Atlas Electoral Tomo IV

Atlas electoral de Bolivia Tomo IV Elecciones Generales 2014 Elecciones Subnacionales 2011 - 2015 Referendos 2015 y 201

Views 191 Downloads 3 File size 22MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Atlas electoral de Bolivia

Tomo IV Elecciones Generales 2014 Elecciones Subnacionales 2011 - 2015 Referendos 2015 y 2016 Elecciones del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional 2011

1

2

de Bolivia Tomo IV

Elecciones Generales 2014 Elecciones Subnacionales 2011-2015 Referendos 2015 y 2016 Elecciones del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional 2011 3

Atlas electoral, tomo IV © Órgano Electoral Plurinacional Tribunal Supremo Electoral Bolivia, 2017 Edición: Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) Diseño gráico y diagramación: Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) Apoyo técnico en datos y mapas: Dirección Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación, Unidad de Geografía y Logística Electoral y Secretaría de Cámara del Tribunal Supremo Electoral. 1ra edición impresa en Bolivia, diciembre de 2016 1.000 ejemplares Esta edición incluye el Atlas electoral digital en DVD. También disponible en http://atlaselectoral.oep.org.bo/ Todos los datos estadísticos y de geografía electoral que contiene el Atlas se sustentan en información del Órgano Electoral Plurinacional (OEP). Los matices de colores de los partidos que aparecen en esta publicación no corresponden necesariamente a los matices de los colores oiciales registrados por las organizaciones políticas ante el OEP. La ubicación y los límites de los municipios, provincias y departamentos tienen un valor referencial de apoyo a la información. En ningún caso pueden servir para determinar legalmente los límites ni la posición geográica de un municipio, provincia o departamento. El uso de un lenguaje que no discrimine ni marque diferencias entre mujeres y hombres es un principio del Órgano Electoral Plurinacional. Con el in de evitar la sobrecarga que supondría el empleo de un lenguaje inclusivo de ambos sexos, en esta publicación se ha optado por utilizar el genérico masculino asumiendo que todas las menciones representan, sin discriminación, a todas las mujeres y todos los hombres. Esta publicación contó con la colaboración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, Bolivia). Reconocimiento-No comercial-Sin Obra Derivada (CC BY-NC-ND) ISBN: 978-99905-928-5-6 Depósito legal: 4-1-497-16 P. O. Se autoriza la reproducción total o parcial de la información del Atlas electoral, por cualquier medio, con el único requisito de citar la fuente. Órgano Electoral Plurinacional Tribunal Supremo Electoral Av. Sánchez Lima No 2482, Sopocachi Teléfono: (591-2) 2410330 / Fax: (591-2) 2416710 www.oep.org.bo La Paz, Estado Plurinacional de Bolivia Impreso en Bolivia

4

Presentación

E

n julio de 2010, la extinta Corte Nacional Electoral publicó el primer tomo del Atlas electoral con datos sobre elecciones generales hasta el año 2009 y la elección de constituyentes. Dos años después, en octubre de 2012, se difundieron otros dos tomos: uno sobre referendos y el otro con datos de elecciones subnacionales. Se brindaba así información completa sobre el comportamiento electoral en Bolivia durante el período 1979 a 2010. Esta iniciativa prosigue en el presente con la publicación del cuarto tomo del Atlas electoral, establecido ya como una obra de referencia en la materia. El actual Órgano Electoral Plurinacional (OEP) lo asume desde el enfoque del derecho de acceso a la información pública, con el propósito de poner a disposición de todas y todos este conjunto de datos que permiten leer e interpretar los distintos eventos electorales y referendarios de nuestro proceso de democratización. Con este Atlas electoral, tomo IV, se pone al día la historia de la estadística electoral del país que, junto a los anteriores tres tomos, reconstruyen los 34 años de democracia ininterrumpida en Bolivia. Son más de tres decenios en los que las bolivianas y los bolivianos fuimos convocados a las urnas a veces como electores, a veces como decisores y otras tantas como dirimidores en situaciones de conlicto. Y es que en nuestro país el voto es más que una forma de elegir representantes. El cuarto tomo del Atlas electoral que usted tiene en sus manos representa un valioso inventario que recoge los resultados desagregados de las Elecciones Generales 2014, las Elecciones Subnacionales 2015 y otros procesos intermedios desde 2011, las primeras Elecciones Judiciales del año 2011, el Referendo de Cartas Orgánicas y Estatutos Autonómicos 2015 y el Referendo Constitucional 2016. Esta publicación contiene, además, un disco interactivo con datos completos para el período 1979-2016 que permitirá, entre otras cosas, analizar y comparar las tendencias del voto en los distintos procesos electorales en los ámbitos nacional, departamental y municipal; hacer seguimiento a las trayectorias de los partidos y su desempeño en cada proceso electoral; analizar el comportamiento electoral desde una perspectiva territorial; conocer las preferencias partidarias y sus variaciones en los distintos procesos y observar la composición de los órganos ejecutivos y legislativos de los niveles nacional y subnacional. Estas páginas que hoy presentamos son fruto de un arduo trabajo de sistematización de toda la información electoral en formato de mapas, tablas, gráicos y cuadros, acompañados de textos que contextualizan los distintos procesos de votación. Con ello se busca ofrecer un insumo fundamental para la consulta de investigadoras e investigadores, de especialistas en asuntos electorales, de estudiantes y de las y los ciudadanos interesados en adentrarse en el desarrollo de la democracia boliviana, en las tendencias y los climas políticos que enmarcan cualquier proceso electoral o que, simplemente, quieran refrescar la memoria. La publicación del Atlas electoral es resultado del esfuerzo del Órgano Electoral Plurinacional, que ha asumido el reto de impulsar y dar continuidad a este tipo de obras, además de otras de carácter analítico, comparado y deliberativo. Sea entonces grata la oportunidad para reairmar el compromiso institucional del OEP en el impulso a la construcción de la democracia intercultural, con participación paritaria de mujeres y hombres, desde esta práctica de difusión de información especializada y mediante la sistematización de datos que hacen a la historia, la cualidad y la prospectiva de nuestras democracias en ejercicio. Órgano Electoral Plurinacional

5

6

I

Contenido

II

Presentación

Pág.

5

Elecciones Generales 2014

Pág.

9

Departamentales y regionales 2015

Pág.

79

Municipales 2015

Pág. 179

De autoridades ejecutivas municipales de Sucre, Quillacollo y Pazña 2011

Pág. 309

Municipales Chua Cocani y Huatajata 2012

Pág. 315

De autoridades ejecutivas municipales de Punata, Villa Rivero y Bermejo 2013

Pág. 321

Gobernador o gobernadorade Beni 2013

Pág. 327

De Cartas Orgánicas Municipales y Estatutos Autonómicos 2015

Pág. 333

Constitucional 2016

Pág. 373

Elecciones subnacionales 2015

III Elecciones subnacionales especiales 2011-2013

IV

V

Referendos

Pág. 77

Pág. 305

Pág. 331

Elecciones del Órgano Judiciales y del Tribunal Constitucional Plurinacional 2011

Pág. 423

Lista de organizaciones políticas

Pág. 517

Índices de cuadros, gráficos y mapas

Pág. 523

7

8

I Elecciones Generales 2014

9

10

Elecciones generales de 2014: primer proceso en el marco de la Democracia Intercultural

camino. Si bien la Constitución Política del Estado se encontraba vigente cuando se realizaron las elecciones de diciembre 2009, todavía no se había conformado el Órgano Electoral ni se habían aprobado las leyes del Órgano Electoral y del Régimen Electoral. Las elecciones de 2009 fueron desarrolladas por la ex Corte Nacional Electoral en el marco de la Ley del Régimen Electoral Transitorio (de 14 de abril de 2009).

Introducción a Constitución Política del Estado vigente desde febrero de 2009 establece dos innovaciones en relación con la democracia y las elecciones en Bolivia: un modelo democrático y un diseño institucional para implementarlo. Las leyes del Órgano Electoral Plurinacional (Ley N° 018, de 16 de junio de 2010) y del Régimen Electoral (Ley N° 026, de 30 de junio de 2010) deinen la propuesta de Democracia Intercultural y hacen operativos los enunciados constitucionales que reconocen al Órgano Electoral Plurinacional como uno de los cuatro órganos del poder público, que debe trabajar en independencia, separación, coordinación y cooperación con el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial. Los procesos posteriores a la promulgación de las dos leyes mencionadas fueron administrados por el Órgano Electoral Plurinacional dentro de la propuesta de Democracia Intercultural, basada en el reconocimiento constitucional y la articulación de varias formas de democracia en el marco de un Estado Plurinacional con autonomías. La Constitución Política del Estado deine esas formas de democracia de la siguiente manera:

L

Debates durante el proceso Parte del debate que enmarcó el desarrollo del proceso tuvo que ver precisamente con elementos normativos: la deinición sobre la constitucionalidad de la repostulación de las autoridades en ejercicio y la delimitación de las circunscripciones electorales. La Constitución establecía lo siguiente en relación con la posibilidad de una reelección del Presidente y el Vicepresidente: Artículo 168. El periodo de mandato de la Presidenta o del Presidente y de la Vicepresidenta o del Vicepresidente del Estado es de cinco años, y pueden ser reelectas o reelectos por una sola vez de manera continua. El primer artículo transitorio de la Constitución Política del Estado airmaba: “Los mandatos anteriores a la vigencia de esta Constitución serán tomados en cuenta a los efectos del cómputo de los nuevos periodos de funciones” (artículo transitorio 1, II), con lo cual aparentemente Evo Morales y Álvaro García, autoridades en ejercicio de los cargos de Presidente y Vicepresidente, no podían candidatear, ya que habían sido elegidos en 2005 y en 2009.

Artículo 11. I. La República de Bolivia adopta para su gobierno la forma democrática participativa, representativa y comunitaria, con equivalencia de condiciones entre hombres y mujeres. II. La democracia se ejerce de las siguientes formas, que serán desarrolladas por la ley: 1. Directa y participativa, por medio del referendo, la iniciativa legislativa ciudadana, la revocatoria de mandato, la asamblea, el cabildo y la consulta previa. Las asambleas y cabildos tendrán carácter deliberativo conforme a Ley.

Desde el oicialismo, y con la intención de sustentar una nueva postulación de las dos autoridades, en febrero de 2013 se presentó en la Cámara de Senadores la propuesta de una Ley de Aplicación Normativa de la Constitución, que dedicaba uno de sus artículos a la repostulación del Presidente y el Vicepresidente. Asumía que, habiendo sido elegidos “por primera vez a partir de la vigencia de la Constitución”, podían postularse para una reelección (Art 4. I). La propuesta fue reconocida como constitucional por el Tribunal Constitucional Plurinacional (Declaración Constitucional Plurinacional 003/2013, de 25 de abril de 2013). Tras un prolongado debate mediático sobre el reconocimiento o no del primer período de gobierno del MASIPSP como válido para el conteo en función del artículo 168 de la Constitución y, tras una agitada sesión parlamentaria en que el oicialismo y la oposición enfrentaron sus argumentos, se aprobó la validez de la repostulación y se la inscribió en la Ley N° 381, de 20 de mayo de 2013, tal como se lee a continuación:

2. Representativa, por medio de la elección de representantes por voto universal, directo y secreto, conforme a Ley. 3. Comunitaria, por medio de la elección, designación o nominación de autoridades y representantes por normas y procedimientos propios de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, entre otros, conforme a Ley.

La Ley del Órgano Electoral Plurinacional establece explícitamente la Democracia Intercultural, mientras que la Ley del Régimen Electoral la deine con mayor precisión: Artículo 7. (Democracia intercultural). La democracia intercultural del Estado Plurinacional de Bolivia se sustenta en el ejercicio complementario y en igualdad de condiciones, de tres formas de democracia: directa y participativa, representativa y comunitaria, en el marco de lo dispuesto por la Constitución Política del Estado y las leyes en materia electoral.

Artículo 4.- (Reelección del Presidente y Vicepresidente del Estado) I. De conformidad a lo establecido en el Artículo 168 de la Constitución del Estado, el Presidente y Vicepresidente elegidos por primera vez a partir de la vigencia de la Constitución, están habilitados para una reelección por una sola vez de manera continua.

La Democracia Intercultural es parte de la construcción institucional inaugurada con la Constitución Política del Estado y se desarrolla en la producción normativa a partir de la propia Constitución y las dos leyes señaladas, y también en la experiencia práctica del desarrollo y el acompañamiento de procesos democráticos. Las elecciones realizadas en octubre de 2014 son la primera experiencia a escala nacional en este

Otro debate desarrollado en el período previo al proceso tuvo que ver con la delimitación de las circunscripciones. El diseño del mapa de circunscripciones propuesto por el Tribunal Supremo 11

Electoral tuvo que ser modiicado debido a protestas llevadas a cabo en varias regiones. El problema de las circunscripciones tenía que ver con la percepción, entre algunas organizaciones sociales, de que sus regiones habían sido desfavorecidas en la distribución de escaños en la Cámara de Diputados. Los críticos de la propuesta del Tribunal resaltaron sobre todo la aparente prioridad dada al área rural con respecto a las ciudades. Las primeras elecciones generales en el marco de la Democracia Intercultural pusieron en funcionamiento la nueva estructura institucional del Órgano Electoral Plurinacional, especíicamente el Tribunal Supremo Electoral y los Tribunales Electorales Departamentales. Sobre la base de la Ley del Régimen Electoral Transitorio, se aprobó la Ley de Distribución de Escaños, además de resoluciones y reglamentos sobre la confección de las listas y el desarrollo de la campaña electoral. Las elecciones fueron convocadas el 28 de abril de 2014 (RSP-TSE 146/2014). La fecha fue ijada para el mes de octubre, dando opción a una posible segunda vuelta, de no darse la victoria de un candidato presidencial por mayoría absoluta.

I. Para la elección de autoridades y representantes nacionales:

El sistema electoral

b) En cada departamento se establecerán las circunscripciones por población y por territorio que correspondan para la elección de asambleístas departamentales de acuerdo a Ley.

a) Una circunscripción nacional, que incluye los asientos electorales ubicados en el exterior, para Presidenta o Presidente y Vicepresidenta o Vicepresidente del Estado Plurinacional. b) Nueve (9) circunscripciones departamentales para Senadoras y Senadores. c) Nueve (9) circunscripciones departamentales para Diputadas y Diputados plurinominales. d) Setenta (70) circunscripciones uninominales para Diputadas y Diputados uninominales. e) Siete (7) circunscripciones especiales para Diputadas y Diputados indígena originario campesinos. II. Para la elección de autoridades y representantes departamentales: a) Nueve (9) circunscripciones departamentales, para Gobernadoras y Gobernadores.

Las circunscripciones Una de las diferencias de las elecciones generales de 2014 respecto a las de 2009 está en el diseño de las circunscripciones electorales. Si bien se mantuvieron los tipos de circunscripciones (plurinominales, uninominales y especiales), se modiicó la distribución de diputaciones. La Ley del Régimen Electoral (2010) mantenía las cifras de la Ley del Régimen Electoral Transitorio (Ley N° 4021, de 14 de abril de 2009), empleadas en las elecciones generales de 2009:

c) En cada departamento se asignarán escaños para la elección de representantes de las naciones y pueblos indígena originario campesinos que sean minoría poblacional en el Departamento.

La Ley de Distribución de Escaños entre Departamentos, de 7 de octubre de 2013, modiicó la Ley del Régimen Electoral, cambiando la asignación de diputaciones a los departamentos en función del crecimiento de la población y volviendo a la cantidad de 60 escaños de circunscripción plurinominal (en las leyes 4021 y 026 se establecía un número de 53). La distribución deinida por la ley N° 421 es la siguiente (véase el cuadro 1):

Artículo 50. (Circunscripciones electorales). Para efecto de la elección de autoridades y representantes de nivel nacional, departamental, regional, municipal y de las autonomías indígena originario campesinas, se establecen las siguientes circunscripciones electorales:

Cuadro 1 Circunscripciones para la Cámara de Diputados, por departamento Departamento Chuquisaca La Paz Cochabamba

Escaños de circunscripción uninominal

Escaños de circunscripción plurinominal

Escaños de circunscripción especial

5

5

0

10

14

14

1

29

9

9

1

19

Total

Oruro

4

4

1

9

Potosí

7

6

0

13

Tarija

4

4

1

9

14

13

1

28

Beni

4

3

1

8

Pando

2

2

1

5

63

60

7

130

Santa Cruz

Total

Forma de candidatura y de voto Podían inscribirse para participar las organizaciones políticas reconocidas como tales: partidos políticos, agrupaciones ciudadanas y pueblos indígenas con personalidad jurídica otorgada por el Órgano Electoral Plurinacional que presentaran un programa de gobierno o plan de trabajo actualizado y una lista de candidatos designados de acuerdo con los estatutos de la propia organización.

Junto al Presidente, Vicepresidente, diputados y senadores, se eligió a representantes ante organismos supraestatales: Parlamento Andino, Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), Parlamento Latinoamericano, Amazónico, Indígena, Unión Interparlamentaria Mundial (UIP) y Mercado Común del Sur (Mercosur). 12

Tal como se observa en los resultados, esta prescripción determinó un cambio en la conformación de la Asamblea Legislativa Plurinacional, sobre todo en la Cámara de Diputados.

En el exterior del país se votó solamente para elegir al Presidente y al Vicepresidente. En Bolivia, se marcaron dos votos en una misma papeleta. El primero para elegir al Presidente y al Vicepresidente, junto con los senadores, diputados de lista y representantes ante entidades supranacionales. El segundo valía para los diputados de circunscripción uninominal. Un elemento que diferencia las elecciones generales de 2014 de las anteriores es la prescripción de paridad y alternancia de género para el conjunto de todas las circunscripciones explicitada en la Ley del Régimen Electoral:

Fórmula electoral Al igual que en las anteriores elecciones, el sistema continuó siendo proporcional. La asignación de escaños del Senado se realizó según la fórmula de divisores naturales de D’Hondt, tal como se establecía en la Ley del Régimen Electoral. La distribución de diputaciones fue similar a la de procesos previos. La asignación se iniciaba por los candidatos de esa organización que hubieran ganado en circunscripciones uninominales y se completaba con los candidatos de la lista departamental que se votaba junto al Presidente y al Vicepresidente. La novedad en estas elecciones fue que por primera vez se aplicó de manera plena la paridad y la alternancia entre mujeres y hombres. Anteriormente, las interacciones entre la prescripción de proporcionalidad y la existencia de dos tipos de circunscripciones afectaba la elección de candidatas mujeres, porque no se prescribía la paridad y la alternancia de género en las circunscripciones uninominales, que tenían prioridad en la designación de diputados.

Artículo 11. (Equivalencia de condiciones). La democracia intercultural boliviana garantiza la equidad de género y la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Las autoridades electorales competentes están obligadas a su cumplimiento, conforme a los siguientes criterios básicos: a) Las listas de candidatas y candidatos a Senadoras y Senadores, Diputadas y Diputados, Asambleístas Departamentales y Regionales, Concejalas y Concejales Municipales, y otras autoridades electivas, titulares y suplentes, respetarán la paridad y alternancia de género entre mujeres y hombres, de tal manera que exista una candidata titular mujer y, a continuación, un candidato titular hombre; un candidato suplente hombre y, a continuación, una candidata suplente mujer, de manera sucesiva. b) En los casos de elección de una sola candidatura en una circunscripción, la igualdad, paridad y alternancia de género se expresará en titulares y suplentes. En el total de dichas circunscripciones por lo menos el cincuenta por ciento (50%) de las candidaturas titulares pertenecerán a mujeres.

Candidatos y resultados Los candidatos Se presentaron cinco organizaciones y alianzas: • Partido Demócrata Cristiano (PDC),

c) Las listas de las candidatas y candidatos de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, elaboradas de acuerdo a sus normas y procedimientos propios, respetarán los principios mencionados en el parágrafo precedente.

• Partido Verde de Bolivia-Instrumento de la Ecología Política (PVB-IEP),

Artículo 107. (Listas de candidaturas). Las listas de candidaturas deben cumplir obligatoriamente los criterios de paridad y alternancia establecidos en el artículo 11 de la presente Ley. El incumplimiento de esta disposición dará lugar a la no admisión de la lista completa de candidaturas, en cuyo caso se notiicará con el rechazo a la organización política, que deberá enmendar en un plazo máximo de setenta y dos (72) horas de su notiicación.

• Movimiento Al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) y

• Movimiento Sin Miedo (MSM),

• Alianza Unidad Demócrata (UD). Los candidatos para Presidente o Presidenta y Vicepresidente o Vicepresidenta fueron los siguientes (véase el cuadro 2).

Cuadro 2 Siglas y candidatos/as presidenciales y vicepresidenciales Organización

Candidato a la presidencia

Candidato/a a la vicepresidencia

PDC

Jorge Quiroga Ramírez

Tomasa Yarhui Jácome

PVB-IEP

Fernando Vargas Mosúa

Margot Soria Saravia

MSM

Juan del Granado Cossío

Adriana Gil Moreno

MAS-IPSP

Evo Morales Ayma

Álvaro García Linera

UD

Samuel Doria Medina

Ernesto Suárez Sattori

Con la posibilidad de una nueva postulación legitimada por el Tribunal Constitucional Plurinacional, la candidatura oicialista mantenía ventaja frente a las opositoras, en tanto que en la oposición no se habían constituido frentes ni alianzas irmes antes de la convocatoria de las elecciones. Solamente Fernando Vargas, del PVB-IEP, aparecía como un político nuevo, en tanto que los otros candidatos presidenciales habían participado en organizaciones políticas durante más de dos décadas. Los resultados dieron la victoria al MAS-IPSP con el 61,36  % de la votación para Presidente y Vicepresidente. La mayoría absoluta hizo innecesaria una segunda vuelta (la posibi-

lidad de la segunda vuelta había sido parte de los argumentos de los partidos y agrupaciones de oposición como una aspiración durante la campaña). Los resultados A continuación se ofrecen tablas con los resultados oiciales de las elecciones generales de 2014 (véase los cuadros 3 y 4). La votación en el exterior se dio en los países en los que Bolivia tiene representación diplomática. Se votó en 71 ciudades de 33 países de 4 continentes. Tal como se observa en el cuadro 3, la proporción de votos del MAS-IPSP en el exterior superó la obtenida en el territorio nacional. 13

Cuadro 3 Resultados por sigla en el territorio nacional y en el exterior Sigla

Territorio nacional

%

Exterior

%

Total general

%

PDC

454.233

9,06

13.078

8,17

467.311

9,04

PVB-IEP

134.906

2,69

2.334

1,46

137.240

2,65

MSM

135.997

2,71

4.288

2,68

140.285

2,71

MAS-IPSP

3.057.618

61,21

115.686

72,29

3.173.304

61,36

UD

1.228.634

24,52

24.654

15,40

1.253.288

24,23

Válidos

5011.388

94,21

160.040

94,96

5.171.428

94,24

Blancos

106.268

2,00

1.919

1,14

108.187

1,97

Nulos

201.485

3,79

6.576

3,90

208.061

3,79

Emitidos

5.319.141

89,08

168.535

61,96

5.487.676

87,90

Habilitados

5.971.152



271.986



6.243.138



Gráico 1 Resultados consolidados en el país y en el exterior

PDC 9,04% PVB-IEP 2,65% MSM 2,71%

UD 24,23%

MAS-IPSP 61,36%

Válidos

5.171.428

Nulos

208.061

Blancos

108.187

Gráico 2 Resultados en el territorio nacional

PDC 9,06% PVB-IEP 2,69%

UD 24,52%

MSM 2,71%

MAS-IPSP 61,21%

Válidos

14

5.011.388

Nulos

201.485

Blancos

106.268

Cuadro 4 Resultados por sigla y departamento (votación por Presidente y Vicepresidente) Partido

Chuquisaca

%

La Paz

%

Cochabamba

%

Oruro

%

Potosí

%

Tarija

44.671

17,08

112.745

7,72

84.680

8,86

29.387

11,73

19.330

5,99

PVB-IEP

4.438

1,70

67.668

4,63

19.468

2,04

7.872

3,14

9.682

3,00

3.551

MSM

4.405

1,68

58.099

3,98

28.013

2,93

10.867

4,34

8.387

2,60

4.288

165.785

63,38

1.006.433

68,92

637.125

66,67

166.360

66,42

42.263

16,16

215.360

14,75

186.346

19,50

35.962

261.562

92,03

1.460.305

95,21

955.632

94,07

9.308

3,27

22.690

1,48

19.021

13.348

4,70

50.817

3,31

Emitidos

284.218

87,96

1.533.812

Habilitados

323.129



1.678.769

PDC

15

MAS-IPSP UD Válidos Blancos Nulos

%

49.339 18,75

Santa Cruz

%

Beni

%

Pando

%

Territorio nacional

104.119

8,18

7.788

4,36

2.174

4,66

454.233

1,35

19.572

1,54

2.266

1,27

389

0,83

134.906

1,63

18.689

1,47

2.567

1,44

682

1,46

135.997

224.215 69,49

136.014 51,68

623.313

48,99

74.084 41,49

24.289 52,09

3.057.618

14,36

61.058 18,92

69.989 26,59

506.704

39,82

91.855 51,44

19.097 40,95

1.228.634

250.448

93,85

322.672 90,21

263.181 92,51

1.272.397

95,10

178.560 94,67

46.631 94,02

5.011.388

1,87

5.700

2,14

14.091

3,94

7.609

2,67

22.066

1,65

4.955

2,63

828

1,67

106.268

41.237

4,06

10.725

4,02

20.932

5,85

13.694

4,81

43.501

3,25

5.094

2,70

2.137

4,31

201.485

91,37

1.015.890

90,03

266.873

90,90

357.695 87,43

284.484 87,98

1.337.964

87,24

188.609 84,35

49.596 86,11

5.319.141



1.128.351



293.576



409.144

323.351

1.533.638



223.598

57.596

5.971.152







Cuadro 5 Votación por Presidente y Vicepresidente en el exterior, por país Continente/país

PDC

%

PVBIEP

América

4.427

4,04

1.135

1.435

2,06

705

3,31

Argentina Brasil Canadá

%

MSM

%

1,04

2.376

2,17

441

0,63

1.241

403

1,89

410

MAS-IPSP

%

UD

%

Válidos

%

Blancos

%

Nulos

%

Emitidos

%

Habilitados

93.650

85,54

7.899

7,21

109.487

95,06

1.174

1,02

4.513

3,92

115.174

61,26

188.015

1,78

64.251

92,25

2.283

3,28

69.651

95,35

729

1,00

2.670

3,66

73.050

60,24

121.267

1,92

18.588

87,26

1.197

5,62

21.303

94,14

219

0,97

1.106

4,89

22.628

61,96

36.520

8

14,04



0,00

3

5,26

33

57,89

13

22,81

57

98,28



0,00

1

1,72

58

77,33

75

889

8,31

182

1,70

342

3,20

7.266

67,93

2.018

18,87

10.697

93,84

166

1,46

536

4,70

11.399

79,26

14.382

Colombia

17

13,60

1

0,80

24

19,20

38

30,40

45

36,00

125

96,15

1

0,77

4

3,08

130

68,78

189

Costa Rica

12

20,34

1

1,69

3

5,08

30

50,85

13

22,03

59

98,33



0,00

1

1,67

60

74,07

81

Cuba

5

0,80

6

0,96

10

1,60

589

94,24

15

2,40

625

96,90

7

1,09

13

2,02

645

80,93

797

Ecuador

8

9,88

7

8,64

3

3,70

43

53,09

20

24,69

81

91,01

2

2,25

6

6,74

89

74,17

120

1.193

22,37

76

1,42

271

5,08

1.845

34,59

1.949

36,54

5.334

96,88

35

0,64

137

2,49

5.506

43,74

12.589

México

11

10,00

2

1,82

16

14,55

33

30,00

48

43,64

110

97,35



0,00

3

2,65

113

68,07

166

Panamá

17

18,28

1

1,08

7

7,53

19

20,43

49

52,69

93

98,94

1

1,06



0,00

94

82,46

114

Paraguay

34

11,76

2

0,69

18

6,23

180

62,28

55

19,03

289

96,98

2

0,67

7

2,35

298

83,71

356

Perú

67

15,40

6

1,38

14

3,22

208

47,82

140

32,18

435

95,60

2

0,44

18

3,96

455

76,47

595

Uruguay

15

14,42

3

2,88

5

4,81

57

54,81

24

23,08

104

96,30

1

0,93

3

2,78

108

84,38

128

Venezuela

11

2,10

4

0,76

9

1,72

470

89,69

30

5,73

524

96,86

9

1,66

8

1,48

541

85,06

636

Chile

16

Estados Unidos

continúa en la página siguiente

viene de la página anterior Continente/país

PDC

%

PVBIEP

Europa

8.636

17,14

1.193

Alemania

8

11,76

Austria

6

Bélgica

MSM

%

2,37

1.909

3,79

21.968

3

4,41

11

16,18

17,65



0,00

4

18

20,22

5

5,62

5

19,23

2

7,69

España

7.373

16,83

1.010

2,31

Francia

53

14,76

12

Holanda

12

25,53

Inglaterra

250

Italia

Dinamarca

17

Rusia Suecia Suiza África Egipto

%

MAS-IPSP

%

UD

%

Válidos

%

Blancos

%

Nulos

%

Emitidos

%

Habilitados

43,60

16.684

33,11

50.390

94,73

744

1,40

2.062

3,88

53.196

63,53

83.739

35

51,47

11

16,18

68

98,55

1

1,45



0,00

69

80,23

86

11,76

23

67,65

1

2,94

34

100,00



0,00



0,00

34

79,07

43

9

10,11

27

30,34

30

33,71

89

97,80

2

2,20



0,00

91

75,21

121



0,00

5

19,23

14

53,85

26

100,00



0,00



0,00

26

92,86

28

1.573

3,59

19.392

44,26

14.464

33,01

43.812

95,13

681

1,48

1.562

3,39

46.055

61,73

74.605

3,34

18

5,01

161

44,85

115

32,03

359

95,73

1

0,27

15

4,00

375

77,64

483

6

12,77

5

10,64

10

21,28

14

29,79

47

95,92

1

2,04

1

2,04

49

83,05

59

27,90

13

1,45

26

2,90

319

35,60

288

32,14

896

96,86

11

1,19

18

1,95

925

74,36

1.244

771

18,27

122

2,89

221

5,24

1.692

40,09

1.415

33,52

4.221

91,28

40

0,87

363

7,85

4.624

78,87

5.863

1

2,50



0,00

6

15,00

24

60,00

9

22,50

40

90,91

1

2,27

3

6,82

44

74,58

59

12

6,32

9

4,74

8

4,21

116

61,05

45

23,68

190

67,38



0,00

92

32,62

282

100,00

282

127

20,89

11

1,81

28

4,61

164

26,97

278

45,72

608

97,75

6

0,96

8

1,29

622

71,82

866



0,00



0,00

1

16,67

4

66,67

1

16,67

6

100,00



0,00



0,00

6

75,00

8



0,00



0,00

1

16,67

4

66,67

1

16,67

6

100,00



0,00



0,00

6

75,00

8

15

9,55

6

3,82

2

1,27

64

40,76

70

44,59

157

98,74

1

0,63

1

0,63

159

70,98

224

China

3

9,38

2

6,25



0,00

25

78,13

2

6,25

32

96,97



0,00

1

3,03

33

78,57

42

India



0,00

1

16,67

1

16,67

3

50,00

1

16,67

6

100,00



0,00



0,00

6

85,71

7

Irán



0,00



0,00



0,00

6

100,00



0,00

6

100,00



0,00



0,00

6

100,00

6

Japón

9

9,68

2

2,15



0,00

20

21,51

62

66,67

93

98,94

1

1,06



0,00

94

64,38

146

Corea del Sur

3

15,00

1

5,00

1

5,00

10

50,00

5

25,00

20

100,00



0,00



0,00

20

86,96

23

13.078

8,17

2.334

1,46

4.288

2,68

115.686

72,29

24.654

15,40

160.040

94,96

1.919

1,14

6.576

3,90

168.535

61,96

271.986

Asia

Total

Gráico 3 Resultados en el exterior por sigla

MAS-IPSP 72,29% MSM 2,68%

PVB-IEP 1,46% PDC 8,17%

UD 15,40%

Válidos

160.040

Nulos

6.576

Blancos

1.919

Cuadro 6 Resultados en circunscripciones uninominales, por departamento y por sigla Organización política PDC PVB-IEP MSM

