Ats Ensamble

Codígo:SGI-HSE-FR-0018 COMPAÑÍA GENERAL DE ACEROS S.A SISTEMA DE GESTION INTEGRAL ATS (ANALISIS DE TRABAJO SEGURO) ENSA

Views 115 Downloads 1 File size 100KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Codígo:SGI-HSE-FR-0018

COMPAÑÍA GENERAL DE ACEROS S.A SISTEMA DE GESTION INTEGRAL ATS (ANALISIS DE TRABAJO SEGURO) ENSAMBLE

Version: 001 Fecha: 09/03/2015 Pagina: 1 DE 3

ÁREA Y/O LUGAR: ENSAMBLE EQUIPO: ENSAMBLE - NAVE 3 TRABAJO A REALIZAR: ENSAMBLE FINAL DE PIEZAS HERRAMIENTAS Y/O EQUIPOS: Botas punta de acero, guantes de Carnaza, casco, monogafas, tapaoidos, protección respiratoria, llaves fijas, taladro y roscadora, prensa manual

SECUENCIA ORDENADA DE PASOS (Procedimiento)

Revisión inicial de maquinaria orden y aseo

Traslado manual de piezas a ensamblar

1

PELIGRO (Fuente o Situación)

CONSECUENCIAS

CONTROLES REQUERIDOS (Preventivos, Protectivos y Reactivos)

N/A

N/A

Antes de iniciar la labor, verifique que las condiciones en las cuales recibe la maquina sean las adecuadas y que el lugar de trabajo se encuentre en optimo estado de aseo y limpieza

Biomecánico: Levantamiento manual de materia prima

Atrapamiento, fractura, 1.1 contusión, lesiones osteomusculares

1.1.1

Locativo: caída materiales

2.1.1

2.1.2

A

Trasladar la carga hasta mesa de ensamble

2

Locativo: Caída de la carga por desequilibrio,sobrepeso,d esconcentracion por parte del operario o falla en el sistema de anclaje.

2.1

Locativo: Caída de objetos equipos o golpes a personas, que se encuentren en el área durante el desplazamiento.

Mecánico: manipulación de taladro y/o roscadora

C

Proceso de ensamble

4

Mecánico: Energías peligrosas

Mecánico: manipulación de herramientas fijas

3.1

D

Embalaje o empaque de piezas

5

Operario

2.1.4

Jamás permita a otras personas viajar sobre el gancho o eslinga

Todo el personal

2.1.5

Usar elementos de protección personal (botas de seguridad, guantes de carnaza, monogafas, tapaoidos, casco)

Todo el personal

3.1.1

No opere por ningún motivo las maquinas de perforación si no cuenta con la suficiente capacitación y/o experiencia para hacerlo

Riesgo psicosocial: Ambigüedad del roll, manejo de equipo PDA

Estrés laboral por manejo de PDA( Asistente Personal Digital) dificultad para entender su

Verifique que los interruptores y demás mandos de puesta en marcha se encuentran desactivados y Operario evitar así arrancadas involuntarias durante la ubicación de la pieza Informar inmediatamente al supervisor o personal de mantenimiento, cuando la maquina (taladro o roscadora) este presentando algún tipo de daño o avería en su funcionamiento. Operario,supervisor y personal de SST

Mantener las manos o alejadas de la broca durante la operación.

Operario

3.1.5

Verificar siempre que las mangas, del overol se encuentren siempre apuntadas y adheridas a la muñeca, previniendo así que estas puedan enredarse con la broca

Operario

3.1.6

Nunca utilice guantes de Hilaza, hilo, o cualquier otro material que pueda generar desprendimiento de costuras.

Operario

3.1.7

Usar siempre prensa manual para la sujeción de la pieza durante el proceso de perforación y evitar así caída o proyección de la misma

Operario, personal SST

3.1.8

No usar elementos como anillos,cadenas,relojes o pulseras durante el proceso de fresado

Todo el personal

3.1.9

Usar elementos de protección personal (botas de seguridad, guantes de carnaza, monogafas, tapaoidos, casco)

Operario

4.1.1

Verifique que las piezas a ensamblar se encuentre bien ubicadas en la mesa y evitar así caída de estas

Operario

4.1.2

Usar siempre prensa manual para la sujeción de la pieza durante el proceso de perforación y evitar así caída o proyección de la misma

Operario

4.1.3

Realizar inspección previa de herramientas verificando que estas no se encuentren desgastadas

Operario

4.1.4

Usar elementos de protección personal (botas de seguridad, guantes de carnaza, monogafas, tapaoidos, casco)

Operario

5.1.1

No se debe abandonar el control de mando, mientras se encuentre una carga en el gancho, ni dejar una carga suspendida en el aire.

Operario

5.1.2

Mantener una distancia prudencial de la carga durante el traslado

Operario

5.1.3

Realizar la operación, siempre entre dos personas, para facilitar la movilizacion de la pieza

Operario

5.1.4

Usar elementos de protección personal (botas de seguridad, guantes de carnaza, monogafas, tapaoidos, casco)

Todo el personal

6.1.1

Revisión periódica de estos equipos, verificando su funcionamiento y que el personal tenga claro las instrucciones de uso.

