Ats Cambio de Sensorv Marchal

F.07.133 Rev 4 Fecha elaboración (de/mm/aa) FORMATO DE ANALISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS 5/20/2020 Area/Proceso MANTE

Views 26 Downloads 0 File size 416KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

F.07.133 Rev 4

Fecha elaboración (de/mm/aa)

FORMATO DE ANALISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS

5/20/2020 Area/Proceso

MANTENIMIENTO/OSCAR RODRIGUEZ

Centro de trabajo

Desde:

SEINGPRO LTDA

5/21/2020

CAMBIO SENSOR MARCHAL

Hasta: 6/21/2020

Empresa que realiza el trabajo: Trabajo a realizar

Herramientas y/o equipos

Vigencia

MEZCLAS DISPENSACIÓN Y LLENADO (ASCENSOR DE DISPENSACIÓN)

EQUIPO DE BLOQUEO, ESCALERA DE 2,2 METROS, ALICATE, DESTORNILLADOR ,TALADRO INALAMBRICO, TALADRO ELECTRICO, PINZA VOLTIAMPERIMETRICA, LLAVE ALLEN, PONCHADORA, MACHUELO

Página: 1 al 4 Página total 4

TRABAJOS DE ALTO RIESGO Y REQUERIMIENTOS Si el trabajo a realizar implica alguna de las siguientes actividades, se require de permiso de trabajo. Indique si se realizará alguno de los siguientes trabajos y anexe la documentación que se solicita. Aplica?

Tipo de trabajo

SI

NO

Anexar lo siguiente:

Trabajo en alturas: Aplica para actividad o desplazamiento que realice un trabajador mientras este expuesto a un riesgo de caída de distinto nivel, cuya diferencia de cota sea aproximadamente igual o mayor a 1.5 metros con respecto del plano horizontal inferior.

X

Trabajo en Espacios Confinados: Aplica para un recinto confinado es cualquier espacio con aberturas limitadas de entrada y salida y ventilación natural desfavorable, en el que pueden acumularse contaminantes tóxicos o inflamables o tener una atmósfera deficiente en oxígeno y que no está concebido para una ocupación continuada por parte del trabajador.

X

Trabajo en Caliente: Aplica para trabajos en caliente a todas aquellas tareas que producen llamas abiertas, calor o chispas capaces de causar incendios o explosiones. De igual manera aplica para el uso de taladros en areas inflamables.

X

Trabajos de excavación: Cualquier corte hecho por el hombre, cavidad, trinchera o depresión en la superficie de la tierra formada por la remoción de tierra. Grandes volúmenes de tierra están típicamente involucrados. Las excavaciones pueden ser para sótanos, instalación o remoción de tanques subterráneos, cimientos más grandes o zanjas que son excavaciones que tienen características dimensionales específicas.

X

Permisos de excavación

Trabajos de demolición: aplica para procesos en los cuales se procede a tirar abajo o destruir de manera planificada un edificio o construcción en pie. La demolición es exactamente lo opuesto a la construcción, el proceso mediante el cual se edifica. Se distingue también de otras acciones como el derrumbe, ya que es un proceso programado y planificado de acuerdo a las necesidades y cuidados específicos de cada caso.

X

Permisos de demolicion

Trabajos con riesgo electrico: aplica para trabajos eléctricos en Transformador, Subestación, Motores, Tableros de distribución que puedan causar CHOQUE ELÉCTRICO por contacto con elementos en tensión, QUEMADURAS por choque eléctrico o por arco eléctrico, CAÍDAS O GOLPES producidos como consecuencia del choque o arco eléctrico o INCENDIOS O EXPLOSIONES originadas por la electricidad.

