autoevaluacion 1

1. Indique que tipo de estilo es la siguiente referencia bibliográfica: Gonzáles, R. (2010). Introducción a la Psicologí

Views 115 Downloads 5 File size 190KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. Indique que tipo de estilo es la siguiente referencia bibliográfica: Gonzáles, R. (2010). Introducción a la Psicología contemporánea. San José, Costa Rica: ULACIT. Seleccione una: a. Vancouver. b. ISO 690. c. ICONTEC. d. APA. 2. La introducción de una investigación incluye: a. Los agradecimientos. b. Los antecedentes de la investigación. c. Las conclusiones finales de la investigación. d. La justificación de la investigación. 3. Una cita en el artículo científico debe tener siempre su __________ en la sección de bibliografía. a. Referencia. b. Resumen. c. Copia literal. d. Parafraseo. 4. __________________ es un informe escrito que comunica por primera vez los resultados de una investigación. a. Monografía. b. Discurso. c. Artículo científico. d. Ensayo. 5. Según Kerlinger, es un propósito de la investigación científica: a. Estudiar un fenómeno. b. Obtener nuevas experiencias. c. Establecer nuevas leyes. d. Responder a una pregunta o hipótesis. 6. __________________ es un proceso sistemático, organizado, controlado, empírico, amoral, público y crítico de fenómenos naturales. a. Método científico. b. Redacción académica. c. Redacción científica. d. Investigación científica.

7. _____________ es un acuerdo con respecto a la ortografía, puntuación, mayúsculas, el orden y disposición tipográfica. a. Tipografía. b. Redacción. c. Ortografía. d. Estilo. 8. Se debe citar cuando se utiliza... a. Ideas o teorías de otra persona o autor. b. Datos de conocimiento y dominio público. c. Hechos conocidos. d. Ideas y aportes propios. 9. Son tres principios básicos de la redacción científica: a. Cohesión, claridad y detalle. b. Precisión, coherencia y detalle. c. Precisión, claridad y brevedad. d. Precisión, complejidad y brevedad. 10. Un artículo científico debe ser desarrollado tomando en cuenta: a. No es necesario mostrar los resultados, solo la metodología que se ha usado. b. Debe ser extenso, explicando cada una de las fases de la investigación. c. Debe ser redactado utilizando un solo estilo y contar con una metodología bien definida. d. Puede ser redactado utilizando dos o más estilos principalmente en las citas y referencias.