Australia

INDICADORES SOCIOECONOMICOS DEL CONTINENTE DE OCEANÍA Oceanía es un continente insular de la Tierra constituido por la

Views 338 Downloads 83 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INDICADORES SOCIOECONOMICOS DEL CONTINENTE DE OCEANÍA

Oceanía es un continente insular de la Tierra constituido por la plataforma continental de Australia, las islas de Nueva Guinea, Nueva Zelanda y los archipiélagos coralinos y volcánicos de Melanesia, Micronesi a y Polinesia. Un sector de los expertos considera que Insulindia también forma parte de Oceanía. Todas estas islas están distribuidas por el océano Pacífico. Con una extensión de 9 008 458 km², se trata del continente más pequeño del planeta tierra. En otros modelos continentales, por ejemplo en los de habla inglesa, se usa Australia (continente) en lugar de Oceanía, pero en este caso su definición no incluye las islas del Pacífico. El término Oceanía cubre una región macro-geográfica situada entre Asia y América, con Australia continental como la masa principal del continente, seguida por los mucho menores y cercanas islas de Nueva Guinea, Tasmania y Nueva Zelanda, a las que se suman unas 25 000 pequeñas islas dispersas en el Pacífico. Los territorios de Oceanía se extienden desde el sureste de Asia por el océano Pacífico hacia América. Con su extensión de 9 008 458 km² es el continente más pequeño del mundo. Está bañada por los océanos Índico y Pacífico, con un total de 25 760 km de costas y posee la segunda mayor isla del mundo, Nueva Guinea, con 785 753 km². El clima es fuertemente influenciado por corrientes oceánicas, incluyendo El Niño, el cual causa sequías periódicas, y el sistema estacional tropical de baja presión, que produce ciclones en el norte de Australia. La región desértica o semiárida es la de mayor extensión: un 40% de su territorio está cubierto por dunas de arena. Oceanía es el continente más seco, más plano, con los terrenos de mayor antigüedad y los menos fértiles. Curiosamente, la montaña más alta del continente, el Monte Jaya (4.884 m), no se halla en Australia, sino que se encuentra en la isla de Nueva Guinea, perteneciendo a Indonesia. El Monte Kosciusko, con 2228 m, es la principal elevación de Oceanía continental. Oceanía está compuesto por 14 naciones independientes, 14 dependencias (de países como Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Nueva Zelanda y Australia) y 5 territorios integrados en otras naciones no oceánicas como Estados Unidos, Chile e Indonesia. Desde la llegada de los colonizadores europeos, Oceanía estuvo dividida en una serie de territorios dependientes, los que comenzaron a alcanzar su autonomía solo a partir de mediados del siglo XX, a excepción de Australia y Nueva Zelanda, que lo hicieron en 1901 y 1907 respectivamente. Los estados de Oceanía se hallan plenamente integrados en la ONU siendo Australia y Nueva Zelanda países fundadores de dicha organización. De las dependencias seis de ellas (Tokelau, Polinesia Francesa, Samoa Americana, Pitcairn, Nueva Caledonia y Guam) están incluidas en la lista del Comité de Descolonización de la ONU.

En materia económica 8 estados son miembros de la Organización Mundial del Comercio (Australia, Fiyi, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Samoa, Islas Salomón, Tonga y Vanuatu) mientras que 6 estados no forman parte de la organización (Kiribati, Islas Marshall, Estados Federados de Micronesia, Nauru, Palau y Tuvalu). Así mismo, la totalidad del continente se incluye en el Fondo Monetario Internacional. En materia de justicia y seguridad tan solo 8 países oceánicos están integrados en la INTERPOL (Australia, Fiyi, Nauru, Nueva Zelanda, Islas Marshall, Samoa, Papúa Nueva Guinea, Tonga). En el caso de la Justicia internacional seis países no han firmado ni ratificado el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Mientras que las Islas Salomón han firmado que aún no lo han ratificado. En el resto de países acepta la jurisdicción del Corte Penal Internacional para juzgar casos de crímenes contra la humanidad. Son tres estados oceánicos (Fiyi, Papúa Nueva Guinea y Vanuatu) los que están adscritos al Movimiento de Países No Alineados. El peso de las relaciones internacionales en la zona lo llevan Australia y Nueva Zelanda, es por ello que en la mayoría de las organizaciones transcontinentales sea ambas naciones miembros. Así, Australia (1971) y Nueva Zelanda (1973) esta presentes en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (1960), en el Plan Colombo (1950) para el desarrollo local junto a Fiyi y Papúa Nueva Guinea. La Asociación ribereña del Océano Índico para la cooperación regional (1995) de cooperación entre países asiáticos, africanos y Australia. Y finalmente, en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (1989) junto con Papúa Nueva Guinea, que entró en 1994. En 1975 se creó Estados de África, del Caribe y del Pacífico (ACP) para, a través de varios acuerdos (el más reciente Acuerdo de Cotonú del año 2000) luchar contra la pobreza junto a la Unión Europea que trabaja por medio del Fondo Europeo de Desarrollo. Forman parte de esta organización todos los estados oceánicos salvo Australia y Nueva Zelanda, además de los territorios libres asociados de las Islas Cook y Niue. A nivel regional el Foro de las Islas del Pacífico es la principal organización. Los miembros plenos son los 14 países independientes además de 2 estados asociados libremente a Nueva Zelanda: las Islas Cook y Niue; y 2 dependencias de Franacia: Nueva Caledonia y Polinesia Francesa. Una dependencia como miembro asociado, Tokelau, y también admite como observadores a los países en proceso de descolonización: Samoa Americana, Guam, Wallis y Futuna, Islas Marianas del Norte y un país asiático, Timor Oriental. Creó la figura de los «dialogue partners» (Canadá, China, la Unión Europea, Francia, Gran Bretaña, Japón, Corea del Sur, Malasia, Filipinas, Estados Unidos y Tailandia) y mantiene también reuniones separadas de sus ministros de asuntos económicos. Uno de sus objetivos principales es promover la integración de los territorios de la región, pero también la búsqueda de soluciones para problemas comunes, tales como la seguridad, la pesca o el medio ambiente. La Declaración de Biketawa, firmada en octubre de 2000 pertenecientes al PIF, en donde se preveían mecanismos para que sus miembros intervinieran en los asuntos internos de otros

«en tiempos de crisis» fue un paso crucial en el proceso de integración, que ha servido para allanar el envío de la RAMSI y para legitimar su éxito. Existen otras organizaciones como el Grupo Melanesio Punta de Lanza (1986) que incluye 4 estados (Fiyi, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón y Vanuatu) además de dos partidos políticos pro independencia de sus respectivos territorios, el Movimiento Papúa Libre (Papúa Occidental de Indonesia) y el Frente Socialista de Liberación Nacional Canaco de Nueva Caledonia (colectividad sui generis de Francia). También hay dos organizaciones formadas por todos los estados independientes, dependientes y sus metrópolis (Estados Unidos, Reino Unido y Francia). La primera preocupada por el cambio climático como el Programa de Medio Ambiente Regional del Pacífico (1993) y la segunda la Comunidad del Pacífico (1947) con objetivos científicos y tecnológicos. Finalmente debemos mencionar la organización militar más importante de la región, el ANZUS (1951), acuerdo firmado entre Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos. El establecimiento de una alianza de éste tipo en el sur del Pacífico respondía a una dinámica de bipolaridad en la que Estados Unidos quería garantizar una zona de influencia más allá del territorio en el cual es capaz de influir, y cuya presencia, cercana a la de la Unión Soviética, actuaba como disuasivo de un posible ataque nuclear. AUSTRALIA Australia es un país soberano de Oceanía, constitucional federal parlamentaria.

