AutoCAD map 3d 2014.pdf

AutoCAD Map 3D 2014 Manual del Usuario Contenido Capítulo 1 Aprendizaje: Introducción a AutoCAD Map 3D . . . . . .

Views 177 Downloads 10 File size 13MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

AutoCAD Map 3D 2014

Manual del Usuario

Contenido

Capítulo 1

Aprendizaje: Introducción a AutoCAD Map 3D

. . . . . . .1

Lección 1: Preparación para utilizar los aprendizajes . . . . . . . . . . . 1 Ejercicio 1: Preparación de los datos de muestra . . . . . . . . . . . 2 Ejercicio 2: Almacenamiento de los mapas de aprendizaje . . . . . 3 Ejercicio 3: Configuración de la ventana de aprendizaje . . . . . . 3 Ejercicio 4: Selección de un espacio de trabajo . . . . . . . . . . . . 4 Lección 2: Conceptos básicos de AutoCAD Map 3D . . . . . . . . . . . . 4 Cinta de opciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Búsqueda de comandos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Espacios de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 El Panel de tareas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Paleta Propiedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Tabla de datos y Visor de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Barras de estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Fichas Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Entrada dinámica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 Menús contextuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Opciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Lección 3: Inicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Ejercicio 1: Creación de un mapa . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Ejercicio 2: Uso de Conexión de datos para añadir datos al mapa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 Ejercicio 3: Estilo de un elemento . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 Resultado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

iii

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Capítulo 2

Aprendizaje: Creación de un mapa . . . . . . . . . . . . . . . . 41 Acerca del aprendizaje de creación de un mapa . . . . . . . . . . Lección 1: Uso de varios orígenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ejercicio 1: Arrastre y colocación de un archivo de origen . . Ejercicio 2: Asociación de un archivo de dibujo . . . . . . . Ejercicio 3: Consulta de datos del dibujo . . . . . . . . . . . Ejercicio 4: Uso de Conexión de datos . . . . . . . . . . . . Ejercicio 5: Adición de una imagen ráster . . . . . . . . . . Ejercicio 6: Visualización de la imagen ráster detrás de otros elementos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lección 2: Aplicación de estilo a elementos de mapa . . . . . . . Ejercicio 1: Creación de un tema para la capa de parcelas . . Ejercicio 2: Definición del tema . . . . . . . . . . . . . . . . Ejercicio 3: Adición de etiquetas . . . . . . . . . . . . . . . Lección 3: Modificación de la visualización mediante el nivel de zoom . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ejercicio 1: Adición de carreteras al mapa . . . . . . . . . . Ejercicio 2: Creación de un estilo de carretera compuesto . . Ejercicio 3: Visualización de estilos con distintos niveles de zoom . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lección 4: Creación de elementos de mapa . . . . . . . . . . . . . Ejercicio 1: Dibujo de una parcela nueva . . . . . . . . . . . Ejercicio 2: Adición de información sobre la nueva parcela . Lección 5: Búsqueda de objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ejercicio 1: Visualización de la Tabla de datos . . . . . . . . Ejercicio 2: Filtrado de la Tabla de datos . . . . . . . . . . . Lección 6: Edición de objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ejercicio 1: Aplicación de un check-out y edición de un elemento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ejercicio 2: Actualización de información para el elemento editado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lección 7: Creación de una leyenda . . . . . . . . . . . . . . . . Ejercicio 1: Inserción de un objeto de leyenda . . . . . . . . Ejercicio 2: Cambio del orden de elementos en la leyenda . . Lección 8: Publicación del mapa . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ejercicio 1: Especificación de atributos que incluir . . . . . . Ejercicio 2: Publicación en DWF . . . . . . . . . . . . . . . Lección 9: Diversificación, búsqueda de orígenes de datos . . . . . Ejercicio 1: Exploración del portal de datos, DigitalGlobe® . Ejercicio 2: Exploración del portal de datos, NAVTEQ™ . . . Ejercicio 3: Exploración del portal de datos, Intermap™ . . . Ejercicio 4: Prueba de los datos de muestra . . . . . . . . . .

Capítulo 3

. . . . . . .

. . . . . . .

. 41 . 42 . 42 . 44 . 45 . 47 . 49

. . . . .

. . . . .

. 52 . 54 . 54 . 56 . 58

. . . 60 . . . 61 . . . 62 . . . . . . . .

. . . . . . . .

. 65 . 66 . 66 . 68 . 69 . 69 . 70 . 71

. . . 72 . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . .

. 73 . 74 . 75 . 76 . 77 . 78 . 79 . 82 . 82 . 83 . 84 . 85

Aprendizaje: Transición de AutoCAD a AutoCAD Map 3D . . . . 91 Acerca del aprendizaje de AutoCAD/AutoCAD Map 3D . . . . . . . . . 91

iv | Contenido

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Lección 1: Preparación de dibujos para utilizarlos con AutoCAD Map 3D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 Ejercicio 1: Configuración de un alias de unidades . . . . . . . . . 93 Ejercicio 2: Referencia geográfica de los dibujos origen . . . . . . 94 Lección 2: Limpieza de dibujos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 Ejercicio 1: Supresión de duplicados . . . . . . . . . . . . . . . . 98 Ejercicio 2: Alargamiento de objetos insuficientes . . . . . . . . 102 Ejercicio 3: Uso de perfiles de limpieza (opcional) . . . . . . . . 104 Lección 3: Adición de objetos de dibujo a un mapa . . . . . . . . . . 107 Ejercicio 1: Enlace de dibujos origen . . . . . . . . . . . . . . . 108 Ejercicio 2: Previsualización de dibujos enlazados con Vista rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110 Ejercicio 3: Previsualización de objetos de dibujo con una consulta de propiedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 Ejercicio 4: Recuperación de objetos con una consulta de propiedad y ubicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 Ejercicio 5: Consulta de datos de objeto . . . . . . . . . . . . . . 117 Ejercicio 6: Creación de un índice de datos de objeto (opcional) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 Lección 4: Adición de imágenes ráster . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 Ejercicio 1: Inserción de una imagen ráster . . . . . . . . . . . . 123 Ejercicio 2: Visualización de información de imagen . . . . . . . 126 Ejercicio 3: Cambio del orden de visualización . . . . . . . . . . 128 Lección 5: Modificación de imágenes ráster . . . . . . . . . . . . . . . 129 Ejercicio 1: Ajuste de brillo, contraste y difuminado de imagen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 Ejercicio 2: Delimitación de la imagen . . . . . . . . . . . . . . 131 Ejercicio 3: Adición de una imagen ráster a una capa del Administrador de visualización . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 Lección 6: Compartir su mapa con otros . . . . . . . . . . . . . . . . 137 Ejercicio 1: Exportación de un mapa al formato Autodesk SDF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 Ejercicio 2: Publicación de un mapa en un archivo DWF . . . . . 140

Capítulo 4

Aprendizaje: Clasificación de objetos de dibujo . . . . . . . . 145 Acerca del aprendizaje de clasificación de objetos de dibujo . . . Lección 1: Configuración de la clasificación . . . . . . . . . . . Ejercicio 1: Configuración del entorno de trabajo . . . . . Ejercicio 2: Configuración de los privilegios de usuario . . . Lección 2: Definición de clases de objetos . . . . . . . . . . . . . Ejercicio 1: Creación del archivo de definición de clases de objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ejercicio 2: Definición de una clase de objeto . . . . . . . . Ejercicio 3: Adición de clases de objetos al archivo de definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lección 3: Clasificación de objetos . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . .

. . . . .

. 145 . 147 . 147 . 147 . 149

. . . 150 . . . 151 . . . 158 . . . 159

Contenido | v

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Ejercicio 1: Clasificación de los objetos de señal . . . . . . . Ejercicio 2: Clasificación de carreteras y parcelas . . . . . . . Lección 4: Creación de un mapa mediante clases de objetos . . . . Ejercicio 1: Creación de un mapa . . . . . . . . . . . . . . . Ejercicio 2: Asignación de un sistema de coordenadas . . . . Ejercicio 3: Consulta en objetos . . . . . . . . . . . . . . . . Lección 5: Creación y edición de objetos mediante clases de objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ejercicio 1: Creación de objetos mediante clases de objetos . Ejercicio 2: Edición de objetos clasificados . . . . . . . . . . Lección 6: Generación de metadatos para un dibujo clasificado . . Ejercicio 1: Vista de metadatos . . . . . . . . . . . . . . . . Ejercicio 2: Compartir metadatos . . . . . . . . . . . . . . . Lección 7: Uso de clases de objetos al exportar . . . . . . . . . . . Ejercicio 1: Exportación de clases de objetos a SDF . . . . . . Ejercicio 2: Conexión con el archivo SDF resultante . . . . . Ejercicio 3: Estilo de las nuevas clases de elementos . . . . . Clasificación de objeto: prácticas recomendadas . . . . . . . . . .

Capítulo 5

. . . . . .

. 159 . 163 . 165 . 165 . 168 . 169

. . . . . . . . . . .

. 170 . 170 . 173 . 176 . 176 . 177 . 179 . 179 . 181 . 183 . 185

Aprendizaje: Creación de un libro de mapas con una incrustación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187 Acerca del aprendizaje de libro de mapas . . . . . . . . . . . . . . . . 187 Lección 1: Preparación del mapa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188 Ejercicio 1: Creación de un mapa . . . . . . . . . . . . . . . . . 188 Ejercicio 2: Adición de datos al mapa . . . . . . . . . . . . . . . 189 Lección 2: Personalización de una plantilla de libro de mapas . . . . . 190 Ejercicio 1: Cambio de la impresora o el trazador para la plantilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190 Ejercicio 2: Cambio de tamaño de la ventana principal . . . . . 193 Ejercicio 3: Modificación del cuadro de rotulación . . . . . . . . 195 Ejercicio 4: Reemplazo del bloque de flecha de norte . . . . . . . 198 Lección 3: Creación de un libro de mapas . . . . . . . . . . . . . . . . 199 Ejercicio 1: Creación de una vista de mapa clave y una leyenda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199 Ejercicio 2: Especificación de la configuración de libro de mapas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200 Ejercicio 3: Vista preliminar y generación del libro de mapas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202 Lección 4: Creación de una incrustación . . . . . . . . . . . . . . . . 206 Ejercicio 1: Dibujo de una ventana para la incrustación . . . . . 206 Ejercicio 2: Cambio de la información mostrada en la ventana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207 Lección 5: Publicación del libro de mapas . . . . . . . . . . . . . . . . 209 Ejercicio 1: Establecimiento de opciones de publicación de DWF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209

vi | Contenido

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Ejercicio 2: Establecimiento de opciones de publicación en segundo plano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210 Ejercicio 3: Publicación del libro de mapas en formato DWF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211

Capítulo 6

Aprendizaje: Análisis de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215 Acerca del aprendizaje de análisis de datos . . . . . . . . . . . . . . Lección 1: Análisis visual de datos mediante superficies . . . . . . . Ejercicio 1: Preparación del archivo de mapa . . . . . . . . . . Ejercicio 2: Adición de una superficie para ver datos de elevación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ejercicio 3: Adición de una capa sobre la superficie . . . . . . . Ejercicio 4: Cobertura de la superficie con una capa de parcelas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lección 2: Análisis de datos con información externa mediante uniones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ejercicio 1: Configuración de una conexión ODBC para una base de datos de Access . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ejercicio 2: Conexión a la base de datos de Access . . . . . . . Ejercicio 3: Unión de los datos del origen ODBC con la capa que contiene las parcelas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ejercicio 4: Utilización de los datos unidos en campos calculados y estilos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lección 3: Análisis de datos por proximidad mediante búferes . . . . Ejercicio 1: Creación de un búfer que representa una zona de construcción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ejercicio 2: Selección de las parcelas del búfer de la zona de construcción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ejercicio 3: Exportación de las parcelas de la zona de construcción a un archivo SDF . . . . . . . . . . . . . . . . Ejercicio 4: Comparación de las dos capas de parcelas . . . . . Ejercicio 5: Exportación de los datos a CSV para su uso en un informe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lección 4: Análisis de flujo con superposición . . . . . . . . . . . . Ejercicio 1: Adición de capas para comparar . . . . . . . . . . Ejercicio 2: Uso de una superposición para comparar las dos capas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ejercicio 3: Adición de una capa de carreteras y aplicación de estilo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ejercicio 4: Adición de puntos de respuesta de emergencia . . . Ejercicio 5: Búsqueda de calles que están lejos de un hospital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lección 5: Automatización de una operación de superposición con un flujo de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ejercicio 1: Edición de un flujo de trabajo . . . . . . . . . . . . Ejercicio 2: Definición completa del flujo de trabajo . . . . . .

. 215 . 216 . 216 . 218 . 223 . 226 . 229 . 230 . 231 . 233 . 233 . 235 . 236 . 237 . 239 . 241 . 243 . 244 . 245 . 247 . 249 . 251 . 252 . 254 . 254 . 258

Contenido | vii

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Ejercicio 3: Ejecución del flujo de trabajo . . . . . . . . . . . . . 259

Capítulo 7

Aprendizaje: Gestión de datos de diferentes orígenes . . . . . 263 Acerca del aprendizaje de gestión de datos . . . . . . . . . . . . . . Lección 1: Conversión de capas de dibujo en clases de elementos . . Ejercicio 1: Examen de las capas de dibujo originales . . . . . . Ejercicio 2: Examen de los datos de objeto . . . . . . . . . . . Ejercicio 3: Exportación de las capas de dibujo a SDF; selección de las capas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ejercicio 4: Exportación de las capas de dibujo a SDF; asignación de datos de objeto a propiedades de clase de elemento . . . . Ejercicio 5: Exportación de las capas de dibujo a SDF; asignación de propiedades de dibujo a propiedades de clase de elemento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ejercicio 6: Exportación de las capas de dibujo a SDF; definición de opciones de exportación . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lección 2: Uso de los archivos SDF resultantes . . . . . . . . . . . . Ejercicio 1: Creación de un mapa . . . . . . . . . . . . . . . . Ejercicio 2: Conexión con los datos SDF nuevos . . . . . . . . Ejercicio 3: Edición del esquema . . . . . . . . . . . . . . . . . Ejercicio 4: Adición de una propiedad . . . . . . . . . . . . . . Ejercicio 5: Inclusión de valores en la nueva propiedad . . . . Lección 3: Conversión de datos SDF a un formato geoespacial diferente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ejercicio 1: Conexión con una nueva carpeta de archivos SHP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ejercicio 2: Uso de Copia masiva para convertir una capa SDF a formato SHP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lección 4: Importación de archivos SDF como capas DWG . . . . . Ejercicio 1: Creación de una plantilla para el material importado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ejercicio 2: Importación de capas SDF . . . . . . . . . . . . . . Ejercicio 3: Utilización de capas de visualización para asignar propiedades de objeto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Capítulo 8

. 263 . 266 . 267 . 269 . 271 . 272

. 275 . 278 . 279 . 279 . 280 . 283 . 284 . 287 . 288 . 289 . 290 . 293 . 293 . 294 . 296

Aprendizaje: Trabajo con elementos de polígono . . . . . . . 299 Acerca del aprendizaje de elementos de polígono . . . . . Lección 1: Conexión con datos de parcela . . . . . . . . Ejercicio 1: Creación de un mapa . . . . . . . . . . Ejercicio 2: Incorporación de los datos de parcela . . Lección 2: División de un elemento de polígono . . . . . Ejercicio 1: Definición de reglas de división y fusión Ejercicio 2: Localización de la parcela para dividir . Ejercicio 3: División de la parcela . . . . . . . . . . Ejercicio 4: Comprobación de los resultados . . . .

. . . . . . . . .

. . . . . . . . .

. . . . . . . . .

. . . . . . . . .

. . . . . . . . .

. . . . . . . . .

. 299 . 300 . 300 . 301 . 302 . 302 . 304 . 306 . 308

viii | Contenido

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Lección 3: Utilización de datos unidos para crear propiedades calculadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309 Ejer cicio 1: Configuración de una conexión ODBC para una base de datos de Microsoft Access . . . . . . . . . . . . . . . . 309 Ejer cicio 2: Conexión a la base de datos de Microsoft Access . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310 Ejer cicio 3: Unión de los datos ODBC con la capa Par cels . . . . 312 Ejer cicio 4: Cómo guardar las propiedades en un nuevo banco de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313 Ejer cicio 5: Creación de una propiedad calculada . . . . . . . . . 315 Lección 4: Aplicación de temas a elementos de polígono . . . . . . . . 318 Ejer cicio 1: Creación de un tema . . . . . . . . . . . . . . . . . 318 Ejer cicio 2: Adición de etiquetas que utilizan una expresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320 Lección 5: Publicación del mapa con estilos aplicados en MapGuide . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322 Ejer cicio 1: Publicación en MapGuide . . . . . . . . . . . . . . . 323

Contenido | ix

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Aprendizaje: Introducción



1

Este aprendizaje proporciona una presentación general del producto, así como ejercicios prácticos que ayudan a conocer muchos aspectos de AutoCAD Map 3D.

Lección 1: Preparación para utilizar los aprendizajes En este aprendizaje de AutoCAD Map 3D se trata lo siguiente: ■

Introducción a AutoCAD Map 3D (página 1): conceptos básicos de la aplicación. Creación de un archivo de mapa, asignación de un sistema de coordenadas, conexión a datos, aplicación de estilos a elementos y almacenamiento del trabajo.



Creación de un mapa (página 41): aprendizaje de todos los conceptos básicos sobre la creación de un mapa de principio a fin. Uso de varios orígenes, temas de diseño y estilos compuestos para cambiar el aspecto de los objetos, creación y edición de nuevos elementos y publicación del mapa terminado.



Transición de AutoCAD a AutoCAD Map 3D



Clasificación de objetos de dibujo (página 145): definición de clases de objetos, asignación de objetos de dibujo a clases diferente y, a continuación, uso de clases de objetos para crear, editar y exportar objetos de dibujo. Los objetos de dibujo deben cumplir determinadas reglas cuando se clasifican para formar parte de la clase de objetos. Las clases de objetos ayudan a garantizar que los objetos de dibujo se estandaricen.

(página 91): preparación de dibujos para su uso con AutoCAD Map 3D, limpieza de datos de dibujo, adición de objetos de dibujo a un mapa, adición y edición de imágenes ráster y uso compartido de mapas con otros usuarios.

1

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com



Creación de un libro de mapas con una incrustación (página 187): personalización de una plantilla de libro de mapas, creación de un libro de mapas, creación de una incrustación y publicación en DWF.



Análisis de datos (página 215): adición de una superficie y aplicación de estilos mediante un tema y líneas de curva de nivel para mostrar elevaciones. Unión de una base de datos externa con un elemento y creación de un estilo utilizando ambos conjuntos de datos. Creación de una zona de búfer que resalte áreas situadas en un radio de 1000 pies de un río e identificación de parcelas que se encuentren en dicha zona. Exportación de datos separados por comas con el fin de utilizarlos en un informe para los propietarios de las parcelas. Superposición de dos capas geoespaciales y almacenamiento de la capa de comparación resultante como un banco de datos aparte. Automatización de un proceso de superposición con un flujo de trabajo.



Administración de datos de diferentes orígenes (página 263): exportación de objetos de dibujo al formato SDF de Autodesk y conexión posterior al archivo SDF resultante para añadirlo como capa en otro mapa. Uso de Copia masiva para copiar los datos SDF al formato SHP. Importación de los datos SDF para volver a convertirlos en capas de dibujo.



Trabajo con elementos de polígono (página 299): conexión a datos geoespaciales para polígonos de parcela. Unión de un origen de datos con las parcelas para añadir datos de tasación. Adición de una nueva propiedad calculada que utilice propiedades nativas y de uniones. División de una parcela en dos partes desiguales mediante el comando Dividir y asignación de atributos a cada parcela resultante con las reglas de división y fusión.

Ejercicio 1: Preparación de los datos de muestra Cuando se instaló AutoCAD Map 3D, los datos de muestra del aprendizaje se instalaron en la carpeta \Archivos de programa\AutoCAD Map 3D 2013\Help\MapDTutorials . Estos datos de muestra son necesarios para utilizar los aprendizajes. Copie la carpeta Map 3D Tutorials en Mis documentos De esta forma, si cambia los archivos de muestra, las versiones originales se conservarán intactas y se podrán utilizar de nuevo. Para realizar una copia de los datos de muestra 1 En el Explorador de Windows, desplácese a la carpeta \Archivos de

programa\AutoCAD Map 3D 2013\Help

4 | Capítulo 1 Aprendizaje: Introducción a AutoCAD Map 3D

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

2 Haga clic con el botón derecho en la carpeta Map 3D Tutorials y haga clic en Copiar. 3 Desplácese a la carpeta Mis documentos. NOTA La ubicación de Mis documentos varía, en función del sistema operativo. En Microsoft Windows XP, por lo general se trata de C:\Mis documentos. En Microsoft Vista, puede ser C:\Documents and Settings\Administrador\Mis documentos\Map 3D Tutorials. 4 Pegue la carpeta Map 3D Tutorials en Mis documentos. Aparece una nueva carpeta en Mis documentos, por ejemplo C:\Mis documentos\Map 3D Tutorials. 5 Añada la ubicación a la lista de Favoritos del Explorador de Windows o anótela.

Ejercicio 2: Almacenamiento de los mapas de aprendizaje Se puede crear una carpeta para todos los archivos de mapa creados o cambiar de carpeta a medida que se realiza el aprendizaje. Para crear una carpeta donde se incluyan los archivos de mapa del aprendizaje 1 Abra el Explorador de Windows. 2 Desplácese a la carpeta C:\Mis documentos. NOTA La ubicación de Mis documentos varía, en función del sistema operativo. En Microsoft Windows XP, por lo general se trata de C:\Mis documentos. En Microsoft Vista, puede ser C:\Documents and Settings\Administrador\Mis documentos\Map 3D Tutorials. 3 Haga clic en Archivo ➤ Nueva carpeta. 4 Cambie el nombre de la nueva carpeta a My AutoCAD Map 3D Tutorial Data.

Ejercicio 3: Configuración de la ventana de aprendizaje Se puede cambiar el tamaño de la ventana en la que se muestran las instrucciones del aprendizaje, de manera que sea visible mientras se trabaja.

Ejercicio 2: Almacenamiento de los mapas de aprendizaje | 3

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Para cambiar el tamaño de la ventana de aprendizaje 1 En AutoCAD Map 3D, visualice los aprendizajes. En el Espacio de trabajo de cinta de opciones basado en herramientas, haga clic en Ayuda ➤ Herramientas de aprendizaje ➤ Aprendizaje.

para ocultar el panel que 2 En la ventana de aprendizaje, haga clic en incluye las fichas Contenido, Índice y Búsqueda. Utilice los ejercicios.

para desplazarse a las páginas anterior o siguiente de

Ejercicio 4: Selección de un espacio de trabajo En los aprendizajes se presupone que utiliza el Espacio de trabajo de cinta de opciones basado en herramientas (valor por defecto) a menos que se especifique lo contrario. Para cambiar al Espacio de trabajo de cinta de opciones basado en herramientas 1 Haga clic en la entrada del espacio de trabajo en la barra de estado.

2 Haga clic en Espacio de trabajo de cinta de opciones basado en herramientas.

Lección 2: Conceptos básicos de AutoCAD Map 3D Empiece por familiarizarse con la ventana de AutoCAD Map 3D:

2 | Capítulo 1 Aprendizaje: Introducción a AutoCAD Map 3D

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Ventana de AutoCAD Map 3D

Para visitar la ventana de la aplicación AutoCAD Map 3D 1 Antes de iniciar el aprendizaje, véase Lección 1: Preparación para utilizar los aprendizajes (página 1). 2 Inicie AutoCAD Map 3D desde el escritorio o el menú Inicio. 3 Haga clic en

.

4 Desplácese hasta la carpeta de Mis documentos en la que ha copiado los archivos de ejemplo. 5 Abra SampleMap.dwg. Puede que una alerta le comunique que se está haciendo referencia a un alias de unidades (página 327) no definido. En ese caso, haga clic en Definir y utilice el siguiente procedimiento. De lo contrario, pase a "Cinta de opciones (página 6)".

Lección 2: Conceptos básicos de AutoCAD Map 3D | 5

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Para definir un alias de unidad ■

El alias que se necesita ya aparece seleccionado. Haga clic en el campo Ruta real y, a continuación, haga clic en Examinar.



Vaya a la carpeta en la que ha copiado los archivos de muestra. Abra dicha carpeta y haga clic en Aceptar. Asegúrese de seleccionar la subcarpeta Map 3D Tutorials y no, la carpeta principal Mis documentos.



Haga clic en Añadir y, a continuación, en Cerrar. La ubicación de los datos de muestra se encuentra ahora asignada al alias de unidad. Posteriormente podrá abrir los datos de muestra sin definir ningún alias más.

Cinta de opciones En AutoCAD Map 3D, las fichas de la parte superior de la ventana de la aplicación reciben el nombre de cinta de opciones.

Las fichas son como menús horizontales. Haga clic en una ficha para ver los comandos que tiene asociados. Los conjuntos de comandos relacionados se agrupan en grupos. Haga clic en un icono de comando dentro de un grupo para seleccionar dicho comando. Los títulos de grupos que muestran una flecha hacia abajo incluyen más opciones. Los títulos de grupos que muestran una flecha en la esquina inferior derecha poseen un cuadro de diálogo asociado. Use las técnicas siguientes cuando trabaje con la cinta de opciones ■

Para ver más opciones de un grupo, haga clic en la flecha hacia abajo de la barra de título del grupo. Haga clic en el icono de chincheta para mostrar la parte expandida. Por ejemplo, en la ficha Inicio, haga clic en la flecha hacia abajo del grupo Datos.



Para ver el cuadro de diálogo asociado a un grupo, haga clic en la flecha de la esquina inferior derecha del grupo.

6 | Capítulo 1 Aprendizaje: Introducción a AutoCAD Map 3D

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Por ejemplo, haga clic en la flecha del grupo Datos para ver el cuadro de diálogo Opciones de AutoCAD Map 3D. ■

Para ver los métodos abreviados del teclado para visualizar los elementos de la cinta de opciones, pulse la tecla Alt. Vuelva a pulsarla para ocultar los métodos abreviados.



Para convertir un grupo en flotante, arrastre la barra de título fuera de la cinta de opciones. Para reinsertarlo en la cinta de opciones, arrástrelo desde su barra de título a la ubicación deseada.



Para cambiar el orden de las fichas, arrastre una ficha a una nueva posición de la cinta de opciones.



Para ver los comandos de una capa determinada del Administrador de visualización o una entrada del Explorador de mapa, seleccione dicho elemento. La cinta de opciones se expande para incluir una nueva ficha para el elemento seleccionado. Por defecto, la cinta de opciones cambia a la nueva ficha. Para que la cinta de opciones no cambie, en la solicitud de comandos, escriba ribboncontextselect.

Menú de la aplicación El menú de la aplicación incluye el Campo de búsqueda (página 11) y los comandos relacionados con el archivo. Opciones muestra el cuadro de diálogo Opciones de AutoCAD, que controla elementos como el color de fondo de los mapas.

Cinta de opciones | 7

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Para utilizar el menú de la aplicación

1 Haga clic en

para ver el menú de la aplicación.

2 Opte por una de las posibilidades siguientes: ■

Haga clic en un comando o elemento de submenú a la izquierda del menú de la aplicación.



Para emitir un comando diferente, escriba su nombre en el campo Buscar. Véase Búsqueda de comandos (página 9).



Para cambiar entre la visualización de documentos recientes y abiertos, haga clic en los iconos situados en la parte superior de la lista de comandos de la izquierda. Puede ver los documentos recientes como una lista ordenada, o bien por tamaño, tipo o fecha de acceso. Puede ver iconos o imágenes grandes o pequeños de cualquier lista.

8 | Capítulo 1 Aprendizaje: Introducción a AutoCAD Map 3D

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com



Para cambiar los parámetros de AutoCAD, haga clic en Opciones. Véase Opciones (página 31).

Barra de herramientas de acceso rápido Coloque los comandos que utiliza con mayor frecuencia en la Barra de herramientas de acceso rápido. Puede mostrar la barra de herramientas en la parte superior de la ventana de la aplicación o justo debajo de la cinta de opciones. Para personalizar la Barra de herramientas de acceso rápido 1 Haga clic en la flecha hacia abajo junto a la Barra de herramientas de acceso rápido actual. 2 Opte por una de las posibilidades siguientes: ■

Para añadir un comando a la Barra de herramientas de acceso rápido, seleccione cualquier comando que se enumere.



Para eliminar un comando seleccionado de la Barra de herramientas de acceso rápido, haga clic en él para borrar la marca.



Para mover la Barra de herramientas de acceso rápido debajo del área de la cinta de opciones, seleccione Mostrar debajo de la cinta de opciones.

Para continuar este aprendizaje de AutoCAD Map 3D, vaya a Búsqueda de comandos (página 9) Véase también: ■

Personalización del entorno de trabajo



Espacios de trabajo (página 12)



Búsqueda de comandos (página 9)

Búsqueda de comandos Si sabe qué comando desea pero no lo localiza en la cinta de opciones, utilice estas herramientas para buscarlo.

Búsqueda de comandos | 9

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Guía de búsqueda de comandos de la cinta de opciones La Guía de búsqueda de comandos de la cinta de opciones muestra la ubicación en la cinta de opciones actual de los comandos de menú utilizados en las versiones anteriores de AutoCAD Map 3D. Si el comando no se incluye en la cinta de opciones, la Guía de búsqueda de comandos de la cinta de opciones le indicará cómo acceder a él. Para localizar un comando en la cinta de opciones 1 En el campo InfoCenter, escriba el nombre del comando. 2 En la lista que se muestra, seleccione Buscar un comando en la cinta de opciones. NOTA También puede hacer clic en la ficha Herramientas ➤ grupo Personalización ➤ Localizador de comando de cinta de opciones. 3 En la ventana de la Guía de búsqueda de comandos de la cinta de opciones, especifique el espacio de trabajo que ha utilizado en la versión anterior. 4 Seleccione el comando desde un menú para ver su ubicación de cinta de opciones actual (o una forma alternativa para acceder).

Seleccionar el comando desde el menú que se ha utilizado en la versión anterior de AutoCAD Map 3D. Su ubicación actual aparece en el campo Ubicación en la cinta de opciones.

10 | Capítulo 1 Aprendizaje: Introducción a AutoCAD Map 3D

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Campo de búsqueda Escriba un nombre de comando en el campo de búsqueda del menú de la aplicación para emitir ese comando o mostrar su cuadro de diálogo.

El campo de búsqueda se muestra en la parte superior del menú de la aplicación.

Para utilizar el campo de búsqueda

1 Haga clic en

para ver el menú de la aplicación.

2 En el campo de la parte superior del menú, escriba todo o parte del nombre del comando. Por ejemplo, escriba definir. Se mostrará los comandos que empiezan por la palabra "definir". 3 En la lista que aparece, haga clic en la entrada correspondiente.

Búsqueda de comandos | 11

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Por ejemplo, si escribe define, haga clic en Definir consulta para mostrar el cuadro de diálogo Definir consulta de dibujos asociados. NOTA Si ha personalizado la cinta de opciones, es posible que el comando no se incluya en la ubicación indicada. Para buscar la ubicación actual, utilice la Guía de búsqueda de comandos de la cinta de opciones en su lugar.

Para continuar este aprendizaje de AutoCAD Map 3D, vaya a Espacios de trabajo (página 12)

Espacios de trabajo AutoCAD Map 3D se suministra con espacios de trabajo predefinidos. Cada espacio de trabajo organiza y muestra los comandos y las barras de herramientas de forma diferente. Puede pasar de un espacio de trabajo a otro del siguiente modo: ■

Espacio de trabajo de cinta de opciones basado en herramientas: personalizado para los usuarios familiarizados con la cinta de opciones de AutoCAD



Espacio de trabajo de cinta de opciones basado en tareas: personalizado para los comandos de AutoCAD Map 3D



Map clásico: interfaz guiada por el menú de versiones anteriores del producto. Muchos de los comandos nuevos no están disponibles en este espacio de trabajo.

Puede personalizar cualquier espacio de trabajo, especificando el contenido de las fichas de la cinta de opciones, los métodos abreviados del teclado y el comportamiento de los botones del ratón. Para seleccionar un espacio de trabajo 1 Haga clic en la entrada del espacio de trabajo en la barra de estado.

12 | Capítulo 1 Aprendizaje: Introducción a AutoCAD Map 3D

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

2 Seleccione el espacio de trabajo más adecuado para el trabajo que va a realizar. ■

Si está familiarizado con la interfaz de cinta de opciones de AutoCAD, seleccione Espacio de trabajo de cinta de opciones basado en herramientas. En los aprendizajes se asume que se está utilizando el Espacio de trabajo de cinta de opciones basado en herramientas a menos que se especifique lo contrario.



Si trabaja principalmente con AutoCAD Map 3D, seleccione Espacio de trabajo de cinta de opciones basado en tareas .



Es posible que los usuarios familiarizados con las versiones anteriores de AutoCAD Map 3D prefieran Map clásico. Sin embargo, los comandos añadidos en las versiones más recientes no están disponibles en los menús de dicho espacio de trabajo.

Para continuar este aprendizaje de AutoCAD Map 3D, vaya a El Panel de tareas (página 13) Véase también: ■

Personalización del entorno de trabajo



Búsqueda de comandos (página 9)



Cinta de opciones (página 6)

El Panel de tareas El Panel de tareas permite un acceso rápido a los elementos utilizados con más frecuencia y agrupa estos elementos en vistas relacionadas con las tareas. Utilice el Panel de tareas para crear, administrar, mostrar y publicar mapas.

El Panel de tareas | 13

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

El Panel de tareas

Incluye cuatro fichas: ■

Administrador de visualización (página 327), que permite administrar los elementos almacenados en bancos de datos (bases de datos, archivos de datos geoespaciales y archivos ráster), asociar archivos de dibujo y cambiar el aspecto de los elementos. Cada clase de elemento geoespacial es una capa en el Administrador de visualización. También se pueden añadir capas de dibujo.



Explorador de mapa (página 331), donde se visualizan los elementos del proyecto de mapa. Dichos elementos incluyen los archivos a los que se conecta como orígenes, consultas que utiliza y guarda, y plantillas para vincular objetos de dibujos a datos. Esta vista permite realizar consultas en objetos de dibujos enlazados y ver los datos de cualquier objeto.



Libro de mapas (página 332), donde puede dividir un mapa de gran tamaño en "sectores". Cada sector se modeliza en una página aparte. Es posible publicar libros de mapas en diversos formatos, tanto para la impresión como para la visualización en línea.



Topografía (página 335), donde se pueden introducir datos de puntos de levantamiento y trabajar con ellos.

14 | Capítulo 1 Aprendizaje: Introducción a AutoCAD Map 3D

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Cada vista del Panel de tareas dispone de su propia área de menú. También puede hacer clic con el botón derecho en cualquier elemento del Panel de tareas para ver un menú personalizado correspondiente a ese elemento. Técnicas para utilizar el Panel de tareas ■

Para cambiar entre las vistas, haga clic en las fichas del Panel de tareas (página 333).



Para ver las opciones de la ficha actual del Panel de tareas, haga clic en un icono del área de menús, situada en la parte superior del Panel de tareas.



Para ocultar el Panel de tareas, haga clic en su botón Minimizar. Para ver el botón Minimizar, desplace el cursor sobre la barra de título del Panel de tareas. Para mostrar el Panel de tareas tras ocultarlo, desplace el cursor sobre la barra de título.



Para que el Panel de tareas se convierta en una paleta flotante, seleccione su barra de título y arrástrela a la ubicación deseada. Arrastre la barra de título hasta un borde de la ventana para anclarla. NOTA Para minimizar el Panel de tareas cada vez que aleja el cursor del mismo, haga clic con el botón derecho en la barra de título del Panel de tareas y active Ocultar automáticamente.



Para cerrar el Panel de tareas, haga clic en la X en su esquina superior derecha. Desplace el cursor sobre la barra de título del Panel de tareas para ver la X. Una vez cerrado el Panel de tareas, puede volver a mostrarlo. En el Espacio de trabajo de cinta de opciones basado en herramientas, haga clic en la ficha Ver ➤ grupo Paletas ➤ Panel de tareas de mapa.

Véase también: ■

Definición de las opciones del panel Tareas

Explorador de mapa Utilice el Explorador de mapa para administrar los orígenes de datos incluidos en el mapa actual.

El Panel de tareas | 15

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Utilice el Explorador de mapa para administrar los siguientes elementos: ■

orígenes de elemento (como Oracle, ArcSDE, SHP y SDF)



dibujos origen asociados



consultas de dibujo



clases de objeto



orígenes de datos externos para objetos de dibujo



topologías



plantillas de vínculo

Para enlazar un dibujo al mapa actual ■

Arrastre el archivo desde el Explorador de Windows hasta la ficha Explorador de mapa del Panel de tareas.

16 | Capítulo 1 Aprendizaje: Introducción a AutoCAD Map 3D

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Para utilizar una base de datos en un dibujo Opte por una de las posibilidades siguientes: ■

Desde el Explorador de Windows, arrastre un archivo de base de datos a la ficha Explorador de mapa del Panel de tareas. Si en la ficha Explorador de mapa no se muestra inmediatamente el origen de datos, haga clic con el botón derecho en un espacio en blanco de la ficha Explorador de mapa. Haga clic en Actualizar.



Haga clic con el botón derecho en la carpeta Orígenes de datos de la ficha Explorador de mapa y seleccione Asociar. AutoCAD Map 3D crea automáticamente los archivos necesarios para la comunicación con la aplicación de base de datos. No obstante, con algunos tipos de base de datos, es necesario que el propio usuario configure estos archivos.

Administrador de visualización El Administrador de visualización le permite crear mapas de visualización. Cada mapa de visualización contiene un conjunto de capas con estilos. Puede tener más de un mapa de visualización en un archivo de mapas y aplicar estilos diferentes a los mismos datos en cada uno.

Utilice la Conexión de datos para añadir elementos a su mapa, o bien arrastrar los orígenes de datos al Administrador de visualización para añadirlos como

El Panel de tareas | 17

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

capas. Por ejemplo, arrastre un archivo SDF desde el Explorador de Windows® al área de capas para añadirlo. Técnicas de uso del Administrador de visualización



Para cambiar el aspecto de una capa, selecciónela y haga clic en

.



Para ver y editar los atributos de una capa, selecciónela y haga clic en



Para cambiar el orden de dibujo de las capas, seleccione una capa y haga clic en Grupos ➤ Ordena de objetos. Arrastre las capas en el orden en el que desea que aparezcan en el mapa.



Para ver las opciones específicas de una capa, haga clic con el botón derecho en cualquier capa. Al seleccionar una capa también se muestra una ficha contextual en la cinta de opciones, con las opciones disponibles para esa capa. Véase Menús contextuales (página 29).

Para utilizar el Editor de estilos y aplicar estilos a elementos geoespaciales 1 En el archivo SampleMap.dwg, seleccione la capa Parcels en el Administrador de visualización (página 327). 2 Para cambiar el color de las parcelas, haga clic en el botón Estilo en el área de menús del Panel de tareas (página 333). ■

Haga clic en el campo Estilo en la parte central de la ventana Editor de estilos.



Seleccione un Color de primer plano diferente y, a continuación, haga clic en Aceptar.



Cierre el Editor de estilos haciendo clic en la X ubicada en la esquina superior derecha. Los cambios aparecen en el mapa.

Véase también: ■

Presentación general del Administrador de visualización



Organización de capas en el mapa



Control del orden de visualización

18 | Capítulo 1 Aprendizaje: Introducción a AutoCAD Map 3D

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Libro de mapas Utilice el Libro de mapas para crear mapas impresos, libros de mapas y archivos DWF de varias páginas a partir de mapas con estilos. Libro de mapas utiliza el Administrador de conjunto de planos de AutoCAD y proporciona una vista en árbol de las secciones del libro de mapas, como las páginas de un atlas. Utilice las flechas de navegación para desplazarse entre los títulos del mapa.

Para crear un libro de mapas 1 Configure una plantilla de libro de mapas. 2 Identifique los marcadores de posición de diseño. 3 Cree el libro de mapas. 4 Vea o edite los sectores del libro de mapas. 5 Publique el libro de mapas. Véase también: ■

Presentación general de los libros de mapas

El Panel de tareas | 19

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Topografía Utilice la ficha Topografía para importar y organizar los puntos de datos de topografía.

Utilice la ficha Topografía para importar y organizar los datos de topografía.

Para trabajar con datos de topografía 1 Cree un banco de datos de topografía para almacenar los datos. 2 Importe los datos desde archivos LandXML o ASCII. 3 Organice los datos: ■

Organice los datos en proyectos.



En cada proyecto, cree levantamientos y clasifique los puntos en grupos.



Cree nuevos puntos dentro de los grupos de puntos definidos y cree elementos a partir de puntos.

Para continuar este aprendizaje de AutoCAD Map 3D, vaya a Paleta Propiedades (página 21) Véase también: ■

Incorporación de datos de topografía

20 | Capítulo 1 Aprendizaje: Introducción a AutoCAD Map 3D

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com



Trabajo con datos de topografía

Paleta Propiedades Consulte las propiedades del objeto de dibujo o elemento seleccionado en la paleta Propiedades.

La paleta Propiedades

La paleta Propiedades detalla los parámetros actuales de las propiedades del objeto o conjunto de objetos seleccionado. En el caso de los objetos de dibujo, puede modificar cualquier propiedad que se pueda cambiar especificando un valor nuevo. En el caso de elementos, puede cambiar valores de atributo pero no de geometría. Cuando se selecciona más de un objeto, la paleta Propiedades muestra sólo las propiedades comunes a todos los objetos del conjunto de selección. Si no se seleccionan objetos ni elementos, la paleta Propiedades mostrará sólo las propiedades General, Visualización 3D, Estilo de trazado, Vista y Varios de la capa actual. Si selecciona una capa de elemento en el Administrador de visualización, se mostrarán el nombre de la capa y el título. En el caso de capas de dibujo, se muestran las opciones Elemento y Origen de elemento. Los objetos de dibujo que pertenecen a una clase de objeto (página 329) incluyen información adicional en la ficha Clase de objeto. Utilice la ficha Visualización para ver el dibujo origen de un objeto de dibujo o para cambiar la vista preliminar en miniatura de esta capa de objeto.

Paleta Propiedades | 21

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Para utilizar la paleta Propiedades con el fin de aplicar estilos a objetos de dibujo 1 En el archivo SampleMap.dwg, seleccione una carretera. Se mostrará la ventana Propiedades rápidas. No obstante, para ver todas las propiedades, muestre la paleta Propiedades. 2 Haga clic con el botón derecho en la carretera y seleccione Propiedades. Se muestra la paleta Propiedades. 3 Haga clic en la ficha Diseño si ésta no se muestra inicialmente. Las carreteras son objetos en los dibujos de AutoCAD. Observe que la selección actual se define como una polilínea. En el caso de los objetos de dibujo, puede aplicar formato a algunas propiedades con la paleta Propiedades. ■

Para cambiar el modo en el que se visualiza el segmento de carretera seleccionado, haga clic en el campo Color y, a continuación, en la flecha abajo para seleccionar un color. Si se le pregunta si desea añadir este objeto al conjunto de modificaciones, haga clic en No. Con el cursor en el mapa, pulse Esc para ver los resultados.



Para cambiar el color de todas las carreteras, haga clic en la ficha Inicio ➤ grupo Capas de AutoCAD ➤ Propiedades de capa. Haga clic en el campo Color de la capa 0, que es la que contiene las carreteras, seleccione un color y haga clic en Aceptar. El color de todas las carreteras cambia al color seleccionado.

Para editar las propiedades de elemento en la paleta Propiedades 1 En el archivo SampleMap.dwg, seleccione la capa Parcels en el Administrador de visualización (página 327). 2 Haga clic en una parcela del mapa. 3 Si la paleta Propiedades todavía no está abierta, haga clic con el botón derecho en la parcela y seleccione Propiedades. La ficha Diseño muestra las propiedades de este elemento. 4 Haga clic en el campo LAND_VALUE y escriba un valor nuevo para esta parcela. 5 Pulse la tecla de tabulación o haga clic en un campo diferente para hacer efectivos los cambios.

22 | Capítulo 1 Aprendizaje: Introducción a AutoCAD Map 3D

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Para continuar este aprendizaje de AutoCAD Map 3D, vaya a Tabla de datos y Visor de datos (página 23)

Tabla de datos y Visor de datos La Tabla de datos muestra elementos geoespaciales en un formato de tabla. El Visor de datos muestra los datos externos vinculados a los objetos de dibujo.

Tabla de datos Utilice la Tabla de datos para resaltar los datos de elementos y objetos específicos en el mapa. AutoCAD Map 3D conserva el vínculo entre los datos espaciales y los de atributo; cuando se actualizan los datos de atributo, estas actualizaciones se reflejan de forma dinámica en el dibujo.

La Tabla de datos muestra los datos de geometría y atributos de un elemento. Puede buscar los elementos y aplicarles temas basados en cualquier dato del origen de elemento.

Para mostrar la Tabla de datos 1 Seleccione una capa de elemento en el Administrador de visualización. 2 Haga clic en Tabla.

Visor de datos Mediante el Visor de datos puede ordenar y filtrar los registros de bases de datos externas vinculados a los objetos de dibujo. Además, si abre la tabla en el modo de edición, puede editar los datos en la tabla de base de datos.

Tabla de datos y Visor de datos | 23

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

El Visor de datos muestra los datos externos vinculados a un dibujo.

Para utilizar el Visor de datos ■

Para visualizar o editar una tabla, haga doble clic en ella en el Explorador de mapa.



Para crear o editar vínculos a una tabla, haga doble clic en su plantilla de vínculo.



Para ejecutar una consulta, haga doble clic en el nombre de la consulta de la base de datos.

Para continuar este aprendizaje de AutoCAD Map 3D, vaya a Barras de estado (página 24) Véase también: ■

Presentación general de la tabla de datos



Presentación general de la visualización de orígenes de datos externos para objetos de dibujo

Barras de estado El área de la parte inferior de la ventana de la aplicación presenta información de estado e incluye algunos controles para modificar la vista.