X

Permiso de trabajo en alturas

Permiso de trabajo en espacios confinados

Permiso de trabajo en caliente Sticker de Aprobación

Permiso para trabajos eléctricos en Transformador, Subestación, Motores, Tableros de distribución

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (MARQUE CON UNA X)

Guantes para impacto mecanico

Bota industrial de seguridad con puntera

Traje Tyvek

Gafas de seguridad/monogafa X

Mascarilla P2

Bota dielectrica con puntera de fibra de vidrio x

Equipo de proteccion contra caidas

Careta para oxicorte

Mascarilla P3

Guantes Nitrilo/polieretano

Linea de vida (horizontal y/o vertical)

Traje para agua

Botas de caucho pantanera con puntera

Peto, polainas y guantes de carnaza para soldador

Ropa de trabajo (uniforme) X

Ropa libre de accesorios metalicos para trabajo electrico X

Guantes tipo Ing

X

Casco con barbuquejo Protector auditivo

X X

SECUENCIA ORDENADA DE PASOS (Procedimiento)

1

Verificación del área de trabajo

PELIGROS Y RIESGOS EXISTENTES

Careta de soldador

PRACTICA DE SEGURIDAD RECOMENDADA Y/O ESTANDAR DE SEGURIDAD

CARGO RESPONSABLE

1.1. Se realiza el recorrido al área dispensacion en donde se encuentra el ascensor dispensación, con el ingeniero de RB encargado de la actividad, personal SEINGPRO y personal de SST de RB, para la planificacion de la actividad, se debe hacer uso siempre los elementos de protección personal (cofia, proteccion respiratoria, auditiva, botas con puntera, gafas de seguridad lente claro), se transita Por el sendero establecido (transitando por la derecha), manteniendo la vista en el sendero y teniendo precaucion con el personal. Físico: por Ruido, desconfort termico. SEINGPRO explica cuál es la tarea a realizar, Se solicita apoyo del encargado del área o Condiciones de seguridad: proceso, se formulan dudas e inquietudes las cuales son resueltas, personal de SST toma los locativo, superficies de trabajo datos de la actividad a realizar, y posteriormente proceder con el diligenciamiento del ATS. Ing. SEINGPRO, (irregularidades, deslizantes, con 1.2. Al ingreso a la planta todo el personal de seingpro debe de seguir el protocolo de Tec. Electricista, diferencia del nivel, obstaculos en el area) bioseguridad que esta estipulado en Rb (Desinfección de botas, toma de temperatura, Aux. electricista Biologico: Virus Covid-19 aplicación de gel antibacterial, uso de tapabocas) una vez finalizado el protocolo se procede a ingresar a la compañia. 1.3. Uso de los elementos de protección personal (Cofia, gafas de seguridad lente claro, botas de seguridad con puntera, protección auditiva. 1.4. Uso de chaleco reflectivo permanente, portar carnet visible dentro de las instalaciones de la compañia. 1.5. Se hace enfasis en el Autocuidado al transitar por los senderos peatonales circulando por la derecha, mirando hacia ambos lados, hacias atras y al piso para evitar tropezones con objetos, materiales o caidas.

SISO.

F.07.133 Rev 4

2

Verificación y validación de permisos ATS

3

Socialización ATS, Tareas, Inspección de equipos, herramientas y EPP.

Físico: por Ruido, desconfort termico. Condiciones de seguridad: locativo, superficies de trabajo (irregularidades, deslizantes, con diferencia del nivel) Transito. Atropellamiento Biologico: Virus Covid-19

2.1. Programado el inicio de las actividades, se realiza reunión previa a la realización de las tareas, se socializa el ATS, ATC,PERMISO DE ENERGIAS PELIGROSAS con sus debidas recomendaciones SST enfocado en los siguientes temas: • Auto reporte de condiciones de salud: se debe informar cualquier cambio en su condicion de salud, tomar la medidas necesarias para la proteccion del personal. y evitar contagios del virus Covid-19, aclarando al personal la importancia de usar proteccion respiratoria en todo momento, ademas de la desinfeccion de manos. • Peligros y riesgos: Locativos, Biomecanico, Mecanico • Uso de EPP: Guantes, gafas de seguridad, botas dielectricas • Actos y condiciones inseguras: realizar reporte. • Accidentes y incidentes: realizar reporte • Tránsito seguro: verificar antes de desplazarse. • Pausas activas: cuando se realicen trabajos en posiciones antigravitacionales o estaticas, realizar descansos de 5 minutos. Ing. RB, De surgir dudas estas son resultas SISO RB, 2.2. Autocuidado al transitar por el aréa de dispensacion y llenado, teniendo precaución mirando hacia ambos lados y hacia la superficie del piso para evitar caidas, golpes o SST SEINGPRO. tropezones con materiales u objetos. 2.3. Uso permanente del tapabocas mientras se esté dentro de la compañia como medida del protocolo de bioseguridad establecido por Rb. 2.4. Uso de chaleco reflectivo permanente, portar carnet visible dentro de las instalaciones de la compañia. 2.5. Uso de los elementos de protección personal (Cofia, gafas de seguridad lente claro, botas de seguridad con puntera, protección auditiva).