Chuquisaca

La Paz

Cochabamba

Oruro

Potosí

Tarija

Santa Cruz

Beni

Pando

Total

48.205

80.111

63.893

29.480

8.348

52.178

98.571

5.417

3.915

390.118

1.510

78.087

35.354

5.504

18.411

1.075

16.129

427

287

156.784

8.286

163.526

55.085

35.240

12.613

7.559

29.265

4.577

1.548

317.699

127.829

679.264

497.335

109.849

154.979

86.282

451.827

55.403

18.556

2.181.324

39.090

190.725

172.485

28.314

68.274

72.647

462.441

82.077

13.773

1.129.826

Validos

224.920

1.191.713

824.152

208.387

262.625

219.741

1.058.233

147.901

38.079

4.175.751

Blancos

48.830

284.144

157.870

47.737

78.560

51.160

218.695

29.746

7.389

924.131

Nulos

10.361

42.151

32.007

9.854

16.128

9.840

34.780

3.784

1.754

160.659

Emitidos

284.111

1.518.008

1.014.029

265.978

357.313

280.741

1.311.708

181.431

47.222

5.260.541

Habilitados

323.129

1.671.069

1.127.064

292.447

409.144

321.014

1.527.220

215.666

55.918

5.942.671

MAS-IPSP UD

Cuadro 7 Resultados en circunscripciones especiales indígena originario campesinas, por departamento y por sigla Organización política PDC PVB-IEP

La Paz

Cochabamba 6

0

Oruro

Tarija 0

Santa Cruz

Beni

Pando

4

198

5

Total 5

218

260

94

0

0

366

301

0

1.021

MSM

1.187

0

0

53

70

0

14

1.324

MAS-IPSP

7.150

675

368

1.257

8.673

3.433

1.295

22.851

UD

635

0

412

224

3.785

1.242

536

6.834

Válidos

9.238

769

780

1.538

13.092

4.981

1.850

32.248

Blancos

5.676

310

116

1.964

5.259

1.671

475

15.471

Nulos

566

12

30

165

497

90

100

1.460

Emitidos

15.480

1.091

926

3.667

18.848

6.742

2.425

49.179

Habilitados

48.176

1.287

1.129

1.7505

34.862

7.932

2.743

113.634

18

Cuadro 8 Bolivia: resultados por circunscripción uninominal Departamento

Chuquisaca

La Paz

Cochabamba

Oruro

Potosí

Tarija

Circunscripción

PDC

PVB-IEP

MSM

MAS-IPSP

UD

Válidos

Blancos

Nulos

Emitidos

Habilitados

1

30.570

1.436

2.087

27.770

11.672

73.535

9.422

3.030

85.987

96.222

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

13.956 931 1.967 781 9.668 13.191 17.098 8.346 10.266 10.558 2.703 3.888 499 475

9 26 28 11 7.682 3.830 7.926 12.173 8.889 11.767 5.592 4.825 2.227 1.106

2.766 937 983 1.513 27.027 29.942 24.603 27.049 7.987 13.933 4.674 5.500 1.879 3.237

26.914 22.896 29.114 21.135 50.984 45.592 48.069 56.023 71.575 73.846 56.310 55.090 29.407 30.382

17.182 2.688 4.969 2.579 24.564 25.581 23.395 16.323 17.548 25.005 13.857 9.789 5.926 3.999

60.827 27.478 37.061 26.019 119.925 118.136 121.091 119.914 116.265 135.109 83.136 79.092 39.938 39.199

13.153 9.033 10.522 6.700 14.985 14.765 16.387 17.195 30.477 22.656 22.197 23.267 23.367 18.674

3.080 1.499 1.744 1.008 3.628 2.906 3.942 3.925 5.093 4.480 2.935 3.277 1.987 1.937

77.060 38.010 49.327 33.727 138.538 135.807 141.420 141.034 151.835 162.245 108.268 105.636 65.292 59.810

85.707 44.170 56.984 40.046 151.752 149.895 155.247 153.402 164.127 176.680 117.640 114.708 71.661 69.863

16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43

558 548 1.448 865 17.460 14.288 9.270 7.205 1.290 943 1.777 3.344 8.316 18.252 8.992 1.248 988 2.026 3.116 303 774 1.339 456 334 21.938 20.192 3.688 6.360

8.131 692 1.427 1.820 7.944 4.607 4.643 3.043 999 582 1.023 5.893 6.620 1.740 3.685 22 57 5.663 3.474 1.423 3.524 1.065 1.597 1.665 1.027 14 25 9

3.652 5.935 3.005 5.103 9.766 6.333 13.542 4.312 1.720 3.836 4.242 2.542 8.792 14.836 13.045 4.493 2.866 2.031 2.195 594 974 1.215 3.147 2.457 872 1.015 3.144 2.528

32.808 40.308 53.534 35.336 36.397 57.168 54.571 53.361 78.302 50.939 57.944 53.993 54.660 30.301 29.652 26.178 23.718 17.102 20.654 20.007 20.932 23.762 25.954 26.568 23.283 18.252 24.059 20.688

4.840 3.864 3.867 12.167 53.719 26.353 27.287 20.810 41 2.698 8.268 12.754 20.555 8.435 12.389 3.933 3.557 34.221 11.220 1.932 5.362 8.333 4.905 2.301 18.787 16.111 9.938 27.811

49.989 51.347 63.281 55.291 125.286 108.749 109.313 88.731 82.352 58.998 73.254 78.526 98.943 73.564 67.763 35.874 31.186 61.043 40.659 24.259 31.566 35.714 36.059 33.325 65.907 55.584 40.854 57.396

14.187 18.523 24.453 23.011 13.206 18.530 21.002 19.432 16.386 14.059 18.985 19.178 17.092 9.970 11.158 14.751 11.858 7.645 10.812 11.819 11.939 12.799 10.619 12.927 12.978 11.417 15.404 11.361

1.903 1.600 1.894 2.644 4.361 4.159 4.293 3.762 2.022 2.629 3.561 3.019 4.201 3.029 3.312 2.312 1.201 3.333 3.069 1.575 1.590 2.366 1.887 2.308 2.898 2.509 2.015 2.418

66.079 71.470 89.628 80.946 142.853 131.438 134.608 111.925 100.760 75.686 95.800 100.723 120.236 86.563 82.233 52.937 44.245 72.021 54.540 37.653 45.095 50.879 48.565 48.560 81.783 69.510 58.273 71.175

76.501 83.930 97.321 88.342 159.532 146.649 148.816 123.149 110.539 85.379 107.909 111.861 133.230 94.677 91.037 57.703 49.030 80.051 60.991 44.703 51.696 60.003 55.318 56.382 92.515 77.926 67.743 82.830

continúa en la página siguiente

19

viene de la página anterior Circunscripción

Departamento

Santa Cruz

Beni

Pando

PDC

PVB-IEP

MSM

MAS-IPSP

UD

Válidos

Blancos

Nulos

Emitidos

Habilitados

44 45

23.433 12.068

26 5.551

2.415 1.842

24.091 20.400

37.974 64.781

87.939 104.642

12.778 10.849

2.383 2.852

103.100 118.343

119.703 136.137

46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63

2.695 7.072 10.114 3.856 6.667 13.458 1.696 2.342 8.791 2.601 1.379 2.399 2.710 1.176 967 564 3.641 274

1.286 1.756 2.368 49 51 2.201 41 41 24 42 31 2.662 27 369 22 9 286 1

871 1.658 1.850 1.564 4.662 2.502 2.946 1.421 861 1.106 1.433 4.134 612 736 1.600 1.629 1.366 182

28.981 29.293 42.377 39.705 40.178 37.557 42.000 28.158 21.182 29.034 30.003 38.868 18.255 11.021 13.588 12.539 12.766 5.790

43.289 38.086 28.302 20.502 28.740 47.801 33.782 16.142 23.209 26.279 28.812 24.742 31.019 10.610 22.910 17.538 9.607 4.166

77.122 77.865 85.011 65.676 80.298 103.519 80.465 48.104 54.067 59.062 61.658 72.805 52.623 23.912 39.087 32.279 27.666 10.413

11.570 11.783 17.027 15.786 19.190 17.144 15.490 17.648 14.360 17.960 17.200 19.910 8.620 7.292 8.493 5.341 4.417 2.972

2.374 2.305 2.858 2.426 3.091 3.457 2.581 1.379 1.540 2.264 2.682 2.588 1.149 854 1.012 769 1.297 457

91.066 91.953 104.896 83.888 102.579 124.120 98.536 67.131 69.967 79.286 81.540 95.303 62.392 32.058 48.592 38.389 33.380 13.842

105.271 106.125 120.646 96.224 117.566 143.353 112.852 82.375 86.649 96.148 94.723 109.448 72.646 38.746 57.366 46.908 38.636 17.282

390.118 156.784

317.669

2.181.324

1.129.826 4.175.751

924.131

160.659

5.260.541

5.942.671

Totales

Constituyente). En 2009 se logró la equivalencia de género (Constitución Política del Estado). Ese mismo año se normó la paridad y la alternancia de género con la aprobación de la Ley N° 4021 (Régimen Electoral Transitorio). Finalmente, en 2010 se prescribió la paridad y alternancia de género para todas las circunscripciones (con la Ley del Régimen Electoral). Con la paridad y la alternancia se logró un aumento en la proporción de mujeres electas en el Órgano Legislativo. El impacto más destacable fue el aumento constante de la proporción de representantes de sexo femenino en la Cámara de Senadores, que pasó de niveles ínimos a cerca de la paridad (de 4  % en 1997 a 44  % en 2009), logrando mantener este porcentaje en las elecciones de 2014. En el caso de la Cámara de Diputados (2009 y 2014) se registraron resultados disímiles entre las diputaciones de circunscripciones plurinominales y uninominales, debido a que la distribución de escaños en esta Cámara privilegiaba a las y los candidatos electos en circunscripciones uninominales (en las que, por tratarse de candidaturas únicas, no podían efectivizarse la paridad ni la alternancia), relegando a un segundo lugar a las diputaciones plurinominales (para los que sí había paridad y alternancia).

La paridad de género Uno de los logros más destacados de la democracia boliviana en las dos últimas décadas es el avance en los derechos políticos de las mujeres y en la participación política o en la consecución de espacios importantes de representación para este sector. Un hito importante fue la aprobación de la Ley de cuotas (1997) que estableció topes mínimos para la conformación de las listas de candidaturas (30 % de mujeres en las listas para diputaciones y 25 % en las listas para senadurías). Esta ley tuvo que ser profundizada sucesivamente por las limitaciones que presentaba y sobre todo por la resistencia de los partidos políticos a cumplir con la normativa. En 2001 se normó la alternancia en las municipalidades a partir de la segunda concejalía (Ley N° 2282, Código Electoral). En 2004 se impuso la paridad a las agrupaciones ciudadanas y pueblos indígenas (Ley N° 2771). En 2005 se hizo necesario reairmar nuevamente la alternancia y las cuotas (Ley N° 3153, de modiicaciones al Código Electoral y la Ley de Agrupaciones Ciudadanas y Pueblos Indígenas). En 2006 se deinió la cuota de 40  % de candidatas para la elección de constituyentes (Ley N° 3364, Ley Especial de Convocatoria a la Asamblea

Gráico 4 Porcentaje de mujeres en el Órgano Legislativo (elecciones 1985-2014) 44%

51% 44% 49%

27%

Congreso o Asamblea Diputadas

18% 8% 3% 3%

7% 8%

8%

9%

10% 9%

4%

4%

1983

1997

15%

1989

Senadoras

22%

18% 4%

0%

1985

17%

2002

2005

2009

20

2014

Recién en las elecciones generales de 2014, con la obligatoriedad de la paridad y alternancia en las listas deinitivas de candidaturas para todos los cargos titulares y en todas las circunscripciones, se logró la paridad plena. En las listas de asambleístas elegidos y elegidas, las mujeres lograron el 50,4 % del total de escaños de la Cámara de Diputados (49,2  % en uninominales, 52,5  % en plurinominales y 42,9 % de mujeres en diputaciones especiales). En las listas de candidatas y candidatos de los nueve departamentos del país se logró la paridad. En siete departamentos se alcanzaron proporciones ligeramente mayores de mujeres (en Tarija, 52,6 %; en Chuquisaca, 51,4 %; en Beni, 51,3 %; en Potosí, 51,1 %; en Oruro, 50,6 %; en Santa Cruz, 50,4 %, y en

La Paz, 50,2 %). En el departamento de Pando se consiguió la paridad plena, es decir 50 % y 50 % (en todos los cargos, titulares y suplentes); Cochabamba es el único departamento en el que las mujeres alcanzaron una proporción ligeramente inferior al 50 % (48,9 %). Las organizaciones políticas cumplieron con la norma de la paridad y alternancia en la presentación de sus listas de candidatos. En general, luego de las depuraciones por renuncias o por incumplimiento de requisitos, las proporciones de candidatas y candidatos a la presidencia, vicepresidencia, cámaras de la Asamblea Legislativa Plurinacional y representaciones supraestatales, titulares y suplentes, fueron paritarias o muy cercanas al 50 %.

Cuadro 9 Candidatas y candidatos a la Asamblea, por sexo (incluyendo titulares y suplentes) Siglas

Mujeres (%)

Varones (%)

MAS-IPSP

49,70

50,30

MSM

49,80

50,20

PDC

51,40

48,60

PVB-IEP

51,80

48,20

UD

50,20

49,80

Total

50,40

49,60

Cuadro 10 Número de candidatas y candidatos electos, por sigla y por sexo Sigla/candidatura

Mujeres

MAS-IPSP

Varones

Porcentaje de mujeres*

Total

60

61

121

49,60

25

24

49

51,00

3

3

6

50,00

Diputadas/os plurinominales

17

16

33

51,50

Senadoras y senadores

11

14

25

44,00

4

4

8

50,00

6

6

12

50,00

Diputadas/os uninominales

1

1

2

50,00

Diputadas/os plurinominales

4

4

8

50,00

Senadoras y senadores

1

1

2

50,00

20

21

41

48,80

5

7

12

41,70

1

1

0,00

10***

8***

18

55,60

Senadoras y senadores

4

5

9

44,40

Representantes supraestatales

1

1

100,00

Diputadas/os uninominales Diputadas/os especiales de las Naciones y Pueblos IOC**

Representantes supraestatales PDC

UD Diputadas/os uninominales Diputadas/os especiales de las naciones y pueblos IOC Diputadas/os plurinominales

* Con ines ilustrativos, se presentan cálculos porcentuales a pesar de que en algunos casos se trata de cifras muy pequeñas. ** Pueblos Indígena Originario Campesinos. *** UD no remplazó a un candidato titular hombre.

Asignación de escaños Cuadro 11 Asignación de senadurías por organización política, por departamento y sexo Organización política

Chuquisaca M

PDC

1

MAS-IPSP

1

H

La Paz M

H

Cochabamba M

H

2

H

M

H

2

2

1

2

2

2

1

1 2

2 4

M: Mujeres

M

Potosí

Tarija M

H

Santa Cruz M

H

Beni M

H

Pando M

2

2 4

1

3 4

2

2 4

1 4

H: Hombres

21

2

1

1

1

3

2

1

2 4

Totales

H

1

UD Totales

Oruro

2 1

1

1

1

1

1

25

1

1

1

1

1

1

9

2

2

2

2

2

2

36

4

4

4

36

Cuadro 12 Asignación de diputaciones por organización política, por departamento, tipo de circunscripción y sexo Chuquisaca Organización política

U M

H

M

1

1

2

2

PDC MASIPSP

La Paz

P

2

UD

U H

1

M

7

H

7

1 2

Totales

3

4

5

1 5

10

7

Cochabamba

P

7

E

M

H

1

1

4

4

2

2

7

7

1

14

1

14

M

U M

P H

M

Oruro E

H

M

U M

H

M

1 1

4

4

E H

H

U M

Tarija P

H

M

U H

1 1

4

3

2

1

2

1

5

6

3

1

9

1

9

29

Potosí

P

2

2

1

2

1

4

19

H

M

1

2

3

3

1 2

M

3

1

4

1

2

1 3

4

2

7

9

3

1

1

1

4

3

6

Santa Cruz

P

E H

U

H

M

P H

1 1

1

1

1

1 1

1

4

13

3

1

4

1

Beni E

M

H

1

1

H

4

3

2

3

3

3

3

7

7

7

6

1

13

1

9

M

Pando

P H

M

E H

1

1

1

1

2

1

2

2

2

4

28

1

1

3

1

8

22 La Paz

M

M

H

H

Cochabamba M

H

Oruro M

H

Potosí M

H

Tarija M

H

Santa Cruz M

H

Beni M

H

Pando M

UD

Totales

H

PDC MAS-IPSP

0

1

1

1

1

1

1

1

1 1

8 1

Hombres

4

Mujeres

5

Total

9

M: Mujeres H: Hombres

M

Totales

P H

M

E H

1

M

1

1

H

1

1 1

1

1

1

2

2 5

Cuadro 13 Asignación de representaciones supraestatales por organización política, por departamento y sexo Chuquisaca

1

1

U: uninominales P: plurinominales E: especiales M: mujeres H: hombres

Organización política

M

U

10

4

14

U

88 32

0

1

130

1

130 130

Gráico 5 Asignación de senadurías por departamento y por sexo

Chuquisaca

2 mujeres 2 hombres 2 mujeres

La Paz 2 hombres 1 mujer

Cochabamba 3 hombres 2 mujeres

Oruro 2 hombres

Potosí

1 mujer 3 hombres

Mujeres

Hombres

2 mujeres

Tarija

MAS-IPSP

2 hombres

UD

2 mujeres

Santa Cruz

PDC

2 hombres 2 mujeres

Beni 2 hombres 2 mujeres

Pando 2 hombres

Gráico 6 Composición de la Asamblea Legislativa Plurinacional, por partido y por sexo

CÁMARA DE DIPUTADOS

CÁMARA DE SENADORES

20

16 Mujeres

Hombres

MAS-IPSP

65

UD

65 Mujeres

Hombres

PDC 23

Gráico 7 Asignación de diputaciones por departamento y por sexo

6 mujeres

Chuquisaca

4 hombres 16 mujeres

La Paz 13 hombres 11 mujeres

Cochabamba 8 hombres 3 mujeres

Oruro

6 hombres

Mujeres

Hombres

Potosí

5 mujeres 8 hombres

MAS-IPSP UD

4 mujeres

Tarija

PDC

5 hombres 14 mujeres

Santa Cruz

14 hombres 5 mujeres

Beni

3 hombres 2 mujeres

Pando

3 hombres

Cuadro 14 Senadores/as electos/as, por departamento y por sexo Departamento

Chuquisaca

La Paz

Cochabamba

Oruro

Potosí

Sigla

Nombres

Sexo

MAS-IPSP

Leónidas Milton Barón Hidalgo

H

MAS-IPSP

Nélida Sifuentes Cueto

M

MAS-IPSP

Omar Paul Aguilar Condo

H

PDC

Patricia Mercedes Gómez Andrade

M

MAS-IPSP

Jose Alberto Gonzales Samaniego

H

MAS-IPSP

Mónica Eva Copa Murga

M

MAS-IPSP

Jorge Choque Salome

H

MAS-IPSP

Ancelma Perlacios Peralta

M

MAS-IPSP

Ciro Felipe Zabala Canedo

H

MAS-IPSP

Ester Torrico Peña

M

MAS-IPSP

Efraín Chambi Copa

H

UD

Arturo Carlos Murillo Prijic

H

MAS-IPSP

Rubén Medinaceli Ortiz

H

MAS-IPSP

Lineth Guzmán Wilde

M

MAS-IPSP

Pedro Montes Gonzales

H

MAS-IPSP

Plácida Espinoza Mamani

M

MAS-IPSP

René Joaquino Cabrera

H

MAS-IPSP

Adela Cussi Camata

M

MAS-IPSP

Germán Isla Martínez

H

UD

Edwin Mario Rodriguez Espejo

24

H continúa en la página siguiente

viene de la página anterior Departamento

Tarija

Santa Cruz

Beni

Pando

Sigla

Nombres

Sexo

MAS-IPSP

César Milcíades Peñaloza Avilés

H

UD

Mirtha Natividad Arce Camacho

M

MAS-IPSP

Noemí Natividad Díaz Taborga

M

PDC

Víctor Hugo Zamora Castedo

H

MAS-IPSP

Carlos Gustavo Romero Bonifaz

H

UD

Oscar Miguel Ortiz Antelo

H

MAS-IPSP

Felipa Merino Trujillo

M

UD

María Elva Pinckert Vaca

M

UD

Yerko Martín Núñez Negrette

H

MAS-IPSP

Erwin Rivero Ziegler

H

UD

Jeanine Áñez Chávez

M

MAS-IPSP

María Argene Simoni Cuéllar

M

MAS-IPSP

Fernando Ferreira Becerra

H

UD

Carmen Eva Gonzales Lafuente

M

MAS-IPSP

Eliana Mercier Herrera

M

UD

Homer Antonio Menacho Soria

H

Cuadro 15 Lista de diputados/as uninominales y plurinominales electos/as Departamento

