Ats, Aro

ANÁLISIS DE TAREAS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO ANÁLISIS DE TAREAS CRÍTICAS Ocupación: Auxiliar de servicios generales De

Views 129 Downloads 3 File size 20KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANÁLISIS DE TAREAS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO ANÁLISIS DE TAREAS CRÍTICAS Ocupación: Auxiliar de servicios generales Departamento: Servicios generales Tarea analizada: Aseo y limpieza de las aéreas asignadas. Fecha de Inventario: 9-Junio-2014

1.

Pasos Significativos o Actitudes Críticas

Exposición a perdidas

Controles y Soluciones Recomendados

Revisar el estado de los elementos de trabajo de limpieza y aseo

1.1 Riesgo químico por derrame de sustancias toxicas.(inhalación, ingestión, absorción)

1.1.1

1.2 Riesgo mecánico por caída de herramientas limpieza(lesiones, daño de materiales)

1.1.2

1.1.3

1.1.1 1.1.2

Utilizar los elementos de protección personal adecuados para la inspección como guantes, protección respiratoria, protección visual. Los recipientes con líquidos volátiles deben estar protegidos contra la acción directa de los rayos solares, fuentes de calor e interruptores Eléctricos. Antes de manipular elementos de limpieza de tipo químico verificar sus hojas de seguridad. Mantener una buena iluminación en los lugares de trabajo. Mantener las vías de tránsito despejadas.

2.

Hacer la limpieza y aseo de las áreas asignadas de la empresa

2.1 Riesgo mecánico por caída de un mismo nivel. (Luxación, fractura) 2.2 Riesgo químico Contacto con sustancias cáusticas o tóxicas(inhalación, ingestión, absorción)

2.1.1 Mantener una buena iluminación en los lugares de trabajo. 2.1.2 Utilizar los elementos de protección personal como botas antideslizantes. 2.1.3Despejar las vías de tránsito para que la circulación de las personas sea segura. 2.2.1 Utilizar los elementos de protección personal como guantes, protector respiratorio, Protector visual. 2.2.2 Verificar compatibilidad antes de mezclar dos o más productos. 2.2.3 Tener las hojas de datos de seguridad de las sustancias peligrosas

3.

Clasificar la basura empacando desechos orgánicos, papeles y materiales sólidos en bolsas separadas.

3.1 Riesgo bilógico por exposición a micro y macro organismos peligrosos.(enfermedades, infecciones)

3.1.1 Utilizar los elementos de protección personal como guantes, protección respiratoria, botas. 3.1.2 Utilizar barreras químicas Desinfectantes como hipoclorito sódico, Formaldehido, povidona yodada, gluconato de ciorhexidina, etc., así como biocidas en la

ANÁLISIS DE TAREAS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO ANÁLISIS DE TAREAS CRÍTICAS

4.

Hacer limpieza y desinfección de los elementos de aseo usados a lo largo del día.

3.2 Riesgo biomecánico en la manipulación de desechos.(lumbalgias, desgarro muscular)

limpieza de conductos de aire. 3.1.3 Retirar anillos, cadenas, pulseras o cualquier accesorio que pueda llegar a generar un obstáculo para la realización de la tarea 3.2.1 Utilizar equipos auxiliares para el movimiento de residuos pesados. 3.2.2 Respetar las cargas máximas según sexo y edad. 3.2.3 Establecer un programa de capacitación y entrenamiento para el manejo apropiado de desechos.

4.1 Riesgo químico por Contacto con sustancias cáusticas o tóxicas(inhalación, ingestión, absorción) 4.2 Riesgo mecánico por caída de herramientas (lesiones, daño de materiales)

4.1.1 Verificar compatibilidad antes de mezclar dos o más productos. 4.1.2 Los recipientes con líquidos volátiles deben estar protegidos contra la acción directa de los rayos solares, fuentes de calor e interruptores Eléctricos 4.1.3 verificar que los elementos las hojas de datos de seguridad de las sustancias peligrosas 4.2.1 Evitar distracciones al

manipular la herramienta 4.2.2 Los materiales pesados deberán estar separados de los livianos. 4.2.3 Utilizar elementos de protección personal como guantes que permitan un buen agarre de los elementos. 5.

Almacenar los elementos de aseo y limpieza

5.1 Riesgo mecánico caída de nivel superior que pueda generar (luxación o fractura). 5.2 Riesgo mecánico por caída de herramientas (lesiones, daño de materiales)

5.1.2 Utilizar una escalerilla con antideslizante. 5.1.2 Elaborar y divulgar los

estándares de almacenamiento. 5.1.3 Usar calzado botas antideslizantes 5.2.1 Eliminar del suelo suciedades y obstáculos con los que se pueda tropezar. 5.2.2 Utilizar elementos de protección personal como guantes que permitan un buen agarre de los elementos.