24 | Capítulo 1 Aprendizaje: Introducción a AutoCAD Map 3D

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Barra de estado

Las instrucciones para el comando actual reemplazan algunos elementos de la barra de estado. Algunos elementos sólo aparecen mientras la operación se está realizando, por ejemplo, durante la publicación o el trazado. Para añadir un elemento a la barra de estado 1 Emplee uno de los siguientes métodos: ■

Haga clic en el Menú de barra de estado de dibujo (la flecha hacia abajo situada en el extremo derecho de la barra de estado superior).



Haga clic en el Menú de barra de estado de aplicación (la flecha hacia abajo situada en el extremo derecho de la barra de estado inferior).

2 Seleccione el elemento que desea añadir. NOTA Para eliminar un elemento añadido, vuelva a seleccionarlo en el mismo menú.

Para continuar este aprendizaje de AutoCAD Map 3D, vaya a Fichas Presentación (página 25)

Fichas Presentación La mayor parte del tiempo se trabaja en el espacio modelo, en el que se puede crear el mapa con una escala 1:1. Se pueden crear varias presentaciones en el espacio papel, en las que se pueden incluir un cuadro de rotulación, varias vistas de un mismo elemento y notas. Para cambiar entre el espacio modelo y los espacios de presentación, utilice las fichas de la parte inferior de la ventana de aplicación.

Fichas Presentación | 25

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Fichas Modelo y Presentación

Por defecto, cada mapa incluye una ficha Modelo y dos fichas Presentación. Si es necesario, se pueden crear varias fichas Presentación. Para mostrar y ocultar las fichas Modelo y Presentación 1 En la parte inferior de la ventana de aplicación, haga clic con el botón derecho en

(el icono del Espacio modelo).

2 Haga clic en Mostrar fichas modelo y de presentación. Para ocultar de nuevo las fichas, haga clic con el botón derecho en una ficha y, a continuación, haga clic en Ocultar fichas modelo y de presentación. Para crear o cambiar el nombre de una ficha de presentación ■

Haga clic con el botón derecho en la ficha de presentación existente y haga clic en Nueva presentación.

Para cambiar el nombre de una presentación ■

Haga doble clic en la ficha de presentación y escriba un nombre diferente.

Para continuar este aprendizaje de AutoCAD Map 3D, vaya a Entrada dinámica (página 26)

Entrada dinámica Para los usuarios de AutoCAD con experiencia, la interfaz de la línea de comando es un acceso directo para crear objetos y especificar propiedades. AutoCAD Map 3D incluye una interfaz de comandos cerca del cursor. Esta interfaz se denomina entrada dinámica. La antigua ventana de línea de

26 | Capítulo 1 Aprendizaje: Introducción a AutoCAD Map 3D

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

comando se oculta por defecto, pero puede hacer que se muestre siempre que lo desee. Con la entrada dinámica, podrá: ■

Ejecutar comandos especificándolos directamente en el área de dibujo.



Responder a las solicitudes de comandos en una información de herramientas o un menú de información de herramientas situado junto al cursor, en lugar de en la línea de comando.



Ver la ubicación de los cursores en cruz como valores de coordenadas en una información de herramientas.



Escribir valores de coordenadas en la información de herramientas al recibir una solicitud de comandos para un punto, en lugar de hacerlo en la línea de comando.



Ver los valores de la distancia y el ángulo al recibir una solicitud de comando para un segundo punto.

Ejemplo de entrada dinámica

NOTA Cuando la línea de comando está oculta, no se puede ver la información detallada de determinados comandos. Para ver esta información, muestre la línea de comando pulsando CTRL+9 en el teclado.

Entrada dinámica | 27

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Tenga en cuenta las siguientes reglas: ■

Algunos comandos requieren la especificación de vectores con el cursor. Al terminar, pulse Esc.



Algunos comandos requieren la selección de un objeto. Haga clic en el objeto y pulse Intro.



Algunos comandos tienen varios campos de entrada. Pulse la tecla de tabulación para desplazarse de uno a otro.



en una solicitud, se puede Cuando aparece el icono de flecha abajo pulsar la flecha abajo del teclado para ver una lista de opciones para ese comando. Pulse la flecha abajo de nuevo para desplazarse por la opciones y, a continuación, pulse Intro para seleccionar la opción resaltada.

Para utilizar la entrada dinámica 1 Coloque el cursor sobre un espacio vacío del mapa. 2 Escriba circulo y pulse Intro. 3 Responda a las solicitudes para dibujar un círculo. ■

Para el punto central del círculo, haga clic en alguna parte del mapa.



Para el radio del círculo, escriba 500 y pulse Intro.

Para activar o desactivar la entrada dinámica



En la barra de estado, haga clic en

o pulse F12.

Para desactivar la entrada dinámica de forma temporal ■

Mantenga pulsada la tecla F12 mientras trabaja.

Para controlar la configuración de la entrada dinámica



Haga clic con el botón derecho en

y seleccione Parámetros.

28 | Capítulo 1 Aprendizaje: Introducción a AutoCAD Map 3D

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

NOTA Por defecto, la entrada dinámica se establece en las coordenadas relativas (no absolutas). Por ejemplo, si se introduce 10,10 y, a continuación, 20,20, se dibujará una línea de 10,10 a 30,30. Si introduce coordenadas absolutas con frecuencia, puede cambiar este parámetro.

Para mostrar u ocultar la ventana de línea de comando ■

Pulse CTRL+9 en el teclado Para que aparezca la ventana de texto de AutoCAD con todo el historial de entradas de la línea de comando, pulse F2. Para ocultar esta información, vuelva a pulsar F2.

Para continuar este aprendizaje de AutoCAD Map 3D, vaya a Menús contextuales (página 29)

Menús contextuales Cada elemento de AutoCAD Map 3D tiene un menú personalizado que contiene comandos disponibles para dicho elemento en ese momento.

Menús contextuales | 29

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Ejemplo de un menú contextual del Administrador de visualización

Para utilizar un menú contextual, realice una de las siguientes acciones ■

Haga clic con el botón derecho en un elemento del mapa.



Haga clic con el botón derecho en un elemento del Panel de tareas (página 333).

NOTA Al seleccionar un elemento en el Panel de tareas, también se puede mostrar una ficha contextual en la cinta de opciones. Por ejemplo, seleccione una clase de objeto en el Explorador de mapa para ver la ficha Clasificación. Seleccione una capa de elemento en el Administrador de visualización para ver la ficha Capa de vector. Para continuar este aprendizaje de AutoCAD Map 3D, vaya a Opciones (página 31)

30 | Capítulo 1 Aprendizaje: Introducción a AutoCAD Map 3D

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Opciones Puede definir dos conjuntos de opciones en AutoCAD Map 3D: opciones de AutoCAD y opciones de AutoCAD Map 3D. Las opciones de AutoCAD afectan a su mapa en algunos aspectos. Por ejemplo, permiten cambiar el color de fondo de los mapas. Las opciones de AutoCAD Map 3D son específicas de la cartografía. Para cambiar las opciones de AutoCAD

1 Haga clic en

para ver el menú de la aplicación.

El menú de la aplicación continúa visible hasta que se selecciona un comando o se hace clic en otro lugar. 2 Haga clic en Opciones (en la parte inferior del menú). 3 Cambie las opciones que desee. Por ejemplo, para cambiar el color de fondo de todos los próximos mapas, cambie la opción siguiente: ■

Haga clic en la ficha Visualización.



Haga clic en Colores. En Contexto, se debe seleccionar Espacio modelo 2D. En Elemento de interfaz, se debe seleccionar Fondo uniforme.



Cambie el valor de Color. Seleccione cualquier color.



Haga clic en Aplicar y cerrar.

Para cambiar las opciones de AutoCAD Map 3D 1 Haga clic en la ficha Configuración de mapa ➤ grupo Mapa ➤ flecha inclinada. 2 Haga clic en una ficha. 3 Modifique las opciones. 4 Haga clic en Aceptar para guardar la configuración.

Opciones | 31

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Véase también: ■

Presentación general de la definición de opciones

Lección 3: Inicio En esta lección se proporciona una presentación general de las tareas básicas necesarias para crear mapas. En esta lección, utilizará el Administrador de visualización. Abrirá un archivo que contiene datos de carretera, modificará el modo en que se visualizan las carreteras y, a continuación, guardará el trabajo. Tendrá un mapa completo en unos 15 minutos.

Ejercicio 1: Creación de un mapa Cree un archivo de mapa mediante una plantilla estándar. Asignar un sistema de coordenadas Todos los datos que añada a este mapa se convierten a ese sistema de coordenadas. Para crear un mapa 1 Antes de iniciar el aprendizaje, véase Lección 1: Preparación para utilizar los aprendizajes (página 1). 2 Inicie AutoCAD Map 3D desde el escritorio o el menú Inicio (si aún no se está ejecutando).

3 Haga clic en

, Nuevo ➤ Dibujo.

4 En el cuadro de diálogo Seleccionar plantilla, seleccione map2d.dwt y haga clic en Abrir.

32 | Capítulo 1 Aprendizaje: Introducción a AutoCAD Map 3D

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Seleccione map2d.dwt.

Este archivo es una plantilla de AutoCAD que se ha configurado para trabajar con mapas bidimensionales en AutoCAD Map 3D. 5 Asigne un sistema de coordenadas al mapa. ■

En el Panel de tareas, haga clic en la ficha Explorador de mapa.



En el Explorador de mapa (página 331), haga clic con el botón derecho en Dibujo actual y, a continuación, haga clic en Sistema de coordenadas.

Establecer el sistema de coordenadas desde el Panel de tareas.



En el cuadro de diálogo Asignar sistema global de coordenadas, en Código, escriba CA-I. Escriba CA en mayúscula, el guión e I en mayúscula.

Ejercicio 1: Creación de un mapa | 33

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Especifique el código del sistema de coordenadas.

NOTA Para buscar el código de un sistema de coordenadas determinado, haga clic en Seleccionar sistema de coordenadas en este cuadro de diálogo y seleccione un sistema de coordenadas por categoría. El botón Propiedades permite ver información sobre distintos sistemas de coordenadas hasta encontrar el adecuado para el mapa. ■

Haga clic en Aceptar.

Ejercicio 2: Uso de Conexión de datos para añadir datos al mapa El Administrador de visualización permite incorporar un archivo que contenga datos de carretera. Para añadir datos al mapa 1 En el Panel de tareas (página 333), cambie al Administrador de visualización (página 327). 2 En el área de menús del Administrador de visualización, haga clic en Datos ➤ Conectar a datos.

34 | Capítulo 1 Aprendizaje: Introducción a AutoCAD Map 3D

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Utilice el menú Datos del Panel de tareas para añadir cualquier tipo de datos a un mapa.

Se muestra la ventana Conexión de datos (página 329). 3 En Conexiones de datos por proveedor (a la izquierda), haga clic en Añadir conexión SHP. 4 Haga clic en el icono de archivo junto a Archivo o carpeta de origen (a la derecha). 5 Localice la carpeta de datos de muestra (página 2) y seleccione Roads.shp. Haga clic en Abrir. 6 Haga clic en Conectar para añadir el archivo SHP Roads como origen de datos.

Ejercicio 2: Uso de Conexión de datos para añadir datos al mapa | 35

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Para añadir un elemento, es necesario conectarse primero al origen.

7 En la ventana Conexión de datos, haga clic en Añadir al mapa.

Haga clic en Añadir al mapa para ver los datos de su mapa.

8 Cierre la ventana Conexión de datos haciendo clic en la X de la parte superior.

Ejercicio 3: Estilo de un elemento Es posible cambiar el aspecto de las carreteras.

36 | Capítulo 1 Aprendizaje: Introducción a AutoCAD Map 3D

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Para estilizar las carreteras 1 En el Administrador de visualización (página 327), seleccione la capa de nombre "Roads" y, en el área de menús, haga clic en Estilo.

Seleccionar la capa Roads y hacer clic en Estilo.

Se mostrará la ventana Editor de estilos sobre el mapa. 2 En la ventana Editor de estilos, haga clic en de la columna Estilo y seleccione un grosor, un color y un patrón para las carreteras. Haga clic en Aceptar.

Ejercicio 3: Estilo de un elemento | 37

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

En el cuadro de diálogo Estilo de línea seleccione un grosor, un color y un patrón para las líneas.

3 Haga clic en la X de la parte superior de la ventana Editor de estilos para cerrarla. 4 Guarde el trabajo. ➤ Guardar.



Haga clic en



Especifique un nombre y una ubicación para el mapa. Tenga en cuenta que los archivos de mapa utilizan la extensión .dwg, al igual que los dibujos de AutoCAD. Ambos tipos de archivo utilizan el mismo formato de archivo básico.



Haga clic en Guardar.

También puede crear un estilo compuesto para los elementos de línea que combine varios estilos de línea para obtener un aspecto más realista.

38 | Capítulo 1 Aprendizaje: Introducción a AutoCAD Map 3D

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Resultado En el mapa se pueden observar las carreteras con la estilización definida.

Resultado | 39

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

40

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Aprendizaje: Creación de un mapa

2

Acerca del aprendizaje de creación de un mapa Las lecciones de este aprendizaje explican paso por paso todo el flujo de trabajo de creación y publicación de un mapa. Utilizará datos reales de la ciudad de Redding, California, para realizar las siguientes acciones: ■

Iniciar un proyecto de mapa conectando con todos los bancos de datos necesarios para el mapa. Entre los bancos de datos se pueden incluir bases de datos geoespaciales, archivos de datos espaciales, como archivos de forma (SHP) o archivos SDF, dibujos de AutoCAD (archivos DWG) e imágenes ráster. Al conectar con un banco de datos, la información que contiene se convierte en disponible para el mapa.



Aplicar estilos a los objetos del mapa para identificarlos fácilmente. Los estilos pueden ayudar a proporcionar información compleja de forma rápida e intuitiva. Por ejemplo, los estilos temáticos pueden mostrar la densidad de población, la profundidad del agua o la altura relativa de elementos geográficos.



Editar objetos en el mapa. En AutoCAD Map 3D, puede aplicar un check-out y editar cualquier tipo de objeto mediante comandos de AutoCAD. Por ejemplo, editar geometría en un archivo de dibujo, un esquema en un archivo ESRI SHP o los datos geoespaciales en una base de datos Oracle. A continuación, los cambios se pueden volver a guardar en su formato original. Asimismo, puede utilizar la Tabla de datos para cambiar las propiedades de datos geoespaciales.

41

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com



Publicar el mapa obtenido para su visualización en un sitio Web. En este aprendizaje, aprenderá a publicar en formato DWF (para su uso con Autodesk Design Review). También puede publicar en o exportar a Autodesk MapGuide, o bien guardar el mapa como una página Web estática.

Lección 1: Uso de varios orígenes Las primeras lecciones permiten practicar la conexión con datos desde orígenes diversos.

Ejercicio 1: Arrastre y colocación de un archivo de origen Empezaremos por crear un nuevo archivo de mapa y le añadiremos los contornos de la ciudad de Redding. Para crear un mapa y añadir un archivo de origen 1 Antes de iniciar el aprendizaje, véase Lección 1: Preparación para utilizar los aprendizajes (página 1). 2 Cree un archivo de mapa. ➤ Nuevo ➤ Dibujo.



Haga clic en



Seleccione la plantilla map2d.dwt.



Haga clic en Abrir.

3 Establezca el sistema de coordenadas para el mapa. ■

Cambie al Explorador de mapa (página 331) en el Panel de tareas (página 333).



Haga clic con el botón derecho en Dibujo actual y, a continuación, haga clic en Sistema de coordenadas.



Escriba CA-I y haga clic en Aceptar.

4 Añada los contornos de la ciudad al mapa; para ello, arrastre y suelte un archivo de origen en el Administrador de visualización. ■

Cambie al Administrador de visualización (página 327) en el Panel de tareas.

42 | Capítulo 2 Aprendizaje: Creación de un mapa

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com



Utilice el Explorador de Windows para localizar la carpeta de Mis documentos donde copió los archivos de muestra. NOTA La ubicación de Mis documentos varía, en función del sistema operativo. En Microsoft Windows XP, por lo general se trata de C:\Mis documentos. En Microsoft Vista, puede ser C:\Documents and Settings\Administrador\Mis documentos\Map 3D Tutorials.



Cambie el tamaño de las ventanas de AutoCAD Map 3D y de la carpeta de datos de muestra, de manera que pueda ver ambas al mismo tiempo.



Arrastre y suelte el archivo City_Boundary.sdf en el área inferior del Administrador de visualización, justo encima de la capa Base del mapa.

Arrastrar y soltar el archivo de contornos de la ciudad en el Administrador de visualización.

Los contornos de la ciudad de Redding aparecerán en el mapa.

5 Haga clic en ➤ Guardar como ➤ Dibujo de AutoCAD. En la carpeta de aprendizaje, asigne al archivo el nombre BuildMap1.dwg y haga clic en Aceptar. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 2: Asociación de un archivo de dibujo (página 44).

Ejercicio 1: Arrastre y colocación de un archivo de origen | 43

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Ejercicio 2: Asociación de un archivo de dibujo El Administrador de visualización permite enlazar un archivo de dibujo de AutoCAD. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa BuildMap1.dwg creado en el ejercicio anterior. Para asociar un archivo de dibujo de AutoCAD 1 Si no lo ha hecho ya, copie la carpeta \Archivos de programa\AutoCAD

Map 3D 2013\Help\Map 3D Tutorials en Mis documentos

NOTA La ubicación de Mis documentos varía, en función del sistema operativo. En Microsoft Windows XP, por lo general se trata de C:\Mis documentos. En Microsoft Vista, puede ser C:\Documents and Settings\Administrador\Mis documentos\Map 3D Tutorials. 2 En el archivo BuildMap1.dwg, en el Panel de tareas, haga clic en la ficha Administrador de visualización. 3 Haga clic en Datos ➤ Añadir datos de dibujo ➤ Asociar dibujos origen.

Utilizar el Administrador de visualización para enlazar un archivo de dibujo.

44 | Capítulo 2 Aprendizaje: Creación de un mapa

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

4 En el cuadro de diálogo Definir/Modificar conjunto de dibujos, haga clic en Asociar. 5 Desplácese hasta la carpeta de Mis documentos en la que ha copiado los archivos de ejemplo y seleccione Counties.dwg. NOTA La ubicación de Mis documentos varía, en función del sistema operativo. En Microsoft Windows XP, por lo general se trata de C:\Mis documentos. En Microsoft Vista, puede ser C:\Documents and Settings\Administrador\Mis documentos\Map 3D Tutorials. 6 Haga clic en Añadir y, a continuación, en Aceptar. 7 En el cuadro de diálogo Definir/Modificar conjunto de dibujos, haga clic en Aceptar para asociar el archivo de dibujo al mapa. Al asociar un dibujo, éste no aparece en el Administrador de visualización (página 327) ni en el mapa. Consulte los objetos del dibujo para utilizarlos en su mapa, como se muestra en el siguiente ejercicio. 8 Guarde el trabajo. Haga clic en AutoCAD.

➤ Guardar como ➤ Dibujo de

Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 3: Consulta de datos del dibujo (página 45).

Ejercicio 3: Consulta de datos del dibujo Cuando enlaza un dibujo a un mapa, los objetos del dibujo no aparecen de forma inmediata en el mapa. Debe consultarlos. El archivo de dibujo asociado es un mapa de California con polígonos definidos para cada condado. Puesto que la ciudad de Redding se encuentra en el condado de Shasta, será necesario añadir los contornos de dicho condado al mapa. Se pueden consultar datos basándose en ubicación, propiedades o datos. En este caso, se consulta por nombres de condado, los cuales están almacenados como datos de objeto. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa BuildMap1.dwg creado y modificado en los ejercicios anteriores.

Ejercicio 3: Consulta de datos del dibujo | 45

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Para consultar datos del dibujo 1 En el archivo BuildMap1.dwg, en el Administrador de visualización (página 327), haga clic en Datos ➤ Añadir datos de dibujo ➤ Consultar dibujo origen. 2 En el cuadro de diálogo Definir consulta de dibujos asociados, en Tipo de consulta, haga clic en Datos. 3 En el cuadro de diálogo Condición de datos, active la opción Datos de objeto. 4 En la lista Campos de datos de objeto, seleccione NAME. NOTA No cambie el parámetro de Tablas. 5 Mantenga el valor Operador establecido en =. Para Valor, escriba Shasta.

Defina la condición de datos de la consulta.

La consulta distingue entre mayúsculas y minúsculas. Compruebe que escribe el nombre como se muestra. 6 En el cuadro de diálogo Condición de datos, haga clic en Aceptar. A continuación, haga clic de nuevo en Aceptar para ejecutar la consulta.

46 | Capítulo 2 Aprendizaje: Creación de un mapa

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

7 En el Espacio de trabajo de cinta de opciones basado en herramientas, haga clic en la ficha Ver ➤ grupo Navegar ➤ Menú desplegable de zoom ➤ Extensión. Aparecen los contornos del condado de Shasta en el mapa y la capa Elemento de dibujos asociados en el Administrador de visualización. 8 Guarde el trabajo. Haga clic en

➤ Guardar.

NOTA Es posible que se muestre una alerta durante su trabajo con el aprendizaje. Advierte de que la asociación entre los objetos consultados en los dibujos actuales y enlazados no se conserva una vez cerrado el archivo de dibujo actual. Este mensaje le recuerda que se deben guardar los cambios realizados en el archivo de dibujo original. Puesto que no se editará el dibujo del condado de Shasta en este aprendizaje, esta alerta se puede ignorar con tranquilidad. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 4: Uso de Conexión de datos (página 47).

Ejercicio 4: Uso de Conexión de datos Utilice Conexión de datos (página 329) para conectar el mapa con un archivo que contenga datos de parcela. Utilice la ventana Conexión de datos para enlazar cualquier origen de datos distintos de DWG: ■

Formatos de base de datos, como ArcSDE, Oracle o SQL Server



Un origen ODBC, como Microsoft Access



Un archivo ráster



Orígenes basados en Web como WMS o WFS



Archivos de datos espaciales, como SDF y SHP

Conexión de datos muestra información acerca de todos los orígenes de datos enlazados distintos de DWG, incluso si Conexión de datos no se utilizó para enlazarlos. Por ejemplo, el archivo SDF que arrastró y soltó en el mapa aparece en la ventana Conexión de datos. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa BuildMap1.dwg creado y modificado en los ejercicios anteriores.

Ejercicio 4: Uso de Conexión de datos | 47

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Para utilizar Conexión de datos 1 Si no lo ha hecho ya, copie la carpeta \Archivos de programa\AutoCAD Map 3D 2013\Help\Map 3D Tutorials en Mis documentos. NOTA La ubicación de Mis documentos varía, en función del sistema operativo. En Microsoft Windows XP, por lo general se trata de C:\Mis documentos. En Microsoft Vista, puede ser C:\Documents and Settings\Administrador\Mis documentos\Map 3D Tutorials. 2 En el archivo BuildMap1.dwg, en el Administrador de visualización (página 327), haga clic en Datos ➤ Conectar a datos. 3 En Conexiones de datos por proveedor, seleccione Añadir conexión SDF. 4 Haga clic en el icono de archivo junto a Archivo de origen. 5 Desplácese hasta la carpeta de Mis documentos en la que ha copiado los archivos de muestra y seleccione PARCELS.SDF. Pulse Abrir. 6 Haga clic en Conectar para añadir el archivo de datos de parcela como origen de datos. En Añadir datos al mapa, se selecciona Parcels. El sistema de coordenadas para esta clase de elemento aparece junto a su nombre. Si esta información no es correcta, puede hacer clic en el sistema de coordenadas actual para mostrar una flecha abajo y seleccionar un sistema de coordenadas distinto. NOTA Cambie el sistema de coordenadas entrante únicamente si conoce el sistema de coordenadas original del elemento; no cambie el sistema de coordenadas para que coincida con el mapa. AutoCAD Map 3D convierte automáticamente cada elemento de su propio sistema de coordenadas al del mapa actual. Si cambia el sistema de coordenadas, es posible que la conversión no sea correcta. 7 Haga clic en Añadir al mapa.

48 | Capítulo 2 Aprendizaje: Creación de un mapa

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

En la ventana Conexión de datos, conecte con un proveedor de datos y, a continuación, seleccione la clase de elemento que desee.

Al hacer clic en Añadir al mapa, aparecerá una capa denominada Parcels en la lista del Administrador de visualización (página 327). Es posible asignar un estilo a las capas, guardarlas, visualizarlas u ocultarlas, independientemente de otras capas del mapa. 8 Guarde el trabajo. Haga clic en

➤ Guardar.

Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 5: Adición de una imagen ráster (página 49).

Ejercicio 5: Adición de una imagen ráster Las fotografías y otras imágenes compuestas de píxeles se denominan imágenes ráster, en tanto que las imágenes compuestas de líneas y arcos se denominan imágenes vectoriales. Vamos a incluir una fotografía aérea para mostrarla detrás de los objetos del mapa. Los elementos reales de la imagen ráster se alinean con la geometría del mapa y facilitan la orientación visual del observador.

Ejercicio 5: Adición de una imagen ráster | 49

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa BuildMap1.dwg creado y modificado en los ejercicios anteriores. Para añadir una imagen ráster 1 Si no lo ha hecho ya, copie la carpeta \Archivos de programa\AutoCAD

Map 3D 2013\Help\Map 3D Tutorials en Mis documentos

NOTA La ubicación de Mis documentos varía, en función del sistema operativo. En Microsoft Windows XP, por lo general se trata de C:\Mis documentos. En Microsoft Vista, puede ser C:\Documents and Settings\Administrador\Mis documentos\Map 3D Tutorials. 2 En el archivo BuildMap1.dwg, todavía debe mostrarse la ventana Conexión de datos (página 329). Si no es así, abra el Administrador de visualización (página 327). Haga clic en Datos ➤ Conectar a datos. 3 En Conexiones de datos por proveedor, seleccione Añadir conexión Imagen ráster o superficie. 4 Haga clic en el botón de carpeta junto a Archivo o carpeta de origen. 5 Desplácese hasta la carpeta de Mis documentos en la que ha copiado los archivos de ejemplo. Busque la carpeta que contiene los archivos ráster JPEG 2000 (originalmente denominados JP2K) y selecciónela. Haga clic en Aceptar. 6 Haga clic en Conectar para añadir la carpeta como origen de datos. 7 En Añadir datos al mapa, seleccione los elementos j-05, j-07, l-05 y l-07. La carpeta contiene varios archivos JPEG 2000, cada uno de los cuales representa una pequeña área de la ciudad de Redding. Puesto que hay varios elementos y no necesitará todos, no se seleccionan automáticamente.

50 | Capítulo 2 Aprendizaje: Creación de un mapa

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Si la carpeta contiene varias imágenes, seleccionar las deseadas

8 Establezca los sistemas de coordenadas para las imágenes. ■

Haga clic en Editar sistemas de coordenadas.



En el cuadro de diálogo Definir sistema global de coordenadas, haga clic en el campo en blanco de la fila “Por defecto” y haga clic en Editar.



En Categoría, seleccione USA, California.



En Sistemas de coordenadas en la categoría, haga clic en CA-I.



Haga clic en Aceptar en ambos cuadros de diálogo para volver a la ventana Conexión de datos. Ahora, aparece CA-I como sistema de coordenadas de todas las imágenes.

9 Seleccione Combinar en una capa para poder aplicar estilos a las imágenes ráster como si fueran un único elemento en el Administrador de visualización.

Ejercicio 5: Adición de una imagen ráster | 51

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

10 Escriba un nombre para la capa, por ejemplo, ReddingRasterImages. 11 Haga clic en Añadir al mapa. Para ver los resultados 1 Cierre la ventana Conexión de datos. 2 Haga clic con el botón derecho en la nueva capa ráster y, a continuación, haga clic en Zoom a la extensión.

Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 6: Visualización de la imagen ráster detrás de otros elementos (página 52).

Ejercicio 6: Visualización de la imagen ráster detrás de otros elementos La imagen ráster puede proporcionar contexto para las parcelas del mapa, aunque en este momento está ocultando las parcelas. Desplace la imagen ráster detrás de las parcelas y defina transparencia en ellas para poder ver dicha imagen.

52 | Capítulo 2 Aprendizaje: Creación de un mapa

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa BuildMap1.dwg creado y modificado en los ejercicios anteriores. Para visualizar la imagen ráster detrás de otros elementos 1 En el archivo BuildMap1.dwg, en la barra de menús del Administrador de visualización (página 327), asegúrese de que en el cuarto elemento está seleccionada la opcíon Orden de objetos. Si es Grupos, haga clic en él y cámbielo a Orden de objetos.

2 Arrastre la nueva capa ráster justo debajo de la capa Parcels. La lista de capas representa el orden de los objetos en el mapa. El elemento de la parte superior de la lista también se encuentra en la parte superior del orden de dibujo. Al arrastrar la imagen ráster debajo de la capa Parcels, la imagen se coloca detrás de dicha capa en el mapa. Para ver la capa ráster detrás de las parcelas, cambie el color de la capa de los contornos de la ciudad a blanco y convierta las parcelas en semitransparentes. 3 En el Administrador de visualización, seleccione la capa City_Boundary. 4 Haga clic en Estilo para ver el Editor de estilos. NOTA Si el Editor de estilos está anclado, desplace el cursor sobre él para que aparezca. Puede que esté anclado a la izquierda de la ventana de la aplicación. 5 En el Editor de estilos, en la sección Estilo de polígono para el rango de escala 0 - Infinito, haga clic en la entrada Estilo. 6 Cambie el Color de primer plano a blanco y haga clic en Aceptar. 7 Sin cerrar el Editor de estilos, seleccione la capa Parcels en el Administrador de visualización. El cuadro de diálogo Conexión de datos se actualiza para mostrar los valores de la capa Parcels. 8 En el Editor de estilos, haga clic de nuevo en la entrada Estilo.

Ejercicio 6: Visualización de la imagen ráster detrás de otros elementos | 53

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

9 Desplace el control deslizante de Transparencia de primer plano al 50% y haga clic en Aceptar. Cierre el Editor de estilos. Haga clic con el botón derecho en la capa Parcels y, a continuación, haga clic en Zoom a la extensión para ver los resultados. 10 Guarde el mapa.

Resultado Se han ensamblado todas las materias primas del mapa. La fotografía aérea proporciona contexto. La geometría del dibujo DWG muestra los contornos del condado y los archivos SDF añaden el contorno de la ciudad y los límites de las parcelas. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Lección 2: Aplicación de estilo a elementos de mapa (página 54).

Lección 2: Aplicación de estilo a elementos de mapa En la lección Lección 3: Inicio (página 32), ha cambiado el estilo de las carreteras de su mapa. Ha cambiado el color, el grosor y el patrón de las líneas que representan las carreteras. En esta lección se utilizan estilos temáticos para dar al observador una apreciación inmediata del valor de cada parcela.

Ejercicio 1: Creación de un tema para la capa de parcelas Los temas utilizan un rango de colores para representar un rango de valores análogo. Los temas también se pueden utilizar para mostrar el área relativa, la densidad de población, la profundidad del agua o la altura de elementos geográficos. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa BuildMap1.dwg creado y modificado en los ejercicios anteriores.

54 | Capítulo 2 Aprendizaje: Creación de un mapa

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Para asignar un estilo a la capa de parcelas con un tema 1 Abra el mapa terminado de la lección anterior. ➤ Abrir ➤ Dibujo.



Haga clic en



Localice BuildMap1.dwg.



Selecciónelo y haga clic en Abrir.

2 Creación de un tema para la capa de parcelas. Un tema es un estilo de visualización. Asigna estilos para los elementos geoespaciales por capa. ■

En el Administrador de visualización (página 327), seleccione la capa Parcels y haga clic en Estilo. NOTA Si el Editor de estilos está anclado, desplace el cursor sobre él para que aparezca. Puede que esté anclado a la izquierda de la ventana de la aplicación.



En el Editor de estilos, en Estilo de polígono para el rango de escala %s-Infinito, haga clic en Nuevo tema.

Haga clic en Nuevo tema para definir un tema para la capa Parcels.

Ejercicio 1: Creación de un tema para la capa de parcelas | 55

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 2: Definición del tema (página 56).

Ejercicio 2: Definición del tema La definición del tema se puede unir al valor de las parcelas: los colores más claros representan las parcelas con menos valor y los más oscuros las parcelas con más valor. El valor de la parcela es la "condición" utilizada para determinar el color de la parcela en el mapa. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa BuildMap1.dwg creado y modificado en los ejercicios anteriores. Para definir el tema 1 En el cuadro de diálogo Aplicar tema a polígonos, en Crear reglas temáticas basadas en una propiedad, haga clic en la flecha abajo situada junto a Propiedad y seleccione LAND_VALUE. Deje los parámetros de valor mínimo, valor máximo y distribución tal y como aparecen.

Utilice el cuadro de diálogo Aplicar tema a polígonos para diseñar el tema.

56 | Capítulo 2 Aprendizaje: Creación de un mapa

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

2 En Aplicar tema a los polígonos, haga clic en de Rango de estilos.

, junto a la ilustración

3 Establezca Transparencia de primer plano en el 50% para poder seguir viendo la imagen ráster debajo de las parcelas. 4 En Rango de colores de primer plano, seleccione colores en los cuadros de color de Desde y Hasta. 5 Experimente con el grosor y el color de línea si lo desea.

Defina atributos de transparencia, color y línea para el tema.

6 Haga clic en Aceptar dos veces para volver al Editor de estilos. Mantenga el Editor de estilos abierto para el siguiente ejercicio.

Ejercicio 2: Definición del tema | 57

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 3: Adición de etiquetas (página 58).

Ejercicio 3: Adición de etiquetas Añada una etiqueta para cada parcela, basándose en su valor de tierra. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa BuildMap1.dwg creado y modificado en los ejercicios anteriores. Para añadir etiquetas 1 En el Editor de estilos, haga clic en el primer campo de la columna Etiqueta de elemento. El valor de campo es "Ninguno". 2 En el cuadro de diálogo Estilo de etiqueta, en Propiedad para mostrar, seleccione LAND_VALUE. Deje el resto de parámetros con los valores actuales por el momento.

58 | Capítulo 2 Aprendizaje: Creación de un mapa

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Seleccione una propiedad. Los datos para dicha propiedad se muestran en las etiquetas.

3 Repita los dos primeros pasos de cada entrada de tema. 4 Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo Estilo de etiqueta. Vuelva a hacer clic en Aceptar para aplicar el tema al mapa. 5 Cierre el Editor de estilos para ver de nuevo el mapa. 6 Amplíe el zoom para poder ver las etiquetas. En el Espacio de trabajo de cinta de opciones basado en herramientas, haga clic en la ficha Ver ➤ grupo Navegar ➤ Menú desplegable de zoom ➤ Ventana. CONSEJO Cuanto más pequeña sea la ventana, mayor será la ampliación. 7 Guarde el mapa.

Ejercicio 3: Adición de etiquetas | 59

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Resultado En el mapa, las parcelas se colorean para representar sus valores relativos, que se muestran como etiquetas sobre cada parcela.

Parcelas temáticas con etiquetas

Para continuar con el aprendizaje, vaya a Lección 3: Modificación de la visualización mediante el nivel de zoom (página 60).

Lección 3: Modificación de la visualización mediante el nivel de zoom Los estilos permiten hacer que los objetos aparezcan de forma distinta dependiendo del nivel de zoom. En este ejemplo, al ampliar el visor, las carreteras aparecen en color gris oscuro con una línea central de trazos amarillos. Al reducir el zoom del visor, las carreteras aparecen de color negro sólido. Si se reduce mucho el zoom, no se mostrará ninguna carretera.

60 | Capítulo 2 Aprendizaje: Creación de un mapa

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Ejercicio 1: Adición de carreteras al mapa Añada carreteras al mapa y asígneles diversos estilos, cada uno de los cuales aparecerá con un nivel de zoom diferente. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa BuildMap1.dwg creado y modificado en los ejercicios anteriores. Para añadir carreteras al mapa 1 Si no lo ha hecho ya, copie la carpeta \Archivos de programa\AutoCAD

Map 3D 2013\Help\Map 3D Tutorials en Mis documentos NOTA La ubicación de Mis documentos varía, en función del sistema operativo. En Microsoft Windows XP, por lo general se trata de C:\Mis documentos. En Microsoft Vista, puede ser C:\Documents and Settings\Administrador\Mis documentos\Map 3D Tutorials. 2 Abra el mapa terminado de la lección anterior. ➤ Abrir ➤ Dibujo.



Haga clic en



Localice BuildMap1.dwg.



Seleccione el mapa y haga clic en Abrir.

3 En el Panel de tareas (página 333), cambie al Administrador de visualización (página 327). 4 En el área de menú, haga clic en Grupo y seleccione Capas por grupo. 5 Utilice el Explorador de Windows para localizar la carpeta de Mis documentos donde copió los archivos de muestra. 6 Cambie el tamaño de las ventanas de AutoCAD Map 3D y de la carpeta de datos de muestra, de manera que pueda ver ambas al mismo tiempo. 7 Arrastre y suelte el archivo Roads.shp en la lista de capas del Administrador de visualización, justo encima de la capa Parcels. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 2: Creación de un estilo de carretera compuesto (página 62).

Ejercicio 1: Adición de carreteras al mapa | 61

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Ejercicio 2: Creación de un estilo de carretera compuesto Cree un estilo compuesto para combinar dos estilos de línea a fin de formar un estilo de carretera de aspecto realista. El estilo compuesto se muestra cuando amplía un rango de escala específico del mapa. Se muestra un estilo más simple cuando reduce el zoom. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa BuildMap1.dwg creado y modificado en los ejercicios anteriores. Para crear un estilo compuesto 1 En el Administrador de visualización, seleccione la capa Roads y haga clic en Estilo. NOTA Si el Editor de estilos está anclado, desplace el cursor sobre él para que aparezca. Puede que esté anclado a la izquierda de la ventana de la aplicación. 2 En el Editor de estilos, haga clic en el campo Estilo. 3 En el cuadro de diálogo Estilo de línea, haga clic en Crear líneas compuestas.

Utilice el vínculo Crear líneas compuestas para combinar estilos de línea.

62 | Capítulo 2 Aprendizaje: Creación de un mapa

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

4 En Grosor, seleccione 0.2 y en Color, un gris oscuro. 5 Haga clic en Nuevo para crear la segunda parte del estilo de línea.

El área Construir estilos compuestos muestra los estilos que ha añadido hasta ahora.

6 Seleccione un amarillo brillante en Color y una opción de puntos en Patrón. Observe que ahora la vista preliminar muestra una línea gris oscura con una línea de trazos amarillos en su interior.

Línea compuesta para carreteras

7 Haga clic en Aceptar. A continuación defina rangos de escala y asigne estilos a los mismos. Cada rango de escala representa el nivel de zoom con el que se muestra el estilo. Cuando se aplica el zoom dentro de los niveles de un rango, se muestra el estilo de dicho rango. 8 En el área Rangos de escala en la parte superior del Editor de estilos, haga clic en la palabra "Infinito" y escriba 30000 para reemplazarla.

Ejercicio 2: Creación de un estilo de carretera compuesto | 63

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

El estilo compuesto que ha creado aparecerá para este rango.

Defina los niveles de zoom y asigne un estilo a cada uno.

9 Defina otro rango de escala y especifique un estilo de línea continua. Cuando el nivel de zoom se sitúa dentro de este rango, las carreteras se muestran como líneas continuas. ■

Haga clic en Añadir un rango de escala.



Defina el rango desde 30000 hasta 50000.



Haga clic en el campo Estilo de la parte inferior del Editor de estilos.



Restablezca el estilo como una línea única.



Cambie el color a negro.



Seleccione un patrón sólido (en la parte superior de la lista).



Defina el grosor de línea como .05.



Haga clic en Aceptar.

64 | Capítulo 2 Aprendizaje: Creación de un mapa

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

10 Defina otro rango de escala de tal forma que no se aplique ningún estilo a las carreteras cuando se reduzca a una vista distante. ■

Haga clic de nuevo en Añadir un rango de escala.



Defina el nuevo rango desde 50000 hasta infinito.



Haga clic en el campo Estilo de la parte inferior del Editor de estilos.



Desactive la casilla selección Aplicar estilos a la línea en la parte superior del cuadro de diálogo Estilo de línea.



Haga clic en Aceptar.

El estilo de este rango de escala es ahora Ninguno. Al reducir a una vista lejana, no podrá ver las carreteras. 11 Cierre el Editor de estilos. 12 Guarde el archivo. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 3: Visualización de estilos con distintos niveles de zoom (página 65).

Ejercicio 3: Visualización de estilos con distintos niveles de zoom Aplicar el zoom con diferentes escalas en el mapa permite ver los distintos estilos de línea. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa BuildMap1.dwg creado y modificado en los ejercicios anteriores. Para ver los estilos con distintos niveles de zoom 1 En el archivo BuildMap1.dwg, utilice la herramienta Ventana para ampliar las etiquetas y las líneas compuestas. En el Espacio de trabajo de cinta de opciones basado en herramientas, haga clic en la ficha Ver ➤ grupo Navegar ➤ Menú desplegable de zoom ➤ Ventana. CONSEJO Cuanto más pequeña sea la ventana, mayor será la ampliación. 2 Reduzca el nivel de zoom hasta ver líneas negras más finas para las carreteras.

Ejercicio 3: Visualización de estilos con distintos niveles de zoom | 65

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

3 Reduzca todavía más hasta que no se muestren las carreteras. 4 Guarde el mapa.

Resultado En el mapa, se asignan temas a las carreteras para que éstas se muestren de forma adecuada con distintos niveles de zoom.

Con una escala 1:10000, las carreteras muestran el estilo compuesto.

Para continuar con el aprendizaje, vaya a Lección 4: Creación de elementos de mapa (página 66).

Lección 4: Creación de elementos de mapa Las potentes herramientas de edición de AutoCAD permiten dibujar nuevos elementos.

Ejercicio 1: Dibujo de una parcela nueva Al dibujar un nuevo elemento, éste se añade automáticamente a la capa desde la que se ha creado. El origen de esa capa se actualiza para incluir el elemento añadido.

66 | Capítulo 2 Aprendizaje: Creación de un mapa

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa BuildMap1.dwg creado y modificado en los ejercicios anteriores. Para crear un elemento 1 Si todavía no está abierto el mapa, abra el archivo de la lección anterior. ➤ Abrir ➤ Dibujo.



Haga clic en



Localice el archivo BuildMap1.dwg.



Selecciónelo y haga clic en Abrir.

2 Seleccione la capa Parcels. 3 Haga clic en Zoom a la extensión. 4 Haga clic en la ficha Crear ➤ grupo Elemento ➤ elemento desplegable Nuevo elemento ➤ Polígono. 5 Haga clic en un punto inicial del mapa para la nueva parcela. Haga clic en un área del borde de la ciudad. 6 Haga clic en tres puntos más para definir el inicio de la parcela y sus tres primeros lados. 7 Pulse la flecha abajo del teclado para ver un menú de opciones en la línea de entrada dinámica. 8 Vuelva a pulsar la flecha abajo hasta que aparezca un punto junto a Cerrar, que indica que está seleccionado.

Utilice la entrada dinámica para dibujar la parcela.

9 Pulse Intro para cerrar el polígono.

Ejercicio 1: Dibujo de una parcela nueva | 67

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

10 Seleccione Salir en el menú de entrada dinámica para completar el comando. La parcela está completa y aparece la Tabla de datos (página 335). NOTA Si la Tabla de datos está anclada, desplace el cursor sobre ella para que aparezca. Si la Tabla de datos no se muestra automáticamente, seleccione la capa Parcels en el Administrador de visualización y haga clic en Tabla.

Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 2: Adición de información sobre la nueva parcela (página 68).

Ejercicio 2: Adición de información sobre la nueva parcela En la Tabla de datos (página 335), añada información sobre esta parcela. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa BuildMap1.dwg creado y modificado en los ejercicios anteriores. Para añadir información sobre la nueva parcela 1 Haga clic con el botón derecho en la parcela del mapa y haga clic en Aplicar check-in al elemento. Se actualiza el origen de datos original. 2 Haga clic en la nueva fila en blanco de la Tabla de datos. 3 Rellene los campos de datos de esta parcela. Observe el resto de entradas para ver cuál es la entrada lógica de cada columna. 4 Haga clic con el botón derecho en la parcela del mapa y haga clic en Aplicar check-in al elemento. El origen de datos original se actualiza con los cambios. 5 Guarde el mapa.

Resultado Se ha añadido una nueva parcela y se han actualizado los datos de parcela para reflejar los cambios.

68 | Capítulo 2 Aprendizaje: Creación de un mapa

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Entrada nueva en la Tabla de datos

Para continuar con el aprendizaje, vaya a Lección 5: Búsqueda de objetos (página 69).

Lección 5: Búsqueda de objetos Utilice la Tabla de datos (página 335) para buscar objetos que cumplan determinados criterios. A continuación, utilice la Tabla de datos para ampliar esa área del mapa.

Ejercicio 1: Visualización de la Tabla de datos NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa BuildMap1.dwg creado y modificado en los ejercicios anteriores. Se puede mostrar la Tabla de datos (página 335) para cualquier capa. Para mostrar la Tabla de datos 1 Si no sigue abierta, abra el mapa finalizado de Lección 4: Creación de elementos de mapa (página 66). ➤ Abrir ➤ Dibujo.



Haga clic en



Localice el archivo BuildMap1.dwg.



Selecciónelo y haga clic en Abrir.

2 En el Panel de tareas, cambie al Administrador de visualización (página 327). 3 En el Administrador de visualización, seleccione la capa Parcels y haga clic en Tabla.

Lección 5: Búsqueda de objetos | 69

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

4 Si la Tabla de datos se encuentra anclada en el lado izquierdo de la ventana de la aplicación, sitúe el cursor sobre ella para ver su contenido. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 2: Filtrado de la Tabla de datos (página 70).