Chuquisaca

La Paz

Sigla

Tipo

Nombres

Sexo

MAS-IPSP

Plurinominal

Alicia Canqui Condori

M

MAS-IPSP

Plurinominal

Carmen Rosa Domínguez Arias

M

PDC

Plurinominal

Yesenia Yarhui Albino

M

UD

Plurinominal

Lindaura Lourdes Millares Rios

M

MAS-IPSP

Uninominal

Felipa Málaga Mamani

M

MAS-IPSP

Uninominal

Alicia Villarpando Flores

M

MAS-IPSP

Plurinominal

Mario Mita Daza

H

PDC

Uninominal

Horacio Poppe Inch

H

MAS-IPSP

Uninominal

Francisco Cuéllar Ríos

H

MAS-IPSP

Uninominal

Bacilio Velásquez Salazar

H

MAS-IPSP

Plurinominal

Brígida Virginia Quiroga Ramos

M

MAS-IPSP

Plurinominal

Toribia Pomacusi Chipana

M

MAS-IPSP

Plurinominal

María Natalia Calle Pérez

M

MAS-IPSP

Plurinominal

Celia Andrea Bonilla Jemio

M

UD

Plurinominal

Ana Jimena Costa Benavides

M

UD

Plurinominal

Fernanda Elena San Martín Carrasco

M

PDC

Plurinominal

Jhovana Margarett Jordan Antonio

M

MAS-IPSP

Uninominal

Betty Beatriz Yañíquez Lozano

M

MAS-IPSP

Uninominal

Sonia Silvia Brito Sandóval

M

MAS-IPSP

Uninominal

Rosa Inés Chuquimia Tarquino

M

MAS-IPSP

Uninominal

Carol Mireya Montaño Rocha

M

MAS-IPSP

Uninominal

Clery Vargas Villca

M

MAS-IPSP

Uninominal

Modesta Supo Tallacahua

M

MAS-IPSP

Uninominal

Concepción Ortiz

M

MAS-IPSP

Especial

Alicia Natte Rosendi

M

MAS-IPSP

Plurinominal

Edmundo Gastón Polo Ariñez

H

MAS-IPSP

Plurinominal

José Manuel Canelas Jaime

H

MAS-IPSP

Plurinominal

Franklin Durán López

H

MAS-IPSP

Plurinominal

Víctor Marcian Ramírez Medina

H

UD

Plurinominal

Wilson Pedro Santamaría Choque

H

PDC

Plurinominal

Helmuth Vladimir Salinas Íñiguez

H

MAS-IPSP

Uninominal

Javier Eduardo Zavaleta López

H

MAS-IPSP

Uninominal

Saturnino Javier Quispe Poma

25

H continúa en la página siguiente

viene de la página anterior Departamento

La Paz

Cochabamba

Oruro

Potosí

Sigla

Tipo

Nombres

Sexo

MAS-IPSP

Uninominal

Simón Sergio Choque Siñani

H

MAS-IPSP

Uninominal

Julio Huaraya Cabrera

H

MAS-IPSP

Uninominal

Tito Veizaga Cossío

H

MAS-IPSP

Uninominal

Franklin Richard Flores Córdova

H

MAS-IPSP

Uninominal

Rubén Chambi Mollericona

H

MAS-IPSP

Plurinominal

Romina Guadalupe Pérez Ramos

M

MAS-IPSP

Plurinominal

Ayda Luz Villarroel Quinteros

M

MAS-IPSP

Plurinominal

Virginia Terceros Pinto

M

PDC

Plurinominal

Norma Alicia Piérola Valdez

M

UD

Plurinominal

Shirley Franco Rodríguez

M

UD

Plurinominal

Claudia Mallon Vargas

M

MAS-IPSP

Uninominal

Sandra Cartagena López

M

MAS-IPSP

Uninominal

Juana Quispe Ari

M

MAS-IPSP

Uninominal

Elvira Silvana Rojas Orellana

M

MAS-IPSP

Uninominal

Ros Mery Arias Quiroga

M

MAS-IPSP

Especial

Patricia Chávez Noe

M

MAS-IPSP

Plurinominal

Lucio Gómez Lojo

H

MAS-IPSP

Plurinominal

Juan Vásquez Collque

H

UD

Plurinominal

Bernard Osvaldo Gutiérrez Sanz

H

UD

Uninominal

Victor Alonzo Gutiérrez Flores

H

MAS-IPSP

Uninominal

Leoncio Jancko Quispe

H

MAS-IPSP

Uninominal

Julio Sabas Jiménez Llanque

H

MAS-IPSP

Uninominal

Freddy Vargas Terceros

H

MAS-IPSP

Uninominal

Manuel Mamani Quispe

H

MAS-IPSP

Plurinominal

Otilia Choque Veliz

M

MAS-IPSP

Uninominal

Lily Rosario Villca Calle

M

MAS-IPSP

Uninominal

Delia Canaviri Condori

M

MAS-IPSP

Plurinominal

Aniceto Choque Chino

H

MAS-IPSP

Plurinominal

Francisco Quispe Flores

H

PDC

Plurinominal

Raúl Rocha Ayala

H

MAS-IPSP

Uninominal

Gonzalo Aguilar Ayma

H

MAS-IPSP

Uninominal

Eleuterio Huallpa Janco

H

UD

Especial

Santos Paredes Mamani

H

MAS-IPSP

Plurinominal

Trinidad Rojas Bellido

M

MAS-IPSP

Plurinominal

Virginia Anze Nina

M

MAS-IPSP

Uninominal

Elisa Catari Méndez

M

MAS-IPSP

Uninominal

Maura Quispe Quispe

M

MAS-IPSP

Uninominal

Rosa Álvarez Choquetupa

M

MAS-IPSP

Plurinominal

Esteban López Fernández

H

MAS-IPSP

Plurinominal

David Ramos Mamani

H

MAS-IPSP

Plurinominal

Fidel Colque Pascual

H

UD

Plurinominal

Julio Grover Huanca Nina

H

UD

Uninominal

Gonzalo Guillermo Barrientos Alvarado

H

MAS-IPSP

Uninominal

Víctor Ezequiel Borda Belzu

H

MAS-IPSP

Uninominal

Ascencio Lazo

H

MAS-IPSP

Uninominal

Zacarías Colque Matías

H continúa en la página siguiente

26

viene de la página anterior Departamento

Tarija

Santa Cruz

Beni

Pando

Sigla

Tipo

Nombres

Sexo

MAS-IPSP

Plurinominal

Nora Quisbert Tito

M

PDC

Uninominal

Ginna María Tórrez Saracho

M

MAS-IPSP

Uninominal

Nelly Lenz Roso

M

UD

Uninominal

Marcela Vásquez

M

MAS-IPSP

Plurinominal

Juan Lino Cárdenas Ortega

H

PDC

Plurinominal

Edgar Rendón Ríos

H

UD

Plurinominal

Norman René Lazarte Calizaya

H

MAS-IPSP

Uninominal

Ignacio Soruco Grandchant

H

MAS-IPSP

Especial

Jacinto Vega Rivero

H

MAS-IPSP

Plurinominal

Lilly Gabriela Montaño Viaña

M

MAS-IPSP

Plurinominal

Carmen Muriel Cruz Claros

M

MAS-IPSP

Plurinominal

Isabel Jaqueline Miranda Alánez

M

PDC

Plurinominal

Maida Paz Callaú

M

UD

Plurinominal

Rose Marie Sandóval Farfán

M

UD

Plurinominal

Beatriz Eliane Capobianco Sandóval

M

UD

Plurinominal

Cinthia Sequeiros Rivero

M

UD

Uninominal

Pura Leny Chávez Vaca

M

MAS-IPSP

Uninominal

Adriana Arias Calderón

M

UD

Uninominal

Trifonia Griselda Muñoz Colque

M

UD

Uninominal

Kary Mariscal Guzmán

M

MAS-IPSP

Uninominal

Anacleta Amurrio Paniagua

M

MAS-IPSP

Uninominal

Eusebia Fernández Montes

M

MAS-IPSP

Uninominal

Benita Suárez Barba

M

MAS-IPSP

Plurinominal

Mario Guerrero Gonzales

H

MAS-IPSP

Plurinominal

Eddy Henrry Cabrera Carlo

H

PDC

Plurinominal

Julio Hermógenes Costas Gonzales

H

UD

Plurinominal

Jorge Morales Encinas

H

UD

Plurinominal

Miguel Ángel Feeney Parada

H

UD

Plurinominal

Erik Morón Osinaga

H

UD

Uninominal

Luis Felipe Dorado Middagh

H

UD

Uninominal

Tomás Xavier Monasterio Romay

H

UD

Uninominal

Alcides Andrés Gallardo Ibarra

H

MAS-IPSP

Uninominal

Sabelio Estrada Soliz

H

MAS-IPSP

Uninominal

Edgar Montaño Rojas

H

MAS-IPSP

Uninominal

Juan Calla Ortega

H

MAS-IPSP

Uninominal

Martiriano Mamani Cari

H

MAS-IPSP

Especial

Avilio Vaca Achico

H

MAS-IPSP

Plurinominal

Susana Rivero Guzmán

M

UD

Plurinominal

Margarita Del Carmen Fernández Claure

M

MAS-IPSP

Uninominal

Ana Vidal Velasco

M

UD

Uninominal

Irma Herminia Ledezma Tambo

M

MAS-IPSP

Especial

Ramona Moye Camaconi

M

MAS-IPSP

Plurinominal

Walter Roque Gómez

H

UD

Uninominal

Álvaro Rodrigo Guzmán Collao

H

UD

Uninominal

Orlando Égüez Algarañaz

H

UD

Plurinominal

Dulce María Araujo Domínguez

M

MAS-IPSP

Uninominal

Army Claudia Tórrez Díez

M

UD

Plurinominal

Miguel Santa Lucía Ojopi Sosa

H

MAS-IPSP

Uninominal

Sebastián Texeira Rojas

H

MAS-IPSP

Especial

Walter Ayala Siripi

H

27

Mapas de resultados Resultados generales en Bolivia y en el exterior Mapa 1 Primera mayoría por departamento

Pando

Beni

La Paz

Cochabamba

Santa Cruz

Oruro

Chuquisaca MAS-IPSP

Potosí Tarija

Mapa 2 Primera mayoría por provincia

UD

Mapa 3 Primera mayoría por municipio

MAS-IPSP

MAS-IPSP

UD

UD

28

Mapa 4 Voto en el exterior. Primera mayoría por país

MAS-IPSP UD Sin votación

Mapa 5 Bolivia: primera mayoría por circunscripción uninominal

62 63

Santa Cruz

60

7

8

9

45

46

47

48

49

50

51

61

La Paz 6

44

15 58

El Alto 10 12

59

16

53

11 6 14 7

13

17

19

24

27

18

52

57

54

23 26 28

47

25 56

38 32 39

Oruro 29

3

31

30

55 34 35 4

36

5

Sucre

Potosí

Cochabamba

40

33 37

41

2

42

43 MAS-IPSP UD PDC

29

20

21

22

Mapa 6 Desempeño del MAS-IPSP (primera mayoría) por departamento

Mapa 7 Desempeño del MAS-IPSP (primera mayoría) por provincia

35 - 40% 41,5 - 50%

41 - 50%

71 - 80%

51 - 60%

51 - 60%

81 - 90%

más de 61%

61 - 70%

91 - 96,3%

Mapa 8 Desempeño del MAS-IPSP (primera mayoría departamental), por municipio

Mapa 9 Desempeño del MAS-IPSP (primera mayoría departamental), por circunscripción uninominal

20 - 30%

61 - 70%

23 - 40%

31 - 40%

71 - 80%

41 - 60%

41 - 50%

81 - 90%

61 - 80%

51 - 60%

91 - 97%

81 - 94%

30

Mapa 10 Votación por el MAS-IPSP (primera mayoría) en el exterior

41 - 60%

Sin votación 0 - 20%

61 - 80%

21 - 40%

81 - 100%

Chuquisaca Mapa 12 Chuquisaca: primera mayoría por municipio, provincia Azurduy

Mapa 11 Chuquisaca: primera mayoría por municipio, provincia Oropeza

1

1

2 2

3 1. Poroma 2. Sucre 3. Yotala

92.02% 50,41% 82,62%

1. Tarvita (Villa Arias) 2. Villa Azurduy

MAS-IPSP

31

91,12% 82,70%

MAS-IPSP

Mapa 13 Chuquisaca: primera mayoría por municipio, provincia Zudáñez

Mapa 14 Chuquisaca: primera mayoría por municipio, provincia Tomina

1 1

2 2 4 3 3 5 1. Presto 2. Villa Mojocoya 3. Zudáñez 4. Icla (R. Mujía)

4

87,37% 88,60% 88,81% 94,96%

1. Tomina 2. Padilla 3. Sopachuy 4. Villa Alcalá 5. El Villar

MAS-IPSP

92,75% 83,12% 88,96% 83,79% 89,50%

MAS-IPSP

Mapa 15 Chuquisaca: primera mayoría por municipio, provincia Hernando Siles

Mapa 16 Chuquisaca: primera mayoría por municipio, provincia Yamparáez

1

2

1 2

1. Monteagudo 2. San Pablo de Huacareta

72,34% 63,54%

1. Yamparáez 91,50% 2. Tarabuco 89,01%

MAS-IPSP

32

MAS-IPSP

Mapa 17 Chuquisaca: primera mayoría por municipio, provincia Nor Cinti

1. San Lucas 2. Camargo 3. Villa Charcas 4. Incahuasi

Mapa 18 Chuquisaca: primera mayoría por municipio, provincia Belisario Boeto

91,89% 73,03% 86,24% 78,74%

1. Villa serrano 84,28%

1 1

2

3

4

MAS-IPSP

MAS-IPSP

Mapa 19 Chuquisaca: primera mayoría por municipio, provincia Sud Cinti

Mapa 20 Chuquisaca: primera mayoría por municipio, provincia Luis Calvo

1 1. Villa Vaca Guzmán (Muyupampa) 74,95% 2. Huacaya 84,95% 3. Machareti 69,62%

3 2

2 1

3

1. Las Carreras 85,34% 2. Villa Abecia 79,60% 3. Culpina 80,52%

MAS-IPSP

MAS-IPSP

33

La Paz Mapa 21 La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Murillo

Mapa 22 La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Omasuyos

1. Ancoraimes 2. Santiago de Huata 3. Achacachi 4. Chua Cocani 5. Huatajata 6. Huarina

92,84% 90,86% 88,67% 86,37% 80,32% 89,66%

1 1

1. Nuestra Señora de La Paz 2. El Alto 3. Achocalla 4. Mecapaca 5. Palca

52,13% 72,01% 86,19% 85,66% 95,28%

3

2 2 5

3

6

4

4

5 MAS-IPSP

MAS-IPSP

Mapa 23 La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Pacajes

1. Comanche 2. Caquiaviri 3. Coro Coro 4. Waldo Ballivián 5. Santiago de Callapa 6. Calacoto 7. Charaña 8. Nazacara de Pacajes

Mapa 24 La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Camacho 1. Humanata 2. Mocomoco 3. Puerto Acosta 4. Escoma 5. Puerto Carabuco

91,94% 91,90% 89,69% 92,05% 91,05% 93,26% 75,16% 92,91%

8

92,91% 91,89% 84,55% 90,55% 88,94%

2

1 1 2 4 3 3 6

5 4

7

5

MAS-IPSP

MAS-IPSP

34

Mapa 25 La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Muñecas

Mapa 26 La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Larecaja

1. Quiabaya 2. Tacacoma 3. Mapiri 4. Guanay 5. Teoponte 6. Combaya 7. Sorata 8. Tipuani

90,00% 78,14% 76,81% 71,18% 76,64% 92,84% 85,05% 80,46%

1 2

3

5

2 8

1 3

1. Ayata 2. Aucapata 3. Chuma

91,14% 86,99% 92,07%

4

7 6

MAS-IPSP

MAS-IPSP

Mapa 27 La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Franz Tamayo

Mapa 28 La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Ingavi

1. Taraco 2. Tiahuanaco 3. Viacha 4. Desaguadero 5. Guaqui 6. Jesús de Machaca 7. San Andrés de Machaca

1. Pelechuco 81,85% 2. Apolo 57,46%

93,55% 90,20% 81,30% 62,18% 87,26% 92,61% 94,41%

1 4 2

5 6

2 3

1 7

MAS-IPSP

MAS-IPSP

35

Mapa 29 La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Loayza

Mapa 30 La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Inquisivi

1 2

2

1

3

4 4

3

5 1. Sapahaqui 2. Cairoma 3. Luribay 4. Malla 5. Yaco

1. Inquisivi 2. Cajuata 3. Licoma 4. Quime 5. Ichoca 6. Colquiri

5

93,69% 92,42% 92,96% 93,52% 93,03%

93,70% 94,98% 90,07% 81,72% 95,04% 86,06%

6

MAS-IPSP

MAS-IPSP

Mapa 31 La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Sud Yungas

Mapa 32 La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Los Andes

1. Batallas 2. Puerto Pérez 3. Pucaráni 4. Laja

90,27% 92,39% 90,25% 92,42%

1

1

2

2 3

3 4 5 4 1. Palos Blancos 2. La Asunta 3. Chulumani 4. Yanacachi 5. Irupana

85,49% 90,80% 88,14% 89,25% 89,49%

MAS-IPSP

MAS-IPSP

36

Mapa 33 La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Aroma

Mapa 34 La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Nor Yungas

1. Coroico 2. Coripata

2

1

85,87% 82,18%

3 4 5

6

7 1 2

1. Collana 2. Calamarca 3. Colquencha 4. Ayo Ayo 5. Patacamaya 6. Umala 7. Sica Sica

84,88% 92,24% 85,60% 92,41% 87,98% 89,48% 90,11%

MAS-IPSP

MAS-IPSP

Mapa 35 La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Abel Iturralde

Mapa 36 La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Bautista Saavedra

1. Ixiamas 59,44% 2. San Buenaventura 66,35%

1. Curva 2. Juan José Pérez (Charazani)

93,62% 92,59%

1 1

2

2 MAS-IPSP

MAS-IPSP

37

Mapa 37 La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Manco Kápac

Mapa 38 La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Gualberto Villarroel

1 1 2 2

3 3

84,55% 1. Copacabana 81,04% 2. Tito Yupanqui 3. San Pedro de Tiquina 81,76%

1. Chacarilla 94,94% 2. San Pedro de Curahuara 95,69% 3. Papel Pampa 88,94%

MAS-IPSP

MAS-IPSP

Mapa 40 La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Caranavi

Mapa 39 La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Gral. J. Manuel Pando

1. Catacora 90,85% 2. Santiago de Machaca 91,64%

1. Alto Beni 2. Caranavi

88,54% 82,69%

1 2 1 2

MAS-IPSP

MAS-IPSP

38

Cochabamba Mapa 41 Cochabamba: primera mayoría por municipio, provincia Cercado

1. Cochabamba

Mapa 42 Cochabamba: primera mayoría por municipio, provincia Campero

1. Omereque 2. Aiquile 3. Pasorapa

51,02%

86,86% 81,71% 73,16%

1

2

1

3

MAS-IPSP

MAS-IPSP

Mapa 43 Cochabamba: primera mayoría por municipio, provincia Ayopaya

Mapa 44 Cochabamba: primera mayoría por municipio, provincia Esteban Arze

1 1. Arbieto 2. Tarata 3. Anzaldo 4. Sacabamba

86,62% 82,84% 87,75% 93,38%

2 1 4 3

2 3

1. Morochata 96,80% 2. Independencia 91,91% 3. Cocapata 94,82%

MAS-IPSP

MAS-IPSP

39

Mapa 45 Cochabamba: primera mayoría por municipio, provincia Arani

1

1. Arani 2. Vacas

Mapa 46 Cochabamba: primera mayoría por municipio, provincia Arque

2

2

1

81,04% 95,77%

1. Tacopaya 2. Arque

96,19% 96,49%

MAS-IPSP

MAS-IPSP

Mapa 47 Cochabamba: primera mayoría por municipio, provincia Capinota

Mapa 48 Cochabamba: primera mayoría por municipio, provincia Germán Jordán

90,03% 84,45% 94,50%

1. Santiváñez 2. Capinota 3. Sicaya

1 1 2

3

2 3

1. Tolata 81,87% 2. Cliza 80,87% 3. Toco 91,33%

MAS-IPSP

MAS-IPSP

40

Mapa 49 Cochabamba: primera mayoría por municipio, provincia Quillacollo

Mapa 50 Cochabamba: primera mayoría por municipio, provincia Chapare

1. Villa Tunari 2. Colomi 3. Sacaba

95,49% 90,04% 63,92%

1 2

3 4 1 5 1. Tiquipaya 2. Quillacollo 3. Vinto 4. Colcapirhua 5. Sipe Sipe

61,50% 63,98% 72,91% 55,66% 83,24%

2 3 MAS-IPSP

MAS-IPSP

Mapa 51 Cochabamba: primera mayoría por municipio, provincia Tapacarí

Mapa 52 Cochabamba: primera mayoría por municipio, provincia Carrasco

1. Tapacarí 96,19%

1. Chimoré 2. Puerto Villarroel 3. Entre Ríos 4. Pojo 5. Totora 6. Pocona

1

90,47% 93,48% 95,15% 94,14% 93,31% 94,39%

2 1 3 5

4

6

MAS-IPSP

MAS-IPSP

41

Mapa 53 Cochabamba: primera mayoría por municipio, provincia Mizque

Mapa 54 Cochabamba: primera mayoría por municipio, provincia Punata

1 1

1. San Benito 2. Punata 3. Villa Rivero 4. Tacachi 5. Cuchumuela

2

2 3

87,19% 76,95% 89,96% 75,00% 85,89%

4 3 5

1. Alalay 2. Vila Vila 3. Mizque

96,02% 96,31% 90,61%

MAS-IPSP

MAS-IPSP

Mapa 55 Cochabamba: primera mayoría por municipio, provincia Bolívar

1. Bolívar

Mapa 56 Cochabamba: primera mayoría por municipio, provincia Tiraque

1. Shinahota 2. Tiraque

93,85%

93,13% 93,91%

1 1

2

MAS-IPSP

MAS-IPSP

42

Oruro Mapa 57 Oruro: primera mayoría por municipio, provincia Cercado

Mapa 58 Oruro: primera mayoría por municipio, provincia Abaroa

1. Challapata 77,07% 2. Santuario de Quillacas 90,99%

1 1 2 3

4

1. Caracollo 2. Oruro 3. Sorocachi 4. El Choro

84,25% 57,54% 85,33% 87,12%

2

MAS-IPSP

MAS-IPSP

Mapa 59 Oruro: primera mayoría por municipio, provincia Carangas

Mapa 60 Oruro: primera mayoría por municipio, provincia Sajama

1. Choquecota 91,80% 86,85% 2. Corque 1. Curahuara de Carangas 2. Turco

90,59% 88,76%

1

1

2 2

MAS-IPSP

MAS-IPSP

43

Mapa 61 Oruro: primera mayoría por municipio, provincia Litoral

Mapa 62 Oruro: primera mayoría por municipio, provincia Poopó

1. Poopó 2. Antequera 3. Pazña

81,64% 72,18% 79,15%

1

1 3 2 4

2 3

5

1. Cruz de Machacamarca 2. Huachacalla 3. Escara 4. Yunguyo del Litoral 5. Esmeralda

65,52% 81,44% 62,70% 69,35% 65,85%

MAS-IPSP

MAS-IPSP

Mapa 63 Oruro: primera mayoría por municipio, provincia Pantaleón Dalence

Mapa 64 Oruro: primera mayoría por municipio, provincia Ladislao Cabrera

1. Salinas de Garci Mendoza 87,56% 2. Pampa Aullagas 90,12%

1

2

2

1 1. Machacamarca 78,97% 2. Villa Huanuni 82,11%

MAS-IPSP

MAS-IPSP

44

Mapa 65 Oruro: primera mayoría por municipio, provincia Sabaya

Mapa 66 Oruro: primera mayoría por municipio, provincia Saucari

1

1

2

1. Toledo 83,91%

3

1. Sabaya 2. Chipaya 3. Coipasa

54,40% 81,00% 68,24% MAS-IPSP

MAS-IPSP

Mapa 67 Oruro: primera mayoría por municipio, provincia Tomás Barrón

Mapa 68 Oruro: primera mayoría por municipio, provincia Sud Carangas

1

2

1

1. Belén de Andamarca 2. Santiago de Andamarca 1. Eucaliptus

86,27%

MAS-IPSP

86,56% 91,39%

MAS-IPSP

45

Mapa 69 Oruro: primera mayoría por municipio, provincia San Pedro de Totora

Mapa 70 Oruro: primera mayoría por municipio, provincia Sebastián Pagador

1. Totora 91,52%

1. Santiago de Huari 84,42%

1

1

MAS-IPSP

MAS-IPSP

Mapa 71 Oruro: primera mayoría por municipio, provincia Mejillones

1. Carangas 2. La Rivera 3. Todos Santos

Mapa 72 Oruro: primera mayoría por municipio, provincia Nor Carangas

64,14% 55,51% 74,14%

1. Santiago de Huayllamarca

84,76%

1

1

3

2

MAS-IPSP

MAS-IPSP

46

Potosí Mapa 73 Potosí: primera mayoría por municipio, provincia Tomás Frías

1. Tinguipaya 2. Belén de Urmiri 3. Yocalla 4. Potosí

Mapa 74 Potosí: primera mayoría por municipio, provincia Rafael Bustillo

87,65% 85,84% 80,06% 42,36%

1. Llallagua 2. Chayanta 3. Uncía 4. Chuquihuta

72,73% 87,37% 74,50% 85,36%

1 1 2 2

3

4 3 4

MAS-IPSP

MAS-IPSP

Mapa 75 Potosí: primera mayoría por municipio, provincia Cornelio Saavedra

Mapa 76 Potosí: primera mayoría por municipio, provincia Chayanta

1. Pocoata 2. Colquechaca 3. Ocuri 4. Ravelo

92,53% 92,38% 89,55% 92,73%

1

2

1 4

3

1. Tacobamba 2. Betanzos 3. Chaquí

2

3

93,58% 87,28% 82,42% MAS-IPSP

MAS-IPSP

47

Mapa 77 Potosí: primera mayoría por municipio, provincia Charcas

Mapa 78 Potosí: primera mayoría por municipio, provincia Nor Chichas

87,74% 1. Vitichi 2. Cotagaita 88,87%

2 1 1

2

1. San Pedro de Buena Vista 2. Toro Toro

95,03% 93,57% MAS-IPSP

MAS-IPSP

Mapa 79 Potosí: primera mayoría por municipio, provincia Alonso de Ibáñez

Mapa 80 Potosí: primera mayoría por municipio, provincia Sud Chichas

1. Atocha 2. Tupiza

1. Sacaca 2. Caripuyo

83,05% 78,69%

92,70% 95,56%

1

1 2 2

MAS-IPSP

MAS-IPSP

48

Mapa 81 Potosí: primera mayoría por municipio, provincia Nor Lípez

Mapa 82 Potosí: primera mayoría por municipio, provincia Sud Lípez

1. San Pedro de Quemes 74,89% 2. Colcha “K” 80,39%

1. San Pablo de Lípez 82,42% 2. San Antonio de Esmoruco 90,65% 3. Mojinete 96,43%

3

1 2 2

1

MAS-IPSP

MAS-IPSP

Mapa 84 Potosí: primera mayoría por municipio, provincia Antonio Quijarro

Mapa 83 Potosí: primera mayoría por municipio, provincia José María Linares

1. Puna 2. Ckochas 3. Caiza “D”

83,70% 93,34% 83,01%

1. Uyuni 66,71% 2. Tomave 86,43% 3. Porco 65,97%

3 1 1 2

2

3

MAS-IPSP

MAS-IPSP

49

Mapa 85 Potosí: primera mayoría por municipio, provincia Gral. B. Bilbao

1. Arampampa 2. Acasio

Mapa 86 Potosí: primera mayoría por municipio, provincia Daniel Campos

1. Llica 2. Tahua

95,28% 94,26%

85,56% 79,13%

1 1 2 2

MAS-IPSP

MAS-IPSP

Mapa 87 Potosí: primera mayoría por municipio, provincia Modesto Omiste

1. Villazón

Mapa 88 Potosí: primera mayoría por municipio, provincia Enrique Baldivieso

74,62%

1. San Agustín

77,43%

1 1

MAS-IPSP

MAS-IPSP

50

Tarija Mapa 89 Tarija: primera mayoría por municipio, provincia Cercado

Mapa 90 Tarija: primera mayoría por municipio, provincia Arce

1 1

2 1. Tarija

40,67%

1. Padcaya 2. Bermejo

75,82% 59,49%

MAS-IPSP

MAS-IPSP

Mapa 91 Tarija: primera mayoría por municipio, provincia Gran Chaco

Mapa 92 Tarija: primera mayoría por municipio, provincia Avilés

1 2 1 3

1. Villamontes 2. Yacuiba 3. Caraparí

2

58,70% 59,90% 66,69%

1. Yunchará 2. Uriondo

MAS-IPSP

89,09% 59,85%

MAS-IPSP

51

Mapa 93 Tarija: primera mayoría por municipio, provincia Méndez

1. El Puente 2. Villa San Lorenzo

Mapa 94 Tarija: primera mayoría por municipio, provincia O’Connor

74,02% 49,28%

1

2

1

1. Entre Ríos

67,48%

MAS-IPSP

MAS-IPSP

Mapa 95 Santa Cruz: primera mayoría por municipio, provincia Andrés Ibáñez

Mapa 96 Santa Cruz: primera mayoría por municipio, provincia Warnes

Santa Cruz

1. Porongo 2. Santa Cruz de la Sierra 3. Cotoca 4. El Torno 5. La Guardia

52,12% 43,75% 52,44% 65,93% 56,26%

3 1

2

2 1

5 4

1. Warnes 2. Okinawa 1

MAS-IPSP UD

52

58,19% 47,05%

MAS-IPSP

Mapa 97 Santa Cruz: primera mayoría por municipio, provincia Velasco

Mapa 98 Santa Cruz: primera mayoría por municipio, provincia Ichilo

1. Yapacaní 2. San Juan 3. San Carlos 4. Buena Vista

1 1

78,15% 63,04% 57,37% 53,10%

2 3 3 2 4 1. San Ignacio de Velasco 2. San Miguel de Velasco 3. San Rafael

50,42% 52,22% 65,87% MAS-IPSP

MAS-IPSP

UD

Mapa 100 Santa Cruz: primera mayoría por municipio, provincia Sara

Mapa 99 Santa Cruz: primera mayoría por municipio, provincia Chiquitos

1 2

1 3

2 3 1. Pailón 2. San José de Chiquitos 3. Roboré

55,84% 51,55% 49,15%

1. Santa Rosa de Sara 2. Portachuelo 3. Colpa Bélgica

62,24% 60,55% 49,43%

MAS-IPSP

MAS-IPSP

UD

UD

53

Mapa 101 Santa Cruz: primera mayoría por municipio, provincia Cordillera

Mapa 102 Santa Cruz: primera mayoría por municipio, provincia Vallegrande

2

1

1 3 2

5

4

3

4 5 6

7

1. Cabezas 2. Gutiérrez 3. Charagua 4. Lagunillas 5. Camiri 6. Cuevo 7. Boyuibe

69,77% 79,94% 64,91% 68,26% 54,14% 54,73% 61,05%

1. Moro Moro 2. Trigal 3. Pucará 4. Valle Grande 5. Postrer Valle

45,96% 47,68% 49,27% 46,91% 67,94%

MAS-IPSP

MAS-IPSP UD

Mapa 104 Santa Cruz: primera mayoría por municipio, provincia Obispo Santisteban

Mapa 103 Santa Cruz: primera mayoría por municipio, provincia Florida

2 1

3

1 2

4 3 4 1. Pampa Grande 2. Mairana 3. Samaipata 4. Quirusillas

1. San Pedro 2. Fernández Alonso 3. Mineros 4. General Saavedra 5. Montero

65,21% 63,92% 50,79% 48,51% MAS-IPSP

78,85% 79,03% 61,86% 60,98% 54,26%

5

MAS-IPSP

54

Mapa 105 Santa Cruz: primera mayoría por municipio, provincia Ñulo de Chávez

Mapa 106 Santa Cruz: primera mayoría por municipio, provincia Ángel Sandóval

1

1. Concepción 2. San Javier 3. San Ramón 4. San Julián 5. San Antonio de Lomerío 6. Cuatro Cañadas

2 4

3

1

60,12% 45,96% 45,02% 83,55% 79,36% 77,39%

5 6 1. San Matías

49,64%

MAS-IPSP

UD

Mapa 107 Santa Cruz: primera mayoría por municipio, provincia Manuel M. Caballero