3.1. Se procede a hacer inspección a herramienta.EQUIPO DE BLOQUEO:Que se encuentre en buen estado,los candados deben ser dielectricos de color amarillo no estar con con manchas de sustancias quimicas ni deben encontrarse averiados,los carnets deben tener el nombre del colaborador,numero de cedula,cargo y el nombre de la empresa.ESCALERA TIPO A DE 2,2 METROS:que se encuentre en buen estado,con los antideslizantes,que no se encuentre mogosa,sus escalos no deben estar partidos ademas se debe contar con el STIKER AMARILLO DE APROBACION RB. ALICATE:que se encuentre en buen estado,que sea dielectrico,debe tener mango no se debe encontrar con corrosion. DESTORNILLADOR:que se encuentre en buen estado,que sea dielectrico,debe tener mango no se debe encontrar con corrosion.TALADRO INALAMBRICO:Que se encuentre en buen estado,se deberan revisar sus baterias y probar su funcionamiento ,ademas se debe contar con el STIKER AMARILLO DE APROBACION RB. TALADRO ELECTRICO:Que se encuentre en buen estado,que no se encuentre su mango desgastado,se debera revisar el cableado y probar su funcionamiento ,emas se debe contar con el STIKER AMARILLO DE APROBACION RB. PINZA VOLTIAMPERIMETRICA:Que se encuentre en buen estado,que sus puntas no se encuentren Ing. SEINGPRO, dobladas ni partidas,se debera realizar una prueba de funicionamiento y verificar sus baterias.LLAVE ALLEN:Que se encuentren en buen estado,sin corrosion,que no se encuentren Tec. Electricista, Aux. electricista partidas o dobladas.PONCHADORA:Que se encuentre en buen estado,que tengan un mango,no debe tener corrosion o estar mogoso . El personal debe tener todos sus elementos de seguridad, Botas de seguridad, protección visual, auditiva, proteccion respiratoria no debe superara el límite de 25 kilos. Al momento de ubicar la herramienta en el área de trabajo, se descarga con precaución, depositándola una a una en orden para evitar accidentes. 3.2. Por último se realiza inspeccion de los EPPs, seinspecciona Cofia:que se encuentre en buen estado,sin agujeros ni sucia.Casco con balbuquejo:Se debe verificar su estado que no se encuentre rayado,con manchas de sustancias quimicas,que no se encuentre agrietado o partido Gafas de seguridad lente claro:que se encuentre en buen estado,no se encuentren partidas o agrietadas ni rayadas ,tapabocas termosellado:que se encuentren en buen estado,que no se encuentren Físico: por Ruido, desconfort termico. manchados ni con rotos.protectores auditivos de inserccion:que se encuentren en buen estado que no se encuentren desgastados que el cordon que los une no se encuentre Condiciones de seguridad: desilachada o cortado.guantes tipo ingenierio:que se encuentren en buen estado,sin manchas Mecánico: por manipulación de de sustancias quimicas,que no se encuentren con rotos o coratdos.botas de seguridad:que herramienta. sean dielectricas,con platina que se encuentren en buen estado sin rotos ni manchadas de Biomecanico: por levantamiento de sustancias quimicas . se le hará entrega al personal que requiera cambio por desgaste o falta carga, posturas inadecuadas. de algunos de los requeridos para el trabajo, se deja registro en formato de entrega de EPP.

SST.

3.2 Uso permanente del tapabocas mientras se esté dentro de la compañia como medida del protocolo de bioseguridad establecido por Rb. 3.4. Uso de chaleco reflectivo permanente, portar carnet visible dentro de las instalaciones de la compañia. 3.5. Realizar pausas activas antes de iniciar con las actividades.

