con cejillo y tónica 5 El acorde de 7ma dominante con cejillo y tónica 5 está basado en la forma del acorde mayor con cejillo y tónica 5. El acorde tiene la misma forma, excepto que la séptima se agrega en la 1era cuerda. Observa el ejemplo del acorde de Sib7:

Sib7 (Tónica 5) Forma 1

1

3 4

59

90

44Sib7 (Tónica 5) Forma 1  T A B

4 3 3 3 1 X

4 3 3 3 1 X

4 3 3 3 1 X

4 3 3 3 1 X

4 3 3 3 1 X

4 3 3 3 1 X

4 3 3 3 1 X

4 3 3 3 1 X

59

Sib7 (Tónica 5) Forma 2

2

1

3

60

44 Sib7 (Tónica 5) Forma 2  T A B

1 3 1 3 1 X

1 3 1 3 1 X

1 3 1 3 1 X

1 3 1 3 1 X

1 3 1 3 1 X

1 3 1 3 1 X

1 3 1 3 1 X

91

1 3 1 3 1 X

60

Ejercicio: Blues en Re

Toca el siguiente blues en Re utilizando el rasgueo sugerido.

Rasgeuo: Cuenta:

mm

m

T A B

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

T A B

3 3 4 5 5 3

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

Sol tónica 6

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

• 4 dos

Sol tónica 6

m m • m m • m •

44 

m

• • 1 dos 2 dos 3 dos

44Re tónica 5  5 7 7 7 5 X

m

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

Re tónica 5

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

5 7 7 7 5 X

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

m m • m m • m •

T A B

5 5 6 5 7 5

5 5 6 5 7 5

5 5 6 5 7 5

4 4 5 4 6 4

4 4 5 4 6 4

4 4 5 4 6 4

4 4 5 4 6 4

m m • m m • m •

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

3 3 4 3 5 3

3 3 4 3 5 3

3 3 4 3 5 3

3 3 4 3 5 3

3 3 4 3 5 3

3 3 4 3 5 3

3 3 4 3 5 3

3 3 4 3 5 3

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

3 3 4 3 5 3

3 3 4 3 5 3

3 3 4 3 5 3

3 3 4 3 5 3

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

Re tónica 5

3 3 4 3 5 3

3 3 4 3 5 3

3 3 4 3 5 3

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

5 7 5 7 5 X

5 7 5 7 5 X

5 7 5 7 5 X

5 7 5 7 5 X

5 7 5 7 5 X

5 7 5 7 5 X

5 7 5 7 5 X

5 7 5 7 5 X

5 7 5 7 5 X

5 7 5 7 5 X

m m • m m • m •

Re7 tónica 5

m m• m m• m • m m •m m • m •

3 3 4 3 5 3

5 7 5 7 5 X

Re tónica 5

44A7 tónica 6 Ab7 tónica 6 G7 tónica 6  5 5 6 5 7 5

5 7 7 7 5 X

m m• m m• m • m m •m m • m •

G7 tónica 6

3 3 4 5 5 3

5 7 7 7 5 X

Re7 tónica 5

5 7 5 7 5 X

5 7 5 7 5 X

5 7 5 7 5 X

5 7 5 7 5 X

5 7 5 7 5 X

m m • m m • m •

A7 tónica 6

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

m m• m m• m • m m •m m • m •

5 5 6 5 7 5

5 5 6 5 7 5

5 5 6 5 7 5

5 5 6 5 7 5

5 5 6 5 7 5

5 5 6 5 7 5

5 5 6 5 7 5

m m • m m •m •

61 92

5 5 6 5 7 5

Lección Dieciocho Rasgueo Reggae

El rasgueo reggae es diferente al rasgueo normal en 4/4. En un rasgueo normal de 4/4, por lo común se acentúa el 1er tiempo (acentuar significa tocar con un ataque mayor) lo cual le da una sensación de fluctuación al ritmo. El reggae por otro lado pone el énfasis sobre los tiempos 2 y 4 del ritmo. Normalmente se consideran como tiempos fuertes el 1 y el 3, mientras que los tiempos 2 y 4 se consideran tiempos débiles.

Ejercicio:

9 9

Toca el siguiente rasgueo sobre un acorde abierto de Lam. • Rasgeuo: • Cuenta:

44  T A B

0 1 2 2 0 X

0 1 2 2 0 X

0 1 2 2 0 X

1

2 +

0 1 2 2 0 X

0 1 2 2 0 X

9 9 9 9

3

4

0 1 2 2 0 X

0 1 2 2 0 X

0 1 2 2 0 X

9 9

0 1 2 2 0 X

0 1 2 2 0 X

0 1 2 2 0 X

9 9

0 1 2 2 0 X

62

Ejercicio:

Toca la siguiente progresión de acordes utilizando el rasgueo del ejercicio anterior.

