Ausentismo Laboral _ Proyecto VFinal

ESTUDIO DEL AUSENTISMO LABORAL PARA EL PERIODO ENERO 2017 A JUNIO 2018, CON EL FIN DE IDENTIFICAR LAS CAUSAS DE AUSENCIA

Views 176 Downloads 3 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESTUDIO DEL AUSENTISMO LABORAL PARA EL PERIODO ENERO 2017 A JUNIO 2018, CON EL FIN DE IDENTIFICAR LAS CAUSAS DE AUSENCIAS DE LOS EMPLEADOS DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ (UNIPAZ)

WALTER RAMIREZ SÁNCHEZ

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ ESCUELA DE INGENIERÍA DE PRODUCCION INGENIERÍA EN HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL BARRANCABERMEJA 2018

ESTUDIO DEL AUSENTISMO LABORAL PARA EL PERIODO ENERO 2017 A JUNIO 2018, CON EL FIN DE IDENTIFICAR LAS CAUSAS DE AUSENCIAS DE LOS EMPLEADOS DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ (UNIPAZ)

WALTER RAMIREZ SANCHEZ

Proyecto de grado para optar por el título de Ingeniero en Higiene y Seguridad Industrial

Director YADDY ANDREA NEIRA CASTIBLANCO Química Industrial Esp. Salud Ocupacional

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ ESCUELA DE INGENIERIA DE PRODUCCION INGENIERIA EN HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL BARRANCABERMEJA 2018

Nota de Aceptación ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________

________________________________________ Firma del presidente del jurado

________________________________________ Firma del jurado

________________________________________ Firma del jurado

________________________________________ Firma del jurado

Barrancabermeja, ___ de ____________ de 2018 3

Este logro lo quiero dedicar primeramente y con todo mi amor a mis sobrinos: Sarid, Santiago y Felipe, quienes más adelante sabrán que son las personas que me impulsan a querer avanzar cada día más.

A mi madre, por su apoyo en todo momento y a toda mi familia que desde que tengo recuerdos son quienes me han ayudado en los diferentes procesos a lo largo de mi vida.

4

Agradezco al Instituto Universitario de la Paz, por haberme abierto las puertas de este reconocido centro regional de estudios.

Al grupo de docentes de la Escuela de Producción, particularmente a los de Ingeniería en Higiene y Seguridad Industrial, por entregar sus conocimientos para el desarrollo de esta carrera.

Debo agradecer de manera especial a la Dra. Yaddy Andrea Neira Castiblanco por invitarme a realizar este proyecto bajo su dirección. Su apoyo y confianza en mi trabajo y su capacidad para guiar mis ideas han sido un aporte invaluable para el desarrollo de este estudio.

Expreso también mi agradecimiento a todo el personal de la Oficina de Gestión Humana del instituto, por su importante aporte en el desarrollo de este proyecto y sobre todo por haberme permitido acceder a la información necesaria para poder llevar a cabo el estudio de investigación y ante quienes presentaré los resultados obtenidos para, de ser posible, contribuir con ideas, intervenciones e información para mejorar la eficiencia en los procesos concernientes al seguimiento del ausentismo laboral de los empleados del Alma Mater.

Un especial agradecimiento a mi asesor externo, el Ing. Gustavo Adolfo Hamann López, por la orientación y ayuda que me brindó para la realización de este estudio, por su apoyo y amistad que me permitieron aprender mucho más que lo desarrollado en el proyecto.

Gracias a Dios, gracias a todos.

5

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 20

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................. 21

2. JUSTIFICACIÓN .............................................................................................. 23

3. OBJETIVOS ..................................................................................................... 24 3.1. OBJETIVO GENERAL ..................................................................................... 24 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................... 24

4. MARCO REFERENCIAL .................................................................................. 25 4.1. MARCO HISTÓRICO ...................................................................................... 25 4.2. MARCO TEÓRICO .......................................................................................... 27 4.2.1. Etimología ................................................................................................... 27 4.2.2. ¿Qué es el ausentismo? ............................................................................. 27 4.2.3. Clasificación del ausentismo laboral ........................................................... 28 4.2.3.1. Causas no relacionadas con la salud ........................................................ 28 4.2.3.2. Causas relacionadas con la salud ............................................................. 28 4.2.4. Costos del ausentismo laboral .................................................................... 28 4.2.4.1. Costos directos ......................................................................................... 30 4.2.4.2. Costos indirectos ....................................................................................... 31 4.2.5. Medición del ausentismo laboral ................................................................. 31 6

4.3. MARCO LEGAL............................................................................................... 34 4.4. MARCO INSTITUCIONAL ............................................................................... 35

5. DISEÑO METODOLÓGICO ............................................................................. 37 5.1. TIPO DE ESTUDIO ......................................................................................... 37 5.2. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ...................................................................... 37 5.3. POBLACIÓN DE ESTUDIO ............................................................................. 38 5.4. FUENTES Y TÉCNICAS PARA LA RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN ..... 39 5.5. DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE LAS VARIABLES ........................................... 39 5.5.1. Variables dependientes ............................................................................... 39 5.5.2. Variables independientes ............................................................................ 39

6. RESULTADOS ................................................................................................. 40 6.1. OBJETIVO ESPECÍFICO 1 ............................................................................. 40 6.1.1. OE1 – Actividad 1 ....................................................................................... 40 6.1.2. OE1 – Actividad 2 ....................................................................................... 43 6.2. OBJETIVO ESPECÍFICO 2 ............................................................................. 48 6.2.1. Identificación de la población ...................................................................... 48 6.2.1.1. Población de estudio año 2017 ................................................................. 48 6.2.1.2. Población de estudio primer semestre 2018 ............................................. 51 6.2.2. OE2 – Actividad 1 ....................................................................................... 54 6.2.2.1. Determinación de variables ....................................................................... 54 6.2.2.2. Cálculo de Indicadores .............................................................................. 66 6.2.3. OE2 – Actividad 2 ....................................................................................... 71 7

6.2.3.1. Causas no relacionadas con la salud ........................................................ 74 6.2.3.2. Causas relacionadas con la salud ............................................................. 81 6.2.3.3. Ausentismo por género ............................................................................. 96 6.2.3.4. Ausentismo por dependencias .................................................................. 99 6.2.3.5. Comparativo con indicadores de años anteriores ................................... 101 6.2.4. OE2 – Actividad 3 ..................................................................................... 103 6.2.4.1. Costos por ausentismo en el año 2017 ................................................... 105 6.2.4.2. Costos por ausentismo en el 1er semestre del año 2018 ....................... 109 6.2.5. OE2 – Actividad 4 ..................................................................................... 112 6.2.5.1. Identificador del Indicador ....................................................................... 112 6.2.5.2. Rango de gestión del Indicador ............................................................... 112 6.2.5.3. Resultados de la medición del Indicador ................................................. 113 6.2.6. OE2 – Actividad 5 ..................................................................................... 113 6.2.6.1. Bases de datos: BDNOM y P&I ............................................................... 114 6.2.6.2. Indicadores.............................................................................................. 115 6.2.6.3. Costos ..................................................................................................... 115 6.2.6.4. Causas del ausentismo laboral ............................................................... 115 6.3. OBJETIVO ESPECÍFICO 3 .......................................................................... 116 6.3.1. OE3 – Actividad 1 ..................................................................................... 116 6.3.2. OE3 – Actividad 2 ..................................................................................... 116 6.3.3. OE3 – Actividad 3 ..................................................................................... 116

7. CONCLUSIONES ........................................................................................... 117 8

8. RECOMENDACIONES .................................................................................. 119 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................... 120 ANEXO A ............................................................................................................ 125 ANEXO B ............................................................................................................ 142 ANEXO C ............................................................................................................ 143

9

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Pareto Población por Dependencias 2017 ............................................... 51 Tabla 2. Pareto Población por Dependencias - 1er Sem. 2018 .............................. 54 Tabla 3. Permisos por diligencias personales por áreas 2017 ............................... 76 Tabla 4. Permisos por diligencias personales por áreas – 1er Sem. 2018 ............. 79 Tabla 5. Clasificación CIE10 Incapacidades 2017 ................................................. 83 Tabla 6. Principales casos individuales CIE10 - 2017 ........................................... 88 Tabla 7. Clasificación CIE10 Incapacidades – 1er Sem. 2018................................ 91 Tabla 8. Principales casos individuales CIE10 – 1er Sem. 2018 ............................ 93 Tabla 9. Comparativo 2015 – 2016 Indicadores NTC 3793 ................................. 101 Tabla 10. Promedio de tiempo por ausencias 2015 - 2016.................................. 102 Tabla 11. Factores prestacionales UNIPAZ ......................................................... 104 Tabla 12. Costos asumidos por UNIPAZ ............................................................. 105

10

LISTA DE CUADROS

Pág. Cuadro 1. Variables para el cálculo de indicadores – 2017 ................................... 55 Cuadro 2. Variables para el cálculo de indicadores - 1er Sem. 2018 ..................... 56 Cuadro 3. HTD - 2017............................................................................................ 59 Cuadro 4. HTD – 1er Sem. 2018 ............................................................................ 59 Cuadro 5. Variables para el cálculo de HHTp - 2017 ............................................. 62 Cuadro 6. Variables para el cálculo de HHTp – 1er Sem. 2018 .............................. 62 Cuadro 7. Indicadores Mínimos de Seguridad y Salud en el Trabajo .................... 67 Cuadro 8. Indicadores de Accidentes y Enfermedades Laborales......................... 68 Cuadro 9. Indicadores Generales de Ausentismo Laboral ..................................... 69 Cuadro 10. Indicadores por causa médica UNIPAZ – 2017 .................................. 70 Cuadro 11. Indicadores Generales de Ausentismo UNIPAZ - 2017 ...................... 70 Cuadro 12. Indicadores por causa médica UNIPAZ – 1er Sem. 2018 .................... 71 Cuadro 13. Indicadores Generales de Ausentismo UNIPAZ – 1er Sem. 2018 ....... 71 Cuadro 14. Distribución de Casos de Ausentismo Laboral .................................... 72 Cuadro 15. Casos por causa no médica 2017 ....................................................... 74 Cuadro 16. Casos por causa no médica – 1er Sem. 2018 ..................................... 78 Cuadro 17. A.L.G. por dependencias 2017 ............................................................ 99 Cuadro 18. A.L.G. por dependencias 1er Sem. 2018 ........................................... 100 Cuadro 19. Costos de ausentismo por causa – 2017 .......................................... 105 Cuadro 20. Costos de ausentismo por dependencia – 2017 ............................... 107 Cuadro 21. Costos de ausentismo por causa – 1er Sem. 2018 ............................ 109 11

Cuadro 22. Costos de ausentismo por dependencia – 1er Sem. 2018 ................. 110

12

LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Registro de permisos .............................................................................. 40 Figura 2. Formato de Solicitud de Permiso ............................................................ 42 Figura 3. Base de Datos Nómina BDNOM ............................................................. 43 Figura 4. Base de Datos Permisos e Incapacidades – P&I.................................... 45 Figura 5. Celdas para cálculo de costos 2017 ....................................................... 47 Figura 6. Distribución Población por Género - 2017 .............................................. 48 Figura 7. Población por Género y Categoría – 2017.............................................. 49 Figura 8. Distribución Poblacional por Dependencias 2017 ................................... 50 Figura 9. Distribución Población por Género – 1er Sem. 2018 ............................... 51 Figura 10. Población por Género y Categoría – 1er Sem. 2018 ............................. 52 Figura 11. Distribución Poblacional por Dependencias - 1er Sem. 2018 ................ 53 Figura 12. Número Total de Trabajadores - 2017 .................................................. 57 Figura 13. Número Total de Trabajadores - 1er Sem. 2018.................................... 57 Figura 14. NHE 2017 ............................................................................................. 59 Figura 15. NHE – 1er Sem. 2018 ............................................................................ 60 Figura 16. NHA 2017 ............................................................................................. 60 Figura 17. NHA – 1er Semestre 2018 ..................................................................... 61 Figura 18. Días de Ausencia por Incapacidad ....................................................... 64 Figura 19. Días de Ausencia Totales ..................................................................... 64 Figura 20. Ausencias y Ausentistas - 2017 ............................................................ 65 Figura 21. Ausencias y Ausentistas – 1er Sem. 2018 ............................................. 65 13

Figura 22. Casos de ausentismo por causas 2017 ................................................ 72 Figura 23. Casos de ausentismo por causas - 1er Sem. 2018 ............................... 73 Figura 24. Días por caso y tipo de causa ............................................................... 73 Figura 25. Casos por tipo de causa no médica – 2017 .......................................... 75 Figura 26. Casos por dependencias por diligencias personales 2017 ................... 77 Figura 27. Casos por tipo de causa no médica – 1er Sem. 2018 ........................... 78 Figura 28. Casos por dependencias por diligencias personales – 1er Sem. 2018.. 80 Figura 29. Ausentismo por causa médica 2017 ..................................................... 81 Figura 30. Ausentismo por Controles Médicos Preventivos 2017 .......................... 82 Figura 31. Incapacidades por capítulos CIE10 – 2017 .......................................... 86 Figura 32. Incapacidades por embarazo, parto y puerperio – 2017 ....................... 87 Figura 33. Incapacidades por accidentes laborales – 2017 ................................... 88 Figura 34. Ausentismo por causa médica – 1er Sem. 2018 ................................... 89 Figura 35. Ausentismo por controles médicos preventivos – 1er Sem. 2018 ......... 90 Figura 36. Incapacidades por capítulos CIE10 – 1er Sem. 2018 ............................ 94 Figura 37. Incapacidades por embarazo, parto y puerperio – 1er Sem. 2018 ........ 95 Figura 38. Incapacidades por accidentes laborales – 1er Sem. 2018 ..................... 96 Figura 39. Ausentismo por género – 2017 ............................................................. 97 Figura 40. Ausentismo por género – 1er Sem. 2018 .............................................. 97 Figura 41. Comparativo 2015 – 2018 Indicadores NTC 3793 .............................. 102 Figura 42. Costos de ausentismo por tipo de nómina – 2017 .............................. 108 Figura 43. Costos de ausentismo por tipo de nómina – 1er Sem. 2018 ............... 111 Figura 44. HOME ................................................................................................. 114

14

LISTA DE ANEXOS

Pág.

Anexo A. Encuestas de satisfacción .................................................................... 125 Anexo B. Registro de asistencia .......................................................................... 142 Anexo C. Registro fotográfico .............................................................................. 143

15

GLOSARIO ACCIDENTE COMÚN: “Evento de salud repentino no relacionado con el trabajo, incluye sucesos en el hogar, vía pública, recreativos, entre otros”1 ACCIDENTE DE TRABAJO: “Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo. Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador. También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de la función sindical aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el accidente se produzca en cumplimiento de dicha función. De igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de empresas de servicios temporales que se encuentren en misión”2. AUSENTISMO: No asistencia al trabajo con incapacidad médica.3 AUSENTISMO LABORAL: “Es la suma de los períodos en los que los empleados de una organización no están en el trabajo según lo programado, con o sin justificación”4 ENFERMEDAD GENERAL: “Se entiende por Enfermedad General todo estado patológico que sobrevenga como consecuencia de una enfermedad, o de un 1

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Salud Ocupacional. Clasificación, registro y estadísticas de ausentismo laboral. NTC 3793. Bogotá D.C., ICONTEC 2 COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1562 de 2012 (julio 11). Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. Artículo 3°. Accidente de trabajo. En: Diario Oficial 48488 del 11 de julio de 2012. 3 COLOMBIA. MINISTERIO DEL TRABAJO. Resolución 1111 DE 2017 (marzo 27). Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes. Diario Oficial No. 50.189 de 28 de marzo de 2017 4

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Salud Ocupacional. Clasificación, registro y estadísticas de ausentismo laboral. NTC 3793. Bogotá D.C., ICONTEC, 1996, p.1

16

accidente, no originado por causa o con ocasión de la clase de trabajo que desempeña el afiliado, ni del medio en que se ha visto obligado a trabajar y que no haya sido definida, clasificada o calificada como de origen profesional”5. ENFERMEDAD LABORAL: “Es la enfermedad contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. El Gobierno Nacional determinará, en forma periódica, las enfermedades que se consideran como laborales y en los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacional será reconocida como enfermedad laboral, conforme lo establecido en las normas legales vigentes”6. FRECUENCIA DE LOS ACCIDENTES LABORALES: Número de veces que ocurre un accidente laboral, en un período de tiempo7. INCIDENCIA DE LA ENFERMEDAD LABORAL: Número de casos nuevos de una enfermedad en una población determinada y en un período de tiempo.8 MORTALIDAD DE LOS ACCIDENTES LABORALES: Número de accidentes laborales mortales en un período de tiempo.9 PREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD LABORAL: Número de casos de una enfermedad laboral presente en una población en un período de tiempo.10 SALUD: “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”11. SEGURIDAD: Se trata de un concepto de difícil definición. La seguridad consiste en la situación de estar "seguro", es decir, libre de cualquier daño o riesgo aunque en la práctica es imposible conseguir esta situación de total seguridad. Por lo

5

COLOMBIA. INSTITUTO DE SEGUROS SOCIALES. Resolución 2266 de 1998 (agosto 6). Por la cual se reglamenta el proceso de expedición, reconocimiento, liquidación y pago de las prestaciones económicas por incapacidades y Licencias de Maternidad en el Instituto de Seguros Sociales. En Diario Oficial No. 43.362, del 13 de agosto de 1998. 6

COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1562 de 2012 (julio 11). Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. Artículo 4°. Enfermedad laboral. En: Diario Oficial 48488 del 11 de julio de 2012. 7 COLOMBIA. MINISTERIO DEL TRABAJO. Resolución 1111 DE 2017 (marzo 27). Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes. Diario Oficial No. 50.189 de 28 de marzo de 2017 8 Ibíd. 9 Ibíd. 10 Ibíd. 11 ORGANIZACIÓN MUNDOAL DE LA SALUD. Preámbulo de la Constitución de la Asamblea Mundial de la Salud, adoptada por la Conferencia Sanitaria Internacional, Nueva York, 19-22 de junio de 1946; firmada el 22 de julio de 1946 por los representantes de 61 Estados (Actas oficiales de la Organización Mundial de la Salud, No. 2, p. 100) y que entró en vigor el 7 de abril de 1948. [Sitio web]. Washington. Organización Panamericana de la Salud [Consulta: 01.03.18]. Disponible en https://www.paho.org/arg/index.php?option=com_content&view=article&id=28:preguntasfrecuentes&Itemid=142

17

tanto, la seguridad se debe entender como un determinado nivel de riesgo que pueda ser considerado aceptable. SEVERIDAD DE LOS ACCIDENTES LABORALES: Número de días perdidos y/o cargados por accidentes laborales en un período de tiempo.12

12

COLOMBIA. MINISTERIO DEL TRABAJO. Resolución 1111 DE 2017 (marzo 27). Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes. Diario Oficial No. 50.189 de 28 de marzo de 2017

18

RESUMEN

Este estudio es producto de una investigación cuantitativa de alcance descriptivo y de corte No Experimental Transversal Deductivo, cuyo objetivo permitió describir el ausentismo laboral en empleados vinculados por nómina del Instituto Universitario de la Paz, en la ciudad de Barrancabermeja – Santander, y clasificados por el instituto como personal administrativo y docente, durante el período enero 2017 – junio 2018. Para la recolección de los datos se utilizó información de segunda fuente, suministrada por la Oficina de Gestión Humana del instituto, construyendo así una base de datos que agrupó todas las variables, tales como: género, dependencia, tipo de nómina, días de ausencia, tipo de evento que genera la ausencia, clasificación médica de las incapacidades, entre otras, y que fueron el insumo para el análisis estadístico; por tanto se realizó un análisis descriptivo multivariado, en el análisis de la información se calcularon porcentajes, los indicadores estipulados por la Resolución 1111 de 2017 y las Normas Técnicas Colombianas NTC-3701 y NTC-3793, además de calcular los costos asociados al ausentismo. El medio empleado para recopilar y procesar la información es una herramienta informática, de autoría propia, desarrollada en Microsoft Excel, brindando así confiabilidad en los resultados de los datos arrojados, presentando la información mediante histogramas, cuadros, gráficos y tablas, que de ausentismo laboral para evidenciar cuales fueron las causas predominantes y la representación de los costos. Los resultados del estudio evidencian que las causas asociadas con la salud (enfermedades y maternidad) son la mayor causa de ausentismo que se presenta en el Instituto; infiriendo que la prevalencia de enfermedades ocasiona, en primeria instancia, inasistencia. Así mismo se detectó que los permisos personales constituyen la principal causa de ausentismo no relacionada con la salud. La población de estudio fue la totalidad de empleados oficiales que laboraron para el ente educativo en el período enero de 2017 a junio de 2018, encontrando 235 trabajadores ausentistas en promedio, con 1464 ausencias, y 4405 días de ausencia, de los cuales, 3057 días fueron por incapacidades médicas, siendo la mayoría de los empleados ausentistas de género femenino.

Palabras clave: Accidente laboral, ausentismo laboral, enfermedad común, enfermedad laboral, incapacidad médica, permiso de trabajo.

19

INTRODUCCIÓN

El ausentismo laboral es un tema complejo que presenta diferentes aristas y múltiples lecturas. Desde la perspectiva empresarial, el ausentismo laboral es muchas veces entendido como un condicionante de los procesos productivos y el normal desenvolvimiento de las empresas y organizaciones, reduciendo la productividad e incrementando los costos de producción. Desde la perspectiva de los trabajadores, la normativa laboral prevé para los asalariados registrados una serie de beneficios y seguros que permiten minimizar las consecuencias de ausentarse, por distintas razones, del ámbito de trabajo. Sin embargo, en algunas situaciones en que las causas de las inasistencias no se encuentran contempladas por las normativas puede dar lugar a descuentos en los salarios. De este modo, el ausentismo puede llegar a ser identificado como una problemática tanto para las empresas, en tanto afecta sus condiciones de productividad y competitividad, como para los trabajadores, dado que las ausencias injustificadas pueden llegar a reducir los ingresos laborales.13 Teniendo en cuenta la relevancia que presenta el ausentismo para los actores del sector empresarial, el Ministerio de Trabajo, decidió incorporar esta temática mediante la Resolución 1111 de 2017, por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes, estándares que implican llevar un registro de los indicadores de Seguridad y Salud en el trabajo14, con el fin de poder brindar una medición agregada del fenómeno para los empleadores y contratantes en el Sistema General de Riesgos Laborales. Estos estándares mínimos se complementan con los indicadores estipulados por las Normas Técnicas Colombianas NTC 370115 y NTC 379316. Así pues, este estudio se basa en realizar un análisis estadístico del ausentismo laboral en UNIPAZ, siendo el objetivo final, más allá del inicialmente establecido, el poder medir, evaluar y analizar el coste que para el Alma Mater representa el ausentismo laboral en función de las distintas causas que lo generan, con el fin de que las directivas puedan tomar decisiones y emprender acciones encaminadas a su reducción, a través del análisis de las desviaciones que se produzcan en función del tipo de ausentismo laboral presentado. 13

República de Argentina Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.. [Sitio web]. Buenos Aires. [Consulta: 01.03.18]. Disponible en http://www.trabajo.gob.ar/downloads/estadisticas/eil/indicadores_y_consideraciones_metodologicas.pdf 14 COLOMBIA. MINISTERIO DEL TRABAJO. Resolución 1111 DE 2017 (marzo 27). Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes. Diario Oficial No. 50.189 de 28 de marzo de 2017 15 INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Higiene y Seguridad. Guía para la clasificación, registro y estadística de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. NTC 3701. Bogotá D.C., ICONTEC 16 INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Salud Ocupacional. Clasificación, registro y estadísticas de ausentismo laboral. NTC 3793. Bogotá D.C., ICONTEC

20

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En los últimos años se ha generado un interés particular por el fenómeno del ausentismo laboral; sin embargo, el principal inconveniente que surge para abordar con objetividad este tema es el de la información existente, ya que los datos estadísticos que se encuentran están disponibles sólo para un grupo de países, y no en todos los años, lo que también restringe de modo considerable su estudio y análisis. Tal vez, la información estadística más completa sobre el ausentismo laboral a nivel mundial, sea la consolidada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que en su versión más actualizada recopila datos hasta el año 2016, aunque de forma incompleta. Analizando la información registrada en su sitio web17, se estudia la variable Ausencia Laboral por Enfermedades (promedio de días perdidos por trabajador y año), siendo los países para los que se dispone de una serie de datos más completa, en un periodo relativamente amplio de tiempo (1970-2016): Austria, Canadá, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Holanda, Hungría, y República Checa. Se observa además que las cifras promedio de ausentismo laboral presentan grandes diferencias, lo que permite una clasificación de los países, en cuatro grupos principales: 

Muy Alto. México con un promedio histórico de casi 26 días perdidos por trabajador al año, y Letonia con 20 días, presentan niveles muy altos de ausentismo laboral. Dentro del mismo grupo podrían clasificarse Austria, Alemania, Noruega, República Checa, Irlanda y Holanda con 17 días.