Mapa 108 Santa Cruz: primera mayoría por municipio, provincia Germán Busch

1. Comarapa 2. Saipiña

1. Carmen Rivero Tórrez 2. Puerto Suárez 3. Puerto Quijarro

71,38% 77,55%

52,97% 44,89% 50,27%

3 1 1

2

2

MAS-IPSP

MAS-IPSP UD

55

Mapa 109 Santa Cruz: primera mayoría por municipio, provincia Guarayos

1. Urubichá 2. Ascención de Guarayos 3. El Puente

65,83% 52,92% 70,66%

1

2

3

MAS-IPSP

Beni Mapa 111 Beni: primera mayoría por municipio, provincia Vaca Díez, Beni

Mapa 110 Beni: primera mayoría por municipio, provincia Cercado

1. San Javier 2. Trinidad

53,89% 56,18%

1. Riberalta 2. Guayaramerín

58,21% 54,16%

1

2 1

2

MAS-IPSP UD

UD

56

Mapa 112 Beni: primera mayoría por municipio, provincia Gral. J. Ballivián

Mapa 113 Beni: primera mayoría por municipio, provincia Yacuma

1

1

2 1. Reyes 2. Santa Rosa 3. Rurrenabaque 4. San Borja

2

52,06% 49,97% 52,05% 57,98%

3

4 1. Exaltación 2. Santa Ana de Yacuma

MAS-IPSP

MAS-IPSP

UD

UD

Mapa 115 Beni: primera mayoría por municipio, provincia Marbán

Mapa 114 Beni: primera mayoría por municipio, provincia Moxos

1. San Ignacio

59,38% 53,09%

1. Loreto 2. San Andrés

67,00%

52,44% 60,02%

2 1 1

MAS-IPSP

MAS-IPSP

57

Mapa 116 Beni: primera mayoría por municipio, provincia Mamoré

Mapa 117 Beni: primera mayoría por municipio, provincia Iténez

1

2

1

3

2 3

1. Puerto Siles 50,34% 2. San Joaquín 49,01% 3. San Ramón 50,06%

1. Magdalena 53,43% 2. Huacaraje 57,31% 3. Baures 52,06% UD

MAS-IPSP UD

Pando Mapa 118 Pando: primera mayoría por municipio, provincia Nicolás Suárez

1. Bolpebra 2. Cobija 3. Porvenir 4. Bella Flor

Mapa 119 Pando: primera mayoría por municipio, provincia Manuripi

1. Filadelia 2. Puerto Rico 3. San Pedro

48,61% 47,28% 62,22% 53,46%

58,90% 58,49% 53,99%

3 2 4 1

1

2 3

MAS-IPSP

MAS-IPSP

UD

UD

58

Mapa 120 Pando: primera mayoría por municipio, provincia Madre de Dios

Mapa 121 Pando: primera mayoría por municipio, provincia Abuná

1. Puerto Gonzalo Moreno 63,04% 2. San Lorenzo 64,60% 3. El Sena 55,76%

1. Ingavi 2. Santa Rosa del Abuná

58,93% 66,30%

1 2

3

1 2

MAS-IPSP

MAS-IPSP UD

Mapa 122 Pando: primera mayoría por municipio, provincia Gral. Federico Román

1. Santos Mercado 51,01% 2. Nueva Esperanza 63,01% 59,59% 3. Villa Nueva

2

1

3 MAS-IPSP UD

59

Primeras mayorías por circunscripción uninominal Mapa 123 Primera mayoría por circunscripción uninominal, Circunscripción 1, Chuquisaca

Mapa 124 Primera mayoría por circunscripción uninominal, Circunscripción 2, Chuquisaca

PDC 41,57%

MAS-IPSP 44,25%

Mapa 125 Primera mayoría por circunscripción uninominal, Circunscripción 3, Chuquisaca

Mapa 126 Primera mayoría por circunscripción uninominal, Circunscripción 4, Chuquisaca

MAS-IPSP 83.32%

MAS-IPSP 78,56%

60

Mapa 127 Primera mayoría por circunscripción uninominal, Circunscripción 5, Chuquisaca

Mapa 128 Primera mayoría por circunscripción uninominal, Circunscripción 6, La Paz

MAS-IPSP 81,23%

MAS-IPSP 42,51%

Mapa 129 Primera mayoría por circunscripción uninominal, Circunscripción 7, La Paz

Mapa 130 Primera mayoría por circunscripción uninominal, Circunscripción 8, La Paz

MAS-IPSP 39,70%

MAS-IPSP 38,59%

61

Mapa 132 Primera mayoría por circunscripción uninominal, Circunscripción 10, La Paz

Mapa 131 Primera mayoría por circunscripción uninominal, Circunscripción 9, La Paz

MAS-IPSP 46,72%

MAS-IPSP 61,56%

Mapa 133 Primera mayoría por circunscripción uninominal, Circunscripción 11, La Paz

Mapa 134 Primera mayoría por circunscripción uninominal, Circunscripción 12, La Paz

MAS-IPSP 54,66%

MAS-IPSP 67.73%

62

Mapa 135 Primera mayoría por circunscripción uninominal, Circunscripción 13, La Paz

Mapa 136 Primera mayoría por circunscripción uninominal, Circunscripción 14, La Paz

MAS-IPSP 69,65%

MAS-IPSP 73,63%

Mapa 137 Primera mayoría por circunscripción uninominal, Circunscripción 15, La Paz

Mapa 138 Primera mayoría por circunscripción uninominal, Circunscripción 16, La Paz

MAS-IPSP 77,51%

MAS-IPSP 65,63%

63

Mapa 139 Primera mayoría por circunscripción uninominal, Circunscripción 17, La Paz

Mapa 140 Primera mayoría por circunscripción uninominal, Circunscripción 18, La Paz

MAS-IPSP 78,50%

MAS-IPSP 84,60%

Mapa 141 Primera mayoría por circunscripción uninominal, Circunscripción 19, La Paz

Mapa 142 Primera mayoría por circunscripción uninominal, Circunscripción 20, Cochabamba

MAS-IPSP 63,91%

UD 42,88%

64

Mapa 143 Primera mayoría por circunscripción uninominal, Circunscripción 21, Cochabamba

Mapa 144 Primera mayoría por circunscripción uninominal, Circunscripción 22, Cochabamba

MAS-IPSP 52,57%

MAS-IPSP 49,92%

Mapa 145 Primera mayoría por circunscripción uninominal, Circunscripción 23, Cochabamba

Mapa 146 Primera mayoría por circunscripción uninominal, Circunscripción 24, Cochabamba

MAS-IPSP 60,14%

MAS-IPSP 95,08%

65

Mapa 147 Primera mayoría por circunscripción uninominal, Circunscripción 25, Cochabamba

Mapa 148 Primera mayoría por circunscripción uninominal, Circunscripción 26, Cochabamba

MAS-IPSP 86,34%

MAS-IPSP 79,10%

Mapa 149 Primera mayoría por circunscripción uninominal, Circunscripción 27, Cochabamba

Mapa 150 Primera mayoría por circunscripción uninominal, Circunscripción 28, Cochabamba

MAS-IPSP 68,76%

MAS-IPSP 55,24%

66

Mapa 151 Primera mayoría por circunscripción uninominal, Circunscripción 29, Oruro

Mapa 152 Primera mayoría por circunscripción uninominal, Circunscripción 30, Oruro

MAS-IPSP 41,19%

MAS-IPSP 43,76%

Mapa 153 Primera mayoría por circunscripción uninominal, Circunscripción 31, Oruro

Mapa 154 Primera mayoría por circunscripción uninominal, Circunscripción 32, Oruro

MAS-IPSP 72,97%

MAS-IPSP 76,05%

67

Mapa 155 Primera mayoría por circunscripción uninominal, Circunscripción 33, Potosí

Mapa 156 Primera mayoría por circunscripción uninominal, Circunscripción 34, Potosí

UD 56,06%

MAS-IPSP 50,80%

Mapa 157 Primera mayoría por circunscripción uninominal, Circunscripción 35, Potosí

Mapa 158 Primera mayoría por circunscripción uninominal, Circunscripción 36, Potosí

MAS-IPSP 82,47%

MAS-IPSP 66,31%

68

Mapa 159 Primera mayoría por circunscripción uninominal, Circunscripción 37, Potosí

Mapa 160 Primera mayoría por circunscripción uninominal, Circunscripción 38, Potosí

MAS-IPSP 66,53%

MAS-IPSP 71,98%

Mapa 162 Primera mayoría por circunscripción uninominal, Circunscripción 40, Tarija

Mapa 161 Primera mayoría por circunscripción uninominal, Circunscripción 39, Potosí

MAS-IPSP 79,72%

MAS-IPSP 35,33%

69

Mapa 163 Primera mayoría por circunscripción uninominal, Circunscripción 41, Tarija

Mapa 164 Primera mayoría por circunscripción uninominal, Circunscripción 42, Tarija

PDC 36,33%

MAS-IPSP 58,89%

Mapa 165 Primera mayoría por circunscripción uninominal, Circunscripción 43, Tarija

Mapa 166 Primera mayoría por circunscripción uninominal, Circunscripción 44, Santa Cruz

UD 48,45%

UD 43,18%

70

Mapa 167 Primera mayoría por circunscripción uninominal, Circunscripción 45, Santa Cruz

Mapa 168 Primera mayoría por circunscripción uninominal, Circunscripción 46, Santa Cruz

UD 61,91%

UD 56,13%

Mapa 170 Primera mayoría por circunscripción uninominal, Circunscripción 48, Santa Cruz

Mapa 169 Primera mayoría por circunscripción uninominal, Circunscripción 47, Santa Cruz

UD 48,91%

MAS-IPSP 49,85%

71

Mapa 171 Primera mayoría por circunscripción uninominal, Circunscripción 49, Santa Cruz

Mapa 172 Primera mayoría por circunscripción uninominal, Circunscripción 50, Santa Cruz

MAS-IPSP 60,46%

MAS-IPSP 50,04%

Mapa 173 Primera mayoría por circunscripción uninominal, Circunscripción 51, Santa Cruz

Mapa 174 Primera mayoría por circunscripción uninominal, Circunscripción 52, Santa Cruz

UD 46,18

MAS-IPSP 52,20%

72

Mapa 176 Primera mayoría por circunscripción uninominal, Circunscripción 54, Santa Cruz

Mapa 175 Primera mayoría por circunscripción uninominal, Circunscripción 53, Santa Cruz

MAS-IPSP 58,54%

UD 42,93%

Mapa 178 Primera mayoría por circunscripción uninominal, Circunscripción 56, Santa Cruz

Mapa 177 Primera mayoría por circunscripción uninominal, Circunscripción 55, Santa Cruz

MAS-IPSP 49,16%

MAS-IPSP 48,66%

73

Mapa 179 Primera mayoría por circunscripción uninominal, Circunscripción 57, Santa Cruz

Mapa 180 Primera mayoría por circunscripción uninominal, Circunscripción 58, Beni

MAS-IPSP 53,39%

UD 58,95%

Mapa 181 Primera mayoría por circunscripción uninominal, Circunscripción 59, Beni

Mapa 182 Primera mayoría por circunscripción uninominal, Circunscripción 60, Beni

MAS-IPSP 46,09%

UD 58,61%

74

Mapa 183 Primera mayoría por circunscripción uninominal, Circunscripción 61, Beni

Mapa 184 Primera mayoría por circunscripción uninominal, Circunscripción 62, Pando

UD 54,33%

MAS-IPSP 46,14%

Mapa 185 Primera mayoría por circunscripción uninominal, Circunscripción 63, Pando

MAS-IPSP 55,60%

75

76

II Elecciones Subnacionales 2015

77

78

Elecciones Departamentales y regionales 2015

79

80

El Reglamento para la elección de autoridades políticas departamentales, regionales y municipales, Elecciones subnacionales 2015, aprobado por resolución TSE-RSP Nº 0623/2014 y modiicado por resolución TSE-RSP Nº 145/2015, deinió los detalles de la administración del proceso, desde los requisitos para presentarse como candidato hasta la manera de asignar escaños. En estas elecciones se consolidó la separación en la votación por autoridades ejecutivas y por representantes, de manera que podían darse victorias de candidatos a gobernadores o alcaldes cuyas organizaciones políticas no tuvieran ningún escaño en las asambleas departamentales o concejos municipales. La Ley 026 del Régimen Electoral reconoce, como ya se había dado anteriormente, el derecho de los ciudadanos extranjeros a votar en elecciones municipales. Establece lo siguiente en relación con los electores.

Introducción l 29 de marzo de 2015 se celebraron las primeras elecciones subnacionales administradas por el Órgano Electoral Plurinacional en todo el país. Las autoridades y representantes municipales, regionales y departamentales habían sido elegidas en 2010, antes de la conformación del Órgano Electoral Plurinacional y de la puesta en vigencia de la Ley del Régimen Electoral. En esta ocasión la ciudadanía acudió a los centros de votación para elegir: • gobernadoras o gobernadores,

E

• asambleístas departamentales, • alcaldesas o alcaldes, • concejalas y concejales, • subgobernadores y corregidores (en el departamento del Beni),

Artículo 45. (ELECTORAS Y ELECTORES). Son electoras y electores:

• Ejecutivos seccionales de desarrollo (en el departamento de Tarija) y

a) Las bolivianas y los bolivianos que cumplan dieciocho (18) años al día de la votación y tengan ciudadanía vigente; que se encuentren dentro del territorio nacional o residan en el exterior.

• asambleístas regionales de la región del Chaco (en el departamento de Tarija). La Ley del Régimen Electoral, Ley 026 de 30 de junio de 2010, establecía que la convocatoria de elecciones subnacionales debía hacerse con una anticipación de 150 días, de manera que podía haber una superposición entre la campaña electoral de las elecciones generales de 2014 y el proceso de las elecciones subnacionales que debían realizarse en marzo de 2015. La Ley 575, de 2 de octubre de 2014, modiicó esa disposición, disminuyendo el plazo de convocatoria a 120 días. El artículo 94, parágrafo I, de la Ley del Régimen Electoral quedó formulado de esta manera:

b) Las extranjeras y los extranjeros en procesos electorales municipales, cuando residan legalmente al menos dos (2) años en el municipio. Para ser electora o elector es condición indispensable estar registrada o registrado en el padrón electoral y habilitada o habilitado para votar.

Elementos del sistema electoral Se emplearon varios tipos de circunscripciones en función de cada nivel de la estructura del Estado. La forma de voto no varió en relación con las anteriores elecciones. Se repitieron los votos diferenciados por autoridades ejecutivas y legislativas en los niveles departamental y municipal y también regional. La ubicación de las candidaturas en la papeleta única electoral se decidió por sorteo. Se aplicaron varias formas de asignación de cargos ejecutivos y escaños: la mayoría absoluta en el caso de la elección de gobernadoras o gobernadores, la mayoría simple para parte de los asambleístas, todas las alcaldesas o alcaldes y la fórmula de divisores naturales para parte de los asambleístas y para todos los concejales/as. En el caso de las elecciones municipales se especiicó una barrera electoral del 3 % de los votos válidos. Se estableció que solamente se asignarían concejalías a las organizaciones, frentes y alianzas que hubieran superado ese porcentaje. Uno de los aspectos más controvertidos de las elecciones subnacionales de 2015 fue la inhabilitación de una candidatura por la difusión indebida de resultados de encuestas por parte de una organización política en el departamento del Beni. Se aplicó la ley 026, que establece lo siguiente:

Artículo 94. (CONVOCATORIAS). I. Los procesos electorales de mandato ijo establecidos en la Constitución Política del Estado, serán convocados por el Tribunal Supremo Electoral mediante Resolución de Sala Plena, con una anticipación de por lo menos ciento cincuenta (150) días a la fecha de realización de la votación para elecciones de autoridades nacionales del Estado Plurinacional, y de por lo menos ciento veinte (120) días para elecciones de autoridades políticas departamentales, regionales y municipales. Para la elección de autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional, la convocatoria será emitida con una anticipación mínima de noventa (90) días. La convocatoria debe garantizar que la elección de nuevas autoridades y representantes, se realice antes de la conclusión del mandato de las autoridades y representantes salientes.

Las autoridades en ejercicio podían postularse a los mismos cargos presentando renuncia con una anticipación de 90 días a la fecha de las elecciones. Varios gobernadores y alcaldes renunciaron oportunamente para su reelección pero no todos fueron designados como candidatos por las organizaciones políticas. El caso más notorio fue el del alcalde del municipio de Cochabamba, que no estuvo en las listas de candidatos a pesar de haber renunciado.

Art. 136 (SANCIONES). I. Las organizaciones políticas que difundan resultados de estudios de opinión en materia electoral, por cualquier medio, serán sancionadas por el Órgano Electoral Plurinacional con la cancelación inmediata de su personalidad jurídica; además, serán sancionadas con una multa equivalente al doble del monto resultante de la tarifa más alta inscrita por el medio de difusión en el Órgano Electoral Plurinacional por el tiempo o espacio dedicado a la difusión de tales estudios.

La normativa electoral Las elecciones subnacionales de 2015 se rigieron por la Ley Transitoria Electoral, Elecciones Subnacionales 2015, Ley Nº 587 de 30 de octubre de 2014. Esta ley deinió la manera en que se votaría y se asignarían los escaños de asambleístas departamentales en los departamentos sin estatuto de gobierno autónomo vigente y en los municipios convertidos en Autonomía Indígena sin estatuto vigente. Modiicó además la Ley del Régimen Electoral en la forma de elección de las autoridades ejecutivas departamentales.

La candidatura de UD-CAN para las elecciones departamentales y para las elecciones municipales en 13 municipios fue anulada por este motivo. Otra anulación conlictiva fue la de los votos del candidato a gobernador de Chuquisaca por el FRI por parte del Tribunal Electoral Departamental. 81

o gobernadores y circunscripciones plurinominales para elegir a asambleístas por población en Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Oruro y Potosí), a las provincias (como circunscripciones binominales y uninominales para elegir a asambleístas por población en Tarija, Santa Cruz, Beni y Pando, y asambleístas por territorio en todos los departamentos y como circunscripciones uninominales para subgobernadores en el Beni) y a los municipios (para elegir, en Tarija, a los asambleístas departamentales y regionales y a los Ejecutivos Seccionales de Desarrollo; en el Beni, a los corregidores; y, en Pando, a asambleístas departamentales. Véase el cuadro 1).

Elecciones departamentales de 2015 El 29 de marzo de 2015, concomitantemente con las elecciones municipales, se votó para todos los cargos electivos de los gobiernos autónomos departamentales y regionales. En estas elecciones se aplicó por primera vez la Ley del Régimen Electoral aprobada el año 2010. El sistema electoral Circunscripciones electorales Se consideró como circunscripciones a los departamentos (circunscripciones únicas para la elección de gobernadoras

Cuadro 1 Bolivia: tipos de circunscripción electoral Elección

Ejecutivo

Legislativo

Departamental

Circunscripciones por población y por territorio. Escaños para Pueblos Indígena Originario Campesinos.

Circunscripción única departamental.

Regional

El mismo número de municipios que formen parte de una región. Escaños para Pueblos Indígena Originario Campesinos minoritarios.

Elección indirecta por parte de la Asamblea Regional. Circunscripción única municipal.

Municipal

Circunscripciones municipales por población. Escaños para Pueblos Indígena Originario Campesinos elegidos según normas y procedimientos propios en función de la Carta Orgánica Municipal.

Los asambleístas por población fueron elegidos de manera proporcional en circunscripciones departamentales plurinominales. En Tarija se asignó escaños en circunscripciones municipales plurinominales, binominales y uninominales, proporcionalmente y por mayoría simple. En Pando se deinió la asignación de dos escaños a la provincia más poblada y uno a la segunda más poblada, de manera proporcional y por mayoría simple, respectivamente. El único departamento con Estatuto autonómico vigente en el momento de la convocatoria era Pando. Su proyecto de Estatuto de Gobierno Departamental Autónomo había sido sometido a control constitucional. Las Declaraciones Constitucionales Plurinacionales N° 0008/2013, de 27 de junio de 2013, y N° 0007/2014, de 12 de febrero de 2014, reconocieron la constitucionalidad del texto. Las elecciones se ciñeron a esta norma básica institucional. En cuanto a la conformación de la Asamblea Legislativa Departamental, el Estatuto determina lo siguiente:

La fórmula electoral A diferencia de las elecciones de 2010, en 2015 la elección de gobernadoras o gobernadores se hizo por mayoría absoluta (en 2010 había sido por mayoría simple). La elección de miembros de las Asambleas Legislativas Departamentales se realizó bajo tres criterios: el territorio, el tamaño de la población y la pertenencia a un pueblo indígena originario campesino. La Constitución Política del Estado establece lo siguiente: Artículo 278. I. La Asamblea Departamental estará compuesta por asambleístas departamentales, elegidas y elegidos por votación universal, directa, libre, secreta y obligatoria; y por asambleístas departamentales elegidos por las naciones y pueblos indígena originario campesinos, de acuerdo a sus propias normas y procedimientos. II. La Ley determinará los criterios generales para la elección de asambleístas departamentales, tomando en cuenta representación poblacional, territorial, de identidad cultural y lingüística cuando son minorías indígena originario campesinas, y paridad y alternancia de género. Los Estatutos Autonómicos deinirán su aplicación de acuerdo a la realidad y condiciones especíicas de su jurisdicción.

Artículo 37. Conformación de la Asamblea Legislativa Departamental

Artículo 66. (Asignación de escaños).

I. La Asamblea Legislativa Departamental se conformará por representación territorial, poblacional e indígena originario campesinos, con paridad y alternancia de género.

I. En cada Departamento se asignarán escaños territoriales o uninominales y las y los Asambleístas Departamentales territoriales o uninominales correspondientes se elegirán por el sistema de mayoría simple.

II. El número de asambleístas departamentales será de un total de veintiuno, cuya forma de elección será deinida en la Ley de Desarrollo del Régimen Electoral Departamental según los siguientes criterios:

II. Se elegirán además Asambleístas Departamentales de las naciones y pueblos indígena originario campesinos minoritarios que residan en estos Departamentos, mediante normas y procedimientos propios.

a. Asambleístas por territorio: Uno por municipio.

La Ley del Régimen Electoral deine:

b. Asambleístas por población: Dos a la provincia de mayor población del departamento y uno a la segunda provincia con mayor población del departamento de acuerdo al último censo nacional de población.

III. En cada Departamento se asignarán escaños plurinominales, entre las organizaciones políticas que alcancen al menos el tres por ciento (3%) de los votos válidos emitidos a nivel departamental, a través del sistema proporcional, de la siguiente manera…

En la mayor parte de los casos, los asambleístas por territorio fueron elegidos por mayoría simple en circunscripciones provinciales uninominales. En Tarija se eligió a dos por provincia en circunscripciones municipales uninominales (por mayoría simple) y binominales (proporcionalmente). En el Beni se eligió a tres asambleístas por provincia (dos por mayoría y uno por minoría), mientras que, en Pando, a un asambleísta por municipio.

c. Asambleístas por los pueblos indígena originario campesinos: Los pueblos indígena originario campesinos de minoría poblacional, tendrán tres escaños en la Asamblea Legislativa Departamental elegidos mediante normas y procedimientos propios, respetando la equidad de género.

Para los departamentos que no tenían estatuto vigente se estableció lo siguiente en la Ley Nº 587, transitoria para las elecciones subnacionales de 2015 (véase el cuadro 2):

82

Cuadro 2 Composición de las asambleas legislativas de departamentos sin Estatuto de Gobierno Autónomo (Ley Nº 587) Departamento

Escaños por territorio

Escaños por circunscripción o población

12

15

Tarija

Santa Cruz

15

8

Beni

24



Chuquisaca

10

9

Escaños indígenas

Total asambleístas

1 Guaraní, 1 Tapiete y 1 Weenhayek.

30

1 Chiquitano, 1 Guaraní, 1 Guarayo, 1 Ayoreo y 1 Yuracaré-Mojeño.

28

2 Tacana, Pacahuara, Itonama, Joaquiniano, Maropa, Guarasugwe, Mojeño, Sirionó, Baure, Tsimane, Movima, Cayubaba, Moré, Cavineño, Chacobo, Canichana, Mosetén y Yuracaré y 2 Campesinos.

28

2 Guaraní.

21 45

La Paz

20

20

1 Afroboliviano, 1 Mosetén, 1 Leco, 1 Kallawaya y 1 Tacana y Araona.

Cochabamba

16

16

1 Yuqui y 1 Yuracaré.

34

Oruro

16

16

1 Chipaya y Murato.

33

Potosí

16

16



32

uninominales se elaborarán, con sujeción al artículo 11 de esta Ley.

La forma de voto La Ley del Régimen Electoral determinaba una separación entre las listas de candidatura para asambleístas y la candidatura para gobernadora o gobernador:

e) Las y los Asambleístas departamentales serán elegidos en lista separada de la candidata o el candidato a Gobernadora o Gobernador.

Artículo 65. (Elección de asambleístas departamentales). Las y los Asambleístas Departamentales se elegirán con sujeción a los principios establecidos en esta Ley y al siguiente régimen básico:

En esta elección se consolidó la separación de las listas de candidatura a la gobernación y a la asamblea, de manera que podía darse el caso de que una organización política hubiera ganado la elección de gobernadora o gobernador sin conseguir escaños en la Asamblea Legislativa Departamental. Las papeletas de sufragio tuvieron franjas independientes para cada cargo. En observancia de la Ley del Régimen Electoral, la barrera electoral para acceder a un escaño de circunscripción plurinominal (por población) fue ijada en 3 %.

a) Las y los Asambleístas Departamentales que se elijan por sufragio universal serán postuladas y postulados por organizaciones políticas de alcance nacional o departamental. b) Podrán ser reelectas o reelectos de manera continua por una sola vez. c) Sólo pueden postular a un cargo en un proceso electoral. d) Las listas de candidatas y candidatos plurinominales y

Cuadro 3 Elecciones departamentales y regionales 2015: elementos del sistema electoral Cargo

Circunscripciones Departamento

Provincia

Municipio

9 departamentos (circunscripciones únicas departamentales)

Mayoría absoluta (o votación superior al 40% de los votos válidos con más de 10 % de ventaja respecto del rival más próximo) con segunda vuelta en caso de no darse estos dos casos.

Gobernador o gobernadora

Asambleístas departamentales por territorio

Fórmula

Provincias de Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí, Santa Cruz (circunscripciones uninominales).

Municipios de Pando (circunscripciones uninominales)

Mayoría simple.

Provincias de Tarija (2 por provincia en circunscripciones municipales binominales y uninominales).

Municipios de Tarija: binominales (Tarija y Entre Ríos); uninominales (San Lorenzo, El Puente, Uriondo, Yunchará, Padcaya, Bermejo, Caraparí, Villamontes)

Mayoría simple y divisores naturales.

Provincias de Beni (circunscripciones plurinominales): 3 asambleístas por provincia.

Dos por mayoría y uno por minoría en lista completa y cerrada.

continúa en lapágina siguiente

83

viene de lapágina anterior Circunscripciones

Cargo

Departamento

Provincia

Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí (circunscripciones plurinominales)

Provincias de Tarija (circunscripciones municipales plurinominales y uninominales en función del tamaño de la población).

Asambleístas departamentales por población

Asambleístas departamentales de naciones y pueblos indígena originario campesinos

Fórmula

Municipio Municipios de Tarija: plurinominales (Tarija, 5 escaños); binominales (Bermejo, Yacuiba); uninominales (San Lorenzo, Uriondo, Padcaya, Caraparí, Villamontes, Entre Ríos)

Proporcional (divisores naturales), mayoría simple.

Provincias de Santa Cruz (circunscripciones plurinominales y uninominales en función del tamaño de la población).

Proporcional (divisores naturales).

Provincias de Pando (2 provincias de mayor población; una como circunscripción binominal y la otra como circunscripción uninominal).

Proporcional (divisores naturales), mayoría simple.

Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Oruro, Tarija, Santa Cruz, Beni, Pando.

Normas y procedimientos propios.

Provincias del Beni (circunscripciones uninominales).

Subgobernadores

Mayoría simple.

Corregidores

Municipios del Beni (circunscripciones uninominales)

Mayoría simple.

Municipios de Tarija (circunscripciones uninominales), a excepción de los municipios de la provincia Gran Chaco.

Mayoría simple.

Ejecutivos seccionales de desarrollo

Asambleístas de la región del Gran Chaco

Municipios de la provincia Gran Chaco (circunscripciones binominales)

Proporcional (divisores naturales).

Por pueblos indígenas de la provincia Gran Chaco

Asambleístas de los pueblos indígena originario campesinos de la región del Gran Chaco

Normas y procedimientos propios.

el Beni a todos los cargos, debido a la difusión fuera de norma de resultados de encuestas electorales. La decisión generó protestas y controversia. Por otro lado, la candidatura del FRI a la gobernación de Chuquisaca fue anulada por renuncia del candidato, pero no se retiraron las candidaturas de ese partido para la Asamblea Departamental. En este caso se presentó un conlicto, ya que parte de la población desconocía la anulación y votó por el candidato. De haberse contabilizado esos votos como válidos, debería haberse realizado una segunda vuelta con los dos candidatos más votados. La decisión del Tribunal Electoral Departamental de anular esos votos fue objeto de controversia y procesos legales posteriores.

Candidatos y resultados Un total de 24 partidos, agrupaciones, frentes y alianzas presentaron candidatura para la elección de gobernadoras o gobernadores y asambleístas (véase el cuadro 2). El único partido con candidaturas en todos los departamentos fue el MAS-IPSP. El MNR y el FVP participaron en seis departamentos cada uno. Demócratas presentó candidaturas en cuatro; UN, en tres. El resto de las organizaciones postularon en un solo departamento. El número de candidaturas por departamento varió entre cuatro (en Chuquisaca, Beni y Pando) y siete (en La Paz). En aplicación de la prescripción sobre sanciones de la Ley 026 (art. 136), fueron anuladas las candidaturas de CANC-UD en

Chuquisaca

X

La Paz

X X X

Oruro

X

Potosí X

Santa Cruz

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Beni

X

X

X

Pando

X 1

1

1

1

4

1

6

UNICO

UN

UD-A

UCS

TPT

SOL.BO

PUD

POTOSIMOP

PASO

PP

NPC

MPS

NACER

X

X

1

X

X X X

X X

X

X

X

9

X

6

X

5

X

6 6

X

1

84

1

5

X

X

4 X

6

7 X

X 1

Candidaturas por departamento 4

X

X X

MNR

X

X

Tarija

MAS-IPSP

ISA

FRI

X

Cochabamba

Candidaturas por sigla

FPV

FE

DEMOCRATAS

CST

ASP

ACH

Departamento

CANC.-UD

Cuadro 4 Candidaturas a gobernador/a y a asambleístas por departamento y por sigla

1

1

1

X 1

1

4 1

1

1

1

3

1

Cuadro 5 Asignación de escaños en asambleas departamentales y gobernador/a electo/a, por sigla Departamento

Chuquisaca

Sigla del gobernador electo

Asambleístas departamentales electos Organización política

1

CST



3

3 Guaraní

MAS-IPSP

10

5

15

Subtotal

10

9

19

1

0

1

Tarija

Santa Cruz

2 Afroboliviano

1

17

8

25

Kallawaya

1

2

10

12

Leco

1

UN

0

2

2

21

SOL.BO

Subtotal

20

20

DEMOCRATAS



5

MAS-IPSP

16

10

26

UNICO



1

1

Subtotal

16

16

32

1

2

3

13

9

22

P.P.