44Solm Tónica 6  T A B

3 3 3 5 5 3

3 3 3 5 5 3

3 3 3 5 5 3

Dom Tónica 5

3 4 5 5 3 X

3 4 5 5 3 X

9 9 9 9

Re# Tónica 5

3 4 5 5 3 X

6 8 8 8 6 X

6 8 8 8 6 X

9 9 93

6 8 8 8 6 X

Re Tónica 5

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

9 9 63

5 7 7 7 5 X

Pista de Jam No. 7

Sol# T A B

4 4 5 6 6 4

Fa#

2 2 3 4 4 2

Do#

4 6 6 6 4 x

Rasgeuo

Sol#

T A B

Rasgeuo

x x x x x x

x x x x x x

4 4 5 6 6 4

2 2 3 4 4 2

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

2 2 3 4 4 2

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

2 2 3 4 4 2

2 2 3 4 4 2

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x



Rasgeuo

T A B

x x x x x x



Rasgeuo

T A B

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4



4 6 6 6 4 x

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

4 6 6 6 4 x

4 4 5 6 6 4

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

4 4 5 6 6 4







4 6 6 6 4 x

94

4 6 6 6 4 x



Sol# T A B

4 4 5 6 6 4

Fa#

2 2 3 4 4 2

Do#

4 6 6 6 4 x

Rasgeuo

Sol# T A B

Rasgeuo

x x x x x x

x x x x x x

4 4 5 6 6 4

2 2 3 4 4 2

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

2 2 3 4 4 2

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

2 2 3 4 4 2

2 2 3 4 4 2

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

4 6 6 6 4 x

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

4 4 5 6 6 4

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x



Rasgeuo

T A B

x x x x x x



Rasgeuo

T A B

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4





4 6 6 6 4 x

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

4 6 6 6 4 x

4 6 6 6 4 x

4 4 5 6 6 4

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4





95





Sol# T A B

4 4 5 6 6 4

Fa#

2 2 3 4 4 2

Do#

4 6 6 6 4 x

Rasgeuo

Sol# T A B

Rasgeuo

x x x x x x

x x x x x x

4 4 5 6 6 4

2 2 3 4 4 2

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

2 2 3 4 4 2

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

2 2 3 4 4 2

2 2 3 4 4 2

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

4 6 6 6 4 x

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

4 4 5 6 6 4

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x



Rasgeuo

T A B

x x x x x x



Rasgeuo

T A B

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4



4 6 6 6 4 x

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

4 6 6 6 4 x

4 6 6 6 4 x

4 4 5 6 6 4

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4







96





Sol#

T A B

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4

2 4 4 4 2 x

2 4 4 4 2 x

2 4 4 4 2 x

2 2 3 4 4 2

2 2 3 4 4 2

2 2 3 4 4 2

Rasgeuo

Si T A B

2 4 4 4 2 x

Rasgeuo

Fa# T A B

2 2 3 4 4 2

Rasgeuo

Sol# T A B

Rasgeuo

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4



97

4 4 5 6 6 4



x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

Sol#

T A B

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4

2 4 4 4 2 x

2 4 4 4 2 x

2 4 4 4 2 x

2 2 3 4 4 2

2 2 3 4 4 2

2 2 3 4 4 2

Rasgeuo

Si T A B

2 4 4 4 2 x

Rasgeuo

Fa# T A B

2 2 3 4 4 2

Rasgeuo

Sol# T A B

Rasgeuo

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4



98

4 4 5 6 6 4



x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

Sol# T A B

4 4 5 6 6 4

Fa#

2 2 3 4 4 2

Do#

4 6 6 6 4 x

Rasgeuo

Sol# T A B

Rasgeuo

x x x x x x

x x x x x x

4 4 5 6 6 4

2 2 3 4 4 2

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

2 2 3 4 4 2

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

2 2 3 4 4 2

2 2 3 4 4 2

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

4 6 6 6 4 x

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

4 4 5 6 6 4

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x



Rasgeuo

T A B

x x x x x x



Rasgeuo

T A B

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4



4 6 6 6 4 x

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

4 6 6 6 4 x

4 6 6 6 4 x

4 4 5 6 6 4

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4







99





Sol# T A B

4 4 5 6 6 4

Fa#

2 2 3 4 4 2

Do#

4 6 6 6 4 x

Rasgeuo

Sol# T A B

Rasgeuo

x x x x x x

x x x x x x

4 4 5 6 6 4

2 2 3 4 4 2

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

2 2 3 4 4 2

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

2 2 3 4 4 2

2 2 3 4 4 2

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

4 6 6 6 4 x

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

4 4 5 6 6 4

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x



Rasgeuo

T A B

x x x x x x



Rasgeuo

T A B

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4



4 6 6 6 4 x

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

4 6 6 6 4 x

4 6 6 6 4 x

4 4 5 6 6 4

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4







100





Sol#

T A B

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4

2 4 4 4 2 x

2 4 4 4 2 x

2 4 4 4 2 x

2 2 3 4 4 2

2 2 3 4 4 2

2 2 3 4 4 2

Rasgeuo

Si T A B

2 4 4 4 2 x

Rasgeuo

Fa# T A B

2 2 3 4 4 2

Rasgeuo

Sol# T A B

Rasgeuo

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4



101

4 4 5 6 6 4



x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

Sol#

T A B

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4

2 4 4 4 2 x

2 4 4 4 2 x

2 4 4 4 2 x

2 2 3 4 4 2

2 2 3 4 4 2

2 2 3 4 4 2

Rasgeuo

Si T A B

2 4 4 4 2 x

Rasgeuo

Fa# T A B

2 2 3 4 4 2

Rasgeuo

Sol# T A B

4 4 5 6 6 4

Sol#

Rasgeuo

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4



Rasgeuo

T A B

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4 •

102

4 4 5 6 6 4



x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x





Lección Diecinueve La Escala Menor

La escala menor se diferencia de la escala mayor en la tercera nota. La escala mayor, como ya hemos visto, contiene una tercera mayor. En la escala menor, por otro lado, hay una tercera menor, lo que significa que su tercera nota es bemol con respecto a la nota correspondiente a la escala mayor. En la tonalidad de Do, por ejemplo, las escalas mayores y menores tienen la forma que se muestra a continuación. Mayor

Do

Re

Mi

Fa

Sol

La

Si

Do

Menor

Do

Re

Mib

Fa

Sol

La

Si

Do

Comparado con el sonido de la tríada mayor, la tríada menor tiene un sonido que puede catalogarse como melancólico o triste. Intenta tocar las escalas mayores y menores en la tonalidad de La y Sol, comenzando con el dedo índice en el traste 5 para La, o el traste 3 para Sol. Compara el sonido de la escala mayor con el de la escala menor. Escucha la tercera nota, que en la escala mayor es natural, y bemol en la escala menor. La escala que se muestra arriba, dicho sea de paso, se conoce como escala menor melódica.

Ejercicio:

Toca la siguiente escala de La Mayor utilizando la técnica de uñeta con movimientos hacia arriba y abajo. Asegúrate de comenzar con el dedo correcto en la nota del 5to traste, La.

Escala de La Mayor



# # #



T A B

5

 7

#





4

5

7

Digitación de la escala de La Mayor: Traste 5 Traste

1 1

2 2

3

# 4

#





6

7

64 Traste

4 4 4 103

Exercise:

Nota la diferencia sobre el tablero de trastes, entre la forma de la escala de La Menor y la forma de la escala de La Mayor. Es bueno recordar las escalas como patrones visuales sobre la guitarra. Toca la siguiente escala de La Menor usando la digitación mostrada.

A minor scale

44 

La Menor







T A B





#

4 5 5

7

1

2 1





6

7

7

8

65

Digitación de la escala de La Menor: Traste

#

Traste

3

Traste

4 4 3

104

4

Lección Veinte Acordes de Séptima Menor

El acorde de séptima menor se construye disminuyendo medio tono la 7ma nota partiendo de una tríada menor. Por lo tanto el acorde de 7ma menor tiene tanto la 3ra como la 7ma notas bemoles. Compara las diferencias entre tríadas mayores y menores y entre el acorde de 7ma Mayor y el acorde de 7ma menor. (observa la figura).

Tríadas Mayores y Menores.