4

4.1 Al ingresar a la planta se debe hacer desinfeccion de manos con gel antibacterial. por la entrada. El personal se desplaza hasta el área de llenado primer piso , transitando por la derecha teniendo vision libre del espacio , realizar pares en los espacio de transito vehicular manteniendo conatacto visual. Se debera informar y buscar al personal de SST de RB, encargado para realizar y autorizacion de inicio de tareas. 4.2. Se recomienda usar chaleco reflectivo, realizando el recorrido despacio, manteniendo el Condiciones de seguridad: Mecánico por manipulación de contacto visual con la superficie de desplazamiento, tener precaución con el personal operativo, realizando el pare en caso de ser necesario, durante el traslado al área de trabajo herramienta. Locativo: superficies el personal mantendrá la siguiente postura (espalda recta, extensión de los brazos, posición Ing, RB irregulares, obstaculos. Transito: Tec. Electricista, Alistamiento de herramienta y desplazamiento hasta el área de bípeda (parado) caminando, pies, firmes), el peso de la herramienta no superara el límite de atropellamiento trabajo Aux. electricista Biomecanico: por levantamiento 25 kilos SST. 4.3 Al momento de ubicar la herramienta en el área de llenado primer piso en donde se de carga, posturas inadecuadas. encuentra el ascensor de dispensacion, se descarga con precaución, depositándola una a una Fisico: ruido, desconfort termico en el sitio de trabajo dentro de la señalización en orden para evitar accidentes. Biologico: Virus Covid-19 4.4. Uso permanente del tapabocas mientras se esté dentro de la compañia como medida del protocolo de bioseguridad establecido por Rb. 4.5. Realizar pausas activas antes de iniciar con las actividades.

F.07.133 Rev 4

5

Delimitación del área

5.1. Coordinado el el inicio de las actividades, procede a delimitar el área con cinta y malla naranja de tal manera que evite que personal ajeno ingrese, usar señalización indicando la labor. Al realizar la delimitacion del area se debera mantener contacto visual con la misma teniendo precaucion en lugares con diferencia de nivel ademas se debe dejar por fuera todo Condiciones de seguridad: Locativo: por material o herramienta que no pertenezca a la tarea. Se debe hacer uso de proteccion obstaculos en area, desniveles. Físico: repiratoria en todo momento, hacer uso de gel antibacterial dispuesto en algunos lugares de TEC. Electricista, Aux. electricista Ruido, temperatura, desconfort termico. la planta. Biomecanico: Posturas forzadas. 5.2. Uso de los elementos de protección personal (Cofia, gafas de seguridad lente claro, botas de seguridad con puntera, protección auditiva). 5.3. Uso de chaleco reflectivo permanente, portar carnet visible dentro de las instalaciones de la compañia. 5.4. Realizar pausas activas antes de iniciar con las actividades.

SISO.

F.07.133 Rev 4

6

7

8

9

Bloqueo y etiquetado TC - 41

Revision de lineas

Condiciones de seguridad: Eléctrico: por contacto directo / indirecto, choque eléctrico Mecánico por manipulación de herramienta. Locativo: por desniveles, obstaculos en el área. Biomecanico: por posturas inadecuadas, manipulacion manual de cargas. Fisico: Ruido, desconfort termico

6.1. El técnico usa los epps correspondientes (Cofia,Gafa de seguridad Lente claro,protectores auditivos de inserccion,Guantes nitrilo,Botas de seguridad) procede a subir hacia el area de mezclas utilizando la escalera fija para lo cual se debera ascender de forma cuidadosa,manteniendo contacto visual con la estructura y escalon por escalon seguidamente se llegara a la exclusa de mezclas en donde procederemos a realizar el lavado de manos con agua y jabon y por ultimo desinfectaremos las manos con gel antibacterial procedemos a realizar el recorrido hacia el area de dispenscacion en donde se encuentra ubicado eL tablero TC41. el ingeniero de rb procede a bloquear el tablero TC41 del area de dispensacion colocando una gualla roja, pinza sobre el totalizador el cual se habra colocado con anterioridad en posicion OFF, candado de color rojo con su respectiva tarjeta identificación, despues procede el personal contratista a bloquear y etiqueta sobre la gualla colocando su respectivo candado de color amarillo y su tarjetas. luego se procede a validar las condiciones del bloqueo en el permiso para trabajos con energias peligrosas , luego firma Ing. encargado del proyecto y tecnico electricista de seingpro,seguidamente procede a realizar la verificacion de la ausencia de tension con la pinza voltiamperimetrica 6.2 Realizar pausas activas antes de iniciar con las actividades. 6.3. Autocuidado al transitar por el aréa de dispensacion, teniendo precaución mirando hacia ambos lados y hacia la superficie del piso para evitar caidas, golpes o tropezones con materiales u objetos. 6.4 Uso de chaleco reflectivo permanente, portar carnet visible dentro de las instalaciones de la compañia.