cuya

forma

de

gobierno

es

la monarquía

El país ocupa la principal masa continental de la plataforma llamada Sahul, además de algunas islas en los océanos Pacífico, Índico y Antártico. Los países más cercanos a Australia son Indonesia, Timor Oriental y Papúa Nueva Guinea al norte, las Islas Salomón, Vanuatu y la dependencia francesa de Nueva Caledonia al noreste, y Nueva Zelanda al sureste. Australia es el sexto país más grande del mundo con una superficie de 7 741 220 km². Su capital, Canberra, se encuentra en el Territorio de la Capital Australiana. La población del país en 2011 era de unos 21,5 millones de habitantes, concentrados principalmente en las grandes ciudades costeras: Sídney, Melbourne, Brisbane, Perth y Adelaida y la capital Canberra. En la división convencional en continentes, Australia se engloba en Oceanía, que agrupa también las islas del Pacífico. Sin embargo, los anglohablantes suelen hablar del «continente australiano» sin que Australia, desde un punto de vista geológico, constituya un continente. Nueva Zelanda y las islas adyacentes tampoco conforman un continente con Australia al no pertenecer a la plataforma Sahul, sino que se suelen asociar con esta por cercanía histórica y política. El nombre de Australia tiene una doble etimología. Por un lado deriva del latín Australis, del sur: leyendas de una “tierra desconocida del sur” (terra australis incognita), que datan de los tiempos romanos, eran frecuentes en la geografía medieval, pero inciertas. Por otra parte, Pedro Fernández de Quirós descubrió el archipiélago de las Nuevas Hébridas (actual Vanuatu) en 1606 y pensando que había llegado a Australia, la bautizó Austrialia del Espíritu Santo, mezclando las palabras Austral, "sur" en latín, y Austria, la dinastía a la sazón reinante en España. Así se originó el nombre con el que en el futuro se conocerían las tierras al sur de la Nueva Guinea.

Gobierno colonial propio y descubrimiento de oro. La fiebre del oro comenzó en Australia a principios de la década de 1850. La rebelión conocida como Eureka Stockade de 1854 fue una expresión temprana del sentimiento nacionalista: la bandera utilizada para representar esta rebelión fue seriamente considerada como una alternativa para la bandera australiana. Las fiebres del oro atrajeron a muchos inmigrantes de Gran Bretaña, Irlanda, Europa, América del Norte y China. Entre 1855 y 1890, las seis colonias obtuvieron individualmente su propio gobierno colonial, administrando la mayoría de sus asuntos internos cuando aún formaban parte del Imperio británico. Londres mantuvo el control sobre cuestiones principalmente internacionales, como defensa y tráfico marítimo. El oro trajo un período de gran prosperidad, pero seguido por una depresión al finalizar la expansión económica, década de 1890. Federación y Guerras Mundiales El 1 de enero de 1901, tras una década de debates y votaciones, se pudo realizar la federación de las colonias, naciendo así la Confederación de Australia como un dominio del Imperio británico. El Territorio de la Capital Australiana fue fundado en 1911 en un área anteriormente perteneciente a Nueva Gales del Sur con el fin de delimitar la localización exacta de la nueva capital federal propuesta, Canberra (Melbourne fue la capital desde 1901 hasta 1927). El control sobre el Territorio del Norte fue transferido de Australia Meridional a la Confederación en 1911. Australia participó en la Primera Guerra Mundial de manera dispuesta; muchos australianos vieron la participación (y posterior derrota) del Australian and New Zealand Army Corps (ANZAC) en la batalla de Galípoli como el nacimiento de la nación, siendo esta su primera actuación militar de importancia. Por otro lado, la intervención australiana en la campaña del camino de Kokoda (en la Segunda Guerra Mundial) es considerada por muchos como una acción de defensa propia. El Estatuto de Westminster de 1931 abolió la mayor parte de las conexiones constitucionales entre Australia y el Reino Unido, pero la primera no lo aceptó hasta octubre de 1942. El impacto de la derrota británica tras la caída de Singapur en 1942 y la amenaza de una invasión japonesa causaron que Estados Unidos se convirtiera en el nuevo aliado y protector de la Confederación. Prosperidad en la posguerra Habiendo terminado la Segunda Guerra Mundial, el gobierno australiano instigó un programa masivo para atraer la inmigración europea. Después de haber prevenido por poco la invasión japonesa y sufrido ataques en suelo australiano por primera vez, se creyó que el país debía “poblarse o perecer”. La inmigración atrajo a los tradicionales emigrantes del Reino Unido junto a, por primera vez, un gran número de europeos meridionales y orientales. La creciente economía australiana no se degradó a diferencia de la europea, que había sido devastada por la guerra. En Australia los recién llegados inmigrantes encontraron empleo en programas asistidos por el gobierno, como por ejemplo el Snowy Mountains Scheme. Dos millones de personas llegaron a la pujante nación del sur entre 1948 y 1975. El Partido Liberal, fundado en 1944, dominó la situación en la inmediata postguerra, venciendo su presidente y fundador, Robert Menzies, en 1949 al entonces presidente del Partido Laborista, Ben

Chifley, quien ya había ocupado el cargo de Primer Ministro desde 1945 hasta 1949. Menzies supervisó la expansión en la postguerra; él se convertiría en el líder nacional en estar más tiempo en ese cargo. La industria manufacturera, que antes había tenido un papel menor en una economía dominada por la producción primaria, se expandió enormemente. Desde la década de 1970 y la abolición de política de Australia Blanca, la inmigración desde Asia y otras partes del mundo también se ha fomentado; como resultado de ello, la demografía, cultura e imagen nacionales se han transformado radicalmente. Australia firmó el tratado ANZUS en 1951 con Estados Unidos y Nueva Zelanda y envió tropas a la Guerra de Corea y la Emergencia Malaya. Melbourne fue sede de los Juegos Olímpicos de 1956. Pruebas nucleares británico-australianas y lanzamientos de cohetes comenzaron cerca de Woomera, Australia Meridional, aproximadamente en la misma época. La población alcanzó los 10 millones de habitantes en 1959. Desde 1951, Australia ha sido aliado militar de los Estados Unidos bajo los auspicios del tratado ANZUS. Los últimos vínculos constitucionales entre el Reino Unido y la Confederación fueron eliminados en 1986 mediante el Acta de Australia, terminando con cualquier rol británico en los estados australianos y aboliendo las apelaciones judiciales al Consejo Privado del Reino Unido. Sin embargo, Australia continúa siendo una monarquía constitucional con Isabel II del Reino Unido como su Reina. En 1999, los votantes rechazaron un movimiento para convertir la nación en una república con una mayoría del 55 % de los votos. Política y gobierno Existen tres ramas en el gobierno de Australia: Poder legislativo: el Parlamento de Australia, incluyendo la Reina, el Senado y la Cámara de Representantes. La reina es representada por el gobernador general, quien en la práctica sólo ejerce poder constitucional con la aprobación del primer ministro. Poder ejecutivo: el Consejo Ejecutivo Federal (el gobernador general en acuerdo con los consejeros ejecutivos). En la práctica, los consejeros son el primer ministro y los ministros de Estado. Poder judicial: la Corte Suprema de Australia y otras cortes federales. Las cortes de los estados se independizaron formalmente del Comité Judicial del Consejo Privado cuando el Acta de Australia fue aprobada en 1986.