Tríada de Do Mayor: Número de Nota:

Do

Mi

Sol

I

III

V

Tríada de Do menor:

Do

Eb

Sol

I

IIIb

V



Número de Nota:



Acordes de Séptima Mayor y de Séptima Menor Do 7ma Mayor: Do

Mi

Número de Nota: I

Sol

III

V

Si VII

Do Do 7ma menor:

Eb

Sol

Sib

I Número de Nota:

IIIb

V

VIIb

La tríada menor tiene su tercera nota bemol. El acorde de 7ma menor tiene la tercera y la séptima bemoles.

105

El acorde de 7ma menor con tónica en la 6ta cuerda toma su forma del acorde abierto de Mi 7ma menor (Mim7):

Mim7 (abierto)

El acorde de Mim7m en su forma abierta, se convierte en el acorde de Fm7 cuando se toca en el primer traste como un acorde de cejillo y tónica en la 6ta.

Fam7 (tónica 6)

2

3 1

44 F m 7  T A B

1 1 1 1 3 1

1 1 1 1 3 1

1 1 1 1 3 1

1 1 1 1 3 1

1 1 1 1 3 1

1 1 1 1 3 1

1 1 1 1 3 1

1 1 1 1 3 1

1 1 1 1 3 1

1 1 1 1 3 1

1 1 1 1 3 1

1 1 1 1 3 1

1 1 1 1 3 1

1 1 1 1 3 1

66 106

1 1 1 1 3 1

1 1 1 1 3 1

El acorde de séptima menor con tónica en la 5ta toma su forma del acorde abierto de La séptima menor:

Lam 7 (abierto)

La forma del acorde abierto de Lam7 se vuelve Sibm7 cuando se toca en el primer traste como acorde con cejillo y tónica 5ta.

Bbm 7 (root 5)

2

2

1

1

1

Observa que, al igual que la forma de los otros acordes con tónica en la 5ta y 6ta, puedes mover la forma del acorde a lo largo de todo el tablero de trastes para tocar la séptima menor con cualquier acorde.

44 Si bm 7  T A B

1 2 1 3 1 X

1 2 1 3 1 X

1 2 1 3 1 X

1 2 1 3 1 X

1 2 1 3 1 X

1 2 1 3 1 X

1 2 1 3 1 X

1 2 1 3 1 X

1 2 1 3 1 X

1 2 1 3 1 X

1 2 1 3 1 X

1 2 1 3 1 X

1 2 1 3 1 X

1 2 1 3 1 X

67 107

1 2 1 3 1 X

1 2 1 3 1 X

Ejercicio:

En este ejercicio, el cambio de Rem a Rem7 le agrega variación a la pieza y la vuelve más interesante

1+

Re m 4  4 T A B

5 6 7 7 5 X





Cuenta:

5 6 7 7 5 X

== = •

Rasgeuo:

2+

Re m 7

5 6 7 7 5 X

5 6 5 7 5 X



44Re m  T A B

5 6 7 7 5 X

5 6 7 7 5 X



5 6 5 7 5 X

== =



3+a



Re m

5 6 5 7 5 X

T A B

5 5 6 7 7 5



5 6 7 7 5 X

5 6 7 7 5 X

Re m 7

5 6 7 7 5 X

5 6 7 7 5 X

5 6 5 7 5 X

5 6 5 7 5 X

== = •



5 6 5 7 5 X

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5





5 6 7 7 5 X

5 5 6 7 7 5



5 5 6 7 7 5

5 5 5 5 7 5





5 6 5 7 5 X

5 6 5 7 5 X

== =



5 5 5 5 7 5

5 6 5 7 5 X

Do m 7

5 6 5 7 5 X

Re m 7

5 6 7 7 5 X



La 7

== = •

5 6 7 7 5 X

5 6 5 7 5 X

== =

Re m 7 Re m

44La tónica 6  5 5 6 7 7 5

4+



3 4 3 5 3 X

3 4 3 5 3 X



3 4 3 5 3 X

5 6 5 7 5 X

3 4 3 5 3 X

3 4 3 5 3 X



33 44 33 55 33 XX

== = •

Do m7



5 5 5 5 7 5

5 5 5 5 7 5

== = •



5 5 5 5 7 5

108

3 4 3 5 3 X

3 4 3 5 3 X

33 44 33 55 33 XX

== = •



68

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3



3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

== = •



Sib tónica 6

tónica 5

tónica 6

5 5 5 5 7 5

Sol tónica 6

tónica 5

3 4 3 5 3 X

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6



6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

== = •



Jam Track No. 8

La T A B

Rasgeuo

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5









5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5









5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5









5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5









La T A B

Rasgeuo

La T A B

Rasgeuo

La T A B

Rasgeuo

Sol 3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3









3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3









3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3









3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3









Sol

Sol

Sol

109

La T A B

Rasgeuo

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5









5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5









5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5









5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5









La T A B

Rasgeuo

La T A B

Rasgeuo

La T A B

Rasgeuo

Sol 3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3









3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3









3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3









3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3









Sol

Sol

Sol

110

Do

T A B

Rasgeuo

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

















7 9 9 9 7 X

7 9 9 9 7 X

7 9 9 9 7 X

7 9 9 9 7 X

7 9 9 9 7 X











8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8







7 9 9 9 7 X

7 9 9 9 7 X





Mi

T A B

Rasgeuo

Do

T A B

Rasgeuo

Mi

T A B

Rasgeuo

Re

8 8 9 10 10 8

7 9 9 9 7 X

7 9 9 9 7 X

Re Do La 5 7 7 7 5 X

3 5 5 5 3 X

5 5 6 7 7 5







10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10











7 9 9 9 7 X

7 9 9 9 7 X

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

10 10 11 12 12 10











Re

Do

111

8 8 9 10 10 8

Re

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10 •

La T A B

Rasgeuo

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5









5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5









5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5









5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5









La T A B

Rasgeuo

La T A B

Rasgeuo

La T A B

Rasgeuo

Sol 3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3









3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3









3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3









3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3









Sol

Sol

Sol

112

La T A B

Rasgeuo

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5









5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5









5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5









5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5









La T A B

Rasgeuo

La T A B

Rasgeuo

La T A B

Rasgeuo

Sol 3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3









3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3









3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3









3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3









Sol

Sol

Sol

113

Do

T A B

Rasgeuo

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

















7 9 9 9 7 X

7 9 9 9 7 X

7 9 9 9 7 X

7 9 9 9 7 X

7 9 9 9 7 X

7 9 9 9 7 X

5 7 7 7 5 X

Re

La

















8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10

















7 9 9 9 7 X

7 9 9 9 7 X

7 9 9 9 7 X

7 9 9 9 7 X

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

10 10 11 12 12 10















Mi

T A B

Rasgeuo

Do

T A B

Rasgeuo

Mi

T A B

Rasgeuo

Re

8 8 9 10 10 8

Re

Do

114

8 8 9 10 10 8

Re

5 5 6 7 7 5

10 10 11 12 12 10

10 10 11 12 12 10 •

La T A B

Rasgeuo

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5









5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5









5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5









La T A B

Rasgeuo

La T A B

Rasgeuo

Sol

Rasgeuo

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3









3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3









3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3

3 3 4 5 5 3









Sol

Sol

La T A B

3 3 4 5 5 3

5 5 6 7 7 5 •

115

Lección Veintiuno Acordes de 6ta Mayor con Cejillo

El acorde de 6ta mayor puede tocarse con cejillo de las dos formas que conocemos, con tónica en la 5ta y en la 6ta cuerda. Los ejemplos que veremos a continuación se ubican en el primer traste, Fa6 (tónica6) y Sib6 (tónica5) para mostrar la forma de cada acorde. Este acorde es bastante difícil de tocar de modo que no te desanimes si no obtienes un sonido correcto al principio, sólo sigue practicando y te saldrá.

Fa 6 (Tónica 6)

Nota que la cuarta cuerda se apaña con el dedo anular (indicado por una x). 3

1

2

4

x

44 Fa 6 tónica 6  T A B

1 3 2 X 3 1

1 3 2 X 3 1

1 3 2 X 3 1

1 3 2 X 3 1

1 3 2 X 3 1

1 3 2 X 3 1

1 3 2 X 3 1

1 3 2 X 3 1

1 3 2 X 3 1

1 3 2 X 3 1

1 3 2 X 3 1

1 3 2 X 3 1

1 3 2 X 3 1

1 3 2 X 3 1

69 116

1 3 2 X 3 1

1 3 2 X 3 1

Sib 6 (tónica 5) 1

4

44 Sib6 tónica 5  T A B

3 3 3 3 1 X

3 3 3 3 1 X

3 3 3 3 1 X

3 3 3 3 1 X

3 3 3 3 1 X

3 3 3 3 1 X

3 3 3 3 1 X

3 3 3 3 1 X

3 3 3 3 1 X

3 3 3 3 1 X

3 3 3 3 1 X

3 3 3 3 1 X

3 3 3 3 1 X

3 3 3 3 1 X

70

117

3 3 3 3 1 X

3 3 3 3 1 X

Ejercicio:

Toca la siguiente progresión de acordes utilizando el rasgueo sugerido en ¾.

Rasgeuo: Cuenta:

• 2+

1+

34La 6  T A B

5 7 6 X 7 5

=

3 y+y

Re6 tónica 5

5 7 6 X 7 5

5 7 6 X 7 5



=

55 77 66 XX 77 55

7 7 7 7 5 X

7 7 7 7 5 X

7 7 7 7 5 X



=

Sol6

77 77 77 77 55 XX

7 7 7 7 5 X

7 7 7 7 5 X

7 7 7 7 5 X



=

77 77 77 77 55 XX

3 5 4 X 5 3

3 5 4 X 5 3

3 5 4 X 5 3

=



71

Cuerdas nuevas Manipular cuerdas nuevas puede ponerte un poco nervioso al principio. Pueden salir sonidos bastante escalofriantes. Cuando tus cuerdas están nuevas se encuentran en su estado más vulnerable. Si las estiras demasiado, en muy poco tiempo, se romperán. La clave es afinarlas lento. En verdad necesitas tomarte tu tiempo. Te darás cuenta de que después de alcanzar una cierta altura, suelen bajarse con rapidez. Esto se debe a que se están estirando y es normal que suceda. Sólo necesitas seguir afinándolas hasta que mantengan su altura.

118

33 55 44 XX 55 33

Lección Veintidós Los Acordes de Quinta (Power Chords)

Los acordes de quinta, comúnmente llamados acordes de rock o power chords son una manera fácil para tocar cualquier acorde. Son fáciles de tocar, ya que sólo utilizan tres cuerdas para tocar las tres notas que un acorde necesita. Los power chords crean un sonido potente, pesado y lleno cuando se utilizan junto con técnicas de apañamiento. Al igual que los acordes de cejillo con tónica 5ta y 6ta, los power chords pueden

Fa Power Chord

3

Si b Power Chord 1

2

1

2

3

44 Fa Power Chord  T A B

X X X 3 3 1

X X X 3 3 1

X X X 3 3 1

X X X 3 3 1

X X X 3 3 1

X X X 3 3 1

X X X 3 3 1

X X X 3 3 1

X X X 3 3 1

X X X 3 3 1

X X X 3 3 1

X X X 3 3 1

X X X 3 3 1

X X X 3 3 1

72 119

X X X 3 3 1

X X X 3 3 1

44 Si b Power Chord  X X 3 3 1 X

T A B

X X 3 3 1 X

X X 3 3 1 X

X X 3 3 1 X

X X 3 3 1 X

X X 3 3 1 X

X X 3 3 1 X

X X 3 3 1 X

X X 3 3 1 X

X X 3 3 1 X

X X 3 3 1 X

X X 3 3 1 X

X X 3 3 1 X

X X 3 3 1 X

X X 3 3 1 X

X X 3 3 1 X

73 Ejercicio:

Toca la siguiente progresión de acordes utilizando power chords y el rasgueo proporcionado. m m mm



Cuenta:

1 y+y2 y+y3y+y 4 y+y

44  T A B

mm mm

\ \ \ \

Rasgeuo:

X X X 7 7 5

La

X X X 7 7 5

Si

X X X 7 7 5

X X X 7 7 5

X X X 7 7 5

X X X 7 7 5

X X X 7 7 5

X X X 7 7 5

\ \ \ \

mm m m m m m m

44  T A B

X X 5 5 3 X

X X X 7 7 5

X X 4 4 2 X

X X 5 5 3 X

X X 4 4 2 X

X X 4 4 2 X

X X 4 4 2 X

X X 4 4 2 X

X X 4 4 2 X

X X 4 4 2 X

\ \ \ \

mm m m m m m m

Do

X X 5 5 3 X

X X 4 4 2 X

X X 4 4 2 X

Si

X X 5 5 3 X

X X 5 5 3 X

X X 5 5 3 X

X X 5 5 3 X

X X 5 5 3 X

\ \ \ \

mm m m m m m m

X X 5 5 3 X

X X 4 4 2 X

X X 4 4 2 X

X X 4 4 2 X

X X 4 4 2 X

X X 4 4 2 X

X X 4 4 2 X

X X 4 4 2 X

X X 4 4 2 X

\ \ \ \

mm m m m m m m

X X 4 4 2 X

74 120

Pista de Jam No. 9 Power chords y acordes con cejillo

T A B

pm pm

pm pm

7 7 5 5

7 7 5 5

7 7 5 5

7 7 5 5

Rasgeuo

T A B

pm pm

pm pm

7 7 5 5

7 7 5 5

7 7 5 5

7 7 5 5

8 8 6 6

Rasgeuo

T A B

pm pm

pm pm

7 7 5 5

7 7 5 5

7 7 5 5

7 7 5 5

Rasgeuo

T A B

pm pm

pm pm

7 7 5 5

7 7 5 5

7 7 5 5

Rasgeuo

121

7 7 5 5

8 8 6 6

T A B

pm pm

pm pm

7 7 5 5

7 7 5 5

7 7 5 5

7 7 5 5

Rasgeuo

T A B

pm pm

pm pm

7 7 5 5

7 7 5 5

7 7 5 5

7 7 5 5

8 8 6 6

Rasgeuo

T A B

pm pm

pm pm

7 7 5 5

7 7 5 5

7 7 5 5

7 7 5 5

Rasgeuo

T A B

pm pm

pm pm

7 7 5 5

7 7 5 5

7 7 5 5

Rasgeuo

122

7 7 5 5

8 8 6 6

T A B

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

Rasgeuo

T A B

Rasgeuo

T A B

pm pm

pm pm

7 7 5 5

7 7 5 5

7 7 5 5

7 7 5 5

Rasgeuo

T A B

pm pm

pm pm

7 7 5 5

7 7 5 5

7 7 5 5

Rasgeuo

123

7 7 5 5

8 8 6 6

T A B

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

Rasgeuo

T A B

Rasgeuo

T A B

pm pm

pm pm

7 7 5 5

7 7 5 5

7 7 5 5

7 7 5 5

Rasgeuo

T A B

pm pm

pm pm

7 7 5 5

7 7 5 5

7 7 5 5

Rasgeuo

124

7 7 5 5

8 8 6 6

T A B

pm pm

pm pm

7 7 5 5

7 7 5 5

7 7 5 5

7 7 5 5

Rasgeuo

T A B

pm pm

pm pm

7 7 5 5

7 7 5 5

7 7 5 5

7 7 5 5

8 8 6 6

Rasgeuo

T A B

pm pm

pm pm

7 7 5 5

7 7 5 5

7 7 5 5

7 7 5 5

Rasgeuo

T A B

pm pm

pm pm

7 7 5 5

7 7 5 5

7 7 5 5

Rasgeuo

125

7 7 5 5

8 8 6 6

T A B

pm pm

pm pm

7 7 5 5

7 7 5 5

7 7 5 5

7 7 5 5

Rasgeuo

T A B

pm pm

pm pm

7 7 5 5

7 7 5 5

7 7 5 5

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

7 7 5 5

8 8 6 6

Rasgeuo

T A B

Rasgeuo

T A B

Rasgeuo

126

T A B

pm pm

pm pm

7 7 5 5

7 7 5 5

7 7 5 5

7 7 5 5

Rasgeuo

T A B

pm pm

pm pm

7 7 5 5

7 7 5 5

7 7 5 5

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

8 8 9 10 10 8

7 7 5 5

8 8 6 6

Rasgeuo

T A B

Rasgeuo

T A B

Rasgeuo

127

Lección Veintitrés Acentos

Acentuar significa tocar las cuerdas de tu guitarra más fuerte y con un mayor ataque. Los acentos se denotan con una cuña encima del indicador de movimiento. Ejemplo: Rasgeuo:

Métrica Compuesta

Gracias al progreso que has alcanzado a través de las secciones previas de este libro, ahora ya te son familiares los tiempos simples, es decir, 4/4 y ¾. Si revisas la teoría detrás de la métrica de tiempo 4/4 recordarás que consiste en 4 tiempos por compás y que cada tiempo vale un cuarto de nota (negra). El cuarto de nota puede ser dividido en dos octavos de nota (corcheas) o en cuatro 16avos de nota (semicorcheas). Cuando un tiempo cae en una nota con punto, se le denomina Tiempo Compuesto. El ejemplo más simple de tiempo compuesto es 6/8, el que se compone de 2 negras con punto. La métrica de 6/8 es muy similar a la de ¾, pero en 6/8 cada negra con punto se divide en 3 corcheas, las que se agrupan. Esto le da una sensación diferente a los ¾. Compara en la figura los tiempos de 6/8 y ¾, ambos con 6 corcheas por compás:

     Tiempo simplificado:  3 4

Cuenta:

1 +

2 +

6 8 Tiempo simplificado: •

3 +

Cuenta:

128

     •  1

+ a

2

+ a

Ejercicio: Toca la siguiente progresión utilizando el rasgueo de 6/8 proporcionado. Intenta acentuar los tiempos 1 y 4. Rasgeuo: Cuenta: 1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 +