ANÁLISIS DE TAREAS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO ANÁLISIS DE TAREAS CRÍTICAS Ocupación: Medico ocupacional

Departamento: Otros

Tarea analizada: Examen para determinar la condición física del aspirante al trabajo. Fecha de Inventario: 9-Junio-2014 Pasos Significativos o Actitudes Críticas

Exposición a perdidas

Controles y Soluciones Recomendados

1.

Realizar entrevista al trabajador

1.1 Riesgo biomecánico por posturas mantenidas.(lumbalgias) 1.2 Riego biomecánico por movimiento repetitivo(síndrome del túnel carpiano, tendinitis)

1.1.1 Se recomienda que el trabajador debe mantener la columna lo más erguida posible y frente al plano de trabajo. 1.1.2 Se recomienda la utilización de sillas de cinco ruedas ajustables tanto el respaldo como el asiento en altura e inclinación. 1.2.1Realizar las tareas evitando las posturas incómodas del cuerpo y mantener, la mano alineada con el antebrazo, la espalda recta y los hombros en posición de reposo. 1.2.2 Establecer pausas periódicas que permitan recuperar las tensiones y descansar

2.

Examen de optometría

2.1 Riesgo físico Radiaciones no ionizantes (láser, infrarroja, radiofrecuencia, microondas) 2.2 Riesgo psicosocial por extensas jornadas de trabajo (estrés, tensión laboral)

2.1.1 Evitar exponerse demasiado tiempo a maquinas o equipos que produzcan radiaciones no ionizantes 2.1.2 Hacer un mantenimiento de periódico de equipos para verificar que estén en buen estado. 2.2.1 Adecuar la cantidad de trabajo al tiempo que dura la jornada a través de una buena planificación como base de la asignación de la tarea. 2.2.1 Facilitar la compatibilidad de la vida familiar y laboral, por ejemplo, introduciendo medidas de flexibilidad horaria. Ello puede reducir o eliminar la exposición a la alta doble presencia.

3.

Examen de Audiometría

3.1 Riesgo biológico por exposición a micro organismos peligrosos(virus o bacterias) 3.2 Riesgo psicosocial condiciones de la tarea por monotonía .(estrés, tensión laboral, ausentismo)

3.1.1 Utilizar los elementos de protección personal como guantes, protección respiratoria. 3.1.2 Mantener en un estado de asepsia y limpieza los elementos utilizados. 3.2.1 Relacionarse con los compañeros de trabajo en su tiempo de

descanso ya que es importante para reducir el estrés. 3.2.2 Implementar un programa de pausas activas en el mismo puesto de trabajo de ser necesario para permitir relajar el cuerpo y la mente. 4.

Examen médico general

4.1 Riesgo biológico por contaminación por microrganismo virus, bacterias (enfermedades, infecciones) 4.2 Riesgo biológico por exposición a fluidos microrganismo virus bacterias (enfermedades, infecciones)

5.

Realización del certificado de Aptitud Laboral del aspirante trabajador.

5.1 Riesgo psicosocial por la importancia del diagnósticodemanda de la labor.(estrés, tensión laboral,) 5.2 Riesgo psicosocial condiciones de la tarea por monotonía .(estrés, tensión laboral, ausentismo)

4.1.1 Utilizar los equipos de protección personal guantes, protección respiratoria 4.1.2 Tener en un buen estado de limpieza los elementos de trabajo. 4.1.3 Utilizar elementos desechables. 4.2.1 Lavarse las manos antes y después de atender al paciente 4.2.1 Utilizar los equipos de protección personal adecuados como guantes, protección respiratoria. 4.2.2 Mantener una distancia moderada con el paciente para evitar contacto con fluidos de la persona. 5.1.2Tomarse un tiempo moderado para realizar la tarea esto le permitirá darse el tiempo para repasar y verificar los datos tomados. 5.1.2 Evitar distracciones cuando se realiza la tarea evitando así un diagnostico errado. 5.2.1Disminuir la velocidad de trabajo cuando el trabajador no te un nivel de estrés alto. 5.2.2 Relacionarse con los compañeros de trabajo en su tiempo de descanso ya que es importante para reducir el estrés. 5.2.3 Implementar un programa de pausas activas en el mismo puesto de trabajo de ser necesario para permitir relajar el cuerpo y la mente.