2

3

5

UCS



1

1

UN



1

1

MNR







Subtotal

16

16

32

Mosetén

1

Tacana o Araona

1

40

5

5 Yuqui Yuracaré

45

1 1

MAS-IPSP

MAS-IPSP

MAS-IPSP

16

10

26

MOP



4

4

UN



2

2

Subtotal

2

Uru Chipaya

34

1

1

33

0

MAS-IPSP

16

16

32

ISA

1

1

2

Guaraní

1

0

MA-IPSP

8

8

16

Tapiete

1

UD-A

3

6

9

Weenhayek

1

Subtotal

12

15

27

DEMOCRATAS MAS-IPSP

12 3

5 3

17 6

32

UD-A

3 Ayoreo

1

Chiquitano

1

Guaraní

1

Guarayo

1

Yuracaré-Mojeño

1

30

DEMOCRATAS

Subtotal

15

MAS-IPSP

12

12

5

5

8

23

MAS-IPSP

NACER

Pando

Total

2

SOL.BO

MNR

Beni

Subtotal

MAS-IPSP

MAS-IPSP

Potosí

De PIOC*

1

DEMOCRATAS

Oruro

Subtotal



MAS-IPSP

Cochabamba

Por población

FRI

ASP

La Paz

Por territorio

MAS-IPSP

5 Tacana Pacahuara Itonama Joaquiniano Maropa Guarasugwe Mojeño Sirionó Baure Tsimane Movima Cayubaba Moré Cavineño Chacobo Canichana Mosetén Yuracaré

2

7

7

Subtotal

24

24

MAS-IPSP

14

2

16

1

1

2

15

3

18

3

21

144

103

247

25

272

PUD

Subtotal Total * PIOC: Pueblos Indígena Originario Campesinos.

85

Campesinos

28

2 4

Sin especiicar

28

3

Cuadro 6 Asignación de escaños en asambleas departamentales por sigla Sigla

Chuquisaca T

FRI

P

E

1

La Paz

ST

T

P

E

T

P

E

Oruro

ST

T

P

E

Potosí ST

T

P

Tarija ST

1 3

Santa Cruz

E

ST

T

P

E

Beni ST

T

E

Pando ST

P

3 5

1

2

3

12

5

15

17

8

25

16

10

26

13

9

22

16

MOP

10

26

4

4

1

1

2

8

8

16

5

17

25 2

3

3

6

12

12

5

5

7

P.P.

2

3

14

86

10

7

5

5

1 3

2

2

1

UNICO

1

9

2

21

20

20

5

5

5

45

2

1

UD-A

2

2

12 1

2

1

12

UCS

UN

164 5

1 2

16

7

PUD SOL.BO

2

4

NACER

10

ST

3

MNR

IOC

Total

E

1

ISA

Total

T

1

5

10

P

1

DEMOCRATAS

MAS-IPSP

T

1

ASP CST

Cochabamba ST

16

16

1

2

6

9

9

2

5

1 2

2

2

34

1

16

16

1

1

1

33

16

16

32

12

15

3

3

3

30

T: asambleístas por territorio; P: asambleístas por población; E: asambleístas especiales de pueblos indígena originario campesinos. ST: subtotal.

15

8

5

5

5

28

24

4

4

4

28

15

3

3

3

25

3

21

272

muchos casos las listas de candidatura empezaban con nombres de varones y, en circunscripciones con un número pequeño de escaños y votación repartida, ello determinó la asignación de escaños a varones.

Efectos de la paridad y la alternancia Las organizaciones participantes inscribieron listas con los criterios de paridad y alternancia. Se llegó a un 45,1 % de asambleístas electas. La desviación respecto del 50 % se debe a que en

Cuadro 7 Asambleístas por territorio, por población e indígena originario campesinos (IOC), según departamento y sexo Departamento

Territorio

Población

Mujeres Hombres

Total

Mujeres

Hombres

IOC Total

Mujeres

Total

Hombres Total

Chuquisaca

5

5

10

6

3

9

1

1

2

21

La Paz

9

11

20

9

11

20

2

3

5

45

Cochabamba

8

8

16

8

8

16

1

1

2

34

Oruro

5

11

16

5

11

16

1

1

33

Potosí

8

8

16

8

8

16

Tarija*

7

5

12

6

9

15

1

5

6

33

Santa Cruz

6

9

15

4

4

8

2

3

5

28

10

14

24

2

2

4

28

7

8

15

3

3

1

2

3

21

65

79

144

49

103

10

18

28

275

Beni Pando Total

53

32

*Tarija incluye 3 asambleistas IOC regionales

Considerando los departamentos y organizaciones, se observa que, en general, las organizaciones lograron números muy similares de asambleístas mujeres y varones. Entre los departamentos, las proporciones de asambleístas electas varían de un

30,3%, en Oruro, a un 57,1%, en Chuquisaca. Existe una clara desproporcionalidad de sexo en el caso de las gobernaciones, pues no hubo ni una sola gobernadora electa.

Cuadro 8 Proporción de asambleístas mujeres por departamento, por sigla y por pueblo IOC Sigla o pueblo Chuquisaca FRI

Mujeres 12

Hombres 9

1

Porcentaje de electas 21 57,1%

Total

1

CST

2

1

3

MAS-IPSP

8

7

15

Guaraní

1

1

20

25

La Paz ASP

Potosí MAS-IPSP

100,0%

2

4

50,0%

1

2

50,0%

2

50,0%

Tarija

14

19

33

42,4%

45

44,4%

ISA

2

2

100,0%

MAS-IPSP

7

9

16

43,8%

4

5

9

44,4%

2

2

0,0%

1

1

2

50,0%

2

2

0,0%

12

16

28

42,9%

DEMOCRATAS

8

9

17

47,1%

MAS-IPSP

3

4

7

42,9%

UD-A

SOL.BO

4

8

12

33,3%

Guaraní

UN

1

1

2

50,0%

Tapiete

Afroboliviano

1

1

100,0%

1

0,0%

1

100,0%

1

0,0%

1

Tacana o Araona Cochabamba DEMOCRATAS MAS-IPSP UNICO

Oruro

1

1

0,0%

Ayoreo

1

1

0,0%

17

34

50,0%

Guarayo

1

1

0,0%

2

3

5

40,0%

Yuracaré-Mojeño

1

100,0%

13

13

26

50,0%

16

28

39,1%

1 1 1 10

23

1

100,0%

1

0,0%

1

100,0%

33

30,3%

DEMOCRATAS

3

3

6

50,0%

MAS-IPSP

9

13

22

40,9%

P.P.

1

4

5

20,0%

1

1

UCS

Weenhayek Santa Cruz

17

Yuki Yuracaré

50,0%

2

48,0%

Kallawaya

26

1

100,0%

1

13

UN

1

Mosetén

13

Total

66,7%

25

1

16

Hombres

53,3%

13

Leco

16

Porcentaje de electas 32 50,0%

Mujeres

MOP

12

MAS-IPSP

1

Sigla o pueblo

Beni

1 12

MAS-IPSP

6

6

12

50,0%

MNR

2

3

5

40,0%

NACER

2

5

7

28,6%

IOC

1

1

2

50,0%

1

1

2

50,0%

11

10

21

52,4%

MAS-IPSP

9

7

16

56,3%

0,0%

PUD

1

1

2

50,0%

IOC

UN

1

1

0,0%

Uru Chipaya

1

1

0,0%

Campesinos Pando

Total Bolivia

87

1

2

3

33,3%

124

151

275

45,1%

Cuadro 9 Gobernadores electos Departamento

Gobernador electo

Sigla

Chuquisaca

Esteban Urquizu Cuéllar

MAS-IPSP

La Paz

Félix Patzi Paco

SOL.BO

Cochabamba

Iván Jorge Canelas Alurralde

MAS-IPSP

Oruro

Víctor Hugo Vásquez Mamani

MAS-IPSP

Potosí

Juan Carlos Cejas Ugarte

MAS-IPSP

Tarija

Adrián Esteban Oliva Alcázar*

UD-A

Santa Cruz

Rubén Armando Costas Aguilera

DEMOCRATAS

Beni

Alex Ferrier Abidar*

MAS-IPSP MAS-IPSP

Pando Luis Adolfo Flores Roberts * Electo en segunda vuelta.

Mapa 1 Bolivia: elección de gobernador/a: primera mayoría por departamento Pando

Beni

Pando Cochabamba

Santa Cruz

Oruro

Potosí Beni

Chuquisaca

La Paz

Cochabamba

Santa Cruz

Oruro

Chuquisaca Potosí Tarija

MAS-IPSP SOL.BO UD-A DEMOCRATAS

Tarija

88

Gráico 1 Desempeño de las organizaciones políticas en la elección de gobernadores/as departamentales (porcentajes de los votos válidos)

Chuquisaca

Pando

La Paz

Beni

Cochabamba

Santa Cruz

Oruro

Tarija

Potosí

CST

DEMOCRATAS

MAS-IPSP

MNR

NACER

POTOSIMOP

TPT

UD-A

UN

UNICO

SOL.BO

Gráico 2 Desempeño de las organizaciones políticas en la elección de asambleístas por territorio (porcentajes de los votos válidos)

Beni Tarija

Chuquisaca

Santa Cruz

Cochabamba

Potosí

La Paz

Oruro

Pando

MAS-IPSP

MNR

DEMOCRATAS

89

FE

FPV

Gráico 3 Desempeño de las organizaciones políticas en la elección de asambleístas por población (porcentajes de los votos válidos)

Chuquisaca

Tarija

Cochabamba

Santa Cruz

La Paz

Potosí

Oruro Pando

MAS-IPSP

MNR

FRI

PUD

POTOSIMOP

SOL.BO

UN

UD-A

ACH

ASP

CTS

FE

FPV

ISA

MPS

NPC

P.P.

PASO

TPT

UCS

UNICO

La segunda vuelta electoral se realizará con el mismo padrón electoral y con nuevos jurados electorales, dentro el plazo de cuarenta (40) días después de la primera votación.

Se realizaron elecciones de segunda vuelta en Beni y en Tarija. La Ley 587 había modiicado el inciso a) del artículo 64 de la Ley 026, del Régimen Electoral, dedicado a la elección de autoridades departamentales ejecutivas.

Si la organización política de cualquiera de las dos fórmulas hasta treinta (30) días antes del día de la votación, hace conocer por escrito al Tribunal Supremo Electoral su declinatoria a participar en la segunda vuelta, no se realizará la segunda vuelta electoral. Si la organización política de cualquiera de las dos (2) fórmulas, declina su participación en un plazo menor a treinta (30) días, el Tribunal Supremo Electoral sancionará a dicha organización política de acuerdo a Ley y Reglamento del Tribunal Supremo Electoral. En ese caso, será proclamada Gobernadora o Gobernador la candidatura de la otra fórmula.

a) Serán elegidas y elegidos en circunscripción única departamental por mayoría absoluta de votos válidos emitidos. En caso de que ninguna de las candidaturas haya obtenido la mayoría absoluta de votos válidos emitidos, será elegida la candidatura que logre un mínimo de cuarenta por ciento (40%) de los votos válidos emitidos, con una diferencia de al menos diez por ciento (10%) en relación a la segunda candidatura más votada. Si ninguna de las candidaturas obtiene lo previsto en los párrafos precedentes del presente inciso, se realizará una segunda vuelta electoral entre las dos (2) candidaturas más votadas, y se proclamará ganadora a la candidatura que obtenga la mayoría de los votos válidos emitidos.

La votación no había resultado en victorias por mayoría absoluta y, pese a que los primeros obtuvieron más del 40%, su diferencia con los segundos no superaba el 10%.

Cuadro 10 Elección de gobernadores/as en Tarija y Beni. Resultados por sigla en la primera vuelta Sigla DEMOCRATAS

Tarija

%

Beni

%

1.568

0,68













FPV

3,989

1,72





ISA

5.768

2,49





FE

MAS-IPSP

83.891

36,17

64.376

41,01

MNR





43.403

27,65

NACER





49.214

31,35

31.310

13,50





105.391

45,44





TPT UD-A

Los candidatos del MAS-IPSP y UD-A, en Tarija, y del MAS-IPSP y NACER, en el Beni, disputarían la segunda vuelta.

Los resultados dieron la gobernación al candidato de UD-A en Tarija, y al del MAS-IPSP en el Beni.

90

Cuadro 11 Elección de gobernadores/as en Tarija y Beni. Resultados por sigla en la segunda vuelta Sigla MAS-IPSP

Tarija

%

Beni

%

98.692

39,31

85.598

50,23





84.809

49,77

UD-A

152.387

60,69





Válidos

251.079

170.407

2.638

1.614

11.051

5.471

Emitidos

264.768

177.492

Habilitados

327.820

226.917

NACER

Blancos Nulos

Cuadro 12 Beni y Pando: subgobernadores/as y vicegobernadora electos/as Departamento

Cargo

Beni

Provincia

Subgobernadores

Pando

Sigla

Nombre

Cercado

NACER

Ricardo Silva Muñoz

Vaca Díez

MAS-IPSP

Huanger Ávila Valera

Gral. J. Ballivián

MAS-IPSP

Norberto Mendoza Layme

Yacuma

MNR

Javier Carmelo Antelo Chávez

Moxos

MAS-IPSP

Rafael Emmanuel Pabón Arias

Marbán

MAS-IPSP

Tania Cruz Rodríguez

Mamoré

MNR

Asunta Figueroa Rojas

Iténez

MAS-IPSP

Hugo César Montero Rocabado

MAS-IPSP

Paola Ivannia Terrazas Justiniano

Vicegobernadora —

Cuadro 13 Beni: corregidores/as electos/as, por municipio y por sigla Provincia Cercado

Vaca Díez

Gral. J. Ballivián

Yacuma Moxos Marbán

Mamoré

Iténez

Municipio

Sigla

Nombre

Trinidad

MAS-IPSP

Yanine Bravo Pereira

San Javier

MAS-IPSP

Aldo David Molina Suárez

Riberalta

MNR

Kira Kawano Vaca

Guayaramerín

MAS-IPSP

Alfredo Asaeda Melgar

Reyes

MAS-IPSP

Marcelo Roca Arteaga

Rurrenabaque

NACER

Marcelo Antelo Manjon

San Borja

MAS-IPSP

Arnulfo Martínez Daguer

Santa Rosa

MNR

Rubén Darío Loras Ortiz

Santa Ana

MNR

Gustavo Cuéllar Roca

Exaltación

MAS-IPSP

Nirma Vásquez Amaporiba

San Ignacio

MAS-IPSP

Mariano Matareco Cartagena

Loreto

MAS-IPSP

Marisol Vargas Ayala

San Andrés

MAS-IPSP

Modesta Coimbra Chicaba

San Joaquín

MNR

Ruddy Cardozo Mejía

San Ramón

NACER

John Rodríguez Leigue

Puerto Siles

MNR

Levir Durán Gómez

Magdalena

MNR

Pablo Ribera Memm

Baures

MAS-IPSP

Dalila Burton Melgar

Huacaraje

MAS-IPSP

Guillermo Paz Rodríguez

91

Cuadro 14 Bolivia: elección de gobernadores/as. Resultados por sigla y por departamento Sigla

Chuquisaca

La Paz

Cochabamba

Oruro

Potosí

Tarija

Santa Cruz

Beni

Pando

Total

ACH

11.427

















11.427

ASP



18.513















18.513

CST

101.257

















101.257

DEMOCRATAS





197.747

16.110



1.568

724.861





940.286

FE













17.082





17.082

FPV



52.527

26.608



10.697

3.989

6.064



1.986

101.871

FRI

9.070

















9.070

ISA











5.768







5.768

MAS-IPSP

116.536

412.385

528.922

121.850

162.494

83.891

387.841

64.376

31.019

1.909.314

MNR



14.866

28.321

8.512

13.442



36.473

43.403



145.017

MPS



63.941















63.941

NACER















49.214



49.214

NPC













47.220





47.220

P.P.







28.700











28.700

PASO

















1.142

1.142

POTOSIMOP









53.287









53.287

PUD

















13.042

13.042

SOL.BO



673.244













673.244

TPT











31.310







31.310

UCS







20.042











20.042

UD-A











105.391







105.391

UN



108.509



16.144

21.278









145.931

UNICO





76.907













76.907

Válidos

238.290

1.343.985

858.505

211.358

261.198

231.917

1.219.541

156.993

47.189

4.568.976

Blancos

17.616

96.363

62.330

30.487

52.457

31.386

50.900

13.792

1.879

357.210

Nulos

21.442

64.329

58.612

17.008

28.621

12.517

44.122

12.630

1.499

260.780

Emitidos

277.348

1.504.677

979.447

258.853

342.276

275.820

1.314.563

183.415

50.567

5.186.966

Habilitados

325.099

1.700.216

1.137.624

297.013

409.194

327.820

1.557.979

226.917

61.300

6.043.162

Cuadro 15 Bolivia: elección de asambleístas departamentales por territorio. Resultados por sigla y por departamento Sigla

Chuquisaca

La Paz

Cocahabamba

Oruro

Potosí

Tarija

Santa Cruz

Beni

Pando

Total

ACH

16.897

















16.897

ASP



11.738















11.738

CST

60.484

















60.484

DEMOCRATAS





205.276

26.901



2.355

602.282





836.814

FE













18.178





18.178

FPV



35.219

20.800



8.329

3.089

5.727



2.247

75.411

FRI

28.658

















28.658

ISA











7.428







7.428

MAS-IPSP

104.177

380.488

466.291

87.866

132.632

63.007

372.879

57.477

24.965

1.689.782

MNR



11.648

25.460



12.347



36.596

40.102



126.153

MPS



66.916













66.916

NACER















41.573



41.573

NPC













46.760





46.760

P.P.







31.331











31.331

PASO

















2.147

2.147

POTOSIMOP









53.075









53.075

PUD















— 13.961 13.961 continúa en la página siguiente

92

viene de la página anterior Sigla

Chuquisaca

La Paz

Cocahabamba

Oruro

Potosí

Tarija

Santa Cruz

Beni

Pando

Total

SOL.BO



439.300















439.300

TPT











14.102







14.102

UCS







16.655











16.655

UD-A











73.702







73.702

UN



102.028



17.791

30.852









150.671

UNICO





87.057













87.057

Válidos

210.216

1.047.337

804.884

180.544

237.235

163.683

1.082.422

139.152

43.320

3.908.793

Blancos

50.250

406.513

129.616

62.065

81.503

55.447

184.989

9.706

5.718

985.807

Nulos

16.822

49.858

44.791

16.118

23.439

7.354

38.198

34.558

1.377

232.515

277.288

1.503.708

979.291

258.727

342.177

226.484

1.305.609

183.416

50.415

5.127.115

Habilitados* 325.099 1.700.216 1.137.624 297.013 409.194 268.241 1.557.979 226.917 61.300 * El número de inscritos en el departamento de Tarija diiere porque no se eligió a asambleístas por territorio en todos los municipios.

5.983.583

Emitidos

Cuadro 16 Bolivia: elección de asambleístas por población. Resultados por departamento y por sigla Sigla

Chuquisaca

La Paz

Cochabamba

Oruro

Potosí

Tarija

Santa Cruz

Pando

Total

ACH

11.910















11.910

ASP



21.696













21.696

CST

56.848















56.848

DEMOCRATAS





201.203

17.250



2.187

514.996



735.636

FE











17.813



17.813

FPV



32.247

31.668



7.151

3.772

5.880

1.564

82.282

FRI

22.235















22.235

ISA











9.867





9.867

89.575

326.522

414.513

78.073

119.157

68.862

325.190

17.928

1.439.820

MNR



12.337

23.385

6.983

11.566



38.572



92.843

MPS



39.522













39.522

NPC













31.726



31.726

P.P.







27.853









27.853

PASO













765

765

POTOSIMOP









48.149







48.149

PUD















9.998

9.998

SOL.BO



436.762













436.762

TPT











15.748





15.748

UCS







13.674









13.674

UD-A











84.858





84.858

UN



83.087



16.247

26.874







126.208

UNICO





68.101











68.101

Válidos

180.568

952.173

738.870

160.080

212.897

185.294

934.177

30.255

3.394.314

Blancos

86.240

513.548

205.184

86.492

108.258

74.551

334.246

9.258

1.417.777

Nulos

10.504

37.475

35.124

11.995

21.066

8.103

31.723

843

156.833

MAS-IPSP

Emitidos

277.312

1.503.196

979.178

258.567

342.221

267.948

1.300.146

40.356

4.968.924

Habilitados

325.099

1.700.216

1.137.624

297.013

409.194

318.618

1.557.979

48.710

5.794.453

Dos (2) por cada uno de los municipios que conforman la Región del Chaco. Las listas serán presentadas de la siguiente manera:

Elecciones regionales en la provincia Gran Chaco Al igual que en 2010, se eligió a los asambleístas de la región del Gran Chaco, del departamento de Tarija. Yacuiba, Caraparí y Villamontes, los tres municipios de la provincia Gran Chaco, conformaban la región desde el referendo de 2009. Se eligió a dos asambleístas por municipio; anteriormente se había designado a otros tres asambleístas de los pueblos indígenas por normas y procedimientos propios. El reglamento emitido por el TSE señalaba lo siguiente:

Municipios Municipio A Municipio B Municipio C

En la elección del Gran Chaco se elegirán nueve (9) Asambleístas Regionales. Seis (6) bajo la democracia representativa y tres (3) bajo la democracia comunitaria. 93

Opción 1 Titular Mujer

Suplente

Opción 2 Titular

Suplente

Hombre

Hombre

Mujer

Hombre

Mujer

Mujer

Hombre

Mujer

Hombre

Hombre

Mujer

Hombre

Mujer

Mujer

Hombre

Mujer

Hombre

Hombre

Mujer

Hombre

Mujer

Mujer

Hombre

Se presentaron seis candidaturas, tres de ellas en los tres municipios (las del MAS-IPSP, TPT y UD-A), dos en dos municipios (las de ISA y FPV) y una en uno solo (de PAIS).

Las Organizaciones Políticas, para presentar su nómina de candidatos en los tres municipios, se sujetan a lo determinado en el inciso a) del artículo 11 de la Ley N° 026 del Régimen Electoral; la paridad y alternancia de género se da entre titulares y suplentes.

Cuadro 17 Región del Gran Chaco: resultados de la elección de asambleístas, por municipio y por sigla Sigla

Municipio Yacuiba

Caraparí

Villamontes

FPV

1.555



556

2.111

ISA

2.618



8.596

11.214

13.928

3.171

7.156

24.255

MAS-IPSP

Región

PAIS

1.859





1.859

TPT

3.748

2.539

448

6.735

UD-A

19.077

1.891

2.609

23.577

Válidos

42.785

7.601

19.365

69.751

Blancos

2.627

495

1.361

4.483

Nulos

4.047

411

1.055

5.513

Emitidos

49.459

8.507

21.781

79.747

Habilitados

59.579

9.617

26.358

95.554

La asignación de los escaños se hizo según el criterio de proporcionalidad, por un método de divisores naturales. Como se trató de circunscripciones binominales y las listas en general empezaban por candidatos varones, los resultados determinaron

una composición no paritaria de la Asamblea. Incluyendo a los asambleístas elegidos por normas y procedimientos propios por los pueblos indígenas, la Asamblea se conformó de esta manera:

Cuadro 18 Región del Gran Chaco: composición de la Asamblea Municipio o pueblo indígena Caraparí

Villamontes

Yacuiba

Asambleísta electo/a Guimer Beizaga Solares Mario Jonatan Aldana Alba Juan Antonio García Cardozo

Sigla TPT MAS-IPSP ISA

Julio César Ferreira Campos

MAS-IPSP

Carlos Rodríguez Cardozo

MAS-IPSP

María Renée Barrios Vargas

Pueblo weenhayek

José Guerrero Toribio

Pueblo tapiete

Roxana Ferreira Carema

Pueblo guaraní

Román Gómez López

UD-A

Elecciones Departamentales 2015: resultados por departamento Chuquisaca

Gráico 4 Chuquisaca: elección de gobernador/a. Resultados por sigla

CST 42,49%

ACH 4,80%

MAS-IPSP 48,91%

Válidos

94

238.290

Nulos

21.442

Blancos

17.616

Cuadro 19 Chuquisaca: elección de gobernador/a. Resultados por municipio y por sigla Provincia

Oropeza

Municipio

Zudáñez

Tomina

95 Hernando Siles

Yamparáez

Nor Cinti

B. Boeto

Sud Cinti

ACH

%

CST

%

MAS-IPSP

%

Válidos

Blancos

Nulos

Emitidos

Habilitados

6.012

4,10

7.378

5,03

75.361

51,40

57.874

39,47

146.625

9.012

9.412

165.049

190.166

Yotala

42

1,25

57

1,69

1.080

32,10

2.186

64,96

3.365

232

321

3.918

4.606

166

4,27

87

2,24

952

24,51

2.679

68,98

3.884

368

750

5.002

6.143

Villa Azurduy

79

2,72

132

4,54

798

27,45

1.898

65,29

2.907

389

426

3.722

4.440

Tarvita

64

1,71

62

1,66

1.511

40,40

2.103

56,23

3.740

334

499

4.573

5.421

Villa Zudáñez

19

0,85

60

2,69

855

38,27

1.300

58,19

2.234

185

321

2.740

3.347

Presto

20

0,90

35

1,58

697

31,50

1.461

66,02

2.213

152

382

2.747

3.354

Villa Mojocoya

47

1,94

108

4,46

1.230

50,83

1.035

42,77

2.420

201

234

2.855

3.345

Icla

18

0,72

33

1,32

640

25,61

1.808

72,35

2.499

216

266

2.981

3.483

Padilla

54

1,42

199

5,22

1.277

33,47

2.285

59,90

3.815

377

482

4.674

5.372

Tomina

38

1,42

32

1,19

469

17,51

2.140

79,88

2.679

158

308

3.145

3.690

Sopachuy

44

2,04

49

2,27

606

28,08

1.459

67,61

2.158

170

272

2.600

3.081

Villa Alcalá

33

3,12

18

1,70

329

31,10

678

64,08

1.058

196

132

1.386

1.538

El Villar

28

2,02

35

2,53

318

22,96

1.004

72,49

1.385

105

162

1.652

1.995

450

4,82

579

6,20

2.766

29,63

5.540

59,35

9.335

908

989

11.232

13.222

Huacareta

37

1,30

150

5,29

946

33,36

1.703

60,05

2.836

167

299

3.302

4.044

Tarabuco

199

3,84

111

2,14

1.720

33,23

3.146

60,78

5.176

603

1.095

6.874

8.337

46

1,63

36

1,28

427

15,15

2.310

81,94

2.819

191

552

3.562

4.193

Camargo

602

11,27

303

5,67

1.013

18,96

3.424

64,10

5.342

471

543

6.356

7.624

San Lucas

318

3,72

210

2,46

1.945

22,78

6.065

71,04

8.538

690

1.145

10.373

12.948

Incahuasi

59

2,47

275

11,51

553

23,14

1.503

62,89

2.390

300

386

3.076

3.770

Villa Charcas

94

2,75

378

11,08

544

15,94

2.397

70,23

3.413

301

660

4.374

5.475

Villa Serrano

31

0,78

78

1,96

1.505

37,73

2.375

59,54

3.989

346

497

4.832

5.739

Camataqui (Villa Abecia)

112

10,73

32

3,07

139

13,31

761

72,89

1.044

131

117

1.292

1.537

Culpina

212

4,53

311

6,65

980

20,94

3.177

67,88

4.680

635

540

5.855

7.342

29

2,72

60

5,63

70

6,57

906

85,07

1.065

119

116

1.300

1.543

183

5,48

387

11,59

1.106

33,13

1.662

49,79

3.338

333

301

3.972

4.708

Huacaya

4

0,43

5

0,54

410

44,57

501

54,46

920

32

73

1.025

1.177

Macharetí

30

1,24

227

9,37

1.010

41,68

1.156

47,71

2.423

294

162

2.879

3.459

9.070

3,81

11.427

4,80

101.257

42,49

116.536

48,91

238.290

17.616

21.442

277.348

325.099

Monteagudo

Yamparáez

Las Carreras Villa Vaca Guzmán (Muyupampa) Luis Calvo

%

Sucre

Poroma Azurduy

FRI*

Total * La votación del FRI fue anulada por renuncia del candidato.