7.1. El técnico utiliza los epps correspondientes (Cofia,Gafa de seguridad Lente claro,protectores auditivos de inserccion,Guantes nitrilo,Botas de seguridad) el ingeniero de rb procede a posicinar la cabina del ascensor en el primer piso, seguidamente se procedera a realizar una inspeccion visual la cual debera realizarse minusiosamente esta abarcara las lineas que intervenien el funcionamiento del ascensor y se procedera a verificar cual es el sensor que se debera cambiar .

Condiciones de seguridad: Locativo: por obstaculos en area, desniveles. Físico: Ruido, temperatura, desconfort termico. 7.2. Autocuidado al transitar por el aréa de dispensacion, teniendo precaución mirando hacia ambos lados y hacia la superficie del piso para evitar caidas, golpes o tropezones con materiales u objetos. 7.3. Uso de chaleco reflectivo permanente, portar carnet visible dentro de las instalaciones de la compañia.

Técnico electricista, Auxiliar electricista

Técnico electricista, Auxiliar electricista

Retiro del sensor

8.1. El técnico usa los epps correspondientes (Cofia,Gafa de seguridad Lente claro, protectores auditivos de inserccion, Tapabocas antifluidos, Guantes nitrilo,Botas de seguridad) se procede a ubicar la escalera tipo A de 2,2 metros en frente de la puerta del ascensor dispensación en el primer piso de llenado, seguidamente procede ascender el tecnico hasta el cuarto peldaño de la Mecánico por manipulación de escalera tipo A, para retirar de forma manual y con la ayuda de las llaves allen y herramienta. Locativo: por destornilladores el sensor a cambiar y de la misma manera se procedera a desniveles, obstaculos en el área. instalar el nuevo sensor. Se debe garantizar en todo momento la presencia de un ayudante de seguridad el Biomecanico: por posturas cual se debe posicionar el frente de la escalera tipo A 2,2 metros y este no inadecuadas, manipulacion manual debera retirarse mientras el tecnico se encuentra en la parte superior. de cargas. Realizar pausas activas antes, durante y despues de realizar la actividad Fisico: Ruido, desconfort termico 7.2. Autocuidado al transitar por el aréa de llenado primer piso, teniendo precaución mirando hacia ambos lados y hacia la superficie del piso para evitar caidas, golpes o tropezones con materiales u objetos. 7.3. Uso de chaleco reflectivo permanente, portar carnet visible dentro de las instalaciones de la compañia.

Técnico electricista, Auxiliar electricista

Retiro bloqueo TC41

91. El técnico usa los epps correspondientes (Cofia,Gafa de seguridad Lente claro, protectores auditivos de inserccion, Guantes nitrilo, Botas de seguridad) procede a informar al ingeniero rb encargado de la actividad que la actividad a Condiciones culminado y se debera retirar el bloqueo,el ingeniero rb debera autorizar y abrir el tablero TC 41 para que el personal contratista proceda a retirar sus de seguridad: Eléctrico: por respectivas candados y carnets, seguidamnete ingeniero rb retirara canadado de contacto directo / indirecto, color rojo carnet y su rerspectiva pinza o gualla luego coloca el totalizador en choque eléctrico posicion ON. Mecánico por manipulación de protectores auditivos de herramienta. Locativo: por desniveles, obstaculos en el área. inserccion,Guantes nitrilo,Botas de seguridad) procede a realizar la verificacion de tension con la pinza voltiamperimetrica. 7.2. Autocuidado al transitar por el aréa de dispensacion, teniendo precaución Biomecanico: por posturas inadecuadas, manipulacion manual mirando hacia ambos lados y hacia la superficie del piso para evitar caidas, golpes o tropezones con materiales u objetos. de cargas. Fisico: Ruido, desconfort termico 7.3. Uso de chaleco reflectivo permanente, portar carnet visible dentro de las instalaciones de la compañia. 7.4. . Realizar pausas activas antes de iniciar con las actividades.