Alto. Con un promedio entre 10 y 15 días perdidos se destacan: Bélgica. Grecia, Eslovenia, Luxemburgo y Suecia.



Medio. Australia, Canadá, Eslovaquia, España, Finlandia, Francia, Italia, Polonia, Portugal, Reino Unido y Suiza, se sitúan entre 6 y 9 días perdidos por trabajador y año.



Bajo. Corea del Sur (2.3 días), Turquía (3.3), Israel (4.1 días), Estados Unidos (4.7 días) y Chile (5.4 días), tienen la serie histórica promedio con menor nivel de bajas laborales.

Para el caso de América, Estados Unidos presenta una importante reducción en el número de días por ausencias laborales a partir de 2009: según los datos 17

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. [Sitio web]. París. OCDE. [Consulta: 02.03.18]. Disponible en http://stats.oecd.org/index.aspx?DataSetCode=HEALTH_STAT#

21

presentados por el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, a través de la Oficina de Estadísticas Laborales, en el año 2017 se presentó una tasa de ausentismo de 3.7 días por enfermedades, mientras que en el total de días registrados se tienen 5.1 días promedio por trabajador18. Los países de Latinoamérica contrastan en la región: en un extremo está México con 26 días perdidos al año por trabajador, y en el otro extremo se encuentra Chile con un ausentismo de 5.4 días19. Colombia no es ajeno a este fenómeno global: de acuerdo con lo expresado por el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, ANDI, Bruce Mac Master, el dato que aparece de 9.5 días en promedio de ausencia laboral en las empresas preocupa porque es alto a nivel internacional, lo que significa que, en promedio, los trabajadores colombianos, "no vamos casi 10 días al trabajo, porque nos enfermamos". Señaló además, que eso es llamativo porque los colombianos no "nos enfermamos más de lo que se enferman otras sociedades. Sin embargo, se han venido generando algunas prácticas y han conducido a que tengamos un nivel tan alto, con un impacto económico de ello”.20 Es difícil obtener información que permita hacer un análisis del ausentismo laboral a nivel nacional, en el Departamento de Santander y más concretamente en la ciudad de Barrancabermeja, dado que ha habido un incumplimiento sistemático por parte de las empresas en la recopilación y reporte de las cifras de ausentismo, y sólo hasta el año 2015 con la publicación del Decreto 1072 de 2015 y recientemente con la Resolución 1111 de 2017, se han legalizado nuevas disposiciones de riesgos laborales, que obligan a los empleadores a tener y reportar dichos indicadores, razón por la cual el Instituto Universitario de la Paz en el año 2017 realizó un estudio que abarcó el análisis de este fenómeno en su población laboral21. En aras de apuntar hacia una mejora en la salud integral de la institución, ¿Con el estudio del ausentismo laboral, para el período enero 2017 - junio 2018, se podrá identificar las causas de las ausencias de los empleados del instituto universitario de la paz?

18

DEPARTAMENTO DE TRABAJO DE LOS ESTADOS UNIDOS. OFICINA DE ESTADÍSTICAS LABORALES. Estadísticas de la fuerza laboral de la encuesta de población actual. [Sitio web]. Washington. U.S. Bureau of Labor Statistics [Consulta: 03.03.18]. Disponible en https://www.bls.gov/cps/cpsaat47.htm 19 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. [Sitio web]. París. OCDE. [Consulta: 02.03.18]. Disponible en http://stats.oecd.org/index.aspx?DataSetCode=HEALTH_STAT# 20 CARACOL RADIO. [Sitio web]. Bogotá. CARACOL. [Consulta: 03.03.18]. Disponible en http://caracol.com.co/radio/2017/ 11/22/economia/1511386504_118247.html 21 ALQUIRICHE RUÍZ, Angélica Juliana. Estudio del ausentismo de origen común y laboral de los trabajadores de planta, administrativos y docentes ocasionales tiempo completo, del Instituto Universitario de la Paz, para el año 2016. Trabajo de grado Ingeniera en Higiene y Seguridad Industrial. Barrancabermeja. Instituto Universitario de la Paz. Escuela de Ingeniería de Producción. 2017.

22

2. JUSTIFICACIÓN

Teniendo en cuenta que el manejo del ausentismo laboral en las empresas debe ser liderado por un adecuado Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), se hace necesaria la realización de este estudio, que incluye la recopilación, caracterización y análisis de los datos de ausentismo en los empleados del Instituto Universitario de la Paz, permitiendo a sus directivas tomar decisiones basadas en datos objetivos, de tal manera que se puedan generar y aplicar estrategias enfocadas al bienestar de los empleados, y por ende, disminuir el impacto que el ausentismo laboral causa en el Alma Mater, con el fin de establecer la relación de causa - efecto de las incapacidades, identificar las causas de mayor incidencia, establecer las medidas de seguimiento, control y prevención sobre los factores de riesgo causales del ausentismo laboral. Para lograr lo anterior, se requiere del compromiso no solo de los empleados, su responsabilidad y su capacidad para la adaptación al cambio, sino también de los directivos del Instituto, en la medida que den la importancia que corresponde al desarrollo de programas específicos para el manejo del ausentismo laboral. Debe considerarse, además, y no de manera opcional, el cumplimiento de los estándares mínimos para implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), que es imperativo para cualquier empresa, independientemente de su tamaño o tipo de riesgo, por lo que es de obligatoriedad su cumplimiento para el Instituto Universitario de la Paz, debiendo llevar la institución un registro de los indicadores de Seguridad y Salud en el Trabajo, entre los cuales se determinará: la severidad, frecuencia y de lesiones incapacitantes de los accidentes de trabajo; la prevalencia e incidencia respecto de las enfermedades laborales y el ausentismo laboral.

23

3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

Estudiar el ausentismo laboral con el fin de identificar las causas que generan ausencias en los empleados del Instituto Universitario de la Paz (UNIPAZ), para el período enero 2017 - junio 2018.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

Realizar la revisión documental para obtener la información del ausentismo laboral del periodo enero 2017 - junio 2018.



Caracterizar los datos de ausentismo laboral, para determinar los indicadores mínimos, requeridos por la normatividad legal vigente en riesgos laborales.



Comunicar los resultados obtenidos a las partes interesadas del Instituto Universitario de la Paz (UNIPAZ).

24

4. MARCO REFERENCIAL

4.1.

MARCO HISTÓRICO La palabra “absentismo” en sus inicios, se utilizaba para señalar un fenómeno rural consistente en el abandono (ausencia permanente) del cultivo de las tierras, fenómeno notable en las islas británicas conocido como “absentee landlord”. En especial se sabe que comenzó a denominarse absentistas a aquellos terratenientes de Irlanda que abandonaban, desde el siglo XVII sus tierras para afincarse en Inglaterra mejorando así su seguridad debido al estado revolucionario que existía en sus feudos y con el tiempo fue traspuesto al 22 ámbito de las relaciones laborales. Además de lo dicho, el sentido común apunta a que en la segunda mitad del Siglo XVIII cuando se inicia la Revolución Industrial, especialmente en el Reino Unido con la emigración masiva de las zonas rurales hacia las ciudades donde se concentraban las fábricas, el fenómeno “labor absenteeism” empezó a tomar cuerpo en el ámbito fabril, surgiendo esta terminología que evolucionó de las características de aquellos “landlord” que dejaron de atender sus tierras y pasó describirse así el fenómeno como un elemento negativo de las relaciones laborales, especialmente en la industria textil al quedar muchos 23 telares parados en el momento de iniciar aquellas largas jornadas. De todos modos, sobre la procedencia hay varias versiones de tiempos lejanos cuando era frecuente el consumo de la bebida conocida con el nombre genérico de “absenta” que llegó a ser sinónimo de alcohólicos para los que la tomaban sin moderación, lo que estaba mal visto dados los efectos excesivamente eufóricos y los estragos que producía en la salud. La entonces muy popular bebida, allá por la segunda mitad del siglo XIX, por sus componentes, hierbas (“Artemisia absinthium”, o sea, Ajenjo), especias y elevado grado de alcohol (cerca del 74%), según algunos autores, guarda gran parecido con el Pernod que como es sabido tiene procedencia francesa. Naturalmente si era sensiblemente perjudicial para la salud de las personas eso repercutía muy directamente en las fábricas por la inasistencia de los obreros, con lo que se llegó a prohibir su venta en varios países. La popularidad de la bebida le vino por varios caminos y uno de ellos fue que siendo una bebida antigua, en las batallas de finales de la Edad Moderna, cuando era frecuente enfrentarse al enemigo con bayoneta calada, para darles coraje y valor a los soldados se les daba previamente una 24 ración generosa de absenta. El consumo de absenta creció espectacularmente a principios del siglo XX, en 1910 se consumieron en Francia 36 millones de litros, alarmando a los vinateros, quienes veían disminuir sus ventas de vino. Paralelamente, se demostró que su ingestión continuada producía alucinaciones, convulsiones y un deterioro intelectual irreversible. Apareció una nueva enfermedad, el absentismo. Los obreros dejaron de ir a las fábricas y muchos crímenes se cometieron bajo la influencia de esta bebida. Ante la alarma suscitada, el 25 gobierno francés la prohibió en 1915.

22

PORRET GELABERT, Miquel. El absentismo laboral en la empresa privada española. [Consulta: 10.03.18]. Disponible en http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/44567/1/615406.pdf 23 ibíd. 24

ibíd.

25

HUMANAS SALUD ORGANIZACIONAL. El origen del absentismo. (2014) [Sitio web] Madrid. [Consulta: 10.03.18]. Disponible en http://www.humanas.es/el-origen-del-absentismo/

25

La problemática del ausentismo laboral ha estado presente desde el momento que surge el trabajo como medio utilizado por el hombre para satisfacer sus necesidades y las de los demás, a través de la contraprestación de un servicio. En cuanto a estadísticas, es clásico por ser uno de los primeros estudios publicados el de H.M. Vernon, en “Industrial fatigue and Efficiency” (1.921) sobre minas de carbón bituminoso en Illinois (USA), con series desde 1.894 a 1.900 donde se reflejaba la preocupación por el absentismo entre otros factores. El estudio trata de la actividad laboral en unos años en que hacerla bajo tierra era muy duro y las jornadas prolongadas, en las que los mineros comían y en ocasiones dormían a muchos metros de profundidad, donde el aire que respiraban era de todo menos sano. Al margen de las enfermedades propias del oficio, esa vida castigaba duramente el cuerpo y, en ocasiones, el espíritu. El absentismo laboral tenía que ser por fuerza elevado. En aquellos tiempos lo que se ofrecía como compensación en especie para atraer y retener la mano de obra era un muy modesto hogar para convivir con la familia, siempre a poca distancia de la mina. Sin esa combinación de sueldo y hogar no hubiera sido posible tener suficiente mano de obra una vez abolida la esclavitud. En cada época se han aplicado fórmulas acordes con su tiempo, que sin duda, hoy no serían aceptables o, cuanto menos, no bien vistas desde la perspectiva social actual. Como ejemplo de lo que se acaba de decir, podemos citar que en el pasado, por necesidad productiva y, por supuesto, por la mano de obra necesaria, llevó en Catalunya a fundarse las llamadas “Colonias textiles”, que proliferaron en las laderas de los ríos entre los años 1880 y 1928, debido a que necesitaban mucho caudal de agua corriente para su actividad. Siendo la época de expansión del sector textil, no era posible instalar los centros productivos en las poblaciones, por lo tanto, estaban alejados de ellas pero el transporte público de personal era inexistente, con lo que alrededor de la fábrica, dentro de un perímetro bien delimitado, se construían por encargo y con cargo al empresario, viviendas para los obreros y, además, colegio, guardería, dispensario, capilla, economato, sede social, etc., es decir, todo lo necesario para vivir en familia con tal de tener a disposición los trabajadores a la hora de empezar el turno correspondiente -los turnos eran de mañana, tarde y noche, como mínimo de lunes a sábado -, evitando así ausencias al trabajo, por problemas de transporte, climatológicos y la resistencia que ofrecía la familia hacia el esposo o esposa que debía alejarse tantas horas o días del hogar para trabajar por cuenta ajena. Como es de suponer, estaba todo bastante controlado por el director de la empresa y era difícil prolongar más de lo aceptable una baja de enfermedad aunque la retribución se perdiera por el sólo hecho de no haber asistido al trabajo. El transporte de los obreros era un problema decisivo, con lo que cuando no se trataba del ejemplo anterior, las fábricas se instalaban en poblaciones para que no faltara mano de obra y cuando no podía ser así se incentivaba con el otorgamiento de viviendas en precario o en régimen censitario que mandaba construir el empresario, pero siempre alrededor de la 26 fábrica.

26

PORRET GELABERT, Miquel. El absentismo laboral en la empresa privada española. [Consulta: 10.03.18]. Disponible en http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/44567/1/615406.pdf

26

4.2. MARCO TEÓRICO 4.2.1. Etimología. Según el diccionario de la Real Academia Española 27, el término “absentismo” o “ausentismo”28 proviene del inglés “absenteeism”, que a su vez deriva de la raíz latina “absentis”, cuyo significado es “ausente”, y en ambas lenguas la ausencia al trabajo se denomina “absentismo laboral” o “labor absenteeism”.

4.2.2. ¿Qué es el ausentismo? Desde el punto de vista semántico, el Diccionario de la Real Academia Española, en su 23ª edición – (2014) define el término ausentismo, en dos de sus acepciones, como la “abstención deliberada de acudir al lugar donde se cumple una obligación” o como, “abandono habitual del desempeño de funciones y deberes propios de un cargo”29. La Organización Internacional del Trabajo (OIT), define el ausentismo laboral como “la no asistencia al trabajo por parte de un empleado que se pensaba iba a asistir, quedando excluidos los periodos vacacionales y las huelgas, y el ausentismo laboral de causa médica, como el periodo de baja laboral atribuible a una incapacidad del individuo, excepción hecha para la derivada del embarazo normal o prisión”30. Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo define como: “la falta de asistencia de los empleados a sus puestos de trabajo por causa directa o indirectamente evitables, tales como: enfermedad, cualquiera que sea su duración y carácter común, profesional, accidente laboral, no incluidas las visitas médicas, así como las ausencias injustificadas durante toda o parte de la jornada laboral, y los permisos circunstanciales dentro del horario laboral”31. En general, en la literatura económica se entiende por ausentismo laboral como “toda ausencia de una persona de su puesto de trabajo, en horas que correspondan a un día laborable, dentro de la jornada legal de trabajo”32, aunque para efectos del presente estudio se adoptarán las definiciones dadas por la

27

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. [Sitio web]. Madrid. RAE. [Consulta: 27.02.18]. Disponible en http://www.rae.es/

28

Término empleado en Latinoamérica

29

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. [Sitio web]. Madrid. RAE. [Consulta: 27.02.18]. Disponible en http://www.rae.es/

30

MENDOZA, AJ. Comportamiento del ausentismo laboral por incapacidad y consulta médica en una empresa farmacéutica de Bogotá 1991-1994 (tesis). Bogotá: Universidad El Bosque; 1998. 31

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER. [Sitio web]. Bucaramanga. UIS. [Consulta: 02.03.18]. Disponible https://www.uis.edu.co/webUIS/es/administracion/recursosHumanos/saludOcupacional/subprogramas/medicinaDelTrabajo.h tml 32

HERAS BORRERO, Francisco Manuel de las. El absentismo laboral, sus causas y tratamiento jurídico. Revista de política social. Madrid, 1982. Vol. 136.1982, p. 191-199

27

Norma Técnica Colombiana NTC 379333, que la define como “la suma de los períodos en los que los empleados de una organización no están en el trabajo según lo programado, con o sin justificación”, y por la Resolución 1111 de 2017 del Ministerio de Trabajo de la República de Colombia, que delimita al ausentismo como “la no asistencia al trabajo con incapacidad médica”34

4.2.3. Clasificación del ausentismo laboral. El ausentismo se puede clasificar de múltiples maneras, sin embargo para el desarrollo de este estudio, se considerará la clasificación estipulada en la Norma Técnica Colombiana NTC 379335. 4.2.3.1. Causas no relacionadas con la salud  Legales pactadas en el Código Sustantivo del Trabajo  Extralegales pactadas en convenciones y acuerdos extralegales.  Otras formas de ausentismo autorizadas o no y de cualquier duración. 4.2.3.2. Causas relacionadas con la salud  Accidente común.  Accidente de trabajo.  Enfermedad general.  Enfermedad Profesional.  Control preventivo.

4.2.4. Costos del ausentismo laboral. La repercusión del ausentismo laboral en términos de productividad, gastos económicos y de salud, e impacto social y personal, ha llevado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a calificar la ausencia laboral como un "problema de salud pública" importante y creciente. Según datos facilitados por esta misma organización, la incapacidad laboral puede ocasionar pérdidas económicas de entre el 10% y el 20% del Producto Interior Bruto de un país, indicando además que los trastornos mentales y los problemas derivados de la ansiedad, la depresión y el estrés constituyen las principales causas de incapacidad laboral temporal y permanente.36

33

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Salud Ocupacional. Clasificación, registro y estadísticas de ausentismo laboral. NTC 3793. Bogotá D.C., ICONTEC, 1996, p.1 34

COLOMBIA. MINISTERIO DEL TRABAJO. Resolución 1111 DE 2017 (marzo 27). Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes. Diario Oficial No. 50.189 de 28 de marzo de 2017, p. 17 35

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Salud Ocupacional. Clasificación, registro y estadísticas de ausentismo laboral. NTC 3793. Bogotá D.C., ICONTEC 36

VALLADARES, A., DILLA, T., y SACRISTÁN, J.A. (2008). La depresión: una hipoteca social. Últimos avances en el conocimiento del coste de la enfermedad. Actas Españolas de Psiquiatría, 36. [Consulta: 28.02.18]. Disponible en https://www.actaspsiquiatria.es/repositorio/10/55/ESP/12816+12-1227.pdf

28

Para las propias empresas y organizaciones, la pérdida de días de trabajo se traduce en importantes costos económicos, ya que el ausentismo suele ir asociado a mayor rotación de personal, reducción en el desempeño y la productividad, pérdida de competitividad, aumento de las prácticas laborales inseguras y de las tasas de accidentes, mayor número de quejas de los clientes y usuarios, incremento de los costos en la selección y formación de los trabajadores sustitutos, entre un sinnúmero de variables que al final conllevan a repercusiones mucho más profundas y que van más allá de los costos económicos, debiendo considerar que además de los costos que tienen que asumir las empresas, se genera un importantísimo costo que afecta de manera directa el sistema de Seguridad Social por el aumento del gasto por enfermedades que no son reales y por la saturación en las IPS, provocando deficiencias en la prestación de los servicios y, en una escala más amplia, el país, pues se presenta una reducción del producto interno bruto. Hay que tener en cuenta además que el ausentismo laboral es un problema que también afecta de manera negativa al trabajador porque se presenta una reducción de ingresos, así como la pérdida de la continuidad laboral -que conlleva una disminución de la productividad- y a un mal ambiente laboral con los compañeros, perjudicando así mismo el desarrollo profesional. El ausentismo laboral enferma a la empresa, ya que al coste monetario que provoca hay que añadirle la pérdida evidente de calidad, imagen, y seguridad de los empleados: la persona que no está disponible, salvo casos excepcionales, es sustituida por otra que no tiene la misma experiencia o conocimiento del entorno laboral, lo que genera una carga adicional para otros empleados que tienen que asumir el trabajo del ausente, creando en los “no ausentitas” una mayor desmotivación que les acerca progresivamente al colectivo de los que faltan a su puesto.37 El miércoles 18 de octubre de 2017, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, ANDI, llevó a cabo el lanzamiento de su Centro de Estudios Sociales y Laborales, Cesla, presentando el libro “Salud y estabilidad en el empleo: retos jurídicos y económicos para la sostenibilidad de las empresas”, que compila los hallazgos de una investigación interdisciplinaria en torno a todos los fenómenos de estabilidad laboral reforzada en Colombia, con énfasis en las situaciones de salud que le dan origen, siendo su objetivo el sentar las bases de una regulación de los fenómenos de salud que intervienen en la productividad empresarial empezando por el peso del ausentismo causado por enfermedades generales –que entre 2014 y 2015 reportó un crecimiento en costo, en términos relativos, del 1,10% al 1,87% del valor de la nómina, en promedio38 , lo cual es muy alto.

37

BRAGULAT, Francisco. El absentismo nos enferma. La única manera de mejorar la salud de la empresa consiste en que ésta cuide a sus trabajadores. En EL PAIS. [Sitio web]. Madrid. [Consulta: 01.03.18]. Disponible en https://elpais.com/economia/2017/10/05/actualidad/1507213208_100503.html 38

ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPRESARIOS DE COLOMBIA. [Sitio web]. Bogotá. ANDI. [Consulta: 03.03.18]. Disponible en http://www.andi.com.co/Home/Noticia/7

29

En dicho evento, el vicepresidente de Asuntos Jurídicos y Sociales de la ANDI, Alberto Echavarría, aseguró que cuando se discrimina este costo, “se encuentra que parte de él está referido a los salarios en días de incapacidad en general y el otro está referido a una serie de permisos, autorizaciones y otro tipo de ausentismo que no necesariamente se recobra a través del sistema de reaseguramiento de salud o de riesgos laborales”39. Por su parte, la licenciada María Cecilia Bayce Filloy 40, en su trabajo de tesis para obtener el grado de Licenciada en Enfermería, enfatiza en los costos que supone el ausentismo laboral y propone que los mismos están compuestos por costos directos, derivados por el mantenimiento de los aportes a la seguridad social (más los beneficios adicionales que la empresa pueda pagar al trabajador enfermo) y costos indirectos que surgen de los pagos que el trabajador igualmente debe efectuar al trabajador en actividad, aunque no produzca por estar en situación de incapacidad laboral temporaria. Indica además, que existe un tercer tipo de costos, a los que llama costos ocultos y derivan, en su opinión, del tiempo perdido por el propio trabajador ausente, del tiempo necesario en disponer que la tarea del trabajador ausente sea realizada por otro, de la disminución en el rendimiento del equipo de trabajo y de la pérdida de producción y de mercado por retraso en el servicio o el encarecimiento del producto, así como de los gastos administrativos derivados de la contratación y formación del personal suplente, aumento de horas extra y otros. Las condiciones de salud de la fuerza laboral de cada país tienen un impacto económico inmediato y directo sobre la economía nacional y mundial. Las pérdidas económicas totales causadas por enfermedades y lesiones ocupacionales son cuantiosas. Esas pérdidas representan una pesada carga para el desarrollo económico. (Hamoui y colaboradores41, citando a Organización Internacional del Trabajo, 1999) El cálculo real de los costos del ausentismo es muy difícil de conseguir, teniendo en cuenta la complejidad de este fenómeno. En la práctica, se reconocen los costos directos, que son más sencillos de calcular, y los costos indirectos, que usualmente se estiman con base en el tipo de empresa y el sector productivo de que se trate.

4.2.4.1. Costos directos. En Colombia, los costos directos incluyen:

39

CARACOL RADIO. [Sitio web]. Bogotá. CARACOL. [Consulta: 03.03.18]. Disponible en http://caracol.com.co/radio/2017/ 11/22/economía/1511386504_118247.html 40

BAYCE FILLOY, María Cecilia, Ausentismo laboral en el personal de enfermería del Sanatorio Canzani, Tesis para obtener el grado de Licenciada en Enfermería. Universidad Católica del Uruguay; 2001. 56 p. 41

Citada por Yamile Hamoui, Yadira Sirit y Mónika Bellorin (2005), Absentismo laboral del personal administrativo de una universidad pública venezolana, en: Salud de los Trabajadores, Vol. 13, Nº 2, Julio-Diciembre de 2005.