Supervisor

5.1 Heridas, golpes, fracturas

6.1

Operario

3.1.4

4.1 Heridas, golpes, fracturas

Energías peligrosas : Fallas eléctricas en el funcionamiento del control de mando

6

Operario

Elevara el gancho para librar personas u objetos cuando se trabaje sin carga

Heridas, fracturas, amputación de falanges

Locativo: caída de objetos

Locativo: Caída de la carga por desequilibrio,sobrepeso,d esconcentracion por parte del operario o falla en el sistema de anclaje.

Operario

2.1.3

3.1.3

3

Realizar mantenimiento eléctrico preventivo del equipo y el sistema de freno

Operario

Toques eléctricos.

3.1.2

Perforación de orificios

Realizar mantenimiento eléctrico preventivo de los sistemas de accionamiento de puente grúa

Operario personal SST

Si la maquina esta presentando alguna falla, NO la opere, repórtelo inmediatamente.

Energías peligrosas : Fallas eléctricas en el funcionamiento del control de mando

B

Relacé el levantamiento manual de las cargas adoptando la postura adecuada, sujetándola firmemente con ambas manos y pegada a cuerpo, cuando esta tenga un peso superior a 25 Kg, realice el traslado con ayuda de equipos destinados para esta operación siguiendo los protocolos de seguridad

CARGO RESPONSABLE

6

E

RIESGOS COMUNES EN TODAS LAS ETAPAS DEL PROCESO

7

8

F

G

ORDEN ASEO Y LIMPIEZA

ASPECTO AMBIENTAL

9

10

Riesgo psicosocial: Ambigüedad del roll, manejo de equipo PDA

Riesgo Biomecanico: Sobre esfuerzos, movimiento repetitivo, posturas

Riesgos naturales (sismo, tormenta eléctrica)

Riesgos locativos del área: superficies resbalosas

Impacto Ambiental

6.1

Estrés laboral por manejo de PDA( Asistente Personal Digital) dificultad para entender su manejo y funcionamiento

6.1.2

Mantenimiento preventivo de equpos,garantizando su correcto y funcionamiento

6.1.3

Charlas al personal sobre manejo del estrés, y riesgo psicosocial

SST

7.1.1

No levantar cargas que excedan la carga máxima permisible de 25 kilogramos. Utilizar ayuda mecánica.

Operario

7.1.2

Aplicar buenas practicas de higiene postural y levantamiento manual de cargas

Operario

7.1.3

Evitar movimientos rotacionales bruscos cuando se sostenga una carga.

Operario

7.1.4

Realizar pausas activas, ejercicios de calentamiento y estiramiento muscular

Operario

8.1.1

Mantener la calma durante la ocurrencia de estos eventos

Todo el personal

8.1.2

Preste atención a la señal de evacuación cuando se presenten estos eventos

Todo el personal

8.1.3

Tenga presente cuales son las rutas de evacuación y salidas de emergencia mas cercanas al punto en donde se encuentre

Todo el personal

9.1.1

Se debe dejar las condiciones del área previamente en orden y aseo.

Operario

9.1.2

Conformar cuadrillas de orden y limpieza para los sitios de trabajos.

Supervisor

9.1.3

Uso adecuados de los EPI (gafas, ropa de trabajo, botas) para esta actividad.

Operario

Contaminacion de Suelo

10.1.1

Capacitación orden y aseo - disposicion adecuada de los Residuos generados en los puntos ecologicos.

personal de HSE - Todo el personal del área

Contaminacion de Agua

10.1.2

Disposicion adecuada de agua contaminada en el bidon.

Todo el personal del área

Disposicion inadecuada de Residuos Peligrosos

10.1.3

Depositar los resiudos de los puntos ecologicos en el centro de acopio de acuerdo a su clasificacion. Bolsa verde contenedor de ciudad limpia, bolsa azul y gris centro de acopio.

Todo el personal del área

Derrame de Sustancias

10.1.4

Utilizar el Kit de derrames.

Todo el personal del área

Fatiga muscular, lesiones 7.1 osteomusculares

8.1

9.1

Lesiones, en partes múltiples del cuerpo, traumas psicológicos, muerte, daños a la propiedad

Golpes, en tronco y extremidades

estos rápido

Mantenimiento

10.1

DIFUNDIDO A Registro o CC

Nombre

Cargo

Firma

ANALISTA HSE

DIRECTOR HSE

GERENCIA TECNICA

ELABORO

REVISO

APROBO

CLAUSULA DE CONFIDENCIALIDAD:. Esta información es propiedad intelectual de COMPAÑÍA GENERAL DE ACEROS S.A. Cualquier cambio, copia o reproducción debe ser autorizada por el Director o Gerente de área y posteriormente aprobado por el Representante del Sistema de Gestión Integral.