El Parlamento de la Confederación, que es bicameral, está constituido por la Reina, el Senado (cámara alta), compuesto por 76 senadores, y la Cámara de Representantes (cámara baja), constituida por 150 miembros. Los miembros de la cámara baja se postulan en distritos electorales unipersonales, comúnmente conocidos como electorates (“electorados”) o seats (“escaños”). Los escaños de la Cámara de Representantes se asignan a los estados según la población de cada uno de ellos. En el Senao, cada estado, sin tener en cuenta su población, está representado por 12 senadores, mientras que los territorios (el Territorio del Norte y el Territorio de la Capital Australiana) están representados por dos senadores cada uno. Las elecciones para ambas cámaras

tienen lugar cada tres años, renovándose solo la mitad de los escaños del Senado correspondientes a los estados y la totalidad de los senadores por los territorios. Esto significa que los senadores por los estados ocupan dicho cargo durante un período de seis años y los senadores territoriales ocupan dichos cargos por un período de tres años. El partido o coalición que cuente con el apoyo de la mayoría en la Cámara de los Representantes forma el Gobierno, convirtiéndose el líder de aquel en el primer ministro. Existen tres partidos políticos principales: el Partido Laborista, el Partido Liberal y el Partido Nacional. Los miembros independientes y partidos menores ―incluyendo los Greens y los Demócratas Australianos― han conseguido representación en el parlamento, principalmente en la cámara alta, aunque su influencia no ha sido de gran importancia. En elecciones de 2007, el Partido Laborista ganó, estando en el poder hasta 2015, año en el que ganó una coalición con el Partido Liberal a la cabeza. En las elecciones de 2004, la Coalición ganó el control del Senado, siendo esta la primera vez en más de 20 años que un partido (o una coalición de partidos) lo haya hecho mientras también estaba a la cabeza del Gobierno nacional. Para el año 2006, el Partido Laborista estaba en el poder en todos los estados y territorios. El voto es obligatorio para cada ciudadano mayor de 18 años tanto a nivel territorial o de estado como también en las elecciones nacionales. Relaciones exteriores En las últimas décadas las relaciones exteriores de Australia han estado marcadas por una estrecha relación con los Estados Unidos, la firma del tratado ANZUS, y el deseo de desarrollar las relaciones con Asia y el Pacífico, particularmente a través de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático y el Foro de las Islas del Pacífico. Las relaciones con el Reino Unido también son estrechas. Gran parte del esfuerzo diplomático australiano se centra en la liberalización del comercio internacional. En 2005, Australia se aseguró su presencia en la primera Cumbre de Asia del Este. También es miembro de la Comunidad Británica de Naciones, en la cual los encuentros de los Jefes de Estado de la Comunidad constituyen el principal foro para la cooperación entre las naciones que la componen. Australia forma parte del Grupo Cairns, del de Cooperación Económica del Asia-Pacífico, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, y de la Organización Mundial del Comercio. La nación ha apoyado varios acuerdos de comercio mayor bilateral, siendo el más reciente el Acuerdo de Libre Comercio de Australia y Estados Unidos. Es miembro fundador de las Naciones Unidas y mantiene un programa internacional de ayuda a través del cual 60 países reciben asistencia. Organización territorial Australia está dividida en seis estados, dos territorios continentales y otros territorios menores. Los estados son Nueva Gales del Sur (NSW), Queensland (QLD), Australia Meridional (SA), Tasmania (TAS), Victoria (VIC) y Australia Occidental (WA). Los dos territorios continentales son el Territorio del Norte (NT) y el Territorio de la Capital Australiana (ACT). En la mayor parte de sus asuntos, los territorios funcionan de manera similar a los estados; sin embargo el parlamento de la Confederación tiene el poder de anular cualquier legislación de los parlamentos estatales y territoriales. En cambio, la legislación federal sólo puede anular leyes de los estados relativas a ciertas áreas según se establece en la sección 51 de la constitución australiana; todos los

poderes legislativos residuales son manejados por los parlamentos de los estados, incluyendo hospitales, educación, policía, poder judicial, carreteras, transporte público y gobierno local. Cada estado y territorio tiene su propia legislatura (unicameral en el caso del Territorio del Norte, el Territorio de la Capital Australiana y Queensland, y bicameral en los restantes estados). La cámara baja es conocida como Asamblea Legislativa (Cámara de la Asamblea en Australia Meridional y Tasmania) y la cámara alta es llamada Consejo Legislativo. El jefe de Gobierno de cada estado y territorio es denominado premier o chief minister respectivamente. La Reina es representada en los estados por un gobernador, en el Territorio del Norte por un administrador, y en el Territorio de la Capital Australiana por el Gobernador General. Australia tiene también varios territorios menores. El Gobierno federal administra un área separada dentro de Nueva Gales del Sur, el Territorio de la Bahía de Jervis, como base naval y puerto marítimo de la capital nacional. Australia posee además los siguientes territorios externos habitados: Isla Norfolk, Isla de Navidad e Islas Cocos (Keeling); y los territorios externos deshabitados de Islas Ashmore y Cartier, Islas del Mar del Coral, Islas Heard y McDonald y Territorio Antártico Australiano; en cuanto a dos supuestas islas, la Dougherty y la Emerald, estas hace años que se consideran una ficción y, por ende, se categorizan como islas fantasma. Geografía Australia es uno de los 14 países independientes que conforman Oceanía y es el sexto más grande del mundo. Rodeada por los océanos Índico, Glacial Antártico y Pacífico, está separada de Asia por los mares de Arafura y Timor. Los 7 741 220 km² de superficie de Australia se encuentran en la placa indoaustraliana. Australia tiene una línea costera de 25 760 km de extensión y reclama una amplia zona económica exclusiva de 8 148 250 km². Esta zona económica exclusiva no incluye el Territorio Antártico Australiano. La Gran Barrera de Coral, el arrecife de coral más extenso del mundo, se encuentra a una corta distancia de la costa noreste y se extiende por más de 2000 kilómetros. De una anchura de 100 a 300 km, conforma una gran cantidad de islas. En cuanto al relieve, Australia ocupa una de las masas continentales más antiguas y menos elevadas del planeta. Con 2228 m de altitud, el monte Kosciuszko en la Gran Cordillera Divisoria es la montaña más alta de Australia continental; sin embargo el Pico Mawson, en el remoto territorio australiano de las Islas Heard y McDonald, es aún más alto con 2745 metros. El monolito más grande del mundo, Monte Uluru, está localizado en Australia Occidental. Una enorme parte del país es desértica o semiárida. Australia es el país habitado más seco y llano, y el que menos suelos fértiles posee. Sólo en el sureste y suroeste existe un clima templado. La parte norte del país, con un clima tropical, tiene una vegetación que consiste principalmente en selvas lluviosas, bosques, praderas, manglares y desiertos. El clima está muy influido por sistemas de baja presión tropicales estacionales que producen ciclones en la región septentrional, y por