30



Por parte del sistema de riesgos laborales, el cubrimiento del salario base de cotización para los casos de origen laboral amparados.



Por parte de la empresa, las prestaciones por incapacidades médicas de origen común hasta de dos días de duración 42; el salario total en el primer día de un accidente de trabajo y del primer día de diagnóstico de una enfermedad profesional43; el salario total en permisos o licencias remuneradas; el pago de horas extras para el personal que cubre al ausente; y las horas adicionales pagadas a los supervisores que asumen el problema del ausentismo44.

4.2.4.2. Costos indirectos. Según la Dra. María Teresa Espinosa Restrepo, vicepresidenta de la Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo, se estima que el costo indirecto puede corresponder a 1,5 a 7,0 % del costo directo, basado en la actividad económica de la empresa y los ingresos netos que esta genere45. Los costos indirectos están relacionados con la pérdida en la producción, los retrasos en la entrega del producto, la pérdida de clientes por incumplimiento, la reprogramación en los procesos productivos, y el desgaste administrativo por selección y entrenamiento de nuevo personal, para citar algunos ejemplos46. En lo concerniente a este estudio, los costos del ausentismo se calcularán de acuerdo con lo establecido en el numeral 3.3 – Costos del ausentismo, de la Norma Técnica Colombiana NTC 379347.

4.2.5. Medición del ausentismo laboral. Como se puede ver, el fenómeno del ausentismo laboral es complejo: en él intervienen múltiples factores individuales, propios y ajenos a las empresas, que determinan su aparición y desarrollo, y a pesar que no existe una estandarización universal para la obtención de indicadores de ausentismo laboral, estos se pueden calcular de acuerdo con diversas normatividades nacionales e internacionales.

42

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 2943 de 2013 (Diciembre 17). Por el cual se modifica el parágrafo 1°del artículo 40 del Decreto 1406 de 1999. 43

COLOMBIA. MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. Decreto 1295 de 1994 (Mayo 22). Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. En Diario Oficial No. 41405, del 24 de junio de 1994. 44

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Salud Ocupacional. Clasificación, registro y estadísticas de ausentismo laboral. NTC 3793. Bogotá D.C., ICONTEC 45 ESPINOSA RESTREPO, María Teresa. Ausentismo laboral (tesis). Bogotá: Universidad El Bosque. p. 22. 46

RIBAYA MALLADA, Francisco Javier. La gestión del absentismo laboral en las empresas españolas. Revista Interforum. [Sitio web] Estados Unidos. [Consulta: 10.03.18]. Disponible en http://www.revistainterforum.com/espanol/pdfes/AbsentismoLaboral-empresas-esp.pdf 47

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Salud Ocupacional. Clasificación, registro y estadísticas de ausentismo laboral. NTC 3793. Bogotá D.C., ICONTEC

31

La medición objetiva de los indicadores es fundamental para establecer las tendencias, asociaciones y medidas correctivas necesarias. Por tanto, la clasificación, el registro y las estadísticas de ausentismo laboral, no sólo resultan útiles a nivel puntual de cada empresa, sino que pueden aportar a las estadísticas nacionales en términos de costos generados y, a su vez, permiten establecer patrones comparativos con empresas del mismo sector productivo a nivel mundial.48 Sin embargo, “la medición del ausentismo laboral nunca podrá ser completamente objetiva, puesto que las ausencias al trabajo comprenden la interacción de un sinnúmero de factores psicológicos, organizativos, médicos, sociales y económicos, en el individuo que se ausenta”49, incluyendo, entre otros, factores como los culturales de la población trabajadora, y el descuido con el que las empresas asumen el tema de Seguridad y Salud en el Trabajo. La obtención y la interpretación de los indicadores, con frecuencia revisten ciertos inconvenientes: los indicadores para medición de frecuencia y gravedad deben contar con una constante (K) como factor multiplicador. Dado que K no se encuentra estandarizada mundialmente, y en muchas ocasiones su definición depende del número de horas que sea permitido laborar en cada país, el patrón de comparación de los valores obtenidos por medio de los indicadores, se ve limitado50. En el caso de Colombia, la Norma Técnica Colombiana NTC 370151 define la constante K igual a 200.000, resultante del producto de las siguientes variables: Trabajadores en promedio………….100 Horas laboradas en la semana……....40 Semanas del año52……………………50 Ahora, dado que la jornada laboral en el país se calcula con 48 horas semanales, en este estudio se utilizará una constante K = 240.000.53 48

SÁNCHEZ, Diana Carolina. AUSENTISMO LABORAL: UNA VISIÓN DESDE LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO. Revista Salud El Bosque. Volumen 5. Universidad El Bosque. [Consulta: 01.03.18]. Disponible en http://m.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/revista_salud_bosque/volumen5_numero1/07articulo5-salud-bosque_vol5-No1.pdf 49

BOADA I GRAU, Joan; VALLEJO, Raúl de Diego, AGULLÓ TOMÁS, Esteban, y MAÑAS RODRÍGUEZ, Miguel Ángel. El absentismo laboral como consecuente de variables organizacionales. Psicothema. 2005;17:212-8. 50

SÁNCHEZ, Diana Carolina. AUSENTISMO LABORAL: UNA VISIÓN DESDE LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO. Revista Salud El Bosque. Volumen 5. Universidad El Bosque. [Consulta: 01.03.18]. Disponible en http://m.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/revista_salud_bosque/volumen5_numero1/07articulo5-salud-bosque_vol5-No1.pdf 51 INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Higiene y Seguridad. Guía para la clasificación, registro y estadística de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. NTC 3701. Bogotá D.C., ICONTEC 52

A las 52 semanas del año se le descuentan 2 semanas correspondientes al periodo de vacaciones

53

COLOMBIA. MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. Resolución 1111 de 2017 (Marzo 27). Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y

32

Hay que considerar que la NTC 3701 está basada en parámetros internacionales según la Norma OSHA (Occupational Safety & Health Administration), con propósitos de comparación internacional. De igual manera, el uso de esta constante K, se encuentra normalizado por la Norma ANSI 16.1 y 16.2, especialmente, para el estudio de accidentalidad laboral54. Como se puede observar, la estandarización de los indicadores es compleja y muchas veces no es posible establecer un patrón de comparación si no se conoce con exactitud qué constante fue utilizada. Lo cierto es que una medición lo más objetiva posible de los indicadores de ausentismo laboral, comparados a nivel nacional o internacional y de acuerdo con el sector económico al que pertenezca la empresa, son el reflejo de un adecuado Sistema de Gestión de la Salud y Seguridad en el Trabajo. En el desarrollo del presente estudio se considerarán los indicadores a que se refieren la Resolución 1111 de 2017, Normas Técnicas Colombianas NTC 3701 y NTC 3793: 

Indicadores Resolución 1111 de 2017 - Severidad de los Accidentes Laborales - Frecuencia de los Accidentes Laborales - Mortalidad de los Accidentes Laborales - Prevalencia de la Enfermedad Laboral - Incidencia de la Enfermedad Laboral - Ausentismo



Indicadores Norma Técnica Colombiana NTC 3701 - Índice General de Frecuencia (IF) - Índice de Severidad Global (IS) - Índice Medio de días Perdidos por lesiones (IDP) - Índice de Lesión Incapacitante (ILI)



Indicadores Norma Técnica Colombiana NTC 3793 - De ausentismo laboral global (ALG) - General de ausentistas (IGA) - Promedio de ausencias por ausentistas - Promedio de ausencias por trabajadores - Promedio de tiempo por ausencias

contratantes. Artículo 15. Indicadores mínimos de seguridad y salud en el trabajo. En Diario Oficial No. 50189 del 28 de marzo de 2017. 54

Consejo Colombiano de Seguridad Social. Manual de estadísticas y análisis de accidentes. Normas ANSI (American Standard Institute), 1985.

33

4.3. MARCO LEGAL A continuación, se presentan en orden cronológico la normatividad legal que rige el ausentismo laboral en Colombia: 

La Ley 100 de 199355, el Decreto 1771 de 199456 y el Decreto 177257 de 1994, las cuales organizan el Sistema General de Riesgos Profesionales, a fin de fortalecer y promover las condiciones de trabajo y de salud de los trabajadores en los sitios donde laboran.



Ley 1562 de 2012, por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional.58 Art.4. Enfermedad laboral. Art.8. Reporte de información de actividades y resultados de promoción y prevención. Art.30. Reporte de Accidente de Trabajo y Enfermedad Laboral.



Decreto 2663 de 1950, sobre el Código Sustantivo del Trabajo.59 Art.57. Obligaciones especiales del empleador. Numerales 6, 10 y 11.



Decreto 1295 de 1994, por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. 60 Art.61. Estadísticas de riesgos profesionales.



Decreto 2943 de 2013, por el cual se modifica el parágrafo 1°del artículo 40 del Decreto 1406 de 199961, ajustando el número de días que los empleadores deben asumir frente a las prestaciones económicas de incapacidad laboral originada por enfermedad general.

55

COLOMBIA. CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 100 de 1993 (Diciembre 23). Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. En Diario Oficial No. 41.148 de 23 de diciembre de 1993. 56

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 1771 de 1994 (Agosto 3). Por el cual se reglamenta parcialmente el Decreto 1295 de 1994. 57

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 1772 de 1994 (Agosto 3). Por el cual se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema General de Riesgos Profesionales. En Diario Oficial 41477 de agosto 5 de 1994. 58

COLOMBIA. CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 1562 de 2012 (Julio 11). Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. En Diario Oficial 48488 del 11 de julio de 2012. 59

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 2663 de 1950 (Agosto 5). Sobre el Código Sustantivo de Trabajo. En Diario Oficial 36561 del 14 de marzo de 1984. En Diario Oficial No 27407, de 9 de septiembre de 1950. 60

COLOMBIA. MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. Decreto 1295 de 1994 (Mayo 22). Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. En Diario Oficial No. 41405, del 24 de junio de 1994. 61

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 2943 de 2013 (Diciembre 17). Por el cual se modifica el parágrafo 1°del artículo 40 del Decreto 1406 de 1999.

34



Decreto 1072 de 2015, por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo.62 Art. 2.2.4.6.21. Indicadores que evalúan el proceso del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST



Resolución 2266 de 1998, por la cual se reglamenta el proceso de expedición, reconocimiento, liquidación y pago de las prestaciones económicas por incapacidades y Licencias de Maternidad en el Instituto de Seguros Sociales.63 Art.10. De la expedición de certificado de incapacidad. Art.15. De la codificación del diagnóstico clínico.



Resolución 1895 de 2001, por la cual se adopta para la codificación de morbilidad en Colombia, la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud - Décima revisión.64



Resolución 2646 de 2008, por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.65 Art.9. Evaluación de los efectos de los factores psicosociales.



Resolución 1111 de 2017, por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes.66

4.4. MARCO INSTITUCIONAL El Instituto Universitario de la Paz, es una Institución Universitaria, acorde con lo establecido en el literal b del artículo 16 de la Ley 30 de 1992, creada por decreto ordenanzal 0331 del 19 de noviembre de 1987. Es un establecimiento público de educación superior, de carácter académico, del orden departamental, con 62

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 1072 de 2015 (Mayo 26). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. En Diario Oficial No. 49523 del 26 de mayo de 2015. 63

COLOMBIA. INSTITUTO DE SEGUROS SOCIALES. Resolución 2266 de 1998 (agosto 6). Por la cual se reglamenta el proceso de expedición, reconocimiento, liquidación y pago de las prestaciones económicas por incapacidades y Licencias de Maternidad en el Instituto de Seguros Sociales. En Diario Oficial No. 43.362, del 13 de agosto de 1998. 64

COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Resolución 1895 de 2001 (Noviembre 19). Por la cual se adopta para la codificación de morbilidad en Colombia, la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud - Décima revisión. 65

COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 2646 de 2008 (Julio 17). Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. En Diario Oficial 47059 de julio 23 de 2008. 66

COLOMBIA. MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. Resolución 1111 de 2017 (Marzo 27). por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes. En Diario Oficial No. 50189 del 28 de marzo de 2017.

35

personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio independiente, adscrito a la Gobernación del Departamento de Santander y con domicilio principal en la ciudad de Barrancabermeja: Campus Universitario: Centro de Investigación Santa Lucía. Km 14 Vía Barrancabermeja – Bucaramanga, Vereda El Zarzal Teléfonos: (7) 602 5185 – 602 5419 – 602 6100 – 602 5302 E-mail: [email protected] Página Web: http://www.unipaz.edu.co Ciudad: Barrancabermeja (Santander)

Misión El Instituto Universitario de la Paz es una Institución de Educación Superior de carácter público del orden departamental, comprometida con el desarrollo de la cultura y la ciencia, sin perder de vista los saberes acumulados por las comunidades, en un marco de autonomía expresado en libertad de pensamiento y pluralismo ideológico, de enseñanza, de aprendizaje, de investigación y de cátedra. Contribuye al desarrollo humano, urbano y rural del Magdalena Medio y del país, entendido éste como la transformación de las condiciones económicas, sociales, políticas y culturales de la población, formando mujeres y hombres que con dignidad trabajen por la paz y la armonía con la naturaleza. Visión UNIPAZ será reconocida en el año 2021 como la principal Institución estatal de Educación Superior de la región del Magdalena Medio, articulada con los procesos de transformación regional, líder en la formación integral de profesionales a través de una política pedagógica y curricular que mejore continuamente la sinergia entre la Investigación, la Docencia y la Proyección Social, con programas acreditados y recursos adecuados que garanticen la calidad para el cumplimiento de su misión.67

67

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ – UNIPAZ. Nosotros. [En línea]. [Consultado el 4 de junio de 2018]. Disponible en: http://www.unipaz.edu.co/nosotros.html

36

5. DISEÑO METODOLÓGICO

5.1. TIPO DE ESTUDIO Según su enfoque, la investigación es de tipo Cuantitativa68, pues se utiliza la recolección y análisis de datos para contestar los interrogativos de este estudio, confiando en la medición numérica y en el uso de la estadística para establecer con exactitud datos (indicadores). Según el alcance que ofrece, el estudio es Descriptivo69, pues tiene como finalidad describir el comportamiento de la población estudiada, basándose en el análisis de los indicadores obtenidos.

5.2. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

Para el presente trabajo, el método de investigación es No Experimental Transversal Deductivo70, dado que las variables no se manipulan porque ya han sucedido, es un enfoque retrospectivo (no experimental), los datos se recolectan en un solo momento, en un período único - enero 2017 a junio 2018 - (transversal) y porque nos lleva de lo general a lo particular y de lo complejo a lo simple (deductivo). Para alcanzar los objetivos propuestos se establecen las siguientes actividades: Objetivo 1: Realizar la revisión documental para obtener la información del ausentismo laboral del periodo enero 2017 - junio 2018. .  Actividad 1: En conjunto con el área de Gestión Humana de UNIPAZ, recopilar la información de ausentismo laboral de la que haya reportes del periodo 2017 a 2018. 

Actividad 2: Elaborar una base de datos que permita un eficaz y eficiente manejo de la información recolectada, acorde con los requisitos legales.

68

HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto; FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos y BAPTISTA LUCIO, Pilar. Metodología de la investigación. McGraw Hill Interamericana de México, S.A. de C.V. 1997. 69 70

Ibíd. Ibíd.

37

Objetivo 2: Caracterizar los datos de ausentismo laboral, para determinar los indicadores mínimos, requeridos por la normatividad legal vigente en riesgos laborales. 

Actividad 1: Calcular los indicadores establecidos por la Resolución 1111 de 2017 y las Normas Técnicas Colombianas NTC 3701 y NTC 3793.



Actividad 2: De acuerdo al análisis estadístico, identificar las principales causas de ausentismo y comparar con el estudio de ausentismo realizado para el año 2015 y 2016.



Actividad 3: Determinar los costos generados por el ausentismo laboral, para el período enero 2017 - junio 2018.



Actividad 4: Estructurar la ficha de indicadores según la Resolución 1111 de 2017 y las Normas Técnicas Colombianas NTC 3701 y NTC 3793.



Actividad 5: Elaborar una herramienta informática para medir el ausentismo laboral y que sirva de apoyo en los procesos de la oficina de Gestión Humana.

Objetivo 3: Comunicar los resultados obtenidos a las partes interesadas del Instituto Universitario de la Paz (UNIPAZ). 

Actividad 1: Realizar una presentación en PowerPoint para socializar los resultados del estudio.



Actividad 2: Coordinar con la oficina de Gestión Humana la presentación de los resultados del estudio.



Actividad 3: Exponer los resultados ante las partes interesadas.

5.3. POBLACIÓN DE ESTUDIO

Personal docente y administrativo que labora en el Instituto Universitario de la Paz, en la ciudad de Barrancabermeja, durante el período comprendido entre enero de 2017 y junio de 2018.

38

5.4. FUENTES Y TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Las fuentes de información son todos los recursos que contienen datos formales, informales, escritos, orales o multimedia. Se dividen en tres tipos: primarias, secundarias y terciarias.71 

Fuentes terciarias: se emplearán bibliografías, catálogos de biblioteca, directorios, listas de lecturas y artículos sobre encuestas, que refieran información sobre el ausentismo laboral.



Fuentes secundarias: para el estudio se utilizarán libros, redacciones, ensayos, y otros medios afines con temas relacionados con los objetivos acordes a este estudio.



Fuentes primarias: La información primaria se obtendrá de la caracterización del ausentismo laboral tomada de datos estadísticos a nivel local, departamental y nacional con el fin de evaluar las variables planteadas en el proyecto.

5.5. DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE LAS VARIABLES Las variables a utilizar en este estudio se dividieron en dos72: 5.5.1. Variables dependientes. Estas variables son: duración de la ausencia, motivo de ausencia, período en que se ausentó. 5.5.2. Variables independientes. Estas variables son: edad, género, área de trabajo, cargo o profesión, jornada laboral.

71

HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto; FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos y BAPTISTA LUCIO, Pilar. Metodología de la investigación. McGraw Hill Interamericana de México, S.A. de C.V. 1997. p. 23-26 72

Ibíd. p. 87

39

6. RESULTADOS

Para realizar el análisis de los resultados obtenidos en este estudio, es imprescindible cumplir con cada una de las actividades propuestas para la consecución de los objetivos específicos, que llevan a su vez al logro del objetivo general: identificar las causas que generan ausencias en los empleados del Instituto Universitario de la Paz (UNIPAZ), para el período enero 2017 - junio 2018.

6.1. OBJETIVO ESPECÍFICO 1

Realizar la revisión documental para obtener la información del ausentismo laboral del periodo enero 2017 - junio 2018. . Para el cumplimiento de este primer objetivo específico, se realizaron dos actividades que permitieron obtener una base de datos confiable con la información primordial necesaria para el desarrollo de este estudio. 6.1.1. OE1 - Actividad 1. En conjunto con el área de Gestión Humana de UNIPAZ, recopilar la información de ausentismo laboral de la que haya reportes del periodo 2017 a 2018. El personal trabajador de la Oficina de Gestión Humana suministró por medio magnético, mediante un archivo de Excel, el registro de los permisos laborales conteniendo la información, que por simplicidad se presenta dividida por sectores en la Figura 1. Registro de permisos, dependiendo de los datos a consignar:

Figura 1. Registro de permisos FECHA DE SOLICITUD PERMISO

INFORMACIÓN BÁSICA DEL EMPLEADO

CARGO

DEPENDENCIA

ORIGEN

CLASIFICACIÓN

CIE-10

SALIDA PEDAGOGICA

REUNION SINDICAL

DILIGENCIA OFICIAL

CAPACITACION

DILIGENCIA PERSONAL

CALAMIDAD FAMILIAR

CITA ODONTOLOGICA

CITA MEDICA ESPECIALISTA

CITA MEDICA GENERAL

OTRO

40

JEFE INMEDIATO

DETALLES DE LA INCAPACIDAD MÉDICA

CAUSA QUE GENERA LA SOLICITUD DEL PERMISO

INCAPACIDAD MEDICA

FECHA DE PRIMER SEGUNDO PRIMER SEGUNDO SOLICITUD APELLIDO APELLIDO NOMBRE NOMBRE

Figura 1. Registro de Permisos (Continuación)

OBSERVACION

DIAS

TIEMPO DE AUSENCIA HORAS

COMENTARIOS ACLARATORIOS

PERÍODO DE LA AUSENCIA

HORA

FECHA INICIAL

HORA

FECHA FINAL

Fuente: elaboración propia, basado en el archivo de Excel “Registro de Permisos Administrativos y Docentes”, usado por la Oficina de Gestión Humana.

La información registrada en este archivo, se encuentra separada en dos hojas: Permisos e Incapacidades Administrativos, y Permisos e Incapacidades Docentes. Debido a que se encontró información inconsistente en dichos archivos, generalmente por mala digitación, por apellidos y/o nombres incorrectos, por errores en fechas u horas de los períodos de ausencia, fue necesario confrontar la totalidad de los registros magnéticos con los registros en físico, realizando los ajustes del caso, y encontrando que parte de la información registrada en los archivos de Excel no está soportada en papel. En la Figura 2. Formato de Solicitud de Permiso, se muestra el formato estipulado por el Sistema de Aseguramiento de Calidad de UNIPAZ, GHUM-GEH-F03, a ser diligenciado en su totalidad por el personal del Instituto al momento de solicitar la aprobación por parte de su jefe inmediato para ausentarse de las instalaciones del Alma Mater en tiempo laboral, sin importar el motivo de la ausencia. Al momento de tramitar la solicitud de permiso, el empleado debe registrar la siguiente información: 

Fecha de solicitud del permiso



Nombre y cargo del solicitante



Dependencia



Nombre del Jefe inmediato



Motivo del permiso



Tiempo de ausencia estimado (en horas o días)



Período de la ausencia 41

Figura 2. Formato de Solicitud de Permiso FORMATO DE SOLICITUD DE PERMISO Fecha de solicitud: Día

M es

Año

Nom bre:

Cargo:

Dependencia :

Jefe inm ediato: Cita médica general

Cita médica especialista

Cita odontologica

Calamidad Familiar

Diligencia personal

Capacitación

ORIGINAL GESTION HUMANA

Motivo del perm iso:

Otro Perm iso solicitado por:

Horas

Tiempo aproximado en horas

Días

Número de días de ausencia

Este permiso será tomado a partir de las

del día

, hasta las

del

F irm a s o lic it a nt e

V o B o J e f e Inm e dia t o

GHUM- GEH- F03

Versión 5

V o .B o .J e f e G e s t ió n H um a na

Fecha de aprobación: 15- 09- 2016

1( 1)

Fuente: Sistema de Aseguramiento de Calidad – UNIPAZ

Adicionalmente a la información de permisos laborales, se cotejó también lo concerniente a incapacidades médicas de origen común y laboral. Por otro lado, la Coordinación de Seguridad y Salud en el Trabajo suministró los registros físicos de los reportes de accidentalidad. En cuanto a la información requerida de nómina, el Jefe de Gestión Humana suministró los datos básicos del personal empleado en el centro educativo, para cada uno de los meses en que laboraron: 

Documento de identidad



Nombres y apellidos



Dependencia

42



Tipo de nómina



Salario básico



Días Trabajados



Horas reportadas (sólo para Docentes Ocasionales Hora Cátedra)



Horas extras

6.1.2. OE1 - Actividad 2. Elaborar una base de datos que permita un eficaz y eficiente manejo de la información recolectada, acorde con los requisitos legales. La información recogida se consolidó en una hoja de cálculo que es la base de la herramienta informática sobre la que se desarrolla el análisis del ausentismo laboral para el Instituto Universitario de la Paz. Esta base de datos se compone de dos partes: una primera parte que recoge la información concerniente a la nómina del personal, y una segunda en la que se registran todas las ausencias laborales sin importar su origen. La primera parte se desarrolla en la hoja nombrada BDNOM, y que para cada empleado y en cada mes en el que laboró, contiene la información básica de nómina de acuerdo a las celdas presentadas en la Figura 3. Base de Datos Nómina BDNOM.