6 8 T A B

4 5 6 6 4 X

4 5 6 6 4 X

68  T A B

Si min

Do#min

4 5 6 6 4 X

4 5 6 6 4 X

4 5 6 6 4 X

4 5 6 6 4 X

4 5 6 6 4 X

2 3 4 4 2 X

4 5 6 6 4 X

La tónica 6

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

2 3 4 4 2 X

2 3 4 4 2 X

2 3 4 4 2 X

2 3 4 4 2 X

2 3 4 4 2 X

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4

2 3 4 4 2 X

2 3 4 4 2 X

La b tónica 6

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

5 5 6 7 7 5

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4

75

129

4 4 5 6 6 4

4 4 5 6 6 4

Pista de Jam No. 10

T A B

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

Rasgeuo

T A B

Rasgeuo

T A B

Rasgeuo

T A B

Rasgeuo

130

T A B

pm 3 3 4 5 5 3

pm 3 3 4 5 5 3

pm 3 3 4 5 5 3

pm 3 3 4 5 5 3

Rasgeuo

pm 5 7 5 7 5 X

T A B

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

Rasgeuo

T A B

pm 5 5 6 7 7 5

pm 5 5 6 7 7 5

pm 3 3 4 5 5 3

pm 3 3 4 5 5 3

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 5 6 7 7 5

pm 5 5 6 7 7 5

Rasgeuo

T A B

Rasgeuo

131

T A B

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 3 3 4 5 5 3

pm 3 3 4 5 5 3

pm 3 3 4 5 5 3

pm 3 3 4 5 5 3

pm 3 3 4 5 5 3

pm 3 3 4 5 5 3

pm 3 3 4 5 5 3

pm 3 3 4 5 5 3

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

Rasgeuo

T A B

Rasgeuo

T A B

Rasgeuo

T A B

Rasgeuo

132

T A B

pm 5 5 6 5 7 5

pm 5 5 6 5 7 5

pm 5 5 6 5 7 5

pm 5 5 6 5 7 5

pm 3 3 4 5 5 3

pm 3 3 4 5 5 3

pm 3 3 4 5 5 3

pm 3 3 4 5 5 3

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

Rasgeuo

T A B

Rasgeuo

T A B

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 5 6 7 7 5

pm 5 5 6 7 7 5

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 5 6 7 7 5

pm 5 5 6 7 7 5

Rasgeuo

T A B

Rasgeuo

133

T A B

pm 3 3 4 5 5 3

pm 3 3 4 5 5 3

pm 3 3 4 5 5 3

pm 3 3 4 5 5 3

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 5 6 7 7 5

pm 5 5 6 7 7 5

pm 3 3 4 5 5 3

pm 3 3 4 5 5 3

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

Rasgeuo

T A B

Rasgeuo

T A B

Rasgeuo

T A B

Rasgeuo

134

T A B

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 3 3 4 5 5 3

pm 3 3 4 5 5 3

pm 3 3 4 5 5 3

pm 3 3 4 5 5 3

pm 3 3 4 5 5 3

pm 3 3 4 5 5 3

pm 3 3 4 5 5 3

pm 3 3 4 5 5 3

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

Rasgeuo

T A B

Rasgeuo

T A B

Rasgeuo

T A B

Rasgeuo

135

T A B

pm 5 5 6 5 7 5

pm 5 5 6 5 7 5

pm 5 5 6 5 7 5

pm 5 5 6 5 7 5

pm 3 3 4 5 5 3

pm 3 3 4 5 5 3

pm 3 3 4 5 5 3

pm 3 3 4 5 5 3

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

pm 5 7 5 7 5 X

Rasgeuo

T A B

Rasgeuo

136

Lección Veinticuatro Acorde con cejillo en forma de Do

Para tocar el acorde con cejillo en forma de Do, debes colocar tu dedo índice como cejillo justo en frente del acorde abierto de Do Mayor. La forma del acorde con cejillo en forma de Do puede moverse a lo largo del tablero al igual que los otros acordes con cejillo.

Do

Do# / Db 3

4

2

3

1

1 2

44 Do# Cejillo forma de Do  T A B

1 2 1 3 4 X

1 2 1 3 4 X

1 2 1 3 4 X

1 2 1 3 4 X

1 2 1 3 4 X

1 2 1 3 4 X

1 2 1 3 4 X

1 2 1 3 4 X

1 2 1 3 4 X

1 2 1 3 4 X

1 2 1 3 4 X

1 2 1 3 4 X

1 2 1 3 4 X

1 2 1 3 4 X

76

137

1 2 1 3 4 X

1 2 1 3 4 X

Ejercicio:

Toca la siguiente progresión de acordes utilizando el rasgueo proporcionado. Rasgeuo: Cuenta:

1 +2+3+4+ 5+ 6+

68  T A B

5 6 5 7 8 X

6 8 T A B

Re m tónica 5

Fa forma de Do

5 6 5 7 8 X

5 6 5 7 8 X

5 6 5 7 8 X

5 6 5 7 8 X

5 6 5 7 8 X

5 6 5 7 8 X

5 6 5 7 8 X

5 6 5 7 8 X

Si b tónica 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

5 6 7 7 5 X

5 6 7 7 5 X

5 6 7 7 5 X

5 6 7 7 5 X

5 6 7 7 5 X

5 6 7 7 5 X

5 6 7 7 5 X

5 6 7 7 5 X

0 1 0 2 3 X

0 1 0 2 3 X

Do abierto

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

6 6 7 8 8 6

0 1 0 2 3 X

0 1 0 2 3 X

0 1 0 2 3 X

0 1 0 2 3 X

0 1 0 2 3 X

0 1 0 2 3 X

0 1 0 2 3 X

77

138

5 6 7 7 5 X

Lección Veinticinco Acordes Suspendidos con Cejillo

Cubrimos los acordes suspendidos abiertos en el libro uno. Ahora veremos la versión con cejillo del acorde suspendido.

Si b sus2 tónica 5 3

4

1

44 Si b sus2 tónica5  T A B

1 1 3 3 1 X

1 1 3 3 1 X

1 1 3 3 1 X

1 1 3 3 1 X

1 1 3 3 1 X

1 1 3 3 1 X

1 1 3 3 1 X

1 1 3 3 1 X

1 1 3 3 1 X

1 1 3 3 1 X

1 1 3 3 1 X

1 1 3 3 1 X

1 1 3 3 1 X

1 1 3 3 1 X

78

139

1 1 3 3 1 X

1 1 3 3 1 X

Si b sus4 tónica 5

3

4

2

1

44 Si b sus4 tónica5  T A B

1 4 3 3 1 X

1 4 3 3 1 X

1 4 3 3 1 X

1 4 3 3 1 X

1 4 3 3 1 X

1 4 3 3 1 X

1 4 3 3 1 X

1 4 3 3 1 X

1 4 3 3 1 X

1 4 3 3 1 X

1 4 3 3 1 X

1 4 3 3 1 X

1 4 3 3 1 X

1 4 3 3 1 X

79

140

1 4 3 3 1 X

1 4 3 3 1 X

Fa sus 4 tónica 6

Nota que la cuarta cuerda se apaña con el dedo anular.(indicado por una X).

3

x

1

4

44 Fa sus4 tónica6  1 1 3 X 3 1

T A B

1 1 3 X 3 1

1 1 3 X 3 1

1 1 3 X 3 1

1 1 3 X 3 1

1 1 3 X 3 1

1 1 3 X 3 1

1 1 3 X 3 1

1 1 3 X 3 1

1 1 3 X 3 1

1 1 3 X 3 1

1 1 3 X 3 1

1 1 3 X 3 1

1 1 3 X 3 1

80 Ejercicio:

Toca la siguiente progresión de acordes utilizando el rasgueo sugerido. Rasgeuo: Cuenta:

=

=

• • 1y+y 2y+y 3y+y 4y+y

141

1 1 3 X 3 1

1 1 3 X 3 1

44 Do# tónica5  4 6 6 6 4 X

T A B

4 6 6 6 4 X

4 6 6 6 4 X

4 6 6 6 4 X

Do# sus4

4 6 6 6 4 X

=



44Si tónica5  2 4 4 4 2 X

T A B

2 4 4 4 2 X

2 4 4 4 2 X

2 4 4 4 2 X

4 7 6 6 4 X

Mi tónica5

44 77 66 66 44 XX

7 9 9 9 7 X

=



=



2 5 4 4 2 X

7 9 9 9 7 X

7 9 9 9 7 X

7 9 9 9 7 X

7 10 9 9 7 X

7 7 10 10 9 9 9 9 7 7 X X

=

2 2 3 4 4 2

2 2 3 4 4 2

2 2 3 4 4 2

=

=





Fa# tónica6

Si sus4

2 4 4 4 2 X

7 9 9 9 7 X

Mi sus4

22 55 44 44 22 XX

2 2 3 4 4 2

=



2 2 3 4 4 2

2 2 3 4 4 2

2 2 3 4 4 2

=



2 2 3 4 4 2



81 Ejercicio:

Toca la siguiente progresión de acordes utilizando el rasgueo proporcionado. x x x x x Rasgeuo: Cuenta:

44Mi tónica 5  T A B

7 9 9 9 7 X

7 9 9 9 7 X

7 9 9 9 7 X

x

7 9 9 9 7 X

1 + 2 + 3 + 4 +

1 + 2 + 3 + 4 +

Misus4 tónica 5

7 9 9 9 7 X

x

7 9 9 9 7 X

7 9 9 9 7 X

x

7 9 9 9 7 X

Resus2 tónica 5

7 7 7 7 7 7 7 7 10 10 10 10 10 10 10 10 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 7 7 7 7 7 7 7 7 X X X X X X X X

x

x

5 5 7 7 5 X

5 5 7 7 5 X

5 5 7 7 5 X

x

5 5 7 7 5 X

5 5 7 7 5 X

x

5 5 7 7 5 X

5 5 7 7 5 X

x

Re tónica 5

5 5 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

x

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

82 142

5 7 7 7 5 X

5 7 7 7 5 X

x

5 7 7 7 5 X

Lección Veintiséis

Acordes de Séptima Mayor con cejillo y tónica en la 5ta y 6ta cuerdas

El acorde de séptima mayor, escrito como 7M o Maj7 no debe confundirse con el de séptima dominante, el que se escribe como un 7 al lado del nombre del acorde. La diferencia entre ambos es que el acorde de séptima dominante (I7) tiene una 7ma bemol, mientras que el acorde de séptima mayor (I7M) tiene la 7ma mayor natural.

Fa 7M tónica 6

Si b 7M tónica 5

En el acorde, las cuerdas 1 y 5 son muteadas por los dedos 1 y 2. 1 4

x

3 2

3 4

x

1

2

44 Fa 7M tónica6  T A B

X 1 2 2 X 1

X 1 2 2 X 1

X 1 2 2 X 1

X 1 2 2 X 1

X 1 2 2 X 1

X 1 2 2 X 1

X 1 2 2 X 1

X 1 2 2 X 1

X 1 2 2 X 1

X 1 2 2 X 1

X 1 2 2 X 1

X 1 2 2 X 1

X 1 2 2 X 1

X 1 2 2 X 1

X 1 2 2 X 1

X 1 2 2 X 1

83 Al igual que los demás acordes con cejillo, el acorde de séptima mayor con tónica en la 5ta y en la 6ta puede tocarse en cualquier ubicación a lo largo de todo el tablero de trastes. Nota que en la forma con tónica en la 6ta, la 1era y la 5ta cuerdas no se tocan. Debes apañar esas cuerdas con tu dedo índice. 143

44 

Sib 7M tónica5

1 3 2 3 1 X

T A B

1 3 2 3 1 X

1 3 2 3 1 X

1 3 2 3 1 X

1 3 2 3 1 X

1 3 2 3 1 X

1 3 2 3 1 X

1 3 2 3 1 X

1 3 2 3 1 X

1 3 2 3 1 X

1 3 2 3 1 X

1 3 2 3 1 X

1 3 2 3 1 X

1 3 2 3 1 X

1 3 2 3 1 X

84

Ejercicio:

Toca la siguiente progresión de acordes utilizando el rasgueo proporcionado. •

Rasgeuo: Cuenta:

mm •

Si 7M tónica6

Sol b 7M tónica 5

9 11 10 11 9 X

6  8 T A B

mm

1 +2+ 3+4+5+6+ 1+2+3+4+5+6+

68  T A B

==



9 11 10 11 9 X

==





X 7 9 9 X 7

X 7 9 9 X 7

m m

Re 7M tónica 5

5 7 6 7 5 X

X 7 9 9 X 7

X 7 9 9 X 7

X 7 9 9 X 7

X 7 9 9 X 7

m m •

Mi sus2 tónica 5

5 7 6 7 5 X

==





7 7 9 9 7 X

7 7 9 9 7 X

m m

7 7 9 9 7 X

7 7 9 9 7 X

7 7 9 9 7 X

7 7 9 9 7 X

m m •

85 144

1 3 2 3 1 X

Tienes un testimonio para nosotros? Si es así, avísanos y te enviaremos GRATIS acceso a más productos musicales excitantes!

POR FAVOR ESCRÍBEME UN E-MAIL: [email protected]

Nombre: E-mail: Dirección: Ciudad: País:

O

Estado:

ESCRIBE A: Rockstar Recipes Level 2 / 107 Cashel Street Christchurch 8001 Nueva Zelanda

Código Postal:

Teléfono: Nivel de experiencia previo a nuestro curso(s):

Edad:

Por favor siéntete en libertad para escribirme y contarme tus pensamientos acerca de lo siguiente: - Cuéntanos cuánto has progresado - Describe tu situación personal y cuéntame cómo este curso ha cambiado tu manera de tocar guitarra. - Cuéntame en qué te has involucrado ahora que has aprendido nuevas cosas, (por ej. iglesia, grupo, actuaciones en solitario, tocando con amigos en fiestas etc) - DmDime acaso este curso vale la pena para tí AHORA considerando todo lo que has aprendido O cualquier cosa que pienses Con sincero afecto

Todos los testimonios serán leídos y publicados en el website Y la gente seleccionada será contactada para dejar un testimonio en audio o video que será escuchado por millones de visitantes. Si te contactamos para un testimonio en audio/video te proporcionaremos acceso a uno de nuestros NUEVOS cursos de música como ‘Sing-o-rama’ or ‘Rocket Piano’.