las corrientes marinas, incluyendo el fenómeno oceánico-atmosférico de El Niño, que se correlaciona con sequías periódicas. La hidrografía australiana es una prueba evidente del proceso de desecación que sufre el continenteisla; los dos ríos más importantes, el Darling y el Murray pese a tener longitudes superiores a los 2000 km llevan en casi todo su tramo un magro caudal que les da el aspecto de angostos arroyos; excepto en Tasmania y la zona perhúmeda del extremo norte, la gran mayoría de los cursos de agua son en realidad paleocauces o uadis, algo similar ocurre con sus "lagos", en épocas presentes los grandes lagos australianos son depresiones con salares y algunas lagunas en su fondo. Por contrapartida existe en la mitad occidental de Australia un importante acuífero que aporta las aguas surgentes de la Gran Cuenca Artesiana. En el noroeste de Australia se encuentra el antiquísimo (arcaico) cratón de Pilbara, tal cratón estudiado especialmente por la Dra. Abigail C. Allwood presenta estromatolitos que serían algunos de los rastros de vida más antiguos sobre la superficie del planeta Tierra. Flora y fauna Aunque gran parte de Australia es desértica o semiárida, existe en ella una gran diversidad de hábitats, desde brezales alpinos a selvas lluviosas tropicales. Debido a la gran edad del continente, la poca fertilidad de sus suelos, sus diferentes climas extremadamente variables y su prolongado aislamiento del resto de los continentes, la biota australiana es única y diversa. Alrededor del 85 % de las plantas con flor, el 84 % de los mamíferos, más del 45 % de las aves, y el 90 % de los peces de las zonas costeras templadas son endémicos. Muchas de las ecorregiones de Australia y de las especies autóctonas que viven en ellas están amenazadas por las actividades humanas y por la introducción de especies exóticas. El Acta de Protección del Ambiente y Conservación de la Biodiversidad de 1999 es el marco legal utilizado para la protección de las especies amenazadas. Numerosas áreas protegidas han sido creadas por el Plan de Acción de la Biodiversidad para proteger y conservar los ecosistemas únicos del continente; 64 humedales están registrados bajo el Convenio de Ramsar y existen además 16 sitios declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad. Australia ocupa el puesto número 13 en el mundo en el Índice de Sustentabilidad Ambiental de 2005. La mayor parte de las plantas leñosas australianas son perennifolias y están adaptadas al fuego y a la sequía, incluyendo muchas especies de eucaliptos y acacias. Existe una muy rica variedad de especies endémicas de legumbres que prosperan aún en suelos pobres en nutrientes gracias a su simbiosis con la bacteria Rhizobia, y hongos que hacen posible la micorriza. Se considera que el actual predominio de flora xerófila típica de las zonas semiáridas, áridas y desérticas se debe a un proceso de desertificación iniciado hace aproximadamente unos 30 000 años debido a la previa irrupción del Homo sapiens hace entre 50 000-45 000 años. Los científicos de la Organización Australiana de Investigación Científica e Industrial (CSIRO) encontraron además 80 montañas marinas, algunas de más de 500 metros de altura y 25 kilómetros de ancho; 145 cañones submarinos, y corales de dos metros de altura y de hasta 2000 años de edad. Las enormes dimensiones de las montañas y los cañones demuestran "lo lentamente que crecen

estos ambientes y lo mucho que tardarían en recuperarse de cualquier cambio", ha manifestado el biólogo marino Nic Bax. La fauna australiana es célebre por la presencia de llamativos marsupiales y monotremas; además de estos animales típicos ya célebres, caracteriza a Australia la abundancia extraordinaria de animales venenosos, gran parte de ellos letales para los seres humanos: la Chironex fleckeri (avispa de mar o irukandji) es una pequeña medusa que frecuenta los mares del sector norte de Australia, pulpos también venenosos (como el Hapalochlaena lunulata) y peces ponzoñosos, serpientes marinas; en tierra abundan algunas de las arañas más mortíferas siendo la presencia de muchas de ellas frecuentes en las ciudades. Otra característica australiana: es el continente con mayor variedad de lagartijas. Las especies animales autóctonas más conocidas incluyen, tal cual se ha señalado, a los monotremas (el ornitorrinco y los equidnas) y los marsupiales; los marsupiales australianos se caracterizan por la variedad adaptativa de sus especies, encontrándose herbívoros y carnívoros y especies que por convergencia evolutiva parecen roedores o que parecen cánidos, y entre ellos destacan diversas especies de canguros, el koala, los wombats, el demonio de Tasmania y el (extinto en los años 1930) Tilacino o "Tigre de Tasmania"; y aves como el emú, las cucaburras, el ave lira ó la cacatúa. Entre los mamíferos placentarios autóctonos llaman la atención los petauros del azúcar; el dingo fue introducido por los asiáticos que comerciaban con los aborígenes australianos hacia el 4000 a. C. En los cursos de agua del norte australiano existen grandes cocodrilos y otros reptiles como los varanos (en especial el Varanus giganteus), el dragón australiano y algunas de las serpientes más letales del planeta. Muchas especies animales y vegetales se extinguieron después del asentamiento humano, incluyendo la megafauna australiana hace unos 30 000 años, tal megafauna incluía leones marsupiales y Canguros Gigantes; otras se han ido extinguiendo desde el asentamiento europeo, como por ejemplo el Tilacino de Tasmania. Economía Australia posee una próspera economía de mercado, con una renta per cápita ligeramente superior a la del Reino Unido, Alemania y Francia, en términos de paridad de poder adquisitivo. La nación se encuentra en el segundo lugar en el Índice de Desarrollo Humano llevado a cabo en 2015 por las Naciones Unidas, siendo superada sólo por Noruega; ocupa el sexto puesto en el índice de calidad de vida de la revista The Economist (2005), además de ser la cuarta economía más libre según el Índice de Libertad Económica elaborado por Heritage Foundation. En los años recientes, la economía australiana ha resistido el bajón económico mundial, lo cual se hace visible en el crecimiento de su economía doméstica y en el mantenimiento de los negocios y el consumo. En la década de 1980, el gobierno de Bob Hawke comenzó un proceso de reforma económica al dejar flotar el dólar australiano en 1983 y desregularizar el sistema financiero. Desde 1996, el gobierno de Hawke ha continuado el proceso de reformas microeconómicas, incluyendo la desregularización parcial del mercado laboral y la privatización de negocios del estado, notablemente la industria de las telecomunicaciones. Una reforma sustancial en el sistema de impuestos fue implementada en julio del 2000 con la introducción del Impuesto de Bienes y Servicios del 10 % del valor agregado, el cual ha reducido un poco la fuerte dependencia de los