Figura 3. Base de Datos Nómina BDNOM 1

2

3

4

5

6

FECHA

IDENTIFICACION

NOMBRE

GÉNERO

DEPENDENCIA

TIPO DE NOMINA

7

8

9

10

11

12

SALARIO BÁSICO

PRESTACIONES SOCIALES

PRIMA DE SERVICIOS

FACTOR PRESTACIONAL

DIAS TRABAJADOS

HORAS REPORTADAS

13

14

HORAS DÍAS PROGRAMADAS PROGRAMADOS EN EL MES EN EL MES

15

16

17

18

19

HORAS TRABAJADAS EN EL MES

H.E. Dominicales y festivos

H.E. Nocturno

H.E. Nocturno Dominical

TOTAL HORAS EXTRAS

Autor: elaboración propia 43

La información registrada en esta base de datos del personal trabajador de UNIPAZ, se debe diligenciar de acuerdo a: 1. FECHA. Corresponde al mes y año en el que se genera la nómina. Por ejemplo: 01/01/2018. Está configurada la celda para que el resultado aparezca como ene-2018. 2. IDENTIFICACION. Sin puntos, ni comas, ni espacios, se relaciona el documento de identidad del empleado. 3. NOMBRE. Primer Apellido, segundo apellido, primer nombre, segundo nombre. Por ejemplo: PÉREZ CASTRO JUAN CARLOS. 4. GÉNERO. Sexo masculino: M. Sexo Femenino: F. 5. DEPENDENCIA. Se refiere a la dependencia (escuela, oficina o área) a la cual pertenece el empleado. 6. TIPO DE NÓMINA. Comprende alguno de los siguientes:      

ADMINISTRATIVO DOCENTE DE PLANTA: Tiempo Completo DOCENTE DE PLANTA: Medio Tiempo DOCENTE OCASIONAL: Tiempo Completo DOCENTE OCASIONAL: Medio Tiempo DOCENTE OCASIONAL: Hora Cátedra

7. SALARIO BÁSICO. Corresponde al salario básico mensual asignado al empleado. En el caso de los Docentes Ocasionales Hora Cátedra, se relaciona el valor de la hora cátedra. 8. PRESTACIONES SOCIALES. Valor porcentual generado automáticamente, dependiendo del tipo de nómina del empleado. 9. APORTES PATRONALES. Valor porcentual generado automáticamente, dependiendo del tipo de nómina del empleado. 10. FACTOR PRESTACIONAL. Es la suma de las prestaciones sociales y los aportes patronales. 11. DIAS TRABAJADOS. Días efectivamente trabajados por el empleado. 12. HORAS REPORTADAS. Aplica solo para el caso de las Horas Cátedra.

44

13. HORAS PROGRAMADAS EN EL MES. Son las horas programadas para laborar por cada empleado, dependiendo del tipo de nómina. 14. DÍAS PROGRAMADOS EN EL MES. Son los días programados para laborar en el mes. 15. HORAS TRABAJADAS EN EL MES. Son las horas efectivamente trabajadas por el empleado durante el mes. 16. H.E. Dominicales y festivos. Horas extras en dominicales y festivos al mes. 17. H.E. Nocturno. Horas extras nocturnas generadas en el mes. 18. H.E. Nocturno Dominical. Horas extras nocturnas en dominicales y festivos laboradas durante el mes. 19. TOTAL HORAS EXTRAS. Sumatoria de las horas extras laboradas en el mes. Para un correcto funcionamiento de la herramienta informática es imprescindible que la base BDNOM esté diligenciada en su totalidad y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el instructivo creado para tal fin, y que hace parte de la herramienta informática. La segunda parte de la base de datos se presenta en la hoja nombrada P&I, abreviación de Permisos e Incapacidades, y consolida la relación de los permisos e incapacidades generadas, en donde, al igual que en la base BDNOM, es fundamental que se sigan las pautas definidas en el instructivo creado para tal fin. En esta base se registra la información en las celdas definidas en la Figura 4. Base de Datos Permisos e Incapacidades – P&I. Figura 4. Base de Datos Permisos e Incapacidades – P&I 1

2

3

FECHA DE SOLICITUD

SOPORTE FÍSICO

DOCUMENTO DE IDENTIDAD

9

4

5

APELLIDOS Y GÉNERO NOMBRES

10

6

7

8

TIPO DE NOMINA

DEPENDENCIA

JEFE INMEDIATO

11

12

CAUSAS RELACIONADAS CON LA SALUD TIPO DE EVENTO

CAUSAS NO RELACIONADAS CON LA SALUD

TIPO DE CONTROL PREVENTIVO

CASOS CON INCAPACIDAD MÉDICA ORIGEN

45

CÓDIGO CIE-10

DESCRIPCIÓN ENFERMEDAD

OBSERVACION

Figura 4. Base de Datos Permisos e Incapacidades – P&I (Continuación) 13 PERÍODO DE AUSENCIA INICIAL

FINAL

TOTAL AUSENCIA

FECHA HORA FECHA HORA DÍAS DÍAS CARGADOS POR A.L. HORAS TOTAL EN DÍAS

TOTAL EN HORAS

14 CÁLCULO DE COSTOS DEL AUSENTISMO (NTC-3793)

SALARIO BASE

PROMEDIO PONDERADO DE SALARIO POR HORA

COSTOS DE % PRESTACIONES PRESTACIONES POR HORA

COSTOS A CARGO DE UNIPAZ HORAS SALARIO COSTO PRESTACIONES A A TOTAL A ASUMIR ASUMIR ASUMIR PERDIDO

Fuente: elaboración propia

La información registrada en esta base de datos de los permisos e incapacidades del personal que labora en la Institución, se debe diligenciar de acuerdo a: 1) FECHA DE SOLICITUD. Corresponde a la fecha de solicitud del permiso o la fecha en la cual se genera la incapacidad médica. 2) SOPORTE FÍSICO. Se debe seleccionar SI o NO, dependiendo de si el soporte físico existe. 3) DOCUMENTO DE IDENTIDAD. Sin puntos, ni comas, ni espacios, se relaciona el documento de identidad del empleado. 4) APELLIDOS Y NOMBRES. Dato generado automáticamente al ingresar el número del documento de identidad. 5) GÉNERO. Dato generado automáticamente al ingresar el número del documento de identidad. 6) TIPO DE NOMINA. Dato generado automáticamente al ingresar el número del documento de identidad. 7) DEPENDENCIA. Dato generado automáticamente al ingresar el número del documento de identidad.

46

8) JEFE INMEDIATO. Se ingresan los nombres y apellidos completos del jefe inmediato de la persona que se ausenta, o en su defecto, de quien autoriza el permiso de ausentarse del Instituto. 9) TIPO DE EVENTO. Dependiendo del tipo de evento que genera la ausencia, se debe seleccionar entre Médico o No Médico. 10) CAUSAS NO RELACIONADAS CON LA SALUD. Si la causa que genera la ausencia no está relacionada con la salud, es decir, es un evento No Médico, se debe seleccionar de la lista desplegable el origen de la misma. 11) CAUSAS RELACIONADAS CON LA SALUD. Si la causa que genera la ausencia es un evento de origen Médico, hay dos opciones a considerar: a) Que sea algún tipo de control preventivo. En este caso se debe seleccionar de la lista desplegable el tipo de control que genera la ausencia. b) Caso con incapacidad médica. En este caso, en las celdas ORIGEN y CÓDIGO CIE-10, se elige de la lista desplegable el valor que corresponda, dependiendo de lo que se indique en la incapacidad médica, generándose automáticamente un valor en la celda DESCRIPCIÓN ENFERMEDAD. 12) OBSERVACIÓN. Se hacen las observaciones que correspondan al caso. 13) PERÍODO DE AUSENCIA. Esta sección se divide en dos partes: la primera en la que se registran fecha y hora, de inicio y fin del evento, debiendo mantener los formatos de fecha y hora establecidos. La segunda corresponde al cálculo del tiempo de ausencia, en donde, en la celda DÍAS CARGADOS POR A.L. se deben diligenciar los Días Cargados por Accidentes Laborales, mientras que los valores de las celdas DÍAS, HORAS, TOTAL EN DÍAS y TOTAL EN HORAS, son generados automáticamente. 14) CÁLCULO DE COSTOS DEL AUSENTISMO (NTC-3793). En las celdas de esta sección, mostradas en la Figura 5. Celdas para cálculo de costos, se realiza el cálculo automático del costo generado por cada ausencia.

Figura 5. Celdas para cálculo de costos CÁLCULO DE COSTOS DEL AUSENTISMO (NTC-3793)

SALARIO BASE

PROMEDIO PONDERADO DE SALARIO POR HORA

COSTOS DE % PRESTACIONES PRESTACIONES POR HORA

Autor: elaboración propia 47

COSTOS A CARGO DE UNIPAZ HORAS SALARIO COSTO PRESTACIONES A A TOTAL A ASUMIR ASUMIR ASUMIR PERDIDO

6.2.

OBJETIVO ESPECÍFICO 2

Caracterizar los datos de ausentismo laboral, para determinar los indicadores mínimos, requeridos por la normatividad legal vigente en riesgos laborales.

6.2.1. Identificación de la población. Previo a la realización de las actividades definidas para el cumplimiento de este objetivo específico, se identificó a la población estudiada con el fin de tener un panorama general de la composición del personal trabajador del Instituto Universitario de la Paz. La información sociodemográfica obtenida de la base BDNOM, permitió realizar la caracterización a partir del cruce de las variables, donde se identificó que los empleados están divididos en dos categorías: Administrativos y Docentes, estando estos últimos conformados por docentes de planta y docentes ocasionales. 6.2.1.1. Población de estudio año 2017. Para el año 2017, el estudio contó con una población total de 531 personas, estando distribuidos, por género, de la manera presentada en la Figura 6. Distribución Población por Género - 2017, siendo la población masculina mayoritaria (58%) con respecto a la de mujeres (42%).

Figura 6. Distribución Población por Género - 2017

Fuente: elaboración propia

48

Por otro lado y como se puede observar en la Figura 7. Población por Género y Categoría – 2017, se destaca que la mayoría de la población estudiada en el año 2017 está representada por el personal docente (92,66%), compuesto por 20 docentes de planta (3,77%) y por 472 docentes ocasionales (88,89%), mientras que el sector Administrativo está representado por 39 empleados que equivalen al 7,34% de los empleados del Instituto. El personal Administrativo está representado mayormente por mujeres (67%), y el personal Docente por hombres (60%). Figura 7. Población por Género y Categoría – 2017

Fuente: elaboración propia

En cuanto a la distribución de la población por dependencias, de acuerdo con lo indicado en la Figura 8. Distribución Poblacional por Dependencias 2017, y la Tabla 1. Pareto Población por Dependencias 2017, se advierte que cuatro escuelas contienen al 84,75% de los empleados del Instituto Universitario de la Paz:

49

   

Escuela de Ciencias Escuela de Producción Escuela de Ingeniería Ambiental y de Saneamiento Escuela de Medicina, Veterinaria y Zootecnia

Figura 8. Distribución Poblacional por Dependencias 2017

Fuente: elaboración propia

50

Tabla 1. Pareto Población por Dependencias 2017 Dependencia Escuela de Ciencias Escuela de Producción Escuela de Ingeniería Ambiental y de Saneamiento Escuela de Medicina, Veterinaria y Zootecnia

N° % 256 48,21% 93 17,51% 59 11,11% 42 7,91%

% Acum. 48,21% 65,72% 76,83% 84,74%

Fuente: elaboración propia

6.2.1.2. Población de estudio primer semestre 2018. Para el primer semestre del año 2018, la población estudiada es de 466 trabajadores, estando distribuidos, por género y categoría, como lo muestra la Figura 9. Distribución Población por Género – 1er Sem. 2018: Figura 9. Distribución Población por Género – 1er Sem. 2018

Fuente: elaboración propia

Comparado con el año 2017, se puede apreciar que la población masculina sigue siendo mayoría en el personal trabajador del Instituto Universitario de la Paz, a pesar del leve aumento porcentual (3%) en el género femenino. En lo que corresponde a la distribución por categorías y géneros, representada en la Figura 10. Población por Género y Categoría – 1er Sem. 2018, se evidencia que

51

al igual que en el año 2017, el personal docente prevalece sobre el personal administrativo con un 91,63%, estando conformado por 21 docentes de planta (4,51%) y por 406 docentes ocasionales (87,12%), mientras que el sector Administrativo mantiene los mismos 39 empleados que equivalen al 8,37% de los trabajadores de UNIPAZ. En cuanto a la distribución por géneros, se observa que la planta del personal Administrativo se mantiene igual que el año inmediatamente anterior, con una población predominante de mujeres del 67%, mientras que en el personal Docente prevalecen los hombres con un 57% aunque presentan una leve tendencia a la baja con relación al año 2017 en el que representaban el 60%. No obstante lo anterior, se considera que no hay cambios sustanciales en la distribución de la población por categorías y géneros. Figura 10. Población por Género y Categoría – 1er Sem. 2018

Fuente: elaboración propia

52

Al igual que en el año 2017 y según se muestra en la Figura 11. Distribución Poblacional por Dependencias – 1er Sem. 2018 y la Tabla 2. Pareto Población por Dependencias - 1er Sem. 2018, la distribución de la población por dependencias, se mantiene sin cambios sustanciales, con las mismas cuatro escuelas conteniendo la mayoría de los empleados, sumando un 83,27%:    

Escuela de Ciencias Escuela de Producción Escuela de Ingeniería Ambiental y de Saneamiento Escuela de Medicina, Veterinaria y Zootecnia

Figura 11. Distribución Poblacional por Dependencias - 1er Sem. 2018

Fuente: elaboración propia 53

Tabla 2. Pareto Población por Dependencias - 1er Sem. 2018 Dependencia Escuela de Ciencias Escuela de Producción Escuela de Ingeniería Ambiental y de Saneamiento Escuela de Medicina, Veterinaria y Zootecnia

N° % 256 46,35% 74 15,88% 57 12,23% 41 8,80%

% Acum. 46,35% 62,23% 74,46% 83,26%

Fuente: elaboración propia

6.2.2. OE2 - Actividad 1. Calcular los indicadores establecidos por la Resolución 1111 de 2017 y las Normas Técnicas Colombianas NTC 3701 y NTC 3793. Para realizar dicho cálculo, se determinan primero las variables que hacen parte de cada una de las ecuaciones, y posteriormente se procede al cálculo de los valores de los indicadores. 6.2.2.1. Determinación de variables. Con base en la información suministrada por la Oficina de Gestión Humana y por la Coordinación de Salud y Seguridad en el Trabajo sobre los eventos de origen profesional y común causantes del ausentismo laboral, se analizaron las siguientes variables, que permiten calcular los indicadores generales de ausentismo de acuerdo con lo estipulado por la norma NTC 3793, y los indicadores por causa médica estipulados en la Resolución 1111 de 2017 y la norma NTC 3701:           

Total de Trabajadores Total de Horas Hombre Trabajadas Días de trabajo perdidos por accidente laboral Días cargados por accidente laboral Número de Accidentes Laborales Casos nuevos y antiguos de enfermedad laboral Días de ausencia por incapacidad laboral y común Días de trabajo programados Días de ausencia totales Número de Ausentistas Número de Ausencias

En el Cuadro 1. Variables para el cálculo de indicadores 2017, y en el Cuadro 2. Variables para el cálculo de indicadores - 1er Sem. 2018, se consolidan mes a mes los diferentes valores base para el procesamiento de los datos, obtenidos para el análisis del ausentismo laboral en los distintos períodos.

54

Cuadro 1. Variables para el cálculo de indicadores – 2017 VARIABLES N° Total de Trabajadores N° Total de Horas Hombre Trabajadas

ENE 130 32.591

FEB

MAR

407

ABR

447

MAY

445

JUN

445

JUL

448

98.272 107.853 107.144 107.099 107.201

AGO

359

SEP

462

OCT

466

NOV

464

DIC

2017

464

193

394

86.358 110.367 111.423 111.518 111.843

46.979

1.138.650

N° de días de trabajo perdidos por accidente laboral

0

0

0

0

0

18

1

25

7

1

0

0

52

N° de días cargados por accidente laboral

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

N° de Accidentes Laborales

0

0

0

0

0

4

1

1

1

1

0

0

8

N° de Accidentes Laborales Mortales

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

N° de casos nuevos y antiguos de enfermedad laboral

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

0

1

N° de casos nuevos de enfermedad laboral

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

0

1

42

125

150

125

141

194

162

236

238

170

159

127

1.869

3.533

9.432

10.306

10.447

10.148

9.991

9.647

10.734

10.666

10.717

10.549

5.065

111.234

N° de días de ausencia totales

77

194

196

191

192

258

243

328

344

273

225

182

2.705

N° de Ausentistas

21

57

45

57

51

59

73

78

79

82

59

42

259

N° de Ausencias

39

68

53

72

78

88

100

103

109

98

69

52

929

N° de días de ausencia por incapacidad laboral y común N° de días de trabajo programados

Fuente: elaboración propia

55

Cuadro 2. Variables para el cálculo de indicadores - 1er Sem. 2018 VARIABLES N° Total de Trabajadores N° Total de Horas Hombre Trabajadas

ENE 155 37.988

FEB

MAR

407

ABR

445

MAY

453

1er Sem. 2018

JUN

446

298

367

97.510 106.105 108.013 106.690

70.853

527.160

N° de días de trabajo perdidos por accidente laboral

0

3

0

3

0

0

6

N° de días cargados por accidente laboral

0

0

0

0

0

0

0

N° de Accidentes Laborales

0

1

0

2

0

0

3

N° de Accidentes Laborales Mortales

0

0

0

0

0

0

0

N° de casos nuevos y antiguos de enfermedad laboral

1

1

1

1

1

1

1

N° de casos nuevos de enfermedad laboral

0

0

0

0

0

0

0

126

188

257

226

211

180

1.188

4.307

9.160

10.541

10.558

10.591

6.539

51.696

149

260

337

341

306

307

1.700

N° de Ausentistas

20

51

64

95

68

99

210

N° de Ausencias

29

68

80

128

87

143

535

N° de días de ausencia por incapacidad laboral y común N° de días de trabajo programados N° de días de ausencia totales

Fuente: elaboración propia

El cálculo de las variables previamente definidas y de los indicadores legales, se desarrolló en la herramienta informática que se entregará a la Oficina de Gestión Humana para facilitar la recolección de datos, la trazabilidad y análisis de los mismos, y la correspondiente determinación de los indicadores exigidos por la legislación colombiana vigente a la fecha de este estudio. A continuación se explica la manera en la que se determinaron las variables. 6.2.2.1.1. Número Total de Trabajadores. Para el análisis mes a mes, se toma el número total de los empleados que se encuentran registrados en la nómina del Instituto en el correspondiente mes, mientras que para el dato a emplear para el análisis anual, se considera el promedio de los trabajadores registrados en cada uno de los meses.

56

En la Figura 12. Número Total de Trabajadores 2017, se representan los guarismos que determinan esta variable para cada uno de los períodos de análisis, así como para el promedio anual. En la Figura 13. Número Total de Trabajadores - 1er Sem. 2018, se grafican los valores mensuales en este período.

Figura 12. Número Total de Trabajadores - 2017

Fuente: elaboración propia Figura 13. Número Total de Trabajadores - 1er Sem. 2018

Fuente: elaboración propia

57

6.2.2.1.2. Número Total de Horas Hombre Trabajadas. Dado que no es posible obtener el número exacto de las horas hombre trabajadas en los períodos a estudiar, esta variable se calcula aplicando la siguiente fórmula73: HHTp = (XT x HTD x DTM) + NHE – NHA Donde: HHTp XT HTD DTM NHE NHA

Número de horas hombre trabajadas promedio en el período Número promedio de trabajadores en el período Número horas hombre trabajadas al día Días trabajados en el período Número total de horas extras y otro tiempo suplementario laborado durante el período Número total de horas de ausentismo durante el período de tiempo establecido

El número promedio de trabajadores en el período, XT, se determina de acuerdo con lo indicado en el numeral 6.2.2.1.1. Número Total de Trabajadores, diferenciando adicionalmente entre personal Administrativo y Docente, según lo indicado en el Cuadro 3. Horas Hombre Trabajadas al día. Para el cálculo del número de horas hombre trabajadas al día, HDT, y solo para efectos prácticos al determinar esta variable en el presente estudio, se considera que el personal Administrativo tiene una carga laboral diaria de 9 horas, y que el personal Docente tiene una intensidad horaria diaria de 8 horas. La variable HTD se calcula como el promedio ponderado de las horas trabajadas por el personal Administrativo y Docente en cada uno de los meses, estando los datos registrados en el Cuadro 3. HTD 2017 y en el Cuadro 4. HTD – 1er Sem. 2018, tomando como ejemplo de cálculo el mes de enero de 2017: ( 9 x 9) (91 x ) (1 0) Se tiene entonces que para ese mes, el valor de HTD es igual a 8,30. Por otra parte, para los días trabajados en el período, DTM, se aplican 30 días para cada mes, mientras que para el número total de horas extras, NHE, este se extrae de la información suministrada por la Oficina de Gestión Humana, estando graficada en la Figura 14. NHE 2017 y en la Figura 15. NHE – 1er Sem. 2018, horas que corresponden a personal de Servicios Generales y Celaduría. 73

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Higiene y Seguridad. Guía para la clasificación, registro y estadística de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. NTC 3701. Bogotá D.C., ICONTEC

58

Cuadro 3. HTD - 2017 ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

TOTAL PERSONAL ADMINISTRATIVO

39

39

39

38

38

37

39

39

39

39

39

39

Horas al día

9

9

9

9

9

9

9

9

9

9

9

9

TOTAL PERSONAL DOCENTE

91

368

408

407

407

411

320

423

427

425

425

154

Horas al día

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

130

407

447

445

445

448

359

462

466

464

464

193

8,30

8,10

8,09

8,09

8,09

8,08

8,11

8,08

8,08

8,08

8,08

8,20

TOTAL EMPLEADOS POR MES N° horas hombre trabajadas al día - HTD

Fuente: elaboración propia Cuadro 4. HTD – 1er Sem. 2018 ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

TOTAL PERSONAL ADMINISTRATIVO

39

39

39

39

39

38

Horas al día

9

9

9

9

9

9

116

368

406

414

407

260

8

8

8

8

8

8

155

407

445

453

446

298

8,25

8,10

8,09

8,09

8,09

8,13

TOTAL PERSONAL DOCENTE Horas al día TOTAL EMPLEADOS POR MES N° horas hombre trabajadas al día - HTD

Fuente: elaboración propia

Figura 14. NHE 2017

Fuente: elaboración propia 59

Figura 15. NHE – 1er Sem. 2018

Fuente: elaboración propia

El número total de horas de ausentismo, NHA, se toma de la herramienta informática en la que se consolida toda la información concerniente a ausencias laborales – médicas y no médicas – y se muestran en la Figura 16. NHA 2017 y en la Figura 17. NHA – 1er Semestre 2018.

