AUDITORIA TELESUP

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO TELESUP “AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL” “MADRE DE DIOS, CAPITAL DE LA BIO

Views 890 Downloads 35 File size 443KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO

TELESUP “AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL” “MADRE DE DIOS, CAPITAL DE LA BIODIVERSIDAD DEL PERÚ” TEMA: AUDITORIA CURSO: PLANEAMIENTO DE AUDITORIA CARRERA: CONTABILIDAD SEMESTRE: V INTEGRANTES:      

BRENDA ALICIA MAMANI QUISPE GABY QUISPE HUMPIRE ARELITH GUTIERREZ CALLO RUTH TANIA SUCA LUQUE YESSENIA DIAZ LA TORRE JUSTINA ACHO CRUZ

2018-I Puerto Maldonado – Perú

INTRODUCCION En la actualidad quienes realizamos actos de comercio o somos parte de la comunidad económicamente activa nos enfrentamos a un mundo completamente evolucionado frente a un fenómeno que hace cada vez más necesaria la integración de los diferentes sectores de la economía conduciendo a una concentración de servicios y productos financieros. Bajo este sistema las PYMES requieren de mayores recursos, para cumplir con sus principales obligaciones como para el sostenimiento de su producción en bienes o servicios, siendo así la auditoría, parte administrativa que representa el control de las medidas establecidas, teniendo en cuenta que su acepción más amplia, significa verificar que la información financiera, administrativa y operacional que se genera es confiable, veraz y oportuna. El origen de la auditoria proviene de quien demanda el servicio, o quien lo solicita siendo una persona física o moral que realiza alguna actividad económica, dando certeza a esa persona sobre la forma y el estado que guarda el negocio. Cualquier actividad, requiere de pasos a seguir o procedimientos, así como un doctor debe seguir ciertos pasos, como anestesiar, verificar los signos vitales, para proceder a operar, un auditor, debe seguir ciertos pasos para lograr su objetivo. El muestreo en la auditoria es un procedimiento mediante el cual se obtienen conclusiones sobre las características de un conjunto numeroso de partidas (universo) a través del examen de un grupo parcial de ellas (muestra).Siendo de gran importancia el tipo de revisión que será el número de pruebas a realizar.

2

PRESENTACION El presente trabajo consiste en definir que es la auditoria, así como también conocer sus obligaciones, lo cual nos permitirá examinar e informar sobre los estados financieros realizados por la empresa, para que posteriormente nosotros como estudiantes poner en práctica todos estos conocimientos y tener la capacidad de convivir con diferentes tipos de personas, adaptarse a diferentes contextos, ser paciente, tolerante, empático y responsable, cualidades que debemos ir desarrollando en el instituto, lo cual es responsabilidad del docente fortalecerlas.

3

I. Definición de auditoria Se define a la auditoria como una recopilación, acumulación y evaluación de evidencias sobre la información de una entidad, para el grado de cumplimiento entre la información y los criterios establecidos. Así como un proceso sistemático para obtener y evaluar de manera objetiva, las evidencias relacionadas con los informes sobre los estados financieros presentados por la empresa. El fin de este proceso consiste en determinar los resultados financieros reales de la entidad con las evidencias que le dieron origen, así como determinar si dichos informes se han elaborado observando principios establecidos para el caso. Es decir, que en toda auditoria debe existir un conjunto de procedimientos lógicos y organizados que el auditor debe cumplir para la recopilación de la información que se necesita para emitir su opinión final. Sin embargo cabe destacar que estos procedimientos varían de acuerdo a las características que reúna cada empresa, pero no significa que el auditor no deba dar cumplimiento a los estándares generales establecidos por la profesión. También en esta definición se indica que la evidencia se obtiene y evalúa de manera objetiva, esto quiere decir que el auditor debe realizar su trabajo con una actitud de independencia neutral frente a su trabajo. Para que una persona sea auditor tiene que estar capacitada y con la suficiente experiencia para revisar y verificar que los datos contables que la empresa auditada facilita corresponde realmente con la actividad que ha venido desarrollando. Asimismo el auditor tiene que redactar un informe al concluir la auditoría determinando el grado de veracidad y claridad que la organización posee contablemente, es decir, si todos los movimientos contables que ha realizado la empresa se han reflejado

4

en los libros contables (como, por ejemplo, en el libro diario) y si todo lo que aparece en los libros contables ha sido realizado por la empresa en el transcurso de su actividad. II. Obligaciones de una auditoría 

Revisar las cuentas con el objetivo de ver si la empresa ha utilizado sus recursos de forma eficiente y eficaz.



Revisar y verificar los distintos informes ofrecidos por la empresa sobre su actividad económica y comprobar que sea una imagen fiel de la misma.



La auditoría y, por tanto, el auditor tiene que ser totalmente independiente. Eso es básico para legitimar el proceso y reflejar la realidad.



Permitir conocer los problemas que la empresa está teniendo en el momento.

5

BIBLIOGRAFIA 

“Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGA)”, La gran enciclopedia de la economía.



Rubio Domínguez, P. (2008). Introducción a la gestión empresarial. Madrid, España. Recuperado el 2015.



Enciclopedia de la auditoria (vol. I). (2005). Barcelona, Barcelona, España: Grupo Editorial Océano Centrum.

6