Ejercicio 2: Filtrado de la Tabla de datos Filtre la Tabla de datos (página 335) para mostrar un subconjunto de parcelas; en este caso, sólo las parcelas de Villa Drive. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa BuildMap1.dwg creado y modificado en los ejercicios anteriores. Para filtrar la Tabla de datos 1 En la Tabla de datos (página 335), en la lista Filtrar por, seleccione el campo STNAME y escriba VILLA DR en él. El campo distingue entre mayúsculas y minúsculas, por lo que debe escribirlo en mayúsculas. No escriba la palabra “Drive” completa. 2 Haga clic en Aplicar filtro para mostrar sólo parcelas de Villa Drive.

Utilice la Tabla de datos para filtrar las parcelas que se muestran.

70 | Capítulo 2 Aprendizaje: Creación de un mapa

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

3 Compruebe que Zoom automático está activado. Cuando está activado, el color de este botón es más oscuro; en caso contrario, el color es el mismo que el de la ventana. 4 Haga clic en el campo gris oscuro más a la izquierda para una parcela para seleccionar esa parcela. NOTA Desplace la Tabla de datos hacia la izquierda para ver los campos más a la izquierda. AutoCAD Map 3D amplía la parcela seleccionada. 5 Anote el número del campo Autogenerated_SF_ID, ya que lo necesitará más adelante. 6 Cierre la Tabla de datos. NOTA Puede realizar una búsqueda más sofisticada. Haga clic en la ficha Inicio ➤ grupo Datos ➤ Buscar. Esta opción permite consultar una capa mediante una condición booleana, por ejemplo, ACRES > 1 para encontrar parcelas que midan más de un acre. El mapa muestra únicamente los objetos que coinciden con la consulta. 7 Guarde el mapa pero manténgalo abierto para la siguiente lección.

Resultado Ha utilizado la Tabla de datos para ampliar una parcela. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Lección 6: Edición de objetos (página 71).

Lección 6: Edición de objetos Es posible editar objetos y, a continuación, actualizar sus bancos de datos originales.

Lección 6: Edición de objetos | 71

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Ejercicio 1: Aplicación de un check-out y edición de un elemento Si AutoCAD Map 3D se ha configurado para aplicar check-in automáticamente a los cambios, el archivo de origen se actualizará durante la edición. La actualización automática puede producir cambios involuntarios en el banco de datos. Para editar datos geoespaciales con la máxima seguridad, se debe desactiva la función de actualización automática antes de editar un elemento. Una vez realizados los cambios, se puede aplicar check-in al elemento para actualizar el banco de datos y volver a poner el elemento a disposición de otros usuarios. Al editar un elemento, se aplica automáticamente check-out y se bloquea para su edición por parte de otro usuario (si el formato de datos admite dicho bloqueo). Otros usuarios podrán ver el origen del elemento, pero no podrán modificarlo hasta que se le vuelva a aplicar check-in. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa BuildMap1.dwg creado y modificado en los ejercicios anteriores. Para editar un objeto 1 Si cerró el mapa terminado de la lección anterior, vuelva a abrirlo y muestre la Tabla de datos de la capa Parcels. ➤ Abrir ➤ Dibujo.



Haga clic en



Localice el archivo BuildMap1.dwg.



Selecciónelo y haga clic en Abrir.



En el Administrador de visualización, haga clic en la capa Parcels y en Tabla.



Amplíe la parcela de Villa Drive.

72 | Capítulo 2 Aprendizaje: Creación de un mapa

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Se aplica check-out automáticamente a la parcela y se muestran pinzamientos.

2 Desactive la opción de actualización automática. Haga clic en la ficha Editar elemento ➤ grupo Conjunto de cambios ➤ Actualización automática. NOTA No puede deshacer esta operación. 3 Utilice los pinzamientos para cambiar el tamaño y la forma de la parcela como haría con cualquier polígono de AutoCAD. 4 Haga clic en la ficha Editar elemento ➤ grupo Conjunto de cambios ➤ Aplicar check-in. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 2: Actualización de información para el elemento editado (página 73).

Ejercicio 2: Actualización de información para el elemento editado La Tabla de datos (página 335) permite buscar la entrada de la parcela editada y cambiar su información. Al editar un elemento (ya sea en el mapa o en la Tabla de datos), se le aplica check-out automáticamente. Sólo hay que aplicar un check-in al elemento para actualizar su origen con los cambios.

Ejercicio 2: Actualización de información para el elemento editado | 73

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa BuildMap1.dwg creado y modificado en los ejercicios anteriores. Para editar la información del elemento 1 Vuelva a mostrar la Tabla de datos de la capa Parcels. Seleccione la capa Parcels y haga clic en Tabla o bien haga clic con el botón derecho en la capa Parcels y haga clic en Mostrar tabla de datos. 2 En la Tabla de datos (página 335), seleccione Autogenerated_SDF_ID en la lista Filtrar por y escriba el número de ID de parcela anotado anteriormente (el de la parcela que acaba de editar). 3 Haga clic en Aplicar filtro para filtrar la lista y ver la entrada de la parcela. 4 Cambie el área de la parcela y cierre la Tabla de datos. 5 Actualice la información en el origen de datos. Haga clic en la ficha Editar elemento ➤ grupo Conjunto de cambios ➤ Aplicar check-in. De este modo la información estará disponible para otros usuarios. 6 Guarde el mapa.

Resultado Ha editado una parcela y ha actualizado sus datos para reflejar los cambios. Se ha aplicado un check-in al elemento para actualizar el archivo de origen. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Lección 7: Creación de una leyenda (página 74).

Lección 7: Creación de una leyenda Es posible crear una leyenda que indique las capas del mapa utilizando una clave de color que identifique cada una. La leyenda es un objeto que se coloca en algún lugar del mapa. Ajuste la leyenda para mostrar sólo las capas que desea, en el orden que quiera. Este orden puede ser diferente del orden de objeto.

74 | Capítulo 2 Aprendizaje: Creación de un mapa

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Ejercicio 1: Inserción de un objeto de leyenda Inserte una leyenda en cualquier parte del mapa. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa BuildMap1.dwg creado y modificado en los ejercicios anteriores. Para insertar una leyenda en el mapa 1 Si todavía no está abierto el mapa, abra el archivo finalizado en la lección anterior. ➤ Abrir ➤ Dibujo.



Haga clic en



Localice el archivo BuildMap1.dwg.



Selecciónelo y haga clic en Abrir.

2 En el Panel de tareas (página 333), cambie al Administrador de visualización (página 327). 3 Haga clic con el botón derecho en la capa Parcels y, a continuación, haga clic en Zoom a la extensión. 4 Haga clic en Herramientas ➤ Crear leyenda.

Utilice el menú Herramientas del Administrador de visualización para crear una leyenda.

Ejercicio 1: Inserción de un objeto de leyenda | 75

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

5 En el mapa, localice un área en blanco para la leyenda. 6 Haga clic en el lugar donde desea que aparezca la leyenda. Observe que todas las capas del Administrador de visualización (página 327) se muestran automáticamente en la leyenda con su color identificativo. Los elementos se muestran en el orden en el que aparecen en el Administrador de visualización. 7 Guarde el mapa. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 2: Cambio del orden de elementos en la leyenda (página 76).

Ejercicio 2: Cambio del orden de elementos en la leyenda La leyenda refleja el orden organizativo del mapa. Puede desplazar los elementos en el Administrador de visualización (página 327) para cambiar el orden de los mismos en la leyenda. También es posible desactivar las capas para impedir que aparezcan en la leyenda. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa BuildMap1.dwg creado y modificado en los ejercicios anteriores. Para cambiar el orden de los elementos en la leyenda 1 En el área de menús del Administrador de visualización, haga clic en Grupos ➤ Orden de objetos. Observe que el nombre de la opción cambia a Orden, para indicar que se está visualizando por orden de objetos. 2 Arrastre un elemento a una posición distinta. El cambio en la leyenda no está visible todavía. La capa de parcelas tiene varias entradas (una por cada nivel del tema que se creó para la misma). Observe que la leyenda también incluye la capa Base del mapa, que no pertenece realmente a la leyenda.

76 | Capítulo 2 Aprendizaje: Creación de un mapa

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

La leyenda por defecto incluye la capa Map Base.

3 En el Administrador de visualización, desactive la casilla de la capa Base del mapa. 4 Haga clic en Herramientas ➤ Actualizar leyenda. 5 Guarde el mapa.

Resultado Ha insertado una leyenda y, a continuación, ha eliminado la referencia a la capa Base del mapa de la leyenda. Ahora la leyenda refleja el nuevo orden. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Lección 8: Publicación del mapa (página 77).

Lección 8: Publicación del mapa Los mapas de georreferencia se pueden publicar en formato DWF para su visualización final en la Web o en una intranet. DWF (Design Web Format™) es un formato de archivo abierto y seguro desarrollado por Autodesk para compartir datos de diseño de ingeniería. Los archivos DWF tienen un elevado nivel de compresión, por lo que son más pequeños y se pueden transmitir y visualizar con mayor rapidez. Este formato puede incluir datos de objeto o atributos de elemento, así como los elementos gráficos del mapa. Si ha asignado un sistema de coordenadas a todos los mapas espacio modelo del archivo DWF, la operación de publicación convierte de forma automática la información de coordenadas en coordenadas de latitud/longitud. Autodesk Design Review 2008 puede desplazarse automáticamente a una ubicación específica cuando se introducen coordenadas. Muestra las coordenadas en

Lección 8: Publicación del mapa | 77

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

cualquier ubicación del mapa al mover el ratón sobre la ubicación. Con equipos integrados con un dispositivo GPS con el protocolo NMEA 0183, los trabajadores de campo pueden centrar el mapa con las coordenadas proporcionadas por dicho dispositivo. Como resultado, el icono de mis coordenadas aparecerá en el mapa. Los archivos en formato DWF se pueden visualizar en Autodesk® Design Viewer. Para obtener más información sobre el producto y un vínculo de descarga del mismo, véase la página de Autodesk Design Review del sitio Web de Autodesk. Autodesk Design Review es la versión más reciente de Autodesk® DWF Viewer. Incluye la posibilidad de medir, marcar, sellar, revisar, convertir y agregar contenido DWF.

Ejercicio 1: Especificación de atributos que incluir Establezca opciones de publicación DWF que especifiquen la información de atributos para publicarla con el mapa. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa BuildMap1.dwg creado y modificado en los ejercicios anteriores. Para establecer opciones de publicación 1 Abra el mapa terminado de la lección anterior. ➤ Abrir ➤ Dibujo.



Haga clic en



Localice el archivo BuildMap1.dwg.



Selecciónelo y haga clic en Abrir.

2 En el Espacio de trabajo de cinta de opciones basado en herramientas, haga clic en la ficha Salida ➤ grupo Exportar a DWF/PDF ➤ Opciones de exportación a DWF/PDF (MAPDWFOPTIONS). 3 En el cuadro de diálogo Información de mapa, seleccione Publicar información de mapa. 4 En el cuadro de diálogo Información de mapa, expanda los elementos de la lista y seleccione los elementos Roads y Parcels.

78 | Capítulo 2 Aprendizaje: Creación de un mapa

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Se puede incluir y excluir información en cualquier nivel.

Observe que, si selecciona Roads, todos los elementos que se encuentran bajo Roads se activan automáticamente. 5 Para publicar la información en un archivo XML, haga clic en el icono de archivo y precise una ubicación para el archivo publicado. Haga clic en Guardar. La operación Publicar DWF utiliza el archivo XML. 6 Haga clic en Aceptar. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 2: Publicación en DWF (página 79).

Ejercicio 2: Publicación en DWF La publicación en DWF es como imprimir en un archivo. Los parámetros de trazado se configuran como si se imprimiesen a un trazador físico. Estos

Ejercicio 2: Publicación en DWF | 79

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

parámetros se aplican a la presentación, que es como una plantilla de trazado. Se debe visualizar una ficha de presentación del mapa para activar la presentación. Cada vista del mapa (que incluye inicialmente el espacio modelo y dos espacios de presentación por defecto) se considera un plano del conjunto de planos del mapa. Para obtener más información acerca de los conjuntos de planos, véase la Ayuda. El cuadro de diálogo Publicar permite especificar los planos que se van a publicar y si se publican en un trazador o en un archivo. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa BuildMap1.dwg creado y modificado en los ejercicios anteriores. Para publicar en DWF 1 Guarde el mapa. No es posible trazar ni publicar sin haber guardado antes. 2 Haga clic en la ficha Salida ➤ grupo Trazar ➤ Trazar. 3 En el cuadro de diálogo Trazar, seleccione un nombre de Impresora/trazador. 4 Haga clic en Aplicar a presentación y, a continuación, en Cancelar. Los parámetros de impresora/trazador se aplican al trabajo de publicación sin tener que enviarlo a un trazador o a una impresora. 5 Si no se muestran las fichas Modelo y Presentación justo debajo del mapa, haga clic con el botón derecho en el botón del área de estado en la parte inferior de la ventana de la aplicación. Haga clic en Mostrar fichas Presentación y Modelo. 6 Haga clic en la ficha Presentación1.

7 Haga clic en

➤ Publicar.

No seleccione una opción del submenú Publicar. Haga clic en la palabra Publicar en el menú de la aplicación. 8 En el cuadro de diálogo Publicar, en la lista Planos para publicar, asegúrese de que sólo están seleccionados los planos que desea. Por ejemplo, si hay abierto otro mapa, sus vistas modelo y presentación aparecerán en la lista. También aparece la vista Presentación2 por defecto

80 | Capítulo 2 Aprendizaje: Creación de un mapa

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

del mapa actual. Seleccione todas las entradas no deseadas (como Presentación2) y haga clic en Eliminar planos. 9 En Publicar en, haga clic en DWF. 10 Haga clic en Opciones de publicación y en Información de capas (bajo Opciones de datos DWF). En el menú desplegable de este campo, haga clic en Incluir. Estos parámetros publican cada capa del mapa en una capa independiente en DWF. En Design Review, se puede activar y desactivar la visualización de estas capas independientemente. 11 Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo Opciones de publicación. 12 En el cuadro de diálogo Publicar, haga clic en Publicar (en la parte inferior de la ventana). 13 Especifique una ubicación y un nombre para el archivo publicado y haga clic en Seleccionar. 14 Si aparece una solicitud para guardar la lista de planos, haga clic en No. 15 Puede que se muestre un mensaje para comunicar que el trabajo se está procesando en segundo plano. Haga clic en Aceptar para cerrar el mensaje. Los archivos que Autodesk Design Review necesita se publican en el archivo indicado. Es posible controlar el progreso de la operación de publicación manteniendo el cursor sobre el icono animado de la esquina inferior derecha.

Cuando el trabajo se completa, aparece una burbuja en la esquina inferior derecha de la ventana. Haga clic en el vínculo de la burbuja para ver las advertencias o los errores. Cierre la ventana cuando haya terminado.

Resultado Ha publicado el mapa en un archivo DWF, que puede visualizar en Autodesk Design Review. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Lección 9: Diversificación, búsqueda de orígenes de datos (página 82).

Ejercicio 2: Publicación en DWF | 81

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Lección 9: Diversificación, búsqueda de orígenes de datos A medida que cree sus propios mapas, podrá añadir datos para mejorarlos. Por ejemplo, puede añadir imágenes ráster de superficie con datos de elevación para el área o bien símbolos vectoriales genéricos que muestren parques, bocas de riego u otros elementos. El portal de datos geoespaciales de Autodesk ofrece acceso a varios proveedores de datos. En esta lección, explorará el portal de datos geoespaciales. Analice los datos de muestra ofrecidos con AutoCAD Map 3D por los proveedores de datos que se han asociado con Autodesk.

Ejercicio 1: Exploración del portal de datos, DigitalGlobe® En este ejercicio se visitará el portal de datos geoespaciales y se consultarán los datos disponibles en DigitalGlobe®.® Para explorar los datos de DigitalGlobe 1 En el explorador, vaya a http://www.autodesk.com/geodata-esp. 2 En el sitio de datos geoespaciales, en DigitalGlobe, haga clic en Go Now. 3 Haga clic en la imagen del puente Verrazano Narrows de Brooklyn, Nueva York para ver la fotografía de satélite de alta resolución.

82 | Capítulo 2 Aprendizaje: Creación de un mapa

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

DigitalGlobe® dispone de una completa biblioteca de imágenes de la tierra de alta calidad que se pueden adquirir.

4 Para realizar pruebas con algunos datos de DigitalGlobe, haga clic en Download Your Free Trial y siga las indicaciones de la pantalla. Una vez instalado DigitalGlobe e iniciado AutoCAD Map 3D, aparecerá un nuevo menú de ImageConnect en la barra de menú. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 2: Exploración del portal de datos, NAVTEQ™ (página 83).

Ejercicio 2: Exploración del portal de datos, NAVTEQ™ En este ejercicio se consultarán los datos disponibles en NAVTEQ™. Para explorar los datos de NAVTEQ 1 Cierre la ventana DigitalGlobe® y muestre la página Geospatial Solutions en la ventana del explorador. Si todavía no se encuentra en la página Geospatial Solutions, en el explorador, vaya a http://www.autodesk.com/geodata-esp . 2 En la página Geospatial Solutions, en NAVTEQ, haga clic en Go Now.

Ejercicio 2: Exploración del portal de datos, NAVTEQ™ | 83

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

3 Haga clic en la imagen de la ciudad de Redding, California, para ver el mapa digital.

La geometría de calles de NAVTEQ™ incluye callejeros, rangos de direcciones de manzanas, una base de datos de puntos de interés, contornos de área administrativa, vías férreas, datos hidrológicos e información de uso del terreno.

4 Para realizar pruebas con algunos datos de NAVTEQ, haga clic en Download Free Sample y siga las indicaciones de la pantalla. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 3: Exploración del portal de datos, Intermap™ (página 84).

Ejercicio 3: Exploración del portal de datos, Intermap™ En este ejercicio se consultarán los datos disponibles en Intermap™.. Para explorar los datos de Intermap 1 Cierre la ventana NAVTEQ™ y muestre la página Geospatial Solutions en la ventana del explorador. Si todavía no se encuentra en la página Geospatial Solutions, en el explorador, vaya a http://www.autodesk.com/geodata-esp . 2 En la página Geospatial Solutions, en Intermap, haga clic en Go Now. 3 Haga clic en la imagen Digital Elevation Models para ver información sobre capas topográficas DEM.

84 | Capítulo 2 Aprendizaje: Creación de un mapa

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Intermap™ proporciona modelos de superficie digital, modelos digitales del terreno, imágenes de radar ortorrectificadas e imágenes de radar ortorrectificadas a color.

4 Cierre las ventanas del explorador. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 4: Prueba de los datos de muestra (página 85).

Ejercicio 4: Prueba de los datos de muestra AutoCAD Map 3D incluye datos de muestra de cada uno de estos proveedores. En este ejercicio añadirá algunos de estos datos a un mapa de la ciudad de Munich, Alemania. Para trabajar con los datos de muestra 1 Cree un mapa. ➤ Nuevo ➤ Dibujo.



Haga clic en



En el cuadro de diálogo Abrir, seleccione la plantilla map2d.dwt.



En el Explorador de mapa, haga clic con el botón derecho en Dibujo actual y haga clic en Sistema de coordenadas.



En el cuadro de diálogo Asignar sistema global de coordenadas, en Código, defina el sistema de coordenadas como LL84 y haga clic en Aceptar.

Ejercicio 4: Prueba de los datos de muestra | 85

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

2 Conecte con un gráfico de superficie. ■

En el Administrador de visualización, haga clic en Datos ➤ Conectar a datos.



En la ventana Conexión de datos, en Conexiones de datos por proveedor, haga clic en Añadir conexión Imagen ráster o superficie.



Haga clic en el icono de archivo junto a Archivo o carpeta de origen.



En el cuadro de diálogo Abrir, desplácese al archivo ráster Munich_dtm.dem de Intermap.



Seleccione el archivo y haga clic en Abrir.



En la ventana Conexión de datos, haga clic en Conectar.



En el cuadro de diálogo Conexión de datos, seleccione la imagen y haga clic en Añadir al mapa.

3 Aplique estilos a la imagen de superficie. ■

En el Administrador de visualización, seleccione la capa de superficie.



En la barra de estado de la parte inferior de la ventana de aplicación, haga clic en la flecha abajo situada junto a Deformación vertical.



Aumente la deformación vertical a 25x.



En el Administrador de visualización, con la capa de superficie todavía seleccionada, haga clic en Estilo.



En el Editor de estilos, haga clic en la flecha abajo de la celda Estilo y seleccione Tema.



En el cuadro de diálogo Tema, bajo Especificar un tema, haga clic en Paleta y seleccione Paleta de curvas de nivel.



Haga clic en Aceptar y, a continuación, en Aplicar y cierre el Editor de estilos.

4 Conecte con una imagen satélite de Munich. ■

Si no está visible la ventana Conexión de datos, en el Administrador de visualización, haga clic en Datos ➤ Conectar a datos.



En la ventana Conexión de datos, en Conexiones de datos por proveedor, haga clic en Añadir conexión Imagen ráster o superficie.



Haga clic en el icono de archivo junto a Archivo o carpeta de origen.

86 | Capítulo 2 Aprendizaje: Creación de un mapa

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com



En el cuadro de diálogo Abrir, desplácese hasta el archivo ráster DigitalGlobe_munich.ecw.



Seleccione el archivo y haga clic en Abrir.



En la ventana Conexión de datos, haga clic en Conectar.



En el cuadro de diálogo Conexión de datos, seleccione la imagen y haga clic en Añadir al mapa.

5 Aplique estilos a la imagen de satélite. ■

En el Administrador de visualización, haga clic con el botón derecho en la capa de imagen y haga clic en Zoom a la extensión.



En el Administrador de visualización, con la capa de imagen todavía seleccionada, haga clic en Estilo.



En el Editor de estilos, haga clic en Transparente.



Haga clic en Seleccionar y elija un color gris oscuro en la imagen ráster para que sea transparente.

6 Conecte con un archivo SHP de Navteq para añadir puntos que representen restaurantes. ■

En el Administrador de visualización, haga clic en Datos ➤ Conectar a datos.



En la ventana Conexión de datos, en Conexiones de datos por proveedor, haga clic en Añadir conexión SHP.



En el cuadro de diálogo Conexión de datos, haga clic en el icono de archivo situado junto a Archivo o carpeta de origen.



En el cuadro de diálogo Abrir, desplácese al archivo Restrnts.shp de Navteq.



Seleccione el archivo y haga clic en Abrir.



En la ventana Conexión de datos, haga clic en Conectar.



Seleccione Restrnts y haga clic en Añadir al mapa.

7 Aplique estilo a los puntos para que utilicen símbolos. ■

En el Administrador de visualización, seleccione la capa Restrnts y haga clic en Estilo.

Ejercicio 4: Prueba de los datos de muestra | 87

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com



En el Editor de estilos, haga clic en

en la celda Estilo.



En el cuadro de diálogo Estilo de punto, haga clic en Símbolo.



En el cuadro de diálogo Seleccione un símbolo, haga clic en junto a Biblioteca de símbolos y abra el archivo Map - Points of Interest.dwg.



Seleccione el símbolo Restaurant.



Si lo desea, en el Editor de estilos, cambie el Color de relleno y el Color de borde de los puntos para verlos mejor.



Haga clic en Aceptar y cierre el Editor de estilos.

junto a

Resultado Ha explorado el portal de datos geoespaciales. Ha utilizado datos de muestra de los proveedores asociados de Autodesk para crear un mapa de Munich que utiliza una superficie con elevación, una fotografía satélite y símbolos que representan restaurantes.

88 | Capítulo 2 Aprendizaje: Creación de un mapa

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Ejercicio 4: Prueba de los datos de muestra | 89

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

90

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Aprendizaje: Transición de AutoCAD a AutoCAD Map 3D

3

Acerca del aprendizaje de AutoCAD/AutoCAD Map 3D AutoCAD Map 3D se encuentra incorporado en AutoCAD e incluye todas las funciones de AutoCAD. Los archivos de mapa se guardan en formato DWG, como si se tratase de dibujos normales de AutoCAD. No obstante, AutoCAD Map 3D aporta algunas funciones que no se encuentran disponibles en AutoCAD. Pruebe estas funciones adicionales en este aprendizaje. NOTA Para obtener un documento elaborado por Russell Martin sobre las ventajas de AutoCAD Map 3D para los usuarios de AutoCAD, haga clic aquí

Lección 1: Preparación de dibujos para utilizarlos con AutoCAD Map 3D Si no ha utilizado antes AutoCAD Map 3D, es posible que sus dibujos no estén listos para beneficiarse de las funciones de AutoCAD Map 3D. Esta lección explica algunas formas de preparar los datos.

91

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Digitalización y referencia geográfica de dibujos en papel Si sus datos aún están almacenados en dibujos en papel, puede utilizar AutoCAD Raster Design para digitalizarlos y guardarlos en formato de dibujo de AutoCAD. También puede utilizar AutoCAD Raster Design para hacer referencia geográfica a sus datos. La referencia geográfica alinea los objetos de dibujo con ubicaciones del mundo real. Los dibujos con referencia geográfica se benefician de muchas de las funciones de AutoCAD Map 3D, como la combinación de datos de varias fuentes. Este aprendizaje no trata los pasos necesarios en AutoCAD Raster Design para digitalizar y hacer referencia geográfica a los dibujos. Consulte la documentación de AutoCAD Raster Design para obtener esta información. Para obtener más información sobre AutoCAD Raster Design, véase http://www.autodesk.com/rasterdesign.

Configuración de un alias de unidades Al editar los dibujos en AutoCAD Map 3D, otros usuarios podrán trabajar en dichos dibujos al mismo tiempo. Los objetos individuales se bloquean cuando se está trabajando en ellos, de manera que una persona puede editar parte de un dibujo al mismo tiempo que otra trabaja en una sección diferente. Para utilizar esta función, siga los procedimientos de esta lección para configurar un alias de unidades.

Referencia geográfica de dibujos existentes Para incorporar dibujos existentes en mapas, se debe hacer una referencia geográfica a éstos. De lo contrario, los objetos de dibujo no se alinearán con las funciones en mapas de mayor tamaño. Los mapas utilizan sistemas de coordenadas para describir la posición de los objetos utilizando su longitud y latitud relativa al datum específico (un punto de referencia acordado). Una vez asignado un sistema de coordenadas a un mapa, puede añadir datos al mapa desde dibujos que utilicen diferentes sistemas de coordenadas. AutoCAD Map 3D convierte automáticamente los datos al añadirlos a un mapa, de manera que todo queda alineado. No obstante, si los datos de entrada no tienen un sistema de coordenadas asignado, no se pueden convertir. En su lugar, designe usted la posición de los datos. Esta lección muestra cómo alinear los objetos de un dibujo sin referencia geográfica a funciones de un dibujo con un sistema de coordenadas conocido.

92 | Capítulo 3 Aprendizaje: Transición de AutoCAD a AutoCAD Map 3D

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Ejercicio 1: Configuración de un alias de unidades Un alias de unidades permite que varios usuarios utilicen el mismo nombre de ruta para un dibujo almacenado en una unidad compartida. Permite a cada usuario asignar dicha unidad a una letra de unidad diferente. Para definir un alias de unidad 1 En AutoCAD Map 3D, en el Panel de tareas, haga clic en la ficha Administrador de visualización. 2 En el Administrador de visualización, haga clic en Datos ➤ Añadir datos de dibujo ➤ Asociar dibujos origen. 3 En el cuadro de diálogo Definir/Modificar conjunto de dibujos, haga clic en Asociar. 4 En el cuadro de diálogo Seleccionar dibujos a asociar, haga clic en (Crear/Editar alias). 5 En el cuadro de diálogo Administración de alias de unidades, escribir un nombre para el alias. El nombre debe contener sólo caracteres alfanuméricos (incluido el guión y el carácter de subrayado), no puede contener espacios ni dos puntos y debe empezar con un carácter. Por ejemplo, puede llamar al alias TutorialData. 6 Especifique un camino para el nuevo alias.

Ejercicio 1: Configuración de un alias de unidades | 93

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

En el cuadro de diálogo Administración de alias de unidades, especifique un nombre del alias y la ruta actual que representa.

En este ejemplo, utilice la ruta de la carpeta en la que ha copiado los archivos de aprendizaje. 7 Haga clic en Añadir y, a continuación, en Cerrar. 8 Haga clic en Aceptar en los dos cuadros de diálogo siguientes. La ubicación de los dibujos se encuentra ahora asignada al alias de unidad. Ahora puede abrir los dibujos en esa carpeta sin definir ningún alias más. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 2: Referencia geográfica de los dibujos origen (página 94).

Ejercicio 2: Referencia geográfica de los dibujos origen Puede consultar objetos de un dibujo en otro de la misma área geográfica, incluso si los dibujos utilizan diferentes sistemas de coordenadas. Los objetos consultados se convierten automáticamente al sistema de coordenadas asignado. Si un dibujo no utiliza un sistema de coordenadas conocido, alinee los objetos con el mapa manualmente.

94 | Capítulo 3 Aprendizaje: Transición de AutoCAD a AutoCAD Map 3D

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

En este ejercicio hará referencia geográfica a los objetos de dibujo añadiéndolos a un mapa con un sistema de coordenadas conocido. En la práctica, puede obtener dicho mapa en su condado o municipio. Por ejemplo, para un dibujo de parcelas de ciudad, obtenga una versión digital de un mapa del tasador de la ciudad. Asegúrese de que sabe qué sistema de coordenadas se ha utilizado para crear dicho mapa. Nos referimos a este mapa como "mapa de destino". En este ejemplo, se conecta a un banco de datos de SDF que contiene información de parcela. Utilice el comando Deformación elástica para alinear los objetos de dibujo con las ubicaciones conocidas en el mapa de destino. Para hacer referencia geográfica a objetos de dibujo 1 Cree un dibujo y asigne un sistema de coordenadas. ■

Haga clic en ➤ Nuevo ➤ Dibujo. Seleccione la plantilla map2d.dwt y haga clic en Abrir.



Asignar un sistema de coordenadas Cambie al Explorador de mapa en el Panel de tareas (página 333). Haga clic con el botón derecho en Dibujo actual y, a continuación, haga clic en Sistema de coordenadas. Escriba CA-I y haga clic Aceptar.

2 Conectar a un banco de datos de parcela de la misma área geográfica. En este ejemplo, conecte al archivo de muestra del aprendizaje PARCELS.SDF, que utiliza el sistema de coordenadas CA-I. ■

Haga clic en Datos ➤ Conectar a datos.



En Conexiones de datos por proveedor, seleccione Añadir conexión SDF.



Haga clic en el icono de archivo junto a Archivo de origen.



Desplácese hasta la carpeta en la que ha copiado los archivos de muestra y seleccione PARCELS.SDF. Haga clic en Abrir.



Haga clic en Conectar para añadir el archivo de datos de parcela como origen de datos.



En Añadir datos al mapa, seleccione Parcels.



Haga clic en Añadir al mapa.

3 Abra el dibujo que contiene los objetos de dibujo.

Ejercicio 2: Referencia geográfica de los dibujos origen | 95

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

En este ejemplo, abra el mismo dibujo de aprendizaje de muestra subdivision_block.dwg, que no tiene un sistema de coordenadas. 4 En el dibujo subdivision_block.dwg, seleccione y copie los objetos que desee alinear. Los objetos de subdivision_block.dwg se definen como un bloque. ■

Haga clic en cualquier lugar del perímetro del bloque para seleccionar todos los objetos.



Haga clic en la ficha Inicio ➤ grupo Portapapeles ➤ elemento desplegable Copiar ➤ Copiar

5 En el mapa de destino, pegue los objetos en el área en blanco del centro del dibujo. ■

Cambie la ventana actual por el dibujo de parcelas que ha creado.



Amplíe el zoom del área vacía de gran tamaño en el centro del dibujo.



En el área vacía, haga clic con el botón derecho y seleccione Pegar.



Haga clic en un punto de inserción para el bloque.

Pegar el bloque de subdivisión en el espacio vacío. Buscar la parcela con la que se alinea la subdivisión. En esta ilustración, la parcela es roja (pero no es roja en el archivo de muestra).

6 Busque los puntos que tengan en común el mapa de destino y los objetos de dibujo.

96 | Capítulo 3 Aprendizaje: Transición de AutoCAD a AutoCAD Map 3D

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Por ejemplo, si el dibujo representa parcelas nuevas, busque el desarrollo que contiene dichas parcelas. Localice dos puntos en común como mínimo. En el dibujo de parcelas que ha creado, la parcela que desea se encuentra a la izquierda del área vacía. En la ilustración anterior, es roja. 7 Utilice el comando Deformación elástica para alinear los objetos de dibujo con los objetos conocidos en el mapa. ■

Amplíe el zoom al máximo, mientras se muestra el área de destino y el dibujo de la subdivisión.



Haga clic en la ficha Herramientas ➤ grupo Editar mapa ➤ Deformación elástica



Cuando se le solicite en la línea de comando el Punto base 1, haga clic en el primer punto común del bloque de objetos del dibujo.



Cuando se le solicite en la línea de comando el Punto de referencia 1, haga clic en el punto correspondiente del mapa de destino.



Para este aprendizaje, especifique cuatro puntos de referencia. Al terminar, pulse Intro. El orden de selección de los puntos y su dispersión influye en el resultado. Para figuras curvas complejas, cuantos más vértices incluya, más precisa será la alineación.



Seleccione el objeto que desea alinear con el área de referencia. ■

Escriba s para seleccionar los objetos para la deformación elástica.



Haga clic en el bloque de subdivisión para seleccionarlo.



Pulse Intro para completar el proceso. Para obtener más información sobre este procedimiento y para ver una animación del procedimiento de deformación elástica, véase Referencia geográfica mediante deformación elástica.

Resultado Ha creado un alias de unidades para los dibujos almacenados en una unidad compartida. Ha establecido una referencia geográfica de los objetos del dibujo, mediante el comando Deformación elástica para alinearlos con las ubicaciones conocidas.

Ejercicio 2: Referencia geográfica de los dibujos origen | 97

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Para continuar con el aprendizaje, vaya a Lección 2: Limpieza de dibujos (página 98).

Lección 2: Limpieza de dibujos Los dibujos pueden contener varios tipos de errores que pueden dificultar la asignación precisa. Por ejemplo, la digitalización de un mapa en papel puede producir líneas en los casos en los que el papel presenta pliegues. Los dibujos editados por varias personas pueden contener líneas u objetos duplicados. La búsqueda de objetos duplicados en la misma ubicación puede ser casi imposible sin las herramientas adecuadas. Si las líneas de los dibujos no conectan de forma precisa en los puntos finales, los datos que parecen precisos pueden ser realmente inexactos. La ubicación visual de estos problemas puede tardar horas. AutoCAD Map 3D dispone de una opción denominada Limpiar dibujo para ayudar a corregir los errores de geometría comunes. En esta lección, puede limpiar un mapa de calles suprimiendo los objetos duplicados y alargando objetos insuficientes. Es mejor realizar cada operación por separado, de manera que pueda ver el resultado de cada operación antes de realizar el siguiente paso. De forma opcional, puede utilizar un perfil de limpieza para automatizar el proceso de limpieza de dibujo con archivos de comandos o para compartir los parámetros con otros usuarios.

Ejercicio 1: Supresión de duplicados Si los puntos finales de las líneas o la geometría se incluyen en una tolerancia específica, se considerarán duplicados. Puede que no los duplicados no se vean incluso con el zoom ampliado. La opción Limpiar dibujo puede encontrar dichos ejemplares y usted decidirá si quiere suprimirlos o no. En este ejercicio limpiará un mapa de calles suprimiendo los objetos duplicados. Para suprimir los duplicados 1 Antes de iniciar el aprendizaje, véase Lección 1: Preparación para utilizar los aprendizajes (página 1). 2 Desplácese hasta el archivo de aprendizaje de muestra Street_Centerlines.dwg y ábralo.

98 | Capítulo 3 Aprendizaje: Transición de AutoCAD a AutoCAD Map 3D

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

3 Amplíe la extensión de los dibujos. En el Espacio de trabajo de cinta de opciones basado en herramientas, haga clic en la ficha Ver ➤ grupo Navegar ➤ Menú desplegable de zoom ➤ Extensión.

4 Haga clic en la ficha Herramientas ➤ grupo Editar mapa ➤ Limpiar. 5 Especifique los objetos que desea incluir en la operación de limpieza. En este caso, incluya todos los objetos. ■

En el cuadro de diálogo Limpiar dibujo - Seleccionar objetos, en Objetos a incluir al limpiar el dibujo, seleccione Seleccionar todo.



Asegúrese de que se incluye un asterisco (*) en el cuadro Capas.

Seleccionar todos los objetos que se deseen incluir en la operación de limpieza.



Haga clic en Siguiente.

6 En el cuadro de diálogo Limpiar dibujo - Seleccionar acciones, realice las siguientes acciones: ■

Seleccione Suprimir duplicados y haga clic en Añadir.



En la lista Acciones seleccionadas, seleccione Suprimir duplicados y en Parámetros de limpieza, escriba 2 para Tolerancia. Todos los objetos incluidos en dos unidades de dibujo de los demás se consideran duplicados. AutoCAD Map 3D no utiliza un sistema predefinido de unidades de medida como metros o pulgadas. Por

Ejercicio 1: Supresión de duplicados | 99

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

ejemplo, una distancia de una unidad puede representar un centímetro, un pie o una milla en unidades reales.

Cada operación tiene sus propios parámetros.



En Opciones, seleccione Interactivo para revisar los errores uno por uno.



Haga clic en Siguiente.

7 En el cuadro de diálogo Limpiar dibujo - Métodos de limpieza , realice las siguientes acciones: ■

En Método de limpieza, seleccione Modificar objetos originales.



Haga clic en Siguiente.

8 En el cuadro de diálogo Limpiar dibujo - Marcas de error, que especifica los bloques y colores de las marcas de error, haga clic en Finalizar. La opción Limpiar dibujo localiza los errores en el dibujo y muestra el cuadro de diálogo Errores al limpiar dibujo. El cuadro de diálogo agrupa los errores por tipos. Suprimir duplicados se resalta.

100 | Capítulo 3 Aprendizaje: Transición de AutoCAD a AutoCAD Map 3D

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Para revisar los errores antes de corregirlos, expandir Suprimir duplicados. Para corregir todos los duplicados de una vez sin revisarlos, seleccionar Suprimir duplicados sin expandirlo y hacer clic en Corregir todos.

9 En el cuadro de diálogo Errores al limpiar dibujo , realice las siguientes acciones: ■

Expanda Suprimir duplicados para ver cuántos objetos duplicados se han detectado.



Haga clic en Error 1 de 3. En el mapa, el primer error muestra una marca temporal de manera que puede encontrarlo fácilmente.

Ejercicio 1: Supresión de duplicados | 101

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com



Haga clic en Corregir para corregir este error y continuar con el siguiente.



Siga haciendo clic en Corregir hasta que haya suprimido todos los objetos duplicados.

Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 2: Alargamiento de objetos insuficientes (página 102).

Ejercicio 2: Alargamiento de objetos insuficientes Los objetos insuficientes son objetos que incluyen el radio de tolerancia especificado de los demás, pero no lo cumplen. Los objetos insuficientes pueden producirse debido a una digitalización poco precisa o al convertir datos escaneados. Utilice la acción de limpieza Alargar objetos insuficientes para localizar y corregir los objetos insuficientes. Si es posible, un objeto se alarga hasta cruzar el otro. Conserva la misma dirección y fuerza el cursor a un punto del objeto. Si no existe nodo, la operación crea uno en la intersección. Los dos objetos que cumplen la tolerancia especificada fuerzan juntos el cursor, siempre que el cursor no cambie su dirección. Si no existe nodo en ese punto, la operación crea uno. NOTA En este ejercicio se utiliza el archivo Street_Centerlines.dwg que ha utilizado en Ejercicio 1: Supresión de duplicados (página 98). Para alargar los objetos insuficientes 1 Si el archivo Street_Centerlines.dwg no sigue abierto, vuelva a abrirlo.

2 Haga clic en la ficha Herramientas ➤ grupo Editar mapa ➤ Limpiar. 3 En el cuadro de diálogo Limpiar dibujo - Seleccionar objetos , realice las siguientes acciones: ■

En Objetos a incluir al limpiar el dibujo, seleccione Seleccionar todo.



Asegúrese de que se incluye un asterisco (*) en el cuadro Capas.



Haga clic en Siguiente.

102 | Capítulo 3 Aprendizaje: Transición de AutoCAD a AutoCAD Map 3D

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Seleccionar todos los objetos que se deseen incluir en la operación de limpieza.

4 En el cuadro de diálogo Limpiar dibujo - Seleccionar acciones, realice las siguientes acciones: ■

Seleccione Alargar objetos insuficientes y haga clic en Añadir.



En la lista Acciones seleccionadas, seleccione Alargar objetos insuficientes y escriba 10 para la Tolerancia.



En Opciones, seleccione Interactivo para revisar los errores uno por uno.



Haga clic en Siguiente.

5 En el cuadro de diálogo Limpiar dibujo - Métodos de limpieza , realice las siguientes acciones: ■

En Método de limpieza, seleccione Modificar objetos originales.



Haga clic en Finish (Finalizar).

6 En el cuadro de diálogo Errores al limpiar dibujo, se resalta Suprimir duplicados. Proceda del siguiente modo: ■

Expanda Alargar objetos insuficientes para ver cuántos objetos cortos se han detectado.



Con Alargar objetos insuficientes resaltado, haga clic en Marcar todos para colocar las marcas en todos los objetos cortos detectados.

Ejercicio 2: Alargamiento de objetos insuficientes | 103

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Los errores no se corrigen, pero se marcan. Se pueden buscar posteriormente para revisarlos con mayor detalle.

7 Amplíe desde el cuadro de diálogo Errores al limpiar dibujo para examinar los errores sin interrumpir el proceso de limpieza de dibujo interactivo. Proceda del siguiente modo: ■

Haga clic en Error 1 de 2.



Desactive la casilla Zoom automático.



En % Zoom, escriba un valor superior, como 400. Haga clic en Zoom.



Haga clic en Siguiente para ampliar Error 2 de 2.



Cuando termine de examinar los errores, restaure % Zoom a 100.



Haga clic en Zoom.



Active la casilla Zoom automático.

El zoom ayuda a ver otras marcas que estén más lejos. 8 Cierre el cuadro de diálogo Limpiar dibujo y guarde el dibujo. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 3: Uso de perfiles de limpieza (opcional) (página 104).

Ejercicio 3: Uso de perfiles de limpieza (opcional) Puede guardar sus parámetros para Limpiar dibujo en un perfil y utilizarlos posteriormente. Los perfiles son útiles cuando automatiza el proceso de limpieza de dibujo con archivos de comandos o comparte parámetros con

104 | Capítulo 3 Aprendizaje: Transición de AutoCAD a AutoCAD Map 3D

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

otros usuarios. Los perfiles de limpieza de dibujo se guardan como archivos *.dpf. NOTA Si no piensa utilizar los perfiles de limpieza de dibujo, puede omitir este ejercicio y pasar a Lección 3: Adición de objetos de dibujo a un mapa (página 107). Los perfiles de limpieza de dibujo incluyen todas las opciones especificadas en los cuadros de diálogo Limpiar dibujo: ■

Nombres de capas utilizados para la selección de objeto



Acciones y parámetros de limpieza



Métodos de limpieza



Parámetros de marcas de error (en su caso)

Los perfiles de limpieza de dibujo no incluyen los objetos reales seleccionados en las capas especificadas. En este ejercicio creará, guardará y editará un perfil de limpieza de dibujo. Para crear y guardar un perfil de limpieza de dibujo 1 Desplácese hasta el archivo de aprendizaje de muestra Street_Centerlines.dwg y ábralo.

2 Haga clic en la ficha Herramientas ➤ grupo Editar mapa ➤ Limpiar. 3 En el cuadro de diálogo Limpiar dibujo - Seleccionar objetos , realice las siguientes acciones: ■

En Objetos a incluir al limpiar el dibujo, asegúrese de que selecciona Seleccionar todo.



Haga clic en Siguiente.

4 En el cuadro de diálogo Limpiar dibujo - Seleccionar acciones, realice las siguientes acciones: ■

En Acciones de limpieza, seleccione las acciones de su perfil. Seleccione sólo Suprimir duplicados. Dado que la opción Limpiar dibujo es más eficaz si se ejecuta cada acción de forma independiente, puede crear un perfil aparte para cada acción que utilice normalmente.



Haga clic en Añadir para añadir Suprimir duplicados a la ventana Seleccionar acciones.

Ejercicio 3: Uso de perfiles de limpieza (opcional) | 105

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com



Haga clic en Guardar.

5 En el cuadro de diálogo Guardar perfil de limpieza de dibujo , introduzca una carpeta y un nombre para el perfil. Por ejemplo, cree una carpeta denominada DrawingCleanupProfiles y asigne a este perfil el nombre DeleteDuplicates.dpf. 6 Haga clic en Guardar como y especifique un nombre y una ubicación. 7 Haga clic en Finish (Finalizar). 8 Si se muestra el cuadro de diálogo Errores al limpiar dibujo, haga clic en Cancelar. Para usar un perfil guardado 1 Abra el dibujo que desee limpiar. NOTA No utilice el dibujo del ejercicio anterior. Ya se ha corregido y el perfil cargado no producirá más resultados. Si lo desea, reemplace dicho dibujo con el dibujo de muestra original (no corregido) de la carpeta de datos de muestra de aprendizaje instalado.

2 Haga clic en la ficha Herramientas ➤ grupo Editar mapa ➤ Limpiar. 3 En el cuadro de diálogo Limpiar dibujo, haga clic en Cargar. 4 Seleccione el perfil y haga clic en Abrir. 5 En el cuadro de diálogo Limpiar dibujo, haga clic en Finalizar. 6 Corrija los errores.

Resultado Ha utilizado la opción Limpiar dibujo para eliminar geometría y líneas duplicadas y objetos insuficientes. Ha creado un perfil para utilizarlo con otros dibujos. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Lección 3: Adición de objetos de dibujo a un mapa (página 107).