Figura 16. NHA 2017

Fuente: elaboración propia

60

Figura 17. NHA – 1er Semestre 2018

Fuente: elaboración propia

Habiendo definido cómo se determinan cada una de las variables para calcular el Número Total de Horas Hombre Trabajadas por Mes, a modo de ejemplo se realiza el cálculo para el mes de enero de 2017: (XT x HTD x DTM ) + NHE – NHA XT = HTD = DTM = NHE = NHA =

130 empleados/mes 8,30 horas/día 30 días/mes 861 horas 640 horas

Se tiene entonces que: HHTp = (130 x 8,30 x 30) + 861 – 640 = 32.591 En el Cuadro 5. Variables para el Cálculo de HHTp - 2017 y en el Cuadro 6. Variables para el Cálculo de HHTp – 1er Sem. 2018, se presentan los valores de las variables involucradas en el cálculo del Número Total de Horas Hombre Trabajadas por Mes. Para determinar esta variable en el año 2017, se calcula como la sumatoria del Número Total de Horas Hombre Trabajadas en cada uno de los meses del año: 1.138.650 HHT. De igual manera se calcula para el primer semestre del año 2018: 527.160 HHT. 61

Cuadro 5. Variables para el cálculo de HHTp - 2017 VARIABLES

ENE

N° Total de Horas Hombre 32.590,80 Trabajadas

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

98.272,20

107.852,51

107.144,29

107.099,21

107.201,24

86.358,42

AGO

SEP

110.367,41 111.423,41

OCT

NOV

DIC

111.518,16

111.843,34

46.978,90

Número promedio de trabajadores

130

407

447

445

445

448

359

462

466

464

464

193

Número de horas hombre trabajadas al día

8,30

8,10

8,09

8,09

8,09

8,08

8,11

8,08

8,08

8,08

8,08

8,20

Días trabajados en el mes

30,00

30,00

30,00

30,00

30,00

30,00

30,00

30,00

30,00

30,00

30,00

30,00

Número total de horas extras

861,00

925,00

952,00

692,00

650,00

664,00

961,00

1.011,00

1.166,00

1.259,00

1.202,00

998,00

Número total de horas de ausentismo durante el mes

640,20

1.553,80

1.586,39

1.549,21

1.552,29

2.057,96

1.947,28

2.632,39

2.700,99

2.214,44

1.832,26

1.497,10

Fuente: elaboración propia Cuadro 6. Variables para el cálculo de HHTp – 1er Sem. 2018 VARIABLES

ENE

N° Total de Horas Hombre 37.988,25 Trabajadas

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

97.510,46

106.105,21

108.013,40

106.690,06

70.852,93

Número promedio de trabajadores

155

407

445

453

446

298

Número de horas hombre trabajadas al día

8,25

8,10

8,09

8,09

8,09

8,13

Días trabajados en el mes

30,00

30,00

30,00

30,00

30,00

30,00

797,00

705,00

943,00

853,00

961,00

697,00

1.171,25

2.095,54

2.839,29

2.782,70

2.515,14

2.526,27

Número total de horas extras Número total de horas de ausentismo durante el mes

Fuente: elaboración propia 62

6.2.2.1.3. Número de días de trabajo perdidos por accidente laboral. Esta información se extrae de los reportes enviados a la ARL (Liberty Seguros), y suministrados por la Coordinación de Seguridad y Salud en el Trabajo del Instituto. 6.2.2.1.4. Número de días cargados por accidente laboral. Dentro de la investigación realizada se determinó que no hay días cargados por accidentes laborales, ya que dichos accidentes no representaron ningún tipo de pérdida por ser accidentes leves sin comprometer la integridad física de los empleados reportados por accidentalidad en UNIPAZ. 6.2.2.1.5. Número de Accidentes Laborales. El número de accidentes laborales se obtiene del FURAT, el cual es reportado a la ARL por la Coordinación de Seguridad y Salud en el Trabajo. 6.2.2.1.6. Número de Accidentes Laborales Mortales. En los períodos estudiados, no se presentaron accidentes laborales cuyo desenlace fuera la muerte del empleado. 6.2.2.1.7. Número de casos nuevos y antiguos de enfermedad laboral. Esta información se extrae de las incapacidades médicas registradas. No se encontraron casos antiguos de enfermedad laboral para el año 2017; sin embargo para el 2018, existe un caso que viene del período inmediatamente anterior, reportado con código CIE-10, R490: disfonía, perteneciente a la Escuela de Ciencias. 6.2.2.1.8. Número de casos nuevos de enfermedad laboral. En el año 2017, a partir del mes de septiembre, se registra un caso nuevo de enfermedad laboral, que según la Clasificación Internacional de las Enfermedades CIE-10, corresponde al código R490: disfonía. En el primer semestre del año 2018 no se presentaron nuevos casos de enfermedad laboral. 6.2.2.1.9. Número de días de ausencia por incapacidad laboral y común. A través de la consolidación de la información entregada por la Oficina de Gestión Humana, se determina esta variable, que incluye las incapacidades médicas sin importar el origen de la misma, estando representadas para los períodos en estudio, en la Figura 18. Días de Ausencia por Incapacidad. En el análisis de dicha figura, se observa que en el año 2017, en los meses de agosto y septiembre se presentó un pico en los días de ausencia por incapacidad laboral y común, con 236 y 238 días respectivamente, en contraposición al mes de enero que solo registró 42 días. Con respecto al primer semestre del año 2018, comparando con el mismo período del año inmediatamente anterior, se presenta una marcada tendencia a la alza en el número de días de ausencias por incapacidades, representado mayormente por los casos relacionados con embarazo, parto y puerperio. 63

Figura 18. Días de Ausencia por Incapacidad

Fuente: elaboración propia

6.2.2.1.10.Número de días de trabajo programados. Este dato es suministrado por la Oficina de Gestión Humana del Instituto. 6.2.2.1.11.Número de días de ausencia totales. La presente variable se determina a partir del análisis y consolidación de los datos obtenidos de la Oficina de Gestión Humana, y recoge todas las ausencias presentadas en los períodos en estudio, sin tener en cuenta su origen: médicas y no médicas. Ver la Figura 19. Días de Ausencia Totales.

Figura 19. Días de Ausencia Totales

Fuente: elaboración propia

64

Se conserva la tendencia presentada para los días de ausencia por incapacidad laboral y común, que implica un mayor ausentismo, en el mismo período del año, para el año 2018 con respecto al año 2017. 6.2.2.1.12.Número de Ausentistas y Número de Ausencias. Se establecen a partir de la información recopilada. Ver Figura 20. Ausencias y Ausentistas – 2017 y Figura 21. Ausencias y Ausentistas – 1er Sem. 2018.

Figura 20. Ausencias y Ausentistas - 2017

Fuente: elaboración propia Figura 21. Ausencias y Ausentistas – 1er Sem. 2018

Fuente: elaboración propia 65

6.2.2.2. Cálculo de Indicadores. Una vez definidas las variables, se calculan los indicadores requeridos por la normatividad legal vigente: Cuadro 7. Indicadores Mínimos de Seguridad y Salud en el Trabajo, regidos por la Resolución 1111 de 2017, Cuadro 8. Indicadores de Accidentes y Enfermedades Laborales, establecidos por la Norma Técnica Colombiana NTC 3701, y Cuadro 9. Indicadores Generales de Ausentismo Laboral, dictados por la Norma Técnica Colombiana NTC 3793. Se debe observar que los indicadores para medición de frecuencia y gravedad (severidad) cuentan con una constante (K) como factor multiplicador, la cual es igual a 240.000 para el período de un año: Trabajadores en promedio

100

Horas laboradas en la semana

48

Semanas del año

50 K = 100 x 48 x 50 = 240.000

Para evaluar los indicadores mes a mes, se divide esta constante anual entre el número de meses del año, es decir, doce: K = 240.000 / 12 = 20.000

Los resultados de dichos indicadores se encuentran consolidados por mes en el Cuadro 10. Indicadores por causa médica UNIPAZ - 2017, en el Cuadro 11. Indicadores Generales de Ausentismo UNIPAZ – 2017, en el Cuadro 12. Indicadores por causa médica UNIPAZ - 1er Sem. 2018 y en el Cuadro 13. Indicadores Generales de Ausentismo UNIPAZ – 1er Sem. 2018 Si bien, para efectos de seguimiento y revisión de estos indicadores por parte de la Coordinación de Seguridad y Salud en el Trabajo del Instituto Universitario de la Paz, se efectúa su cálculo mes a mes, es el valor anual el que se debe tener en cuenta al momento de presentar informes de ausentismo ante los entes de control. Por lo anterior, y en aras de tener un consolidado por indicador que permita representar con claridad el estado del mismo, es necesario que cada indicador tenga una Hoja de Vida.

66

Cuadro 7. Indicadores Mínimos de Seguridad y Salud en el Trabajo Resolución 1111 de 2017 Indicadores Mínimos de Seguridad y Salud en el Trabajo INDICADOR

DEFINICIÓN

Severidad de los Accidentes Laborales

Número de días perdidos y/o cargados por accidentes laborales en un período de tiempo

FÓRMULA (Número de días de trabajo perdidos por accidente de trabajo en el período "Z" + Número de días cargados en el período "Z" / Horas Hombre trabajadas en el período "Z") x 240.000

I.S. =

Frecuencia de los Accidentes Laborales

Mortalidad de los Accidentes Laborales

Número de veces que ocurre un accidente laboral, en un período de tiempo

Número de accidentes laborales mortales en un período de tiempo

(Número de accidentes de trabajo que se presentaron en el período "Z" / Total de Horas Hombre trabajadas en el período "Z") x 240.000

I.F. =

AT  240 .000 HHT

(Número de accidentes de trabajo mortales que se presentaron en el período "Z" / Total de accidentes de trabajo que se presentaron en el período "Z") x 100

I.M. =

Prevalencia de la Enfermedad Laboral

( DP  DC )  240.000 HHT

ATM  100 AT

(Número de casos nuevos y antiguos de enfermedad laboral en el período Número de casos de una enfermedad "Z" / Promedio total de trabajadores en el período "Z") x 100 laboral presente en una población en un TEL período de tiempo  100 I.P. =

NTT

Incidencia de la Enfermedad Laboral

Ausentismo

Número de casos nuevos de una enfermedad en una población determinada y en un período de tiempo

(Número de casos nuevos de enfermedad laboral en el período "Z" / Promedio total de trabajadores en el período "Z") x 100

I.E. =

NEL NTT

 100

(Número de días de ausencia por incapacidad laboral y común / Número No asistencia al trabajo con incapacidad de días de trabajo programados ) x 100 médica ( AL  AC )

I.A. =

Fuente: elaboración propia, basada en la Resolución 1111 de 2017. 67

DTP

 100

Cuadro 8. Indicadores de Accidentes y Enfermedades Laborales Norma Técnica Colombiana NTC 3701 Indicadores de Accidentes y Enfermedades Laborales INDICADOR

Índice General de Frecuencia

DEFINICIÓN

FÓRMULA

Es la relación entre el número de casos de accidentes, enfermedades, primeros (Número de casos reportados por AT-EL en el período "Z" / Horas hombre auxilios o incidentes relacionados con el trabajadas en el período "Z") x 240.000 trabajo), ocurridos durante un período de tiempo y las horas hombre trabajadas durante el mismo período, referidos a AT .EL 240.000 horas hombre de exposición

I.F. =

Índice de Severidad Global

Índice de Lesión Incapacitante

 240 .000

El índice de severidad global es la relación entre el número de días perdidos (Número de días perdidos por ATEL durante el período "Z" / Horas hombre trabajadas en el período "Z") x 240.000 o cargados por lesiones durante un período de tiempo y las horas hombre trabajadas durante el mismo, referidos a DP 240.000 horas hombre de exposición  240 . 000

I.G. =

Índice Medio de Días Perdidos por lesiones

HHT

HHT

(Total días perdidos por causa de lesiones durante el período "Z" / Total Total de días promedio perdidos por una de casos con tiempo perdido en el período "Z") persona afectada en un periodo de DPL tiempo determinado. I.D.P. = TP Se plantea define como la relación entre ((Índice de frecuencia) x (Índice de severidad)) / 1000 el índice de severidad y el índice de ( I .F .) X ( I .S.) frecuencia. I.L.I. = 1000

Fuente: elaboración propia, basada en la Norma Técnica Colombiana NTC 3701. 68

Cuadro 9. Indicadores Generales de Ausentismo Laboral Norma Técnica Colombiana NTC 3793 Indicadores Generales de Ausentismo Laboral INDICADOR

DEFINICIÓN

FÓRMULA (Tiempo de trabajo perdido en el período "Z" /Tiempo de trabajo programado en el período "Z") x 100

Ausentismo laboral global

Indica la severidad del ausentismo

A.L.G. =

General de ausentistas

Promedio de ausencias por ausentistas

Promedio de ausencias por cada ausentista

Número de ausencias en el período "Z" / Número de ausentistas en el período "Z"

Promedio de ausencias por cada trabajador

Promedio de tiempo perdido por cada ausencia

Na NA

Número de ausencias en el período "Z" / Número de trabajadores en el período "Z"

P.A.T. =

Promedio de tiempo por ausencias

 100

(Número de ausentistas en el período "Z" / Total de trabajadores en el Proporción de ausentistas con respecto período "Z") x 100 al total de trabajadores NA  100 I.G.A. = NTT

P.A.A. =

Promedio de ausencias por trabajadores

TTP DTP

Na NTT

Tiempo de trabajo perdido en el período "Z" / Número de ausentistas en el período "Z"

P.T.A. =

Fuente: elaboración propia, basada en la Norma Técnica Colombiana NTC 3793.

69

TTP NA

Cuadro 10. Indicadores por causa médica UNIPAZ – 2017 INDICADORES POR CAUSA MÉDICA (Res.1111/2017 y NTC 3701)

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

2017

Severidad de los accidentes laborales

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

3,36

0,23

4,53

1,26

0,18

0,00

0,00

10,96

Frecuencia de los accidentes laborales

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,75

0,23

0,18

0,18

0,18

0,00

0,00

1,69

Índice de Lesión Incapacitante

0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00255 0,00005 0,00082 0,00023 0,00003 0,00000 0,00000 0,01848

Mortalidad de los accidentes laborales

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

Prevalencia de la enfermedad laboral

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

0,21%

0,22%

0,22%

0,52%

0,25%

Incidencia de la enfermedad laboral

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

0,21%

0,00%

0,00%

0,00%

0,25%

Ausentismo por Causas Médicas

1,19%

1,33%

1,46%

1,20%

1,39%

1,94%

1,68%

2,20%

2,23%

1,59%

1,51%

2,51%

1,68%

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

4,50

1,00

25,00

7,00

1,00

0,00

0,00

6,50

Índice Medio de días Perdidos por Lesiones

Fuente: elaboración propia Cuadro 11. Indicadores Generales de Ausentismo UNIPAZ - 2017 INDICADORES GENERALES DE AUSENTISMO (NTC 3793) Ausentismo Laboral Global General de Ausentistas

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

2017

2,19%

2,06%

1,90%

1,83%

1,89%

2,58%

2,52%

3,05%

3,22%

2,55%

2,14%

3,60%

2,43%

16,15% 14,00% 10,07% 12,81% 11,46% 13,17% 20,33% 16,88% 16,95% 17,67% 12,72% 21,76% 65,71%

Promedio de Ausencias por Ausentistas

1,86

1,19

1,18

1,26

1,53

1,49

1,37

1,32

1,38

1,20

1,17

1,24

3,59

Promedio de Ausencias por Trabajadores

0,30

0,17

0,12

0,16

0,18

0,20

0,28

0,22

0,23

0,21

0,15

0,27

2,36

Promedio de Tiempo por Ausencias

3,69

3,41

4,36

3,36

3,77

4,37

3,33

4,20

4,35

3,33

3,82

4,34

10,44

Fuente: elaboración propia 70

Cuadro 12. Indicadores por causa médica UNIPAZ – 1er Sem. 2018 INDICADORES POR CAUSA MÉDICA (Res.1111/2017 y NTC 3701)

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

1er Sem. 2018

Severidad de los accidentes laborales

0,00

0,62

0,00

0,56

0,00

0,00

1,37

Frecuencia de los accidentes laborales

0,00

0,21

0,00

0,37

0,00

0,00

0,68

0,00000 0,00013 0,00000 0,00021 0,00000 0,00000

0,00093

Índice de Lesión Incapacitante Mortalidad de los accidentes laborales

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

Prevalencia de la enfermedad laboral

0,65%

0,25%

0,22%

0,22%

0,22%

0,34%

1,63%

Incidencia de la enfermedad laboral

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

Ausentismo por Causas Médicas

2,93%

2,05%

2,44%

2,14%

1,99%

2,75%

2,30%

0,00

3,00

0,00

1,50

0,00

0,00

2,00

Índice Medio de días Perdidos por Lesiones

Fuente: elaboración propia Cuadro 13. Indicadores Generales de Ausentismo UNIPAZ – 1er Sem. 2018 INDICADORES GENERALES DE AUSENTISMO (NTC 3793) Ausentismo Laboral Global General de Ausentistas

1er Sem. 2018

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

3,46%

2,48%

3,20%

3,23%

2,89%

4,69%

3,29%

12,90% 12,53% 14,38% 20,97% 15,25% 33,22%

57,17%

Promedio de Ausencias por Ausentistas

1,45

1,33

1,25

1,35

1,28

1,44

2,55

Promedio de Ausencias por Trabajadores

0,19

0,17

0,18

0,28

0,20

0,48

1,46

Promedio de Tiempo por Ausencias

7,46

5,10

5,27

3,59

4,50

3,10

8,09

Fuente: elaboración propia

6.2.3. OE2 - Actividad 2. De acuerdo al análisis estadístico, identificar las principales causas de ausentismo y comparar con el estudio de ausentismo realizado para el año 2015 y 2016. Según lo indicado en el numeral 4.2.3. Clasificación del ausentismo laboral, para efectos del presente estudio se considerará la clasificación estipulada en la Norma Técnica Colombiana NTC 379374, que básicamente las agrupa en dos grandes grupos: causas no relacionadas con la salud, y causas relacionadas con la salud, obteniendo una primera clasificación por el número de ausencias como se muestra en el Cuadro 14. Distribución de Casos de Ausentismo Laboral, y cuya representación gráfica 74

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Salud Ocupacional. Clasificación, registro y estadísticas de ausentismo laboral. NTC 3793. Bogotá D.C., ICONTEC

71

se presenta en la Figura 22. Casos de ausentismo por causas 2017, en la Figura 23. Casos de ausentismo por causas -1er Sem. 2018, y en la Figura 24. Días por caso y tipo de causa.

Cuadro 14. Distribución de Casos de Ausentismo Laboral CAUSAS DE AUSENTISMO LABORAL

er

2017

1 Sem. 2018 N° Casos N° Días

N° Casos

N° Días

No relacionadas con la salud

517

634

348

413

Relacionadas con la salud

327

2071

178

1287

102

846

55

466

870

7

525



Enfermedad General



Maternidad

8



Accidente de trabajo

8

52

3

6



Control Preventivo

207

201

111

99



Enfermedad Laboral

1

90

1

181



Paternidad

1

12

1

10

Fuente: elaboración propia

Figura 22. Casos de ausentismo por causas 2017

Fuente: elaboración propia

72

Figura 23. Casos de ausentismo por causas - 1er Sem. 2018

Fuente: elaboración propia

Figura 24. Días por caso y tipo de causa

Fuente: elaboración propia

73

Se observa que los casos de ausentismo por causas no relacionadas con la salud representan un mayor número que los casos médicos: 517 casos (61,26%) contra 327 casos (38,74%) para el año 2017, y 348 casos (66,16%) contra 178 casos (33,84%) para el primer semestre de 2018. Sin embargo, los casos relacionados con la salud son los que suman más días de ausencia, con una relación de 6,33 días por cada ausencia médica en el año 2017 y de 7,23 días por cada ausencia médica en el período enero – junio de 2018, en contraposición a los casos no relacionados con la salud que tienen 1,23 días y 1,19 días por cada ausencia en los respectivos períodos. Un dato relevante aunque no concluyente, dado que no se compara con la totalidad del año 2018, es que en el primer semestre del año 2018, el número de días por cada caso de ausencia relacionado con la salud, aumentó en un 14,22% con respecto al año anterior, al pasar de 6,33 a 7,23 días. 6.2.3.1. Causas no relacionadas con la salud. En el desarrollo de este estudio se denominarán también como causas no médicas, estando contempladas dentro de este tipo de causas las siguientes:   

Legales pactadas en el Código Sustantivo del Trabajo Extralegales pactadas en convenciones y acuerdos extralegales Otras formas de ausentismo autorizadas o no y de cualquier duración

6.2.3.1.1. Causas no médicas - 2017. Para los 517 casos de ausentismo registrados en el año 2017, cuyas causas fueron no relacionadas con la salud, de acuerdo a los datos del Cuadro 15. Casos por causa no médica 2017, se tiene la distribución indicada en la Figura 25. Casos por tipo de causa no médica – 2017.

Cuadro 15. Casos por causa no médica 2017 CAUSA

N° Casos

N° Días

CAUSA

Salida pedagógica

4

3

Otros

32

28

Asunto familiar

10

11

Compensatorio

34

38

Diligencia oficial

14

22

Estudio

52

104

Sin información

17

24

Capacitación

56

81

Calamidad doméstica

27

41

Diligencia personal

272

280

Fuente: elaboración propia 74

N° Casos N° Días

Figura 25. Casos por tipo de causa no médica – 2017

Fuente: elaboración propia

Como se observa, en el año 2017, las diligencias personales constituyen la gran mayoría de los casos de ausencia por causas no relacionadas con la salud con un total de 272 casos con 280 días de ausencia. Para efectos de considerar solo los datos más relevantes en el presente estudio, se realiza para esta causa un análisis más profundo, teniendo en cuenta las áreas o direcciones en las que los permisos otorgados para realizar diligencias personales se convirtieron en un factor predominante de ausencia laboral. Se presenta entonces la distribución por áreas tal como se muestra en la Tabla 3. Permisos por diligencias personales por áreas 2017, y en la Figura 26. Casos por dependencias por diligencias personales 2017. 75

Tabla 3. Permisos por diligencias personales por áreas 2017 Área / Dirección Dirección Administrativa Dirección Centro de Información Dirección de Investigación y Proyección Social Dirección Escuela de Ciencias Dirección Escuela de Ciencias de la Salud Dirección Escuela de Ingeniería Agroindustrial Dirección Escuela de Ingeniería Agronómica Dirección Escuela de Ingeniería Ambiental y de Saneamiento Dirección Escuela de Medicina, Veterinaria y Zootecnia Dirección Escuela de Producción Dirección Escuelas Dirección Registro y Control Académico Gestión Humana Oficina de Bienestar Universitario Oficina de Planeación Oficina Evaluación y Control de la Gestión Presupuesto y Contabilidad Secretaría General Servicios Generales Tecnologías de la Información Tesorería General Total general

N° Casos

N° Días

3 7 1 94 2 12 37 18 18 26 4 9 4 1 1 2 1 6 13 3 10

4,00 5,44 1,00 95,56 2,25 14,00 42,38 24,16 22,63 31,88 2,78 3,39 2,06 1,00 0,44 2,00 1,00 5,78 9,92 1,56 6,33

272

280

Fuente: elaboración propia

La Dirección Escuela de Ciencias con 94 casos y con 95,56 días de ausentismo, encabeza, con una diferencia considerable, el listado de las áreas con mayor número de ausencias por diligencias personales, seguida por la Escuela de Ingeniería Agronómica con 37 casos y 42,38 días de ausencia, y por la Escuela de Producción con 26 casos y 31,88 días de ausencia. En el otro extremo se encuentran, sin casos registrados de ausentismo por diligencias personales, dependencias como el Consejo Académico, el Consejo Directivo, Internacionalización, Vicerrectoría y Rectoría.

76

Figura 26. Casos por dependencias por diligencias personales 2017

Fuente: elaboración propia 6.2.3.1.2. Causas no médicas – 1er Semestre 2018. En lo que corresponde al primer semestre del año 2018, se tiene un registro de 348 casos de ausentismo cuyas causas fueron no relacionadas con la salud, de acuerdo a los datos del Cuadro 16. Casos por causa no médica – 1er Sem. 2018, se tiene la distribución indicada en la Figura 27. Casos por tipo de causa no médica – 1er Sem. 2018.