Gráico 5 Chuquisaca: elección de asambleístas por territorio. Resultados por sigla

CST 31,48% ACH 6,60% MAS-IPSP 49,61%

FRI 12,31%

Válidos

210.216

Nulos

16.822

Blancos

50.250

Cuadro 20 Chuquisaca: elección de asambleístas por territorio. Resultados por municipio Provincia

Oropeza

Azurduy

Zudáñez

Tomina

Hernando Siles

Yamparáez

Nor Cinti

B. Boeto

Sud Cinti

Luis Calvo

Municipio

FRI

ACH

CST

MAS-IPSP

Válidos

Blancos

Nulos

Emitidos

Habilitados

Sucre

24.023

12.577

44.417

46.774

127.791

28.250

8.960

165.001

190.166

Yotala

100

137

863

1.952

3.052

626

239

3.917

4.606

Poroma

198

178

726

2.450

3.552

943

504

4.999

6.143

Villa Azurduy

97

125

786

1.906

2.914

445

363

3.722

4.440

Tarvita

76

45

1.521

2.223

3.865

302

405

4.572

5.421

Villa Zudáñez



119



1.625

1.744

990

56

2.790

3.347

Presto



60



1.803

1.863

814

69

2.746

3.354

Villa Mojocoya



146



1.093

1.239

1.572

54

2.865

3.345

Icla



65



2.121

2.186

725

62

2.973

3.483

Padilla

73

162

1.220

2.184

3.639

639

395

4.673

5.372

Tomina

36

28

322

2.195

2.581

310

254

3.145

3.690

Sopachuy

85

36

521

1.475

2.117

230

251

2.598

3.081

Villa Alcalá

31

13

408

653

1.105

130

150

1.385

1.538

El Villar

25

26

268

923

1.242

268

141

1.651

1.995

587

349

2.220

5.134

8.290

2.178

714

11.182

13.222

Huacareta

38

119

777

1.636

2.570

509

223

3.302

4.044

Tarabuco

310

146



3.738

4.194

2.309

391

6.894

8.337

Yamparáez

111

51



2.420

2.582

806

174

3.562

4.193

Camargo

908

293

613

2.688

4.502

1.436

425

6.363

7.624

San Lucas

540

215

1.234

5.583

7.572

1.932

837

10.341

12.948

Incahuasi

90

232

376

1.441

2.139

630

322

3.091

3.770

Villa Charcas

195

358

362

2.241

3.156

740

474

4.370

5.475

Villa Serrano



64

1.303

2.671

4.038

553

237

4.828

5.739

Camataqui (Villa Abecia)

153

36

88

686

963

214

111

1.288

1.537

Culpina

688

630

501

2.465

4.284

1.060

509

5.853

7.342

Las Carreras

46

52

44

928

1.070

123

107

1.300

1.543

Villa Vaca Guzmán (Muyupampa)

219

472

607

1.713

3.011

728

231

3.970

4.708

Monteagudo

Huacaya

4

6

375

470

855

118

54

1.027

1.177

Macharetí

25

157

932

986

2.100

670

110

2.880

3.459

28.658

16.897

60.484

104.177

210.216

50.250

16.822

277.288

325.099

Total

96

Gráico 6 Chuquisaca: elección de asambleístas por población. Resultados por sigla

CST 28,77%

ACH 8,40%

MAS-IPSP 49,60%

FRI 13,63%

Válidos

180.568

Nulos

10.504

Blancos

86.240

Cuadro 21 Chuquisaca: elección de asambleístas por población. Resultados por municipio y por sigla Provincia

Oropeza

Municipio

Zudáñez

Tomina

Hernando Siles

Yamparáez

Nor Cinti

Belisario Boeto

Sud Cinti

CST

MAS-IPSP

Válidos

Blancos

Nulos

Emitidos

Habilitados

18.561

8.647

41.212

42.249

110.669

48.584

5.770

165.023

190.166

Yotala

63

52

745

1.743

2.603

1.204

107

3.914

4.606

113

59

598

2.250

3.020

1.723

256

4.999

6.143

Villa Azurduy

66

100

549

1.636

2.351

1.183

198

3.732

4.440

Tarvita

39

34

1.261

1.908

3.242

1.098

231

4.571

5.421

Villa Zudáñez

18

46

576

1.115

1.755

917

113

2.785

3.347

Presto

12

30

419

1.297

1.758

875

113

2.746

3.354

Villa Mojocoya

23

85

777

664

1.549

1.238

78

2.865

3.345

Icla

25

32

376

1.547

1.980

909

92

2.981

3.483

Padilla

46

135

865

2.008

3.054

1.395

201

4.650

5.372

Tomina

36

31

277

1.945

2.289

724

128

3.141

3.690

Sopachuy

38

34

421

1.296

1.789

691

119

2.599

3.081

Villa Alcalá

18

12

240

547

817

495

76

1.388

1.538

El Villar

22

18

148

820

1.008

564

80

1.652

1.995

755

405

1.354

3.628

6.142

4.688

414

11.244

13.222

Huacareta

35

108

603

1.400

2.146

1.031

125

3.302

4.044

Tarabuco

200

87

889

2.458

3.634

2.869

391

6.894

8.337

54

26

229

1.918

2.227

1.216

134

3.577

4.193

Camargo

954

255

466

2.419

4.094

2.037

225

6.356

7.624

San Lucas

206

182

999

5.159

6.546

3.343

455

10.344

12.948

Incahuasi

49

227

311

1.179

1.766

1.146

164

3.076

3.770

Villa Charcas

78

338

308

2.118

2.842

1.276

258

4.376

5.475

Villa Serrano

35

46

1.086

2.096

3.263

1.331

185

4.779

5.739

Camataqui (Villa Abecia)

133

24

63

607

827

388

73

1.288

1.537

Culpina

344

319

441

2.243

3.347

2.282

227

5.856

7.342

24

43

32

742

841

406

53

1.300

1.543

261

355

461

1.321

2.398

1.431

143

3.972

4.708

Huacaya

3

6

338

428

775

210

40

1.025

1.177

Macharetí

24

174

804

834

1.836

986

55

2.877

3.459

22.235

11.910

56.848

89.575

180.568

86.240

10.504

277.312

325.099

Monteagudo

Yamparáez

Las Carreras Villa Vaca Guzmán (Muyupampa) Luis Calvo

ACH

Sucre

Poroma Azurduy

FRI

Total

97

Mapa 2 Elección de gobernador/a Chuquisaca: primera mayoría por municipio

Mapa 3 Elección de asambleístas por territorio Chuquisaca: primera mayoría por municipio

CST MAS-IPSP

MAS-IPSP

Mapa 4 Elección de asambleístas por población Chuquisaca: primera mayoría por municipio

Mapa 5 Elección de gobernador/a Chuquisaca: desempeño del MAS-IPSP (primera mayoría departamental), por municipio

CST MAS-IPSP

39 - 40% 40 - 50% 50 - 60% 60 - 70% 70 - 80% 80 - 85%

98

Mapa 7 Elección de gobernador/a. Chuquisaca: primera mayoría por municipio, provincia Azurduy

Mapa 6 Elección de gobernador/a. Chuquisaca: primera mayoría por municipio, provincia Oropeza

1

1

2 2

3 1. Poroma 2. Sucre 3. Yotala

68,98% 51,40% 64,96%

1. Tarvita (Villa Arias) 2. Villa Azurduy

CTS

56,23% 65,29%

MAS-IPSP

MAS-IPSP

Mapa 8 Elección de gobernador/a. Chuquisaca: primera mayoría por municipio, provincia Zudáñez

Mapa 9 Elección de gobernador/a. Chuquisaca: primera mayoría por municipio, provincia Tomina

1 1

2 2 4 3 3 5

4

1. Presto 2. Villa Mojocoya 3. Zudáñez 4. Icla (R. Mujía)

66,02% 50,83% 58,19% 72,35%

1. Tomina 2. Padilla 3. Sopachuy 4. Villa Alcalá 5. El Villar

MAS-IPSP

79,88% 59,90% 67,61% 64,08% 72,49%

MAS-IPSP

CST

99

Mapa 10 Elección de gobernador/a. Chuquisaca: primera mayoría por municipio, provincia Hernando Siles

Mapa 11 Elección de gobernador/a. Chuquisaca: primera mayoría por municipio, provincia Yamparáez

1

2

1 2

1. Monteagudo 2. San Pablo de Huacareta

1. Yamparáez 81,94% 2. Tarabuco 60,78%

59,35% 60,05% MAS-IPSP

MAS-IPSP

Mapa 12 Elección de gobernador/a. Chuquisaca: primera mayoría por municipio, provincia Nor Cinti

1. San Lucas 2. Camargo 3. Villa Charcas 4. Incahuasi

Mapa 13 Elección de gobernador/a. Chuquisaca: primera mayoría por municipio, provincia B. Boeto

71,04% 64,10% 70,23% 62,89%

1. Villa Serrano 59,54%

1 1

2

3

4

MAS-IPSP

MAS-IPSP

100

Mapa 14 Elección de gobernador/a. Chuquisaca: primera mayoría por municipio, provincia Sud Cinti

Mapa 15 Elección de gobernador/a. Chuquisaca: primera mayoría por municipio, provincia Luis Calvo

1 1. Villa Vaca Guzmán (Muyupampa) 49,79% 2. Huacaya 54,46% 3. Machareti 47,71%

3 2

2 1

3

1. Las Carreras 85,07% 2. Villa Abecia 72,89% 3. Culpina 67,88%

MAS-IPSP

MAS-IPSP

La Paz

Gráico 7 La Paz: elección de gobernador/a. Resultados por sigla

MAS-IPSP 30,68% MNR 1,11%

ASP 1,38%

MPS 4,76%

FPV 3,91%

SOL.BO 50,09% UN 8,07% Válidos

MAS-IPSP

1.343.985

Nulos

64.329

Blancos

96.363

MAS-IPSP

101

Cuadro 22 La Paz: elección de gobernador/a. Resultados por municipio y por sigla Provincia

Municipio La Paz Palca

Murillo

MAS-IPSP

%

MNR

%

MPS

%

SOL.BO

%

UN

%

Válidos

Blancos

Nulos

Emitidos

Habilitados

4.181

0,82

26.363

5,17

122.205

23,97

6.765

1,33

9.590

1,88

295.530

57,97

45.147

8,86

509.781

18.259

15.061

543.101

611.970

72

1,42

47

0,93

2.612

51,48

53

1,04

552

10,88

1.692

33,35

46

0,91

5.074

1.022

367

6.463

7.308

103

1,66

114

1,84

3.007

48,46

74

1,19

312

5,03

2.365

38,11

230

3,71

6.205

640

351

7.196

7.925

1,67

156

1,66

4.017

42,66

92

0,98

329

3,49

4.054

43,05

611

6,49

9.416

1.169

450

11.035

12.168

5.707

1,21

20.444

4,33

149.527

31,64

3.950

0,84

20.323

4,30

221.106

46,79

51.505

10,90

472.562

26.912

20.732

520.206

581.978

478

2,79

139

0,81

4.419

25,75

219

1,28

5.633

32,82

6.066

35,34

209

1,22

17.163

1.837

1.719

20.719

23.273

Ancoraimes

59

1,22

38

0,78

2.335

48,18

45

0,93

895

18,47

1.434

29,59

40

0,83

4.846

628

445

5.919

6.535

Chua Cocani

25

1,36

37

2,01

618

33,61

22

1,20

236

12,83

818

44,48

83

4,51

1.839

258

114

2.211

2.670

Huarina

36

1,16

25

0,81

1.133

36,56

43

1,39

755

24,36

1.060

34,20

47

1,52

3.099

302

353

3.754

4.208

134

5,13

67

2,56

735

28,12

28

1,07

678

25,94

926

35,42

46

1,76

2.614

392

184

3.190

3.561

Huatajata

18

1,14

25

1,58

482

30,41

12

0,76

209

13,19

787

49,65

52

3,28

1.585

167

72

1.824

2.028

Coro Coro

186

5,40

67

1,94

1.258

36,51

19

0,55

333

9,66

1.535

44,54

48

1,39

3.446

324

315

4.085

4.717

Caquiaviri

51

1,43

187

5,24

1.237

34,69

36

1,01

426

11,95

1.559

43,72

70

1,96

3.566

453

360

4.379

5.044

Calacoto

34

1,30

79

3,02

1.026

39,25

29

1,11

237

9,07

1.149

43,96

60

2,30

2.614

239

193

3.046

3.467

Comanche

54

3,73

8

0,55

397

27,46

9

0,62

179

12,38

746

51,59

53

3,67

1.446

164

144

1.754

1.882

Charaña

6

0,61

6

0,61

266

26,98

6

0,61

78

7,91

617

62,58

7

0,71

986

73

68

1.127

1.365

Waldo Ballivián

6

0,82

3

0,41

190

25,96

5

0,68

43

5,87

481

65,71

4

0,55

732

93

61

886

971

Nazacara de Pacajes

4

1,83

3

1,38

99

45,41

3

1,38

31

14,22

76

34,86

2

0,92

218

24

27

269

315

Santiago de Callapa

42

2,10

33

1,65

559

28,01

29

1,45

248

12,42

1.043

52,25

42

2,10

1.996

319

167

2.482

2.856

Puerto Acosta

96

2,42

185

4,67

682

17,22

41

1,04

585

14,77

2.321

58,60

51

1,29

3.961

580

312

4.853

5.418

Mocomoco

52

1,28

25

0,62

1.246

30,74

43

1,06

1.119

27,60

1.524

37,59

45

1,11

4.054

876

543

5.473

6.309

Puerto Carabuco

78

1,81

76

1,77

1.290

29,99

75

1,74

698

16,23

2.029

47,16

56

1,30

4.302

850

388

5.540

6.529

9

0,66

12

0,87

323

23,51

25

1,82

291

21,18

675

49,13

39

2,84

1.374

423

219

2.016

2.352

Escoma

106

4,28

63

2,54

489

19,75

40

1,62

471

19,02

1.253

50,61

54

2,18

2.476

469

296

3.241

3.611

Chuma

113

3,86

14

0,48

799

27,32

53

1,81

277

9,47

1.640

56,07

29

0,99

2.925

725

237

3.887

4.433

Ayata

295

17,72

15

0,90

522

31,35

29

1,74

201

12,07

573

34,41

30

1,80

1.665

941

119

2.725

3.362

Aucapata

141

11,63

8

0,66

334

27,56

11

0,91

108

8,91

593

48,93

17

1,40

1.212

411

115

1.738

2.162

102

Humanata

Muñecas

%

157

Santiago de Huata

Camacho

FPV

Achocalla

Achacachi

Pacajes

%

Mecapaca

El Alto

Omasuyos

ASP

continúa en la página siguiente

viene de la página anterior Provincia

Larecaja

Franz Tamayo

Ingavi

103 Loayza

Inquisivi

Sud Yungas

Municipio

ASP

%

FPV

%

MAS-IPSP

%

MNR

%

MPS

%

SOL.BO

%

UN

%

Válidos

Blancos

Nulos

Emitidos

Habilitados

Sorata

202

2,87

47

0,67

2.559

36,31

66

0,94

472

6,70

3.583

50,84

118

1,67

7.047

961

559

8.567

9.824

Guanay

106

2,12

45

0,90

1.654

33,04

71

1,42

465

9,29

2.439

48,72

226

4,51

5.006

609

200

5.815

6.976

Tacacoma

26

1,21

17

0,79

362

16,85

19

0,88

79

3,68

1.597

74,35

48

2,23

2.148

283

137

2.568

3.073

Quiabaya

5

0,72

2

0,29

269

38,76

2

0,29

38

5,48

372

53,60

6

0,86

694

206

76

976

1.145

Combaya

33

3,41

6

0,62

519

53,62

8

0,83

64

6,61

320

33,06

18

1,86

968

130

49

1.147

1.231

Tipuani

111

3,35

33

1,00

1.453

43,86

47

1,42

107

3,23

1.329

40,11

233

7,03

3.313

361

166

3.840

4.903

Mapiri

56

1,41

77

1,94

1.204

30,35

46

1,16

86

2,17

2.117

53,37

381

9,60

3.967

535

229

4.731

5.889

Teoponte

21

0,80

18

0,69

1.100

42,03

33

1,26

58

2,22

1.222

46,69

165

6,30

2.617

352

124

3.093

3.741

Apolo

257

6,24

88

2,14

1.796

43,59

72

1,75

230

5,58

1.405

34,10

272

6,60

4.120

1.309

368

5.797

7.479

Pelechuco

112

5,40

26

1,25

783

37,77

32

1,54

148

7,14

853

41,15

119

5,74

2.073

315

287

2.675

3.021

Viacha

306

0,95

904

2,81

12.353

38,38

347

1,08

1.781

5,53

13.133

40,80

3.364

10,45

32.188

3.685

2.173

38.046

42.760

Guaqui

150

5,52

41

1,51

1.055

38,86

26

0,96

279

10,28

1.038

38,23

126

4,64

2.715

523

212

3.450

4.197

Tiahuanacu

261

6,38

75

1,83

1.356

33,16

49

1,20

474

11,59

1.744

42,65

130

3,18

4.089

785

395

5.269

5.753

Desaguadero

24

0,81

34

1,15

921

31,27

19

0,65

387

13,14

1.366

46,38

194

6,59

2.945

416

131

3.492

3.843

San Andrés de Machaca

20

1,23

15

0,92

610

37,54

13

0,80

197

12,12

755

46,46

15

0,92

1.625

152

149

1.926

2.208

Jesús de Machaka

44

1,03

42

0,99

1.556

36,57

41

0,96

444

10,43

2.059

48,39

69

1,62

4.255

471

340

5.066

5.513

Taraco

98

5,26

11

0,59

695

37,29

10

0,54

187

10,03

843

45,23

20

1,07

1.864

342

175

2.381

2.633

Luribay

156

3,81

34

0,83

1.408

34,43

25

0,61

282

6,89

2.145

52,44

40

0,98

4.090

592

202

4.884

5.374

Sapahaqui

219

4,61

38

0,80

1.914

40,25

44

0,93

360

7,57

2.135

44,90

45

0,95

4.755

756

320

5.831

6.480

Yaco

82

4,01

13

0,64

922

45,13

30

1,47

148

7,24

812

39,75

36

1,76

2.043

416

249

2.708

3.069

Malla

23

3,55

6

0,93

377

58,18

3

0,46

52

8,02

185

28,55

2

0,31

648

73

37

758

859

Cairoma

25

0,74

61

1,80

1.513

44,55

39

1,15

233

6,86

1.444

42,52

81

2,39

3.396

597

254

4.247

4.833

Inquisivi

50

1,09

73

1,60

3.042

66,51

36

0,79

180

3,94

1.167

25,51

26

0,57

4.574

543

392

5.509

6.600

Quime

13

0,44

33

1,11

1.188

39,81

16

0,54

74

2,48

1.498

50,20

162

5,43

2.984

389

226

3.599

4.121

Cajuata

30

0,87

23

0,67

2.161

62,69

57

1,65

124

3,60

996

28,89

56

1,62

3.447

704

317

4.468

5.150

Colquiri

76

1,18

54

0,84

3.268

50,93

125

1,95

701

10,92

2.023

31,53

170

2,65

6.417

1.034

810

8.261

9.087

Ichoca

8

0,63

5

0,40

700

55,34

11

0,87

105

8,30

418

33,04

18

1,42

1.265

173

188

1.626

1.876

Licoma Pampa

13

1,83

8

1,13

365

51,48

12

1,69

22

3,10

274

38,65

15

2,12

709

194

87

990

1.163

Chulumani

50

0,69

68

0,94

3.244

44,62

88

1,21

541

7,44

3.089

42,49

190

2,61

7.270

783

509

8.562

10.085

Irupana

68

1,15

62

1,05

3.031

51,27

98

1,66

526

8,90

1.945

32,90

182

3,08

5.912

845

526

7.283

8.524

Yanacachi

73

3,54

40

1,94

1.022

49,52

24

1,16

88

4,26

723

35,03

94

4,55

2.064

212

115

2.391

2.733

118

1,40

458

5,43

4.098

48,59

134

1,59

363

4,30

2.911

34,52

352

4,17

8.434

885

497

9.816

11.823

Palos Blancos

continúa en la página siguiente

viene de la página anterior Provincia Sud Yungas

Municipio

ASP

%

FPV

%

MAS-IPSP

%

MNR

%

MPS

%

SOL.BO

%

UN

%

Válidos

Blancos

Nulos

Emitidos

Habilitados

La Asunta

193

1,49

91

0,70

6.316

48,69

124

0,96

716

5,52

5.274

40,65

259

2,00

12.973

1.148

903

15.024

17.668

Pucarani

280

2,75

102

1,00

4.281

42,06

118

1,16

1.536

15,09

3.501

34,40

360

3,54

10.178

1.986

1.192

13.356

14.678

Laja

56

0,89

64

1,02

2.811

44,63

69

1,10

525

8,33

2.561

40,66

213

3,38

6.299

1.171

666

8.136

8.975

Batallas

61

0,88

70

1,01

2.238

32,40

75

1,09

1.518

21,98

2.813

40,73

132

1,91

6.907

981

646

8.534

9.502

Puerto Pérez

138

5,39

29

1,13

1.115

43,54

28

1,09

347

13,55

859

33,54

45

1,76

2.561

555

308

3.424

3.760

Sica Sica

266

3,34

40

0,50

2.842

35,69

91

1,14

298

3,74

4.332

54,40

94

1,18

7.963

977

747

9.687

10.877

Umala

114

3,85

16

0,54

803

27,12

30

1,01

146

4,93

1.820

61,47

32

1,08

2.961

374

268

3.603

4.055

Ayo Ayo

44

1,55

15

0,53

579

20,39

37

1,30

173

6,09

1.970

69,37

22

0,77

2.840

336

214

3.390

3.736

Calamarca

73

1,33

37

0,67

1.355

24,66

58

1,06

332

6,04

3.502

63,73

138

2,51

5.495

645

493

6.633

7.346

Patacamaya

505

5,45

63

0,68

2.564

27,65

93

1,00

369

3,98

5.480

59,09

200

2,16

9.274

798

595

10.667

12.282

Colquencha

18

0,59

23

0,76

848

27,99

23

0,76

142

4,69

1.866

61,58

110

3,63

3.030

309

224

3.563

3.960

Collana

16

1,16

11

0,80

315

22,78

8

0,58

59

4,27

896

64,79

78

5,64

1.383

112

134

1.629

1.789

Coroico

69

1,00

182

2,64

3.203

46,39

90

1,30

435

6,30

2.760

39,98

165

2,39

6.904

973

456

8.333

9.748

Coripata

44

0,58

29

0,38

3.442

45,54

63

0,83

333

4,41

3.566

47,18

82

1,08

7.559

889

572

9.020

10.409

Abel Iturralde

Ixiamas

71

2,93

19

0,78

723

29,86

58

2,40

187

7,72

1.278

52,79

85

3,51

2.421

481

135

3.037

3.962

330

12,35

10

0,37

997

37,30

43

1,61

301

11,26

933

34,90

59

2,21

2.673

677

164

3.514

4.247

Bautista Saavedra

Charazani

Los Andes

Aroma

Nor Yungas

104

Manco Kápac

Gualberto Villarroel

Gral. José Manuel Pando Caranavi

San Buenaventura

15

0,60

8

0,32

1.011

40,46

30

1,20

234

9,36

1.152

46,10

49

1,96

2.499

851

325

3.675

4.340

3

0,53

3

0,53

337

59,75

7

1,24

53

9,40

158

28,01

3

0,53

564

93

53

710

823

Copacabana

312

5,50

57

1,01

2.120

37,40

137

2,42

516

9,10

2.339

41,27

187

3,30

5.668

821

492

6.981

7.927

San Pedro de Tiquina

170

9,03

27

1,43

538

28,59

40

2,13

188

9,99

801

42,56

118

6,27

1.882

378

196

2.456

2.936

Tito Yupanqui

48

6,42

10

1,34

223

29,81

7

0,94

88

11,76

359

47,99

13

1,74

748

154

56

958

1.080

San Pedro de Curahuara

23

0,88

10

0,38

1.518

57,76

14

0,53

290

11,04

761

28,96

12

0,46

2.628

314

188

3.130

3.435

Papel Pampa

106

4,21

10

0,40

1.088

43,17

17

0,67

107

4,25

1.186

47,06

6

0,24

2.520

308

180

3.008

3.281

Chacarilla

42

6,40

6

0,91

244

37,20

4

0,61

41

6,25

313

47,71

6

0,91

656

97

54

807

920

Santiago de Machaca

13

0,93

15

1,07

634

45,32

20

1,43

177

12,65

514

36,74

26

1,86

1.399

91

154

1.644

1.948

Catacora

13

3,37

4

1,04

174

45,08

10

2,59

30

7,77

142

36,79

13

3,37

386

27

26

439

503

Caranavi

360

1,89

848

4,44

7.778

40,73

141

0,74

316

1,65

9.310

48,75

344

1,80

19.097

2.188

811

22.096

26.557

Alto Beni

51

1,37

32

0,86

1.983

53,34

32

0,86

352

9,47

1.206

32,44

62

1,67

3.718

448

166

4.332

5.089

18.513

1,38

52.527

3,91

412.385

30,68

14.866

1,11

63.941

4,76

673.244

50,09

108.509

8,07

1.343.985

96.363

64.329

1.504.677

1.700.216

Curva

Total

Gráico 8 La Paz: elección de asambleístas por territorio. Resultados por sigla MNR 1,11%

FPV 3,36% MPS 6,39%

ASP 1,12%

UN 9,74%

SOL.BO 41,94%

MAS-IPSP 36,33%

Válidos Nulos Blancos

1.047.337 49.858 406.513

Gráico 9 La Paz: elección de asambleístas por población. Resultados por sigla

MNR 1,30%

FPV 3,39% MPS 4,15%

ASP 2,28%

UN 8,73% MAS-IPSP 34,29%

SOL.BO 45,87%

Válidos Nulos

952.173 37.475

Blancos 513.548

105

Cuadro 23 La Paz: elección de asambleístas por territorio. Resultados por municipio y por sigla Provincia