106 | Capítulo 3 Aprendizaje: Transición de AutoCAD a AutoCAD Map 3D

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Lección 3: Adición de objetos de dibujo a un mapa Cuando añade objetos de dibujo a un mapa, utiliza una consulta (página 329) para especificar los objetos que desea. En esta lección, añadirá objetos de varios dibujos origen a un único mapa. Utilizará tres tipos de consultas: ■

Vista rápida: muestra todos los datos de los dibujos enlazados, pero no recupera ningún objeto. Al actualizar la pantalla, los objetos desaparecen.



Modo de consulta Previsualización: muestra los objetos en los dibujos enlazados que coinciden con los criterios especificados, pero no los recupera. Al actualizar la pantalla, los objetos desaparecen.



Modo de consulta Dibujo: recupera los objetos que coinciden con los criterios especificados (copia los objetos en el dibujo actual). Puede manipular, editar y guardar los objetos (en sus dibujos enlazados, en el dibujo actual o en un nuevo dibujo).

Enlace de varios dibujos origen Al enlazar un dibujo a un mapa, no se añade ningún objeto al mapa. Permite que los datos del dibujo estén disponibles para el mapa. Puede previsualizar o añadir los objetos.

Previsualización de objetos de dibujo Utilice Vista rápida o un modo de consulta Previsualización para mostrar los objetos en un dibujo enlazado temporalmente. Por ejemplo, puede utilizar una consulta de previsualización de ubicación para ver todos los objetos que se incluyen en el radio de un círculo que haya dibujado.

Lección 3: Adición de objetos de dibujo a un mapa | 107

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Estos objetos cruzan un círculo en una consulta de ubicación.

Uso de las consultas para añadir objetos Utilice el modo de consulta Dibujo para recuperar la información de los archivos de dibujo enlazados y añadirlas al dibujo. En esta lección, utilizará dos tipos de modos de consulta de dibujo: ■

Consultas de propiedad: recupera objetos basados en propiedades como color, tipo de línea o capa.



Consultas de ubicación: recupera objetos basados en situaciones de ubicación como contornos y distancias de búfer.

Alteración de propiedades de objeto con una consulta Un tipo especial de consulta permite alterar las propiedades de los objetos al añadirlos al mapa. Por ejemplo, puede dividir los objetos en capas, cambiando la propiedad de capa de los objetos al añadirlos a su mapa.

Ejercicio 1: Enlace de dibujos origen En este ejercicio abrirá un dibujo para la ciudad de Redding, California. Enlazará tres dibujos origen que contienen información de parcelas, alcantarillado y desagüe. Aunque los dibujos estén enlazados, no aparecerá ningún objeto hasta que ejecute Vista rápida o un modo de consulta Previsualización.

108 | Capítulo 3 Aprendizaje: Transición de AutoCAD a AutoCAD Map 3D

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Para asociar dibujos 1 Si aún no lo ha hecho, véase Lección 1: Preparación para utilizar los aprendizajes (página 1). 2 Desplácese hasta el archivo de aprendizaje de muestra Redding.dwg y ábralo. 3 En la ficha Explorador de mapa del Panel de tareas, haga clic con el botón derecho en la carpeta Dibujos. Haga clic en Enlazar.

Enlazar dibujos desde la ficha Explorador de mapa del Panel de tareas.

4 En el cuadro de diálogo Seleccionar dibujos a asociar, realice las siguientes acciones: ■

Desplácese hasta la ubicación en la que ha almacenado los archivos de muestra del aprendizaje.



Mantenga pulsada la tecla Ctrl y seleccione los siguientes archivos: Drainage, Parcel y Sewer.



Haga clic en Añadir.



Haga clic en Aceptar. Los dibujos de parcela, alcantarillado y desagüe se enlazan al archivo Redding.dwg, pero aún no se han añadido objetos de dibujo.

Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 2: Previsualización de dibujos enlazados con Vista rápida (página 110).

Ejercicio 1: Enlace de dibujos origen | 109

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Ejercicio 2: Previsualización de dibujos enlazados con Vista rápida Vista rápida muestra de forma temporal todos los datos de los dibujos enlazados en el archivo de dibujo. Los objetos de dibujo no se copian en el dibujo. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa Redding.dwg que ha creado y modificado en Ejercicio 1: Enlace de dibujos origen (página 108). Para previsualizar los dibujos enlazados con Vista Rápida 1 En la ficha Explorador de mapa del Panel de tareas, haga clic con el botón derecho en la carpeta Dibujos. Haga clic en Vista rápida. 2 En el cuadro de diálogo Vista rápida de dibujos, realice las siguientes acciones: ■

Seleccione los tres dibujos.



Active la casilla Zoom a la extensión de dibujos seleccionados.



Haga clic en Aceptar.

Vista rápida muestra el contenido de los dibujos enlazados sin crear ningún objeto en el archivo Redding.dwg.

110 | Capítulo 3 Aprendizaje: Transición de AutoCAD a AutoCAD Map 3D

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

3 En la solicitud de comandos, escriba Regen. Los objetos temporales se borran de la pantalla. 4 Haga clic en

➤ Guardar como ➤ Dibujo de AutoCAD.

5 En el cuadro de diálogo Guardar como, desplácese hasta la carpeta que ha creado para los mapas del aprendizaje. A continuación, haga clic en Guardar. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 3: Previsualización de objetos de dibujo con una consulta de propiedad (página 111).

Ejercicio 3: Previsualización de objetos de dibujo con una consulta de propiedad Una consulta de propiedad recupera los objetos de los dibujos enlazados en función del color, el tipo de línea, la capa u otras propiedades de AutoCAD estándar. En este ejercicio utilizará una consulta de propiedad para previsualizar los objetos de dibujo según sus propiedades de capa. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa Redding.dwg que ha creado y modificado en el Ejercicio 1: Enlace de dibujos origen (página 108). Para previsualizar objetos de dibujo utilizando una consulta de propiedad 1 Si el mapa Redding.dwg de los ejercicios anteriores no sigue abierto, vuelva a abrirlo. 2 En el Explorador de mapa, en Dibujo actual, haga clic con el botón derecho en Consulta actual y, a continuación, haga clic en Definir. 3 En el cuadro de diálogo Definir consulta de dibujos asociados, en Tipo de consulta, seleccione Propiedad. 4 En el cuadro de diálogo Condición de propiedad, realice las siguientes opciones: ■

En Seleccionar propiedad, seleccione Capa.

Ejercicio 3: Previsualización de objetos de dibujo con una consulta de propiedad | 111

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Seleccionar Capa como la condición de propiedad. Sólo los objetos de las capas que se hayan especificado se añadirán al mapa.



Haga clic en Valores.

5 En el cuadro de diálogo Seleccionar, seleccione las capas PARCELS y SEWER_PIPES. Haga clic en Aceptar. 6 En el cuadro de diálogo Condición de propiedad, en Valor, asegúrese de que se incluyen las dos capas que ha seleccionado. Haga clic en Aceptar.

Especificar las capas que se desean utilizar para determinar los objetos que se añaden.

7 En el cuadro de diálogo Definir consulta de dibujos asociados, realice las siguientes acciones: ■

En Modo de consulta, asegúrese de que está seleccionada la opción Previsualización.

112 | Capítulo 3 Aprendizaje: Transición de AutoCAD a AutoCAD Map 3D

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

El modoPrevisualización muestra los objetos sin crearlos realmente en el dibujo. ■

Haga clic en Ejecutar consulta.

8 En el Espacio de trabajo de cinta de opciones basado en herramientas, haga clic en la ficha Ver ➤ grupo Navegar ➤ Menú desplegable de zoom ➤ Extensión. Los objetos de las capas PARCELS y SEWER_PIPES se muestran en la ventana del dibujo. No se crean en el dibujo porque ha utilizado el modo de consulta Previsualización.

Los objetos que coinciden con los criterios aparecerán en el dibujo.

9 Utilice una vista guardada (una vista predefinida de su mapa) para ver qué objetos de dibujo recupera la consulta. ■

En el Espacio de trabajo de cinta de opciones basado en herramientas, haga clic en la ficha Ver ➤ grupo Vistas ➤ Vistas guardadas.

Ejercicio 3: Previsualización de objetos de dibujo con una consulta de propiedad | 113

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com



En el Administrador de vistas, expanda Vistas de modelo en la vista en árbol.



Seleccione PARCELS en la vista en árbol. Haga clic en Definir actual y, a continuación, en Aceptar.

Sólo las parcelas (polígonos con contornos negros) y las tuberías de alcantarillado (líneas verdes) se muestran en el área de dibujo.

10 No guarde ni cierre el dibujo. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 4: Recuperación de objetos con una consulta de propiedad y ubicación (página 114).

Ejercicio 4: Recuperación de objetos con una consulta de propiedad y ubicación En este ejercicio añadirá condiciones de ubicación a la consulta de propiedad que ha definido en el ejercicio anterior. A continuación, ejecutará los resultados como una consulta de dibujo para mostrar la información en el dibujo. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa Redding.dwg que ha creado y modificado en Ejercicio 1: Enlace de dibujos origen (página 108). Para combinar las condiciones de ubicación y propiedad en una consulta 1 En el Explorador de mapa, en Dibujo actual, haga clic con el botón derecho en Consulta actual y haga clic en Definir.

114 | Capítulo 3 Aprendizaje: Transición de AutoCAD a AutoCAD Map 3D

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

2 En el cuadro de diálogo Definir consulta de dibujos asociados, realice las siguientes acciones: ■

En Tipo de consulta, asegúrese de que And está seleccionado.



Haga clic en Ubicación.

3 En el cuadro de diálogo Condición de ubicación, realice las siguientes opciones: ■

En Tipo de contorno, seleccione Círculo.



En Tipo de selección, asegúrese de que Corte está seleccionado.

Los objetos que cruzan el círculo dibujado se añaden al dibujo.



Haga clic en Definir.

4 Haga clic en el centro del dibujo y arrastre el cursor para dibujar un círculo, como se indica en la siguiente ilustración.

Ejercicio 4: Recuperación de objetos con una consulta de propiedad y ubicación | 115

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Definir el círculo para la selección.

5 En el cuadro de diálogo Definir consulta de dibujos asociados, realice las siguientes acciones: ■

En Modo de consulta, seleccione Dibujo.



Haga clic en Ejecutar consulta.

116 | Capítulo 3 Aprendizaje: Transición de AutoCAD a AutoCAD Map 3D

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Los objetos que cruzan el círculo se consultan en el dibujo Redding. Dado que el modo de consulta es Dibujo, los objetos se copian en el archivo Redding.

6 Pulse Ctrl + A para seleccionar todos los objetos del dibujo y, a continuación, pulse Suprimir para suprimirlos del dibujo. 7 En el cuadro de diálogo Confirmar almacenamiento en origen, haga clic en No. 8 Haga clic en

➤ Guardar.

Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 5: Consulta de datos de objeto (página 117).

Ejercicio 5: Consulta de datos de objeto Además de las propiedades geométricas disponibles en AutoCAD, AutoCAD Map 3D incluye propiedades definidas por el usuario denominadas datos de objeto. Puede utilizar datos de objetos de la misma forma que las propiedades de AutoCAD habituales. Por ejemplo, utilice datos de objeto: ■

Como base de una consulta



Como contenido de anotación

Ejercicio 5: Consulta de datos de objeto | 117

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com



Como criterio de estilo (mediante temas)



Al exportar a otro formato de datos

Debe disponer de AutoCAD Map 3D para crear datos de objeto, pero cualquiera que utilice el software gratuito Autodesk® Design Review puede verlos. Por ejemplo, un trabajador de campo puede ver una versión DWF™ de un mapa de alcantarillado en Autodesk® Design Review. Para ver información sobre una tubería de alcantarillado, el trabajador sitúa el cursor sobre dicha tubería. La información está disponible sin ocultar el propio mapa. Los dibujos de este aprendizaje cuentan con tablas de datos de objeto con información ya introducida. En este ejercicio utilizará datos de objeto (página 330) como condición de consulta. En un ejercicio posterior, utilizará los datos de objeto para crear clases de elementos en un nuevo formato de datos. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa Redding.dwg que ha creado y modificado en Ejercicio 1: Enlace de dibujos origen (página 108). Para crear una consulta basada en datos de objeto 1 Si el mapa Redding.dwg del ejercicio anterior no sigue abierto, vuelva a abrirlo. 2 En el Explorador de mapa, en Dibujo actual, haga clic con el botón derecho en Consulta actual y haga clic en Definir. 3 En el cuadro de diálogo Definir consulta de dibujos asociados, realice las siguientes acciones: ■

En Consulta actual, haga clic en Borrar consulta.



En Tipo de consulta, haga clic en Datos.

4 En el cuadro de diálogo Condición de datos, realice las siguientes acciones: ■

Seleccione Datos de objeto.



En Tablas, seleccione SEWER_PIPES.



En Campos de datos de objeto, seleccione PIPESIZE.



En el área Expresión, en Operador, seleccione >. En Valor, escriba 8.

118 | Capítulo 3 Aprendizaje: Transición de AutoCAD a AutoCAD Map 3D

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Especificar las tuberías de alcantarillado que tengan un diámetro superior a 8 pulgadas.



Haga clic en Aceptar.

5 En el cuadro de diálogo Definir consulta de dibujos asociados, en Opciones, haga clic en Zoom ext. 6 En el cuadro de diálogo Zoom extensión dibujos, haga clic en Aceptar. 7 En el cuadro de diálogo Definir consulta de dibujos asociados, en Modo de consulta, seleccione Previsualización y haga clic en Ejecutar consulta.

Ejercicio 5: Consulta de datos de objeto | 119

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Sólo se muestran las líneas de alcantarillado con un diámetro superior a 8 pulgadas.

8 Para crear un índice de datos de objeto para mejorar el rendimiento de las consultas de datos de objeto, deje el dibujo abierto. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 6: Creación de un índice de datos de objeto (opcional) (página 121).

120 | Capítulo 3 Aprendizaje: Transición de AutoCAD a AutoCAD Map 3D

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Ejercicio 6: Creación de un índice de datos de objeto (opcional) Un índice de datos de objeto agiliza las consultas de dibujos que contengan datos de objeto. El índice se actualiza automáticamente cada vez que guarda los cambios en un dibujo. En este ejercicio creará un índice de datos de objeto para el archivo de dibujo Redding.dwg. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa Redding.dwg que ha creado y modificado en Ejercicio 1: Enlace de dibujos origen (página 108). Para crear un índice de datos de objeto 1 Si el mapa Redding.dwg no sigue abierto, vuelva a abrirlo. 2 En la ficha Explorador de mapa del Panel de tareas, haga clic con el botón derecho en la carpeta Dibujos. Haga clic en Mantenimiento. 3 En el cuadro de diálogo Mantenimiento de dibujos , realice las siguientes acciones: ■

Haga clic en Seleccionar todo.



Haga clic en Índice de dibujo.

4 En el cuadro de diálogo Mantenimiento de índices, realice las siguientes acciones: ■

Seleccione todas las opciones de Generar índice excepto EED.

Seleccionar todas las opciones de la izquierda excepto EED.



En Generar índice, haga clic en Datos de objeto.

Ejercicio 6: Creación de un índice de datos de objeto (opcional) | 121

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

5 En el cuadro de diálogo Generar índice de datos de objeto, realice las siguientes acciones: ■

En Tabla de datos de objeto, seleccione DRAINAGE_INLETS.



Haga clic en Seleccionar todo para seleccionar todos los campos de datos de objeto.



Seleccione cada una de las tablas de datos restantes incluidas en Tabla de datos de objeto y seleccione todos los campos de datos de la misma forma.

Seleccionar una tabla de datos y, a continuación, sus campos de datos.



Haga clic en Aceptar cuando haya terminado.

6 En el cuadro de diálogo Mantenimiento de índices, haga clic en Aceptar. 7 En el cuadro de diálogo Confirmar, haga clic en Aceptar. 8 En el cuadro de diálogo Mantenimiento de dibujos, haga clic en Cerrar. Se han creado los índices. A medida que trabaje con los dibujos, repita este procedimiento de forma periódica para actualizar y volver a crear los índices. 9 Haga clic en

➤ Guardar.

122 | Capítulo 3 Aprendizaje: Transición de AutoCAD a AutoCAD Map 3D

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Resultado Ha utilizado las consultas Vista rápida y Previsualización para ver los objetos en los dibujos enlazados. Ha utilizado las consultas Dibujo para añadir al dibujo actual objetos procedentes de dibujos enlazados. Ha creado un índice de datos de objeto para mejorar el rendimiento de las consultas de datos. Para ver el efecto del índice de objeto en el rendimiento, repita Ejercicio 5: Consulta de datos de objeto (página 117) con el nuevo índice que acaba de crear. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Lección 4: Adición de imágenes ráster (página 123).

Lección 4: Adición de imágenes ráster Los mapas pueden incluir otros elementos aparte de los objetos de dibujo. Por ejemplo, puede añadir gráficos. En esta lección insertará un gráfico ráster (de mapa de bits) y lo mostrará detrás de otros objetos del mapa. Asimismo, modificará la imagen en el mapa. Las modificaciones que realice no cambian el archivo de imagen original, sólo la forma en la que el mapa lo muestra. En esta lección, cambiará el brillo y el contraste. También delimitará la imagen para visualizar sólo parte de ésta. NOTA Para ver un aprendizaje sobre la adición de una imagen ráster FDO a través de Conexión de datos, véase Ejercicio 5: Adición de una imagen ráster (página 49) en el aprendizaje Creación de un mapa.

Ejercicio 1: Inserción de una imagen ráster Las fotografías aéreas y de satélite contienen, a menudo, información sobre la ubicación y la escala. Esta información hace que las imágenes dispongan de "referencia geográfica". AutoCAD no puede utilizar esta información de referencia geográfica, de manera que no puede situar correctamente la imagen; sin embargo, AutoCAD Map 3D sí puede. En este ejercicio insertará un gráfico ráster digital (DRG) de Redding, California, en un dibujo de la misma ciudad. La información en el archivo mundo TIFF (TWF) asociado permite ubicar y aplicar correctamente una escala a la imagen.

Lección 4: Adición de imágenes ráster | 123

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

NOTA Aunque no sea necesario para este aprendizaje, puede descargar AutoCAD Raster Design Object Enabler para AutoCAD Map 3D 2009 desde http://www.autodesk.com/rasterobjenabler-esp . Esta utilidad gratuita admite numerosos formatos de imágenes ráster que Conexión de datos no admite.

Las imágenes ráster ofrecen contexto para los objetos de dibujo, como las carreteras.

Para insertar una imagen ráster 1 Si aún no lo ha hecho, véase Lección 1: Preparación para utilizar los aprendizajes (página 1). 2 Abra el archivo de muestra del aprendizaje CITY.dwg.

3 Haga clic en la ficha Inicio ➤ grupo Datos ➤ Insertar una imagen. 4 En el cuadro de diálogo Insertar imagen, realice las siguientes acciones: ■

Desplácese hasta la ubicación en la que ha almacenado los archivos de muestra del aprendizaje.



En el cuadro Tipo de archivos, seleccione Tagged Image File Format (*.tif,*.tiff).



En la lista de imágenes, seleccione REDDING_DRG.tif.

124 | Capítulo 3 Aprendizaje: Transición de AutoCAD a AutoCAD Map 3D

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com



Haga clic en Información para que se muestre el tamaño del archivo, la fecha de creación y otro tipo de información, así como una vista preliminar de la imagen.

Información muestra una vista preliminar de la imagen.



Seleccione Modificar correlación.



Haga clic en Abrir.

5 En el cuadro de diálogo Correlación de imagen, realice las siguientes acciones: ■

Haga clic en la ficha Origen si aún no se muestra.

Ejercicio 1: Inserción de una imagen ráster | 125

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Origen de correlación es un Archivo Mundo denominado REDDING_DRG.tfw. Se almacena en la ubicación donde ha copiado los archivos de muestra del aprendizaje. Los datos del archivo mundo determinan los valores de Punto de inserción X e Y en Valores de inserción. Estos valores establecen una referencia geográfica de la imagen, para que se sitúe correctamente en el dibujo. NOTA Los valores de inserción necesarios se pueden ajustar de manera manual. ■

Haga clic en Aceptar. La imagen se coloca correctamente en el dibujo.

6 Guarde el archivo. ➤ Guardar como ➤ Dibujo de AutoCAD.



Haga clic en



En el cuadro de diálogo Guardar como, desplácese hasta la carpeta que ha creado para los mapas del aprendizaje.



Haga clic en Guardar.

Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 2: Visualización de información de imagen (página 126).

Ejercicio 2: Visualización de información de imagen Puede ver el nombre de archivo, el tamaño, la densidad, la profundidad y el tipo de imagen insertada. También puede ver la fecha en la que se ha creado y modificado la imagen, así como la capa en la que reside. En este ejercicio verá la información sobre la imagen ráster de dos formas. El segundo método muestra información adicional, como el grosor y la altura de la imagen. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa CITY.dwg utilizado en Ejercicio 1: Inserción de una imagen ráster (página 123). Para visualizar información sobre una imagen ráster 1 Si el mapa CITY.dwg no sigue abierto, vuelva a abrirlo.

126 | Capítulo 3 Aprendizaje: Transición de AutoCAD a AutoCAD Map 3D

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

2 En el área de dibujo, coloque el cursor sobre la imagen, mantenga pulsada la tecla Mayús y haga clic en la imagen. 3 Haga clic en la ficha Insertar ➤ grupo Imagen ➤ Gestión de imágenes.

4 En el cuadro de diálogo Gestión de imágenes, consulte la información sobre la imagen REDDING_DRG.

El cuadro de diálogo Gestión de imágenes muestra información sobre la imagen seleccionada.

5 Haga clic en Cerrar cuando haya terminado. 6 Vuelva a seleccionar la imagen. Coloque el cursor sobre la imagen, mantenga pulsada la tecla Mayús y haga clic en la imagen. 7 Haga clic con el botón derecho en la imagen seleccionada y haga clic en Imagen ➤ Información. 8 En el cuadro de diálogo Información de imagen, consulte la información sobre la imagen REDDING_DRG.

Ejercicio 2: Visualización de información de imagen | 127

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

El cuadro de diálogo Información de imagen ofrece información adicional sobre la imagen.

9 Haga clic en Cerrar cuando haya terminado. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 3: Cambio del orden de visualización (página 128).

Ejercicio 3: Cambio del orden de visualización En este ejercicio cambiará el orden de visualización de la imagen ráster en el archivo de dibujo. Enviará la imagen ráster al fondo, de manera que los objetos del mapa original se mostrarán delante de ella. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa CITY.dwg utilizado en Ejercicio 1: Inserción de una imagen ráster (página 123). Para cambiar el orden de visualización 1 Si el mapa CITY.dwg no sigue abierto, vuelva a abrirlo.

128 | Capítulo 3 Aprendizaje: Transición de AutoCAD a AutoCAD Map 3D

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

2 En el área de dibujo, coloque el cursor sobre la imagen, mantenga pulsada la tecla Mayús y haga clic en la imagen. 3 Haga clic con el botón derecho en ➤ Ordenar objetos ➤ Poner detrás. Las polilíneas del mapa original se mostrarán ahora delante de la imagen ráster.

4 Haga clic en

➤ Guardar.

Resultado Ha insertado una imagen ráster en un dibujo, ha visualizado su información y la ha colocado detrás de las polilíneas en su mapa para ofrecer contexto. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Lección 5: Modificación de imágenes ráster (página 129).

Lección 5: Modificación de imágenes ráster Es posible cambiar la forma en la que se muestra la imagen ráster en el dibujo. Ajuste el brillo, el contraste y el difuminado, y delimite la imagen ráster para mostrar sólo una parte.

Lección 5: Modificación de imágenes ráster | 129

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Ejercicio 1: Ajuste de brillo, contraste y difuminado de imagen En este ejercicio ajustará la visualización de la imagen. Las modificaciones realizadas afectan a la visualización de la imagen ráster de su mapa, pero no se modifica el archivo de imagen. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa CITY.dwg utilizado en Lección 4: Adición de imágenes ráster (página 123). Para ajustar el brillo, el contraste y el difuminado de la imagen 1 Si el mapa CITY.dwg no sigue abierto, vuelva a abrirlo. 2 Desplácese a la derecha de la imagen ráster. 3 Mantenga pulsada la tecla Mayús y haga clic en el extremo de la imagen para seleccionarla.

Tecla Mayús y clic en el extremo de la imagen para seleccionarla.

4 Haga clic con el botón derecho en la imagen seleccionada y haga clic en Imagen ➤ Ajustar. 5 En el cuadro de diálogo Ajustar imagen, realice las siguientes acciones: ■

Cambie el valor de Brillo a 99.



Cambie el valor de Contraste a 10.



Cambie el valor de Difuminado a 10.



Haga clic en Aceptar.

130 | Capítulo 3 Aprendizaje: Transición de AutoCAD a AutoCAD Map 3D

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

La imagen es mucho más clara y muestra las polilíneas del mapa original de forma más nítida.

6 Haga clic en

➤ Guardar.

Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 2: Delimitación de la imagen (página 131).

Ejercicio 2: Delimitación de la imagen En este ejercicio cambiará el grosor de la polilínea que representa el límite de la ciudad. Los límites de la ciudad se muestran de forma más destacada en el dibujo. A continuación, delimitará la imagen para mostrar una parte rectangular que enmarca la ciudad. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa CITY.dwg utilizado en Ejercicio 1: Ajuste de brillo, contraste y difuminado de imagen (página 130). Para cambiar el grosor de una polilínea 1 Si el mapa CITY.dwg no sigue abierto, vuelva a abrirlo. 2 Desplace el cursor por los límites de la ciudad.

Ejercicio 2: Delimitación de la imagen | 131

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

La polilínea verde representa los límites de la ciudad.

3 Haga clic en la polilínea para seleccionarla.

Si el panel Propiedades rápidas no se muestra, hacer clic con el botón derecho en cualquier lugar del dibujo y seleccionar Propiedades rápidas.

4 Desplace el cursor sobre la ventana Propiedades rápidas para expandirla. Se mostrará la propiedad Grosor global. 5 Seleccione el valor para Grosor global, escriba 100 y pulse Intro.

Se pueden editar los valores en la ventana Propiedades rápidas.

6 Pulse Esc para cerrar la ventana Propiedades rápidas.

132 | Capítulo 3 Aprendizaje: Transición de AutoCAD a AutoCAD Map 3D

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

La polilínea se muestra con el nuevo grosor.

7 Haga clic en

➤ Guardar.

Para delimitar la imagen 1 Reduzca de manera que pueda ver la polilínea verde y el extremo derecho de la imagen ráster. 2 Mantenga pulsada la tecla Mayús y haga clic en el extremo de la imagen para seleccionarla.

Tecla Mayús y clic en el extremo de la imagen para seleccionarla.

3 Haga clic con el botón derecho en la imagen y haga clic en Imagen ➤ Delimitar.

Ejercicio 2: Delimitación de la imagen | 133

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

4 Realice las siguientes acciones para reducir la imagen: ■

Pulse Intro o escriba n para crear un contorno delimitador.



Escriba r para crear un contorno rectangular.



Haga clic para especificar el punto de inicio del contorno en la esquina superior izquierda fuera de los límites de la ciudad.



Haga clic para especificar la esquina opuesta del contorno fuera del área inferior derecha de los límites de la ciudad.

La imagen ráster se delimita con el contorno que ha especificado. La imagen muestra sólo la parte dentro del contorno especificado.

5 Haga clic en

➤ Guardar.

Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 3: Adición de una imagen ráster a una capa del Administrador de visualización (página 135).

134 | Capítulo 3 Aprendizaje: Transición de AutoCAD a AutoCAD Map 3D

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Ejercicio 3: Adición de una imagen ráster a una capa del Administrador de visualización La ficha Administrador de visualización (página 327) del Panel de tareas controla el estilo y la visualización de los elementos en el mapa. Las capas del Administrador de visualización son diferentes de las capas de AutoCAD, pero permiten realizar acciones similares. Por ejemplo, puede ocultar o mostrar el Administrador de visualización, incluso si dichas capas contienen imágenes ráster en lugar de objetos de dibujo. En esta lección, añadirá una imagen ráster a una capa del Administrador de visualización. Cambiará el nombre de la capa de la imagen ráster y la ocultará. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa CITY.dwg utilizado en Ejercicio 1: Ajuste de brillo, contraste y difuminado de imagen (página 130). Para añadir una imagen a una capa nueva del Administrador de visualización 1 Si el mapa CITY.dwg no sigue abierto, vuelva a abrirlo. 2 En la ficha Administrador de visualización del Panel de tareas, haga clic en Datos ➤ Añadir datos de dibujo ➤ Imagen ráster. 3 En el cuadro de diálogo Seleccionar imágenes, active la casilla junto a REDDING_DRG. 4 Haga clic en Aceptar.

En el Administrador de visualización, se mostrará ahora REDDING_DRG como una capa.

Ejercicio 3: Adición de una imagen ráster a una capa del Administrador de visualización | 135

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

5 En el Administrador de visualización, haga clic con el botón derecho en la capa REDDING_DRG y haga clic en Cambiar nombre. 6 Escriba REDDING_RASTER y pulse Intro. 7 Haga clic en

➤ Guardar.

8 En el Administrador de visualización, desactive la casilla de la capa REDDING_RASTER.

La imagen ráster ya no se mostrará en el dibujo.

Resultado Ha ajustado el aspecto de la imagen en su mapa sin cambiar el archivo de imagen. Ha añadido la imagen a una capa en el Administrador de visualización, donde puede ocultarla o mostrarla fácilmente. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Lección 6: Compartir su mapa con otros (página 137).

136 | Capítulo 3 Aprendizaje: Transición de AutoCAD a AutoCAD Map 3D

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Lección 6: Compartir su mapa con otros Los objetos de dibujo se pueden convertir a un formato geoespacial mediante la opción Exportar. Por ejemplo, puede exportar su mapa a un archivo Autodesk SDF. Así, guardará la geometría de cada objeto de dibujo como datos, de manera que pueda compartirlos con otros usuarios de Autodesk en un formato pequeño y portátil. Cuando se conecte a ese archivo en AutoCAD Map 3D, todos los objetos aparecerán en la pantalla, como objetos de AutoCAD. Puede editarlos con los mismos comandos. No obstante, los objetos ahora se llaman "elementos" y se almacenan en un archivo de datos, en lugar de en un dibujo de AutoCAD. También puede publicar su mapa en un archivo DWF. Los usuarios que no dispongan de una copia de AutoCAD Map 3D pueden ver este formato con el visor que se puede descargar de forma gratuita en http://www.autodesk.es/designreview .

Ejercicio 1: Exportación de un mapa al formato Autodesk SDF El dibujo que ha utilizado en Lección 2: Limpieza de dibujos (página 98) contiene datos de objeto (página 330). Los datos de objeto constan de atributos de objetos reales que representan los objetos de dibujo. Los datos de objeto se almacenan en el propio mapa y se asocian a objetos de dibujo individuales. Al exportar objetos de dibujo, puede utilizar datos de objeto para crear clases de elementos en un archivo SDF. Las clases de elementos resultantes tienen propiedades que corresponden a los atributos de datos de objeto. En este ejercicio, los ejes de calzada del dibujo poseen tres atributos de datos de objeto: Lanes, Speed_Limit y Surface. Para exportar los objetos de dibujo a SDF 1 Desplácese hasta el mapa Street_Centerlines.dwg que ha utilizado en Lección 2: Limpieza de dibujos (página 98) y ábralo. 2 Haga clic en la ficha Salida ➤ grupo Transferir datos del mapa ➤ Exportar Map 3D.

Lección 6: Compartir su mapa con otros | 137

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

3 En el cuadro de diálogo Ubicación de exportación, realice las siguientes acciones: ■

Asegúrese de que Tipo de archivos esté establecido en Autodesk SDF (*.SDF).



Especifique una ubicación y un nombre de archivo para el archivo exportado.



Haga clic en Aceptar.

4 En el cuadro de diálogo Exportar, en la ficha Selección, asegúrese de que la opción Seleccionar todo esté seleccionada. 5 Haga clic en la ficha Clase de elemento y realice las siguientes acciones: ■

Haga clic en Crear varias clases basadas en un objeto de dibujo.



En Objeto de dibujo para utilizar, seleccione Datos de objeto.



En Objeto de dibujo, desactive la casilla No clasificados.



En Clase de elemento, haga clic en Street_Centerlines.



Haga clic en el botón Examinar que aparece en el campo.

138 | Capítulo 3 Aprendizaje: Transición de AutoCAD a AutoCAD Map 3D

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Los datos de objeto para Street_Centerlines cuentan con tres atributos: Lanes, Speed_Limit y Surface.

6 En el cuadro de diálogo Asignación de clase de elemento, realice las siguientes acciones: ■

Haga clic en Seleccionar atributos.



Expanda el elemento Datos de objeto para ver los atributos que se convertirán en propiedades de la nueva clase de elemento.



Haga clic en Aceptar para volver al cuadro de diálogo Exportar.

7 Haga clic en Aceptar para exportar los objetos de dibujo al archivo SDF. Utilice la ventana Conexión de datos para conectarse al archivo SDF resultante. Para ver una animación sobre como realizarlo, véase Ejercicio 2: Uso de Conexión de datos para añadir datos al mapa (página 34) en el aprendizaje

"Introducción a AutoCAD Map 3D 2013"

Ejercicio 1: Exportación de un mapa al formato Autodesk SDF | 139

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Puede editar los elementos en el archivo SDF mediante los comandos de AutoCAD. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 2: Publicación de un mapa en un archivo DWF (página 140).

Ejercicio 2: Publicación de un mapa en un archivo DWF En este ejercicio establecerá las opciones de publicación DWF que especifican los datos de objeto que se van a publicar en el mapa. A continuación, publicará su mapa en un archivo DWF. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa Street_Centerlines.dwg que ha modificado en Lección 2: Limpieza de dibujos (página 98). Para establecer opciones de publicación 1 Desplácese hasta el mapa Street_Centerlines.dwg que ha utilizado en Lección 2: Limpieza de dibujos (página 98) y ábralo. 2 Haga clic en la ficha Salida ➤ grupo Exportar a DWF/PDF ➤ Opciones de DWF. 3 En el cuadro de diálogo Información de mapa, seleccione Publicar información de mapa. 4 En el cuadro de diálogo Información de mapa, expanda los elementos de la lista y seleccione Street_Centerlines.

140 | Capítulo 3 Aprendizaje: Transición de AutoCAD a AutoCAD Map 3D

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Al seleccionar Street_Centerlines, se selecciona automáticamente todo lo que está en Street_Centerlines.

5 Para publicar la información en un archivo XML, haga clic en el icono de guardar y especifique una ubicación para el archivo publicado. Haga clic en Guardar. La operación Publicar DWF utiliza el archivo XML. 6 Haga clic en Aceptar. Para publicar en DWF 1 Guarde el mapa. No es posible trazar ni publicar sin haber guardado antes. 2 Justo debajo del mapa, haga clic en la ficha Presentación1.

Si no se visualizan las fichas, hacer clic con el botón derecho en (icono Espacio modelo). Haga clic en Mostrar fichas modelo y de presentación.

3 Haga clic en la ficha Salida ➤ grupo Trazar ➤ Trazar.

Ejercicio 2: Publicación de un mapa en un archivo DWF | 141

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

4 En el cuadro de diálogo Trazar, en Impresora/trazador, seleccione DWF6eplot.pc3. 5 Haga clic en Aplicar a presentación y, a continuación, en Cancelar. Los parámetros de impresora/trazador se aplican al trabajo de publicación sin tener que enviarlo a un trazador o a una impresora.

6 Haga clic en

➤ Publicar.

NOTA No seleccione una opción del submenú Publicar. Haga clic en la palabra Publicar en el menú de la aplicación. 7 En el cuadro de diálogo Publicar, realice las siguientes acciones: ■

En la lista Planos para publicar, asegúrese de que están seleccionados únicamente los planos deseados. Por ejemplo, si hay abierto otro mapa, sus vistas modelo y presentación aparecerán en la lista. También aparece la vista Presentación2 por defecto del mapa actual. Seleccione todas las entradas no deseadas (como Presentación2) y haga clic en



En Publicar en, seleccione DWF .



Haga clic en Opciones de publicación.

.

8 En el cuadro de diálogo Opciones de publicación, realice las siguientes acciones: ■

Haga clic en Información de capa (en Opciones generales de DWF/PDF).



En el menú desplegable de este campo, haga clic en Incluir. Cada capa del mapa pasa a ser una capa independiente en la salida de DWF. En Design Review, se puede activar y desactivar la visualización de estas capas independientemente.



Haga clic en Aceptar.

9 En el cuadro de diálogo Publicar, realice las siguientes acciones: ■

Haga clic en Publicar (en el margen inferior de la ventana).



Especifique una ubicación y un nombre para el archivo publicado y haga clic en Seleccionar.

142 | Capítulo 3 Aprendizaje: Transición de AutoCAD a AutoCAD Map 3D

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com



Si aparece una solicitud para guardar la lista de planos, haga clic en No.

10 Si ve un mensaje sobre el proceso del trabajo en el fondo, haga clic en Cerrar para descartar el mensaje. Los archivos que Autodesk Design Review necesita se publican en el archivo indicado. 11 Es posible controlar el progreso de la operación de publicación manteniendo el cursor sobre el icono animado de la esquina inferior derecha. 12 Cuando el trabajo se completa, aparece una burbuja en la esquina inferior derecha de la ventana. Haga clic en el vínculo de la burbuja para ver las advertencias o los errores. Cierre la ventana cuando haya terminado.

Resultado Ha exportado su mapa a un archivo Autodesk SDF. También ha publicado su mapa en un archivo DWF. Los usuarios que no dispongan de una copia de AutoCAD Map 3D pueden ver su mapa publicado con el visor que se puede descargar de forma gratuita en http://www.autodesk.com/designreview.

Ejercicio 2: Publicación de un mapa en un archivo DWF | 143

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

144

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Aprendizaje: Clasificación de objetos de dibujo

4

Acerca del aprendizaje de clasificación de objetos de dibujo En este aprendizaje definirá las clases de objetos, asignará objetos de dibujos a diferentes clases y, a continuación, utilizará las clases de objetos para crear, editar y exportar objetos de dibujos. Los objetos de dibujo deben cumplir determinadas reglas cuando se clasifican para formar parte de la clase de objetos. Si crea un objeto de dibujo en una clase de objeto, se heredan las características de atributos y capas de dicho objeto. Las clases de objetos ayudan a garantizar que los objetos de dibujo se estandaricen. Por ejemplo, puede identificar una clase de objeto (página 329) denominada Roads y especificar sus reglas: ■

Sólo contiene objetos de línea.



Todos los miembros de la clase Roads tienen una propiedad para el número de carriles.



El valor de la propiedad Carriles oscila entre 1 y 6.

A continuación, sólo los objetos de línea que representan las carreteras de 1 a 6 carriles pueden añadirse la clase Roads. La clasificación de objetos es útil al crear metadatos. Aunque el elemento Metadatos de AutoCAD Map 3D genera metadatos básicos para archivos DWG, se optimiza para su uso con mapas que utilicen clases de objetos.

145

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

La clasificación de objetos es útil si prepara archivos de dibujo para exportar a un formato de datos espaciales (FDO), como SDF u Oracle. Puede exportar objetos en función de las clases de objetos. A continuación, cada conjunto de objetos exportados sólo tiene las propiedades asignadas por su clase de objeto. NOTA Este aprendizaje es sólo para los datos DWG. Los datos geoespaciales utilizan clases de elementos en lugar de clases de objetos y las clases de elementos se definen en los bancos de datos.

Uso de kit de herramientas industriales para configurar la clasificación El "kit de herramientas industriales" de AutoCAD Map 3D ofrece modelos de datos específicos del sector y plantillas para servicios eléctricos, de aguas y aguas residuales. Los kits de herramientas industriales incluyen definiciones de clases de objetos y material de apoyo específico para cada sector. Los datos en DWG u otros formatos de archivos se pueden clasificar para coincidir con las clases de objetos de kit de herramientas industriales. Los kits de herramientas incluyen: ■

Modelos de datos Un conjunto de clases de objetos industriales y los atributos de datos correspondientes, por ejemplo, una línea aérea y el voltaje que lleva dicha línea.



Un conjunto de símbolos industriales preconfigurados asociados a las clases de objetos.



Plantillas para los mapas de AutoCAD Map 3D (archivos DWT) y la clasificación de objetos (archivos XML).



Documentación (un manual de usuario, flujos de trabajo, y esquemas de modelos de datos).



Vídeos con instrucciones

Los "kits de herramientas industriales" de AutoCAD Map 3D se ofrecen de

forma gratuita para los clientes de suscripción de AutoCAD Map 3D 2013. En

Norteamérica, los kits de herramientas están disponibles en el Centro de suscripciones en http://www.autodesk.com/subscriptioncenter-esp. Los "kits de herramientas industriales" de AutoCAD Map 3D sólo se pueden utilizar con software AutoCAD Map 3D con licencia. Los kits de herramientas están sujetos a las condiciones del contrato de licencia del software de Autodesk que se incluye con el software con licencia.

146 | Capítulo 4 Aprendizaje: Clasificación de objetos de dibujo

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Lección 1: Configuración de la clasificación Para utilizar este aprendizaje, prepare los datos de muestra, cambie su espacio de trabajo de AutoCAD Map 3D y configure sus privilegios de usuario (página 333) para AutoCAD Map 3D.

Ejercicio 1: Configuración del entorno de trabajo Copie los datos de muestra en una unidad local y cambie al espacio de trabajo Cinta de opciones basada en herramientas. 1 Prepare los datos de muestra. (página 2) 2 Cree una carpeta para los mapas guardados. (página 3) 3 Inicie AutoCAD Map 3D. 4 Cambie al espacio de trabajo de cinta de opciones basado en herramientas. (página 4) Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 2: Configuración de los privilegios de usuario (página 147).

Ejercicio 2: Configuración de los privilegios de usuario Debe tener los privilegios de usuario (página 333) apropiados para definir clases de objetos (página 329) para su versión de AutoCAD Map 3D.

Creación de un usuario con los privilegios necesarios Si su organización no asigna privilegios, puede iniciar sesión como SuperUser (página 335). Como superusuario, puede crear un usuario con los privilegios que necesite. NOTA Si su organización asigna privilegios de usuario para AutoCAD Map 3D, solicite al superusuario del grupo la concesión de estos privilegios. Para iniciar sesión como superusuario 1 Haga clic en la ficha Configuración de mapa ➤ grupo Mapa ➤ ➤ Registro de usuario.

Lección 1: Configuración de la clasificación | 147

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

2 Opte por una de las posibilidades siguientes: ■

Si no ha cambiado el inicio de sesión de superusuario, especifique el nombre de inicio de sesión por defecto, SuperUser, y la contraseña, SUPERUSER, en mayúsculas. (El inicio de sesión distingue entre mayúsculas y minúsculas.)

Iniciar sesión como SuperUser para definir las clases de objetos.



Si ha cambiado el nombre o la contraseña de SuperUser, introduzca la información nueva.

3 Haga clic en Aceptar. Para crear un usuario 1 Haga clic en la ficha Configuración de mapa ➤ grupo Mapa ➤ ➤ Administración de usuarios. de mapa ➤ grupo Mapa ➤

Haga clic en la ficha Configuración ➤ Administración de usuarios.

Si otra persona de su organización está designada como SuperUser, pregunte a esa persona antes de realizar estos pasos.

148 | Capítulo 4 Aprendizaje: Clasificación de objetos de dibujo

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Si no se puede iniciar sesión como SuperUser, iniciar sesión como un usuario nuevo con privilegios para crear clases de objetos.

2 Especifique un nombre de usuario y contraseña nuevos. 3 Asigne todos los privilegios excepto SuperUser al nuevo usuario y haga clic en Aceptar.

Resultado Ha configurado los privilegios necesarios para la creación de definiciones de clases de objetos. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Lección 2: Definición de clases de objetos (página 149).

Lección 2: Definición de clases de objetos Definirá clases de objetos mediante ejemplos. Seleccionará un objeto existente que comprenda la clase de objeto (página 329) que esté definiendo (un "objeto de modelo"). A continuación, modificará las propiedades de dicho objeto para definir la clase. Las definiciones de clases de objetos se almacenan en un archivo de definición de clase de objeto (página 330), que puede enlazar a cualquier mapa. Puede añadir definiciones de dibujos múltiples a un único archivo de definición. Pasa a ser una biblioteca de clases de objetos. Enlazará el archivo de definición a un mapa. A continuación, utilizará las clases de objetos en dicho archivo de definición para clasificar los objetos existentes y crear nuevos.

Lección 2: Definición de clases de objetos | 149

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Ejercicio 1: Creación del archivo de definición de clases de objetos Utilice la ficha Explorador de mapas del Panel de tareas para crear el archivo definición de clase de objeto (página 330). Puede crear este archivo en cualquier mapa. Para crear el archivo de definición 1 Haga clic en

➤ Nuevo ➤ Dibujo.

Seleccione la plantilla map2d.dwt y haga clic en Abrir. 2 Cambie al Explorador de mapa del Panel de tareas. 3 Haga clic con el botón derecho en Clases de objetos y haga clic en Nuevo archivo de definición.

Crear el archivo de definición de clase de objeto.

NOTA Si aparece un mensaje de error, no ha iniciado sesión como usuario que pueda definir las clases de objetos. Véase Ejercicio 2: Configuración de los privilegios de usuario (página 147). 4 Asigne un nombre y guarde el archivo de definición en una ubicación adecuada.

150 | Capítulo 4 Aprendizaje: Clasificación de objetos de dibujo

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Por ejemplo, desplácese hasta la carpeta en la que ha copiado los archivos de aprendizaje. Denomine el archivo de definición MyDefinition.xml. 5 Vuelva a hacer clic con el botón derecho en Clases de objetos y haga clic en Asociar archivo de definición. Especifique el archivo de definición que ha creado. Las clases de objetos que ha definido ahora se guardan en el nuevo archivo de definición. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 2: Definición de una clase de objeto (página 151).