77

Cuadro 16. Casos por causa no médica – 1er Sem. 2018 CAUSA Asunto familiar Diligencia oficial Calamidad doméstica Otros

N° Casos 11 3 12 27

N° Días CAUSA 16 11 24 37

Compensatorio Estudio Capacitación Diligencia personal

N° Casos N° Días 134 31 24 106

119 64 39 102

Fuente: elaboración propia Figura 27. Casos por tipo de causa no médica – 1er Sem. 2018

Fuente: elaboración propia

Para este período, los días compensatorios conforman el mayor número de casos de ausencia por causas no relacionadas con la salud con un total de 134 casos y 119 días de ausencia; esto debido a que gran parte del personal trabajador hizo efectivo el tiempo compensatorio por participar en la jornada electoral de la primera vuelta en la elección de Presidente de la República, llevada a cabo el 78

pasado 27 de mayo de 2018, y a la de segunda vuelta, que se realizó el 17 de junio de 2018, teniendo derecho a media jornada laboral remunerada quienes sufragaron, y a un día de descanso completo, quienes ejercieron como jurados de votación, de acuerdo con lo estipulado en el artículo 3 de la Ley 403 de 199775, y en el artículo 105 del Decreto 2241 de 1986 - Código Electoral76. Seguidamente, las diligencias personales constituyen la segunda causa de ausencia por causas no relacionadas con la salud con 106 casos y 102 días de ausencia, los cuales se muestran distribuidos por áreas en la Tabla 4. Permisos por diligencias personales por áreas – 1er Sem. 2018, y en la Figura 28. Casos por dependencias por diligencias personales – 1er Sem. 2018. Tabla 4. Permisos por diligencias personales por áreas – 1er Sem. 2018 Área / Dirección Dirección Centro de Información Dirección Escuela de Ciencias Dirección Escuela de Ingeniería Agroindustrial Dirección Escuela de Ingeniería Agronómica Dirección Escuela de Ingeniería Ambiental y de Saneamiento Dirección Escuela de Medicina, Veterinaria y Zootecnia Dirección Escuela de Producción Dirección Escuelas Dirección Registro y Control Académico Gestión Humana Oficina de Bienestar Universitario Oficina de Planeación Presupuesto y Contabilidad Secretaría General Servicios Generales Tesorería General Total general

N° Casos 5 40 4 7 12 5 16 2 1 3 1 2 1 1 3 3 106

N° Días 3,33 40,94 3,50 6,79 10,22 8,38 17,75 0,89 0,33 1,33 1,00 0,56 1,00 1,00 3,00 1,89 102,00

Fuente: elaboración propia

75

COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 403 de 1997 (Agosto 27). Por medio del cual se establecen estímulos para los sufragantes. Publicado en Diario Oficial 43116 de agosto 28 de 1997. 76 COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 2241 de 1986 (Julio 15). Por el cual se adopta el Código Electoral. Publicado en Diario Oficial 37571 de agosto 1 de 1986.

79

Figura 28. Casos por dependencias por diligencias personales – 1er Sem. 2018

Fuente: elaboración propia

Como se esperaba, dado que es la escuela con el mayor número de personal empleado, la Escuela de Ciencias con 40 casos y con 40,94 días de ausentismo, es el área con mayor número de ausencias por diligencias personales, seguida por la Escuela de Producción con 16 casos y 17,75 días de ausencia, y por la Escuela de Ingeniería Ambiental y Saneamiento con 12 casos y 10,22 días de ausencia.

80

6.2.3.2. Causas relacionadas con la salud. Dentro de este tipo de causas, también llamadas causas médicas, se encuentran:       

Accidente común Accidente de trabajo Enfermedad general Enfermedad laboral Control preventivo Maternidad Paternidad

6.2.3.2.1. Causas médicas - 2017. Para los 391 casos de ausentismo registrados en el año 2017, cuyas causas fueron de origen médico, se tiene la distribución mostrada en la Figura 29. Ausentismo por causa médica 2017.

N° de Días

Figura 29. Ausentismo por causa médica 2017

Fuente: elaboración propia

81

Resulta evidente que los Controles Preventivos representan la mayoría de los casos de ausentismo por causa médica con 207 casos, mientras que la Maternidad y las Enfermedades Generales generan la mayor cantidad de días de ausencia, con 870 y 846 días respectivamente. Los controles preventivos se presentan discriminados en la Figura 30. Ausentismo por Controles Médicos Preventivos 2017.

N° de Días

Figura 30. Ausentismo por Controles Médicos Preventivos 2017

Fuente: elaboración propia

Por otro lado, en la Tabla 5. Clasificación CIE10 Incapacidades 2017 se presentan los casos de ausentismo relacionados con la salud que generan incapacidades médicas, siendo 121 casos, con 1869 días de ausencia, estando estas incapacidades codificadas de acuerdo a la Clasificación Internacional de Enfermedades – CIE 1077, clasificación que está registrada en la incapacidad médica generada por el médico tratante.

77

REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ministerio de Salud. Tabla de la clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas relacionados con la salud. Décima Revisión (CIE-10). [Sitio Web] Colombia. [Consulta: 10.06.18]. Disponible en http:// www.saludcapital.gov.co/.../CIE10/CIE-10%20RIPS.xls

82

Tabla 5. Clasificación CIE10 Incapacidades 2017 CÓDIGO

DESCRIPCIÓN

A00-B99

Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias

4

10

A069

1

4

1

2

B349

AMEBIASIS, NO ESPECIFICADA OTRAS INFECCIONES VIRALES DE SITIO NO ESPECIFICADO INFECCION VIRAL, NO ESPECIFICADA

2

4

C00-D48

Neoplasias

3

116

C73X

TUMOR MALIGNO DE LA GLANDULA TIROIDES

1

6

C920

LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA

1

90

D110

1

20

2

75

D694

TUMOR BENIGNO DE LA GLANDULA PAROTIDA Enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos y otros trastornos que afectan el mecanismo de la inmunidad OTRAS TROMBOCITOPENIAS PRIMARIAS

1

30

D695

TROMBOCITOPENIA SECUNDARIA

1

45

F00-F99

Trastornos mentales y del comportamiento

1

3

F064

TRASTORNO DE ANSIEDAD, ORGANICO

1

3

G00-G99

Enfermedades del sistema nervioso

2

4

G243

TORTICOLIS ESPASMODICA

1

2

G442

CEFALEA DEBIDA A TENSION

1

2

H00-H59

Enfermedades del ojo y sus anexos

2

6

H103

CONJUNTIVITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA

2

6

H60-H95

Enfermedades del oído y de la apófisis mastoides

1

2

H811

VERTIGO PAROXISTICO BENIGNO

1

2

J00-J99

Enfermedades del sistema respiratorio

11

27

J00X

RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN)

3

9

J029

FARINGITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA

1

2

J030

AMIGDALITIS ESTREPTOCOCICA

1

1

J039

1

3

2

4

1

3

1

2

J42X

AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA INFECCION AGUDA DE LAS VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES, NO ESPECIFICADA BRONQUITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA INFECCION AGUDA NO ESPECIFICADA DE LAS VIAS RESPIRATORIAS INFERIORES BRONQUITIS CRONICA NO ESPECIFICADA

1

3

K00-K93

Enfermedades del aparato digestivo

6

15

K010

DIENTES INCLUIDOS

1

4

K083

RAIZ DENTAL RETENIDA

3

8

K291

OTRAS GASTRITIS AGUDAS COLITIS Y GASTROENTERITIS NO INFECCIOSAS, NO ESPECIFICADAS

1

2

1

1

B348

D50-D89

J069 J209 J22X

K529

N° Casos

83

N° Días

Tabla 5. Clasificación CIE10 Incapacidades 2017 (Continuación) L00-L99

Enfermedades de la piel y el tejido subcutáneo

3

11

L030

CELULITIS DE LOS DEDOS DE LA MANO Y DEL PIE

1

6

L031

1

3

1

2

13

91

1

30

1

1

1

2

1

2

1

25

M541

CELULITIS DE OTRAS PARTES DE LOS MIEMBROS INFECCION LOCAL DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUBCUTANEO, NO ESPECIFICADA Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conectivo COXARTROSIS, NO ESPECIFICADA TRASTORNO DEL MENISCO DEBIDO A DESGARRO O LESION ANTIGUA TRASTORNO DE DISCO LUMBAR Y OTROS, CON RADICULOPATIA OTRAS DEGENERACIONES ESPECIFICADAS DE DISCO INTERVERTEBRAL TRASTORNOS SACROCOCCIGEOS, NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE RADICULOPATIA

1

1

M544

LUMBAGO CON CIATICA

3

18

M545

LUMBAGO NO ESPECIFICADO

3

10

M796

DOLOR EN MIEMBRO

1

2

N00-N99

Enfermedades del aparato genitourinario

5

21

N200

CALCULO DEL RIÑON

1

7

N23X

COLICO RENAL, NO ESPECIFICADO INFECCION DE VIAS URINARIAS, SITIO NO ESPECIFICADO HEMORRAGIA VAGINAL Y UTERINA ANORMAL, NO ESPECIFICADA Embarazo, parto y puerperio

1

1

2

5

1

8

12

725

2

13

1

30

1

8

1

1

O60X

AMENAZA DE ABORTO INFECCION NO ESPECIFICADA DE LAS VIAS URINARIAS EN EL EMBARAZO DIABETES MELLITUS QUE SE ORIGINA EN EL EMBARAZO FALSO TRABAJO DE PARTO ANTES DE LA 37 SEMANAS COMPLETAS DE GESTACION PARTO PREMATURO

1

149

O820

PARTO POR CESAREA ELECTIVA

2

136

O821

PARTO POR CESAREA DE EMERGENCIA

3

262

O829

1

126

25

400

1

3

2

2

R252

PARTO POR CESAREA, SIN OTRA ESPECIFICACION Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte OTROS DOLORES EN EL PECHO OTROS DOLORES ABDOMINALES Y LOS NO ESPECIFICADOS CALAMBRES Y ESPASMOS

1

3

R31X

HEMATURIA, NO ESPECIFICADA

1

21

L089 M00-M99 M169 M232 M511 M513 M533

N390 N939 O00-O99 O200 O234 O244 O470

R00-R99 R073 R104

84

Tabla 5. Clasificación CIE10 Incapacidades 2017 (Continuación) R42X

MAREO Y DESVANECIMIENTO

2

5

R490

DISFONIA

5

336

R509

FIEBRE, NO ESPECIFICADA

6

12

R51X

CEFALEA

1

1

R520

DOLOR AGUDO

2

4

R522

OTRO DOLOR CRONICO

2

7

R53X

2

6

7

93

1

1

S202

MALESTAR Y FATIGA Traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causa externa OTROS TRAUMATISMOS DE LA CABEZA, ESPECIFICADOS CONTUSION DEL TORAX

1

5

S297

TRAUMATISMOS MULTIPLES DEL TORAX

1

5

S400

CONTUSION DEL HOMBRO Y DEL BRAZO

1

30

S411

HERIDA DEL BRAZO

1

7

S422

FRACTURA DE LA EPIFISIS SUPERIOR DEL HUMERO CONTUSION DE OTRAS PARTES Y DE LAS NO ESPECIFICADAS DEL PIE Causas externas de morbilidad y de mortalidad OTRAS CAIDAS DE UN NIVEL A OTRO: OTRO LUGAR ESPECIFICADO Factores que influyen en el estado de salud y contacto con los servicios de salud EMBARAZO CONFIRMADO SUPERVISION DE EMBARAZO DE ALTO RIESGO, SIN OTRA ESPECIFICACION NACIDO VIVO, UNICO OTROS CUIDADOS ESPECIFICADOS POSTERIORES A LA ORTOPEDIA OTROS CUIDADOS ESPECIFICADOS POSTERIORES A LA CIRUGIA HISTORIA PERSONAL DE TRATAMIENTO MEDICO NO ESPECIFICADO OTROS ESTADOS POSTQUIRURGICOS ESPECIFICADOS Incapacidades sin registro de código CIE-10

1

30

1

15

1

10

1

10

11

242

2

52

2

28

1

1

1

10

1

1

1

2

3

148

12

18

12

18

S00-T98 S098

S903 V01-Y98 W178 Z00-Z99 Z321 Z359 Z370 Z478 Z488 Z929 Z988

SIN INFORMACIÓN

Fuente: elaboración propia

Las anteriores incapacidades se consolidan por capítulos de acuerdo a la clasificación CIE10, estando representadas en la Figura 31. Incapacidades por capítulos CIE10 – 2017:

85

Figura 31. Incapacidades por capítulos CIE10 – 2017

Fuente: elaboración propia 86

Se destaca que los casos con más días de ausencia corresponden a los que han sido clasificados dentro del grupo de Embarazo, parto y puerperio, con 725 días, debiendo sumar a este grupo tres casos relacionados con embarazo y que aparecen registrados dentro del grupo Factores que influyen en el estado de salud y contacto con los servicios de salud, con 209 días, para un total de 11 casos con 934 días. Estos casos se presentan distribuidos por escuelas como se presenta en la Figura 32. Incapacidades por embarazo, parto y puerperio – 2017. Figura 32. Incapacidades por embarazo, parto y puerperio – 2017

Fuente: elaboración propia

La Escuela de Ciencias y la Escuela de Producción contienen el 94,43% de los días de ausencia por este tipo de casos, con un total de 882 días en 7 casos para el año 2017, completando el cuadro la Escuela de Ingeniería Ambiental y de Saneamiento con dos casos y 43 días de ausencia, y la Escuela de Medicina, Veterinaria y Zootecnia, y la Oficina de Registro y Control Académico, ambas con un único caso que alcanzó a registrar en el año 9 días de incapacidad en conjunto. Excluyendo los casos correspondientes a incapacidades por embarazo, parto y puerperio, se tiene que las siguientes condiciones médicas individuales calificadas con código CIE-10, presentadas en la Tabla 6. Principales casos individuales CIE10 - 2017, son las que contienen mayor número de días de ausencias:

87

Tabla 6. Principales casos individuales CIE10 - 2017 CÓDIGO

DESCRIPCIÓN

N° Casos

N° Días

R490

DISFONIA

5

336

Z988

OTROS ESTADOS POSTQUIRURGICOS ESPECIFICADOS

3

148

C920

LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA

1

90

D695

TROMBOCITOPENIA SECUNDARIA

1

45

D694

OTRAS TROMBOCITOPENIAS PRIMARIAS

1

30

M169

COXARTROSIS, NO ESPECIFICADA

1

30

S400

CONTUSION DEL HOMBRO Y DEL BRAZO

1

30

S422

FRACTURA DE LA EPIFISIS SUPERIOR DEL HUMERO TRASTORNOS SACROCOCCIGEOS, NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE HEMATURIA, NO ESPECIFICADA

1

30

1

25

1

21

M533 R31X

Fuente: elaboración propia

En cuanto a los accidentes de trabajo ocurridos en el período, se presentaron 8 casos con 52 días de incapacidad médica, representados en la Figura 33. Incapacidades por Accidentes Laborales - 2017, en donde se observa que en la Escuela de Producción se registró el mayor número de accidentes laborales con 4 casos y 24 días de incapacidad, seguida por la Escuela de Ciencias con 2 casos y 26 días de ausencias, y por la Escuela de Medicina, Veterinaria y Zootecnia, y la Oficina de Evaluación y Control de la Gestión, con un caso de un día de ausencia, cada dependencia.

N° de Días

Figura 33. Incapacidades por accidentes laborales - 2017

Fuente: elaboración propia 88

Los accidentes laborales registrados con CIE-10 corresponden a:   

S903 Contusión de otras partes y de las no especificadas del pie M533 Trastornos sacrococcigeos, no clasificados en otra parte S411 Herida del brazo

En el año 2017, solo hubo un caso de enfermedad laboral, presentado como tal a partir del 22 de septiembre de 2017 y registrado como R490: Disfonía, perteneciente a la Escuela de Ciencias, que en todo el año generó 328 días de ausencia, incluyendo el período en el cual estaba catalogado como enfermedad general (desde el 22 de enero de 2017). 6.2.3.2.2. Causas médicas – 1er Semestre 2018. En este período se presentan 178 casos de ausentismo con causas de origen médico, estando distribuidos como se muestra en la Figura 34. Ausentismo por causa médica – 1er Sem. 2018. Figura 34. Ausentismo por causa médica – 1er Sem. 2018

Fuente: elaboración propia

89

Al igual que en el año 2017, en el primer semestre del año 2018, los Controles Preventivos constituyen mayormente los casos de ausentismo por causa médica con 111 casos, y los casos de Maternidad y las Enfermedades Generales generan la mayor cantidad de días de ausencia, con 525 y 466 días respectivamente. Lo anterior, muestra que en lo concerniente a las ausencias por permisos para asistir a controles médicos preventivos por parte de los trabajadores del Instituto Universitario de la Paz, se mantiene la tendencia del año inmediatamente anterior. Los controles preventivos se presentan discriminados en la Figura 35. Ausentismo por controles médicos preventivos– 1er Sem. 2018, en donde se observa que las citas médicas con especialistas con 82 casos y 76,98 días de ausencia, son la causa relacionada con la salud que genera mayor ausentismo laboral, seguida por las citas médicas generales con 18 casos y 12,62 días de ausencia. Figura 35. Ausentismo por controles médicos preventivos – 1er Sem. 2018

Fuente: elaboración propia

En cuanto los casos con incapacidades médicas, en la Tabla 7. Clasificación CIE10 Incapacidades – 1er Sem. 2018 se relacionan las enfermedades que generaron 1188 días por incapacidades médicas en el personal empleado del Instituto Universitario de la Paz. 90

Tabla 7. Clasificación CIE10 Incapacidades – 1er Sem. 2018 CÓDIGO

DESCRIPCIÓN

N° Casos

A00-B99

H00-H59

Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO Neoplasias TUMOR DE COMPORTAMIENTO INCIERTO O DESCONOCIDO DEL OVARIO Enfermedades del sistema nervioso TRASTORNOS DE LA RAIZ LUMBOSACRA, NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE Enfermedades del ojo y sus anexos

H110

N° Días

5

8

5

8

1

30

1

30

1

17

1

17

3

27

PTERIGION

1

15

H509

ESTRABISMO, NO ESPECIFICADO

1

10

H571

DOLOR OCULAR

1

2

H60-H95

4

9

2

4

1

2

1

3

I00-I99

Enfermedades del oído y de la apófisis mastoides OTITIS MEDIA NO SUPURATIVA, SIN OTRA ESPECIFICACION OTROS VERTIGOS PERIFERICOS SINDROMES VERTIGINOSOS EN ENFERMEDADES CLASIFICADAS EN OTRA PARTE Enfermedades del sistema circulatorio

1

26

I10X

HIPERTENSION ESENCIAL (PRIMARIA)

1

26

J00-J99

Enfermedades del sistema respiratorio

5

11

J00X

RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN)

1

2

J040

1

2

1

3

1

2

J46X

LARINGITIS AGUDA OTRAS INFECCIONES AGUDAS DE SITIOS MULTIPLES DE LAS VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES INFECCION AGUDA DE LAS VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES, NO ESPECIFICADA ESTADO ASMATICO

1

2

K00-K93

Enfermedades del aparato digestivo

2

4

K112

SIALADENITIS

1

2

K591

DIARREA FUNCIONAL

1

2

L00-L99

Enfermedades de la piel y el tejido subcutáneo

1

3

L600

UÑA ENCARNADA Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conectivo DERRAME ARTICULAR

1

3

12

49

A09X C00-D48 D391 G00-G99 G544

H659 H813 H82X

J068 J069

M00-M99 M254

1

5

1

1

1

22

M545

OTRAS ESPONDILOSIS OTROS TRASTORNOS ESPECIFICADOS DE LOS DISCOS INTERVERTEBRALES LUMBAGO NO ESPECIFICADO

7

13

M624

CONTRACTURA MUSCULAR

1

3

M478 M518

91

Tabla 7. Clasificación CIE10 Incapacidades – 1er Sem. 2018 (Continuación) M913

PSEUDOCOXALGIA

1

5

N00-N99

Enfermedades del aparato genitourinario

2

3

N23X

COLICO RENAL, NO ESPECIFICADO

1

2

N61X

TRASTORNOS INFLAMATORIOS DE LA MAMA

1

1

O00-O99

Embarazo, parto y puerperio

9

499

O021

1

8

1

7

1

3

1

126

1

10

O820

ABORTO RETENIDO ABORTO ESPONTANEO: INCOMPLETO, SIN COMPLICACION PARTO PREMATURO TRABAJO DE PARTO Y PARTO COMPLICADOS POR LA PRESENCIA DE MECONIO EN EL LIQUIDO AMNIOTICO PARTO UNICO ESPONTANEO, PRESENTACION CEFALICA DE VERTICE PARTO POR CESAREA ELECTIVA

2

116

O821

PARTO POR CESAREA DE EMERGENCIA

1

126

O829

PARTO POR CESAREA, SIN OTRA ESPECIFICACION Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte DOLOR EN EL PECHO AL RESPIRAR OTROS DOLORES ABDOMINALES Y LOS NO ESPECIFICADOS DISFONIA

1

103

6

198

1

2

1

9

2

182

CEFALEA Traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causa externa CONTUSION DEL TORAX TRAUMATISMO DEL TENDON Y MUSCULO CUADRICEPS TRAUMATISMO DEL TENDON Y MUSCULO DEL GRUPO MUSCULAR POSTERIOR A NIVEL DEL MUSLO ESGUINCES Y TORCEDURAS QUE COMPROMETEN EL LIGAMENTO CRUZADO (ANTERIOR) (POSTERIOR) DE LA RODILLA TRAUMATISMO DE ESTRUCTURAS MULTIPLES DE LA RODILLA TRAUMATISMO DEL TENDON(ES) Y MUSCULO(S) DEL GRUPO MUSCULAR ANTERIOR A NIVEL DE LA PIERNA CONTUSION DE DEDO(S) DEL PIE, SIN DAÑO DE LA(S) UÑA(S) QUEMADURA DE PRIMER GRADO, REGION DEL CUERPO NO ESPECIFICADA Factores que influyen en el estado de salud y contacto con los servicios de salud EMBARAZO CONFIRMADO SUPERVISION DE EMBARAZO NORMAL NO ESPECIFICADO SUPERVISION DE EMBARAZO DE ALTO RIESGO, SIN OTRA ESPECIFICACION

2

5

8

98

1

4

1

13

1

30

1

3

1

30

1

13

1

3

1

2

4

192

1

75

1

15

1

102

O034 O60X O681 O800

R00-R99 R071 R104 R490 R51X S00-T98 S202 S761 S763 S835 S837 S862 S901 T301 Z00-Z99 Z321 Z349 Z359

92

Tabla 7. Clasificación CIE10 Incapacidades – 1er Sem. 2018 (Continuación) Incapacidades sin registro de código CIE-10

5

14

SIN INFORMACIÓN

5

14

Fuente: elaboración propia

El registro de incapacidades consolidado por capítulos se muestra en la Figura 36. Incapacidades por capítulos CIE10 – 1er Sem. 2018, observando que los grupos de enfermedades generadores de mayor número de días de ausencia, corresponden a los mismos del año 2017. Excluyendo los casos correspondientes a incapacidades por embarazo, parto y puerperio, se tiene que las siguientes condiciones médicas individuales calificadas con código CIE-10, presentadas en la Tabla 8. Principales casos individuales CIE10 – 1er Sem. 2018, son las que contienen mayor número de días de ausencias: Tabla 8. Principales casos individuales CIE10 – 1er Sem. 2018 CÓDIGO

DESCRIPCIÓN

N° Casos

N° Días

R490

2

182

1

30

1

30

1

30

1

26

1

22

1

17

H110

DISFONIA TUMOR DE COMPORTAMIENTO INCIERTO O DESCONOCIDO DEL OVARIO TRAUMATISMO DEL TENDON Y MUSCULO DEL GRUPO MUSCULAR POSTERIOR A NIVEL DEL MUSLO TRAUMATISMO DE ESTRUCTURAS MULTIPLES DE LA RODILLA HIPERTENSION ESENCIAL (PRIMARIA) OTROS TRASTORNOS ESPECIFICADOS DE LOS DISCOS INTERVERTEBRALES TRASTORNOS DE LA RAIZ LUMBOSACRA, NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE PTERIGION

1

15

M545

LUMBAGO NO ESPECIFICADO

7

13

S761

TRAUMATISMO DEL TENDON Y MUSCULO CUADRICEPS TRAUMATISMO DEL TENDON(ES) Y MUSCULO(S) DEL GRUPO MUSCULAR ANTERIOR A NIVEL DE LA PIERNA

1

13

1

13

D391 S763 S837 I10X M518 G544

S862

Fuente: elaboración propia

93

Figura 36. Incapacidades por capítulos CIE10 – 1er Sem. 2018

Fuente: elaboración propia 94

Al igual que en el año 2017, las mayores ausencias se presentan en los casos que han sido clasificados dentro del grupo de Embarazo, parto y puerperio, sumando 499 días, a los cuales se deben adicionar los 192 días relacionados con el embarazo y que están clasificados dentro del grupo Factores que influyen en el estado de salud y contacto con los servicios de salud, para un total de 11 casos con 691 días de ausencia. Su distribución por departamentos/áreas se presenta en la Figura 37. Incapacidades por embarazo, parto y puerperio – 1er Sem. 2018. Figura 37. Incapacidades por embarazo, parto y puerperio – 1er Sem. 2018

Fuente: elaboración propia

Con respecto a la accidentalidad laboral, en el primer semestre del año 2018 se presentaron 3 casos con 6 días de incapacidad médica, representados en la Figura 38. Incapacidades por Accidentes Laborales – 1er Sem. 2018; estos accidentes no fueron reportados a la ARL dado que su gravedad no lo ameritó y consistieron en una caída por escaleras, una caída a nivel de piso y golpe por caída de un estante, todos estos casos sin mayores consecuencias. De otra parte, se observa que continúa vigente el único caso de enfermedad laboral, el caso de disfonía registrado en el año 2017, y que en los primeros seis meses del año 2018 ha generado 181 días de ausentismo.