impuestos sobre los ingresos (renta) personales y de sociedades que aún caracteriza al sistema impositivo de Australia. La economía australiana no ha sufrido una recesión desde comienzos de la década de 1990. Para abril de 2008, el desempleo era del 4,1 %. El sector terciario de la economía, incluyendo turismo, educación y servicios financieros, comprende el 69 % del PIB. La agricultura y la explotación de los recursos naturales comprenden el 3 % y el 5 % del PIB respectivamente, pero contribuyen sustancialmente en las exportaciones nacionales. Los mercados de exportación más importantes para Australia incluyen Japón, China, los Estados Unidos, Corea del Sur y Nueva Zelanda. Demografía La mayor parte de los aproximadamente 25 millones de australianos viven concentrados en las principales ciudades. La población de Australia se ha cuadriplicado desde el final de la Primera Guerra Mundial, incentivada por un ambicioso programa de inmigración. En 2001, los cinco grupos más importantes que componían el 23,1 % de los australianos nacidos en el extranjero eran originarios del Reino Unido, Nueva Zelanda, Italia, Vietnam y China. Después de la abolición de la política de la Australia Blanca en 1973, numerosas iniciativas del Gobierno promovieron la armonía étnica basada en una política multicultural. Durante muchos años Australia sólo permitió que los blancos colonizaran el país: en su mayoría gente de Gran Bretaña, Italia y Grecia. En 1972 se cambió esta política y desde entonces los inmigrantes han llegado de todas las partes del mundo. Los "nuevos Australianos" incluyen a los vietnamitas, japoneses y chinos. Estos grupos han aportado sus propios idiomas, festivales y gastronomía. La población indígena ― aborígenes habitantes del continente e isleños del estrecho de Torres ― era de 410 003 habitantes (2,2 % de la población total) en 2001, detectándose un importante crecimiento poblacional de este grupo desde el censo de 1976, el cual registraba una población indígena de 115 953 personas. Los aborígenes australianos tienen altos índices de encarcelamiento y desempleo, niveles educativos más bajos y una esperanza de vida 17 años menor que la de otros australianos. Al igual que otros países desarrollados Australia está experimentando un envejecimiento demográfico, con más jubilados y menos personas en edad laboral. Un gran número de australianos (759 849 en el período 2002-2003) vive fuera de su país natal. Australia ha mantenido uno de los programas de inmigración más activos en el mundo para impulsar el crecimiento de la población. Muchos inmigrantes están bien preparados en lo referente a su educación, aunque también existen refugiados. Idiomas El inglés es el idioma oficial y es hablado y escrito en una variante conocida como inglés australiano. Según el censo de 2001, el inglés es la única lengua hablada en el hogar de alrededor del 80 % de la población. Después de este, las lenguas más habladas en el ámbito hogareño son el chino (2,1 %), el italiano (1,9 %) y el griego (1,4 %). El español (0,5 %), con 104 mil hablantes

es la séptima lengua de influencia del país. La mayoría de los hispanohablantes de Australia son de origen argentino, uruguayo, chileno o español. A los hispanohablantes australianos se los puede hallar en las grandes metrópolis, principalmente en Sídney y Melbourne. La comunidad hispanohablante de Australia es la número 25 del mundo con una población que ya fácilmente puede superar las 100 mil personas, más la comunidad de brasileños residentes con más de 20 mil personas totalizando las diversas migraciones de estas comunidades iberoamericanas. Una considerable proporción de inmigrantes de primera y segunda generación son bilingües. Se cree que existían entre 200 y 300 lenguas aborígenes australianas en el momento del primer contacto con los europeos. Sólo unas 70 lenguas han sobrevivido y alrededor de 20 se encuentran actualmente en peligro de desaparición. Las lenguas indígenas son la lengua principal para 50 000 personas (0,02 %). Australia cuenta con un lenguaje de signos autóctono conocido como auslan, el cual es el principal medio de comunicación para alrededor de 6500 sordos en el país. Religión Australia no tiene religión de estado. En el censo de 2011, el 61.1 % de los australianos se identificaban como cristianos: un 25.3 % de australianos era católico, un 17.1 % era anglicano y un 18.7 % de otras denominaciones protestantes u ortodoxas. Los australianos seguidores de religiones no cristianas comprenden el 7.3 % de la población (un 2.5 % eran budistas, un 2.2 % musulmanes, un 1.3 % hinduistas y un 0.5 % profesan el judaísmo). Un total del 22.3 % fue categorizado como no religioso (esto incluye creencias no teísticas como el humanismo secular, el ateísmo, el agnosticismo y el racionalismo) y un 9.4 % se negó a responder o no dio una respuesta adecuada para una correcta interpretación. Como en muchos países occidentales, el nivel de participación activa en el culto religioso es mucho menor que la población que es seguidora de dicha religión; semanalmente la asistencia a las iglesias es de aproximadamente 1,5 millones de personas, alrededor del 7,5 % de la población. Educación La asistencia escolar es obligatoria desde los 6 a los 15 años como mínimo en toda Australia (hasta los 16 en Australia Meridional y Tasmania, y hasta los 17 en Australia Occidental), contribuyendo a que el nivel de alfabetización en la población adulta sea del 99 % aproximadamente. Las subvenciones gubernamentales han posibilitado el establecimiento de las 38 universidades australianas y, aunque varias de ellas son privadas, la mayoría recibe aportes del Gobierno. Existe un sistema de formación profesional basado en el estado, conocido como Institutos TAFE (Technical and Further Education), y muchos comercios forman personal para su preparación como nuevos comerciantes. Aproximadamente el 58 % de los australianos de entre 25 y 64 años de edad tiene título terciario o universitario; el índice de población universitaria de las personas que se encuentran entre las edades anteriormente especificadas —49 %— es el más alto entre los países que componen la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico La esperanza de vida es de 80,9 años (la cuarta más alta del mundo). Cultura La base primaria de la cultura australiana fue anglocéltica hasta mediados del siglo XX, aunque los rasgos característicos australianos habían ido adquiriéndose del entorno y de la cultura aborigen.

Durante los últimos 50 años, la cultura australiana ha estado fuertemente influida por la cultura popular estadounidense (particularmente en televisión y cine), por la inmigración a gran escala de países no anglohablantes y por los países asiáticos vecinos. El vigor y la originalidad de las artes australianas ―películas, ópera, música, pintura, teatro, danzas y artes manuales― han alcanzado reconocimiento internacional. Australia tiene una larga historia en lo referente a las artes visuales que comienza con las pinturas rupestres realizadas por los indígenas. Desde los tiempos del asentamiento europeo el paisaje australiano ha sido un tema común en el arte nacional, lo cual se hace evidente en los trabajos de Arthur Streeton, Arthur Boyd y Albert Namatjira, entre otros. Las tradiciones de los aborígenes son transmitidas mayoritariamente en forma oral (tradición oral) y están muy relacionadas con ceremonias y con historias sobre el tiempo de sueños. La música, danzas y arte de los aborígenes australianos tienen una notable influencia en la artes escénicas y visuales de la Australia contemporánea. La nación posee una activa tradición de música, ballet y teatro; muchas de las compañías de artes escénicas reciben fondos públicos a través del Consejo de Australia para las Artes. Existe una orquesta en cada ciudad capital, y una compañía de ópera nacional, la Ópera de Australia, que adquirió importancia gracias a la cantante de ópera Dame Joan Sutherland; la música de Australia incluye la música clásica, el jazz y muchos otros géneros de música popular. La principal representante de la música popular australiana es la cantante Kylie Minogue, reconocida por su notorio éxito mundial Can't Get You Out Of My Head, además de su aclamada participación en los juegos olímpicos de Sydney 2000. La literatura de Australia también ha estado influida por el paisaje; por ejemplo, en trabajos de escritores tales como Banjo Paterson y Henry Lawson. El carácter de la Australia colonial, reafirmado en la literatura del país, repercutió mucho en la etapa moderna de la nación y se destacó por su igualitarismo y anti-autoritarismo. En 1973 Patrick White fue premiado con el Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en el único australiano en recibir esta condecoración; es reconocido como uno de los más grandes escritores en lengua inglesa del siglo XX. El inglés australiano es una variedad mayor del inglés; su gramática y ortografía están en su mayor parte basadas en el inglés británico, con frases y expresiones propias de un rico lenguaje vernáculo y un léxico único. Australia tiene dos compañías emisoras públicas nacionales (la ABC y la SBS), tres redes televisivas comerciales, tres servicios de televisión de pago, y numerosos canales de televisión y estaciones de radio públicos. El cine de Australia ha alcanzado éxito comercial y crítico. Cada ciudad importante tiene sus propios periódicos de publicación diaria; existen también dos periódicos diarios nacionales: The Australian y The Australian Financial Review. Según Reporteros Sin Fronteras, en 2005 la Mancomunidad se encontraba en el puesto número 31 en el mundo en lo referente a libertad de prensa, situándose en esta lista por debajo de Nueva Zelanda (9º lugar) y el Reino Unido (28º lugar), pero por encima de los Estados Unidos. El hecho de que ocupe ese puesto, no muy alto, se debe principalmente a la limitada diversidad en la propiedad de medios de comunicación. La mayor parte de los medios impresos está bajo el control de la News Corporation, o bien de John Fairfax Holdings.