Ejercicio 2: Definición de una clase de objeto Debe basar cada clase de objeto (página 329) nueva en un objeto existente. Empiece abriendo un mapa que contenga objetos típicos de la clase de objeto que ha definido ("objetos de modelos"). En este ejemplo, abre el mapa Roads.dwg para definir la clase de objeto Roads. NOTA En este aprendizaje, cada conjunto de objetos se almacena en un archivo aparte. Si los objetos están almacenados en capas dentro de un único archivo, puede definir todas las clases de objetos dentro de ese archivo. El proceso es el mismo. Al definir una clase de objeto, puede seleccionar cualquier propiedad existente del objeto de modelo para incluirla como parte de la definición de la clase de objeto. Asimismo, puede añadir propiedades. Para cada propiedad que incluya, puede especificar un valor por defecto y un rango admitido. NOTA En este ejercicio se utiliza el archivo MyDefinition.xml definición de clase de objeto (página 330) que ha creado en el Ejercicio 1: Creación del archivo de definición de clases de objetos (página 150). Para definir una clase de objeto 1 En AutoCAD Map 3D, abra Classify_Roads.dwg. Haga clic en ➤ Dibujo.

➤ Abrir

2 En la ficha Explorador de mapa del Panel de tareas, haga clic con el botón derecho en Clases de objetos y haga clic en Asociar archivo de definición. 3 Especifique el archivo de definición MyDefinition.xml que ha creado.

Ejercicio 2: Definición de una clase de objeto | 151

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

4 Vuelva a hacer clic con el botón derecho en Clases de objetos y haga clic en Definir clase de objeto.

Definir una clase de objeto seleccionando un objeto de modelo.

5 Seleccione cualquier carretera como objeto de modelo para esta clase. Haga clic en la ficha Configuración de mapa ➤ grupo Clase de objeto ➤ Definir. 6 En el cuadro de diálogo Definir clasificación de objeto , especifique Roads como el nombre para esta clase de objeto. Haga clic en la casilla superior de la lista Tipos de objeto (AcDbEntity).

152 | Capítulo 4 Aprendizaje: Clasificación de objetos de dibujo

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Especificar el método de creación de objetos que deben utilizar los objetos existentes para pertenecer a esta clase de objeto.

Todos los objetos existentes que añada a esta clase deben utilizar el tipo de objeto (página 335) que active aquí. A menos que sepa a ciencia cierta que todos los objetos de carretera existentes se han creado con el método AcDbLine o AcDbCurve, es más seguro activar sólo AcDbEntity (página 327). 7 Haga clic en la ficha Lista de propiedades y active las propiedades que desea incluir en esta clase de objeto. Los objetos que incluya en esta clase siempre conservarán sus propias propiedades. Las propiedades que especifique aquí corresponderán a las propiedades de la clase como un todo. Seleccione las propiedades para definir los valores por defecto o los rangos admitidos, o bien para que sean editables para todos los miembros de la clase. Por ejemplo, para poder cambiar la capa, el tipo de línea o el color para todos los miembros de la clase Roads como grupo, seleccione esas propiedades. Puede definir los valores por defecto, cuando corresponda. Por ejemplo, puede asignar todos los miembros de la clase Roads a una capa Roads.

Ejercicio 2: Definición de una clase de objeto | 153

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Puede incluir los siguientes tipos de propiedades: ■

Propiedades generales, como color y capa



Propiedades variadas, como generación de tipo de línea



Propiedades de objeto, como nombre de calle (ST_NAME).

Especificar las propiedades para los objetos en esta clase de objeto y cualquier valor por defecto para dichas propiedades.

La siguiente tabla muestra una sugerencia de conjunto de propiedades y valores Generales para la clase Roads. Propiedad

Valor

Propiedades generales Color

Rojo

Capa

Roads

Tipo de línea

Sin valor

154 | Capítulo 4 Aprendizaje: Clasificación de objetos de dibujo

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Propiedad

Valor

Grosor de línea

13

NOTA Para especificar un grosor de línea, introduzca el valor decimal como un número entero. Por ejemplo, para especificar un grosor de línea de 0,13, introduzca 13 (como se indica en la tabla). 8 Especifique los capos de datos de objeto y sus valores. Para los campos de datos de objeto, borre los valores específicos para el objeto de modelo que ha seleccionado. Por ejemplo, incluya las propiedades NAME y ST_NAME para garantizar que todas las carreteras nuevas que ha creado contienen dichas propiedades. Suprima los valores que aparecen, puesto que cada nuevo nombre de carretera variará respecto al nombre del objeto de modelo. Por ejemplo, haga clic en la propiedad ST_NAME y observe sus valores. El valor por defecto para el nombre de calle es el nombre del objeto de modelo. Esta valor es incorrecto para casi todas las carreteras nuevas que haya creado. Seleccione el valor y suprímalo. Los objetos asignados a esta clase tienen una propiedad ST_NAME, pero el valor será el nombre para dicha carretera (como se guarda en sus propiedades de objeto). Si no hay valores, la propiedad se queda en blanco. La siguiente tabla muestra una sugerencia de conjunto de propiedades y valores OD:Schema_Roads para la clase Roads. Propiedad

Valor

Autogenerated_SDF_ID

Sin valor

LENGTH

Sin valor

NAME

Sin valor

PREFIX

Sin valor

SEG_ID

Sin valor

ST_NAME

Sin valor

ST_TYPE

Sin valor

SUFFIX

Sin valor

Ejercicio 2: Definición de una clase de objeto | 155

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Propiedad

Valor

TIPO

Sin valor

9 Para añadir una nueva propiedad que especifique el número de carriles de una carretera, realice las siguientes acciones: ■

Haga clic en Nueva propiedad.

Definir cualquier propiedad personalizada para la clase de objeto.



Para Propiedad, escriba NumberLanes y haga clic en Aceptar. NumberLanes se activa y selecciona.

10 Especifique NumberLanes como número entero comprendido entre 1 y 6, siendo 2 el valor por defecto: ■

Para Tipo, seleccione Entero.



Para Rango, escriba [1,6].



Para Por defecto, escriba 2.

156 | Capítulo 4 Aprendizaje: Clasificación de objetos de dibujo

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

11 Haga clic en la ficha Parámetros de clase. Para Método de creación, seleccione Polilínea.

Seleccionar el Método de creación (página 332) para los objetos nuevos que se creen en esta clase de objeto.

Cuando utilice esta clase para crear una carretera, utilice una Polilínea para crearla. Los objetos existentes que añada a esta clase no tienen que ser polilíneas. 12 Haga clic en Guardar definición. 13 Deje abierto Classify_Roads.dwg. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 3: Adición de clases de objetos al archivo de definición (página 158).

Ejercicio 2: Definición de una clase de objeto | 157

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Ejercicio 3: Adición de clases de objetos al archivo de definición Puede añadir más clases de objetos al archivo definición de clase de objeto (página 330), incluso si los añade desde un dibujo diferente. Cuando enlaza el archivo de definición resultante a un mapa, todas las definiciones de clase están disponibles. NOTA En este ejercicio se utiliza el archivo de definición de clase de objeto MyDefinition.xml que ha creado en Ejercicio 1: Creación del archivo de definición de clases de objetos (página 150). Para añadir una clase de objeto a un archivo de definición existente 1 Abra Classify_Parcels.dwg. Haga clic en

➤ Abrir ➤ Dibujo.

2 En la ficha Explorador de mapa del Panel de tareas, haga clic con el botón derecho en Clases de objetos y haga clic en Asociar archivo de definición. 3 Desplácese hasta el archivo de definición de clase de objeto que ha creado anteriormente (MyDefinition.xml) y ábralo. 4 En la ficha Explorador de mapa, haga clic con el botón derecho en Clases de objetos y haga clic en Definir clase de objeto. 5 Seleccione una parcela como objeto de modelo para esta clase de objeto (página 329) y pulse Intro. 6 En el cuadro de diálogo Definir clasificación de objeto, especifique Parcels como el nombre de esta clase de objeto y active la casilla superior de la lista Tipos de objeto. 7 Haga clic en la ficha Lista de propiedades y active las propiedades que desea incluir en esta clase de objeto. ■

Seleccione un conjunto de propiedades General y asigne los valores por defecto según corresponda.



Seleccione todas las propiedades de Geometría y OD:Schema_Parcels, pero suprima los valores por defecto.

8 Haga clic en la ficha Parámetros de clase y, a continuación, en Método de creación y Polígono. Cuando cree una parcela para esta clase, utilice el método Polígono para crearla.

158 | Capítulo 4 Aprendizaje: Clasificación de objetos de dibujo

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

9 Haga clic en Guardar definición. 10 Deje abierto Classify_Parcels.dwg. 11 Abra el archivo Classify_Signals.dwg. Enlace el archivo de definición MyDefinition.xml y cree una clase de objeto mediante los siguientes parámetros: ■

Nombre: señales



Propiedades: seleccione un conjunto de propiedades General y asigne los valores por defecto según corresponda. Seleccione todas las propiedades de Geometría y OD:Schema_signals, pero suprima los valores por defecto.



Método de creación: punto

12 Deje abierto Classify_Signals.dwg.

Resultado Ha creado un archivo de definición de clase de objeto, definido las clases de objetos y añadido las clases de objetos al archivo de definición. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Lección 3: Clasificación de objetos (página 159).

Lección 3: Clasificación de objetos Ahora que ha definido las clases de objetos, puede asignar objetos a dichas clases. (Este proceso se denomina "clasificación" de objetos). Siempre que enlace el archivo definición de clase de objeto (página 330) a un mapa, las clases de objetos se reconocerán en dicho mapa. Si realiza una consulta en los objetos clasificados desde los dibujos originales, el mapa reconocerá que dichos objetos son miembros de la clase que les ha asignado.

Ejercicio 1: Clasificación de los objetos de señal Empiece clasificando los objetos del dibujo Classify_Signals. NOTA En este ejercicio se utiliza el archivo Classify_Signals.dwg en el que ha trabajado en el Ejercicio 3: Adición de clases de objetos al archivo de definición (página 158).

Lección 3: Clasificación de objetos | 159

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Para clasificar los objetos de señal 1 Si el dibujo Classify_Signals no está abierto en AutoCAD Map 3D, ábralo. 2 Haga clic en la ficha Crear ➤ grupo Objeto de dibujo ➤ Seleccionar objetos sin clasificar.

Seleccionar los objetos no clasificados (página 333) para poder añadirlos a una clase de objeto (página 329).

3 Pulse Intro para seleccionar todos los objetos no clasificados.

4 Haga clic con el botón derecho en la clase de objeto Signals en el Explorador de mapa del Panel de tareas y haga clic en Clasificar objetos.

160 | Capítulo 4 Aprendizaje: Clasificación de objetos de dibujo

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Clasificar los objetos seleccionados si cumplen con los criterios de la clase de objeto.

5 Deje ambas casillas activadas en el cuadro de diálogo Clasificar objetos y haga clic en Aceptar.

6 Para comprobar que los objetos se han clasificado correctamente, pulse Esc para borrar la selección. En la ficha Explorador de mapa del Panel de tareas, haga clic en la clase de objeto Signals y haga clic en Seleccionar objetos clasificados.

Ejercicio 1: Clasificación de los objetos de señal | 161

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Se seleccionan todas las señales.

7 Vuelva a pulsar Esc para borrar la selección y, a continuación, haga clic en una única señal para seleccionarla. 8 Haga clic con el botón derecho en la señal seleccionadas y haga clic en Propiedades. 9 En la paleta Propiedades, haga clic en la ficha Clase de objeto y examine las propiedades.

162 | Capítulo 4 Aprendizaje: Clasificación de objetos de dibujo

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Examinar las propiedades para los miembros de la clase de objetos Signals.

10 Guarde y cierre Classify_Signals.dwg. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 2: Clasificación de carreteras y parcelas (página 163).

Ejercicio 2: Clasificación de carreteras y parcelas Clasifique los objetos en los demás dibujosNOTA En este ejercicio se utilizan los archivos Classify_Roads.dwg y Classify_Parcels.dwg en los que ha trabajado en el Ejercicio 2: Definición de una clase de objeto (página 151).

Ejercicio 2: Clasificación de carreteras y parcelas | 163

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Para clasificar las carreteras y parcelas 1 Si el dibujo Classify_Roads.dwg no está abierto en AutoCAD Map 3D, ábralo. Haga clic en

➤ Abrir ➤ Dibujo.

2 Haga clic en la ficha Crear ➤ grupo Objeto de dibujo ➤ Seleccionar objetos sin clasificar. 3 Pulse Intro para seleccionar todos los objetos no clasificados (página 333). 4 Haga clic con el botón derecho en la clase de objeto (página 329) Roads en el Explorador de mapa del Panel de tareas y haga clic en Clasificar objetos. 5 Deje ambas casillas activadas en el cuadro de diálogo Clasificar objetos y haga clic en Aceptar. 6 Guarde y cierre Classify_Roads.dwg. 7 Si el dibujo Classify_Parcels.dwg no está abierto en AutoCAD Map 3D, ábralo. Haga clic en

➤ Abrir ➤ Dibujo.

8 En lugar de seleccionar todas las parcelas, arrastre y seleccione sólo una parte de ellas. Seleccione un cuarto aproximadamente de las parcelas. 9 Haga clic con el botón derecho en la clase de objeto Parcels en el Explorador de mapa del Panel de tareas ya haga clic en Clasificar objetos. 10 Deje ambas casillas activadas en el cuadro de diálogo Clasificar objetos y haga clic en Aceptar. 11 Guarde y cierre Classify_Parcels.dwg.

Resultado Ha clasificado los objetos de tres clases de objetos. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Lección 4: Creación de un mapa mediante clases de objetos (página 165).

164 | Capítulo 4 Aprendizaje: Clasificación de objetos de dibujo

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Lección 4: Creación de un mapa mediante clases de objetos Ahora que ha guardado las definiciones de clases de objetos en un archivo, puede enlazar dicho archivo a cualquier mapa para utilizar las definiciones. Asimismo, puede enlazar los dibujos cuyos objetos se han clasificado y realizar consultas sobre dichos objetos en el mapa con el archivo de definición enlazado. La combinación del archivo de definición y los objetos clasificados en los dibujos enlazados determinan que AutoCAD Map 3D trata los objetos como clasificados.

Ejercicio 1: Creación de un mapa Empiece creando un mapa y enlazando el archivo MyDefinition.xml definición de clase de objeto (página 330) y los dibujos origen. NOTA En este ejercicio se utiliza el archivo de definición de clase de objeto MyDefinition.xml que ha creado en el Ejercicio 1: Creación del archivo de definición de clases de objetos (página 150) y los dibujos origen utilizados en Lección 3: Clasificación de objetos (página 159). Para crear un mapa que contenga las clases de objetos que ha definido 1 En AutoCAD Map 3D, cree un mapa. Haga clic en ➤ Nuevo ➤ Dibujo. Seleccione la plantilla map2d.dwt y haga clic en Abrir. 2 Enlace el archivo de definición de objeto haciendo clic en el botón derecho en Clases de objetos en el Explorador de mapa del Panel de tareas y haga clic en Asociar archivo de definición.

Lección 4: Creación de un mapa mediante clases de objetos | 165

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Enlazar el archivo de definición MyDefinition.xml.

3 Seleccione el archivo de definición MyDefinition.xml que ha creado y haga clic en Abrir. 4 En la ficha Explorador de mapa del Panel de tareas, haga clic en Datos ➤ Asociar dibujos origen.

Enlazar los dibujos que contienen los objetos clasificados.

166 | Capítulo 4 Aprendizaje: Clasificación de objetos de dibujo

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

5 Desplácese hasta la carpeta donde ha guardado los datos de aprendizaje. Mantenga pulsada la tecla Mayús, haga clic en los siguientes dibujos y, a continuación, Añadir: ■

Classify_Signals.dwg



Classify_Roads.dwg



Classify_Parcels.dwg

Seleccionar los tres archivos de dibujo.

6 Haga clic en Aceptar. NOTA Es posible que se muestre una alerta durante su trabajo con el aprendizaje. La alerta advierte de que la asociación entre los objetos consultados en los dibujos actuales y enlazados no se conserva una vez cerrado el archivo de dibujo actual. Este mensaje le recuerda que se deben guardar los cambios realizados en el archivo de dibujo original. Puede ignorar la alarma de forma segura.

Ejercicio 1: Creación de un mapa | 167

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 2: Asignación de un sistema de coordenadas (página 168).

Ejercicio 2: Asignación de un sistema de coordenadas Asigne un sistema de coordenadas al mapa actual y a los dibujos enlazados al mismo tiempo. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa que ha creado en Ejercicio 1: Creación de un mapa (página 165). Para asignar un sistema de coordenadas al mapa actual y a los dibujos enlazados 1 Haga clic en la ficha Configuración de mapa ➤ grupo Sistema de coordenadas ➤ Asignar.

Asignar un sistema de coordenadas a los dibujos actuales y enlazados.

2 En Dibujo actual, para Código, escriba CA-I (C mayúsculas, A mayúsculas, guión, I mayúsculas). Pulse Intro. El cuadro de diálogo muestra la descripción de este sistema de coordenadas. 3 En Dibujos origen, haga clic en Seleccionar dibujos y seleccione los tres dibujos enlazados. Haga clic en Añadir y, a continuación, en Aceptar. 4 En Dibujos origen, para Código, escriba CA-I y pulse Intro (como en el paso 2).

168 | Capítulo 4 Aprendizaje: Clasificación de objetos de dibujo

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

5 Haga clic en Aceptar. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 3: Consulta en objetos (página 169).

Ejercicio 3: Consulta en objetos Utilice una Consulta de dibujo (página 329) para consultar en los objetos de dibujo de los tres dibujos enlazados y añadirlos al mapa. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa que ha creado en Ejercicio 1: Creación de un mapa (página 165). Para consultar en los objetos 1 En el Explorador de mapa del Panel de tareas, haga doble clic en Consulta actual. 2 En el cuadro de diálogo Definir consulta de dibujos asociados, en Tipo de consulta, realice las siguientes acciones: ■

Haga clic en Ubicación.



Asegúrese de que Tipo de contorno está establecido en Todos.



Haga clic en Aceptar.



En Modo de consulta, seleccione Dibujo.

Consultar en los objetos de los dibujos enlazados.

Ejercicio 3: Consulta en objetos | 169

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com



Haga clic en Ejecutar consulta.

3 Haga clic en la ficha Ver ➤ grupo Navegar ➤ Menú desplegable de zoom ➤ Extensión.

El mapa se centra en los datos.

4 Asigne un nombre y guarde el mapa. ➤ Guardar.



Haga clic en



Desplácese hasta la carpeta donde se han guardado los datos de aprendizaje.



Asigne el nombre ObjectClass.dwg al archivo de mapa.



Haga clic en Guardar.

Resultado Ha creado un nuevo mapa que utiliza el archivo de definición de clase de objeto (página 330) que ha definido. Ha realizado consulta en los objetos para el nuevo mapa. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Lección 5: Creación y edición de objetos mediante clases de objetos (página 170).

Lección 5: Creación y edición de objetos mediante clases de objetos Puede utilizar definiciones de clases de objetos como un acceso directo al crear o cambiar los objetos clasificados. En esta lección, creará y editará objetos mediante clases de objetos.

Ejercicio 1: Creación de objetos mediante clases de objetos Al crear un nuevo objeto mediante la clasificación de objetos, el nuevo objeto hereda las propiedades básicas de su clase de objeto (página 329) con los valores por defecto para dichas propiedades. Puede cambiar los valores necesarios.

170 | Capítulo 4 Aprendizaje: Clasificación de objetos de dibujo

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Al consultar en los objetos de un archivo DWG a un mapa, toda información de estilo se pierde. Dado que los puntos no tienen estilo, no podrá verlos en el mapa nuevo. Para ver los puntos de señal, asigne un estilo de punto a su mapa. Una vez las señales son visibles, creará una señal mediante la clase de objeto Signals. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa que ha creado en Ejercicio 1: Creación de objetos mediante clases de objetos (página 170). Para asignar un estilo de punto al mapa 1 Si el archivo ObjectClass.dwg que ha creado en el ejercicio anterior no está abierto, ábralo. Haga clic en

➤ Abrir ➤ Dibujo.

2 Para asignar un estilo de punto en la solicitud de comandos escriba ddptype. 3 En el cuadro de diálogo Estilo de punto, seleccione cualquier estilo de punto en la segunda fila. Puede utilizar los parámetros de tamaño de punto por defecto.

Seleccionar un estilo de punto para las señales.

4 Haga clic en Aceptar.

Ejercicio 1: Creación de objetos mediante clases de objetos | 171

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Para crear un objeto Signals 1 Amplíe hasta que vea fácilmente los puntos de señal. 2 En la ficha Explorador de mapa del Panel de tareas, haga clic con el botón derecho en la clase de objeto Signals y haga clic en Crear objeto clasificado.

Hacer clic con el botón derecho en la clase de objeto adecuada para crear un objeto en esa clase.

3 Haga clic en una posición del mapa para el punto.

4 Pulse Intro para crear un objeto Signals. 5 Pulse Esc para finalizar la operación de creación. 6 Para introducir las propiedades del nuevo objeto Signals, seleccione el punto, haga clic con el botón derecho y, a continuación, haga clic en Propiedades.

172 | Capítulo 4 Aprendizaje: Clasificación de objetos de dibujo

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Utilizar la paleta Propiedades para ver o cambiar las propiedades del nuevo objeto.

Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 2: Edición de objetos clasificados (página 173).

Ejercicio 2: Edición de objetos clasificados Utilice clases de objetos como una forma fácil de seleccionar todos los objetos en una clase y cambiar sus propiedades. No se cambiará la propia definición de la clase de objeto, sólo las propiedades de los objetos de dicha clase de objeto (página 329). NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa que ha creado en Ejercicio 1: Creación de objetos mediante clases de objetos (página 170).

Ejercicio 2: Edición de objetos clasificados | 173

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Para cambiar el color de las parcelas clasificadas 1 Si el archivo ObjectClass.dwg que ha creado anteriormente no está abierto, ábralo. Haga clic en

➤ Abrir ➤ Dibujo.

2 En la ficha Explorador de mapa del Panel de tareas, haga clic con el botón derecho en el nombre de clase de objeto Parcels. 3 Haga clic en Seleccionar objetos clasificados. Se seleccionan todos los objetos clasificados como Parcels. 4 Haga clic con el botón derecho en cualquiera de las parcelas seleccionadas y haga clic en Propiedades. 5 En la paleta Propiedades, haga clic en el campo Color de relleno de patrón (en Patrón en la ficha Diseño) y seleccione un color diferente.

174 | Capítulo 4 Aprendizaje: Clasificación de objetos de dibujo

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Cambiar el color de relleno de todos los objetos de la clase de objeto Parcels mediante la paleta Propiedades.

6 Cuando se le solicite guardar los cambios en el conjunto de modificación, haga clic en Sí para cambiar el color de la parcela en el archivo original. Haga clic en No para cambiarlo sólo en el mapa actual.

Resultado Ha creado y editado objetos mediante las definiciones de clases de objetos.

Ejercicio 2: Edición de objetos clasificados | 175

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Para continuar con el aprendizaje, vaya a Lección 6: Generación de metadatos para un dibujo clasificado (página 176).

Lección 6: Generación de metadatos para un dibujo clasificado Metadatos significa "datos sobre datos". Por ejemplo, los metadatos incluyen información sobre definiciones de clases de objetos, así como información más general, como el sistema de coordenadas utilizado en el dibujo. Al clasificar los objetos de un dibujo, AutoCAD Map 3D genera metadatos automáticamente. Puede ver y compartir estos metadatos.

Ejercicio 1: Vista de metadatos Al abrir el Visor de metadatos por primera vez, se generan y se muestran metadatos (página 332) automáticamente para el dibujo actual, si el dibujo contiene objetos clasificados. Los metadatos se almacenan dentro del propio dibujo. Los metadatos se actualizan cada vez que edita el dibujo o se vuelve a conectar a los dibujos enlazados que contienen objetos clasificados. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa que ha creado en Ejercicio 1: Creación de objetos mediante clases de objetos (página 170). Para ver metadatos 1 Si el archivo ObjectClass.dwg que ha creado anteriormente no está abierto, ábralo. Haga clic en

➤ Abrir ➤ Dibujo.

2 Haga clic en la ficha Explorador de mapa del Panel de tareas. 3 Expanda el elemento Clases de objetos. 4 Haga clic con el botón derecho en una clase de objeto (página 329) y haga clic en Ver metadatos. 5 En el Visor de metadatos, desplácese hacia abajo para ver los distintos campos y datos.

176 | Capítulo 4 Aprendizaje: Clasificación de objetos de dibujo

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Los metadatos para los dibujos clasificados se generan automáticamente.

Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 2: Compartir metadatos (página 177).

Ejercicio 2: Compartir metadatos Puede exportar metadatos (página 332) desde su dibujo a un archivo XML con la extensión .mtd. También se crea un archivo de vinculación, el cual se coloca en la misma ubicación que el archivo MTD. Puede definir una opción Actualización automática en el cuadro de diálogo Opciones de metadatos. Con esta opción activada, el archivo de vinculación recuerda la ubicación de los datos y mantiene los metadatos exportados actuales. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa que ha creado en Ejercicio 1: Creación de objetos mediante clases de objetos (página 170).

Ejercicio 2: Compartir metadatos | 177

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Para exportar metadatos 1 En el Visor de metadatos, haga clic en Opciones (en el área superior derecha de la ventana Visor de metadatos). 2 En el cuadro de diálogo Opciones de metadatos, haga clic en la ficha Preferencias. 3 Seleccione la opción Actualizar automáticamente al designar origen de datos. 4 Haga clic en Aceptar. 5 En el Visor de metadatos, haga clic en Exportar (en la parte superior de la ventana Visor de metadatos). 6 En el cuadro de diálogo Exportar metadatos, realice las siguientes acciones: ■

Seleccione Todos los elementos de y active la casilla Clases de objetos.



Para Ubicación, haga clic en Examinar y desplácese hasta una carpeta de los metadatos exportados y archivos de vínculo. Por ejemplo, desplácese hasta la carpeta en la que ha copiado los archivos de aprendizaje.



Haga clic en Export.

Utilizar clases de objetos para organizar los metadatos exportados.

178 | Capítulo 4 Aprendizaje: Clasificación de objetos de dibujo

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Resultado Ha generado metadatos (página 332)que incluye información de clase de objeto (página 329). Ha exportado los metadatos de las clases de objetos. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Lección 7: Uso de clases de objetos al exportar (página 179).

Lección 7: Uso de clases de objetos al exportar Al exportar un formato de datos espaciales, como Autodesk SDF, Oracle o SHP, creará clases de elementos. Las clases de elementos son como clases de objetos: tienen propiedades que representan la geometría de los objetos, así como propiedades que representan datos de atributo. Algunos formatos de datos espaciales de la base de datos admiten las clases de elementos múltiples dentro de un único archivo. Estos formatos incluyen Oracle, SQL Server y algunos formatos de datos basados en archivos, como Autodesk SDF. Algunos formatos (por ejemplo, SHP) sólo almacena una clase de elemento en cada archivo. Si ha clasificado los objetos en su dibujo, puede utilizar las clases de objetos como base para las nuevas clases de elementos. En esta lección, exportará las clases de objetos de su dibujo a clases de elementos múltiples en un único archivo Autodesk SDF. A continuación, conectará a ese archivo en un nuevo dibujo para ver cómo aparecen las clases de elementos resultantes en un mapa.

Ejercicio 1: Exportación de clases de objetos a SDF En este ejercicio exportará las clases de objetos de su dibujo a clases de elementos múltiples en un único archivo Autodesk SDF. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa que ha creado en Ejercicio 1: Creación de objetos mediante clases de objetos (página 170). Para exportar a un archivo Autodesk SDF mediante clases de objetos 1 Si el archivo ObjectClass.dwg que ha creado anteriormente no está abierto, ábralo. 2 Haga clic en la ficha Salida ➤ grupo Transferir datos del mapa ➤ Como SDF.

Lección 7: Uso de clases de objetos al exportar | 179

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

3 En el cuadro de diálogo Ubicación de exportación, realice las siguientes acciones: ■

Asegúrese de que Tipo de archivos está establecido en Autodesk SDF (*.sdf).



Desplácese hasta la carpeta en la que ha copiado los datos de aprendizaje.



Para el nombre de archivo, introducir Roads_Parcels_Signals.sdf.



Haga clic en Aceptar.

4 En el cuadro de diálogo Exportar, en Filtrar la selección, haga clic en Seleccionar clases de objetos. 5 En el cuadro de diálogo Seleccionar clases de objetos, mantenga pulsada la tecla Ctrl o Mayús y haga clic en las tres clases de objetos. Haga clic en Seleccionar. 6 En el cuadro de diálogo Exportar, haga clic en la ficha Clase de elemento y realice las siguientes acciones: ■

En Asignación de objeto a clase de elemento, haga clic en Crear varias clases basadas en un objeto de dibujo.



Para Objeto de dibujo para utilizar, seleccione Clase de objeto.



Haga clic en Seleccionar atributos.

7 En el cuadro de diálogo Seleccionar atributos, expanda el elemento Clases de objetos y seleccione las tres clases de objetos. Haga clic en Aceptar. El nuevo archivo SDF contendrá una clase de elemento para cada clase de objeto (página 329) que ha seleccionado. Las propiedades de cada clase de elemento coinciden con los atributos de su clase de objeto correspondiente. 8 En la ficha Clase de elemento del cuadro de diálogo Exportar, en Asignación de objeto a clase de elemento, especifique la entrada Geometría: ■

Para Roads, seleccione Línea.



Para Parcels, seleccionePolígono.



Para Signals, seleccione Punto.

180 | Capítulo 4 Aprendizaje: Clasificación de objetos de dibujo

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Utilizar clases de objetos para crear clases de elementos especificando el tipo de geometría de cada una.

9 Haga clic en Aceptar. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 2: Conexión con el archivo SDF resultante (página 181).

Ejercicio 2: Conexión con el archivo SDF resultante En este ejercicio se conectará con el nuevo archivo SDF que ha creado y verá las clases de elementos que se han creado desde las tres clases de objetos. NOTA En este ejercicio se utiliza el archivo SDF que ha creado en el Ejercicio 2: Conexión con el archivo SDF resultante (página 181).

Ejercicio 2: Conexión con el archivo SDF resultante | 181

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Para conectarse a un archivo SDF 1 En AutoCAD Map 3D, cree un mapa. Haga clic en ➤ Nuevo ➤ Dibujo. Seleccione la plantilla map2d.dwt y haga clic en Abrir. 2 En el nuevo archivo de mapa, en el Panel de tareas, haga clic en Datos ➤ Conectar a datos. 3 En la ventana Conexión de datos, realice las siguientes acciones: ■

En Conexiones de datos por proveedor, haga clic en Añadir conexión SDF.



Para Archivo de origen, haga clic en el icono de archivo junto al campo.



Desplácese hasta el archivo SDF que ha creado en el Ejercicio 1: Exportación de clases de objetos a SDF (página 179).



Seleccione el archivo y haga clic en Abrir.



Haga clic en Conectar.

Especificar el archivo al que se desea conectar.



En Añadir datos al mapa, seleccione las tres clases de elementos.

182 | Capítulo 4 Aprendizaje: Clasificación de objetos de dibujo

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Seleccionar las clases de elementos y añadirlas al mapa.



Haga clic en Añadir al mapa.

4 Cierre la ventana Conexión de datos. 5 En el Panel de tareas, haga clic en la ficha Administrador de visualización para ver las tres clases de elementos. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 3: Estilo de las nuevas clases de elementos (página 183).

Ejercicio 3: Estilo de las nuevas clases de elementos Puede utilizar los elementos geoespaciales de AutoCAD Map 3D para aplicar estilos a las clases de elementos. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa que ha creado en Ejercicio 2: Conexión con el archivo SDF resultante (página 181).

Ejercicio 3: Estilo de las nuevas clases de elementos | 183

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Para aplicar estilos a las clases de elementos 1 Si el mapa que ha creado en el ejercicio anterior no sigue abierto, vuelva a abrirlo. 2 En el Administrador de visualización, haga clic en la capa Parcels y, a continuación, en Estilo. 3 En el Editor de estilos, haga clic en el campo Estilo. 4 En el cuadro de diálogo Estilo de polígono, cambie Color de primer plano a marrón claro y haga clic en Aceptar. 5 Con el Editor de estilos abierto, haga clic en la capa Roads en el Administrador de visualización. 6 En el Editor de estilos, realice las siguientes acciones: ■

Haga clic en el botón Examinar junto al campo Etiqueta de elemento.



En el cuadro de diálogo Estilo de etiqueta, desde la lista Propiedad para mostrar, seleccione ST_NAME. Haga clic en Aceptar.



En el Editor de estilos, haga clic en el campo Estilo.



En el cuadro de diálogo Estilo de línea, cambie Color a gris oscuro.

7 Con el Editor de estilos abierto, haga clic en la capa Signals en el Administrador de visualización. 8 En el Editor de estilos, haga clic en el campo Estilo. 9 En el cuadro de diálogo Estilo de punto, realice las siguientes acciones: ■

Haga clic en el botón Examinar junto Símbolo y seleccione el símbolo redondo.



Cambie Color de relleno y Color de borde a gris claro.

10 Cierre el Editor de estilos. Ahora el mapa tiene aplicado un estilo con los colores y símbolos que ha seleccionado. Las carreteras se etiquetan con sus nombres de calles. Los datos originales no se ven afectados por estos cambios de estilo.

Resultado Ha utilizado las clases de objetos para exportar los objetos de dibujo a un formato geoespacial.

184 | Capítulo 4 Aprendizaje: Clasificación de objetos de dibujo

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Para obtener información sobre las pautas que se deben seguir al utilizar la clasificación de objeto, vaya a Clasificación de objeto: prácticas recomendadas (página 185).

Clasificación de objeto: prácticas recomendadas Al configurar y utilizar la clasificación de objeto, siga estas pautas para obtener los mejores resultados: ■

Utilice sólo un archivo de definición de clase de objeto (página 330) para un proyecto. Las clases de objetos deben ser lo suficientemente generales para que una definición de "carreteras" se adecuada en cualquier circunstancia. Cree subclases para autopistas, avenidas, calles pequeñas, etc.



Sólo una persona debe editar las definiciones de clases de objetos a la vez, de lo contrario un conjunto de ediciones se pueden perder. Si el archivo de definición se acaba de editar, salga de AutoCAD Map 3D y reinícielo para obtener las definiciones actualizadas.



Distinga entre Tipo de objeto (en la ficha Se aplica a del cuadro de diálogo Definir clasificación de objeto) y Método de creación (en la ficha Parámetros de clase ). Tipo de objeto determina qué objetos existentes puede añadir a esta clase de objeto (página 329). Si el objeto no se ha creado con el método seleccionado, no podrá añadirlo. Método de creación determina el método utilizado para crear nuevos objetos de esta clase (al hacer clic con el botón derecho en la clase de objeto y seleccione Crear objeto clasificado). NOTA Si piensa utilizar esta clase de objeto con objetos de un origen de dibujo, no seleccione más de un tipo de objeto



Evite cambiar el nombre a las clases de objetos, puesto que cambiaría sólo el nombre en el archivo de definición de clases de objetos. Los objetos etiquetados con el nombre de clase de objeto no se pueden cambiar. Puesto que estos objetos señalan a un nombre de clase de objeto que ya no existe en el archivo de definición de objetos, los objetos pasan a ser no definidos. Puede buscar objetos no definidos y actualizar su nombre de clase de objeto.



Evite incluir opciones de estilo en las definiciones de clases de objetos. Por ejemplo, puede dibujar puntos mediante un bloque. Puede especificar dicho bloque si utiliza Bloque como Método de creación para una clase de objeto que represente datos de puntos. No obstante, el bloque no se escalará al mapa y puede suponer más trabajo del que se ahorraría. En su lugar, cree una capa de dibujo en el Administrador de visualización y asigne los

Clasificación de objeto: prácticas recomendadas | 185

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

objetos de punto a dicha capa. Aplique un estilo a la capa desde el Administrador de visualización mediante el bloque deseado.

186 | Capítulo 4 Aprendizaje: Clasificación de objetos de dibujo

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Aprendizaje: Creación de un libro de mapas con una incrustación

5

Acerca del aprendizaje de libro de mapas Un libro de mapas es como un atlas: toma un único mapa y lo divide en "sectores" al colocar una rejilla sobre él. Cada sección de la rejilla se convierte en un sector de mapa. Cada sector se modeliza en una página individual que puede publicar en un trazador o en un formato electrónico llamado DWF. Una vez publique un mapa en DWF, puede compartirlo con personas que no tengan una copia de AutoCAD Map 3D. Estas personas pueden descargarse Autodesk Design Review (página 327), un visor gratuito disponible en http://www.autodesk.es, para ver los mapas. Los libros de mapas utilizan ventanas para organizar la información de cada página. Una ventana es como un marco en una página Web. Puede crear una ventana personalizada como incrustación (página 332) en una o varias de las páginas de libro de mapas. Encuadre y haga zoom en esa ventana para mostrar una versión más detallada del mapa. También puede vincular una ventana "clave" normal del libro de mapas a una copia del archivo de mapas principal. A continuación, cada sección del libro de mapas muestra un mapa global en una ventana pequeña.

187

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Lección 1: Preparación del mapa En esta lección, creará un mapa y añadirá el contorno de ciudad y las carreteras para la ciudad de Redding, California.

Ejercicio 1: Creación de un mapa Cuando crea un mapa, lo primero es asignar el sistema de coordenadas. De esa forma, AutoCAD Map 3D puede convertir los datos añadidos para alinearlos adecuadamente con el mapa. Para crear el mapa 1 Si aún no lo ha hecho, copie los archivos de muestra para el aprendizaje (página 2) en un directorio de su disco duro. 2 Inicie AutoCAD Map 3D. 3 Haga clic en map2d.dwt.

➤ Nuevo ➤ Dibujo. Utilice la plantilla (página 333)

4 Asigne un sistema de coordenadas al nuevo mapa. ■

En el Panel de tareas, acceda al Explorador de mapa.



Haga clic con el botón derecho en la entrada Dibujo actual y seleccione Sistema de coordenadas.

Establezca el sistema de coordenadas en el Explorador de mapa.

188 | Capítulo 5 Aprendizaje: Creación de un libro de mapas con una incrustación

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com



Especifique el sistema de coordenadas CA-I y haga clic en Aceptar.

Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 2: Adición de datos al mapa (página 189).

Ejercicio 2: Adición de datos al mapa Conéctese con archivos de datos que representan los contornos y las carreteras de la ciudad. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa creado en el ejercicio anterior (página 188). 1 Si el mapa creado no está abierto AutoCAD Map 3D, vuelva a abrirlo. 2 Añada los datos de contorno de ciudad a su mapa. ■

En el Panel de tareas, acceda al Administrador de visualización.



Haga clic en Datos y seleccione Conectar a datos.



En el cuadro de diálogo Conexión de datos, en Conexiones de datos por proveedor, seleccione Añadir conexión SHP.



En Archivo de origen (en la derecha), haga clic en el botón Examinar y desplácese hasta el archivo de muestra City_Boundary.sdf. Haga clic en Conectar.

Utilizar la ventana Conexión de datos para añadir un elemento al mapa

Ejercicio 2: Adición de datos al mapa | 189

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com



En Esquema, active la entrada City_Boundary y haga clic en Añadir al mapa.

3 Añada los datos de carretera a su mapa. ■

En la ventana Conexión de datos, en Conexiones de datos por proveedor (en la izquierda), seleccione Añadir conexión SHP.



En Archivo de origen (en la derecha), haga clic en el botón Examinar y desplácese hasta el archivo de muestra Roads.shp. Haga clic en Conectar.



Active la entrada Roads y haga clic en Añadir a mapa.



Cierre la ventana Conexión de datos.

4 Guarde el mapa con el nombre MyMap.dwg.

Resultado Ha creado un mapa y ha conectado con orígenes de elementos para los contornos de la ciudad y las carreteras de Redding, California. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Lección 2: Personalización de una plantilla de libro de mapas (página 190).

Lección 2: Personalización de una plantilla de libro de mapas AutoCAD Map 3D viene con una serie de plantillas de libro de mapas que facilitan la creación de un libro de mapas. Cada plantilla (página 333) contiene todos los elementos básicos de libro de mapas y los puede personalizar para un propósito concreto.

Ejercicio 1: Cambio de la impresora o el trazador para la plantilla Abra una plantilla (página 333) de libro de mapas existente y comience a personalizarla especificando la impresora o el trazador. NOTA Esta información se utilizará cada vez que publique el libro de mapas en un trazador. No puede cambiar estos parámetros durante la impresión.

190 | Capítulo 5 Aprendizaje: Creación de un libro de mapas con una incrustación

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Para asignar una impresora o un trazador a una plantilla de libro de mapas 1 Abra la plantilla de libro de mapas 8.5x11. ➤ Abrir ➤ Dibujo.



Haga clic en



Cambie Tipo de archivos a Plantilla de dibujo (*.DWT). AutoCAD Map 3D cambia automáticamente a la carpeta Template.



Desplácese hasta más o menos la mitad de la lista de plantillas.



Seleccione Map Book Template - 8.5x11 Classic.dwt.



Haga clic en Abrir.

Desplácese hasta más o menos la mitad de la lista de plantillas y seleccione la primera plantilla de libro de mapas.

2 Si es necesario, reduzca hasta ver toda la plantilla. Haga clic en la ficha Ver ➤ grupo Navegar ➤ Menú desplegable de zoom ➤ Extensión. 3 Haga clic con el botón derecho en la ficha de presentación con la etiqueta Ansi_A y seleccione Administrador de configuraciones de página para especificar la información de trazador y de papel.

Ejercicio 1: Cambio de la impresora o el trazador para la plantilla | 191

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Haga clic con el botón derecho para el libro de mapas y seleccione Administrador de configuraciones de páginas.

4 En la lista Configurar página, seleccione *Ansi_A* y haga clic en Modificar. 5 Seleccione una de las opciones de trazador DWF en la lista Nombre. 6 Cambie cualquier otra configuración que desee. 7 Haga clic en Aceptar y, a continuación, en Cerrar. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 2: Cambio de tamaño de la ventana principal (página 193).

192 | Capítulo 5 Aprendizaje: Creación de un libro de mapas con una incrustación

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Ejercicio 2: Cambio de tamaño de la ventana principal

La plantilla original tiene una ventana principal grande con flechas adyacentes (página 332) alrededor del borde y un cuadro de rotulación (página 330) con marcadores de posición que puede cambiar.

La plantilla (página 333) contiene tres tipos de objetos: ■

El rectángulo grande del lado izquierdo de la presentación de la página es la ventana principal. Mostrará un único sector (página 334) de mapa en el libro de mapas.



Los polígonos grises alrededor del borde de la ventana principal son flechas adyacentes (página 332). Contendrán los nombres de sectores adyacentes en el libro de mapas, de forma que el usuario puede encontrar la siguiente sección del mapa en cualquier dirección. Las flechas adyacentes son objetos independientes y no se mueven con la ventana principal. Puede desplazarlas manualmente. Sin embargo, se vinculan a los sectores adyacentes automáticamente. No es necesario que los conecte manualmente.



El cuadro de rotulación incluye texto de marcadores de posición que se puede cambiar. Parte del texto se crea a partir de variables que se actualizan automáticamente al guardar el archivo de mapa que utiliza esta plantilla. Por ejemplo, el indicador de nombre de archivo utiliza el nombre que le asigne al archivo de mapa guardado que utiliza esta plantilla.

Ejercicio 2: Cambio de tamaño de la ventana principal | 193

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

NOTA En este ejercicio se utiliza la plantilla modificada en el ejercicio anterior (página 190). Para ajustar la ventana principal y las flechas adyacentes 1 Haga clic en el marco de la ventana principal una vez para seleccionarla. 2 Arrastre los cuadrados azules para cambiar el tamaño de la ventana. 3 Vuelva a hacer clic para establecer el nuevo tamaño. Pulse Esc cuando haya terminado. 4 Para mover una flechas adyacentes (página 332) después de cambiar el tamaño de la ventana, haga clic una vez en la flecha para seleccionarla. 5 Arrastre la flecha a una nueva ubicación y haga clic cuando aparezca en el punto deseado. Pulse Esc para anular la selección.

Se ha cambiado el tamaño de la ventana y las flechas adyacentes (página 332) se han ajustado en consecuencia.

6 No guarde la plantilla todavía. Déjela abierta para el siguiente ejercicio. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 3: Modificación del cuadro de rotulación (página 195).

194 | Capítulo 5 Aprendizaje: Creación de un libro de mapas con una incrustación

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Ejercicio 3: Modificación del cuadro de rotulación Si su organización cuenta con su propio cuadro de rotulación (página 330), puede insertar esa definición de cuadro en el archivo de plantilla (página 333) y reemplazar el cuadro por defecto. Sin embargo, este ejercicio supone que no dispone de ese cuadro y le explica cómo personalizar el que se incluye en la plantilla. La definición de cuadro de rotulación tiene propiedades que definen su texto y su aspecto. Puede cambiar los valores de estas propiedades. Por ejemplo, puede especificar el valor de variables de texto o el aspecto de los bordes del cuadro. NOTA El cuadro de rotulación se compone de varios cuadros más pequeños, como la leyenda (página 332) y ventanas de mapa clave. Puede descomponer el cuadro de rotulación para cambiar el tamaño, modificar o suprimir algunos de los cuadros que lo forman, pero en este aprendizaje no se trata esa operación. En este ejercicio sólo cambiará las propiedades de la definición de cuadro de rotulación actual. NOTA En este ejercicio se utiliza la plantilla modificada en el ejercicio anterior (página 193). Para cambiar los atributos de cuadro de rotulación 1 Haga doble clic en el marco del cuadro de rotulación para ver el Editor de atributos mejorado.

Puede cambiar cualquier propiedad del cuadro de rotulación

Ejercicio 3: Modificación del cuadro de rotulación | 195

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

NOTA Si hace doble clic en una ventana dentro del cuadro de rotulación por error, haga clic con el botón derecho dentro de la ventana y, a continuación, haga clic en Minimizar ventana. 2 Cambie el nombre de la organización. ORGANIZATION_NAME es un campo de texto cuyo valor por defecto es "Organization Name". Puede reemplazar este valor por defecto si escribe uno distinto. ■

Haga clic en la ficha Atributo y, a continuación, en el campo ORGANIZATION_NAME.