95

N° de Días

Figura 38. Incapacidades por accidentes laborales – 1er Sem. 2018

Fuente: elaboración propia

6.2.3.3. Ausentismo por género. Una de las principales observaciones producto de este estudio, tal como se muestra en la Figura 39. Ausentismo por género – 2017, y en la Figura 40. Ausentismo por género – 1er Sem. 2018, es que se presenta una tasa superior de ausentismo en las trabajadoras que en los trabajadores. Hay que resaltar el hecho de que la población evaluada es mayormente masculina, tal como se observó en la caracterización de la personal trabajador del Instituto Universitario de la Paz, lo que contrasta con menores días de ausencia. Este resultado concuerda con lo expresado por la doctora Diana Carolina Sánchez78 cuando indica que “…Con respecto al sexo, los estudios han demostrado que las mujeres tienen mayor tendencia a ausentarse por factores relacionados con la familia, los hijos, el embarazo y otras enfermedades frecuentes…”.79

78

Médica, Universidad del Rosario. Especialista en Salud Ocupacional, Universidad El Bosque. Docente Facultad de Medicina área comunitaria, Universidad El Bosque. 79 SÁNCHEZ, Diana Carolina. AUSENTISMO LABORAL: UNA VISIÓN DESDE LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO. Revista Salud El Bosque. Volumen 5. Universidad El Bosque. [Consulta: 01.08.18]. Disponible en http://m.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/revista_salud_bosque/volumen5_numero1/07articulo5-salud-bosque_vol5-No1.pdf

96

Figura 39. Ausentismo por género - 2017

Fuente: elaboración propia Figura 40. Ausentismo por género – 1er Sem. 2018

Fuente: elaboración propia 97

Como se observa en las anteriores figuras, es en los casos relacionados con la salud en donde se evidencia una mayor proporción, tanto de casos como de días de ausencia laboral por parte de la población trabajadora femenina, lo cual concuerda con lo revelado en el 'VII Informe Adecco sobre Absentismo80' - que estudia el ausentismo laboral en España para el año 2017-, que muestra que el índice de ausentismo laboral es superior entre las mujeres que entre los hombres, realizando un breve apunte sobre las razones de la mayor tasa de ausentismo femenino: Los efectos de la variable embarazo. En el indicador de absentismo se incluyen las bajas por incapacidad por enfermedad común asociadas al embarazo y la propia baja por maternidad, a lo que, en algunos casos se suman las bajas por riesgo de embarazo y lactancia. De lo que se deriva que no puede hacerse una comparativa absoluta entre índice de absentismo de los trabajadores y las trabajadoras, dado que estos aspectos solo atañen al segundo colectivo. De forma que para igualar la comparación sería preciso no incluir en la tasa de absentismo a todas las bajas relacionadas, directa o indirectamente, con la 81 maternidad. Los procesos fisiológicos hormonales y otras enfermedades con especial incidencia en el colectivo de las trabajadoras. Muy relacionado con el tema de la maternidad, están todas las implicaciones que el sistema reproductivo tiene en la vida de las mujeres, más allá del embarazo. En los procesos fisiológicos hormonales, desde la pubertad hasta la menopausia, pasando por el embarazo, las mujeres sufren ciertas molestias que, en ocasiones, pueden llevar a la baja por incapacidad temporal por riesgos comunes o a ausencias esporádicas injustificadas. En otro orden de cosas, además, de las cuestiones relativas a la fertilidad de las mujeres, existen ciertas enfermedades que también son más comunes en este colectivo. Dichas patologías tienen mucha relación con la posición de las mujeres en el mercado laboral: el 82 tipo de actividades y el desarrollo de trabajos menos cualificados. La conciliación de la vida familiar y laboral: la doble consecuencia de la doble jornada. Por último, otro elemento a valorar es la relación del absentismo con la conciliación de la vida familiar y laboral. El cuidado de la familia no es una cuestión baladí. En 2016, un 88% de las mujeres y un 64% de los hombres mayores de 18 años han realizado diariamente actividades de cuidado a sus hijos en la Unión Europea. De acuerdo con estas cifras, el número de ciudadanos afectados por esta variable, en especial mujeres, es muy 83 alto.

De acuerdo a lo anterior y para no castigar al género femenino al momento de medir el ausentismo, se debería equilibrar la comparación, para lo que es preciso no incluir en el cálculo de ausentismo laboral, las ausencias relacionadas con la maternidad: embarazo, parto y puerperio. 80

ADECCO (2018). VII INFORME ADECCO SOBRE ABSENTISMO LABORAL. [Sitio web]. Madrid. [Consulta: 01.08.18]. Disponible en https://adecco.es/wp-content/uploads/2018/06/VII-Informe-Adecco-sobreAbsentismo-Laboral.pdf 81 Ibíd. 82 Ibíd. 83 Ibíd.

98

6.2.3.4. Ausentismo por dependencias. Para que una comparación del grado de ausentismo entre las diferentes áreas sea objetiva, se determina para cada dependencia, la severidad del ausentismo calculando el indicador de Ausentismo Laboral Global, como se observa en el Cuadro 17. A.L.G. por dependencias 2017 y en el Cuadro 18. A.L.G. por dependencias 1er Sem. 2018.

Cuadro 17. A.L.G. por dependencias 2017 (1) Días de trabajo programados

DEPENDENCIA Dirección Administrativa

(2) Días de trabajo perdido

A.L.G. [(2)/(1)]x100

720

91

12,67%

Escuela de Ingeniería Agronómica

5.658

247

4,37%

Centro de Información

1.080

41

3,84%

60

2

3,75%

Escuela de Producción

16.958

612

3,61%

Escuela de Ciencias

46.150

1.323

2,87%

Oficina Evaluación y Control de la Gestión

360

8

2,31%

Secretaría General

720

16

2,24%

Gestión Humana

720

14

1,94%

Oficina de Bienestar Universitario

720

12

1,73%

Dirección Escuelas

360

6

1,60%

1.080

14

1,27%

Tesorería General

720

9

1,20%

Presupuesto y Contabilidad

360

4

1,13%

Servicios Generales

2.790

31

1,10%

Escuela de Ingeniería Agroindustrial

6.230

68

1,09%

360

4

1,08%

11.369

114

1,00%

720

5

0,73%

13.050

81

0,62%

Investigación y Proyección Social

330

1

0,30%

Vicerrectoría

360

1

0,28%

Rectoría

360

0

0,00%

Escuela de Ciencias de la Salud

Registro y Control Académico

Tecnologías de la Información Escuela de Ingeniería Ambiental y de Saneamiento Oficina de Planeación Escuela de Medicina, Veterinaria y Zootecnia

Fuente: elaboración propia

99

Cuadro 18. A.L.G. por dependencias 1er Sem. 2018 DEPENDENCIA

(1) Días de trabajo programados

(2) Días de trabajo perdido

A.L.G. [(2)/(1)]x100

Registro y Control Académico

540

109

20,15%

Secretaría General

360

46

12,78%

Dirección Administrativa

360

34

9,46%

Centro de Información

540

48

8,93%

Gestión Humana

360

26

7,13%

Escuela de Ingeniería Agroindustrial

3.273

211

6,45%

Escuela de Ingeniería Agronómica

2.721

122

4,47%

20.464

658

3,22%

Escuela de Ingeniería Ambiental y de Saneamiento

5.668

173

3,05%

Escuela de Producción

7.362

177

2,41%

Servicios Generales

1.440

33

2,27%

Dirección Escuelas

180

3

1,60%

Oficina Evaluación y Control de la Gestión

150

2

1,33%

Presupuesto y Contabilidad

180

2

1,30%

Oficina de Bienestar Universitario

360

4

0,99%

Oficina de Planeación

360

3

0,83%

Tesorería General

360

3

0,80%

6.300

46

0,73%

Tecnologías de la Información

180

1

0,56%

Investigación y Proyección Social

180

0

0,00%

Vicerrectoría

180

0

0,08%

Rectoría

180

0

0,00%

Escuela de Ciencias

Escuela de Medicina, Veterinaria y Zootecnia

Fuente: elaboración propia

Para el año 2017, y teniendo en cuenta el rango de gestión establecido en este estudio para la evaluación del Ausentismo Laboral Global, en donde para un valor superior al 5% se considera crítico el indicador, resalta el hecho que la única dependencia que se encuentra en este rango es la Dirección Administrativa con un valor de 12,67%. Por otro lado, para el primer semestre del año 2018, hay seis dependencias que presentan crítico este indicador, sobresaliendo la Dirección de Registro y Control Académico con 20,15%, y la Secretaría General con 12,78%, seguida por la Dirección Administrativa – que sigue con un Ausentismo Laboral Global críticocon un 9,46%.

100

6.2.3.5. Comparativo con indicadores de años anteriores. Una vez obtenidos los datos de ausentismo para los períodos objeto del presente estudio, se procede a comparar dichos resultados con los determinados en el estudio de ausentismo realizado para los años 2015 y 201684. La comparación será parcial dado que el estudio realizado para estos años, solo contempla los indicadores dispuestos por la Norma Técnica Colombiana NTC 3793, según se muestra en la Tabla 10. Comparativo 2015 – 2016 Indicadores NTC 3793: Tabla 9. Comparativo 2015 – 2016 Indicadores NTC 3793 Indicador Ausentismo Global Índice General de Ausentistas Promedio de ausencias por ausentistas Promedio de tiempo por ausencias Promedio de ausencias por trabajador

2015

2016

0,69% 53,90% 2,11 24,02 1,14

1,53% 52,68% 2,87 53,93 1,51

Fuente: ALQUIRICHE RUÍZ, Angélica Juliana. Estudio del ausentismo de origen común y laboral de los trabajadores de planta, administrativos y docentes ocasionales tiempo completo, del Instituto Universitario de la Paz, para el año 2016. Trabajo de grado Ingeniera en Higiene y Seguridad Industrial. Barrancabermeja. Instituto Universitario de la Paz. Escuela de Ingeniería de Producción. 2017. Ilustración 33. Cuadro Comparativo. p 71.

Se debe tener en cuenta que los indicadores de Ausentismo Global y Promedio de Tiempo por Ausencias fueron calculados considerando la variable Tiempo, en horas, debiendo, para efectos de hacer una comparación válida con el presente estudio, ajustar en el indicador de Promedio de Tiempo por Ausencias, la variable Tiempo a días, para lo cual, y solo para efectos de este comparativo, se supondrá que un día equivale a 8 horas. Por lo anterior, se dividen los valores para el indicador en cuestión por 8, obteniendo los valores ajustados de acuerdo a la Tabla 11. Promedio de tiempo por ausencias 2015 – 2016.

84

ALQUIRICHE RUÍZ, Angélica Juliana. Estudio del ausentismo de origen común y laboral de los trabajadores de planta, administrativos y docentes ocasionales tiempo completo, del Instituto Universitario de la Paz, para el año 2016. Trabajo de grado Ingeniera en Higiene y Seguridad Industrial. Barrancabermeja. Instituto Universitario de la Paz. Escuela de Ingeniería de Producción. 2017. p 71.

101

Tabla 10. Promedio de tiempo por ausencias 2015 - 2016 Indicador

2015

2016

Promedio de tiempo por ausencias

3,00

6,74

Fuente: elaboración propia Con el ajuste realizado se efectúa el comparativo de manera gráfica, tal como se muestra en la Figura 41. Comparativo 2015 – 2018 Indicadores NTC 3793, y se hace un breve análisis del comportamiento de los indicadores para los períodos objeto del presente estudio con respecto a los años anteriores. Figura 41. Comparativo 2015 – 2018 Indicadores NTC 3793

Fuente: elaboración propia

Se observa que, los indicadores generales de ausentismo evaluados entre los años 2015 y 2017, presentan una tendencia creciente, mientras que para el primer semestre del año 2018 se conservan valores promedios, que si bien no son comparables en primera instancia ya que el período evaluado es solo la mitad, se puede decir que de seguir esa línea, serán menores que los del año inmediatamente anterior. 102

Es de resaltar que el indicador de ausentismo global, que mide el tiempo de trabajo perdido con respecto al programado, está creciendo constantemente, al igual que el índice general de ausentistas que determina la proporción de ausentistas con respecto al total de trabajadores. Lo anterior, indica que cada vez son más los ausentistas y también son mayores los tiempos de ausencia. 6.2.4. OE2 - Actividad 3. Determinar los costos generados por el ausentismo laboral, para el período enero 2017 - junio 2018. Se realizó el análisis de los costos del ausentismo entre el periodo enero 2017 a junio 2018, tomando en cuenta sólo los costos directos referidos en el presente estudio en el numeral 4.2.4.1. Costos directos. Para determinar los costos directos producto del ausentismo laboral, se emplea el método descrito en el numeral 3.3. Costos del Ausentismo, de la Norma Técnica Colombiana NTC 379385, que se compone de once pasos que permiten calcular el costo total estimado del ausentismo laboral: 1)

Total horas del trabajador perdidas por ausentismo durante el período.

2)

Promedio ponderado de sueldo o salario por hora por trabajador ausente.

3)

Costos de las prestaciones por hora por trabajador ausente.

4)

Remuneración total por hora trabajador ausente. Tiene dos opciones: a) Si los trabajadores reciben pago durante su ausencia incluye sueldo o salario más prestaciones. b) Si los trabajadores ausentes no reciben pago: incluye solamente prestaciones.

5)

Total remuneración perdida por trabajadores ausentes (total de horas por trabajador perdidas según que sea 4a o 4b).

6)

Total de horas de supervisión perdidas por ausentismo laboral.

7)

Promedio de sueldo por hora de supervisores incluyendo prestaciones.

8)

Total de sueldos de supervisión perdidos por el manejo de problemas de ausentismo. Producto de ítem 6 por ítem 7.

9)

Todos los demás costos relacionados con el ausentismo y no incluidos en los ítems anteriores.

10) Costo estimado total de ausentismo. Sumatoria de los ítems 5,8 y 9. 11) Costo total estimado de ausentismo por trabajador. Se divide el ítem 10 entre el número total de trabajadores.

85

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Salud Ocupacional. Clasificación, registro y estadísticas de ausentismo laboral. NTC 3793. Bogotá D.C., ICONTEC

103

El cálculo de los costos se encuentra en la herramienta informática desarrollada dentro del marco de este estudio y contempla básicamente las variables enunciadas en los pasos 1 a 5, ya que, por una parte, dentro de las políticas establecidas por el Instituto Universitario de la Paz no se considera el uso de supervisores para asumir los casos de ausentismo presentados, y por otra, dentro del alcance del presente estudio, no se considera el determinar todos los demás costos relacionados con el ausentismo y no incluidos en los costos directos, es decir, los costos indirectos referenciados en el numeral 4.2.4.2. Costos indirectos. La Oficina de Gestión Humana suministra la información pertinente a las horas perdidas por ausentismo, al salario devengado por los empleados y a las cargas prestacionales a que haya lugar. Para calcular el salario por hora del trabajador ausente, se tiene en cuenta el siguiente razonamiento: si la categoría del empleado es Docente Hora Cátedra, se toma el valor de la hora como tal; si es otro tipo de Docente, se divide el salario mensual entre el número de semanas por mes (50 semanas año / 12 meses) y entre las horas por semana (40 horas: lunes a viernes, 8 horas al día); si el empleado es Administrativo, se divide el salario mensual entre el número de semanas por mes (50 semanas año / 12 meses) y entre las horas por semana (44 horas: lunes a jueves, 9 horas diarias, y viernes, 8 horas). En cuanto al factor prestacional, este tiene dos componentes: las prestaciones sociales y los aportes patronales. Las prestaciones sociales incluyen las primas de servicio, primas de vacaciones, prima navideña, cesantías, intereses de cesantías y bonificaciones, y los aportes patronales contienen las contribuciones por salud, pensión, ARL, ICBF y Caja de Compensación. Para determinar este factor se trabajó con la información entregada por el Jefe de la Oficina de Gestión Humana, en cuanto al valor porcentual de dichos componentes, información presentada en la Tabla 11. Factores Prestacionales UNIPAZ.

Tabla 11. Factores prestacionales UNIPAZ Tipo de Nómina Administrativo Docente de planta Docente ocasional

Prestaciones Sociales 37,89% 37,89% 29,56%

Aportes Patronales 28,02% 28,02% 28,02%

Factor Prestacional 65,91% 65,91% 57,58%

Fuente: elaboración propia basado en la información entregada por la Oficina de Gestión Humana

El Instituto Universitario de la Paz asume los costos de las ausencias de acuerdo a las siguientes consideraciones: 104





Si la ausencia laboral es por causas no médicas, o por causas médicas sin incapacidad, UNIPAZ asume el 100% del salario en los días de ausentismo, y las prestaciones sociales correspondientes de acuerdo al porcentaje indicado en la Tabla 10. Factores prestacionales UNIPAZ. Si la ausencia laboral es por causas médicas y tiene incapacidad, el Instituto, de acuerdo al número de días de ausencia, asume el porcentaje determinado en la Tabla 12. Costos asumidos por UNIPAZ, y las prestaciones sociales correspondientes de acuerdo al porcentaje indicado en la Tabla 11. Factores prestacionales UNIPAZ.

Tabla 12. Costos asumidos por UNIPAZ Causa de la ausencia

Días de ausencia

No médica o médica sin incapacidad

Todos 1 a 2 días 3 a 90 días 91 a 180 días > 181 días

Médica con incapacidad

% salario a asumir en el período 100,00% 100,00% 66,67% 50,00% 0,00%

Fuente: elaboración propia basado en la información entregada por la Oficina de Gestión Humana

6.2.4.1. Costos por ausentismo en el año 2017. El resultado del ejercicio de determinar los costos del ausentismo se analiza desde varios frentes: causa de ausentismo, tipo de nómina, y dependencia, estando representado para el año 2017 en el Cuadro 19. Costos de ausentismo por causa – 2017, en el Cuadro 20. Costos de ausentismo por dependencia – 2017, y en la Figura 42. Costos de ausentismo por tipo de nómina – 2017. Cuadro 19. Costos de ausentismo por causa – 2017 CAUSA DE AUSENTISMO Relacionadas con la salud

Costo $

Costo %

$ 135.992.219

56,93%

$ 559.734

0,41%

Accidente de trabajo

$ 3.879.858

2,85%

Enfermedad Laboral

$ 4.380.740

3,22%

Controles Preventivos

$ 31.574.800

23,22%

Maternidad

$ 38.709.063

28,46%

Enfermedad General

$ 56.888.024

41,83%

Paternidad

105

Cuadro 19. Costos de ausentismo por causa – 2017 (Continuación) CAUSA DE AUSENTISMO No relacionadas con la salud

Costo $

Costo %

$ 102.900.587

43,07%

$ 584.462

0,57%

Asunto Familiar

$ 1.878.433

1,83%

Diligencia Oficial

$ 3.468.991

3,37%

Sin Información

$ 3.768.101

3,66%

Otro

$ 4.759.539

4,63%

Compensatorio

$ 5.944.985

5,78%

Calamidad Doméstica

$ 6.689.319

6,50%

Capacitación

$ 12.701.519

12,34%

Estudios

$ 17.046.533

16,57%

Diligencia Personal

$ 46.058.705

44,76%

$ 238.892.806

100,00%

Salida Pedagógica

TOTAL COSTO

Fuente: elaboración propia

Las causas relacionadas con la salud representan el mayor costo a ser asumido por UNIPAZ con $ 135.992.219 (56,93%), en donde las ausencias por enfermedad general, por maternidad y por controles preventivos constituyen el 93,51% de este costo. Por otro lado, las causas no relacionadas con la salud presentan costos asociados por ausentismo laboral por $102.900.587, equivalentes al 43,07%, siendo los causantes de esta pérdida, en gran parte los permisos laborales dados para que el personal realice diligencias personales, y asista a sus estudios y capacitaciones, que sumando $75.806.758 alcanzan a ser el 73,67% de los costos por este tipo de causa. Hay que tener en cuenta que el 100% de estos costos por ausentismo son asumidos en su totalidad por el Instituto Universitario de la Paz. En cuanto a las causas, sin importar su origen, que representaron el mayor costo por ausentismo en este año, fueron las enfermedades generales con $ 56.888.024 y los permisos por diligencias personales con $ 46.058.705, los que encabezan el listado.

106

Cuadro 20. Costos de ausentismo por dependencia - 2017 TOTAL GENERAL

DEPENDENCIA

$

%

% Acum.

$ 102.103.418

42,74%

42,74%

Dirección Escuela de Producción

$ 42.990.586

18,00%

60,74%

Dirección Escuela de Ingeniería Agronómica

$ 23.212.409

9,72%

70,45%

Dirección Escuela de Ingeniería Ambiental y de Saneamiento

$ 13.901.650

5,82%

76,27%

Dirección Escuela de Medicina, Veterinaria y Zootecnia

$ 12.021.885

5,03%

81,30%

Dirección Administrativa

$ 9.748.122

4,08%

85,38%

Dirección Escuela de Ingeniería Agroindustrial

$ 9.079.999

3,80%

89,19%

Dirección Centro de Información

$ 7.646.206

3,20%

92,39%

Secretaría General

$ 2.551.706

1,07%

93,45%

Gestión Humana

$ 2.474.958

1,04%

94,49%

Servicios Generales

$ 2.325.430

0,97%

95,46%

Oficina de Bienestar Universitario

$ 1.930.059

0,81%

96,27%

Dirección Registro y Control Académico

$ 1.873.323

0,78%

97,06%

Oficina Evaluación y Control de la Gestión

$ 1.647.715

0,69%

97,75%

Oficina de Planeación

$ 1.231.675

0,52%

98,26%

Tesorería General

$ 1.052.690

0,44%

98,70%

Tecnologías de la Información

$ 912.545

0,38%

99,08%

Presupuesto y Contabilidad

$ 756.384

0,32%

99,40%

Dirección Escuelas

$ 602.213

0,25%

99,65%

Vicerrectoría

$ 341.444

0,14%

99,80%

Dirección Escuela de Ciencias de la Salud

$ 256.388

0,11%

99,90%

$ 232.003

0,10%

100,00%

$ 238.892.806

100,00%

Dirección Escuela de Ciencias

Dirección de Investigación y Proyección Social Total general

Fuente: elaboración propia

En cuanto la distribución de los costos por dependencias, 5 escuelas constituyen el 81,30% de los costos por ausentismo: Escuela de Ciencias, Escuela de Producción, Escuela de Ingeniería Agronómica, Escuela de Ingeniería Ambiental y de Saneamiento, y la Escuela de Medicina, Veterinaria y Zootecnia. Desde el punto de vista de la distribución de los costos del ausentismo por tipo de nómina para el año 2017, la Figura 37. Costos de ausentismo por tipo de nómina – 2017, muestra que los Docentes Ocasionales de Tiempo Completo, con $158.537.935, es el personal con ausencias que más carga económica representa para UNIPAZ, seguidos por el personal Administrativo con $42.643.118.

