AUMONT, El Ojo Interminable

Jacques Aumont El ojo intenninable 6--1 i\. (;é\ud!(>aull y F. .10,;1 FI,l'Ia{n (·incl1!rlti!i_'.}"¡íji"l"¡) (¡:'l. D.

Views 113 Downloads 0 File size 6MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Jacques Aumont

El ojo intenninable

6--1 i\. (;é\ud!(>aull y F. .10,;1 FI,l'Ia{n (·incl1!rlti!i_'.}"¡íji"l"¡) (¡:'l. D. Bon.h~cl! - !-~) Si'.!.lIi(iuldn ddFIII/(' ()7

..!;¡IllC"I'·¡i(-u

D, 130ld\\'\'11 y K. ThOl11psnn - U (irte ('illcIIWlo,'.!,uU/('t! R. ('. i\lk\1 Y D. (jol11l'ry - F('(!/'fú y JJuí¡-fi('iI de 1" /¡i,\{(will dd D_ Bnrd\vcl1 - Lo 11(11 rIlC!rí" 1'11 el cine de ¡i('ci1ín S. Krm:nllcr - 1)(' Caliga,-i 1/ !filie!' Ti. F. Va])o.\-" - (;/Iiolles /IIodcfo \. /linde/o,\' de ,'-!,({irí¡¡ 7h. P. Sprlin - Ci!lcs CI!I"I'fl('o.l. ,\¡JI'i('(1!f(lcs CIII'Of1ClI,\ JIJ3iJ f()()() 'l'/, ..1. !\1111lo111 - ft ufo illfr'nllillo/l!('

61\_ 7n. 7~:.. 7. l., d~ .!~ ~il.L !I>"di"IL;C '':'I,,>lC:J "¡\Lc.',ldU'"

(~)

tU

Il)t\') hy LlC;NES, S. /\ ck' ¡UJ,h I,b c·,-h,--iúll~'.~ t:ll ,;a~k'II"tllu. [:,¡i,-iUj,c~ P~\idl"~

1110];C:,l, S. A.,

- (JoU21 B,lI~d\JI\,! ) hliIU\i.d !';¡i,YI", SAICF, \1.11i,¡¡", Cubí. 'r.~ Iki't:!I~a.

JSBN:

5 y hastiadn,>_ Fue sin clllharf!o capital. incluso en la COlllretencia entre Lumicrc y Edi,s!ln. y \'arios (Títico" (lpOllt'1l cxpresamcnle la profusión inces,Hllt'lllcnle rCI1(1\',,iguiel1k. Se trata de vi:-:-las 11l,'l\'iks, lomada:;, las lllás de las \'ecc:;, (ksde Ull vehículo en muvimiento, y en las que el desplat.amiento del marco en relación cun el c~\lnpo nu juega CUlllU ado éllUllC¡ tentación de la ihl"i()1l 6pti," c;\ -csll!N.\llU

('1

rij:l po..'TeJ1ltJrí:llllcllle ---e_,> su ~ublí¡lIkl ~ __ "los límitcs

de la pil1[ura y la j1t)l'sía».I,d pinluJd, dice [_,es~ing, (,t'!l1pka para SIIS illlilal'ítllleS Illcdios () signos dífen:nlL'_'> de la poóía, a ~aber, fl¡¡-¡nas V L'ol()n;~ ex !L'llthLllI'O,

(J

L,\S

IN rUo.!lTl:NCi.·\S !)!-!.

()j()

75

rrO/_,l y una nwriposa, la coJa de un caballo y el interior de una granada. I\:nl ni siquiera esu ;,ería lld~l'-l llHJavÍ: montaje de plano:-- :-,e Ikganí siclllpre ,··-si Se lien..-: intcl\~S cn dlu- a extraer un s~nlidu, se Ilegarú sicmpre a comprender .lIgo. Aquí. Ull,. Cli!110 la scrie y el cullllgc, y i1l, éste es hist6ricarnentc ambi!!l1o. Los historiadore' alguno: tienen no obstante. en eICcto. ;l1llH lue no In parezca, un marco ·--arquitecÍ()nico en este caso-. verdadcro cstuche

___________

iliillIliW..· ..''",..•.. '·'.. ''''-... ' · -....-----~-~'--~ ,.'--~-~-~-'

"""~_"W'_e"''''~-''''f.rrlllllll,iI·~III'~

EL OJO INTERMINABLE

dc la obra, que determina sus condiciones físicas de percepción y la sitúa ",illlból¡cdmCI¡le.

E;-,lu "e hará aún mú" evidellte si se piensa en casos extremos, de ilusión ÓPlica pUf ejcmplu: la cdebre bóveda pintada de San 19nacio en Roma depende o/;,)o!U{WI/Cllle de su marco para una percepción correcta; un disco pequeño en el suelo de la iglesia Ilwrca el punto desde el que hay que mirar. Podrían lllultiplicarse lus ejemplos. evocar los «gabinetes>, flamencos en ilusillll ópticcl, y, por supuestu, las anumórfosis ~--ell cilindro o en cono-, etc. Se Clh,::oll[raría siempre, lllás allá de la diversidad Oc los enmarcados o de lu') objeto:=-, "" y a veces en su ausencia total. algo que asegura el acondiciunamieiltu IIIUlcríul y j)sico!úgico del e:=-,peclael~}r, sin el cual la obra pictórica HU rllllClullarÍa ni perccptivel ni simbólicamente, es decir, no existiría. [:--,Ie algo e::. -·~en UJl sentidu fuerte- un dispositivo. Ht: evu...:adu y'a más arriba lu que se lIall1..>

11() otra cosa, del tercer cuartu del sigl~! Panufsky, al que tantos se refiercll habiL:nLldlo kídu sólu a l~ledia::.,.décl.a,SIJl '(Iuo muy di:>[lntu al definir la perspectiva como torl11a sllnbulica_ 1 '(("() enl)< e 'e . . Anadía -~sie11lpre se olvida---, forma simbólica de nuestra expl:nencJa dd sería en él ' en . cuanto a nuestra relación con el e.spaespal.'() . 1-,