En Valor, escriba el nombre de su organización.



En el Editor de atributos mejorado, haga clic en Aplicar.

3 Cambie la entrada de la fecha de trazado. P_DATE (fecha de trazado) es una variable que puede actualizarse automáticamente, según un campo. En este ejemplo, establecerá P_DATE en la fecha en la que se revisó el dibujo por última vez. ■

Haga clic en la ficha Atributo y, a continuación, en el campo P_DATE.



Haga clic con el botón derecho en el valor (---) y seleccione Insertar campo.

Haga clic con el botón derecho en el valor para insertar un campo.

196 | Capítulo 5 Aprendizaje: Creación de un libro de mapas con una incrustación

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com



En el cuadro de diálogo Campo, en Nombres de campo, seleccione FechaRevisiónPlanoActual.



En Formato, seleccione Formato título.



Haga clic en Aceptar.

4 Especifique un estilo de texto distinto. Puede asignar un formato al texto de distintos elementos del cuadro de rotulación. ■

En el Editor de atributos mejorado, haga clic en la ficha Opciones de texto.



En Estilo de texto, seleccione el texto de flecha de norte.



Para Justificación, seleccione Centro.



Haga clic en Aplicar.

5 Personalice las líneas utilizadas en el cuadro de rotulación. ■

En el Editor de atributos mejorado, haga clic en la ficha Propiedades.



Seleccione un tipo, un grosor o un color de línea diferente para el cuadro de rotulación.

6 Haga clic en Aceptar. 7 Guarde la plantilla modificada. ➤ Guardar como ➤ Plantilla de dibujo de



Haga clic en AutoCAD.



Especifique un nombre nuevo (por ejemplo, Map Book Template Inset.dwt). Guarde la plantilla en el directorio Templates si piensa volver a utilizarla. De lo contrario, guárdela en Mis documentos.

8 Edite la descripción cuando se muestre. Mantenga Guardar todas las capas como no reconoc. seleccionado. 9 Mantenga el archivo de plantilla abierto para el siguiente ejercicio. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 4: Reemplazo del bloque de flecha de norte (página 198).

Ejercicio 3: Modificación del cuadro de rotulación | 197

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Ejercicio 4: Reemplazo del bloque de flecha de norte AutoCAD Map 3D se facilita con archivos de muestra, que incluyen bloques como símbolos de flecha de norte. Puede suprimir la flecha de norte por defecto y reemplazarla con uno de los bloques de muestra. La plantilla (página 333) también dispone de un área en la que puede insertar el logotipo de la empresa como un bloque. El proceso sería similar. NOTA En este ejercicio se utiliza la plantilla modificada en el ejercicio anterior (página 195). Para reemplazar la flecha de norte en la plantilla de libro de mapas 1 Si la plantilla que ha modificado no está abierta todavía, ábrala de nuevo. 2 Haga clic en el bloque de flecha de norte y pulse Supr. 3 Abra el mismo archivo que contiene los símbolos de flecha de norte. Por defecto, el archivo de flechas de norte es C:\Archivos de

programa\AutoCAD Map 3D 2013\Sample\Symbols\North Arrows.dwg 4 En el archivo North Arrows.dwg, haga clic en un símbolo de flecha de norte. 5 Haga clic con el botón derecho en las parcelas seleccionadas y haga clic en Copiar. 6 Cierre el archivo North Arrows.dwg y, en el archivo de plantilla, haga clic en el botón derecho en un área en blanco y haga clic en Pegar como bloque. 7 En la solicitud Precise punto de inserción, haga clic en la ubicación para la nueva flecha de norte. 8 Guarde y cierre el archivo de plantilla.

Resultado Ha modificado una plantilla de libro de mapas para utilizarla con su impresora o trazador. Ha cambiado el tamaño de la ventana principal y ha ajustado las flechas adyacentes (página 332). Ha cambiado los atributos del cuadro de rotulación (página 330). Ha reemplazado la flecha de norte por defecto con otra. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Lección 3: Creación de un libro de mapas (página 199).

198 | Capítulo 5 Aprendizaje: Creación de un libro de mapas con una incrustación

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Lección 3: Creación de un libro de mapas Los libros de mapas se crean dentro del propio archivo de mapas, no dentro de la plantilla (página 333). Al crear el libro de mapas, debe especificar la plantilla que se va a utilizar. En este caso, va a especificar la plantilla que ha modificado en la Lección 2 (página 190) (Map Book Template - Inset.dwt).

Ejercicio 1: Creación de una vista de mapa clave y una leyenda La plantilla (página 333) contiene una ventana llamada mapa clave. La vista de mapa clave muestra el mismo contenido para cada sector (página 334) del libro de mapas. A menudo, una vista clave (página 335) contiene toda el área asignada, para proporcionar contexto al área más pequeña que representa el sector. Puede vincular la ventana de mapa clave a cualquier dibujo externo. En este ejercicio guardará una copia del dibujo actual para utilizarla como vista de mapa clave. La plantilla también contiene una ventana llamada Leyenda. Puede vincular esta ventana a cualquier dibujo externo que utilice como leyenda (página 332), o bien (si el mapa contiene una leyenda), a la leyenda interna. En este ejercicio generará una leyenda para el mapa con el fin de mostrarla en la ventana de la leyenda. 1 Abra el mapa que ha creado en Lección 1: Preparación del mapa (página 188). Por ejemplo, si asignó al mapa de la lección 1 el nombre MyMap.dwg, abra ese archivo. 2 Cree una copia del mapa para utilizarla como vista de mapa clave. Haga clic en

➤ Guardar como ➤ Dibujo de AutoCAD.

Guarde el mapa con un nombre similar al original. Por ejemplo, si el mapa original es MyMap.dwg, guarde esta versión como MyMapKeyView.dwg. 3 Cierre el archivo de mapa y vuelva a abrir el original (MyMap.dwg). Utilizará MyMapKeyView.dwg en el siguiente ejercicio, cuando lo vincule a la ventana del mapa clave.

Lección 3: Creación de un libro de mapas | 199

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

4 Genere una leyenda que pueda vincular a la ventana de leyenda. ■

En el Panel de tareas, acceda al Administrador de visualización.



Haga clic en Herramientas ➤ Crear leyenda.



Haga clic en un espacio en blanco que se encuentre fuera del cuadro delimitador del área asignada. Asegúrese de que hay espacios entre el propio mapa y la leyenda. De esta forma, puede definir el área en sectores para el libro de mapas sin incluir la leyenda.

Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 2: Especificación de la configuración de libro de mapas (página 200).

Ejercicio 2: Especificación de la configuración de libro de mapas El cuadro de diálogo Crear libro de mapas le guía por la configuración necesaria para un libro de mapas. Puede guardar la configuración para utilizarla con futuros libros de mapas. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa modificado en el ejercicio anterior (página 199). Para especificar la configuración de libro de mapas 1 En la ficha Administrador de visualización del Panel de tareas, haga clic con el botón derecho en la capa City_Boundary y haga clic en Zoom a la extensión. 2 Guarde el archivo de mapa. No puede publicar un mapa en ningún formato sin guardarlo antes. 3 Cambie del Panel de tareas al libro de mapas y haga clic en Nuevo ➤ Libro de mapas.

200 | Capítulo 5 Aprendizaje: Creación de un libro de mapas con una incrustación

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Cada elemento de la izquierda muestra su configuración a la derecha.

4 En el cuadro de diálogo Crear libro de mapas, en Origen, haga clic en Espacio modelo. Si lo desea, cambie el valor de Nombre del libro de mapas. 5 En Plantilla de plano, realice las siguientes acciones: ■

Haga clic en Configuración.



Haga clic en el botón Examinar en Elija una plantilla de plano y desplácese hasta la plantilla (página 333) guardada que ha creado (Map Book Template - Inset.dwt).



Mantenga la presentación en Ansi_A.



En Opciones de diseño, active Incluir un cuadro de rotulación (nombre o archivo) e Incluir vínculos de planos adyacentes (nombre o archivo).



En el cuadro de rotulación (página 330), haga clic en la flecha hacia abajo y, a continuación en Cuadro de rotulación. Para los vínculos de planos adyacentes, haga clic en la flecha hacia abajo y, a continuación, en Adjacent_Arrow_4.

Ejercicio 2: Especificación de la configuración de libro de mapas | 201

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com



Establezca el factor de escala en 50000. NOTA Si no establece Factor de escala, el libro de mapas incluirá un número muy grande de sectores (página 334). Asegúrese de definirlo en 50000.

6 En División en sectores, realice las siguientes acciones: ■

Haga clic en Por área.



Haga clic en Seleccionar área para organizar en sectores y arrastre un rectángulo alrededor de la extensión del mapa.



Mantenga la configuración restante con sus valores por defecto.

7 En Esquema de asignación de nombres, haga clic en Columnas y filas. Mantenga la configuración con sus valores por defecto. 8 En Clave, haga clic en Referencia externa. Examine hasta el mapa de vista clave (página 335) que ha creado en el ejercicio anterior (página 199) y selecciónelo. La ventana de mapa clave mostrará el mapa clave generado en el ejercicio anterior. 9 En Leyenda, haga clic en Visualización de mapa. La ventana de leyenda mostrará la leyenda (página 332) generada en el ejercicio anterior (página 199). 10 En Conjunto de planos, haga clic en Crear nuevo. No genere el mapa todavía. Mantenga el cuadro de diálogo abierto para el siguiente ejercicio. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 3: Vista preliminar y generación del libro de mapas (página 202).

Ejercicio 3: Vista preliminar y generación del libro de mapas Puede ver cómo se dividirá en sectores (página 334) antes de generarlo. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa modificado en el ejercicio anterior (página 200).

202 | Capítulo 5 Aprendizaje: Creación de un libro de mapas con una incrustación

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Para previsualizar y generar el libro de mapas 1 Con el cuadro de diálogo Crear libro de mapas aún abierto del ejercicio anterior, haga clic en Vista de sectores.

La vista preliminar muestra cómo se divide en sectores el libro de mapas.

2 Cuando haya terminado de examinar la vista preliminar, pulse Intro para seleccionar la opción Salir y vuelva al cuadro de diálogo Crear libro de mapas.

Ejercicio 3: Vista preliminar y generación del libro de mapas | 203

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

3 Haga clic en Generar para crear el libro de mapas. Al generar el libro de mapas, los sectores se muestran en el Panel de tareas y se muestra una ficha de presentación para cada sector.

Cada letra representa una fila de sectores, con los sectores numerados de la fila mostrados con sangría debajo de ella

Se crea una ficha de presentación para cada uno de los sectores del libro de mapas

4 Haga clic en una de las fichas de nueva presentación para ver la parte del mapa que contiene.

204 | Capítulo 5 Aprendizaje: Creación de un libro de mapas con una incrustación

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

El sector del mapa para la ficha de presentación aparece en la ventana principal.



El cuadro de rotulación (página 330) contiene el nombre de la organización.



La ventana de leyenda muestra la leyenda (página 332) para el mapa.



La ventana de clave de Autodesk Map muestra el mapa entero.



La flecha de norte es la que ha añadido.



El valor de Nombre de archivo es el nombre del dibujo de mapa actual.

5 Mantenga pulsada la tecla Ctrl y haga clic en una de las flechas adyacentes (página 332). La vista cambia para mostrar el sector adyacente. 6 Para guardar la configuración de libro de mapas para su uso en el futuro, haga clic con el botón derecho en el nombre de libro de mapas en la ficha Libro de mapas del Panel de tareas. Haga clic en Guardar configuración. Especifique un nombre y una ubicación para el archivo de configuración.

Ejercicio 3: Vista preliminar y generación del libro de mapas | 205

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Para utilizar la siguiente configuración para un libro de mapas distinto, lleve a cabo los siguientes pasos: ■

Abra el archivo de mapa que va a publicar en un libro de mapas.



Cambie a Libro de mapas en el Panel de tareas.



Haga clic en Nuevo ➤ Libro de mapas desde configuración.



Seleccione el archivo de configuración que ha guardado.

Resultado Ha previsualizado y generado el libro de mapas, produciendo varios sectores que contienen, cada uno, una parte del mapa original. Ha utilizado las fichas de presentación para ver sectores individuales y las flechas adyacentes (página 332) para desplazarse entre sectores. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Lección 4: Creación de una incrustación (página 206).

Lección 4: Creación de una incrustación Creará una incrustación (página 332) en un sector (página 334) en el libro de mapas. La incrustación es una nueva ventana que configura para mostrar un área un y nivel de zoom específicos.

Ejercicio 1: Dibujo de una ventana para la incrustación Puede crear sus propias ventanas, además de personalizar las que aparecen en la plantilla (página 333) por defecto. En este ejercicio dibujará una ventana en un sector (página 334) de mapa para mostrar un detalle ampliado. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa modificado en la lección anterior (página 199). Para crear la ventana 1 Haga clic en la ficha de presentación en la que aparecerá la incrustación (página 332). En este ejemplo, la incrustación aparece en B-25. 2 En la solicitud de comando, escriba Vntans.

206 | Capítulo 5 Aprendizaje: Creación de un libro de mapas con una incrustación

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

La solicitud de comando aparece en cuanto comienza a escribir en cualquier lugar de la ventana de mapa. 3 En la ficha Nuevas ventanas del cuadro de diálogo Ventanas, en la lista Ventanas gráficas estándar, seleccione Única y haga clic en Aceptar. 4 Coloque el cursor sobre el área en blando junto a la ventana principal. 5 Arrastre para dibujar la ventana en la presentación y haga clic cuando sea del tamaño que desea. 6 Mantenga el mapa y la ficha de presentación actual abiertos para el siguiente ejercicio. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 2: Cambio de la información mostrada en la ventana (página 207).

Ejercicio 2: Cambio de la información mostrada en la ventana Cuando crea la ventana por primera vez, muestra todo el mapa. Puede ampliar el zoom para mostrar algún detalle de este sector (página 334) en su lugar. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa modificado en el ejercicio anterior (página 206). 1 La ficha de presentación con la nueva ventana que ha creado en el ejercicio anterior (página 206) debe estar abierta todavía. Si no lo está, vuelva a abrirla. 2 Haga doble clic dentro de la nueva ventana. 3 Utilice los comandos de zoom y encuadre de AutoCAD Map 3D para mostrar el área de interés de este sector de mapa.

Ejercicio 2: Cambio de la información mostrada en la ventana | 207

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

En este ejemplo, a las carreteras se les aplicó un estilo para mostrar un estilo compuesto cuando se ampliaba el zoom en el mapa. Para aprender a hacerlo, véase el aprendizaje "Creación de un mapa", Lección 3: Modificación de la visualización mediante el nivel de zoom (página 60).

NOTA En un ejemplo real, el mapa puede tener muchas capas y la incrustación (página 332) puede estar demasiado abarrotada de datos como para ser de utilidad. Puede utilizar el comando AutoCAD inutcapa para suprimir capas no deseadas y simplificar la incrustación. Véase la Ayuda de AutoCAD para obtener más detalles.

Resultado Ha creado una incrustación en un sector de mapa y la ha utilizado para mostrar una vista ampliada de un detalle del mapa. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Lección 5: Publicación del libro de mapas (página 209).

208 | Capítulo 5 Aprendizaje: Creación de un libro de mapas con una incrustación

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Lección 5: Publicación del libro de mapas Puede publicar un libro de mapas en una impresora o trazador, o bien en un formato electrónico llamado DWF (Drawing Web Format). En este caso, publicará en DWF. Puede compartir un archivo DWF con personas que no tienen una copia de AutoCAD Map 3D. Estas personas pueden descargarse un visor gratuito, Autodesk Design Review (página 327), disponible en http://www.autodesk.es/designreview para ver el archivo DWF.

Ejercicio 1: Establecimiento de opciones de publicación de DWF Establezca las opciones que controlan la información publicada con el mapa. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa modificado en la lección anterior (página 206). Para establecer opciones de DWF 1 Si ha cerrado el archivo de mapas del ejercicio anterior (página 207), vuelva a abrirlo. 2 Haga clic en la ficha Salida ➤ grupo Exportar a DWF/PDF ➤ Opciones de DWF. 3 Active la casilla Publicar información de mapa. 4 Expanda el elemento Orígenes de elementos SIG para ver lo que incluye. Si expande la lista al completo, puede ver las propiedades asociadas con los elementos de este mapa. 5 Seleccione el elemento Orígenes de elementos SIG. Todos los subelementos se seleccionan automáticamente.

Lección 5: Publicación del libro de mapas | 209

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

El cuadro de diálogo de información de mapa determina qué datos se publican en DWF

Si lo desea, puede seleccionar simplemente un subconjunto de propiedades. 6 Haga clic en Aceptar. La primera vez que establece estas opciones, especifique un nombre una ubicación para la configuración de publicación. En sesiones de publicación posteriores, AutoCAD Map 3D utiliza el último archivo de configuración usado. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 2: Establecimiento de opciones de publicación en segundo plano (página 210).

Ejercicio 2: Establecimiento de opciones de publicación en segundo plano La publicación es más rápida si desactiva la publicación en segundo plano. La configuración que cambie en este cuadro de diálogo permanece en vigor para todos los nuevos dibujos hasta que vuelva a cambiarla. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa modificado en el ejercicio anterior (página 209).

210 | Capítulo 5 Aprendizaje: Creación de un libro de mapas con una incrustación

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Para establecer las opciones de publicación en segundo plano 1 Haga clic en

➤ Opciones.

2 Haga clic en la ficha Trazar y publicar. 3 En Opciones de procesamiento en segundo plano, desactive la casilla Publicación para Activar trazado en segundo plano al. 4 Haga clic en Aceptar. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 3: Publicación del libro de mapas en formato DWF (página 211).

Ejercicio 3: Publicación del libro de mapas en formato DWF Guarde el mapa antes de publicarlo. No puede publicar en ningún formato sin guardarlo antes. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa modificado en el ejercicio anterior (página 210). Para publicar el libro de mapas en formato DWF 1 Guarde el mapa. 2 En la ficha Libro de mapas del Panel de tareas, haga clic con el botón derecho en el nombre del libro de mapas (en este ejemplo, es Default-ModelSpace) y, a continuación, haga clic en Publicar en DWF. 3 Especifique un nombre para el archivo de salida. 4 Si se le solicita, seleccione un conjunto de planos. 5 Si ve el mensaje que indica que el trabajo se está procesando en segundo plano, haga clic en Aceptar. Observe el icono animado en la esquina inferior derecha de la ventana.

Coloque el cursor sobre el icono animado para ver qué página

Ejercicio 3: Publicación del libro de mapas en formato DWF | 211

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

del libro de mapas se está publicando.

Cuando haya terminado el trabajo, un mensaje le alertará de cualquier error.

Puede ver los detalles

212 | Capítulo 5 Aprendizaje: Creación de un libro de mapas con una incrustación

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Resultado Ha personalizado una plantilla (página 333) de libro de mapas y la ha utilizado para crear un libro de mapas. Una vez publique un mapa en DWF, puede compartirlo con personas que no tengan una copia de AutoCAD Map 3D. Estas personas pueden descargarse un visor gratuito, Autodesk Design Review (página 327), para ver los mapas. Autodesk Design Review está disponible en http://www.autodesk.es/designreview.

Ejercicio 3: Publicación del libro de mapas en formato DWF | 213

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

214

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Aprendizaje: Análisis de datos

6

Acerca del aprendizaje de análisis de datos En este aprendizaje se muestran las siguientes formas de analizar los datos en AutoCAD Map 3D: ■

Análisis visual de datos, mediante superficies. Conecte con una imagen de superficie (DEM) y aplíquele un estilo mediante un tema para mostrar la elevación relativa. A continuación, conecte con un archivo que muestre información de parcelas y conviértalas en semitransparentes, de modo que pueda ver la imagen ráster debajo de ellas. El tema de elevación de la imagen ráster le ayuda a ver la elevación de las parcelas.



Análisis de datos con información externa mediante uniones. Una una base de datos de Microsoft Access a la capa de parcelas para ver información sobre los propietarios de las parcelas. Las uniones combinan orígenes de datos temporalmente, sin alterar los bancos de datos originales. Utilice los datos combinados como si fuesen un origen de datos único. Por ejemplo, aplique estilos a una capa en función de los datos unidos, aunque los datos no formen parte del banco de datos de la capa original. Cree campos calculados mediante datos nativos y unidos.



Análisis de datos por proximidad mediante búferes. Defina un búfer en torno a una calle para comprobar qué parcelas se sitúan dentro de una zona de construcción. Seleccione las parcelas colindantes con el búfer y guárdelas por separado, de modo que pueda enviar notificaciones a los propietarios, utilizando la información de propietario unida a las parcelas.

215

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Exporte los datos relevantes a un archivo de valores separados por comas que pueda importar en Microsoft Excel o Access. Utilice esos datos para crear un informe que enviar a los propietarios. ■

Análisis de flujo con superposición. Superponga una capa de zona inundada con una capa que represente una zona empresarial. Añada una capa de carreteras para ver qué calles de la zona empresarial se encuentran dentro de la zona inundada. Añada una capa que represente hospitales para ver qué áreas están más lejos de la ayuda si se inunda la zona.



Automatización de una operación de superposición con un flujo de trabajo. Edite un flujo de trabajo que realice una operación de superposición. Establezca los parámetros que se utilizan en el aprendizaje de superposición para automatizar la superposición.

Lección 1: Análisis visual de datos mediante superficies Utilice Conexión de datos para enlazar un archivo DEM a un mapa. Aplique estilos a la superficie para mostrar la información de elevación que contiene.

Ejercicio 1: Preparación del archivo de mapa Cree un archivo de mapa y asígnele un sistema de coordenadas. Asigne el color blanco al fondo del mapa para distinguir los elementos con más facilidad si utiliza color para aplicar estilos. Todos los mapas que cree a partir de ahora utilizarán el nuevo color de fondo. Para crear un archivo de mapa 1 Si aún no lo ha hecho, copie los archivos de muestra para el aprendizaje (página 2) en un directorio de su disco duro. 2 Inicie AutoCAD Map 3D y cree un mapa mediante la plantilla map2d.dwt. 3 Asigne un sistema de coordenadas al nuevo mapa. ■

Haga clic en la ficha Configuración de mapa ➤ grupo Sistema de coordenadas ➤ Asignar.

216 | Capítulo 6 Aprendizaje: Análisis de datos

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

También se puede hacer clic con el botón derecho en el dibujo actual para establecer el sistema de coordenadas para el mapa en el Explorador de mapa.



Especifique el sistema de coordenadas CA-I.

4 Haga clic en ➤ Guardar. En la carpeta de aprendizaje, asigne al archivo el nombre AnalyzeMap1.dwg y haga clic en Aceptar. Para cambiar el color de fondo del mapa 1 Haga clic en

➤ Opciones.

2 En el cuadro de diálogo Opciones, haga clic en la ficha Visualización. 3 En la ficha Visualización, en el área Elementos de ventana, haga clic en Colores. 4 En Contexto, seleccione Espacio modelo 2D. 5 En Elemento de interfaz, seleccione Fondo uniforme. 6 En Color, seleccione Blanco. 7 Haga clic en Aplicar y cerrar y, a continuación, en Aceptar. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 2: Adición de una superficie para ver datos de elevación (página 218).

Ejercicio 1: Preparación del archivo de mapa | 217

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Ejercicio 2: Adición de una superficie para ver datos de elevación Una superficie es un archivo ráster que contiene información de elevación. Utilice los temas para que la superficie refleje su elevación. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa AnalyzeMap1.dwg creado en el ejercicio anterior. Para añadir una superficie al mapa

1 Haga clic en la ficha Inicio ➤ grupo Datos ➤ Conectar. 2 En la ventana Conexión de datos, en Conexiones de datos por proveedor, haga clic en Añadir conexión Imagen ráster o superficie y, a continuación, en

junto a Archivo o carpeta de origen.

3 En el cuadro de diálogo Abrir, desplácese al archivo ENTERPRISE.dem, selecciónelo y haga clic en Abrir. Busque el archivo en la ubicación donde copió los datos de muestra.

Conectar con el archivo de superficie en la ventana Conexión de datos.

218 | Capítulo 6 Aprendizaje: Análisis de datos

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

4 En la ventana Conexión de datos, haga clic en Conectar. NOTA El sistema de coordenadas del archivo DEM es UTM27-10. AutoCAD Map 3D convierte automáticamente los datos de dicho sistema de coordenadas al especificado para el mapa. 5 Haga clic en Añadir al mapa. 6 Cierre la ventana Conexión de datos para ver la superficie en el mapa. Para aplicar estilo a la superficie 1 En el Administrador de visualización, seleccione la capa ENTERPRISE, que contiene la superficie.

2 Haga clic en

.

3 Cree una paleta para el tema. ■

En el Editor de estilos, en Estilo ráster para el rango de escala 0 Infinito, haga clic en la flecha hacia abajo en la entrada Estilo. Seleccione Tema (aunque ya esté seleccionado).

Hacer clic en la primera entrada de Estilo y seleccionar Tema.

Ejercicio 2: Adición de una superficie para ver datos de elevación | 219

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com



En el cuadro de diálogo Tema, bajo Especificar un tema, haga clic en Paleta y seleccione Paleta de mapas nacionales de USGS.

Seleccione la Paleta de mapas nacionales de USGS como tema para la superficie.



Haga clic en Aceptar y, a continuación, en Aplicar. Cierre el Editor de estilos.

4 Añada deformación para mostrar las diferencias de elevación con mayor intensidad. ■

En la barra de estado bajo el mapa, haga clic en la flecha abajo situada junto a Deformación vertical.



Seleccione 25x en la lista.

220 | Capítulo 6 Aprendizaje: Análisis de datos

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Establecer la Deformación vertical en 25x.

5 Añada líneas de curva de nivel para crear un mapa topográfico. Cada línea de curva de nivel conecta puntos de la misma elevación en la superficie. Las líneas identifican la elevación en una ubicación específica de la superficie, lo que puede ayudar a ver y analizar con mayor claridad el terreno de la superficie 3D. ■

En el Administrador de visualización, haga clic con el botón derecho en una capa de superficie y haga clic en Crear capa de curva de nivel.

Ejercicio 2: Adición de una superficie para ver datos de elevación | 221

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

En el Administrador de visualización, hacer clic con el botón derecho en la capa de superficie para crear curvas de nivel.



En el cuadro de diálogo Generar curva de nivel, en la lista Intervalo de elevación de curva de nivel, seleccione 20.



Mantenga la opción Unidades con el valor Metros.



En la lista Curva de nivel principal cada, seleccione 4. De este modo, cada cuarta línea de curva de nivel aparecerá en negrita.



Seleccione Etiquetar la elevación. De este modo, sólo se etiquetan las curvas de nivel principales (en negrita).



Para Crear curvas de nivel como, seleccione Polilínea.

222 | Capítulo 6 Aprendizaje: Análisis de datos

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Parámetros del cuadro de diálogo Generar curva de nivel



Haga clic en Aceptar.

NOTA Si desea etiquetar las líneas de curva de nivel que intervienen, utilice el Editor de estilos para cambiar el estilo de la nueva capa de curvas de nivel (no la capa de la superficie). También puede utilizar este método para cambiar el color o el estilo de las líneas de curva de nivel. ■

Seleccione la capa de curvas de nivel en el Administrador de visualización y haga clic en Estilo.



En el Editor de estilos, haga clic en la flecha hacia abajo junto a la entrada Etiqueta de elemento para "IsMajor=False."



Seleccione Elevation como Propiedad para la etiqueta.



Haga clic en Aceptar.

Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 3: Adición de una capa sobre la superficie (página 223).

Ejercicio 3: Adición de una capa sobre la superficie Puede añadir un elemento de vector a un mapa que contenga una superficie 3D. Cuando visualice el mapa en 3D, AutoCAD Map 3D cubrirá automáticamente el vector en la superficie 3D.

Ejercicio 3: Adición de una capa sobre la superficie | 223

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa AnalyzeMap1.dwg creado y modificado en los ejercicios anteriores. Para añadir carreteras al mapa

1 Haga clic en la ficha Inicio ➤ grupo Datos ➤ Conectar. 2 En la ventana Conexión de datos, en Conexiones de datos por proveedor, seleccione Añadir conexión SHP. junto al campo Archivo de origen y desplácese a la 3 Haga clic en carpeta donde ha copiado los archivos de muestra. 4 En el cuadro de diálogo Abrir, seleccione ROADS.SHP y haga clic en Abrir. 5 En la ventana Conexión de datos, haga clic en Conectar. 6 En la ventana Conexión de datos, haga clic en Añadir al mapa. 7 Cierre la ventana Conexión de datos. Para aplicar estilo a las carreteras del mapa 1 En el Administrador de visualización, seleccione la capa de carreteras y haga clic en Estilo. 2 En el Editor de estilos, haga clic en la entrada Estilo. 3 En el cuadro de diálogo Estilo de línea, cambie el color de las carreteras a gris oscuro. 4 Seleccione un patrón discontinuo para las líneas.

224 | Capítulo 6 Aprendizaje: Análisis de datos

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Seleccione un patrón discontinuo gris oscuro para las carreteras.

5 Haga clic en Aceptar y cierre el Editor de estilos.

Ahora el mapa contiene las capas de superficie y carretera con los estilos aplicados.

Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 4: Cobertura de la superficie con una capa de parcelas (página 226).

Ejercicio 3: Adición de una capa sobre la superficie | 225

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Ejercicio 4: Cobertura de la superficie con una capa de parcelas Ahora añadirá una capa que muestre parcelas en una parte de la ciudad de Redding. Esta capa contiene información del tamaño, el valor y la dirección de las parcelas. No contiene información sobre los propietarios. Realizará una unión a un origen de datos que contiene dicha información. Cuando convierta las parcelas en semitransparentes, podrá ver los elementos que se encuentran debajo. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa AnalyzeMap1.dwg creado y modificado en los ejercicios anteriores. Para añadir la capa de parcelas al mapa

1 Haga clic en la ficha Inicio ➤ grupo Datos ➤ Conectar. 2 En la ventana Conexión de datos, en Conexiones de datos por proveedor, haga clic en Añadir conexión SDF. junto al campo Archivo de origen y desplácese a la 3 Haga clic en carpeta donde ha copiado los archivos de muestra. 4 En el cuadro de diálogo Abrir, seleccione Assessor_Parcels.SDF y haga clic en Abrir. 5 En la ventana Conexión de datos, haga clic en Conectar. 6 Haga clic en Añadir al mapa. 7 Cierre la ventana Conexión de datos. 8 En el Administrador de visualización, seleccione la capa Parcels y haga clic en Tabla. Se muestra información asociada con las parcelas, pero no se incluyen datos relacionados con el propietario.

226 | Capítulo 6 Aprendizaje: Análisis de datos

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Se muestran los datos asociados a la capa Parcels.

9 Cierre la Tabla de datos. Para aplicar estilo a las parcelas en el mapa 1 En el Administrador de visualización, seleccione la capa Parcels y haga clic en Estilo. 2 En el Editor de estilos, haga clic en el color de la entrada Estilo. 3 En el cuadro de diálogo Estilo de polígono, cambie el parámetro Transparencia de primer plano a 50%. 4 Cambie el Color de primer plano a una sombra clara.

Ejercicio 4: Cobertura de la superficie con una capa de parcelas | 227

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Cambie la transparencia de primer plano de la capa de parcelas.

5 Haga clic en Aceptar y cierre el Editor de estilos. La capa de parcelas cubre la superficie. Dado que es transparente, se puede ver la superficie situada debajo.

Resultado Ha añadido una superficie que contiene información de elevación y ha utilizado dicha información para crear un tema en el que el color varía en función de la elevación. Ha añadido líneas de curva de nivel para identificar los niveles de elevación. Ha cubierto la superficie con una capa de datos y la ha convertido en transparente para poder evaluar la elevación en función de la superficie subyacente.

228 | Capítulo 6 Aprendizaje: Análisis de datos

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

La superficie con estilo aplicado facilita la evaluación de la elevación de parcelas.

Para continuar con el aprendizaje, vaya a Lección 2: Análisis de datos con información externa mediante uniones (página 229).

Lección 2: Análisis de datos con información externa mediante uniones Una la capa de parcelas a una base de datos de Microsoft Access que contiene información sobre los propietarios. Para conectar con una base de datos de Access desde AutoCAD Map 3D, primero configure una conexión ODBC para dicha base de datos mediante un panel de control en Windows. A continuación, conecte con este origen mediante Conexión de datos, igual que conecta con los orígenes de datos físicos en el mapa. La única diferencia es que no añadirá los datos ODBC al mapa, puesto que no tiene propiedades espaciales. El origen de la base de datos contiene un campo que puede igualar a un campo en la capa Parcels. Puede unir los datos a las parcelas y aplicar estilos o analizar todos los datos resultantes minuciosamente.

Lección 2: Análisis de datos con información externa mediante uniones | 229

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Ejercicio 1: Configuración de una conexión ODBC para una base de datos de Access Configure una conexión ODBC para la base de datos de Microsoft Access mediante el panel de control Herramientas administrativas de Windows. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa AnalyzeMap1.dwg creado y modificado en los ejercicios anteriores. Para configurar una conexión ODBC para la base de datos de Access 1 En el escritorio de Windows, haga clic en Inicio ➤ Configuración ➤ Panel de control y acceda a Herramientas administrativas. 2 En la ventana Herramientas administrativas, haga doble clic en Orígenes de datos (ODBC). 3 En el cuadro de diálogo Administrador de orígenes de datos ODBC, haga clic en Agregar. 4 En el cuadro de diálogo Crear nuevo origen de datos, haga clic en Microsoft Access Driver (*.mdb) y haga clic en Finalizar. 5 En el cuadro de diálogo Configuración de ODBC Microsoft Access, en Nombre del origen de datos, escriba Parcel_Owners. 6 Escriba una descripción; por ejemplo, "Parcel owner information".

Asigne un nombre al origen de datos.

7 En Base de datos, haga clic en Seleccionar.

230 | Capítulo 6 Aprendizaje: Análisis de datos

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

8 En el cuadro de diálogo Seleccionar base de datos, desplácese hasta los archivos de muestra y seleccione el archivo Assessor.mdb.

Especifique la base de datos de este origen de datos.

9 Haga clic en Aceptar en los cuadros de diálogo Seleccionar base de datos, Configuración de ODBC Microsoft Access y Administrador de orígenes de datos ODBC. 10 Cierre el panel de control Herramientas administrativas. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 2: Conexión a la base de datos de Access (página 231).

Ejercicio 2: Conexión a la base de datos de Access Conéctese al origen de datos ODBC en Conexión de datos. No añadirá datos del origen ODBC al mapa, debido a que no contiene información espacial. Los datos de la base de datos de Access estarán disponibles en AutoCAD Map 3D cuando se conecte al origen ODBC. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa AnalyzeMap1.dwg creado y modificado en los ejercicios anteriores. Para conectar con la base de datos de Access desde AutoCAD Map 3D

1 Haga clic en la ficha Inicio ➤ grupo Datos ➤ Conectar. 2 En la ventana Conexión de datos, en Conexiones de datos por proveedor, haga clic en Añadir conexión ODBC.

Ejercicio 2: Conexión a la base de datos de Access | 231

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

3 Haga clic en el botón que se encuentra junto al campo Origen bajo Añadir una nueva conexión. 4 En el cuadro de diálogo Abrir, seleccione Parcel_Owners en la lista de Nombres de orígenes de datos y haga clic en Seleccionar.

Conectar al origen de datos ODBC.

5 Haga clic en Conectar. 6 En el cuadro de diálogo Nombre de usuario y contraseña, haga clic en Conectar sin escribir nada en los campos. Esta base de datos está configurada para la protección mediante nombre de usuario y contraseña. AutoCAD Map 3D dispone de acceso a los datos no espaciales en cuanto se conecta a su origen. 7 Cierre la ventana Conexión de datos sin añadir nada al mapa. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 3: Unión de los datos del origen ODBC con la capa que contiene las parcelas (página 233).

232 | Capítulo 6 Aprendizaje: Análisis de datos

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Ejercicio 3: Unión de los datos del origen ODBC con la capa que contiene las parcelas Una vez conectado a un origen de datos externos, podrá unirlo a una capa de su mapa mediante la Tabla de datos. Este método funciona siempre que los dos orígenes de datos compartan una propiedad común. Podrá ver los resultados de la unión de inmediato. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa AnalyzeMap1.dwg creado y modificado en los ejercicios anteriores. Para unir los datos de parcelas ODBC a la capa de parcelas geoespacial 1 En el Administrador de visualización, seleccione la capa Parcels y haga clic en Tabla. 2 En la parte inferior de la Tabla de datos, haga clic en Opciones ➤ Crear una unión. En el cuadro de diálogo Crear una unión, se muestra automáticamente la entrada Tabla principal que inicia la unión. 3 En Tabla (o clase de elemento) para la unión, seleccione la capa ODBC_1:Fdo:Assessor. 4 En Esta columna de la tabla izquierda, seleccione APN. En Coincide con esta columna de la tabla derecha se muestra automáticamente la entrada correspondiente. 5 Haga clic en Aceptar para mostrar todos los datos en la Tabla de datos. 6 Desplácese a la derecha para ver la información de los propietarios. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 4: Utilización de los datos unidos en campos calculados y estilos (página 233).

Ejercicio 4: Utilización de los datos unidos en campos calculados y estilos Ahora que ha unido datos de propietarios a la capa parcelas, puede utilizar la información unida para crear un campo calculado y determinar los estilos.

Ejercicio 3: Unión de los datos del origen ODBC con la capa que contiene las parcelas | 233

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa AnalyzeMap1.dwg creado y modificado en los ejercicios anteriores. Para crear un campo calculado con datos unidos 1 En la parte inferior de la Tabla de datos, haga clic en Opciones ➤ Crear un cálculo. 2 En la ventana Crear un cálculo, escriba un nombre para el campo calculado, por ejemplo, “AcresByArea”. 3 Haga clic en Propiedad para ver la lista de propiedades de la capa actual. Seleccione ACRES. 4 Haga clic en el operador de "dividir" (signo de barra inclinada). 5 Desplace el cursor sobre el marcador [valor] que se inserta para ver información de herramientas con las opciones. Haga clic en la opción para indicar una propiedad. Seleccione ÁREA. 6 Haga clic en Validar para asegurarse de que la expresión es un cálculo válido. 7 Cuando aparezca “La expresión es válida”, haga clic en Aceptar para crear el campo calculado. Desplácese hacia la derecha en la Tabla de datos para ver el nuevo campo (justo a la izquierda de los campos unidos). Aparece en gris, lo que indica que se trata de un campo calculado y no se puede editar. Sin embargo, se puede utilizar para aplicar estilos. Puede mostrar información de forma diferente con distintos niveles de zoom en AutoCAD Map 3D. Cree un estilo que muestre los nombres de propietarios en la capa de la parcela en un nivel de zoom elevado, pero no en uno inferior. (Los nombres de propietario de parcela provienen del origen de datos unidos.) Para crear un estilo mediante los datos unidos 1 En el Administrador de visualización, seleccione la capa Parcels y haga clic en Estilo. 2 Haga clic en el botón

del campo situado bajo Etiqueta de elemento.

3 En Propiedad para mostrar, seleccione Assessor|OWNERLASTNAME. 4 Haga clic en Aceptar.

234 | Capítulo 6 Aprendizaje: Análisis de datos

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

5 Haga clic en Añadir un rango de escala para disponer de dos rangos de escala, ambos iguales. 6 Establezca los límites del primer rango de escala en de 0 a 10000 y el segundo de 10000 a Infinito. 7 Seleccione el segundo rango de escala (10000 a Infinito). 8 Haga clic en

en el campo Etiqueta de elemento.

9 Desactive la casilla de Crear una etiqueta (en la parte superior del cuadro de diálogo) y, a continuación, haga clic en Aceptar. 10 Cierre el Editor de estilos. 11 Guarde el archivo de mapa. El nuevo estilo de parcela muestra los nombres de los propietarios cuando la vista se amplía a 10.000 o más cerca. Las etiquetas no se muestran cuando el zoom se reduce más allá de esa escala.

Resultado Ha unido información de una base de datos de Microsoft Access con una capa que contiene parcelas. Mediante los datos combinados ha creado un campo calculado. Ha creado un estilo que muestra información de los propietarios de las parcelas en niveles elevados de zoom, pero no muestra estas etiquetas en niveles de zoom inferiores. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Lección 3: Análisis de datos por proximidad mediante búferes (página 235).

Lección 3: Análisis de datos por proximidad mediante búferes Cree un búfer que especifique un área de 100 pies de una calle concreta. Utilícelo para ver las parcelas que están más cerca de un proyecto de construcción. Guarde los datos de parcela afectados en un archivo SDF independiente. Los dos conjuntos de parcelas representan el conjunto original de las parcelas de Redding y las parcelas que se encuentra en la zona de construcción. Compare los dos conjuntos enlazando los dos orígenes de datos SDF a su mapa como capas separadas y aplicándoles un estilo diferente.

Lección 3: Análisis de datos por proximidad mediante búferes | 235

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Ejercicio 1: Creación de un búfer que representa una zona de construcción Comience creando el búfer. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa AnalyzeMap1.dwg creado y modificado en los ejercicios anteriores. Para crear el búfer 1 Si el mapa no sigue abierto, ábralo. Haga clic en

➤ Abrir ➤ Dibujo.

Desplácese hasta el mapa que ha creado en las lecciones anteriores. Selecciónelo y haga clic en Abrir. 2 En el Administrador de visualización, desactive las casillas situadas junto a las capas de superficie y de curvas de nivel para ocultarlas y ver el resto del proceso con más facilidad. 3 Haga clic con el botón derecho en la capa Parcels y, a continuación, haga clic en Zoom a la extensión. 4 Haga clic en la ficha Analizar ➤ grupo Elemento ➤ Búfer de elementos.

5 En el cuadro de diálogo Crear búfer, defina la distancia de búfer como 100 pies y haga clic en Fusionar todos los búferes. 6 Haga clic en Seleccionar elementos. 7 Haga clic en una carretera del mapa que atraviese el área de parcelas. 8 Pulse Intro para volver al cuadro de diálogo. 9 Haga clic en Aceptar.

236 | Capítulo 6 Aprendizaje: Análisis de datos

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

El búfer se crea en el mapa como una capa individual.

Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 2: Selección de las parcelas del búfer de la zona de construcción (página 237).

Ejercicio 2: Selección de las parcelas del búfer de la zona de construcción Utilice el búfer en una consulta para determinar qué parcelas se encuentran en la zona de construcción representada por dicho búfer. A continuación, exporte esas parcelas a un archivo SDF para su uso futuro. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa AnalyzeMap1.dwg creado y modificado en los ejercicios anteriores. Para encontrar las parcelas en la zona de construcción 1 En el Administrador de visualización, haga clic con el botón derecho en la capa Parcels y haga clic en Consultar para filtrar datos. 2 En el cuadro de diálogo Crear consulta, haga clic en Zoom a la extensión para ampliar la extensión de la capa de parcelas en la ventana de dibujo. 3 En el cuadro de diálogo Crear consulta, haga clic en Localizar en el mapa y seleccione Tocar cualquier parte de ➤ Polígono. 4 En la solicitud Indique contorno de ubicación, haga clic en Designar.

Ejercicio 2: Selección de las parcelas del búfer de la zona de construcción | 237

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Haga clic en Seleccionar en la solicitud. Haga clic en el búfer para designarlo como condición de ubicación.

5 En la solicitud "Designe objeto", haga clic en el polígono de búfer. 6 En el cuadro de diálogo Crear consulta, haga clic en Aceptar. AutoCAD Map 3D filtra las parcelas para mostrar sólo las que coinciden con la consulta del búfer que ha definido.

238 | Capítulo 6 Aprendizaje: Análisis de datos

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

En el mapa sólo aparecen las parcelas que coinciden con los criterios de filtrado.

Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 3: Exportación de las parcelas de la zona de construcción a un archivo SDF (página 239).

Ejercicio 3: Exportación de las parcelas de la zona de construcción a un archivo SDF Ahora en el mapa sólo se muestran las parcelas que se encuentran dentro de un radio de 100 pies de la carretera en construcción. Seleccione estas parcelas y guárdelas en un archivo SDF, de modo que pueda volver a utilizar esta información fácilmente. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa AnalyzeMap1.dwg creado y modificado en los ejercicios anteriores. Para exportar las parcelas filtradas a un archivo SDF 1 En el Administrador de visualización, haga clic con el botón derecho en la capa Parcels. 2 Haga clic en Exportar datos de capa a SDF.

Ejercicio 3: Exportación de las parcelas de la zona de construcción a un archivo SDF | 239

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Hacer clic con el botón derecho en la capa Parcels para exportarla.

3 Especifique un nombre y una ubicación para el archivo y haga clic en Guardar. Por ejemplo, asigne a este archivo el nombre ConstructionParcels para distinguirlo del otro archivo de parcelas. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 4: Comparación de las dos capas de parcelas (página 241).

240 | Capítulo 6 Aprendizaje: Análisis de datos

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Ejercicio 4: Comparación de las dos capas de parcelas Elimine la capa de parcelas filtrada y conecte con las parcelas originales y las filtradas como capas individuales. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa AnalyzeMap1.dwg creado y modificado en los ejercicios anteriores. Para comparar las dos capas de parcelas 1 En el Administrador de visualización, haga clic con el botón derecho en la capa Parcels y haga clic en Eliminar capa.

2 Haga clic en la ficha Inicio ➤ grupo Datos ➤ Conectar. 3 En el cuadro de diálogo Conexión de datos, conecte con el archivo SDF que acaba de crear, que contiene sólo las parcelas incluidas en la zona de construcción. Añada los datos al mapa. Mantenga la ventana Conexión de datos abierta, pero desplácela a un lado para ver el Panel de tareas. 4 En el Administrador de visualización, seleccione la nueva capa Parcels y haga clic en su nombre. Escriba un nombre nuevo, por ejemplo, ConstructionParcels. 5 En la ventana Conexión de datos, conecte con el archivo que incluye el conjunto original de parcelas. Añada estos datos al mapa y cierre la ventana Conexión de datos. En el Administrador de visualización, la nueva capa se denomina Parcels.