Contexto económico Coyuntura económica Australia es el único país de la OCDE que no entró en recesión durante la crisis financiera. La economía australiana vivió 25 años de crecimiento económico sin interrupción; el país ahora cuenta con una de las tasas de crecimiento más altas del mundo desarrollado. La tasa de crecimiento del PIB llegó a 2,9% en 2016, una ligera mejora al 2015. La caída del valor del carbón y el hierro, así como la disminución de la demanda china, han sido una carga para las exportaciones. El sector minero representa alrededor del 20% del PIB, pero las inversiones han decaído. Australia cuenta con muchos otros activos; destacan sus exportaciones masivas de productos agrícolas, la demanda de su mercado interno sólido y un fuerte sector financiero. El crecimiento debe mantenerse alto en 2017 (se pronostica 2,7% de aumento al PIB). En septiembre de 2015, Malcolm Turnbull asumió poder como primer ministro. Para reforzar su poder, convocó a elecciones tempranas en julio de 2016. Sin embargo, ganó por un margen pequeño y tuvo que hacer concesiones para satisfacer al Partido Conservador, un miembro de la coalición en poder. Malcolm Turnbull también tuvo que suavizar su agenda liberal. En 2016, readaptó su programa para dar más apoyo al sector empresarial (destacan los recortes a impuestos y subsidios con valor de 1,1 mil millones de AUS para favorecer la innovación y emprendedurismo). Desde 2013, Australia busca otras fuentes de ingresos. El país ha desarrollado su agricultura para aumentar sus exportaciones a Asia. Australia también intenta atraer más turistas y estudiantes extranjeros. Asimismo, el país ha sufrido un estancamiento de los salarios. Para fortalecer la economía, el Banco Central reorientó su tasa clave a un nivel históricamente bajo (1,5% en 2016). Esta iniciativa fomentó en gasto en vivienda, sector que sigue extremadamente endeudado. Sin embargo, la situación económica es envidiable ya que la deuda pública es una de las más bajas en la OCDE. El gobierno busca ser más atractivo que su competencia asiática en el comercio internacional. Al mismo tiempo y para fortalecer su economía, Australia aumenta su integración económica con Asia. A finales del 2015 entró en vigor el tratado de libre comercio con China, su principal socio comercial. La economía australiana depende cada vez más de China. Es por esto que, pese a la creciente integración económica, Australia vigila las inversiones chinas. En agosto de 2016 el país rechazó un proyecto que buscaba entregar toda la red electrónica de un estado australiano a un consorcio chino. Se tomó una decisión similar con el rancho más grande del mundo (2,5% de los terrenos agrarios del país). Respecto a China y otras consideraciones estratégicas, el gasto militar aumentó considerablemente en 2016 (el presupuesto aumentó de 22,5 mil millones a 40,8 mil millones de EUR). Desde 2014, Australia participa en operaciones antiterroristas en Medio Oriente. En cuanto a su política migratoria, a Australia regularmente se le acusa de rechazar embarcaciones con migrantes ilegales. Australia es un país próspero y su PIB per cápita es de los más altos en el mundo. La tasa de desempleo subió a 5,5% en 2016. Australia debe resolver dos problemas: el envejecimiento de su población y el cambio climático. En 2016, el Gran Arrecife de Coral perdió 20% de su tamaño debido a una catastrófica situación de blanqueamiento. Asimismo, el país es uno de los contaminadores más grandes del mundo. Debido a la presión internacional, Australia se ha

comprometido a desarrollar su sector de energía nuclear para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.

Indicadores de crecimiento PIB (miles de millones de USD) PIB (crecimiento anual en %, precio

2013

2014

2015

2016

2017 (e)

1.505,76 2,0

1.444,38 2,7

1.225,29 2,4

1.256,64e 2,9e

1.343,61 2,7

64.664 -2,4

61.166 -2,4

51.181 -2,3

51.593e -2,4e

54.236 -2,1

30,8

34,3

37,6

40,9e

43,2

2,5 5,7 50,77

2,5 6,1 -42,61

1,5 6,1 -57,98

1,3e 5,7 -43,85e

2,1 5,7 -52,91

-3,4

3,0

-4,7

3,5e

-3,9

constante)

PIB per cápita (USD) Saldo de la hacienda pública (en % del PIB)

Endeudamiento del Estado (en % del PIB)

Tasa de inflación (%) Tasa de paro (% de la población activa) Balanza de transacciones corrientes (miles de millones de USD) Balanza de transacciones corrientes (en % del PIB)

Fuente: IMF – World Economic Outlook Database, 2016

Nota: (e) Datos estimados

Principales sectores económicos El sector terciario ostenta una posición dominante en la economía australiana, pues contribuye

70% del PIB y emplea a 70% de la población activa. Sin embargo, el sector agrícola y minero domina las exportaciones. Australia es un vasto país agrícola y uno de los principales exportadores mundiales de lana, carne, trigo y algodón. La agricultura emplea a 2,6% de la población activa y contribuye 2,5% del PIB. El país cuenta con numerosas materias primas minerales y energéticas, las cuales garantizan ingresos considerables al ser exportadas. Australia se encuentra entre los diez países más importantes en la producción y exportación de casi todos los minerales. Tiene las reservas más importantes de numerosos recursos estratégicos; por ejemplo, cuenta con 40% de las reservas confirmadas de uranio en el mundo. Australia tradicionalmente ha sido un importador de productos terminados. Su industrialización es relativamente reciente, lo cual explica por qué su sector manufacturero es de pequeña escala. Emplea alrededor de una quinta parte de la población activa y contribuye poco más de un cuarto del PIB. La industria manufacturera se basa en la industria agroalimentaria (cerca de una quinta parte de la mano de obra), maquinaria y equipamiento (alrededor del 20%), transformación de metales y productos metálicos (alrededor de 20%) y la química-petroquímica (poco más de 10%). Repartición de la actividad económica por sector Agricultura Industria Servicios Empleo por sector (en % del empleo total)

2,6

19,5

78,0

Valor añadido (en % del PIB)

2,5

25,6

71,9

Valor añadido (crecimiento anual en %)

0,5

1,6

2,8

Visión general

Último

Referencia

PIB - Tasa de crecimiento trimestral Tasa De Desempleo Tasa De Inflación Tasa De Interés Balanza Comercial Deuda pública en términos del PIB