Técnico electricista, Auxiliar electricista

F.07.133 Rev 4

10

Pruebas de funcionamiento del ascensor dispensación

10.1.El técnico usa los epps correspondientes (Cofia,Gafa de seguridad Lente claro, protectores auditivos de inserccion, tapabocas termosellados Guantes nitrilo, Botas de seguridad). Procede a oprimir el boton de 2 piso para que el ascensor proceda a subir y al mismo tiempo su compañero debera oprimir el boton que da la apertura a la puerta del ascensor y intentar abrir la puerta del mismo mientras el asensor se encuentre en funicionamiento.NOTA :Mientras el ascensor se encuentre en movimiento el sensor de marcha no debera permitir la apertura del mismo. Mecánico por manipulación de 10.2. Autocuidado al transitar por el aréa de dispensacion y llenado, teniendo herramienta. Locativo: por desniveles, obstaculos en el área. precaución mirando hacia ambos lados y hacia la superficie del piso para evitar Tec. Electricista, caidas, golpes o tropezones con materiales u objetos. Aux. electricista 10.3. Uso de chaleco reflectivo permanente, portar carnet visible dentro de las Biomecanico: por posturas inadecuadas, manipulacion manual instalaciones de la compañia. SST. 10.4. Realizar pausas activas antes de iniciar con las actividades. de cargas. Fisico: Ruido, desconfort termico

F.07.133 Rev 4

11

Orden y aseo Y Cierre de permiso

11.1. colaboradores de SEINGPRO revisan las áreas de dispensacion y llenado primer piso esto para verificar que no queden elementos. Retiro de cinta de señalización. Se hace cierre de permisos en las áreas personal de SST SEINGPRO Verifica el estado del área y entrega a personal SST RB. llevan su herramienta. El desplazamiento se deberá realizar por el sendero realizando el recorrido despacio, manteniendo el contacto visual con la superficie de desplazamiento, Físico: Ruido, desconfort termico teniendo precaución, pare en caso de transito montacargas hasta llegar al área Condiciones de seguridad: locativo, de copex. Garantizar el aseo, con escoba y recogedor (la basura será rotulada y se depositada en centro de acopio). superficies de trabajo 11.2. Una vez el aréa este ordenada y limpia se procede al cierre de permisos (irregularidades, deslizantes, con Tec. Electricista, junto con el siso de Rb. diferencia del nivel) Aux. electricista Condiciones 11.3. Uso de chaleco reflectivo permanente, portar carnet visible dentro de las instalaciones de la compañia. de seguridad: Mecánico por SST. 11.4. Uso de los elementos de protección personal (Cofia, gafas de seguridad manipulación de herramienta. lente claro, tapabocas termosellado,botas de seguridad con puntera, protección Transito: atropellamiento auditiva).

VIGENCIA Y FIRMAS Nota: si las condiciones bajo las cuales se realizó este análisis cambian, este formato diligenciado pierde su vigencia y se debe realizar un nuevo análisis del trabajo. Es responsabilidad de los trabajadores informar si esto ocurre.

NOMBRE COMPLETO

Firma

Fecha / Hora:

F.07.133 Rev 4

ELABORADO POR: ENCARGADO SSTA DE CONTRATISTA

VERIFICADO POR: ENCARGADO SSTA RB

VERIFICADO POR: ING ENCARGADO DEL PROYECTO

VERIFICADO POR: ENCARGADO DE AREA

VERIFICADO POR: INTERVENTOR EN SEGURIDAD (CUANDO APLIQUE)

DIVULGACION PERSONAL QUE REALIZARA LAS ACTIVIDADES

NOMBRE

CARGO

ANEXOS FOTOGRAFICOS (Ej: equipos, herramientas, EPP´S especiales)

FIRMA

FECHA