107

Figura 42. Costos de ausentismo por tipo de nómina – 2017

Fuente: elaboración propia

108

6.2.4.2. Costos por ausentismo en el 1er semestre del año 2018. Al igual que para el año 2017, los costos del ausentismo se analizan desde varios frentes, estando representado para el primer semestre del año 2018 en el Cuadro 21. Costos de ausentismo por causa – 1er Sem. 2018, en el Cuadro 22. Costos de ausentismo por dependencia – 1er Sem. 2018, y en la Figura 43. Costos de ausentismo por tipo de nómina – 1er Sem. 2018. Cuadro 21. Costos de ausentismo por causa – 1er Sem. 2018 CAUSA DE AUSENTISMO Relacionadas con la salud Paternidad Accidente de trabajo Enfermedad Laboral Controles Preventivos Maternidad Enfermedad General No relacionadas con la salud Diligencia Oficial Calamidad Doméstica Asunto Familiar Otro Capacitación Estudios Diligencia Personal Compensatorio TOTAL COSTO

Costo $ $ 76.329.572 $ 310.390 $ 1.162.129 $ 7.493.946 $ 15.221.115 $ 22.728.960 $ 29.413.033 $ 69.708.734 $ 1.617.628 $ 3.225.368 $ 3.572.008 $ 5.735.932 $ 7.230.936 $ 12.574.256 $ 17.178.048 $ 18.574.558 $ 146.038.307

Costo % 52,27% 0,21% 0,80% 5,13% 10,42% 15,56% 20,14% 47,73% 1,11% 2,21% 2,45% 3,93% 4,95% 8,61% 11,76% 12,72% 100,00%

Fuente: elaboración propia

Manteniendo la tendencia del año 2017, las causas relacionadas con la salud representan el mayor costo a ser asumido por el Instituto Universitario de la Paz con $ 76.329.572 (52,27%), en donde las ausencias por enfermedad general, por maternidad y por controles preventivos constituyen el 88,25% de este costo. En cuanto a las causas no relacionadas con la salud, estas presentan costos asociados por $69.708.734, equivalentes al 47,73% de los costos por ausentismo para este período, destacando que, a diferencia del período anterior, los permisos por compensatorios son la primera causa generadora de mayores costos con $18.574.558, seguida por las diligencias personales con $17.178.048. 109

Evaluando las causas que representaron el mayor costo por ausentismo en este período, sin importar su origen, fueron las enfermedades generales con $29.413.033 y la maternidad con $22.728.960, los que ocupan los primeros lugares. Cuadro 22. Costos de ausentismo por dependencia – 1er Sem. 2018 TOTAL GENERAL

DEPENDENCIA

$

%

% Acum.

Dirección Escuela de Ciencias

56.705.106

38,83%

38,83%

Dirección Escuela de Ingeniería Agroindustrial

18.390.615

12,59%

51,42%

Dirección Escuela de Producción

16.451.633

11,27%

62,69%

Dirección Escuela de Ingeniería Ambiental y de Saneamiento

13.446.288

9,21%

71,89%

Dirección Escuela de Ingeniería Agronómica

8.718.448

5,97%

77,86%

Dirección Centro de Información

6.809.113

4,66%

82,53%

Dirección Escuela de Medicina, Veterinaria y Zootecnia

6.189.020

4,24%

86,77%

Dirección Administrativa

4.420.419

3,03%

89,79%

Gestión Humana

4.264.248

2,92%

92,71%

Dirección Registro y Control Académico

3.912.371

2,68%

95,39%

Secretaría General

2.289.380

1,57%

96,96%

Servicios Generales

1.399.306

0,96%

97,92%

Oficina de Planeación

797.543

0,55%

98,46%

Oficina de Bienestar Universitario

666.068

0,46%

98,92%

Presupuesto y Contabilidad

483.818

0,33%

99,25%

Tesorería General

427.528

0,29%

99,54%

Dirección Escuelas

336.743

0,23%

99,77%

Tecnologías de la Información

265.848

0,18%

99,96%

64.815

0,04%

100,00%

$ 146.038.307

100,00%

Oficina Evaluación y Control de la Gestión Total general

Fuente: elaboración propia

Analizando la distribución de los costos por dependencias, la Escuela de Ciencias sigue manteniendo el primer lugar en generación de costos por ausentismo laboral, con $56.705.106, seguida de lejos por la Escuela de Ingeniería Agroindustrial con $18.390.615, asumiendo entre las dos escuelas, más de la mitad de los costos del primer semestre del año 2018.

110

Figura 43. Costos de ausentismo por tipo de nómina – 1er Sem. 2018

Fuente: elaboración propia

111

La distribución de los costos del ausentismo por tipo de nómina, mantiene la tendencia presentada en el año 2017, en donde los Docentes Ocasionales de Tiempo Completo y el personal Administrativo, con $79.186.945 y $35.538.791 respectivamente, son el personal con ausencias que más carga económica representa para el instituto. 6.2.5. OE2 - Actividad 4. Estructurar la ficha de indicadores según la Resolución 1111 de 2017 y las Normas Técnicas Colombianas NTC 3701 y NTC 3793. Tomando como base la Guía para la construcción y análisis de Indicadores de Gestión86, se crea y propone un formato denominado Hoja de Vida del Indicador, que debe ser diligenciado por personal calificado y competente. Este formato contiene la información básica que permite identificar el indicador, sus rangos de gestión y los resultados de su medición con un breve análisis del mismo, estando dividido en igual número de secciones que facilitan su diligenciamiento y entendimiento. 6.2.5.1. Identificación del Indicador. En esta sección se registra la información básica del indicador: a) Nombre del indicador: Nombre que identifica al indicador. b) Objetivo del indicador: Señala para qué se establece el indicador y qué mide. c) Normativa aplicable: Identifica la normatividad y/o legislación que rigen el indicador. d) Fórmula del indicador: Fórmula matemática utilizada para el cálculo del indicador. e) Nombre de la variable: Nombre de las variables por utilizar; puede ser una sola o más, dependiendo del indicador. f) Explicación de la variable: Opcional si la variable requiere explicación o definición. g) Fuente de información: Señala la(s) fuente(s) de la(s) cual(es) se obtiene la información para el cálculo del indicador. h) Interpretación: Es la lectura que se debe hacer del indicador. 6.2.5.2. Rango de gestión del Indicador. En esta sección se definen los parámetros bajo los cuales se realiza la evaluación del indicador: i) Periodicidad: Especifica el período en el cual va a efectuar la medición. j) Tendencia: Señala el patrón de comportamiento del indicador.

86

REPÚBLICA DE COLOMBIA. Departamento de Función Pública. Guía para la construcción y análisis de indicadores de gestión. Versión 3. Noviembre de 2015. 67 p.

112

k) Lectura: Se establece un rango de comportamiento que nos permita hacerle el seguimiento al indicador. l) Meta: Es el valor que se espera alcance el indicador. m) Línea base: Es el valor obtenido en el período inmediatamente anterior. En el caso de que no exista, se escribirá no se aplica. n) Fuente de información línea base: Indica la fuente de origen de la línea base (histórico registrado). o) Responsable medición y análisis: Identifica la persona responsable de registrar los resultados del indicador, realizar la interpretación de los resultados y realizar propuestas de mejoramiento. 6.2.5.3. Resultados de la medición del Indicador. En esta sección se muestran los resultados de la evaluación del indicador: p) Registro de resultados. Se registra el valor de las variables usadas en el cálculo del indicador y se calcula el resultado del mismo. q) Análisis de datos. Se efectúa un breve análisis, mes a mes de los resultados obtenidos. r) Propuesta de mejoramiento. Se realiza la propuesta de mejoramiento a que haya lugar dependiendo de la lectura global del indicador. s) Gráfico. Se grafican los resultados obtenidos. En la herramienta informática entregada se presentan los resultados de los indicadores objeto de este estudio, cada uno de ellos en su correspondiente hoja de vida. 6.2.6. OE2 - Actividad 5. Elaborar una herramienta informática para medir el ausentismo laboral y que sirva de apoyo en los procesos de la oficina de Gestión Humana. El cumplimiento de esta actividad se da a partir de la ejecución de las actividades descritas anteriormente para alcanzar los objetivos específicos 1 y 2. Dicha herramienta consiste en una hoja electrónica desarrollada en Microsoft Excel, en la que de manera didáctica, el personal capacitado pueda acceder a diligenciar la información concerniente a las ausencias laborales de los empleados del Instituto, a revisar y analizar los indicadores, y a consultar actualizados los costos generados por el ausentismo. Como parte de este estudio, se entregan dos (2) archivos de Excel: EAL_ 2017, y EAL_2018, una para cada período evaluado. Básicamente consiste en una hoja principal, denominada HOME, que contiene hipervínculos a cada uno de los tópicos requeridos para calcular la información

113

concerniente al ausentismo laboral: causas, indicadores y costos, siendo el diseño gráfico de la misma el mostrado en la Figura 44. HOME.

Figura 44. HOME

Fuente: elaboración propia

A través de esta hoja se puede ingresar a cualquiera de los siguientes cuatro aspectos:    

Bases de datos: BDNOM y P&I Indicadores Costos Causas del ausentismo laboral

6.2.6.1. Bases de datos: BDNOM y P&I. Esta sección está dividida en dos partes: Instructivos y Bases de Datos. En los Instructivos se pueden consultar, por separado, las instrucciones que permiten el correcto diligenciamiento de las bases de datos de Nómina y de Permisos e Incapacidades. Por otro lado se encuentra el acceso a las propias bases de datos, que para el caso de la base de datos de nómina BDNOM, tiene acceso restringido por temas de confidencialidad y protección de datos personales, debiendo solicitar cualquier información requerida 114

en este aspecto al Jefe de la Oficina de Gestión Humana quien es el encargado del Habeas Data, y es quien tiene los accesos permitidos para visualización y edición. En el numeral 6.1.2. OE1 - Actividad 2, se describe el contenido de cada una de estas bases de datos. 6.2.6.2. Indicadores. Esta sección divide los indicadores de acuerdo a su causa: Indicadores por causa médica, e Indicadores Generales de Ausentismo. Mediante un simple clic sobre el indicador que se quiera consultar, se accede a la hoja de vida del indicador, en donde puede verificar su comportamiento, editar alguno de los parámetros establecidos, o simplemente hacer el análisis correspondiente al mes de evaluación. 6.2.6.3. Costos. Se ingresa al Cuadro de Mando de los Costos por Ausentismo, en donde se muestra la información gráfica correspondiente a:     

Costos por género Costos por dependencia Costos por tipo de nómina Costos por tipo de causa Costo total perdido

Esta información es dinámica, y se puede analizar teniendo en cuenta las siguientes variables: género, tipo de evento, dependencia, y tipo de nómina. 6.2.6.4. Causas del ausentismo laboral. Se ingresa al Cuadro de Mando de Ausentismo Laboral, representando de manera gráfica:     

Días de ausencia por incapacidad médica Días de ausencia por controles médicos preventivos Días de ausencia por causas no médicas Días de ausencia por dependencia y causa Porcentaje de ausencias por género

Al igual que para los costos, la información es dinámica, y se puede analizar teniendo en cuenta las siguientes variables: mes de inicio del evento, género, tipo de evento, dependencia, y tipo de nómina.

Adicionalmente a los aspectos referidos en HOME, dentro de la herramienta informática, hay una hoja adicional llamada “Variables”, que contiene toda la información relacionada a las variables empleadas para el cálculo de los indicadores, así como el cálculo de los mismos. 115

6.3. OBJETIVO ESPECÍFICO 3

Comunicar los resultados obtenidos a las partes interesadas del Instituto Universitario de la Paz (UNIPAZ). 6.3.1. OE3 - Actividad 1. Realizar una presentación en Power Point para socializar los resultados del estudio. El archivo de PowerPoint en referencia, denominado “Presentación PowerPoint Copasst”, se encuentra en el CD entregado con la información digital del proyecto, dentro de la carpeta nombrada “Socialización Copasst” que contiene adicionalmente los archivos vinculados como hipervínculos dentro de la presentación. 6.3.2. OE3 - Actividad 2. Coordinar con la oficina de Gestión Humana la presentación de los resultados del estudio. La Coordinación de Seguridad y Salud en el Trabajo, programó para el día lunes 3 de septiembre de 2018, a las 10:00 A.M., la reunión para presentar los resultados del presente estudio, ante el Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo COPASST del Instituto Universitario de la Paz, en la Sala 1 del segundo piso del edificio de la biblioteca del Centro de Investigación Santa Lucia. 6.3.3. OE3 - Actividad 3. Exponer los resultados ante las partes interesadas. Se realizó la presentación de los resultados de este estudio ante los integrantes del COPASST, y personas invitadas:         

Martha Cecilia Rodríguez Suarez – Presidente del Copasst Héctor Julio Paz Díaz - Representante del Copasst Leidy Andrea Carreño Castaño – Representante del Copasst Sandra Milena Montesino Rincón – Representante del Copasst Edgar Socha Rueda – Representante del Copasst Hilva Isabel Pacheco Poveda – Jefe de Dirección Administrativa Luis Fernando Pinzón López – Jefe de la Oficina de Gestión Humana Yaddy Andrea Neira Castiblanco - Coordinadora SST Angely Karin Armenta Moreno – Bienestar Universitario (invitada)

La evidencia de la socialización se presenta en los siguientes anexos: Anexo A. Encuestas de satisfacción. Anexo B. Registro de Asistencia. Anexo C. Registro fotográfico.

116

7. CONCLUSIONES 

En los primeros cinco meses del año 2018, se presentó un incremento considerable en los días de ausencia por incapacidad médica, si se compara con los mismos meses del año inmediatamente anterior. Esto se debe al incremento en los días de incapacidad por causas relacionadas con la maternidad.



En el primer semestre del año 2018, se presentó un aumento en los días de ausencia total, si se compara con el mismo período del año 2017. Además del aumento debido a causas médicas, hay que tener en cuenta el gran incremento en la tasa de ausentismo por días compensatorios, que es una situación atípica, generada por las elecciones a Presidencia de la República.



Los casos de ausentismo por causas no relacionadas con la salud representan un mayor número que los casos médicos.



Las diligencias personales constituyen la mayoría de los casos de ausencia por causas no relacionadas con la salud, excluyendo para el 2018, los casos de ausencia por compensatorios dada la condición extraordinaria de dos elecciones presidenciales en dicho período.



Los Controles Preventivos contienen el mayor número de casos de ausentismo por causa médica.



Los casos relacionados con la salud que presentan más días de ausencia corresponden a los que están clasificados dentro del grupo de Embarazo, parto y puerperio.



El ausentismo es mayor en la población de género.



El indicador de Ausentismo Laboral Global, que mide la severidad del ausentismo, es crítico (>5%) para las siguientes dependencias en el período enero 2017 – junio 2018:

117

Dirección Administrativa Secretaría General Centro de Información

11,57% 5,74% 5,49%



El costo del ausentismo asumido por el Instituto Universitario de la Paz, es generado principalmente por las causas relacionadas con la salud.



La dependencia que mayores costos por ausentismo genera es la Escuela de Ciencias.



Los indicadores generales de ausentismo evaluados entre los años 2015 y 2018, presentan una tendencia creciente.

118

8. RECOMENDACIONES

Una vez finalizado el estudio del ausentismo laboral para el período enero 2017 a junio 2018 en el Instituto Universitario de la Paz, se recomienda: 

Implementar una herramienta informática unificada que permita al momento de registrar los datos de ausentismo, determinar los indicadores correspondientes, así como el cálculo de los costos asociados a las ausencias laborales.



Capacitar al personal encargado de realizar el registro de las ausencias laborales, tanto en el modo en el que se debe manejar la herramienta informática, como en los aspectos generales que conciernen a los temas relacionados en el presente estudio.



Registrar no solo el ausentismo por enfermedad o permisos generales, sino también los accidentes de trabajo.



Registrar las incapacidades médicas que se tramitan por la Enfermería de UNIPAZ e incluir la codificación CIE-10 que corresponda.



Excluir del cálculo de ausentismo laboral, las ausencias relacionadas con la maternidad: embarazo, parto y puerperio, ya que de esta manera no se castiga al género femenino al momento de determinar indicadores que impliquen la variable género.

·

119

BIBLIOGRAFIA

ADECCO (2018). VII INFORME ADECCO SOBRE ABSENTISMO LABORAL. [Sitio web]. Madrid. [Consulta: 01.08.18]. Disponible en https://adecco.es/wpcontent/uploads/2018/06/VII-Informe-Adecco-sobre-Absentismo-Laboral.pdf

ALQUIRICHE RUÍZ, Angélica Juliana. Estudio del ausentismo de origen común y laboral de los trabajadores de planta, administrativos y docentes ocasionales tiempo completo, del Instituto Universitario de la Paz, para el año 2016. Trabajo de grado Ingeniera en Higiene y Seguridad Industrial. Barrancabermeja. Instituto Universitario de la Paz. Escuela de Ingeniería de Producción. 2017.

ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPRESARIOS DE COLOMBIA. [Sitio web]. Bogotá. ANDI. [Consulta: 03.03.18]. Disponible en http://www.andi.com.co/Home/Noticia/7

BAYCE FILLOY, María Cecilia, Ausentismo laboral en el personal de enfermería del Sanatorio Canzani, Tesis para obtener el grado de Licenciada en Enfermería. Universidad Católica del Uruguay; 2001. 56 p.

BOADA I GRAU, Joan; VALLEJO, Raúl de Diego, AGULLÓ TOMÁS, Esteban, y MAÑAS RODRÍGUEZ, Miguel Ángel. El absentismo laboral como consecuente de variables organizacionales. Psicothema. 2005; 17:212-8.

BRAGULAT, Francisco. El absentismo nos enferma. La única manera de mejorar la salud de la empresa consiste en que ésta cuide a sus trabajadores. En EL PAIS. [Sitio web]. Madrid. [Consulta: 01.03.18]. Disponible en https://elpais.com/economia/2017/10/05/actualidad/1507213208_100503.html

CARACOL RADIO. [Sitio web]. Bogotá. CARACOL. [Consulta: 03.03.18]. Disp. en http://caracol.com.co/radio/2017/11/22/economía/1511386504_118247.html

COLOMBIA. CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 100 de 1993 (Diciembre 23). Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. En Diario Oficial No. 41.148 de 23 de diciembre de 1993.

120

COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1562 de 2012 (julio 11). Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. En: Diario Oficial 48488 del 11 de julio de 2012.

COLOMBIA. INSTITUTO DE SEGUROS SOCIALES. Resolución 2266 de 1998 (agosto 6). Por la cual se reglamenta el proceso de expedición, reconocimiento, liquidación y pago de las prestaciones económicas por incapacidades y Licencias de Maternidad en el Instituto de Seguros Sociales. En Diario Oficial No. 43.362, del 13 de agosto de 1998.

COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 2346 de 2007 (Julio 11). Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales. En Diario Oficial 46691 de julio 16 de 2007.

COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 2646 de 2008 (Julio 17). Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. En Diario Oficial 47059 de julio 23 de 2008.

COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Resolución 1895 de 2001 (Noviembre 19). Por la cual se adopta para la codificación de morbilidad en Colombia, la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud - Décima revisión.

COLOMBIA. MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. Decreto 1295 de 1994 (Mayo 22). Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. En Diario Oficial No. 41405, del 24 de junio de 1994.

COLOMBIA. MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. Resolución 1111 de 2017 (Marzo 27). Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes. Artículo 15. Indicadores mínimos de seguridad y salud en el trabajo. En Diario Oficial No. 50189 del 28 de marzo de 2017.

121

COLOMBIA. MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. Decreto 1295 de 1994 (Mayo 22). Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. En Diario Oficial No. 41405, del 24 de junio de 1994.

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 1072 de 2015 (Mayo 26). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. En Diario Oficial No. 49523 del 26 de mayo de 2015.

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 1771 de 1994 (Agosto 3). Por el cual se reglamenta parcialmente el Decreto 1295 de 1994.

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 1772 de 1994 (Agosto 3). Por el cual se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema General de Riesgos Profesionales. En Diario Oficial 41477 de agosto 5 de 1994.

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 2663 de 1950 (Agosto 5). Sobre el Código Sustantivo de Trabajo. En Diario Oficial 36561 del 14 de marzo de 1984. En Diario Oficial No 27407, de 9 de septiembre de 1950.

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 2943 de 2013 (Diciembre 17). Por el cual se modifica el parágrafo 1°del artículo 40 del Decreto 1406 de 1999.

Consejo Colombiano de Seguridad Social. Manual de estadísticas y análisis de accidentes. Normas ANSI (American Standard Institute), 1985.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO DE LOS ESTADOS UNIDOS. OFICINA DE ESTADÍSTICAS LABORALES. Estadísticas de la fuerza laboral de la encuesta de población actual. [Sitio web]. Washington. U.S. Bureau of Labor Statistics [Consulta: 03.03.18]. Disponible en https://www.bls.gov/cps/cpsaat47.htm

ESPINOSA RESTREPO, María Teresa. Ausentismo laboral (tesis). Bogotá: Universidad El Bosque. p. 22.

122

HAMOUI, Yamile; SIRIT, Yadira y BELLORIN Mónika . Absentismo laboral del personal administrativo de una universidad pública venezolana, en: Salud de los Trabajadores, Vol. 13, Nº 2, Julio-Diciembre de 2005.

HERAS BORRERO, Francisco Manuel de las. El absentismo laboral, sus causas y tratamiento jurídico. Revista de política social. Madrid, 1982. Vol. 136.1982, p. 191-199

HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto; FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos y BAPTISTA LUCIO, Pilar. Metodología de la investigación. McGraw Hill Interamericana de México, S.A. de C.V. 1997.

HUMANAS SALUD ORGANIZACIONAL. El origen del absentismo. (2014) [Sitio web] Madrid. [Consulta: 10.03.18]. Disponible en http://www.humanas.es/el-origendel-absentismo/

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Higiene y Seguridad. Guía para la clasificación, registro y estadística de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. NTC 3701. Bogotá D.C., ICONTEC

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Salud Ocupacional. Clasificación, registro y estadísticas de ausentismo laboral. NTC 3793. Bogotá D.C., ICONTEC.1996

MENDOZA, AJ. Comportamiento del ausentismo laboral por incapacidad y consulta médica en una empresa farmacéutica de Bogotá 1991-1994 (tesis). Bogotá: Universidad El Bosque; 1998.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. [Sitio web]. París. OCDE. [Consulta: 02.03.18]. Disponible en http://stats.oecd.org/index.aspx?DataSetCode=HEALTH_STAT#

PORRET GELABERT, Miquel. El absentismo laboral en la empresa privada española. [Consulta: 10.03.18]. Disponible en http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/44567/1/615406.pdf

123

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. [Sitio web]. Madrid. RAE. [Consulta: 27.02.18]. Disponible en http://www.rae.es/

REPÚBLICA DE ARGENTINA. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.. [Sitio web]. Buenos Aires. [Consulta: 01.03.18]. Disponible en http://www.trabajo.gob.ar/downloads/estadisticas/eil/indicadores_y_consideracione s_metodologicas.pdf

RIBAYA MALLADA, Francisco Javier. La gestión del absentismo laboral en las empresas españolas. Revista Interforum. [Sitio web] Estados Unidos. [Consulta: 10.03.18]. Disponible en http://www.revistainterforum.com/espanol/pdfes/Absentismo-Laboral-empresasesp.pdf

SÁNCHEZ, Diana Carolina. AUSENTISMO LABORAL: UNA VISIÓN DESDE LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO. Revista Salud El Bosque. Volumen 5. Universidad El Bosque. [Consulta: 01.03.18]. Disponible en http://m.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/revista_salud_b osque/volumen5_numero1/07-articulo5-salud-bosque_vol5-No1.pdf

SILVESTRINI RUÍZ, María y VARGAS JORGE, Jackeline. Fuentes de información primarias, secundarias y terciarias. 2008. [Consulta: 01.03.18]. Disponible en http://www.ponce.inter.edu/cai/manuales/FUENTES-PRIMARIA.pdf

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER. [Sitio web]. Bucaramanga. UIS. [Consulta: 02.03.18]. Disponible en https://www.uis.edu.co/webUIS/es/administracion /recursosHumanos/saludOcupacional/subprogramas/medicinaDelTrabajo.html

VALLADARES, A., DILLA, T., y SACRISTÁN, J.A. (2008). La depresión: una hipoteca social. Últimos avances en el conocimiento del coste de la enfermedad. Actas Españolas de Psiquiatría, 36. [Consulta: 28.02.18]. Disponible en https://www.actaspsiquiatria.es/repositorio/10/55/ESP/12816+12-1227.pdf

124

ANEXO A ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN

A continuación se presentan las 8 encuestas realizadas al finalizar la socialización de los resultados del presente estudio ante las partes interesadas, en dos formatos distintos:  

Evaluación de Capacitación – Formato UNIPAZ Encuesta de Satisfacción – Elaboración propia

125

126

127

128

129

130

131

132

133

134

135

136

137

138

139

140

141

ANEXO B REGISTRO DE ASISTENCIA

142

ANEXO C REGISTRO FOTOGRÁFICO

143