Auditorios y Teatros

Taller de Megaestructuras AUDITORIOS Y TEATROS Arq. Armando Rodríguez Padrón Cavazos Escalante David Chávez Haro Ivonn

Views 49 Downloads 2 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Taller de Megaestructuras

AUDITORIOS Y TEATROS Arq. Armando Rodríguez Padrón

Cavazos Escalante David Chávez Haro Ivonne Dennise Domínguez González Tania Lozano Alanís Luis Lauro

DEFINICIÓN DEL TEMA • En general, un auditorio (del latín auditorium, una serie de asientos puestos de manera semicircular en el anfiteatro romano) es el espacio dentro de un teatro, de un cine, de una sala de conciertos, de una escuela o de cualquier otro espacio público (incluso al aire libre) al que asiste una audiencia (público) a escuchar y/u observar un evento o presentación cultural, educativo, político o social. •

En el caso específico de los cines, el número de auditorios suele expresarse como el número de salas.

• Por extensión, también se llama auditorio al grupo de personas que escucha o que observa una representación, es decir, el término también se aplica para hacer referencia a la audiencia.

Palacio de las Artes Reina Sofía, Venecia.

TIPOS DE AUDITORIOS •

Al aire libre. Por lo general, se localizan en las plazas públicas, parques y jardines; su función es dar al público un espacio donde realicen reuniones masivas, conciertos y otros eventos de carácter cívico y cultural.



De educación. Se encuentran en instituciones educativas; se diseñan en función de los recursos económicos y del grado de enseñanza de la escuela, la capacidad de las butacas se calcula de acuerdo con el número o porcentaje de alumnos.



Municipal, estatal y nacional. Se diferencian por la cantidad de espectadores y por su situación geográfica.



Particular. Son espacios que se integran a determinado género de edificio, dan servicio a grupos pequeños de trabajadores, personal administrativo, directivos, visitantes, etcétera. En ellos se realizan cursos de capacitación y actualización, entre otros.

SONIDO. El sonido está originado por un movimiento molecular, dichas moléculas chocan y transmiten la energía. Es por esto que los medios más densos (moléculas mas juntas) transmiten mejor los sonidos.

ISÓPTICA. • La isóptica es uno de los elementos importantes en cualquier espectáculo, (cines, teatros, templos, estadios, salas de reunión, etc.). Desde el punto de vista técnico se define como la curva trazada para lograr la total visibilidad de varios objetos y la cual está formada por el lugar o lugares que ocupan los observadores.

5

• En las salas de espectáculos se refiere al trazo de la gradería para la colocación de butacas y que el público asistente tenga buena visibilidad del escenario. • Isóptica vertical: Es la que da como resultado las alturas o desniveles de rampas o gradas. • Isóptica horizontal: Es la que da como resultado la radiación de las butacas o lugares dentro de la gradería o rampa, traslapando estos.

6

TIPOS DE ISÓPTICA Isóptica Estándar • Se trazan las visuales tangentes a las cabezas, determinadas por un circulo de 12 cm de radio cuyo centro esta a una altura de 1.10 m sobré el nivel de piso donde están colocados los espectadores sentados

Isóptica Sobrada • Considerando un radio mayor, a los círculos que representan las cabezas, por ejemplo: si consideramos 24 o 30 cm, esto va a tener como consecuencia que los niveles respectivos de cada espectador aumenten considerablemente 7

TRAMOYA. • La tramoya es el conjunto de máquinas e instrumentos con los que se efectúan, durante la representación teatral, los cambios de decorado y los efectos especiales. Se le llama tramoyista a la persona que atiende la tarea del manejo de ésta.

8

EJEMPLO. • Teatro Agora / UNStudio

•Arquitectos: UNStudio, B + M •Ubicación: Lelystad, Holanda •Año Proyecto: 2007

9

• Las líneas exteriores facetadas del teatro tienen una larga historia previa en el trabajo de UNStudio y van Berkel & Bos Architectuurbureau. En este caso, la envolvente es generada en parte por la necesidad de albergar los dos auditorios tan apartados uno de otro como sea posible, por razones acústicas. Así, un espacio mayor y menor de teatro, una torre de escenario, varios espacios interconectados y foyers separados, numerosos vestidores, salas multifuncionales, un café y un restaurante, están todos contenidos dentro de un solo volumen que sobresale dramáticamente en varias direcciones.

• El teatro principal es completamente rojo. Inusual para una ciudad de este tamaño, el escenario es muy grande, permitiendo recibir producciones internacionales. Las dimensiones íntimas del auditorio en sí mismo, están enfatizadas por la forma de herradura de los balcones y por las formas y sombras vibrantes de los paneles acústicos.

* • Siempre es importante conocer todas las características que se deben considerar en un proyecto de éste tipo para poder sacar el mejor provecho de la acústica, iluminación, isóptica, entre otros aspectos.

BIBLIOGRAFÍA » Introducción a la arquitectura Bioclimática Limusa » Guia de la construcción Limusa »Viento y arquitectura José Roberto García Trillas » Diseño acústico del espacio arquitectónico Antoni Carrion Isbert

» http://www.archdaily.mx/mx/02-68915/teatro-agora-unstudio