Autonarracion de La Vida Social

REPORTE DE LECTURA Asignatura: Terapia Familiar Socioconstructivista Tema: La autonarración en la vida social Bibliogra

Views 59 Downloads 0 File size 38KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REPORTE DE LECTURA

Asignatura: Terapia Familiar Socioconstructivista Tema: La autonarración en la vida social Bibliografía: Gergen K., Construccionismo social, aportes para el debate y la práctica. 2006. Colombia. Edit. Uniones. Como punto de partida señalare lo que plantea Gergen al hablar de la naturaleza de las historias, como son contadas y como se viven en la vida social. El construccionista, surge de la teoría relacional, por lo que da cuenta de la acción humana en términos de procesos relacionales. La visión relacional del autoconcepto, no ve la concepción del yo no como una estructura cognitiva privada y personal sino como un discurso acerca del yo, el que es reemplazado como una narración que se vuelve inteligible dentro de relaciones. Las historias sirven como los medios críticos a través de los cuales nos hacemos inteligibles dentro del mundo social. Usamos la forma del cuento para identificarnos ante otros y ante nosotros mismos. Usamos historias para hacernos comprensibles, existe un sentido significativo en el cual nuestras relaciones con otros se viven de forma narrativa. Para White y Epston (1990), “las personas dan significado a sus vidas y relaciones contando su experiencia”. Hardy (1968) ha escrito que “soñamos mediante la narración, ensoñamos mediante la narración, recordamos, anticipamos, deseamos, desesperamos, creemos, dudamos, planeamos, revisamos, criticamos, construimos, chismoseamos, aprendemos, odiamos y amamos a través de la narración” por lo que los eventos de la vida diaria están inmersos en narraciones, quedan cargados con un sentido historiado: adquieren la realidad de un “comienzo”, “un punto intermedio”, “un clímax”, “un final”, vivimos a través de historias, tanto al contar como al comprender al yo. Comprender una acción es, de hecho, localizarla dentro de un contexto de eventos precedentes y subsiguientes. En común acuerdo con lo antes mencionado considero que la narración es una forma de expresión, vivencia y reflexión relacional que nos 1

permite establecer una crítica dentro de un mundo social que nos identifica con otros y a nosotros mismos. El término “autonarración” se referirá a las explicaciones que un individuo brinde acerca de la relación existente entre los eventos relevantes para el yo a través del tiempo. Al desarrollar una autonarración establecemos conexiones coherentes entre los eventos de la vida. Como lo ha argumentado Bettelheim (1976), tales creaciones de orden narrativo pueden resultar esenciales al otorgar a la vida un sentido de significado y de dirección. El énfasis en la determinación cultural por una investidura más humanista del yo como autor o agente. Por consiguiente considero que las autonarraciones son como una forma social de brindar explicaciones donde implementamos el lenguaje señalando secuencias de hechos que se relacionan y promueven la acción. Su función es la construcción de historias orales que se cuentan dentro de una sociedad, sirven como recurso cultural y tienen un propósito social como la autoidentificacion, la autojustificación, el autocriticismo y la solidificación social. Es a través de la interacción con otros que adquirimos las habilidades narrativas, no a través de la actuación. Los académicos sostienen que las narraciones tienen el potencial de portar la verdad, mientras que otros argumentan que las narraciones no reflejan sino que construyen la realidad. La primera perspectiva ve a la narración como promovida por los hechos, mientras que la segunda generalmente sostiene que la narración organiza a los hechos o incluso los produce. Las historias sirven como recursos comunales que la gente usa en sus relaciones en curso. Desde este punto de vista, las narraciones no reflejan sino que crean el sentido de “lo que es verdad”. El uso de la narración se considera vital porque nos permite crear el sentido de la realidad en los relatos que rinden cuentas del yo, ya que cuando las personas cuentas sus historias enfatizan y omiten, su posición como protagonistas o víctimas y la relación que la historia establece entre lo que se relata y el dialogo, moldean lo que las personas pueden afirmar acerca de su propia vida. Por lo tanto las personas hacen juicios de acuerdo con la aproximación de las historias a las narraciones bien formadas, sin embargo las autonarraciones de la vida no siempre pueden estar bien formadas pero bajo ciertas circunstancias su estructura puede resultar esencial. 2

Gergen establece que el conocimiento puede ser visto como una versión de la realidad que es producto de la interacción y negociación interpersonal en donde el significado no es un producto de la mente, sino que es creado en el contexto del discurso que lo sustenta. Por lo que sostiene que vivimos en un mundo de significados. Este párrafo me hace reflexionar sobre la importancia de valorar nuestra historia personal, la cultura o el medio en el que nos relacionamos ya que somos parte de él y nos reconstruimos en el. White y Epson hacen una explicación de cómo las historias están enraizadas en discursos culturales dominantes que pueden calificar o descalificar, limitan o niegan aspectos significativos de su experiencia en sentido de identidad. Propone que las personas organizan su experiencia de vida como una serie de eventos que tienen una secuencia temporal (cronotopos) un desarrollo, intención, significado y desenlaces. Así mismo establece criterios a considerar en la construcción o la estructura de los recuentos narrativos: un punto final con valor (establecimiento de una meta) seleccionar eventos relevantes para el punto final (lo relevante para la conclusión de la historia) la ordenación de eventos, la estabilidad de la identidad (su función en la historia y como se mantiene) vínculos causales y signos de demarcación (indicación del principio y final) Por lo tanto entiendo que la narración son secuencias de la vida que cobran existencias al momento de relatarlas a los demás y a nosotros mismos lo que nos da sentido de identidad y que al momento de describirlas no solo cuentan nuestra vida sino que la constituye. Por otra parte establece variedades de formas narrativas, que permiten generar un sentido de cohernecia y de dirección a nuestras vidas. las básicas son: la comedia, el romance, la tragedia y la sátira. Existen también tres formas rudimentarias de narración: de estabilidad (vincula los eventos de la trayectoria en relación con la meta) , progresiva (vincula eventos y evalua si se incrementa con el pasar del tiempo) y regresiva (el movimiento decrece). Para terminar hare una breve reflexión sobre la importancia de la autonarracion en la vida social y su función como identidad. Las autonarraciones están en un proceso de intercambio continuo, unen el pasado con el presente para significar trayectorias futuras relacionales, generan expectativas, las narraciones que se presentan no solo son acciones protagónicas sino también de los otros lo que permite usar las 3

acciones para hacerse así mismo inteligible y depender del acuerdo entre ellos por lo que la validez depende de la afirmación de los otros y de una red de identidades reciprocas.

4