1.1 5.7 2.1 1.5 3107 41.1

2016-12

Mercados

Último

Referencia

Moneda Mercado De Acciones

0.75 5727 Puntos

2017-05

Bono soberano a 10 años

Anterior

2017-04 2017-03 2017-05 2017-03 2016-12

Anterior

Rango

Frecuencia

-0.5 -2.1 : 4.4 5.88 3.98 : 11.2 1.5 -1.3 : 23.9 1.5 1.5 : 17.5 3657 -4150 : 4538 37.6 9.7 : 41.1

Trimestral

Rango

Frecuencia

Mensual Trimestral Diario Mensual Anual

Diario

2017-05

0.74 0.48 : 1.1 5738 1358 : 6829

2.48 %

2017-05

2.49 1.83 : 16.5

Diario

PIB

Último

Referencia

PIB - Tasa de crecimiento trimestral PIB - Tasa de crecimiento anual PIB

1.1 % 2.4 % 1340 Usd

2016-12 2016-12 2015-12

Anterior

Diario

Rango

Frecuencia

-0.5 -2.1 : 4.4 1.9 -3.4 : 9 1455 18.6 : 1564

Trimestral

Trimestral

Trimestral Anual

Millones

PIB - Precios constantes

422505 Ars - 2016-12

PIB - Por habitante

54688 USD

2015-12

PIB - Por habitante a PPA

43631 USD

2015-12

Pib De Agricultura

10975 Ars -

2016-12

417974 60438 : 422505 406142 55132 : 417164 101298 9479 : 114435 54240 19172 : 54688 43274 27875 : 43631 10136 3301 : 10975

2016-12

32242 7962 : 33825

Trimestral

2016-12

Trimestral

2016-12

24600 15598 : 29211 28358 4490 : 29608

2016-12

22751 7406 : 23034

Trimestral

2016-12

10676 3808 : 10761

Trimestral

Million

Producto Nacional Bruto

417164 Ars - 2016-12 Million

Formación Bruta De Capital Fijo

103943 Ars - 2016-12 Million

Trimestral Trimestral Anual Anual Trimestral

Million

Pib De La Construcción

31849 Ars Million

Pib De Manufactura

24296 Ars Million

Pib De Minería

29336 Ars -

Trimestral

Million

Pib De La Administración Pública

23034 Ars Million

Pib De Utilidades

10658 Ars Million

Fuerza de trabajo

Último

Referencia

Tasa De Desempleo Personas ocupadas Desempleados Trabajadores a tiempo completo

5.7 % 12099 Mil 732 Mil 11600 Pers

2017-04

Anterior

Rango

Frecuencia

5.88 3.98 : 11.2 12062 5996 : 12099 751 364 : 958 73900 -80900 : 74900

Mensual

Mensual

2016-12

-13940 -72820 : 73040 60000 -74800 : 99500 64.78 60.11 : 65.79 13.2 7.61 : 20.22 101 45.4 : 102

2016-12

102 58.2 : 104

2017-04 2017-04 2017-04

Mensual Mensual Mensual

onas

Tiempo Parcial Empleo

48960 Pers

2017-04

onas

Tasa De Empleo

37400 Pers

2017-04

onas

Tasa de actividad Tasa de desempleo juvenil Salarios

64.8 % 12.8 % 99.3 Puntos

2017-04 2017-04

Mensual Mensual Mensual Trimestral

De Indexación

Productividad

102 Puntos

Trimestral

De Indexación

Ofertas De Trabajo Trabajo Anuncios

186 Mil 169268

2017-03

Salarios

1164 Aud /

2016-12

2017-04

181 28.4 : 190 166852 69799 : 258095 1164 59.1 : 1164

Trimestral Mensual Trimestral

Semana

Salarios Mínimos

673 Aud /

2017-01

673 544 : 673

2017-03

1.9 1.9 : 4.3 1295 333 : 1295

Trimestral

Anual

2016-12

23.94 10.39 : 24.13 65 62 : 65.5 65 65 : 65.5 61.04 53.48 : 63.41 2560 2550 : 2657

2016-12

2207 2173 : 2299 Trimestral

2016-06

6590 5000 : 6590 Trimestral

Anual

Semana

Crecimiento Salarial Salarios en la industria

1.9 % 1295 Aud /

2016-12

Trimestral

Semana

Población Edad de jubilación de las mujeres Edad De Jubilación De Los Hombres Tasa De Empleo Vida De Las Familias De Salarios

24.13 Millón 65.5 65.5 61.02 % 2582 AUD/M

2016-12 2017-06 2017-06 2017-03

Anual Anual Mensual Trimestral

onth

Living Salarial Individual

2260 AUD/M onth

Salarios Altamente Cualificados

5350 AUD/M onth

Precios

Tasa De Inflación Tasa De Inflación (Mensual) Índice De Precios Al Consumidor Ipc