145

Referencia de acordes Suplementaria Acordes con novena en posición abierta. La 9 Traste 4

Traste 3

La#9/Si b9

Traste 2

Traste 1

Traste 4

Traste 3

Traste 2

Traste 1

Si 9 Traste 4

Traste 3

Traste 2

Traste 1

1 1

3

2

3

Do 9 Traste 4

Traste 3

2 3

Do#9/Re b9

Traste 2

Traste 1

Traste 4

Traste 3

Traste 2

Traste 2

3

Traste 2

1

2

Traste 1

Traste 4

Traste 3

Traste 2

Traste 2

Traste 1

Traste 4

4

4

Traste 4

Traste 3

1

Traste 2

Traste 2

Traste 1

x 1

146

Traste 1

1 3

Sol#9/La b9

2

4

1

2

1

Sol 9 Traste 1

Traste 3

2

2

Traste 1

Fa 9

3 2

Traste 3

Mi 9

Fa#9/Sol b9 Traste 3

Traste 4

3

1

Traste 4

Traste 1

2

4

Traste 3

4

Re 9

1

Re#9/Si 9 Traste 4

3

4

2

1

2

Traste 4

Traste 3

Traste 2

3

Traste 1

1 2

Acordes disminuidos en posición abierta. La# o/Si bo

La o Traste 4

Traste 3

Traste 2

3 4

Traste 1

Traste 4

1

Traste 3

Traste 2

Traste 1

Traste 4

Traste 3

1 2

Traste 2

4

Traste 4

Traste 3

1

Traste 2

3 4

2

1

4

2

Re o Traste 1

Traste 4

Traste 4

Traste 3

1

3

2 4

Traste 2

Traste 1

1 2

Traste 2

Traste 1

Traste 4

Traste 3

Traste 2

Traste 1

1

1

2

2

Sol o Traste 1

Traste 3

Fa o

4

Fa# o/Solbo

Traste 1

2

3

2

Traste 2

1

Mi o Traste 1

Traste 3

o

1

4

3

Traste 3

Traste 2

3

Re# o/Mi b o

Traste 4

Traste 4

Do# o/Db o

4

Traste 3

Traste 1

3

2

4

3

Traste 4

Traste 2

1

3

2

Do o Traste 4

Traste 3

Si

Sol# o/La b o

Traste 2

Traste 1

Traste 4

Traste 3

Traste 2

Traste 1

1 2

147

1 2

Acordes aumentados en posición abierta La + Traste 4

Traste 3

La # +/Si b+

Traste 2

Traste 1

Traste 4

Traste 3

4

4 3

2

3

1

Traste 3

Traste 2

Traste 2

Traste 1

2

4 3

1

Traste 4

Traste 3

Traste 2

4

1

3

Traste 3

Traste 3

Traste 2

Traste 2

Traste 4

Traste 1

1

Re+ Traste 1

Traste 4

Traste 3

4

2

3

1

Traste 3

Traste 2

Traste 1

2 1

Fa +

Traste 2

Traste 1

Traste 4

Traste 3

Traste 2

4

4 3

2

3

4 3

Traste 1

2 1

1

Fa# +/Solb + Traste 3

Traste 1

2

Mi +

Re#+/Mi b +

Traste 4

Traste 4

Do# +/Re b+ 3

Traste 4

Traste 1

2

Do + Traste 4

Si +

Traste 2

Traste 4

Traste 1

1

Traste 3

Traste 2

Traste 1

Traste 4

Traste 3

Traste 2

Traste 1

3

4

2

Sol# +/Ab +

Sol +

3

2

2 1

148

1

Acordes de 6ta Mayor en posición abierta. La6 Traste 4

Traste 3

La #6/Si b6

Traste 2

4

3

2

Traste 1

Traste 4

Traste 3

Traste 1

Traste 4

Traste 3

1

Traste 1

Traste 4

3

2

1

4

Traste 3

Traste 2

Re 6 Traste 1

Traste 4

Traste 3

3

1

Traste 2

1

Mi 6 Traste 1

Traste 4

Traste 3

1

Traste 2

Traste 4

Traste 1

Traste 4

Traste 3

Traste 3

2

Traste 2

Traste 2

Traste 1

3

1

4

2 1

Sol#6/La b6

Sol 6

Fa#6/Gb6 Traste 3

Traste 1

4

4

Traste 4

Fa 6

Traste 2

3

3

Traste 1

2

Re#6/Mi b6 Traste 3

Traste 2

1

4

Traste 4

Traste 1

2

2 3

Traste 2

1

Do#6/Re b6

Traste 2

4

Traste 2

1

Do 6 Traste 4

Traste 3

Si 6

Traste 1

Traste 4

Traste 3

Traste 2

Traste 1

3 1 4 3

2 1

2

149

Acordes de Séptima menor en posición abierta La m7 Traste 4

Traste 3

Traste 2

La #m7/Si bm7 Traste 1

Traste 4

2

Traste 3

31

1

Traste 2

Traste 1

Si m7 Traste 4

Traste 3

Traste 4

Traste 3

Traste 2

3

1

4

Do#m7/Re bm7 Traste 1

Traste 4

Traste 3

Traste 2

3 3

Traste 1

2

2

4

Do m7

Traste 2

1

Traste 1

Re m7 Traste 4

Traste 3

Traste 2

Traste 1

2 1

4

2 1

4

Re#m7/Mi bm7 Traste 4

Traste 3

Traste 2

Traste 1

Mi m7 Traste 4

Traste 3

Traste 2

Fa m7 Traste 1

Traste 4

Traste 3

Traste 2

Traste 1

2 1

4

1

2

3

Traste 4

Traste 3

Traste 2

1

Traste 1

Sol#m7/La bm7

Sol m7

Fa#m7/Sol bm7 Traste 4

Traste 3

Traste 2

Traste 1

Traste 4

Traste 3

Traste 2

Traste 1

2

1 4

150

1

Acordes de Séptima Mayor en posición abierta. La #maj7/Si bmaj7

La maj7 Traste 4

Traste 3

Traste 2

Traste 1

Traste 4

Traste 3

Traste 2

Si maj7 Traste 1

Traste 4

Traste 3

3

2 1

3

1

Traste 4

Traste 3

Traste 2

1

Re maj7

Do#maj7/Re bmaj7 Traste 1

2

Traste 4 4

3

Traste 3

Traste 2

Traste 1

Traste 4

Traste 3

Traste 4

Traste 3

Traste 2

Traste 1

Traste 3

Traste 2 3

1 3

Traste 4

Traste 3

Traste 1

Traste 4

Traste 3

2

4

Sol maj7

Traste 2

Traste 1

Traste 4

Traste 3

Traste 2

2

2

Traste 2

2

Traste 1

1

Sol#maj7/La bmaj7 Traste 1

Traste 4

Traste 3

Traste 2

Traste 1

x

4 3

Fa maj7

1

Fa#maj7/Sol bmaj7

Traste 1

1

Mi maj7 Traste 4

Traste 2

3 1

Re#maj7/Mi bmaj7

1 1

Traste 1

2

4

3

Do maj7

Traste 2

1

151

3