Murillo

Municipio

Omasuyos

106 Camacho

Muñecas

Habilitados

6.127

11.833

247.545

40.554

434.865

94.099

13.965

542.929

611.970

Palca



50

2.087

22

712

937

53

3.861

2.347

253

6.461

7.308

Mecapaca



104

2.819

36

563

1.140

317

4.979

1.916

299

7.194

7.925

Achocalla



98

3.086

45

415

2.207

515

6.366

4.321

356

11.043

12.168

El Alto



12.264

133.104

3.255

19.312

134.052

48.688

350.675

151.638

17.226

519.539

581.978

748



5.016



4.477



752

10.993

8.715

1.029

20.737

23.273

Ancoraimes

34



1.716



886



109

2.745

2.958

223

5.926

6.535

Chua Cocani

29



615



265



191

1.100

958

153

2.211

2.670

42



1.264



752



164

2.222

1.358

175

3.755

4.208

153



675



443



107

1.378

1.676

133

3.187

3.561

Huatajata

22



471



281



281

1.055

733

46

1.834

2.028

Coro Coro



102

1.260



159

948

146

2.615

1.258

199

4.072

4.717

Caquiaviri



354

1.311



273

768

134

2.840

1.290

253

4.383

5.044

Calacoto



145

1.205



108

485

135

2.078

837

117

3.032

3.467

Comanche



36

427



93

352

71

979

649

136

1.764

1.882

Charaña



22

320



41

307

42

732

347

48

1.127

1.365

Waldo Ballivián



78

178



13

147

11

427

422

37

886

971

Nazacara de Pacajes



11

115



11

33

9

179

74

16

269

315

Santiago de Callapa



75

746



142

449

66

1.478

898

100

2.476

2.856

Puerto Acosta





767



366

1.870



3.003

1.608

242

4.853

5.418

Mocomoco





1.794



780

679



3.253

1.869

348

5.470

6.309

Puerto Carabuco





1.260



379

1.069



2.708

2.462

370

5.540

6.529

Humanata





525



136

408



1.069

808

136

2.013

2.352

Escoma





824



290

629



1.743

1.235

263

3.241

3.611

Chuma

1.184



447



621

471



2.723

835

330

3.888

4.433

Ayata

1.098



420



175

87



1.780

786

158

2.724

3.362

529



436



125

122



1.212

409

112

1.733

2.162





2.185



984



336

3.505

4.717

345

8.567

9.824

Aucapata Larecaja

MNR

Emitidos

114.146

Santiago de Huata

Pacajes

MAS-IPSP

Nulos

UN

14.660

Huarina

FPV

Blancos

SOL.BO



Achacachi

ASP

Válidos

MPS

La Paz

Sorata

continúa en la página siguiente

viene de la página anterior Provincia

Larecaja

Franz Tamayo

Ingavi

107 Loayza

Inquisivi

Sud Yungas

Municipio

ASP

FPV

MAS-IPSP

MNR

MPS

SOL.BO

Válidos

UN

Blancos

Nulos

Emitidos

Habilitados

Guanay





1.467



574



526

2.567

3.104

120

5.791

6.976

Tacacoma





433



164



121

718

1.786

64

2.568

3.073

Quiabaya





324



41



16

381

565

30

976

1.145

Combaya





448



70



24

542

584

21

1.147

1.231

Tipuani





1.548



179



310

2.037

1.701

102

3.840

4.903

Mapiri





984



110



677

1.771

2.871

98

4.740

5.889

Teoponte





1.101



84



273

1.458

1.559

76

3.093

3.741

Apolo

862



1.199



182

817



3.060

2.437

300

5.797

7.479

Pelechuco

199



912



87

441



1.639

847

172

2.658

3.021

Viacha

308



9.327

1.566

1.181

7.344

4.178

23.904

12.372

1.788

38.064

42.760

Guaqui

107



1.029

81

188

405

129

1.939

1.348

162

3.449

4.197

Tiahuanacu

213



1.485

76

255

701

190

2.920

1.964

377

5.261

5.753

Desaguadero

19



827

64

310

604

301

2.125

1.278

89

3.492

3.843

San Andrés de Machaca

18



601

33

89

424

87

1.252

599

74

1.925

2.208

Jesús de Machaka

32



1.412

110

284

1.139

172

3.149

1.706

188

5.043

5.513

Taraco

88



613

35

77

409

78

1.300

993

90

2.383

2.633

Luribay

135



1.815

10

1.294

629

21

3.904

744

236

4.884

5.374

Sapahaqui

148



2.569

12

596

678

27

4.030

1.518

251

5.799

6.480

Yaco

58



1.081

14

317

317

29

1.816

679

210

2.705

3.069

Malla

3



390

3

190

37



623

88

47

758

859

Cairoma

13



1.634

8

522

753

46

2.976

1.080

191

4.247

4.833

Inquisivi





2.821



288

786



3.895

1.440

176

5.511

6.600

Quime





1.123



144

935



2.202

1.240

157

3.599

4.121

Cajuata





2.224



229

498



2.951

1.338

179

4.468

5.150

Colquiri





2.907



946

1.225



5.078

2.669

508

8.255

9.087

Ichoca





780



104

148



1.032

491

103

1.626

1.876

Licoma Pampa





385



57

139



581

342

67

990

1.163

Chulumani



46

2.530



691

2.402

251

5.920

2.282

374

8.576

10.085

Irupana



32

2.449



526

1.293

189

4.489

2.477

323

7.289

8.524

Yanacachi



25

826



56

436

151

1.494

820

77

2.391

2.733

Palos Blancos



656

3.662



281

1.565

217

6.381

3.137

298

9.816

11.823

continúa en la página siguiente

viene de la página anterior Provincia Sud Yungas

Los Andes

Aroma

Nor Yungas

108

Abel Iturralde Bautista Saavedra

Municipio

Gualberto Villarroel

Gral. José Manuel Pando Caranavi

FPV

MAS-IPSP

MNR

MPS

SOL.BO

Válidos

UN

Blancos

Nulos

Emitidos

Habilitados

La Asunta



53

5.066



880

3.251

292

9.542

5.067

410

15.019

17.668

Pucarani





3.411



1.732





5.143

7.605

610

13.358

14.678

Laja





2.202



647





2.849

5.023

263

8.135

8.975

Batallas





2.013



1.726





3.739

4.497

302

8.538

9.502

Puerto Pérez





845



460





1.305

1.966

153

3.424

3.760

Sica Sica

274



3.744



219

2.128

81

6.446

2.976

270

9.692

10.877

Umala

130



1.049



85

895

27

2.186

1.321

90

3.597

4.055

Ayo Ayo

43



861



120

912

30

1.966

1.326

87

3.379

3.736

Calamarca

73



1.591



183

1.622

102

3.571

2.830

248

6.649

7.346

Patacamaya

503



2.538



239

2.678

190

6.148

4.196

317

10.661

12.282

Colquencha

16



983



133

771

129

2.032

1.431

103

3.566

3.960

Collana

18



492



51

421

121

1.103

444

81

1.628

1.789

Coroico





3.451



418

1.697



5.566

2.410

357

8.333

9.748

Coripata





2.645



625

3.104



6.374

2.247

398

9.019

10.409

Ixiamas

710



809

87

671

243



2.520

375

142

3.037

3.962

San Buenaventura

430



963

64

964

260



2.681

677

156

3.514

4.247

Charazani





841



466

1.192



2.499

872

301

3.672

4.340

Curva





309



75

184



568

95

47

710

823

1.103



1.744



802





3.649

3.030

302

6.981

7.927

San Pedro de Tiquina

680



526



144





1.350

984

123

2.457

2.936

Tito Yupanqui

318



236



56





610

320

28

958

1.080

San Pedro de Curahuara

273



1.557



335

281

4

2.450

514

163

3.127

3.435

Papel Pampa

289



1.299



45

737

12

2.382

449

177

3.008

3.281

Chacarilla

145



164



50

94

5

458

262

35

755

920





816



356





1.172

434

38

1.644

1.948

Copacabana Manco Kápac

ASP

Santiago de Machaca Catacora





289



33





322

108

9

439

503

Caranavi

654

5.936

7.962



251



298

15.101

6.444

536

22.081

26.557

Alto Beni

37

472

1.957



399



43

2.908

1.328

96

4.332

5.089

11.738

35.219

380.488

11.648

66.916

439.300

102.028

1.047.337

406.513

49.858

1.503.708

1.700.216

Total

Cuadro 24 La Paz: elección de asambleístas por población. Resultados por municipio y por sigla Provincia

Municipio

Murillo

Omasuyos

6.329

5.822

245.759

28.750

415.146

116.190

11.678

543.014

611.970

46

30

1.205

19

258

814

30

2.402

3.952

107

6.461

7.308

Mecapaca

117

111

1.991

54

192

1.060

279

3.804

3.199

195

7.198

7.925

Achocalla

121

67

2.370

46

166

1.983

479

5.232

5.528

283

11.043

12.168

7.341

11.048

118.216

3.168

10.534

127.144

43.944

321.395

184.889

13.119

519.403

581.978

745

85

3.632

152

2.638

2.570

189

10.011

10.015

672

20.698

23.273

Ancoraimes

28

7

1.153

15

523

573

34

2.333

3.470

123

5.926

6.535

Chua Cocani

24

15

437

18

179

320

123

1.116

1.032

63

2.211

2.670

Huarina

23

15

891

29

575

428

44

2.005

1.595

126

3.726

4.208

142

82

481

21

256

484

34

1.500

1.595

93

3.188

3.561

Huatajata

15

13

390

12

161

342

76

1.009

798

28

1.835

2.028

Coro Coro

236

31

901

27

181

663

60

2.099

1.844

111

4.054

4.717

Caquiaviri

42

357

779

21

232

626

63

2.120

2.131

152

4.403

5.044

Calacoto

38

96

821

23

130

457

92

1.657

1.287

91

3.035

3.467

Comanche

Santiago de Huata

109 Pacajes

81

8

250

13

92

265

22

731

915

118

1.764

1.882

Charaña

7

8

214

8

68

255

12

572

535

20

1.127

1.365

Waldo Ballivián

2

6

81

2

11

121

7

230

640

16

886

971

Nazacara de Pacajes

2

7

74

3

6

27

2

121

140

8

269

315

Santiago de Callapa

25

31

379

20

121

333

28

937

1.491

53

2.481

2.856

187

182

462

32

227

1.158

42

2.290

2.356

207

4.853

5.418

Mocomoco

28

9

953

24

490

394

32

1.930

3.360

179

5.469

6.309

Puerto Carabuco

62

54

804

28

198

637

44

1.827

3.522

190

5.539

6.529

Humanata

13

7

272

10

86

261

41

690

1.265

66

2.021

2.352

Escoma

98

70

432

15

142

368

50

1.175

1.896

172

3.243

3.611

Chuma

273

3

423

18

200

392

16

1.325

2.419

140

3.884

4.433

Ayata

284

11

185

10

69

66

11

636

2.023

63

2.722

3.362

Aucapata

146

2

154

2

63

80

3

450

1.248

32

1.730

2.162

Sorata

191

20

1.592

48

321

1.729

78

3.979

4.357

230

8.566

9.824

Guanay

107

48

1.056

30

651

1.072

160

3.124

2.576

91

5.791

6.976

Tacacoma

12

9

315

9

62

672

25

1.104

1.399

65

2.568

3.073

Quiabaya

4

2

160

2

12

185

4

369

578

29

976

1.145

Puerto Acosta

Camacho

Muñecas

Larecaja

UN

Habilitados

109.668

Achacachi

SOL.BO

Emitidos

14.069

El Alto

MPS

Nulos

4.749

Palca

MNR

Blancos

FPV

La Paz

MAS-IPSP

Válidos

ASP

continúa en la página siguiente

viene de la página anterior Provincia

Municipio Combaya

Larecaja

Ingavi

110 Loayza

Inquisivi

MAS-IPSP

MNR

MPS

SOL.BO

Válidos

UN

Blancos

Nulos

Emitidos

Habilitados

4

314

7

31

116

11

524

509

114

1.147

1.231

Tipuani

120

18

1.023

26

130

747

181

2.245

1.517

78

3.840

4.903

Mapiri

35

37

734

14

48

1.273

366

2.507

2.160

73

4.740

5.889

12

16

823

19

31

660

160

1.721

1.324

48

3.093

3.741

Apolo

285

101

743

32

132

404

94

1.791

3.822

178

5.791

7.479

Pelechuco

130

10

503

18

53

247

136

1.097

1.447

114

2.658

3.021

Viacha

294

408

8.135

473

1.302

6.566

3.256

20.434

16.403

1.240

38.077

42.760

Guaqui

125

27

537

18

214

332

73

1.326

2.047

90

3.463

4.197

Tiahuanacu

200

24

908

33

232

616

76

2.089

2.907

267

5.263

5.753

Desaguadero

21

18

565

24

327

501

226

1.682

1.752

58

3.492

3.843

San Andrés de Machaca

18

10

499

11

102

348

21

1.009

861

55

1.925

2.208

Jesús de Machaka

48

28

1.080

62

335

905

70

2.528

2.427

98

5.053

5.513

Taraco

81

3

434

13

60

280

29

900

1.432

46

2.378

2.633

Luribay

180

18

1.049

20

306

726

27

2.326

2.453

107

4.886

5.374

Sapahaqui

189

30

1.325

23

186

455

43

2.251

3.451

123

5.825

6.480

Yaco

118

8

649

23

96

258

30

1.182

1.421

102

2.705

3.069

Malla

8

1

293

4

79

30

4

419

329

10

758

859

Cairoma

21

76

975

17

233

447

49

1.818

2.345

84

4.247

4.833

Inquisivi

28

125

2.245

20

108

660

13

3.199

2.193

118

5.510

6.600

Quime

15

19

770

16

36

892

145

1.893

1.573

133

3.599

4.121

Cajuata

13

10

1.773

35

75

502

14

2.422

1.941

104

4.467

5.150

Colquiri

69

39

2.573

85

667

1.013

165

4.611

3.265

381

8.257

9.087

Ichoca

7

2

423

14

35

123

6

610

759

45

1.414

1.876

12



289

6

18

147

5

477

485

28

990

1.163

Licoma Pampa

Sud Yungas

FPV

41

Teoponte Franz Tamayo

ASP

Chulumani

40

39

2.654

68

780

1.159

178

4.918

3.399

236

8.553

10.085

Irupana

63

25

2.379

43

542

679

89

3.820

3.177

207

7.204

8.524

Yanacachi

34

20

823

17

53

370

73

1.390

945

50

2.385

2.733

Palos Blancos

69

657

3.523

53

212

1.111

146

5.771

3.838

207

9.816

11.823

La Asunta

83

37

4.835

47

876

2.231

183

8.292

6.352

319

14.963 17.668 continúa en la página siguiente

viene de la página anterior Provincia

Municipio Pucarani

Los Andes

Nor Yungas

111

Abel Iturralde

Bautista Saavedra

Manco Kápac

Gral. José Manuel Pando Caranavi

MAS-IPSP

MNR

MPS

SOL.BO

Válidos

UN

Blancos

Nulos

Emitidos

Habilitados

44

2.368

77

889

1.684

246

5.543

7.341

472

13.356

14.678

Laja

48

30

1.773

50

212

1.597

119

3.829

4.023

280

8.132

8.975

Batallas

34

39

1.600

42

1.350

1.135

141

4.341

3.941

252

8.534

9.502

Puerto Pérez

121

12

766

21

260

299

43

1.522

1.754

148

3.424

3.760

Sica Sica

254

64

2.464

64

148

1.969

88

5.051

4.366

263

9.680

10.877

Umala

131

3

718

19

64

807

22

1.764

1.754

83

3.601

4.055

45

11

474

14

121

836

16

1.517

1.790

71

3.378

3.736

Calamarca

70

27

962

39

173

1.409

82

2.762

3.659

226

6.647

7.346

Patacamaya

552

40

1.742

71

200

2.331

169

5.105

5.293

259

10.657

12.282

Colquencha

10

16

648

23

111

678

156

1.642

1.833

87

3.562

3.960

Collana

11

8

361

11

39

386

138

954

613

60

1.627

1.789

Coroico

68

356

2.239

32

286

1.083

97

4.161

3.933

239

8.333

9.748

Coripata

39

54

2.282

24

348

1.541

47

4.335

4.470

214

9.019

10.409

Ixiamas

219

10

612

62

411

252

30

1.596

1.358

83

3.037

3.962

San Buenaventura

373

4

668

42

493

185

44

1.809

1.609

96

3.514

4.247

10

9

604

21

175

408

114

1.341

2.089

139

3.569

4.340

3

2

300

3

43

56

4

411

268

31

710

823

Copacabana

483

42

1.054

90

589

703

382

3.343

3.409

231

6.983

7.927

San Pedro de Tiquina

209

23

315

18

65

298

172

1.100

1.185

171

2.456

2.936

Tito Yupanqui

121

7

128

9

43

74

10

392

544

22

958

1.080

55

9

1.303

9

360

217

11

1.964

1.081

85

3.130

3.435

228

5

963

16

34

369

10

1.625

1.327

56

3.008

3.281

Chacarilla

68

4

157

1

60

56

4

350

435

22

807

920

Santiago de Machaca

20

6

517

17

317

203

17

1.097

490

57

1.644

1.948

Catacora

7

3

196

9

20

47

19

301

130

8

439

503

Caranavi

696

3.006

6.148

88

230

2.743

221

13.132

8.446

498

22.076

26.557

Alto Beni

38

100

1.543

16

516

360

42

2.615

1.628

89

4.332

5.089

21.696

32.247

326.522

12.337

39.522

436.762

83.087

952.173

513.548

37.475

1.503.196

1.700.216

Charazani Curva

San Pedro de Curahuara Gualberto Villarroel

FPV

235

Ayo Ayo Aroma

ASP

Papel Pampa

Total

Mapa 16 Elección de gobernador/a. La Paz: primera mayoría por municipio

Mapa 17 Elección de asambleístas por territorio. La Paz: primera mayoría por municipio

SOL.BO

ASP

MAS-IPSP

MAS-IPSP MPS SOL.BO

Mapa 18 Elección de asambleístas por población La Paz: primera mayoría por municipio

Mapa 19 Elección de gobernador/a La Paz: desempeño de Sol.Bo (primera mayoría departamental), por municipio

ASP

26 - 30%

MAS-IPSP

30 - 40%

SOL.BO

40 - 50% 50 - 60% 60 - 70% 70 - 74%

112

Mapa 20 Elección de gobernador/a. La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Murillo

Mapa 21 Elección de gobernador/a. La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Omasuyos

1. Ancoraimes 2. Santiago de Huata 3. Achacachi 4. Chua Cocani 5. Huatajata 6. Huarina

48,18% 35,42% 35,34% 44,48% 49,65% 36,56%

1 1

1. Nuestra Señora de La Paz 2. El Alto 3. Achocalla 4. Mecapaca 5. Palca

57,97% 46,79% 43,05% 48,46% 51,48%

3

2

2

3

6

4

5

5

4 MAS-IPSP

MAS-IPSP

SOL.BO

SOL.BO

Mapa 22 Elección de gobernador/a. La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Pacajes

1. Comanche 2. Caquiaviri 3. Coro Coro 4. Waldo Ballivián 5. Santiago de Callapa 6. Calacoto 7. Charaña 8. Nazacara de Pacajes

Mapa 23 Elección de gobernador/a. La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Camacho 1. Humanata 2. Mocomoco 3. Puerto Acosta 4. Escoma 5. Puerto Carabuco

51,59% 43,72% 44,54% 65,71% 52,25% 43,96% 62,58% 45,41%

8

49,13% 37,59% 58,60% 50,61% 47,16%

2

1 1 2 4 3 3 6

5 4

7

5

MAS-IPSP

MAS-IPSP

SOL.BO

SOL.BO

113

Mapa 24 Elección de gobernador/a. La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Muñecas

Mapa 25 Elección de gobernador/a. La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Larecaja

1. Quiabaya 2. Tacacoma 3. Mapiri 4. Guanay 5. Teoponte 6. Combaya 7. Sorata 8. Tipuani

53,60% 74,35% 53,37% 48,72% 46,69% 53,62% 50,84% 43,86%

1 2

3

5

2 8

1 3

1. Ayata 2. Aucapata 3. Chuma

34,41% 48,93% 56,07%

4

7 6

MAS-IPSP SOL.BO

SOL.BO

Mapa 27 Elección de gobernador/a. La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Ingavi

Mapa 26 Elección de gobernador/a. La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Franz Tamayo

1. Taraco 2. Tiahuanaco 3. Viacha 4. Desaguadero 5. Guaqui 6. Jesús de Machaca 7. San Andrés de Machaca

1. Pelechuco 41,15% 2. Apolo 43,59%

45,23% 42,65% 40,80% 46,38% 38,86% 48,39% 46,46%

1 4

2

5

2 6

1

3

7

MAS-IPSP

MAS-IPSP

SOL.BO

SOL.BO

114

Mapa 28 Elección de gobernador/a. La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Loayza

Mapa 29 Elección de gobernador/a. La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Inquisivi

2

1 2

1 4

3

3 4

1. Inquisivi 2. Cajuata 3. Licoma 4. Quime 5. Ichoca 6. Colquiri

5 5 1. Sapahaqui 2. Cairoma 3. Luribay 4. Malla 5. Yaco

44,90% 44,55% 52,44% 58,18% 45,13%

66,51% 62,69% 51,48% 50,20% 55,34% 50,93%

6

MAS-IPSP

MAS-IPSP

SOL.BO

SOL.BO

Mapa 31 Elección de gobernador/a. La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Los Andes

Mapa 30 Elección de gobernador/a. La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Sur Yungas

1. Batallas 2. Puerto Pérez 3. Pucarani 4. Laja

40,73% 43,54% 42,06% 44,63%

1

1

2

2 3

3 4 5 4 1. Palos Blancos 2. La Asunta 3. Chulumani 4. Yanacachi 5. Irupana

48,59% 48,69% 44,62% 49,52% 51,27%

MAS-IPSP

MAS-IPSP

SOL.BO

SOL.BO

115

Mapa 32 Elección de gobernador/a. La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Aroma

Mapa 33 Elección de gobernador/a. La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Nor Yungas

1. Coroico 2. Coripata

2

1

46,39% 47,18%

3 4 5

6

7 1 2

1. Collana 2. Calamarca 3. Colquencha 4. Ayo Ayo 5. Patacamaya 6. Umala 7. Sica Sica

64,79% 63,73% 61,58% 69,37% 59,09% 61,47% 54,40%

MAS-IPSP SOL.BO

SOL.BO

Mapa 34 Elección de gobernador/a. La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Abel Iturralde

Mapa 35 Elección de gobernador/a. La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Bautista Saavedra

1. Ixiamas 52,79% 2. San Buenaventura 37,30%

1. Curva 2. Juan José Pérez (Charazani)

59,75% 46,10%

1 1

2

2 MAS-IPSP

MAS-IPSP

SOL.BO

SOL.BO

116

Mapa 36 Elección de gobernador/a. La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Manco Kapac

Mapa 37 Elección de gobernador/a. La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Gualberto Villarroel

1 1 2 2

3 3

1. Copacabana 2. Tito Yupanqui 3. San Pedro de Tiquina

41,27% 47,99% 42,56%

1. Chacarilla 47,71% 2. San Pedro de Curahuara 57,76% 3. Papel Pampa 47,06%

MAS-IPSP

MAS-IPSP

SOL.BO

SOL.BO

Mapa 39 Elección de gobernador/a. La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Caranavi

Mapa 38 Elección de gobernador/a. La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Gral. José Manuel Pando

1. Catacora 45,08% 2. Santiago de Machaca 45,32%

1. Alto Beni 2. Caranavi

53,34% 48,75%

1 2 1 2

MAS-IPSP

MAS-IPSP

SOL.BO

SOL.BO

117

Provincia Cercado

Campero

Ayopaya

Municipio

DEMOCRATAS

%

Válidos

Blancos

Nulos

Emitidos

Cochabamba

127.270

35,40

7.806

2,17

177.462

49,37

11.726

3,26

35.222

9,80

359.486

16.969

17.607

394.062

457.167

Aiquile

469

5,66

240

2,89

4.754

57,33

274

3,30

2.555

30,81

8.292

1.354

1.170

10.816

12.750

Pasorapa

195

17,50

26

2,33

753

67,59

52

Omereque

123

7,11

38

2,20

1.400

80,97

62

4,67

88

7,90

1.114

192

90

1.396

1.652

3,59

106

6,13

1.729

301

230

2.260

2.673

Independencia

204

3,09

124

1,88

5.529

83,77

123

1,86

620

9,39

6.600

881

1.021

8.502

10.122

Morochata

143

3,27

69

1,58

4.025

92,00

85

1,94

53

1,21

4.375

577

805

5.757

6.522

Cocapata

84

1,64

86

1,68

4.847

94,45

49

0,95

66

1,29

5.132

231

428

5.791

6.821

254

5,82

50

1,15

3.266

74,82

66

1,51

729

16,70

4.365

269

364

4.998

6.186

Anzaldo

87

4,09

39

1,83

1.655

77,85

319

15,00

26

1,22

2.126

318

405

2.849

3.359

Arbieto

306

6,28

91

1,87

3.877

79,59

96

1,97

501

10,29

4.871

442

541

5.854

7.016

77

5,51

16

1,15

1.203

86,11

81

5,80

20

1,43

1.397

268

342

2.007

2.257

Arani

865

18,42

97

2,07

3.312

70,53

83

1,77

339

7,22

4.696

632

438

5.766

6.708

Vacas

158

4,97

70

2,20

2.698

84,95

42

1,32

208

6,55

3.176

699

295

4.170

4.724

Arque

58

2,06

63

2,24

2.638

93,91

28

1,00

22

0,78

2.809

305

340

3.454

4.197

Tacopaya

78

2,33

144

4,30

3.064

91,41

41

1,22

25

0,75

3.352

270

346

3.968

4.508

Capinota

472

5,65

100

1,20

6.693

80,13

121

1,45

967

11,58

8.353

742

821

9.916

11.464

Santiváñez

166

5,35

71

2,29

2.358

75,97

32

1,03

477

15,37

3.104

196

279

3.579

4.184

13

1,27

22

2,14

958

93,28

5

0,49

29

2,82

1.027

119

128

1.274

1.467

Cliza

892

9,61

793

8,55

6.658

71,76

277

2,99

658

7,09

9.278

1.119

785

11.182

13.326

Toco

75

3,67

70

3,43

1.600

78,39

51

2,50

245

12,00

2.041

287

229

2.557

3.109

Tolata

231

8,25

528

18,86

1.857

66,35

76

2,72

107

3,82

2.799

446

220

3.465

4.453

Quillacollo

13.973

18,69

8.357

11,18

42.466

56,80

2.736

3,66

7.233

9,67

74.765

6.319

4.951

86.035

99.170

Sipe Sipe

1.292

6,60

406

2,07

14.245

72,78

384

1,96

3.247

16,59

19.574

2.445

1.677

23.696

27.187

Tarata Esteban Arze

Sacabamba Arani

118

Arque

Capinota

Sicaya Germán Jordán

Quillacollo

Chapare

Tapacarí

%

FPV

%

MAS-IPSP

%

%

MNR

UNICO

Habilitados

Tiquipaya

5.710

20,92

503

1,84

14.595

53,46

4.305

15,77

2.187

8,01

27.300

1.560

1.607

30.467

34.852

Vinto

4.297

17,84

867

3,60

15.884

65,93

1.055

4,38

1.989

8,26

24.092

2.688

1.824

28.604

32.771

Colcapirhua

6.961

26,01

1.093

4,08

14.083

52,62

1.247

4,66

3.379

12,63

26.763

1.721

1.683

30.167

34.693

Sacaba

25.282

29,01

1.724

1,98

51.941

59,60

2.088

2,40

6.115

7,02

87.150

5.022

5.738

97.910

113.245

Colomi

477

5,96

118

1,47

7.100

88,73

114

1,42

193

2,41

8.002

902

742

9.646

11.441

Villa Tunari

962

3,19

245

0,81

28.085

93,23

352

1,17

481

1,60

30.125

1.714

1.774

33.613

38.906

84

1,11

563

7,45

6.692

88,55

69

0,91

149

1,97

7.557

1.499

869

Tapacarí

9.925 11.401 continúa en la página siguiente

Cochabamba

Cuadro 25 Cochabamba: elección de gobernador/a. Resultados por municipio y por sigla

viene de la página anterior Provincia

Municipio Totora Pojo

Carrasco

Mizque

119 Bolívar Tiraque

%

%

FPV

MAS-IPSP

%

MNR

%

UNICO

%

Válidos

Blancos

Nulos

Emitidos

Habilitados

214

4,44

77

1,60

4.339

89,95

76

1,58

118

2,45

4.824

599

849

6.272

7.311

51

1,37

39

1,05

3.320

89,37

21

0,57

284

7,64

3.715

301

368

4.384

5.018

Pocona

122

3,40

81

2,25

3.092

86,06

53

1,48

245

6,82

3.593

489

591

4.673

5.458

Chimoré

549

5,91

146

1,57

8.064

86,86

179

1,93

346

3,73

9.284

778

645

10.707

13.025

Puerto Villarroel

843

4,04

280

1,34

18.943

90,83

372

1,78

418

2,00

20.856

1.659

1.647

24.162

28.168

Entre Ríos

323

2,24

216

1,50

12.399

85,92

144

1,00

1.349

9,35

14.431

1.118

946

16.495

19.099

Mizque

672

7,35

138

1,51

7.041

77,04

145

1,59

1.143

12,51

9.139

1.255

1.060

11.454

13.119

Vila Vila

20

1,64

7

0,57

1.170

95,90

15

1,23

8

0,66

1.220

109

107

1.436

1.660

Alalay

29

2,94

16

1,62

860

87,04

17

1,72

66

6,68

988

73

115

1.176

1.348

2.186

15,30

478

3,35

9.200

64,39

436

3,05

1.987

13,91

14.287

1.848

1.601

17.736

21.370

Villa Rivero

327

9,26

105

2,97

2.792

79,03

100

2,83

209

5,92

3.533

534

437

4.504

5.484

Villa José Quintín Mendoza (San Benito)

428

6,65

324

5,04

4.278

66,49

176

2,74

1.228

19,09

6.434

740

579

7.753

8.887

Tacachi

32

7,73

15

3,62

325

78,50

11

2,66

31

7,49

414

41

68

523

612

Villa Gualberto Villarroel (Cuchumuela)

23

3,32

12

1,73

490

70,81

11

1,59

156

22,54

692

102

74

868

974

Bolívar

74

2,87

38

1,48

2.390

92,85

39

1,52

33

1,28

2.574

369

325

3.268

3.747

Tiraque

369

4,97

115

1,55

6.653

89,59

171

2,30

118

1,59

7.426

1.172

924

9.522

11.296

Shinahota

227

2,35

102

1,06

7.868

81,58

316

3,28

1.132

11,74

9.645

656

527

10.828

12.717

197.747

23,03%

26.608

3,10%

528.922

61,61%

28.321

3,30%

76.907

8,96%

858.505

62.330

58.612

979.447

1.137.624

Punata

Punata

DEMOCRATAS

Total

Gráico 10 Cochabamba: elección de gobernador/a. Resultados por sigla

FPV 3,10%

DEMOCRATAS 23,03%

MAS-IPSP 61,61%

UNICO 8,96% MNR 3,30%

Válidos

858.505

Nulos

58.612

Blancos

62.330

Cuadro 26 Cochabamba: elección de asambleístas por territorio. Resultados por municipio y por sigla Provincia Cercado