Último

Referencia

2.1 % 0.5 % 110 Puntos De

2017-03

Anterior

Rango

Frecuencia Trimestral

2017-03

1.5 -1.3 : 23.9 0.5 -1.54 : 7.55 110 4.2 : 110

2017-03

111 75.47 : 112

Trimestral

2017-03

Trimestral

2016-12

1.6 1.6 : 10.7 101 6.57 : 103

2017-03

107 70.7 : 107

Trimestral

1.3 %

2017-03

0.7 -1.5 : 6.3

Trimestral

94.1 Puntos De

2017-03

86 16.3 : 112

Trimestral

2017-03

103 51.5 : 116

Trimestral

1.8 -3.2 : 20.6 4.1 2.8 : 8.6

Trimestral

Rango

Frecuencia

2017-03

Trimestral Trimestral

Indexación

Núcleo de precios al consumo

112 Puntos De Indexación

Inflación de núcleo PIB - Deflactor

1.9 % 103 Puntos De

Trimestral

Indexación

Precios al productor

107 Puntos De Indexación

Precios al productor - Variación interanual Precios De Exportación

Indexación

Precios De Importación

104 Puntos De Indexación

Inflación Alimentos Inflation Expectations

1.8 % 4%

2017-03

Dinero

Último

Referencia

1.5 % 1.98 % 105 € - Mil

2017-05

Tasa De Interés Tasa de interés interbancaria Agregado monetario M0

2017-05

Anterior

Mensual

Diario

2017-03

1.5 1.5 : 17.5 2.11 1.98 : 18.18 105 4.09 : 105

2017-03

342 8.25 : 344

Mensual

2017-03

1984 10.19 : 1995

Mensual

2017-03

4168 323 : 4168

Trimestral

2017-05

185814 30418 : 190286 79965 1126 : 84610

Semanal

2017-04

Mensual Mensual

Millones

Agregado monetario M1

344 € - Mil Millones

Agregado monetario M3

1995 € - Mil Millones

Hoja de balance bancario

4106 € - Mil Millones

Hoja de balance del Banco Central

182550 Ars Million

Reservas Internacionales

79855 Ars -

2017-04

Mensual

Million

Crédito al sector privado

878 € - Mil

2017-03

878 20.21 : 879

Mensual

2016-12

2.3 2.1 : 15.69 221 126 : 223

Anual

Millones

Depósito Tasa De Interés La deuda privada y el PIB

2.1 % 223 %

2016-12

Anual

Comercio

Último

Referencia

Anterior

Ars - Million 2017-03

Balanza Comercial

3107

Exportaciones

33343 Ars -

Rango

3657 -4150 : 4538

Frecuencia Mensual

2017-03

32567 435 : 33859

Mensual

2017-03

28910 396 : 30357

Mensual

2016-12

-10201 -23105 : 295

Million

Importaciones

30235 Ars Million

Cuenta Corriente

-3853 Ars -

Trimestral

Million

Cuenta corriente en términos del PIB -2.7 % Deuda Externa 1926696 Ars -

2016-12 2016-12

Million

Términos De Intercambio

103 Puntos De

2016-12

-4.7 -6.7 : 1.4 1916975 147312 : 1941405 93.9 49.3 : 137

Anual Trimestral Trimestral

Indexación

Flujos De Capital

3218 Ars - Million

2016-12

15721 -375 : 24165

Inversión Extranjera Directa

64825 Ars -

2016-12

Turismo receptivo

768500

2017-03

Las Reservas De Oro

79.85 Toneladas

2016-12

29636 -37050 : 64825 780100 30100 : 971800 79.85 79.69 : 79.85

Producción De Petróleo Crudo

268 BBL/D/1K

2016-12

290 247 : 781

Índice De Terrorismo Ventas de Armas

2.74 127 Millones De

2015-12

Million

Trimestral Anual Mensual Trimestral Mensual

3.11 0.01 : 3.11 Anual 83 0.19305556 Anual

2016-12

Usd Gobierno

Último

Referencia

Deuda pública en términos del PIB Resultado fiscal en términos del PIB

41.1 % -2.4 % of GDP

2016-12

Resultado fiscal en términos nominales Gasto público

-1122 Ars -

2017-03

2016-12

Rango

37.6 9.7 : 41.1 -2.4 -4.2 : 2

Frecuencia Anual Anual Mensual

2016-12

6137 -23705 : 14307 77989 9161 : 77999

2017-03

39880 510 : 44914

Mensual

2017-03

33743 790 : 45954

Mensual

2021 222 : 2185

Mensual

: 35.6 32.8 : 36.2 25784 14225 : 27793

Mensual

Million

77999 Ars -

Anterior

Trimestral

Million

Ingresos Del Gobierno

36128 Ars Million

Gasto Fiscal

37250 Ars Million

Las Solicitudes De Asilo

1519 Personas

2016-04

Calificación Crediticia El Gasto Público En El Pib El Gasto Militar

97.44 36.2 % 27793 Millones

2014-12

De Usd

2015-12

Anual Anual

Negocios

Último

Referencia

Confianza Empresarial PMI Manufacturero PMI Servicios

13 59.2 53 Puntos De

2017-04

Anterior

Rango

Frecuencia

Mensual 6 -30 : 20 Mensual 57.5 30.86 : 62.13 51.7 39:57.7 Mensual

2017-04 2017-04

Indexación

Producción Industrial Producción Industrial (Mensual) Producción Manufacturera Utilización De La Capacidad Nuevos Pedidos Variación de inventarios Quiebras Beneficios Corporativos

1.1 % 1% -1.8 % 81.29 % 42 552 Ars - Million 576 Empresas 77773 Ars -

2016-12 2016-12 2016-12 2017-04 2017-03 2016-12 2017-02 2016-12

-0.5 -0.8 -2.8 81.9 32 1228 396 64765

-7.8 : 12.4 -7 : 5.1 -11.8 : 8.7 78.24 : 84.67 -37 : 47 -3996 : 4095 217 : 1123 12032 : 77773

Trimestral Trimestral Trimestral Mensual Trimestral Trimestral Mensual Trimestral

Million

Producción De Coches Matriculaciones de automóviles Total De Ventas De Vehículos

6937 Unidades 13815 Mil 97136

2017-04

Índice Económico Adelantado Pequeño Sentimiento De Negocios Inventarios De Las Empresas Índice De Competitividad Competitividad Rango Índice De Corrupción Corrupción Rango Facilidad De Hacer Negocios Producción Minera Private Investment Producción De Acero

0.1 % 9.06 0.3 % 5.19 Puntos 22 79 Puntos 13 15 6.1 % -2.1 % 429 Miles De

2017-03

2016-12 2017-04

Mensual 11246 6139 : 39306 Anual 13549 3991 : 13815 96806 48099 : 100001 Mensual

0 1.56 0.9 5.15 21 79 13 13 2.8 -3.3 392

2017-03 2016-12 2017-12 2017-12 2016-12 2016-12 2016-12 2016-12 2016-12 2017-03

-1.07 : 0.54 -21.1 : 18.71 -2.8 : 2.8 5.08 : 5.2 15:22 79 : 88.6 07:13 09:15 -16.8 : 25.4 -7.8 : 15.6 238 : 819

Mensual

Rango

Frecuencia

Trimestral Trimestral Anual Anual Anual Anual Anual Trimestral Trimestral Mensual

Toneladas

Consumidor

Último

Referencia

Confianza Del Consumidor Ventas al por menor - Variación mensual Ventas al por menor - Variación interanual Gasto en consumo

98 -0.1 %

2017-05

2.5 %

2017-03

240561 Ars -

2016-12

238370 32504 : 240561 Trimestral

2016-12

287837 3108 : 288116

Trimestral

2016-12

6.3 -0.7 : 20.6 2584 35.83 : 2593

Trimestral

2017-03

Anterior

99 64.61 : 124 -0.2 -10.6 : 8.1 2.7

Mensual Mensual

02:12.7 Mensual

Million

Ingreso Personal Disponible

288116 Ars Million

Ahorros Personales Crédito Al Consumo

5.2 % 2593 € - Mil

2017-03

Mensual

Millones

Crédito Al Sector Privado Tasa bancaria activa Precios De La Gasolina

0.3 % 8.65 % 0.98 Usd / Litro

2017-03

2017-04

0.3 -0.5 : 2.9 8.6 8.1 : 20.5 0.97 0.46 : 1.67

Los Hogares De La Deuda Y El Pib

123 % of GDP

2016-09

123 34.2 : 125

2017-04

Mensual Mensual Mensual Trimestral

Alojamiento

Último

Referencia

Permisos de construcción Ventas De Vivienda Nueva Índice De La Vivienda Construcción realizada PMI Construcción

-13.4 % 7313 4.1 % -0.2 % 51.9 Puntos De

2017-03

Anterior

8.9 7392 1.5 -4.4 51.2

2017-03 2016-12 2016-12 2017-04

Rango

Frecuencia

-22.4 : 30.9 5186 : 20768 -2.6 : 6.1 -18.9 : 9.2 29.24 : 59.1

Mensual Mensual Trimestral Trimestral Mensual

Indexación

Propietario De Casa Rate

67 %

2011-12

Impuestos

Último

Referencia

Tasa Del Impuesto Sobre Sociedades Tasa de impuesto a la renta de las personas Tasa de impuesto al consumo Tasa De Seguridad Social Tasa de seguridad social para las empresas Tasa De Seguridad Social Para Los Empleados

30 % 45 %

2016-12

10 % 11.5 % 9.5 %

2016-12

2%

2016-12

2016-12

2016-12 2016-12

68.9 67 : 71.4 Anterior

Rango

30 45

Anual Frecuencia

30:49:00 Anual 45:47:00 Anual

10 10:10 Anual Anual 11.25 10.5 : 11.5 9.25 09:09.5 Anual 2 1.5 : 2

Anual