Comparación de las capas mediante estilos Puede aplicar estilos diferentes a las dos capas y utilizar la transparencia para ver cómo se comparan. NOTA También puede utilizar Superposición para comparar las capas. Para obtener un ejemplo de Superposición, véase Lección 4: Análisis de flujo con superposición (página 244) (la siguiente lección). Comparación de dos capas mediante estilos 1 En el Administrador de visualización, haga clic con el botón derecho en la capa de parcelas original (Parcels) y haga clic en Editar estilo.

Ejercicio 4: Comparación de las dos capas de parcelas | 241

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

2 En el Editor de estilos, defina esta capa de parcelas como semitransparente (50% de transparencia) y con un color verde claro. Mantenga el Editor de estilos abierto. 3 Haga clic en la capa de parcelas de la zona de construcción (ConstructionParcels). 4 En el Editor de estilos, defina esta capa de parcelas como opaca (0% de transparencia) y con un color marrón. Cierre el Editor de estilos. 5 En el Administrador de visualización, active la casilla de la imagen ráster de superficie y la casilla de la capa de curvas de nivel para volver a mostrar la imagen ráster. 6 En el Administrador de visualización, desactive la casilla de la capa de búfer. 7 En el Administrador de visualización, haga clic en Grupos y haga clic en Orden de objetos. El nombre cambia a Orden y se puede establecer el orden de los objetos de las capas del mapa. 8 Compruebe que el orden de los objetos sea como el de la ilustración:

Hacer clic en Grupos y, a continuación, en Orden de objetos para cambiar el nombre del botón a Orden. Utilizar Orden para cambiar la forma en la que las capas se superponen entre sí.

242 | Capítulo 6 Aprendizaje: Análisis de datos

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Resultado

El mapa muestra ahora la imagen ráster, cubierta con las carreteras, la capa de parcelas original y las parcelas de la zona de construcción.

Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 5: Exportación de los datos a CSV para su uso en un informe (página 243).

Ejercicio 5: Exportación de los datos a CSV para su uso en un informe Acceda a la Tabla de datos de las parcelas incluidas en la zona de construcción. Exporte los datos a un archivo separado por comas. Puede utilizar los datos de la forma que desee. Por ejemplo, utilícelos en un informe o para crear una lista de correo para los propietarios de las parcelas de la zona de construcción. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa AnalyzeMap1.dwg creado y modificado en los ejercicios anteriores. Para exportar los datos de parcelas de la zona de construcción 1 En el Administrador de visualización, seleccione la capa de parcelas de la zona de construcción y haga clic en Tabla. 2 En la Tabla de datos, haga clic con el botón derecho en la columna situada en el extremo izquierdo y haga clic en Seleccionar todo. 3 Haga clic en Opciones (en la parte inferior de la tabla) y en Exportar.

Ejercicio 5: Exportación de los datos a CSV para su uso en un informe | 243

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Exportar la información de propiedades de la Tabla de datos.

4 Especifique un nombre y una ubicación para el archivo y haga clic en Guardar. 5 Guarde y cierre el archivo de mapa.

Resultado Ha exportado información de la Tabla de datos como un archivo de valores separados por comas que se puede utilizar para generar un informe. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Lección 4: Análisis de flujo con superposición (página 244).

Lección 4: Análisis de flujo con superposición En esta lección superpondrá dos capas. Una capa representa la zona inundada en Redding, California. La otra capa representa la zona empresarial (de negocios) en dicha ciudad. Añadirá y etiquetará los datos para ver las calles que se ven afectadas. A continuación, añadirá una capa que represente hospitales locales. Utilizará un búfer para ver las calles que están más lejos de la ayuda en caso de inundaciones. Superposición crea una capa que representa el área en la que se intersecan dos capas existentes. Utilice Superposición para comparar dos capas que se superponen en el espacio. Puede seleccionar distintos tipos de superposiciones, entre los que se incluyen: ■

Intersección muestra sólo las áreas que tienen dos capas en común.



Unión muestra el perímetro total de las capas.



Delimitar elimina las áreas fuera del área compartida.

244 | Capítulo 6 Aprendizaje: Análisis de datos

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com



Borrar elimina las áreas compartidas y deja el resto.

Para obtener una descripción completa de los tipos de superposición, véase Superposición de dos orígenes de elementos. Para ver un aprendizaje sobre cómo automatizar el proceso de superposición mediante un flujo de trabajo, véase Lección 5: Automatización de una operación de superposición con un flujo de trabajo (página 254).

Ejercicio 1: Adición de capas para comparar Para empezar un análisis de superposición, conéctese a las capas que está comparando y añádalas a un mapa. Para añadir las capas para comparar 1 Si aún no lo ha hecho, copie los archivos de muestra para el aprendizaje (página 2) en un directorio de su disco duro. 2 Inicie AutoCAD Map 3D y cree un mapa mediante la plantilla map2d.dwt. 3 Asigne un sistema de coordenadas al nuevo mapa. ■

Haga clic en la ficha Configuración de mapa ➤ grupo Sistema de coordenadas ➤ Asignar.

También se puede hacer clic con el botón derecho en el dibujo actual para establecer el sistema de coordenadas para el mapa en el Explorador de mapa.

Ejercicio 1: Adición de capas para comparar | 245

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com



Especifique el sistema de coordenadas CA-I.

4 Conéctese al primer banco de datos. ■

Haga clic en la ficha Inicio ➤ grupo Datos ➤ Conectar.



En la ventana Conexión de datos, en Conexiones de datos por proveedor, seleccione Añadir conexión SDF.



Haga clic en junto al campo Archivo de origen y desplácese a la carpeta donde ha copiado los archivos de muestra.



En el cuadro de diálogo Abrir, seleccione FLOODZONE.SDF y haga clic en Abrir.



En la ventana Conexión de datos, haga clic en Conectar.



En la ventana Conexión de datos, haga clic en Añadir al mapa.

5 Conéctese al segundo banco de datos. ■

Con la ventana Conexión de datos abierta, en Conexiones de datos por proveedor, vuelva a seleccionar Añadir conexión SDF.



junto al campo Archivo de origen y desplácese a la Haga clic en carpeta donde ha copiado los archivos de muestra.



En el cuadro de diálogo Abrir, seleccione E_ZONE.SDF y haga clic en Abrir.



En la ventana Conexión de datos, haga clic en Conectar.



En la ventana Conexión de datos, haga clic en Añadir al mapa.

6 Haga clic en ➤ Guardar como. En la carpeta de aprendizaje, asigne al archivo el nombre AnalyzeMapOverlay.dwg y haga clic en Aceptar. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 2: Uso de una superposición para comparar las dos capas (página 247).

246 | Capítulo 6 Aprendizaje: Análisis de datos

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Ejercicio 2: Uso de una superposición para comparar las dos capas Compare las dos capas que ha añadido en el ejercicio anterior. La superposición muestra las partes de la zona empresarial que se encuentran dentro de la zona inundada. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa AnalyzeMapOverlay.dwg que ha creado en Ejercicio 1: Adición de capas para comparar (página 245). Para utilizar una superposición para comparar las dos capas

1 Ficha Analizar ➤ grupo Elemento ➤ Superposición de elementos 2 En la ventana Orígenes y tipo de superposición del cuadro de diálogo Análisis de superposición, realice las siguientes acciones: ■

En Origen, seleccione E_zone (Polígonos).



En Superposición, seleccione floodzone (Polígonos).



En Tipo, seleccione Intersecar.



Haga clic en Siguiente.

3 En la ventana Definir salida y parámetros del cuadro de diálogo Análisis de superposición, realice las siguientes acciones: ■

Introduzca una ubicación para el archivo SDF de la capa de superposición.



Escriba un nombre para la capa. En el Administrador de visualización aparecerá este nombre.



En Tolerancia de micro-polígonos, seleccione No eliminar micro-polígonos. Los micro-polígonos son pequeños polígonos que pueden ser el resultado de un proceso de superposición.



No realice ninguna modificación en los demás parámetros y haga clic en Finalizar.

Ejercicio 2: Uso de una superposición para comparar las dos capas | 247

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Ahora el mapa muestra las dos capas originales y una nueva capa que representa la superposición.

4 Haga clic en la ficha Administrador de visualización en el Panel de tareas. 5 Desactive las casillas para las capas de la zona inundada original y la zona empresarial, de manera que sólo se muestren las capas de superposición en el mapa.

248 | Capítulo 6 Aprendizaje: Análisis de datos

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Ocultar todas las capas excepto la superposición.

6 Guarde el mapa. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 3: Adición de una capa de carreteras y aplicación de estilo (página 249).

Ejercicio 3: Adición de una capa de carreteras y aplicación de estilo Puede ver el área de la zona empresarial que se encuentra dentro de la zona inundada. No obstante, es difícil identificar las calles concretas sin un mapa de carreteras. En esta lección, añadirá una capa de carreteras y la etiquetará con nombres de calles. De esta forma, podrá identificar las calles de la zona inundada con mayor facilidad. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa AnalyzeMapOverlay.dwg que ha creado y modificado en Ejercicio 2: Uso de una superposición para comparar las dos capas (página 247). Para añadir carreteras al mapa

1 Haga clic en la ficha Inicio ➤ grupo Datos ➤ Conectar.

Ejercicio 3: Adición de una capa de carreteras y aplicación de estilo | 249

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

2 En la ventana Conexión de datos, en Conexiones de datos por proveedor, seleccione Añadir conexión SHP. 3 Haga clic en junto al Archivo o carpeta de origen y desplácese hasta la carpeta en la que ha copiado los archivos de muestra. 4 En el cuadro de diálogo Abrir, seleccione ROADS.SHP y haga clic en Abrir. 5 En la ventana Conexión de datos, haga clic en Conectar. 6 En la ventana Conexión de datos, haga clic en Añadir al mapa. 7 Cierre la ventana Conexión de datos. Para aplicar estilo a las carreteras del mapa 1 En el Administrador de visualización, seleccione la capa de carreteras y haga clic en Estilo. 2 En el Editor de estilos, haga clic en la entrada Estilo. 3 En el cuadro de diálogo Estilo de línea, cambie el color de las carreteras a negro y haga clic en Aceptar. 4 En el Editor de estilos, haga clic en la entrada Etiqueta de elemento. 5 En Propiedad para mostrar, seleccione ST_NAME y haga clic en Aceptar. 6 Cierre el Editor de estilos.

250 | Capítulo 6 Aprendizaje: Análisis de datos

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Las carreteras mostrarán los nombres de las calles y se situarán en la parte superior de la capa de superposición.

Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 4: Adición de puntos de respuesta de emergencia (página 251).

Ejercicio 4: Adición de puntos de respuesta de emergencia Añada una capa al mapa que representa los centros de respuesta de emergencia. En este caso, añada una capa de puntos que represente los hospitales locales.

Ejercicio 4: Adición de puntos de respuesta de emergencia | 251

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa AnalyzeMapOverlay.dwg que ha creado y modificado en Ejercicio 3: Adición de una capa de carreteras y aplicación de estilo (página 249). Para añadir los puntos que representan centros de respuesta de emergencia

1 Haga clic en la ficha Inicio ➤ grupo Datos ➤ Conectar 2 En la ventana Conexión de datos, en Conexiones de datos por proveedor, seleccione Añadir conexión SDF. junto al campo Archivo de origen y desplácese a la 3 Haga clic en carpeta donde ha copiado los archivos de muestra. 4 En el cuadro de diálogo Abrir, seleccione HOSPITAL.SDF y haga clic en Abrir. 5 En la ventana Conexión de datos, haga clic en Conectar. 6 En la ventana Conexión de datos, haga clic en Añadir al mapa. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 5: Búsqueda de calles que están lejos de un hospital (página 252).

Ejercicio 5: Búsqueda de calles que están lejos de un hospital Utilice un búfer para buscar las áreas de la zona empresarial que se encuentran en la zona inundada y a más de 5 millas de un hospital. Utilice los puntos de hospitales como el origen de búfer y establezca la distancia del búfer en 5 millas. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa AnalyzeMapOverlay.dwg que ha creado y modificado en Ejercicio 4: Adición de puntos de respuesta de emergencia (página 251). Para utilizar un búfer para ver las calles que están lejos de un hospital 1 Haga clic en la ficha Analizar ➤ grupo Elemento ➤ Búfer de elementos.

252 | Capítulo 6 Aprendizaje: Análisis de datos

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

2 En el cuadro de diálogo Crear búfer, haga clic en Seleccionar elementos. 3 En su mapa, haga clic en cada cuadrado que represente dos hospitales. Pulse Intro cuando los dos estén seleccionados. Al volver al cuadro de diálogo Crear búfer, éste indica que se han seleccionado dos elementos. 4 En el cuadro de diálogo Crear búfer, establezca Distancia en 5 y Unidades en Millas. Haga clic en Aceptar.

Resultado

Ahora el mapa muestra dos círculos grandes, cada uno con un radio de cinco millas. El centro de cada círculo es un hospital. Las áreas fuera del círculo están a más de 5 millas de cada hospital. Las etiquetas de nombres de calles ayudan a determinar qué áreas son más vulnerables en caso de una inundación.

Ejercicio 5: Búsqueda de calles que están lejos de un hospital | 253

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Para continuar con el aprendizaje, vaya a Lección 5: Automatización de una operación de superposición con un flujo de trabajo (página 254).

Lección 5: Automatización de una operación de superposición con un flujo de trabajo En Lección 4: Análisis de flujo con superposición (página 244), ha comparado dos capas SDF mediante una superposición. En esta lección, automatizará dicho proceso con un flujo de trabajo.

Ejercicio 1: Edición de un flujo de trabajo Los flujos de trabajo permiten automatizar un conjunto de procesos. Puede especificar los parámetros para los procesos o rellenarlos cuando se ejecute el flujo de trabajo. En esta lección, editará el flujo de trabajo predefinido que conecta con los dos bancos de datos y compara las capas de elementos resultantes con una superposición. Especificará los mismos bancos de datos y parámetros de superposición que ha utilizado en Lección 4: Análisis de flujo con superposición (página 244). Para editar un flujo de trabajo 1 En AutoCAD Map 3D, cree un mapa. ➤ Nuevo ➤ Dibujo.



Haga clic en



Seleccione la plantilla map2d.dwt y haga clic en Abrir.

2 Haga clic en la ficha Herramientas ➤ grupo Flujo de trabajo ➤ Editar.

3 En el Diseñador de flujos de trabajo, expanda la actividad paralela de la parte superior del diagrama del flujo de trabajo. Cada entrada de la actividad paralela conecta con uno de los bancos de datos que necesita. Puesto que las conexiones son paralelas, AutoCAD Map 3D realiza ambas, incluso si falla la primera. Si una de las conexiones fallas, AutoCAD Map 3D vuelve a intentarlo hasta que se agota el tiempo.

254 | Capítulo 6 Aprendizaje: Análisis de datos

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Expandir la actividad paralela para ver las actividades que contiene.

4 En la actividad paralela, haga doble clic en la primera actividad Conectar con un banco de datos FDO. 5 Establezca los parámetros para la primera actividad de conexión. ■

En la ventana Conectar con un banco de datos FDO , cambie el Proveedor a OSGeo.SDF.3.4.



Haga clic en junto a Nombre de archivo y desplácese hasta el archivo FLOODZONE.SDF.

Ejercicio 1: Edición de un flujo de trabajo | 255

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Establecer los parámetros para la actividad Conectar con un banco de datos FDO.



Haga clic en Mostrar parámetros opcionales y cambie el nombre de este paso del flujo de trabajo para indicar el nombre del banco de datos.

Especificar el archivo de banco de datos y el nombre de visualización.

256 | Capítulo 6 Aprendizaje: Análisis de datos

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com



Desactive la casilla Solicitar parámetros en tiempo de ejecución.



Haga clic en Aceptar.

6 En la actividad paralela, haga doble clic en la segunda actividad Conectar con un banco de datos FDO. 7 Establezca los parámetros para la segunda actividad de conexión. ■

En la ventana Conectar con un banco de datos FDO , cambie el Proveedor a OSGeo.SDF.3.4.



Haga clic en junto a Nombre de archivo y desplácese hasta el archivo E-ZONE.SDF.



Haga clic en Mostrar parámetros opcionales y cambie el nombre de este paso del flujo de trabajo para indicar el nombre del banco de datos.



Desactive la casilla Solicitar parámetros en tiempo de ejecución.



Haga clic en Aceptar.

8 En el caso de la primera actividad Crear capa, cambie los parámetros: ■

En el cuadro de la actividad paralela, haga doble clic en la primera actividad Crear capa.



Haga clic en



En el elemento Connect To FLOODZONE.SDF, haga clic en ID.



Haga clic en Aceptar.

junto a ID de conexión.

9 En el caso de la segunda actividad Crear capa, cambie los parámetros: ■

En el cuadro de la actividad paralela, haga doble clic en la segunda actividad Crear capa.



Haga clic en



Haga clic en el ID de Connect To E-ZONE.SDF.



Haga clic en Aceptar.

junto a ID de conexión.

Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 2: Definición completa del flujo de trabajo (página 258).

Ejercicio 1: Edición de un flujo de trabajo | 257

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Ejercicio 2: Definición completa del flujo de trabajo Para completar la definición del flujo de trabajo, edite la actividad de superposición. A continuación, guarde y pruebe el flujo de trabajo. NOTA En este ejercicio se utiliza el flujo de trabajo que ha modificado en Ejercicio 1: Edición de un flujo de trabajo (página 254). Para completar la definición del flujo de trabajo 1 Si el flujo de trabajo que ha iniciado en Ejercicio 1: Edición de un flujo de trabajo (página 254) no sigue abierto, ábralo. 2 En el Diseñador de flujos de trabajo, haga doble clic en la actividad Realizar superposición en dos capas SIG.

Establecer los parámetros para la actividad de superposición.

3 Especifique las capas para la operación de superposición. ■

En la ventana Realizar un análisis de superposición, seleccione Capas.

4 Especifique la Capa de origen. ■

Haga clic en

junto a Capa de origen.



Expanda Crear capa en Connect To FLOODZONE.SDF.

258 | Capítulo 6 Aprendizaje: Análisis de datos

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com



Haga clic en Nombre de capa.

5 Especifique la Capa de superposición. ■

Haga clic en



Expanda Crear capa en Connect To E-ZONE.SDF.



Haga clic en Nombre de capa.

junto a Capa de superposición .

6 Establezca los parámetros de la operación de superposición. ■

En Archivo de salida, introduzca una ubicación y un nombre de archivo para el archivo de resultado de la superposición.



En Tipo de superposición, seleccione Intersecar.



Haga clic en Mostrar parámetros opcionales. Desplácese hacia abajo para ver todos los parámetros opcionales. Cambie el Nombre para mostrar. Puede experimentar cambiando otros parámetros. Para una descripción completa de los parámetros disponibles, véase Cuadros de diálogo de entrada de actividades de flujo de trabajo.



Haga clic en Aceptar.

7 Guarde el flujo de trabajo con un nombre nuevo. Utilice Guardar como en lugar de Guardar de manera que no sobrescriba el flujo de trabajo de superposición predefinido. ■

Introduzca una ubicación y un nombre para el flujo de trabajo.



Haga clic en Guardar.

8 Mantenga el Diseñador de flujos de trabajo abierto. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 3: Ejecución del flujo de trabajo (página 259).

Ejercicio 3: Ejecución del flujo de trabajo Al ejecutar el flujo de trabajo, AutoCAD Map 3D se conecta con los dos bancos de datos que ha especificado (FLOODZONE.SDF y E-ZONE.SDF). Lleva a cabo

Ejercicio 3: Ejecución del flujo de trabajo | 259

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

la operación de superposición indicada y escribe el resultado en el archivo que ha especificado como archivo de salida. AutoCAD Map 3D crea las capas especificadas en el mapa. Si abre la ventana Conexión de datos, puede ver que las conexiones se han realizado. NOTA En este ejercicio se utiliza el flujo de trabajo que ha modificado en Ejercicio 2: Definición completa del flujo de trabajo (página 258). Para ejecutar un flujo de trabajo 1 Si el Diseñador de flujos de trabajo no sigue abierto desde el Ejercicio 2: Definición completa del flujo de trabajo (página 258), ábralo. ■

En la lista de la ficha Herramientas, grupo Flujo de trabajo, seleccione el flujo de trabajo que ha creado.



Haga clic en Edit.

2 En el Diseñador de flujos de trabajo, haga clic en

.

Aparecerán marcas de verificación verde en la esquina superior derecha de cada paso de flujo de trabajo. 3 Cierre el Diseñador de flujos de trabajo haciendo clic en la x de la barra de título. Las capas de origen y superposición se añaden al mapa, como resultado de la superposición. La capa de intersección representa el área de la zona empresarial que se incluye en la zona inundada. 4 Desactive todas las capas excepto la de intersección para ver la intersección de las dos áreas. Para desactivar una capa, desactive la casilla del Administrador de visualización.

260 | Capítulo 6 Aprendizaje: Análisis de datos

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Resultado

El flujo de trabajo que ha creado ha realizado una operación de superposición. Los datos borrados y de intersección que han resultado de la superposición se almacenan como bancos de datos nuevos y se añaden a su mapa.

Ejercicio 3: Ejecución del flujo de trabajo | 261

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

262

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Aprendizaje: Gestión de datos de diferentes orígenes

7

Acerca del aprendizaje de gestión de datos Un mapa de AutoCAD Map 3D puede contener muchos tipos de información, como objetos de DWG que se consultan desde los archivos de dibujo y elementos de orígenes de datos geoespaciales: ■

Almacenes de bases de datos Oracle, SQL Server, MySQL, y ArcSDE



Archivos SDF y SHP



Bases de datos ODBC

Después de añadir datos al mapa, puede convertirlos de un formato de datos a otro. Por ejemplo, puede realizar lo siguiente: ■

Poner los datos DWG a disponibilidad de otras organizaciones en un formato geoespacial.



Desplazar los datos de su organización en un entorno geoespacial.



Introducir datos geoespaciales en un archivo de dibujo.



Utilizar opciones disponibles sólo para datos de dibujo o sólo para datos geoespaciales y, a continuación, recuperar el formato nativo de los datos. Por ejemplo, puede importar datos geoespaciales para convertirlos a formato DWG y, a continuación, utilizar comandos de limpieza de dibujo (que no están disponibles para datos geoespaciales). Puede convertir datos DWG a

263

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

formato geoespacial y utilizar los comandos de división y fusión para asignar datos de atributo a los elementos divididos o fusionados. Estos comandos no están disponibles para objetos de dibujo. ■

Guardar un mapa en formato DWG para que los usuarios de AutoCAD (sin acceso a AutoCAD Map 3D) puedan editar los datos del mapa.

Seleccione el método adecuado para introducir datos en un mapa o extraerlos: Método

Opciones de actualización

Asociar un dibujo al mapa y, posteriormente, consultar los objetos que se van a utilizar.

Si cambia los objetos, puede actualizar o no el dibujo original.

Conectar con datos geoespaciales (FDO).

Puede mantener una conexión activa con los datos o bien trabajar sin conexión y actualizar el banco de datos al finalizar.

Importar datos en el mapa, convirtiéndolos automáticamente a formato DWG. La importación inserta una "instantánea" de los datos. Puede importar desde distintos orígenes geoespaciales.

Cuando utiliza esta opción, el banco de datos original no se ve afectado. Los cambios en el banco de datos no modifican el mapa.

Exportar objetos de dibujo a diferentes formatos. Los elementos geoespaciales no se exportan, pero puede guardar todos los elementos y los objetos del mapa en formato DWG de AutoCAD y, a continuación, exportarlos.

No se cambian los datos originales.

Utilizar Copia masiva para convertir datos geoespaciales a otro formato geoespacial.

El origen de datos geoespaciales original no se modifica.

Puede exportar las capas de dibujo individuales o del mapa al formato Autodesk SDF, o bien a SHP, ArcSDE u Oracle. A continuación, puede utilizar Copia masiva para convertirlo a otros formatos.

Los datos DWG originales no se modifican.

264 | Capítulo 7 Aprendizaje: Gestión de datos de diferentes orígenes

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Conversión de capas de dibujo en clases de elementos En un dibujo de AutoCAD se pueden utilizar las capas para organizar la información. Por ejemplo, un dibujo de AutoCAD puede contener capas independientes para carreteras, parcelas, etc. Los datos geoespaciales utilizan esquemas para cumplir esta función. En un esquema, cada clase de elemento puede tener la misma función que una capa de dibujo. SDF es un formato propiedad de Autodesk. Admite un esquema que puede incluir varias clases de elementos dentro de un único archivo, de la misma forma que un único dibujo puede incluir varias capas de dibujo. En este aprendizaje creará un archivo SDF con un esquema cuyas clases de elementos reflejen la estructura de capas de un archivo de dibujo. Cada capa del archivo de dibujo se convierte en una clase de elemento en el archivo SDF al exportarlo. El cuadro de diálogo Exportar le permite asignar cada capa a una clase de elemento de destino. También puede convertir datos de objetos en datos de atributos geoespaciales. Después de configurar la asignación, puede guardar los parámetros como un perfil, lo que permite utilizar los parámetros repetidas veces.

Utilización del archivo SDF resultante Una vez almacenados los datos en el archivo SDF, se puede conectar con ese banco de datos SDF. Añada los elementos SDF a un mapa como capas del Administrador de visualización. Una ventaja de los bancos de datos geoespaciales es la facilidad con la que se pueden controlar los datos de atributo (denominados "propiedades" en las clases de elementos). En este aprendizaje añadirá una propiedad restringido (página 334) a una clase de elemento del esquema SDF. Una propiedad restringida sólo puede incluir un conjunto de valores predefinidos o únicamente valores de un rango determinado. Por ejemplo, puede definir una propiedad de división en zonas cuyos valores sólo pueden ser Residencial, Comercial o Público.

Conversión de datos SDF a un formato geoespacial diferente Cuando los datos ya están en formato geoespacial, puede utilizar Copia masiva para convertirlos a un formato geoespacial diferente. Por ejemplo, puede copiar los datos SDF a un conjunto de archivos SHP.

Conversión de los datos a formato DWG Si es necesario, puede volver a importar los cambios a formato DWG. Si crea un archivo de plantilla donde se especifiquen las capas originales de los datos,

Acerca del aprendizaje de gestión de datos | 265

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

puede incluir cada clase de elemento en su capa de dibujo correspondiente. Los datos utilizan, a continuación, la información de estilo de la capa del dibujo, en lugar del estilo aplicada a la capa del Administrador de visualización.

Lección 1: Conversión de capas de dibujo en clases de elementos El formato SDF de Autodesk admite un esquema que puede incluir varias clases de elementos en un único archivo. En este aprendizaje creará un archivo SDF con un esquema cuyas clases de elementos reflejen la estructura de capas de un archivo de dibujo. Cada capa del archivo de dibujo se convierte en una clase de elemento en el archivo SDF Cada clase de elemento cuenta con propiedades que coinciden con los campos de datos de objeto de la capa original. La conversión de las capas de dibujo en clases de elementos implica los siguientes pasos: ■

Examinar las capas de dibujo originales.

266 | Capítulo 7 Aprendizaje: Gestión de datos de diferentes orígenes

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com



Examinar los datos de objeto originales.



Exportar las capas de dibujo al nuevo archivo SDF.

Ejercicio 1: Examen de las capas de dibujo originales Creará un archivo SDF con un esquema cuyas clases de elementos reflejen la estructura de capas de un archivo de dibujo. Examinará las capas de dibujo originales y podrá así comprobar el archivo SDF resultante para verificar que se ha estructurado correctamente. Para examinar las capas de dibujo 1 Si aún no lo ha hecho, copie los archivos de muestra para el aprendizaje en un directorio de su disco duro. Véase Lección 1: Preparación para utilizar los aprendizajes (página 1). 2 Inicie AutoCAD Map 3D. 3 Haga clic en ➤ Abrir ➤ Dibujo. Abra el mapa de muestra con el nombre DWGMap.dwg.

Ejercicio 1: Examen de las capas de dibujo originales | 267

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

El dibujo DWGMap.dwg tiene varias capas de dibujo.

4 En el Espacio de trabajo de la cinta de opciones basado en herramientas, haga clic en la ficha Inicio ➤ grupo Capas de AutoCAD ➤ Propiedades de capa. Examine la información de capa del dibujo.

268 | Capítulo 7 Aprendizaje: Gestión de datos de diferentes orígenes

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Se muestran las capas del dibujo junto con sus propiedades.

Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 2: Examen de los datos de objeto (página 269).

Ejercicio 2: Examen de los datos de objeto Las capas de dibujo del archivo DWG se convertirán en clases de elementos en el nuevo esquema. Las propiedades de datos de objeto del dibujo determinan las propiedades para cada clase de elemento. Utilice la paleta Propiedades para ver los datos de objeto. NOTA En este ejercicio se utiliza el archivo de mapa DWGMap.dwg que ha abierto en Ejercicio 1: Examen de las capas de dibujo originales (página 267). Para ver los campos de datos de objeto 1 En el mapa, amplíe hasta ver objetos individuales. Utilice los comandos de zoom en la ficha Ver. 2 Seleccione una de las polilíneas rosa del mapa. El panel Propiedades rápidas muestra una breve lista de propiedades. 3 Cierre Propiedades rápidas, haga clic con el botón derecho en el polígono y, a continuación, haga clic en Propiedades. 4 Observe que el color de estas polilíneas está definido como PorCapa. Consulte el área inferior de la ficha Diseño de la paleta Propiedades para ver los datos de objeto. La polilínea rosa representa parcelas e incluye datos de objeto relacionados con la dirección, el área, el valor, etc.

Ejercicio 2: Examen de los datos de objeto | 269

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Puede aparecer diferente información según la polilínea seleccionada.

5 Pulse Esc para anular la selección de la polilínea. 6 Encuadre, si es necesario, para ver las líneas rojas en la esquina superior izquierda del mapa. 7 Con la paleta Propiedades aún abierta, seleccione una línea roja. La línea roja representa una conducción de agua. Observe que el color de esta línea no se PorCapa. En la capa, el color se ha utilizado para indicar

270 | Capítulo 7 Aprendizaje: Gestión de datos de diferentes orígenes

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

un tipo determinado de conducción de agua. En este caso, indica tamaño. Las conducciones de agua rojas tienen un diámetro entre 26 y 48 pulgadas. 8 Anule la selección de la línea roja y encuadre el lado derecho inferior del dibujo. 9 Seleccione una línea verde. La línea verde también es una conducción de agua, pero de tamaño diferente. Las conducciones de agua verdes tienen un diámetro entre 13 y 24 pulgadas. Las conducciones de agua azules tienen un diámetro entre 1 y 12 pulgadas. 10 Pulse Esc para asegurarse de que no hay ningún objeto seleccionado. La paleta Propiedades muestra “Sin selección” en el campo superior cuando anula la selección de todos los objetos. 11 Cierre la paleta Propiedades. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 3: Exportación de las capas de dibujo a SDF; selección de las capas (página 271).

Ejercicio 3: Exportación de las capas de dibujo a SDF; selección de las capas En este ejercicio exportará las capas de dibujo del archivo DWG original a un nuevo archivo SDF. Las capas de dibujo originales se convierten en elementos geoespaciales con propiedades que reflejan los datos de objeto y propiedades de AutoCAD. El cuadro de diálogo Exportar le permite asignar cada capa a una clase de elemento de destino y convertir las propiedades y los datos de objeto en datos de atributos geoespaciales. Después de configurar la asignación, puede guardar los parámetros como un perfil, lo que permite utilizar los parámetros repetidas veces. No es posible conservar la información de estilos al exportar objetos de dibujo a SDF, pero se pueden incluir atributos de objeto. Al exportar la capa Waterline, asignará el atributo Color a una propiedad SIZE. El cuadro de diálogo Exportar incluye tres fichas. En los siguientes ejercicios se describen los pasos que se deben seguir en cada ficha.

Ejercicio 3: Exportación de las capas de dibujo a SDF; selección de las capas | 271

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

NOTA En este ejercicio se utiliza el archivo de mapa DWGMap.dwg que ha abierto y modificado en Ejercicio 1: Examen de las capas de dibujo originales (página 267). Para seleccionar las capas que se exportarán a SDF 1 Haga clic en la ficha Salida ➤ grupo Transferir datos del mapa ➤ Como SDF. 2 En el cuadro de diálogo Guardar, especifique una ubicación y un nombre para el nuevo archivo SDF; a continuación, haga clic en Aceptar. Tome nota del nombre y la ubicación del archivo para conectar con él más adelante. 3 En el cuadro de diálogo Exportar, en la ficha Selección, haga clic en Seleccionar todo. 4 Mantenga el cuadro de diálogo Exportar abierto para el siguiente ejercicio. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 4: Exportación de las capas de dibujo a SDF; asignación de datos de objeto a propiedades de clase de elemento (página 272).

Ejercicio 4: Exportación de las capas de dibujo a SDF; asignación de datos de objeto a propiedades de clase de elemento La ficha Clase de elemento le permite asignar las propiedades de cada capa a su clase de elemento resultante en el archivo SDF. Puede especificar algunos atributos como propiedades compartidas: todas las clases de elementos resultantes incluirán estas propiedades. Por ejemplo, Grosor de línea y Estilo de línea se aplicarían a todas las clases de elementos. Puede especificar otros atributos como específicos de una clase de elemento determinada. Por ejemplo, Address se aplicaría únicamente a Parcels. NOTA En este ejercicio se utiliza el archivo de mapa DWGMap.dwg que ha abierto y modificado en Ejercicio 1: Examen de las capas de dibujo originales (página 267).

272 | Capítulo 7 Aprendizaje: Gestión de datos de diferentes orígenes

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Para especificar las propiedades de las clases de elementos SDF 1 En el cuadro de diálogo Exportar, en la ficha Clase de elemento, haga clic en Crear varias clases basadas en un objeto de dibujo. En Objeto de dibujo para utilizar, seleccione Capa.

La tabla del cuadro de diálogo se actualiza para mostrar los nombres de capa y los nombres de clase de elemento que se utilizarán.

2 Anule la selección de la capa 0. 3 Haga clic en Seleccionar atributos. Los atributos que especifique aquí se asignan a cada clase de elemento en el archivo SDF. Así que seleccione únicamente atributos que sean adecuados para todas ellas. Por ejemplo, puede seleccionar propiedades

Ejercicio 4: Exportación de las capas de dibujo a SDF; asignación de datos de objeto a propiedades de clase de elemento | 273

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

generales, como Grosor de línea, pero no propiedades de datos de objeto, que son específicas de cada clase de elemento. 4 En el cuadro de diálogo Seleccionar atributos, expanda el elemento Propiedades de objeto y los elementos AcDbEntity y General. 5 Active las casillas de Grosor de línea y Tipo de línea y haga clic en Aceptar.

Expanda los elementos de nivel superior para seleccionar un subconjunto de propiedades.

6 En el cuadro de diálogo Exportar, en el área de rejilla, en Clase de elemento, haga clic en la celda de la primera capa, Parcels. Aparece un botón 7 Haga clic en

en el lado derecho de la celda de rejilla.

en la celda Clase de elemento de Parcels.

8 En el cuadro de diálogo Asignación de propiedad de clase de elemento Parcels, haga clic en Seleccionar atributos. 9 Expanda el elemento Datos de objeto y active Parcels. La clase de elemento Parcels resultante incluirá los campos de datos de objeto de la capa Parcels pero ninguno de las otras capas. 10 Haga clic en Aceptar dos veces para volver a la ficha Clase de elemento. 11 Haga clic en la celda Geometría de Parcels y cambie la entrada a Polígono.

274 | Capítulo 7 Aprendizaje: Gestión de datos de diferentes orígenes

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

12 Repita desde el paso 6 hasta el paso 11 con las dos clases de elementos restantes; utilice la siguiente tabla como guía. Propiedad de dibujo

Clase de elemento

Geometría

Roads

Roads

Línea

Waterlines

Waterlines

Línea

13 Mantenga el cuadro de diálogo Exportar abierto para el siguiente ejercicio. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 5: Exportación de las capas de dibujo a SDF; asignación de propiedades de dibujo a propiedades de clase de elemento (página 275).

Ejercicio 5: Exportación de las capas de dibujo a SDF; asignación de propiedades de dibujo a propiedades de clase de elemento La ficha Clase de elemento también permite asignar propiedades de dibujo de AutoCAD a las propiedades de las clases de elementos SDF. Si ha utilizado colores, grosores de línea o tipos de línea para representar características del objeto dentro de una capa, puede asignar estas propiedades a las características que representan. En este dibujo, puede asignar colores a un tamaño de conducción de agua. Puede asignar cada color de conducción de agua a una propiedad de elemento independiente. NOTA En este ejercicio se utiliza el archivo de mapa DWGMap.dwg que ha abierto y modificado en Ejercicio 1: Examen de las capas de dibujo originales (página 267). Para asignar propiedades de dibujo a propiedades de clase de elemento 1 En la ficha Clase de elemento del cuadro de diálogo Exportar, haga clic en la celda Clase de elemento de Waterlines. 2 Haga clic en el botón

que aparece en la celda.

3 En el cuadro de diálogo Asignación de propiedad de clase de elemento Waterlines, haga clic en Seleccionar atributos. 4 Expanda el elemento Propiedades situado en la parte superior de la lista.

Ejercicio 5: Exportación de las capas de dibujo a SDF; asignación de propiedades de dibujo a propiedades de clase de elemento | 275

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

5 Seleccione COLOR y haga clic en Aceptar. 6 En el cuadro de diálogo Asignación de propiedad de clase de elemento Waterlines, en la celda Propiedades de clase de elemento de COLOR, escriba Tamaño. En el archivo SDF exportado, los objetos de conducción de agua con una propiedad COLOR tienen una propiedad Tamaño. 7 Haga clic en la celda

.COLOR para ver el botón.

8 Haga clic en el botón .COLOR

.

9 En el cuadro de diálogo Nuevo tipo de datos de propiedad, cambie el Tipo de datos a Cadena y haga clic en Aceptar. La nueva propiedad Tamaño tiene un calor que consiste en una cadena de texto. 10 En el cuadro de diálogo Asignación de valor de propiedad, active la casilla de cada color (en el lado izquierdo del cuadro de diálogo). Especifique lo que significa cada color. La cadena de texto que escriba es el valor de cada propiedad Tamaño de la conducción de agua. Las líneas rojas se convierten en conducciones de agua de Grande en el archivo SDF. 11 Clasifique los tamaños de conducción de agua como Pequeño, Mediano y Grande. Utilice esta tabla como guía: Color

Tamaño

Rojo

Grande

Verde

Mediano

Azul

Pequeño

276 | Capítulo 7 Aprendizaje: Gestión de datos de diferentes orígenes

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Asigne los valores de propiedad .COLOR a las propiedades de clase de elemento.

12 Haga clic en Aceptar para volver al cuadro de diálogo Exportar. 13 Mantenga el cuadro de diálogo Exportar abierto para el siguiente ejercicio.

Ejercicio 5: Exportación de las capas de dibujo a SDF; asignación de propiedades de dibujo a propiedades de clase de elemento | 277

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 6: Exportación de las capas de dibujo a SDF; definición de opciones de exportación (página 278).

Ejercicio 6: Exportación de las capas de dibujo a SDF; definición de opciones de exportación Como último paso de la operación de exportación, defina las opciones de exportación. Guarde los parámetros como un perfil de forma que pueda volver a ejecutar rápidamente esta operación de exportación más adelante. NOTA En este ejercicio se utiliza el archivo de mapa DWGMap.dwg que ha abierto y modificado en Ejercicio 1: Examen de las capas de dibujo originales (página 267). Para especificar opciones de la operación de exportación 1 En el cuadro de diálogo Exportar, en la ficha Opciones, seleccione Tratar polilíneas cerradas como polígonos. Guarde los parámetros como un perfil de forma que pueda volver a ejecutar rápidamente esta operación de exportación más adelante. 2 En Perfiles guardados, haga clic en Guardar. 3 Especifique una ubicación y un nombre para estos parámetros de exportación y haga clic en Guardar. 4 En el cuadro de diálogo Exportar, haga clic en Aceptar para exportar los datos. El cuadro de diálogo Progreso de la exportación muestra el estado de la operación de exportación. 5 Cierre el archivo de mapa.

Resultado Ha exportado las capas DWG a formato SDF de Autodesk, creando clases de elementos que reflejan las capas y los datos de objeto del archivo de dibujo original. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Lección 2: Uso de los archivos SDF resultantes (página 279).

278 | Capítulo 7 Aprendizaje: Gestión de datos de diferentes orígenes

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Lección 2: Uso de los archivos SDF resultantes Puede conectar con el archivo SDF que ha creado y editar los objetos del mapa como elementos geoespaciales. Los elementos geoespaciales tienen opciones en AutoCAD Map 3D con las que no cuentan los objetos de dibujo. Por ejemplo, puede añadir propiedades a las clases de elementos del archivo SDF. En esta lección, añadirá una propiedad restringido (página 334). Las propiedades restringidas sólo pueden incluir los valores que se indiquen: valores de un rango determinado o valores incluidos en una lista especificada. NOTA Si importa el archivo SDF en lugar de conectar con él, los datos se devuelven como objetos de dibujo y no como datos geoespaciales. La conexión a los datos los deja en su formato actual. En esta lección debe realizar los siguientes pasos: ■

Cree un mapa.



Conecte con los nuevos datos SDF.



Añada una propiedad.

Ejercicio 1: Creación de un mapa Cree un archivo de mapa. Para crear un archivo de mapa 1 Cree un mapa mediante la plantilla map2d.dwt. 2 Asigne un sistema de coordenadas al nuevo mapa. ■

En el Panel de tareas, acceda al Explorador de mapa.



Haga clic con el botón derecho en la entrada Dibujo actual y, a continuación, haga clic en Sistema de coordenadas.



Especifique el sistema de coordenadas CA-I.

Lección 2: Uso de los archivos SDF resultantes | 279

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Establecer el sistema de coordenadas para un nuevo mapa en el Explorador de mapa.

3 Guarde el archivo. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 2: Conexión con los datos SDF nuevos (página 280).

Ejercicio 2: Conexión con los datos SDF nuevos Puede conectar con el archivo SDF que ha creado. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa creado en el ejercicio anterior y el archivo SDF guardado en Lección 1: Conversión de capas de dibujo en clases de elementos (página 266). Para conectar con el nuevo archivo SDF 1 En el Administrador de visualización, haga clic en Datos ➤ Conectar a datos.

280 | Capítulo 7 Aprendizaje: Gestión de datos de diferentes orígenes

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Cambie al Administrador de visualización para conectar con datos.

2 En la ventana Conexión de datos, en Conexiones de datos por proveedor, haga clic en Añadir conexión SDF. 3 Haga clic en conexión.

junto al campo Archivo de origen bajo Añadir una nueva

4 Abra el archivo SDF que ha creado en Lección 1: Conversión de capas de dibujo en clases de elementos (página 266).

Ejercicio 2: Conexión con los datos SDF nuevos | 281

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Puede conectar con el archivo SDF que ha creado.

5 Haga clic en Conectar. 6 Seleccione todas las clases de elementos.

282 | Capítulo 7 Aprendizaje: Gestión de datos de diferentes orígenes

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Cada capa del mapa original se muestra como una clase de elemento independiente.

7 Haga clic en Añadir al mapa. 8 Cierre la ventana Conexión de datos. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 3: Edición del esquema (página 283).

Ejercicio 3: Edición del esquema En esta lección examinará las clases de elementos que ha creado. Verá los datos de atributo en la Tabla de datos. A continuación, añadirá una propiedad de clase de elemento mediante el Editor de esquemas. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa que se ha modificado en Ejercicio 2: Conexión con los datos SDF nuevos (página 280).

Ejercicio 3: Edición del esquema | 283

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Para examinar los datos de atributo 1 En el Panel de tareas, cambie a la ficha Administrador de visualización, seleccione la capa Waterlines y haga clic en Tabla. NOTA En este ejemplo, se ha desanclado la Tabla de datos arrastrándola desde el borde de la ventana.

En la Tabla de datos aparecen las propiedades generales y los datos de objeto específicos de Waterlines.

2 En la Tabla de datos, examine las propiedades de la capa Waterlines. Las propiedades de .COLOR se han convertido en una nueva propiedad Tamaño. 3 Cierre la Tabla de datos. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 4: Adición de una propiedad (página 284).

Ejercicio 4: Adición de una propiedad Un conjunto de clases de elementos y sus propiedades se denomina esquema. El esquema puede tener propiedades restringido (página 334). Las restricciones

284 | Capítulo 7 Aprendizaje: Gestión de datos de diferentes orígenes

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

determinan qué objetos se pueden añadir a una determinada clase de elemento. Por ejemplo, para añadirlo a la clase de elemento Roads, un objeto debe ser una línea. Las propiedades, al igual que los atributos, son características de todos los objetos de la clase de elemento. Por ejemplo, una propiedad de la clase de elemento Roads podría especificar el número de carriles que incluye o el límite de velocidad. El valor varía, pero todos los elementos Roads tienen un límite de velocidad y un determinado número de carriles. No se pueden cambiar los esquemas de todos los tipos de orígenes de datos, pero se pueden editar los esquemas de archivos SDF. En esta lección editará un esquema SDF para añadir una propiedad a la clase de elemento Roads. La nueva propiedad está restringida, de forma que sólo algunos valores son válidos. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa que se ha modificado en Ejercicio 2: Conexión con los datos SDF nuevos (página 280).

Propiedades restringidas a rangos de valores Puede especificar que sólo sean válidos los valores de un rango determinado. Puede incluir o excluir cada extremo del rango: los valores mínimo y máximo posibles. Por ejemplo, puede hace un rango de 1 a 100, ambos incluidos. Puede especificar un rango de cualquier valor superior a 1 e inferior a 100, pero no 1 o 100. Asimismo, puede especificar cualquier combinación. Para añadir una propiedad a la clase de elemento Roads restringida por rango 1 En el Panel de tareas, acceda al Explorador de mapa. 2 Seleccione el origen de datos SDF en la parte superior del panel. 3 Haga clic en Esquema ➤ Editar esquema.

Edite el esquema SDF.

Ejercicio 4: Adición de una propiedad | 285

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

4 En el Editor de esquemas, expanda el árbol del esquema a la izquierda para ver las tres clases de elementos. 5 Seleccione la clase de elemento Roads. 6 Haga clic en Nueva propiedad en la parte superior de la ventana. A la izquierda, bajo las propiedades existentes, aparece Propiedad1. 7 Precise las características de la nueva propiedad utilizando la información que se muestra en la siguiente ilustración:

Cree una propiedad con estos valores. Los cuatro últimos campos aparecen tras definir el Tipo de restricción.

Estos valores crean una propiedad que representa el número de carriles de una carretera. El valor debe ser un número entero de 1 a 5, ambos incluidos. No hay ningún valor por defecto para esta propiedad. Al definir Valor mínimo incluido y Valor máximo incluido como Verdadero, los valores mínimo y máximo del rango son entradas válidas. 8 Haga clic en Aplicar y confirme los cambios.

286 | Capítulo 7 Aprendizaje: Gestión de datos de diferentes orígenes

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

La entrada "Propiedad1" a la izquierda se actualiza para mostrar el nombre nuevo. 9 Haga clic en Aceptar y confirme los cambios para cerrar el Editor de esquemas. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 5: Inclusión de valores en la nueva propiedad (página 287).

Ejercicio 5: Inclusión de valores en la nueva propiedad Después de añadir una propiedad a una clase de elemento, debe indicar los valores para dicha propiedad en cada elemento de la clase de elemento. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa que se ha modificado en Ejercicio 2: Conexión con los datos SDF nuevos (página 280). Para rellenar las nuevas propiedades con datos 1 Expanda la entrada SDF en el Explorador de mapa hasta que vea sus tres clases de elementos. Seleccione Roads y haga clic en Tabla. 2 En la Tabla de datos, desplácese completamente a la derecha para ver la nueva propiedad. 3 Indique el número de carriles para algunas carreteras.

Ejercicio 5: Inclusión de valores en la nueva propiedad | 287

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Si introduce un valor que está fuera del rango permitido y hace clic fuera del campo, se muestra una advertencia.

4 Cierre la Tabla de datos.

Resultado Ha conectado con el archivo SDF creado anteriormente y ha añadido una propiedad nueva a su esquema. Ha indicado valores para la nueva propiedad en la Tabla de datos. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Lección 3: Conversión de datos SDF a un formato geoespacial diferente (página 288).

Lección 3: Conversión de datos SDF a un formato geoespacial diferente Utilice Copia masiva para convertir los datos de Roads en el mapa del formato SDF utilizado actualmente al formato ESRI SHP. Mientras que los archivos SDF pueden contener varias clases de elementos, cada archivo SHP puede contener sólo una clase de elemento. La operación Copia masiva crea un conjunto de archivos SHP nuevos en una carpeta creada por el usuario.

288 | Capítulo 7 Aprendizaje: Gestión de datos de diferentes orígenes

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

NOTA Copia masiva le permite convertir datos entre formatos geoespaciales, pero no puede utilizarlo para convertir datos al formato DWG o desde él. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa creado mediante la plantilla map2d.dwt y modificado en Lección 2: Uso de los archivos SDF resultantes (página 279).

Ejercicio 1: Conexión con una nueva carpeta de archivos SHP Cree una carpeta vacía nueva en la que almacenar los archivos SHP. Para convertir y copiar datos al formato SHP, debe estar conectado a esta carpeta. Para establecer conexiones con bancos de datos utiliza Conexión de datos, aunque no añada nada al mapa desde el banco de datos. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa creado mediante la plantilla map2d.dwt y modificado en Lección 2: Uso de los archivos SDF resultantes (página 279). Para crear la carpeta y conectar con ella 1 Utilice el Explorador de Windows para desplazarse a la ubicación en la que ha copiado los archivos de muestra del aprendizaje. 2 Cree una carpeta para los archivos SHP. 3 En AutoCAD Map 3D, cambie el Panel de tareas al Administrador de visualización. 4 Haga clic en Datos ➤ Conectar a datos. 5 En el lado izquierdo del cuadro de diálogo Conexión de datos, haga clic en Añadir conexión SHP. 6 En el lado derecho del cuadro de diálogo Conexión de datos, haga clic en el icono de carpeta (no en el icono de archivo). Seleccione la carpeta que ha creado y haga clic en Aceptar.

Ejercicio 1: Conexión con una nueva carpeta de archivos SHP | 289

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Haga clic en el icono de carpeta junto a Archivo o carpeta de origen.

Haga clic en Conectar y cierre la ventana Conexión de datos sin añadir nada al mapa. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 2: Uso de Copia masiva para convertir una capa SDF a formato SHP (página 290).

Ejercicio 2: Uso de Copia masiva para convertir una capa SDF a formato SHP Convierta la capa Roads del formato SDF al formato SHP mediante la función Copia masiva. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa creado mediante la plantilla map2d.dwt y modificado en Ejercicio 1: Conexión con una nueva carpeta de archivos SHP (página 289). Para copiar la capa Roads en formato SHP 1 En el Panel de tareas, cambie al Explorador de mapa. Seleccione el esquema SDF_1. 2 Haga clic en Herramientas ➤ Copia masiva.

290 | Capítulo 7 Aprendizaje: Gestión de datos de diferentes orígenes

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Use Copia masiva para convertir datos entre formatos geoespaciales.

3 En la parte izquierda del cuadro de diálogo Copia masiva, para Origen, seleccione la conexión SDF_1. 4 En la lista que se muestra en la parte izquierda de la ventana, active la casilla Esquema1. 5 En la parte derecha de la ventana Copia masiva, para Destino, seleccione la conexión SHP_1. 6 En Omitir los siguientes errores durante el proceso de copia, seleccione todos los elementos. 7 Haga clic en Copiar. NOTA Si aparece algún mensaje indicando que algunos nombres de propiedad son demasiado largos, redúzcalos y vuelva a hacer clic en Copiar.

Ejercicio 2: Uso de Copia masiva para convertir una capa SDF a formato SHP | 291

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Convierta los datos de formato SDF a SHP.

8 En el mensaje Continuar copia masiva, haga clic en Continuar copia masiva. Los datos del archivo SDF se copian en el nuevo archivo SHP. 9 Haga clic en Aceptar en el mensaje Resultados de la copia masiva y cierre el cuadro de diálogo Copia masiva. 10 Cierre el dibujo. 11 Abra la carpeta que ha creado para los archivos SHP. Contiene un conjunto de archivos para cada elemento que ha copiado.

Resultado Ha copiado los datos de las capas SDF a formato SHP. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Lección 4: Importación de archivos SDF como capas DWG (página 293).

292 | Capítulo 7 Aprendizaje: Gestión de datos de diferentes orígenes

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Lección 4: Importación de archivos SDF como capas DWG Ha convertido algunos datos DWG a formato SDF y posteriormente a formato SHP, de forma que puede distribuirlos a usuarios que utilicen datos geoespaciales. Puede volver a convertir los datos en el formato DWG si es necesario. Por ejemplo, si otros usuarios cambian los datos, puede volver a importarlos para disponer de la versión más reciente. Al importar archivos SHP o SDF, los datos se añaden a su mapa como objetos de dibujo, no como datos geoespaciales.

Ejercicio 1: Creación de una plantilla para el material importado Cuando importa el archivo SDF en un mapa, los datos se convierten en objetos DWG. (Si se ha conectado al archivo SDF, los objetos seguirán en formato de datos SDF.) Para mantener el formato de los objetos DWG originales exportados a SDF, debe crear una plantilla que duplique dicho formato. Utilice el archivo de dibujo original como base para la plantilla. De esa forma, la plantilla especifica automáticamente las capas de las clases de elementos SDF. NOTA En este ejercicio se utiliza el archivo de mapa DWGMap.dwg que ha abierto en Lección 1: Conversión de capas de dibujo en clases de elementos (página 266). Para crear una plantilla para el material importado 1 Abra el archivo DWG original que exportó a SDF. ➤ Abrir ➤ Dibujo.



Haga clic en



Seleccione el mapa de muestra con el nombre DWGMap.dwg.

2 Guarde el dibujo como un archivo de plantilla (.dwt). Haga clic en ➤ Guardar como ➤ Plantilla de dibujo de AutoCAD. Asigne al archivo el nombre DWGImportTemplate.dwt.

Lección 4: Importación de archivos SDF como capas DWG | 293

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Cuando se solicite, escriba una descripción de la plantilla y mantenga los valores por defecto de los demás parámetros. 3 En el nuevo archivo de plantilla, suprima todos los objetos de dibujo para que éste quede vacío. Pulse Ctrl+A o utilice Ventana para seleccionar todos los objetos. A continuación, pulse la tecla Supr. 4 Guarde y cierre el archivo de dibujo de plantilla. 5 Cree un mapa mediante la plantilla DWGImportTemplate.dwt. ➤ Nuevo ➤ Dibujo.



Haga clic en



Seleccione la plantilla DWGImportTemplate.dwt.



Haga clic en Abrir.

No es necesario que asigne un sistema de coordenadas a este mapa nuevo, porque la plantilla especifica esa información. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 2: Importación de capas SDF (página 294).

Ejercicio 2: Importación de capas SDF Al conectarse al archivo SDF que creó en un paso anterior del aprendizaje, ha importado sus datos como elementos geoespaciales. Cada clase de elemento era una capa individual del Administrador de visualización. Sin embargo, en esta lección importará los datos SDF como objetos de dibujo y cada clase de elemento será una capa de dibujo individual. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa creado con la plantilla DWGImportTemplate y el archivo SDF creado en Lección 1: Conversión de capas de dibujo en clases de elementos (página 266). Para importar capas SDF 1 En el Espacio de trabajo de la cinta de opciones basado en herramientas, haga clic en la ficha Inicio ➤ grupo Datos ➤ Importar mapa. 2 Cambie Tipos de archivos a Autodesk SDF (*.SDF). 3 Desplácese al archivo SDF que ha creado, selecciónelo y haga clic en Aceptar.

294 | Capítulo 7 Aprendizaje: Gestión de datos de diferentes orígenes

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

4 En el cuadro de diálogo Importar, active Importar polígonos como polilíneas cerradas. 5 Compruebe que cada capa de entrada se ha asignado a la capa de dibujo adecuada.

Asegúrese de seleccionar la capa de dibujo correcta.

La plantilla de dibujo tiene definidas las capas de dibujo originales. Puesto que estas capas constituyen el origen de las clases de elementos que está importando, se han asignado adecuadamente. 6 Asigne la propiedad Tamaño a datos de objeto. ■

Haga clic en la celda Datos de Waterlines.



Haga clic en el botón



En el cuadro de diálogo Datos de atributo que aparece, haga clic en Crear datos de objeto.



En Tabla de datos de objeto, seleccione Waterlines (no Schema1_Waterlines).

que aparece.

Ejercicio 2: Importación de capas SDF | 295

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com



Haga clic en Seleccionar campos.



En el cuadro de diálogo Correspondencia de datos del objeto, seleccione Tamaño y, en Campos de destino, escriba Tamaño en la celda correspondiente.



Haga clic en Aceptar para salir de los tres cuadros de diálogo. Si se solicita confirmación de las acciones, haga clic en Sí.

7 Haga clic en la ficha Configuración de mapa ➤ grupo Mapa ➤ Zoom extensión dibujos. Ahora puede trabajar con los objetos de la misma forma que con cualquier dato DWG. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 3: Utilización de capas de visualización para asignar propiedades de objeto (página 296).

Ejercicio 3: Utilización de capas de visualización para asignar propiedades de objeto Puede crear capas de visualización para cada de dibujo del nuevo dibujo. Además, puede crear capas de visualización independientes para cada tamaño de conducción de agua. Si muestra una única capa de visualización a la vez, puede seleccionar los diferentes conjuntos de objetos y asignarles los colores adecuados. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa creado con la plantilla DWGImportTemplate y el archivo SDF modificado en Ejercicio 2: Importación de capas SDF (página 294). Para utilizar capas de visualización para asignar propiedades de objeto 1 Cree una capa de visualización para la capa Parcels. ■

En el Panel de tareas, cambie al Administrador de visualización. Haga clic en Datos ➤ Añadir datos de dibujo ➤ Consultar dibujo actual.



En el cuadro de diálogo Definir consulta de Dibujo actual, haga clic en Propiedad.

296 | Capítulo 7 Aprendizaje: Gestión de datos de diferentes orígenes

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com



En el cuadro de diálogo Condición de propiedad, seleccione Capa y defina el Valor igual que Parcels.



Haga clic en Aceptar para cerrar cada cuadro de diálogo.



En el Administrador de visualización, seleccione el nombre de capa de visualización por defecto (Elemento de dibujo actual) y cámbielo a Parcels.

2 Repita los procedimientos del paso 1 para crear una capa de visualización de Roads. Seleccione el nuevo nombre de capa de visualización (Elemento de dibujo actual) y cámbielo a Roads. 3 Repita los procedimientos del paso 1 para crear una capa de visualización de Waterlines. Seleccione el nuevo nombre de capa de visualización (Elemento de dibujo actual) y cámbielo a Waterlines. 4 Cree una capa de visualización para las conducciones de agua cuya propiedad Tamaño esté definida como Grande. ■

En el Administrador de visualización, haga clic en Datos ➤ Añadir datos de dibujo ➤ Consultar dibujo actual.



En el cuadro de diálogo Definir consulta de Dibujo actual, haga clic en Datos.



En el cuadro de diálogo Condición de datos, active Datos de objeto.



En Tablas, seleccione Waterlines.



Seleccione Tamaño.



En Valor, escriba Grande.



Haga clic en Aceptar para cerrar cada cuadro de diálogo.



En el Administrador de visualización, seleccione el nuevo nombre de capa de visualización (Elemento de dibujo actual) y cámbielo a Large Waterlines.

5 Repita el paso 4 con los demás tamaños (Mediano y Pequeño). 6 Cambie el color de los objetos de Large Waterlines. ■

Desactive todas las capas de visualización excepto Large Waterlines. Para desactivar una capa de visualización, desactive su casilla.

Ejercicio 3: Utilización de capas de visualización para asignar propiedades de objeto | 297

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com



Haga clic en la ficha Ver ➤ grupo Navegar ➤ Menú desplegable de zoom ➤ Extensión.



Arrastre un cuadro de selección en torno a todos los objetos que se muestran.



En la ventana Propiedades rápidas, cambie el Color de PorCapa a Rojo.



Pulse Esc para anular la selección de los objetos.

7 Repita el paso 6 con las capas Mediano y Pequeño. Asigne el verde a los objetos de Mediano y el azul a los objetos de Pequeño. 8 Active todos los elementos de visualización para ver el resultado. Los usuarios de AutoCAD no pueden ver las capas de visualización (porque AutoCAD con cuenta con un Administrador de visualización). Sin embargo, las propiedades de capa y de objeto se almacenan con las capas y objetos de AutoCAD, así que los colores son visibles.

Resultado Ha importado un archivo SDF como objetos de dibujo, aplicando un estilo a los objetos de dibujo importados tal cual aparecían en el dibujo original.

298 | Capítulo 7 Aprendizaje: Gestión de datos de diferentes orígenes

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Aprendizaje: Trabajo con elementos de polígono

8

Acerca del aprendizaje de elementos de polígono AutoCAD Map 3D dispone de opciones diseñadas para los elementos geoespaciales con geometría de polígono. Por ejemplo, puede llevar a cabo cualquiera de las siguientes acciones: ■

Utilizar una expresión especial para buscar el área de un elemento de polígono.



Dividir un elemento de polígono en dos o más elementos nuevos.



Fusionar dos o más polígonos en un único elemento.



Crear reglas para la asignación de propiedades a los elementos de polígono después de dividirlos o fusionarlos.

En este aprendizaje conectará con datos geoespaciales para polígonos de parcela. Dividirá una parcela en dos parcelas nuevas desiguales y asignará atributos a cada parcela resultante con reglas de división y fusión. Unirá un origen de datos a las parcelas para añadir datos de tasación. Exportará la capa de parcela para crear un nuevo banco de datos que contenga los datos unidos y calculados como parte de su esquema nativo. Al conectarse al nuevo banco de datos, creará una propiedad denominada "ValueByArea". ValueByArea es una propiedad calculada que representa el área de cada parcela dividida por el último precio de venta registrado en el banco de datos unidos. Creará un tema basado en una expresión que haga referencia a la propiedad calculada.

299

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Por último, publicará su mapa en MapGuide para que otros usuarios puedan verlo en un sitio Web. Deberá tener derechos en un servidor MapGuide 2009 Server, que admita las nuevas plantillas de este ejercicio. Para ello, debe disponer de credenciales y derechos de escritura.

Lección 1: Conexión con datos de parcela En esta lección conectará con datos de parcela de la ciudad de Redding, California.

Ejercicio 1: Creación de un mapa Cree un archivo de mapa. Para crear un archivo de mapa 1 Haga clic en

➤ Nuevo ➤ Dibujo. Seleccione la plantilla map2d.dwt.

2 Asigne un sistema de coordenadas al nuevo mapa. ■

En el Panel de tareas, acceda al Explorador de mapa.



Haga clic con el botón derecho en la entrada Dibujo actual y, a continuación, haga clic en Sistema de coordenadas.



Especifique el sistema de coordenadas CA-I.

Establecer el sistema de coordenadas para un nuevo mapa en el Explorador de mapa.

300 | Capítulo 8 Aprendizaje: Trabajo con elementos de polígono

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 2: Incorporación de los datos de parcela (página 301).

Ejercicio 2: Incorporación de los datos de parcela Ahora añadirá una capa que muestre parcelas dentro la ciudad de Redding. Esta capa contiene información del tamaño, el valor y la dirección de las parcelas. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa que ha creado en Lección 1: Conexión con datos de parcela (página 300). Para añadir la capa de parcelas al mapa 1 En el Administrador de visualización, haga clic en Datos ➤ Conectar a datos. 2 En la ventana Conexión de datos, en Conexiones de datos por proveedor, haga clic en Añadir conexión SDF. 3 Haga clic en el icono de archivo junto al campo Archivo de origen y desplácese hasta la carpeta que contiene los archivos de muestra. 4 Seleccione Assessor_Parcels.SDF y haga clic en Abrir. 5 En la ventana Conexión de datos, haga clic en Conectar. 6 En la ventana Conexión de datos, haga clic en Añadir al mapa. 7 Cierre la ventana Conexión de datos. 8 Para ver los datos asociados a esta capa, seleccione la capa Parcels en el Administrador de visualización y haga clic en Tabla.

Desplácese a la derecha para ver todas las columnas de datos de parcelas.

9 Mantenga la Tabla de datos abierta para el siguiente ejercicio.

Ejercicio 2: Incorporación de los datos de parcela | 301

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Resultado Ha conectado con un origen de datos que contiene información de parcela. Ha visto la geometría en el mapa y los datos de atributo en la Tabla de datos. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Lección 2: División de un elemento de polígono (página 302).

Lección 2: División de un elemento de polígono Se pueden definir reglas que determinen cómo se asignan las propiedades después de dividir un único elemento en varias piezas o de fusionar varios elementos en uno. En esta lección definirá reglas de división y fusión para el elemento Parcels. A continuación, dividirá una parcela en dos parcelas desiguales y utilizará las reglas que ha definido para asignar propiedades a cada parcela resultante.

Ejercicio 1: Definición de reglas de división y fusión Puede utilizar los comandos Recortar y Partir de AutoCAD para dividir polígonos. Sin embargo, el comando Dividir presenta numerosas ventajas con respecto a estos métodos. Una división siempre genera un elemento válido y cuenta con lógica especial para tratar automáticamente los atributos. Con Dividir, se pueden definir reglas para la asignación de propiedades al dividir y fusionar elementos geoespaciales. En estas reglas se pueden utilizar expresiones. Por ejemplo, si se divide una parcela, se puede basar el valor de terreno de las parcelas resultantes en el cálculo que se defina. Asimismo, puede utilizar cálculos automáticos. Por ejemplo, puede asignar el valor medio de todos los elementos fusionados al elemento resultante. Puede dividir el valor de un elemento incluso entre todos sus elementos divididos. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa que ha creado y modificado en Ejercicio 1: Definición de reglas de división y fusión (página 302). Para crear reglas de división y fusión 1 La Tabla de datos debe seguir abierta desde el último ejercicio. Si no es así, en el Panel de tareas, cambie al Administrador de visualización. Seleccione la capa Parcels y haga clic en Tabla.

302 | Capítulo 8 Aprendizaje: Trabajo con elementos de polígono

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

2 En la Tabla de datos, haga clic en Opciones (en la parte inferior de la ventana) y seleccione Definir reglas de división y fusión.

Definir las reglas para la asignación de propiedades después de una operación de división o fusión.

En Propiedades de elemento a la izquierda, se muestran todas las propiedades del elemento Parcels. El banco de datos genera dos de estas propiedades (Geom y FeatID), por lo que no puede definir reglas para ellas. Si las selecciona, puede ver las reglas que utiliza el banco de datos para crearlas. 3 En el cuadro de diálogo Reglas de división y fusión, haga clic en la propiedad ADDRESS. 4 En Regla de división, especifique Vacío. Si divide esta parcela, debe especificar el número de dirección de cada nueva parcela que se cree. 5 En Regla de fusión, especifique Primero designado. Si fusiona varias parcelas en una, la nueva parcela utilizará el número de dirección de la primera parcela designada para la fusión.

Ejercicio 1: Definición de reglas de división y fusión | 303

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

6 Especifique reglas para otras propiedades con la siguiente tabla como guía. Propiedad

Regla de división

Regla de fusión

ACRES

Proporcional basada en AREA2D (geom)

Suma

APN

Copia

Primero designado

AREA

Proporcional basada en AREA2D (geom)

Suma

IMP_VALUE

Proporcional basada en AREA2D (geom)

Suma

LAND_VALUE

Proporcional basada en AREA2D (geom)

Suma

NET_VALUE

Proporcional basada en AREA2D (geom)

Suma

PRIMARY_INDEX

Vacío

Primero designado

STNAME

Copia

Primero designado

Para conocer la descripción completa de las opciones de reglas de división y fusión, véase Utilización de expresiones en reglas de división y fusión. 7 Haga clic en Aceptar. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 2: Localización de la parcela para dividir (página 304).

Ejercicio 2: Localización de la parcela para dividir Se puede utilizar la Tabla de datos para localizar una parcela determinada y ampliarla; de esta forma se facilita su división. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa que ha creado y modificado en Ejercicio 1: Definición de reglas de división y fusión (página 302). Para localizar la parcela que se va a dividir 1 Si la Tabla de datos no está abierta, en el Administrador de visualización haga clic en la capa Parcels y haga clic en Tabla. 2 En la ventana Tabla de datos, asegúrese de que la opción Zoom automático está activada.

304 | Capítulo 8 Aprendizaje: Trabajo con elementos de polígono

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Si la opción Zoom automático está activada, muestra un color diferente al del fondo de la ventana . Si está desactivada, muestra el mismo color que el fondo de la ventana. 3 Haga clic en Buscar para seleccionar (en la parte inferior de la ventana). 4 En la ventana Buscar para seleccionar, haga clic en Propiedad y seleccione STNAME. 5 Haga clic en = (el signo igual en la tira de herramientas). 6 Coloque el cursor sobre el texto que dice "valor". 7 En la información de herramientas que se muestra, haga clic en la opción para obtener valores de una lista. 8 Haga clic en la flecha verde junto a STNAME en la lista de propiedades para ver los nombres de calles del elemento Parcels.

La lista de propiedades se rellena al hacer clic en la flecha verde. La selección que efectúe reemplazará el valor elegido.

9 Haga clic en Antigua Drive y en Insertar valor. Haga clic en Siguiente si no ve Antigua en la lista.

Ejercicio 2: Localización de la parcela para dividir | 305

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

10 Haga clic en Validar (en la parte inferior de la ventana) para asegurarse de que la expresión es válida. 11 Cuando vea el mensaje "La expresión es válida", haga clic en Aceptar. 12 Haga clic en el encabezado de la columna STNAME para ordenar los registros de parcela por nombre de calle. En la Tabla de datos, se resaltan las entradas de parcelas en Antigua Drive. En el mapa se amplía esta calle y se seleccionan las parcelas correspondientes. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 3: División de la parcela (página 306).

Ejercicio 3: División de la parcela Dividirá de forma interactiva una parcela en dos polilíneas cerradas desiguales. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa que ha creado y modificado en Ejercicio 2: Localización de la parcela para dividir (página 304). Para dividir una parcela en dos nuevas parcelas 1 En la Tabla de datos, haga clic en la columna del extremo izquierdo correspondiente a una parcela de Antigua Drive. Tome nota de la dirección, para comparar los resultados más adelante. Al hacer clic en la columna del extremo izquierdo, se selecciona esta entrada en la Tabla de datos y en el mapa se amplía automáticamente la parcela correspondiente. 2 Oculte la Tabla de datos para ver la parcela con más facilidad. En la barra de título Tabla de datos, haga clic en

(Ocultar automáticamente).

3 Haga clic en la ficha Editar elemento ➤ grupo Dividir/fusionar ➤ Dividir elemento. 4 Cuando se notifique que se ha aplicado un check-out al elemento, haga clic en Cerrar. 5 En la primera solicitud, "Crear nuevo o varias piezas", haga clic en Nuevo.

306 | Capítulo 8 Aprendizaje: Trabajo con elementos de polígono

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Vuelva a dividir esta parcela en dos piezas. Puede crear más piezas si selecciona Varias piezas. NOTA Puede especificar los valores por defecto de dos de estas solicitudes en el Cuadro de diálogo Opciones de edición de elementos. Puede desactivar las solicitudes y utilizar siempre los valores por defecto. En ese caso, sólo verá la tercera solicitud y no las dos primeras. 6 En la segunda solicitud, "Generar nuevo ID de elemento o utilizar el existente", haga clic en Nuevo. Esta opción genera de forma automática un identificador único para la nueva parcela. 7 En la tercera solicitud, "¿Desea dibujar o designar la línea para su división?", haga clic en Dibujar. 8 Dibuje la línea para la división de parcela y pulse Intro.

Al especificar el último punto y pulsar Intro, la parcela se divide.

Ejercicio 3: División de la parcela | 307

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 4: Comprobación de los resultados (página 308).

Ejercicio 4: Comprobación de los resultados En este ejercicio examinará los resultados de su división en la Tabla de datos. Las propiedades de las dos parcelas resultantes se calculan automáticamente mediante las reglas que ha especificado. El tema de la capa Parcels se actualiza para mostrar las nuevas parcelas de forma adecuada, reflejando los nuevos valores. También se actualizan las etiquetas de las dos nuevas parcelas. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa que ha creado y modificado en Ejercicio 3: División de la parcela (página 306). Para comprobar los resultados de la división 1 En la Tabla de datos, examine los valores de atributo de las nuevas parcelas. Ahora la Tabla de datos muestra dos parcelas en Antigua Drive.

La Tabla de datos contiene dos entradas nuevas para las parcelas divididas. No se incluye dirección porque ha especificado "Vacío" como el valor de división de esta propiedad.

2 Haga clic con el botón derecho en cada una de las nuevas parcelas y haga clic en Aplicar check-in al elemento.

Resultado Ha configurado reglas para dividir parcelas y asignar valores de propiedad a las parcelas resultantes. Ha utilizado el comando Dividir para dividir una parcela en dos piezas desiguales. Ha comprobado los resultados en la Tabla de datos.

308 | Capítulo 8 Aprendizaje: Trabajo con elementos de polígono

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Para continuar con el aprendizaje, vaya a Lección 3: Utilización de datos unidos para crear propiedades calculadas (página 309).

Lección 3: Utilización de datos unidos para crear propiedades calculadas Los datos de parcela no incluyen información sobre los propietarios. Una la capa Parcels a una base de datos de Microsoft Access que contenga la información sobre los propietarios. Para conectar con una base de datos de Access desde AutoCAD Map 3D, primero configure una conexión ODBC para dicha base de datos mediante un panel de control en Windows. A continuación, conecte con este origen mediante Conexión de datos, igual que conecta con los orígenes de datos físicos en el mapa. El origen de base de datos contiene un campo que puede igualar con una propiedad de la capa Parcels; de esta forma, puede unir los datos con las parcelas. Mediante los datos combinados, creará una propiedad calculada que se almacena en el mapa pero que no se guarda en los bancos de datos originales. Esta propiedad no está disponible en ningún origen de datos por sí misma. Requiere una unión y un cálculo para crearla.

Ejercicio 1: Configuración de una conexión ODBC para una base de datos de Microsoft Access Configure una conexión ODBC para la base de datos de Microsoft Access mediante el panel de control Herramientas administrativas de Windows. NOTA Si ha creado una conexión ODBC en el aprendizaje "Análisis de datos mediante estilos, uniones y búferes" (página 215), no necesita crearla de nuevo. Puede pasar al siguiente ejercicio. Para configurar una conexión ODBC para la base de datos de Access 1 En el escritorio de Windows, haga clic en Inicio ➤ Configuración ➤ Panel de control y acceda a Herramientas administrativas. 2 En la ventana Herramientas administrativas, haga doble clic en Orígenes de datos (ODBC). 3 En el cuadro de diálogo Administrador de orígenes de datos ODBC, haga clic en Agregar.

Lección 3: Utilización de datos unidos para crear propiedades calculadas | 309

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

4 En el cuadro de diálogo Crear nuevo origen de datos, haga clic en Microsoft Access Driver (*.mdb) y haga clic en Finalizar. 5 En el cuadro de diálogo Configuración de ODBC Microsoft Access, en Nombre del origen de datos, escriba Parcel_Owners. 6 Escriba una descripción; por ejemplo, "Parcel owner information". 7 En Base de datos, haga clic en Seleccionar. 8 En el cuadro de diálogo Seleccionar base de datos, desplácese hasta los archivos de muestra y seleccione el archivo Assessor.mdb.

Especifique la base de datos de este origen de datos.

9 Haga clic en Aceptar en los cuadros de diálogo Seleccionar base de datos, Configuración de ODBC Microsoft Access y Administrador de orígenes de datos ODBC. 10 Cierre el panel de control Herramientas administrativas. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 2: Conexión a la base de datos de Microsoft Access (página 310).

Ejercicio 2: Conexión a la base de datos de Microsoft Access En la ventana Conexión de datos, especifique la nueva conexión. No añada al mapa ninguna capa de clase de elemento específica desde el origen ODBC. Toda la información pasa a estar disponible en AutoCAD Map 3D automáticamente al conectar con el origen ODBC.

310 | Capítulo 8 Aprendizaje: Trabajo con elementos de polígono

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

NOTA En este ejercicio se utiliza el origen ODBC que ha creado en Ejercicio 1: Configuración de una conexión ODBC para una base de datos de Microsoft Access (página 309) y el mapa que ha creado en Lección 1: Conexión con datos de parcela (página 300). Para conectar con la base de datos de Access desde AutoCAD Map 3D 1 En el Administrador de visualización de AutoCAD Map 3D, haga clic en Datos ➤ Conectar a datos. 2 En Conexiones de datos por proveedor, haga clic en Añadir conexión ODBC. 3 Haga clic en

junto al campo Origen bajo Añadir una nueva conexión.

4 Seleccione Parcel_Owners en la lista Nombres de orígenes de datos y haga clic en Seleccionar.

Conectar con el origen de datos ODBC que se ha creado, pero no hacer clic en Añadir al mapa.

5 Haga clic en Conectar. 6 Cuando aparezca el cuadro de diálogo Nombre de usuario y contraseña, haga clic en Conectar sin escribir nada en los campos. Esta base de datos

Ejercicio 2: Conexión a la base de datos de Microsoft Access | 311

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

está configurada para la protección mediante nombre de usuario y contraseña. No haga clic en Añadir al mapa. El origen ODBC no contiene datos espaciales, por lo que no hay nada que añadir al mapa. AutoCAD Map 3D tiene acceso automáticamente a todos los datos no espaciales cuando se conecta a este origen. 7 Cierre la ventana Conexión de datos. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 3: Unión de los datos ODBC con la capa Parcels (página 312).

Ejercicio 3: Unión de los datos ODBC con la capa Parcels Una vez conectado a un origen de datos externos, podrá unirlo a una capa de su mapa mediante la Tabla de datos. (Para poder unir dos orígenes de datos, deben compartir una propiedad común). Podrá ver los resultados de la unión de inmediato. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa que se ha modificado en Ejercicio 2: Conexión a la base de datos de Microsoft Access (página 310). Para unir los datos de parcelas ODBC a la capa de parcelas geoespacial 1 En el Administrador de visualización, seleccione la capa Parcels y haga clic en Tabla. 2 En la parte inferior de la Tabla de datos, haga clic en Opciones ➤ Crear una unión. 3 En el cuadro de diálogo Crear una unión, la entrada Tabla principal que inicia la unión muestra SDF_1:Schema1:Parcels. En Tabla (o clase de elemento) para la unión, seleccione la capa ODBC_1:Fdo:Assessor. 4 En Esta columna de la tabla izquierda, seleccione APN. 5 En Coincide con esta columna de la tabla derecha, seleccione APN (si no se ha seleccionado automáticamente). Deje los demás parámetros con sus valores actuales. 6 Haga clic en Aceptar para mostrar los datos originales y unidos en la Tabla de datos. 7 Desplácese a la derecha para ver la información de los propietarios.

312 | Capítulo 8 Aprendizaje: Trabajo con elementos de polígono

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

NOTA Los valores de datos unidos de la nueva parcela creada con el comando Dividir no son precisos. La base de datos que contiene los datos unidos no conoce los cambios en la parcela, por lo que no puede proporcionar los nuevos datos correctos para ella. Actualice el banco de datos original por separado para escribir los datos de las parcelas divididas.

Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 4: Cómo guardar las propiedades en un nuevo banco de datos (página 313).

Ejercicio 4: Cómo guardar las propiedades en un nuevo banco de datos Ahora la capa Parcels muestra datos unidos. No obstante, los datos unidos en la Tabla de datos se muestran de color gris. El texto gris refleja el hecho de que los datos unidos no forman parte del banco de datos original. No puede editarlo ni utilizarlo en una propiedad calculada. Puede guardar la capa en un nuevo banco de datos, lo que permitirá que las propiedades unidas estén disponibles como propiedades nativas en el futuro. NOTA Este ejercicio guarda la capa como un banco de datos SDF. Puede utilizar Copia masiva para guardar las propiedades unidas y calculadas en otros formatos de datos geoespaciales. Para obtener más información, véase Migración de datos SIG (Copia masiva) NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa que se ha modificado en Ejercicio 3: Unión de los datos ODBC con la capa Parcels (página 312). Para guardar las propiedades originales y unidades en un nuevo banco de datos 1 En el Administrador de visualización, haga clic con el botón derecho en la capa Parcels y haga clic en Exportar datos de capa a SDF.

Ejercicio 4: Cómo guardar las propiedades en un nuevo banco de datos | 313

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Guardar la capa en un nuevo archivo SDF para hacer que los atributos unidos estén disponibles para su edición.

2 Especifique una ubicación y un nombre para el archivo SDF y haga clic en Guardar. 3 Cree un mapa. ➤ Nuevo ➤ Dibujo.



Haga clic en



Seleccione la plantilla map2d.dwt.

4 Asigne un sistema de coordenadas al nuevo mapa. ■

En el Panel de tareas, acceda al Explorador de mapa.



Haga clic con el botón derecho en la entrada Dibujo actual y, a continuación, haga clic en Sistema de coordenadas.



Especifique el sistema de coordenadas CA-I.

314 | Capítulo 8 Aprendizaje: Trabajo con elementos de polígono

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

5 Conecte con el nuevo archivo SDF. ■

En el Administrador de visualización, haga clic en Datos ➤ Conectar a datos.



En la ventana Conexión de datos, en Conexiones de datos por proveedor, haga clic en Añadir conexión SDF.



Haga clic en el icono de archivo junto al campo Archivo de origen y desplácese al nuevo archivo SDF.



Seleccione el nuevo archivo SDF y haga clic en Abrir.



Haga clic en Conectar.



Haga clic en Añadir al mapa.

6 Haga clic con el botón derecho en la capa Parcels del archivo SDF nuevo y haga clic en Tabla. 7 En la Tabla de datos, desplácese a la derecha.

Las propiedades unidas ya no aparecen en gris. Ahora son propiedades nativas del nuevo archivo SDF.

8 Mantenga la Tabla de datos abierta para el siguiente ejercicio. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 5: Creación de una propiedad calculada (página 315).

Ejercicio 5: Creación de una propiedad calculada Ahora ya ha unido los datos de propietario a la capa Parcels y ha guardado el resultado en un banco de datos nuevo. De manera que puede utilizar la información combinada para crear una propiedad calculada. Las propiedades

Ejercicio 5: Creación de una propiedad calculada | 315

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

calculadas son el resultado de una expresión: en este caso, el último precio de venta dividido por el área. NOTA Para crear o administrar cálculos, debe conectarse al banco de datos que contenga los datos del cálculo. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa que se ha modificado en Ejercicio 4: Cómo guardar las propiedades en un nuevo banco de datos (página 313). Para crear una propiedad calculada con datos unidos 1 Si la Tabla de datos no sigue abierta desde el ejercicio anterior, seleccione la capa Parcels en el Administrador de visualización y haga clic en Tabla. 2 En la parte inferior de la Tabla de datos, haga clic en Opciones ➤ Crear un cálculo. 3 En el cuadro de diálogo Crear un cálculo, asigne a la propiedad calculada el nombre "ValueByArea". 4 Haga clic en Propiedades. Seleccione Assessor| LAST SALES PRICE.

316 | Capítulo 8 Aprendizaje: Trabajo con elementos de polígono

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Todas las propiedades de esta clase de elemento se enumeran en la lista Propiedades.

5 Haga clic en el operador de "dividir" (signo de barra inclinada). 6 Haga clic en Geométricas ➤ Area2D. Esta opción calcula el área de un polígono.

Ejercicio 5: Creación de una propiedad calculada | 317

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

7 Mantenga el cursor dentro del paréntesis, donde se ve el texto "propiedad de geometría". En la información de herramientas que se muestra, haga clic en la opción para escribir una propiedad. 8 En la lista Propiedades, seleccione Geom (en la parte inferior de la lista). Todos los elementos espaciales incluyen una propiedad de geometría que se puede utilizar para calcular el área o la longitud. 9 Haga clic en Validar para asegurarse de que la expresión es un cálculo válido. 10 Después de ver el mensaje "La expresión es válida", haga clic en Aceptar para crear la propiedad calculada y volver a la Tabla de datos. Desplácese hacia la derecha en la Tabla de datos para ver el nuevo campo. Aparece en gris, lo que indica que se trata de una propiedad calculada y no se puede editar. 11 Cierre la Tabla de datos.

Resultado Ha unido información de una base de datos de Microsoft Access con una capa que contiene parcelas. Ha guardado la capa en un nuevo archivo SDF, lo que permite disponer de sus datos en el futuro. Ha utilizado el nuevo origen de datos para crear una propiedad calculada. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Lección 4: Aplicación de temas a elementos de polígono (página 318).

Lección 4: Aplicación de temas a elementos de polígono La nueva propiedad calculada creada se puede utilizar como base de un tema que aplique estilos a las parcelas según su valor por área.

Ejercicio 1: Creación de un tema Los temas modifican la visualización de elementos individuales según valores de datos. Por ejemplo, si se aplican temas por valor de parcela, las parcelas más baratas pueden aparecer con un color más claro y las más caras con una sombra más oscura.

318 | Capítulo 8 Aprendizaje: Trabajo con elementos de polígono

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

En este ejercicio creará un tema basado en la propiedad calculada definida para ValueByArea. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa que se ha modificado en Lección 3: Utilización de datos unidos para crear propiedades calculadas (página 309). Para crear un tema con una propiedad calculada 1 En el Administrador de visualización, seleccione la capa Parcels y haga clic en Estilo. 2 En el Editor de estilos, haga clic en Nuevo tema. 3 En el cuadro de diálogo Aplicar tema a polígonos, en Propiedad, seleccione ValueByArea. 4 En Distribución, seleccione Jenks (interrupciones naturales). El método de distribución Jenks agrupa rangos de elementos en sus interrupciones naturales, de forma que aparecen agrupados los elementos similares. Este método muestra las agrupaciones naturales de los datos, en lugar de crear puntos de ruptura arbitrarios. junto a Rango de estilos 5 En Aplicar tema a los polígonos, haga clic en y defina el rango de color de primer plano con dos colores.

Ejercicio 1: Creación de un tema | 319

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

La opción Rango de estilos muestra un degradado entre dos colores especificados.

6 Haga clic en Aceptar dos veces para volver al Editor de estilos. Mantenga el Editor de estilos abierto para el siguiente ejercicio. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Ejercicio 2: Adición de etiquetas que utilizan una expresión (página 320).

Ejercicio 2: Adición de etiquetas que utilizan una expresión Las parcelas se pueden etiquetar con texto determinado por una expresión. En este ejercicio creará una etiqueta para cada parcela que muestre la dirección de la parcela en dos líneas. El Editor de estilos debe estar abierto desde el ejercicio anterior. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa que se ha modificado en Ejercicio 1: Creación de un tema (página 318).

320 | Capítulo 8 Aprendizaje: Trabajo con elementos de polígono

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Para añadir etiquetas con expresiones 1 En el Editor de estilos, haga clic en la entrada bajo Etiqueta de elemento de la primera regla del tema. Está aplicando temas al elemento Parcels, por lo que sólo existe una entrada en cada regla de tema. 2 En el cuadro de diálogo Estilo de etiqueta, haga clic en Propiedad para mostrar, desplácese hasta el final de la lista y haga clic en Expresión.

Se puede utilizar una expresión para determinar el texto de las etiquetas.

Ejercicio 2: Adición de etiquetas que utilizan una expresión | 321

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

3 Para crear la etiqueta de dos líneas, escriba Concat (ADDRESS, Concat ('\n', STNAME)). El operador Concat combina varias propiedades y utiliza el argumento '\n' para insertar un salto de línea.

4 Valide la expresión. 5 Haga clic en Aceptar en la ventana Crear o modificar expresiones y vuelva a hacer clic en el cuadro de diálogo Estilo de etiqueta. 6 En el Editor de estilos, haga clic en la entrada bajo Etiqueta de elemento de la segunda regla del tema. 7 En el cuadro de diálogo Estilo de etiqueta, haga clic en Propiedad para mostrar, desplácese hasta el final de la lista y haga clic en la expresión Concat que acaba de crear. Haga clic en Aceptar dos veces. Después de crear una expresión para una etiqueta, se puede seleccionar en la lista Propiedad para mostrar. No tendrá que volver a crearla cada vez. 8 Repita los pasos 6 y 7 en cada entrada del tema para el que desea definir etiquetas. 9 Cierre el Editor de estilos para ver los cambios.

Resultado Ha aplicado temas a la capa Parcels mediante una propiedad calculada como base del tema. Ha añadido etiquetas cuyo contenido se determina mediante una expresión. Para continuar con el aprendizaje, vaya a Lección 5: Publicación del mapa con estilos aplicados en MapGuide (página 322).

Lección 5: Publicación del mapa con estilos aplicados en MapGuide Al publicar un mapa con estilos en MapGuide, todas las consultas, los filtros, las etiquetas y las propiedades calculadas se guardan en un archivo .layer y se transfieren a MapGuide. Desde AutoCAD Map 3D, se puede obtener una vista preliminar de la información publicada, tal como aparecerá en el sitio Web.

322 | Capítulo 8 Aprendizaje: Trabajo con elementos de polígono

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Deberá tener derechos en un servidor MapGuide 2009 Server, que admita las nuevas plantillas de este ejercicio. Para ello, debe disponer de credenciales y derechos de escritura.

Ejercicio 1: Publicación en MapGuide Al publicar en MapGuide se crea una página Web que contiene una imagen del mapa. Deberá tener derechos en un servidor MapGuide 2009 Server, que admita las nuevas plantillas de este ejercicio. Para ello, debe disponer de credenciales y derechos de escritura. NOTA En este ejercicio se utiliza el mapa que se ha modificado en Lección 4: Aplicación de temas a elementos de polígono (página 318). Para publicar en MapGuide 1 Guarde el mapa.

2 Haga clic en

➤ Publicar ➤ Publicar en MapGuide.

3 En el cuadro de diálogo Publicar en MapGuide, especifique la dirección URL del sitio Web de destino. Si el sitio necesita una contraseña, aparecerá el cuadro de diálogo Conectar con sitio. Escriba el nombre de usuario y la contraseña. 4 Seleccione una carpeta para los archivos publicados. Para crear una nueva carpeta, haga clic con el botón derecho en la carpeta de nivel superior y haga clic en Nueva carpeta. 5 Active ambas opciones (para sobrescribir los recursos existentes y para obtener una vista preliminar de los resultados). 6 Haga clic en Publicar.

Ejercicio 1: Publicación en MapGuide | 323

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Una vez finalizada la operación de publicación, los resultados aparecen en una ventana del explorador.

7 En la ficha Salida, en el grupo Publicar haga clic en Publicar en MapGuide. 8 Conéctese al sitio Web. A continuación, haga clic con el botón derecho en el mapa que desea ver y haga clic en Abrir en explorador Web.

324 | Capítulo 8 Aprendizaje: Trabajo con elementos de polígono

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com

Abrir el mapa publicado en un explorador para ver los resultados.

NOTA Se puede utilizar información de herramientas para mostrar información cuando se mantiene el cursor sobre un área determinada. En Autodesk MapGuide Studio, se puede crear información de herramientas que muestre valores de atributo en la página Web de MapGuide al mantener el cursor sobre una parcela. Para obtener más información, véase la Ayuda de Autodesk MapGuide Studio.

Resultado Ha publicado el mapa en Autodesk MapGuide, completo con datos unidos, propiedades calculadas, estilos aplicados y datos de atributo. Ha consultado la página Web resultante desde AutoCAD Map 3D.

Ejercicio 1: Publicación en MapGuide | 325

Comandante Jiménez 167 - Magdalena

Telf 264-5076 [email protected] www.replica-cadgis.com