Campero

Ayopaya

Municipio

DEMOCRATAS

MNR

UNICO

Válidos

Cochabamba

130.844

7.709

146.472

15.727

33.389

334.141

42.984

17.008

394.133

457.167

Aiquile

313

150

4.287



3.540

8.290

1.837

679

10.806

12.750

Pasorapa

131

16

908



103

1.158

159

79

1.396

1.652

Omereque

82

37

1.500



166

1.785

333

141

2.259

2.673

Independencia





5.714



733

6.447

1.853

185

8.485

10.122

Morochata





4.422



59

4.481

1.160

97

5.738

6.522

Cocapata





5.180



67

5.247

488

57

5.792

6.821

271



3.160

44

795

4.270

525

203

4.998

6.186

Tarata Esteban Arze

Arque

Capinota

Quillacollo

Chapare

Tapacarí

Carrasco

Blancos

Nulos

Emitidos Habilitados

67



1.726

324

22

2.139

518

190

2.847

3.359

Arbieto

283



3.836

70

545

4.734

864

256

5.854

7.016

45



1.160

145

23

1.373

436

190

1.999

2.257

1.189

84

2.772



441

4.486

846

434

5.766

6.708

Vacas

207

57

2.803



239

3.306

503

362

4.171

4.724

Arque



60

2.842



15

2.917

439

98

3.454

4.197

Tacopaya



146

3.203



18

3.367

473

123

3.963

4.508

Capinota

424

129

5.417



1.893

7.863

1.446

576

9.885

11.464

Santiváñez

148

48

2.180



630

3.006

414

159

3.579

4.184

15

14

809



124

962

234

80

1.276

1.467

Cliza



3.441

5.391



505

9.337

1.249

614

11.200

13.326

Toco



378

1.339



293

2.010

328

219

2.557

3.109

Tolata



1.276

1.464



77

2.817

312

159

3.288

4.453

Quillacollo

16.797



33.334

2.248

11.713

64.092

17.597

4.289

85.978

99.170

Sipe Sipe

1.552



12.900

286

4.195

18.933

3.442

1.304

23.679

27.187

Tiquipaya

6.735



11.874

4.166

2.699

25.474

3.599

1.407

30.480

34.852

Vinto

5.114



12.675

991

3.132

21.912

4.936

1.676

28.524

32.771

Colcapirhua

8.109



10.944

1.128

4.195

24.376

4.304

1.638

30.318

34.693

Sacaba

28.018

2.151

43.838



6.549

80.556

12.840

4.501

97.897

113.245

Colomi

338

112

7.063



251

7.764

1.374

511

9.649

11.441

Villa Tunari

763

231

28.084



607

29.685

2.715

1.324

33.724

38.906

Arani

Sicaya Germán Jordán

MAS-IPSP

Anzaldo

Sacabamba Arani

FPV

Tapacarí



2.571

4.896



74

7.541

1.574

806

9.921

11.401

Totora



90

4.771



132

4.993

1.095

230

6.318

7.311

Pojo



41

3.467



294

3.802

430

152

4.384

5.018

Pocona



90

3.278



230

3.598

900

175

4.673

5.458

Chimoré



247

8.159



414

8.820

1.590

285

10.695

13.025

continúa en la página siguiente

120

viene de la página anterior Provincia Carrasco

Mizque

Municipio

Tiraque

MAS-IPSP

MNR

UNICO

Válidos

Blancos

Nulos

Emitidos Habilitados

400

19.582



484

20.466

3.057

650

24.173

28.168

Entre ríos



194

12.354



1.373

13.921

2.058

380

16.359

19.099

Mizque

603



6.722



1.649

8.974

1.914

550

11.438

13.119

Vila Vila

165



1.090



17

1.272

118

65

1.455

1.660

22



871



79

972

161

43

1.176

1.348

1.978

460

8.851



2.241

13.530

3.044

1.158

17.732

21.370

Villa Rivero

277

111

2.833



227

3.448

776

288

4.512

5.484

Villa José Quintín Mendoza (San Benito)

320

391

4.106



1.344

6.161

1.180

412

7.753

8.887

Tacachi

38

8

320



30

396

68

59

523

612

Villa Gualberto Villarroel (Cuchumuela)

20

14

489



194

717

109

42

868

974

Bolívar





2.522



50

2.572

645

51

3.268

3.747

Tiraque

235

76

7.048

94

102

7.555

1.429

536

9.520

11.296

Shinahota

173

68

7.635

237

1.105

9.218

1.260

350

10.828

12.717

205.276

20.800

466.291

25.460

87.057

804.884

129.616

44.791

979.291

1.137.624

Punata

Bolívar

FPV



Alalay

Punata

DEMOCRATAS

Puerto Villarroel

Total

Gráico 11 Cochabamba: elección de asambleístas por territorio. Resultados por sigla

FPV 2,58%

DEMOCRATAS 25,50%

MAS-IPSP 57,93%

UNICO 10,82% MNR 3,16%

Válidos Nulos

804.884 44.791

Blancos 129.616

Cuadro 27 Cochabamba: elección de asambleístas departamentales por población. Resultados por municipio y por sigla Provincia Cercado

Campero

Ayopaya

Municipio

DEMóCRATAS

Cochabamba

133.604

7.107

130.306

10.705

27.725

309.447

72.146

12.491

394.084

457.167

Aiquile

304

152

3.792

114

2.391

6.753

3.603

448

10.804

12.750

Pasorapa

148

19

648

18

73

906

459

31

1.396

1.652

Omereque

67

26

1.266

11

93

1.463

719

78

2.260

2.673

Independencia

97

110

4.669

33

611

5.520

2.571

408

8.499

10.122

Morochata

77

52

3.544

23

39

3.735

1.743

268

5.746

6.522

Cocapata

48

66

4.660

12

40

4.826

815

148

5.789

6.821

Tarata Esteban Arze

Arque

MNR

UNICO

Válidos

Blancos

Nulos

Emitidos Habilitados

232

42

2.863

38

817

3.992

807

199

4.998

6.186

Anzaldo

70

42

1.371

263

27

1.773

910

156

2.839

3.359

Arbieto

243

65

3.305

59

541

4.213

1.436

211

5.860

7.016

39

17

845

71

19

991

850

162

2.003

2.257

Arani

844

81

2.548

46

337

3.856

1.641

249

5.746

6.708

Vacas

135

58

2.342

17

229

2.781

1.161

219

4.161

4.724

Arque

30

52

2.374

6

14

2.476

820

158

3.454

4.197

Tacopaya

49

127

2.748

8

13

2.945

875

144

Sacabamba Arani

MAS-IPSP

FPV

121

3.964 4.508 continúa en la página siguiente

viene de la página anterior Provincia

Capinota

Municipio

DEMóCRATAS

MAS-IPSP

FPV

MNR

Válidos

UNICO

Blancos

Nulos

Emitidos Habilitados

Capinota

391

103

5.102

70

1.307

6.973

2.557

399

9.929

11.464

Santiváñez

142

48

2.033

20

501

2.744

730

105

3.579

4.184

Sicaya

7

14

714

3

32

770

464

41

1.275

1.467

Cliza

557

1.539

5.227

124

680

8.127

2.641

409

11.177

13.326

Toco

46

116

1.214

12

280

1.668

773

116

2.557

3.109

Tolata

153

854

1.367

38

77

2.489

857

115

3.461

4.453

Quillacollo

12.941

11.906

29.758

1.969

6.173

62.747

19.701

3.541

85.989

99.170

Sipe Sipe

1.103

337

10.951

246

3.739

16.376

6.384

814

23.574

27.187

Tiquipaya

6.065

519

10.843

4.335

2.007

23.769

5.593

1.113

30.475

34.852

Vinto

4.246

1.061

11.047

899

2.000

19.253

8.028

1.214

28.495

32.771

Colcapirhua

7.247

1.509

10.060

1.012

3.199

23.027

6.004

1.350

30.381

34.693

Sacaba

26.199

1.949

40.455

1.767

5.392

75.762

18.393

3.679

97.834

113.245

Chapare

Colomi

323

105

6.039

51

151

6.669

2.648

328

9.645

11.441

Villa Tunari

728

210

26.343

198

378

27.857

4.912

976

33.745

38.906

Tapacarí

Tapacarí

60

1.396

4.491

29

180

6.156

3.236

527

9.919

11.401

154

86

3.843

23

103

4.209

1.810

261

6.280

7.311

Pojo

29

27

3.058

2

283

3.399

817

168

4.384

5.018

Pocona

64

70

2.621

14

234

3.003

1.449

221

4.673

5.458

Chimoré

484

140

7.290

109

337

8.360

2.048

299

10.707

13.025

Puerto Villarroel

649

265

17.440

216

381

18.951

4.478

715

24.144

28.168

Entre ríos

209

174

10.865

55

1.329

12.632

3.317

389

16.338

19.099

Mizque

523

65

5.965

53

1.158

7.764

3.289

408

11.461

13.119

Vila Vila

15

7

1.075

4

7

1.108

312

35

1.455

1.660

Germán Jordán

Quillacollo

Totora

Carrasco

Mizque

Alalay

21

6

768

4

59

858

279

39

1.176

1.348

1.844

449

7.315

219

2.211

12.038

4.664

984

17.686

21.370

Villa Rivero

256

95

2.288

52

221

2.912

1.366

224

4.502

5.484

Villa José Quintín Mendoza (San Benito)

294

406

3.436

86

1.283

5.505

1.883

337

7.725

8.887

Tacachi

32

7

292

9

30

370

102

51

523

612

Villa Gualberto Villarroel (Cuchumuela)

20

12

410

4

175

621

213

34

868

974

Bolívar

46

25

2.062

14

29

2.176

953

139

3.268

3.747

Tiraque

216

76

5.977

99

108

6.476

2.597

449

9.522

11.296

Shinahota

152

76

6.883

225

1.088

8.424

2.130

274

10.828

12.717

201.203

31.668

414.513

23.385

68.101

738.870

205.184

35.124

979.178

1.137.624

Punata

Punata

Bolívar Tiraque

Total

Gráico 12 Cochabamba: elección de asambleístas por población. Resultados por sigla

FPV 4,29%

DEMOCRATAS 27,23%

MAS-IPSP 56,10%

UNICO 9,22% MNR 3,16%

Válidos Nulos

738.870 35.124

Blancos 205.184

122

Mapa 40 Elección de gobernador/a. Cochabamba: primera mayoría por municipio

MAS-IPSP

Mapa 41 Elección de asambleístas por territorio. Cochabamba: primera mayoría por municipio

Mapa 42 Elección de asambleístas por población. Cochabamba: primera mayoría por municipio

DEMOCRATAS MAS-IPSP

MAS-IPSP

123

Mapa 43 Elección de gobernador/a. Cochabamba: primera mayoría por municipio, provincia Cercado

1. Cochabamba

Mapa 44 Elección de gobernador/a. Cochabamba: primera mayoría por municipio, provincia Campero

1. Omereque 2. Aiquile 3. Pasorapa

49,37%

80,97% 57,33% 67,59%

1

2

1

3

MAS-IPSP

MAS-IPSP

Mapa 46 Elección de gobernador/a. Cochabamba: primera mayoría por municipio, provincia Esteban Arce

Mapa 45 Elección de gobernador/a. Cochabamba: primera mayoría por municipio, provincia Ayopaya

1 1. Arbieto 2. Tarata 3. Anzaldo 4. Sacabamba

79,59% 74,82% 77,85% 86,11%

2 1 4 3

2 3

92,00% 1. Morochata 2. Independencia 83,77% 94,45% 3. Cocapata

MAS-IPSP

MAS-IPSP

124

Mapa 47 Elección de gobernador/a. Cochabamba: primera mayoría por municipio, provincia Arani

1

1. Arani 2. Vacas

Mapa 48 Elección de gobernador/a. Cochabamba: primera mayoría por municipio, provincia Arque

2

2

1

70,53% 84,95%

1. Tacopaya 2. Arque

91,41% 93,91%

MAS-IPSP

MAS-IPSP

Mapa 50 Elección de gobernador/a. Cochabamba: primera mayoría por municipio, provincia Germán Jordán

Mapa 49 Elección de gobernador/a. Cochabamba: primera mayoría por municipio, provincia Capinota

1. Santiváñez 2. Capinota 3. Sicaya

75,97% 80,13% 93,28%

1 1 2

3

2 1. Tolata 66,35% 2. Cliza 71,76% 3. Toco 78,39%

3

MAS-IPSP

MAS-IPSP

125

Mapa 52 Elección de gobernador/a. Cochabamba: primera mayoría por municipio, provincia Chapare

Mapa 51 Elección de gobernador/a. Cochabamba: primera mayoría por municipio, provincia Quillacollo

1. Villa Tunari 2. Colomi 3. Sacaba

93,23% 88,73% 59,60%

1 2

3 4 1 5 1. Tiquipaya 2. Quillacollo 3. Vinto 4. Colcapirhua 5. Sipe Sipe

53,46% 56,80% 65,93% 52,62% 72,78%

2 3

MAS-IPSP

MAS-IPSP

Mapa 53 Elección de gobernador/a. Cochabamba: primera mayoría por municipio, provincia Tapacarí

Mapa 54 Elección de gobernador/a. Cochabamba: primera mayoría por municipio, provincia Carrasco

1. Tapacarí 88,55%

1

1. Chimoré 2. Puerto Villarroel 3. Entre Ríos 4. Pojo 5. Totora 6. Pocona

86,86% 90,83% 85,92% 89,37% 89,95% 86,06%

2

1

3 5

4

6

MAS-IPSP

MAS-IPSP

126

Mapa 55 Elección de gobernador/a. Cochabamba: primera mayoría por municipio, provincia Mizque

Mapa 56 Elección de gobernador/a. Cochabamba: primera mayoría por municipio, provincia Punata

1 1

1. San Benito 2. Punata 3. Villa Rivero 4. Tacachi 5. Cuchumuela

2

2 3

66,49% 64,39% 79,03% 78,50% 70,81%

4 3 5

1. Alalay 2. Vila Vila 3. Mizque

87,04% 95,90% 77,04%

MAS-IPSP

MAS-IPSP

Mapa 58 Elección de gobernador/a. Cochabamba: primera mayoría por municipio, provincia Tiraque

Mapa 57 Elección de gobernador/a. Cochabamba: primera mayoría por municipio, provincia Bolívar

1. Bolívar

1. Shinahota 2. Tiraque

92,85%

81,58% 89,59%

1 1

2

MAS-IPSP

MAS-IPSP

127

Oruro

Cuadro 28 Oruro: elección de gobernador/a. Resultados por municipio y por sigla Provincia

Municipio Oruro

Cercado

Avaroa

Carangas

Sajama

128 Litoral

Caracollo El Choro

Pantaleón Dalence Ladislao Cabrera

%

MAS-IPSP

%

MNR

%

P.P.

%

UCS

%

UN

%

Válidos

Blancos

Nulos

Emitidos

Habilitados

11.950

8,80

68.934

50,76

7.274

5,36

18.230

13,42

15.412

11,35

14.008

10,31

135.808

18.690

10.145

164.643

188.236

290

3,48

5.279

63,35

127

1,52

2.120

25,44

386

4,63

131

1,57

8.333

1.205

810

10.348

11.726

25

1,67

1.038

69,39

10

0,67

346

23,13

69

4,61

8

0,53

1.496

181

113

1.790

2.025

Soracachi

316

5,64

4.293

76,58

99

1,77

424

7,56

346

6,17

128

2,28

5.606

1.151

602

7.359

8.002

Challapata

1.558

14,29

6.958

63,81

178

1,63

347

3,18

1.497

13,73

367

3,37

10.905

1.875

1.468

14.248

16.639

93

6,69

1.119

80,50

17

1,22

57

4,10

77

5,54

27

1,94

1.390

230

120

1.740

1.976

Santuario de Quillacas Corque

177

5,29

2.683

80,21

47

1,41

177

5,29

185

5,53

76

2,27

3.345

282

287

3.914

4.689

Choquecota

3

0,62

346

71,64

2

0,41

125

25,88

5

1,04

2

0,41

483

32

36

551

713

Curahuara de Carangas

16

1,00

1.293

80,91

15

0,94

225

14,08

29

1,81

20

1,25

1.598

210

123

1.931

2.662

Turco

19

1,15

1.260

76,13

16

0,97

310

18,73

27

1,63

23

1,39

1.655

176

96

1.927

2.283

Huachacalla

12

4,12

221

75,95

14

4,81

16

5,50

16

5,50

12

4,12

291

36

24

351

652

Escara

31

6,70

338

73,00

11

2,38

35

7,56

30

6,48

18

3,89

463

30

13

506

618

Cruz de Machacamarca

25

5,72

327

74,83

11

2,52

29

6,64

28

6,41

17

3,89

437

30

22

489

524

6

6,59

63

69,23



0,00

9

9,89

9

9,89

4

4,40

91

8

5

104

128

Esmeralda

18

4,08

304

68,93

8

1,81

60

13,61

34

7,71

17

3,85

441

25

5

471

497

Villa Poopó

143

6,32

1.493

65,97

53

2,34

397

17,54

117

5,17

60

2,65

2.263

631

243

3.137

3.532

Pazña

45

2,26

1.319

66,18

40

2,01

223

11,19

138

6,92

228

11,44

1.993

391

177

2.561

2.911

Antequera

44

4,42

686

68,88

32

3,21

98

9,84

65

6,53

71

7,13

296

273

100

1.369

1.545

Huanuni

184

1,77

7.041

67,71

150

1,44

2.184

21,00

599

5,76

241

2,32

10.399

1.668

786

12.853

14.685

Yunguyo del Litoral

Poopó

DEMOCRATAS

Machacamarca

178

9,66

1.381

74,93

44

2,39

104

5,64

92

4,99

44

2,39

1.843

231

106

2.180

2.501

Salinas de Garci Mendoza

96

3,27

2.349

79,95

62

2,11

300

10,21

102

3,47

29

0,99

2.938

400

221

3.559

4.072

Pampa Aullagas

19

1,97

691

71,61

11

1,14

192

19,90

33

3,42

19

1,97

965

269

113

1.347 1.527 continúa en la página siguiente

viene de la página anterior Provincia

Sabaya

Municipio

DEMOCRATAS

%

MAS-IPSP

%

MNR

%

P.P.

%

UCS

%

UN

%

Válidos

Blancos

Nulos

Emitidos

Habilitados

Sabaya

79

3,02

1.363

52,08

60

2,29

888

33,93

154

5,88

73

2,79

2.617

201

122

2.940

3.372

Coipasa

11

3,93

177

63,21

7

2,50

65

23,21

15

5,36

5

1,79

280

34

15

329

385

Chipaya

17

3,76

370

81,86

4

0,88

21

4,65

24

5,31

16

3,54

452

99

33

584

856

327

13,15

1.941

78,05

24

0,97

94

3,78

79

3,18

22

0,88

2.2487

290

201

2.978

3.500

129

Saucari

Toledo

Tomás Barrón

Eucaliptus

22

1,16

1.269

67,14

18

0,95

501

26,51

59

3,12

21

1,11

1.890

290

125

2.305

2.608

Andamarca

80

4,55

1.544

87,88

21

1,20

48

2,73

48

2,73

16

0,91

1.757

163

143

2.063

2.401

Belén de Andamarca

31

4,63

517

77,16

8

1,19

13

1,94

22

3,28

79

11,79

670

61

56

787

884

56

3,38

1.301

78,52

12

0,72

237

14,30

38

2,29

13

0,78

1.657

310

95

2.062

2.426

123

3,80

2.069

63,94

95

2,94

709

21,91

175

5,41

65

2,01

3.236

667

396

4.299

4.871

La Rivera

22

13,02

80

47,34

8

4,73

26

15,38

17

10,06

16

9,47

169

34

12

215

240

Mejillones

Todos Santos

17

8,76

136

70,10

7

3,61

21

10,82

3

1,55

10

5,15

194

38

12

244

290

Nor Carangas

Santiago de Huayllamarca

Sud Carangas

San Pedro Totora de Totora Sebastián Pagador

Santiago de Huari

Carangas

Total

9

8,04

83

74,11

5

4,46

6

5,36

7

6,25

2

1,79

112

2

4

118

163

68

3,24

1.584

75,50

22

1,05

63

3,00

105

5,00

256

12,20

2.098

274

179

2.551

2.874

16.110

7,62

121.850

57,65

8.512

4,03%

28.700

13,58

20.042

9,48

16.144

7,64

211.358

30.487

17.008

258.853

297.013

Gráico 13 Oruro: votación por gobernador/a. Resultados por sigla

MAS-IPSP 57,65%

DEMOCRATAS 7,62%

MNR 4,03%

UN 7,64%

P.P. 13,58%

UCS 9,48%

Válidos

211.358

Nulos

17.008

Blancos

30.487

Cuadro 29 Oruro: elección de asambleístas por territorio. Resultados por municipio y por sigla Provincia

Municipio Oruro

Cercado

Avaroa

Carangas

Sajama

Litoral

Poopó

Pantaleón Dalence Ladislao Cabrera

P.P.

UCS

UN

Válidos

Blancos

Nulos

Emitidos Habilitados



18.884

12.986

16.951

114.236

39.567

10.762

164.565

188.236

Caracollo

439

3.602



2.481

395

213

7.130

2.422

799

10.351

11.726

El Choro

46

780



371

74

32

1.303

395

92

1.790

2.025

Soracachi

353

3.136



619

353

220

4.681

2.088

605

7.374

8.002

Challapata

2.366

5.564



295

1.524



9.749

3.329

1.110

14.188

16.639

Santuario de Quillacas

131

913



44

75



1.163

474

103

1.740

1.976

Corque

238

2.552









2.790

1.047

68

3.905

4.689

Choquecota

18

313









331

212

8

551

713

Curahuara de Carangas

28

1.067



253





1.348

490

89

1.927

2.662

Turco

25

1.108



481





1.614

243

70

1.927

2.283

Huachacalla



175









175

172

4

351

652

Escara



297









297

206

3

506

618

Cruz de Machacamarca



358









358

125

6

489

524

Yunguyo del Litoral



59









59

44

1

104

128

Esmeralda



303









303

166

2

471

497

Villa Poopó



1.168



803





1.971

993

173

3.137

3.532

Pazña



1.143



327





1.470

982

108

2.560

2.911

Antequera



611



151





762

515

87

1.364

1.545

Huanuni

201

6.133



2.332

804



9.470

2.668

724

12.862

14.685

Machacamarca

215

1.099



113

108



1.535

543

102

2.180

2.501

Salinas de Garci Mendoza

502

1.720



300





2.522

891

147

3.560

4.072

Pampa Aullagas

40

722



179





941

317

89

1.347

1.527

110

1.010



1.383





2.503

338

102

2.943

3.372

Coipasa

9

115



114





238

81

10

329

385

Chipaya

9

273



29





311

248

25

584

856

650

1.665



85





2.400

441

137

2.978

3.500

11

486



1.064

336



1.897

286

122

2.305

2.608

Andamarca

58

1.419









1.477

535

51

2.063

2.401

Belén de Andamarca

49

495









544

223

20

787

884

315

1.120









1.435

547

80

2.062

2.426

Toledo

Tomás Barrón

Eucaliptus

San Pedro de Totora

MNR

45.157

Saucari

Sud Carangas

MASIPSP

20.258

Sabaya Sabaya

DEMOCRATAS

Totora

continúa en la página siguiente

130

viene de la página anterior Provincia Sebastián Pagador

Mejillones

Nor Carangas

DEMOCRATAS

Municipio

MASIPSP

MNR

P.P.

UCS

UN

Válidos

Blancos

Nulos

Emitidos Habilitados

Santiago de Huari

234

1.942



1.023





3.199

813

287

4.299

4.871

La Rivera

104

75









179

25

11

215

240

Todos Santos

94

86









180

59

5

244

290

Carangas

38

71









109

7

2

118

163

360

1.129







375

1.864

573

114

2.551

2.874

26.901

87.866



31.331

16.655

17.791

180.544

62.065

16.118

258.727

297.013

Santiago de Huayllamarca Total

Gráico 14 Oruro: votación por asambleístas por territorio. Resultados por sigla

MAS-IPSP 48,67%

DEMOCRATAS 14,90%

P.P. 17,35%

UN 9,85% UCS 9,22%

Válidos

180.544

Nulos

16.118

Blancos

62.065

Cuadro 30 Oruro: elección de asambleístas por población. Resultados por municipio y por sigla Provincia

MNR

P.P.

UCS

UN

Válidos

Blancos

13.123

42.952

6.105

17.723

10.330

13.998

104.231

51.972

8.291

164.494

188.236

Caracollo

339

3.237

100

2.037

196

122

6.031

3.852

466

10.349

11.726

El Choro

49

686

7

339

31

12

1.124

625

41

1.790

2.025

Soracachi

259

2.802

67

364

183

139

3.814

3.246

305

7.365

8.002

Challapata

1.608

4.666

106

185

1.269

416

8.250

5.194

656

14.100

16.639

69

688

6

44

41

27

875

811

54

1.740

1.976

151

1.928

38

156

176

120

2.569

1.253

92

3.914

4.689

Choquecota



237

2

123

1

2

365

170

16

551

713

Curahuara de Carangas

9

896

4

178

25

17

1.129

738

60

1.927

2.662

22

978

11

293

15

14

1.333

554

40

1.927

2.283

5

158

10

11

8

11

203

133

15

351

652

Escara

26

257

8

29

30

21

371

128

7

506

618

Cruz de Machacamarca

22

274

5

51

17

14

383

94

12

489

524

4

53

2

10

7

3

79

20

5

104

128

Esmeralda

15

256

6

65

33

14

389

75

7

471

497

Villa Poopó

124

997

46

450

71

52

1.740

1.201

196

3.137

3.532

Pazña

21

833

33

191

90

280

1.448

1.009

103

2.560

2.911

Antequera

34

457

25

76

61

59

712

579

73

1.364

1.545

Huanuni

132

5.024

121

2.106

457

174

8.014

4.330

518

12.862

14.685

Machacamarca

204

957

36

94

55

47

1.393

721

66

2.180

2.501

Oruro Cercado

Avaroa

Carangas

Sajama

Santuario de Quillacas Corque

Turco Huachacalla

Litoral

Yunguyo del Litoral

Poopó

Pantaleón Dalence

DEMOCRATAS

MASIPSP

Municipio

Nulos

Emitidos Habilitados

continúa en la página siguiente

131

viene de la página anterior Provincia Ladislao Cabrera

Sabaya

P.P.

UCS

UN

Válidos

Blancos

Nulos

Emitidos Habilitados

1.413

49

299

51

28

1.980

1.467

114

3.561

4.072

Pampa Aullagas

12

366

9

147

10

10

554

721

72

1.347

1.527

Sabaya

72

981

32

963

111

81

2.240

602

101

2.943

3.372

Coipasa

7

104

3

70

7

7

198

122

9

329

385

Chipaya

7

227

4

10

9

10

267

290

27

584

856

405

1.410

16

71

65

20

1.987

889

102

2.978

3.500

15

673

9

640

63

19

1.419

825

61

2.305

2.608

Andamarca

41

937

16

41

25

27

1.087

927

49

2.063

2.401

Belén de Andamarca

28

377

3

19

15

55

497

260

30

787

884

57

729

13

261

19

11

1.090

894

79

2.063

2.426

117

1.314

54

693

122

46

2.346

1.770

183

4.299

4.871

La Rivera

33

52

8

12

10

8

123

80

11

214

240

Todos Santos

17

81

6

31

4

6

145

94

5

244

290

Carangas

11

56

6

11

2

1

87

30

1

118

163

Santiago de Huayllamarca

72

1.017

17

60

65

376

1.607

816

128

2.551

2.874

17.250

78.073

6.983

27.853

13.674

16.247

160.080

86.492

11.995

258.567

297.013

Tomás Barrón

Eucaliptus

San Pedro de Totora

Totora

Sebastián Pagador

Santiago de Huari

Nor Carangas

MNR

140

Toledo

Mejillones

MASIPSP

Salinas de Garci Mendoza

Saucari

Sud Carangas

DEMOCRATAS

Municipio

Total

Gráico 15 Oruro: votación por asambleístas por población. Resultados por sigla

MNR 4,36%

UN 10,15%

DEMOCRATAS 10,78%

MAS-IPSP 48,77%

UCS 8,54% P.P. 17,40% Válidos

132

160.080

Nulos

11.995

Blancos

86.492

Mapa 59 Elección de gobernador/a. Oruro: primera mayoría por municipio

Mapa 60 Elección de asambleístas por territorio. Oruro: primera mayoría por municipio

DEMOCRATAS MAS-IPSP

MAS-IPSP P.P

MAS-IPSP

MAS-IPSP

Mapa 62 Elección de gobernador/a. Oruro: desempeño del MAS-IPSP (primera mayoría departamental), por municipio

Mapa 61 Elección de asambleístas por población. Oruro: primera mayoría por municipio

47 - 50% 50 - 60% 60 - 70%

MAS-IPSP

70 - 80% 80 - 90%

MAS-IPSP

MAS-IPSP

133

Mapa 63 Elección de asambleístas por territorio. Oruro: desempeño del MAS-IPSP por municipio

Mapa 64 Elección de asambleístas por población. Oruro: desempeño del MAS-IPSP por municipio

41 - 50%

40 - 40%

50 - 60%

40 - 60%

60 - 70%

60 - 80%

70 - 80%

80 - 100%

80 - 86%

Mapa 65 Elección de gobernador/a. Oruro: primera mayoría por municipio, provincia Cercado

Mapa 66 Elección de gobernador/a. Oruro: primera mayoría por municipio, provincia Abaroa

1. Challapata 63,81% 2. Santuario de Quillacas 80,50%

1 1 2 3

4

1. Caracollo 2. Oruro 3. Sorocachi 4. El Choro

63,35% 50,76% 76,58% 69,39%

2

MAS-IPSP

MAS-IPSP

134

Mapa 67 Elección de gobernador/a. Oruro: primera mayoría por municipio, provincia Carangas

Mapa 68 Elección de gobernador/a. Oruro: primera mayoría por municipio, provincia Sajama

1. Choquecota 71,64% 2. Corque 80,21%

1. Curahuara de Carangas 2. Turco

80,91% 76,13%

1

1

2 2

MAS-IPSP

MAS-IPSP

Mapa 69 Elección de gobernador/a. Oruro: primera mayoría por municipio, provincia Litoral

Mapa 70 Elección de gobernador/a. Oruro: primera mayoría por municipio, provincia Poopó

1. Poopó 2. Antequera 3. Pazña

65,97% 68,88% 66,18%

1

1 3 2 4

2 3

5

1. Cruz de Machacamarca 2. Huachacalla 3. Escara 4. Yunguyo del Litoral 5. Esmeralda

74,83% 75,95% 73,00% 69,23% 68,93%

MAS-IPSP

MAS-IPSP

135

Mapa 71 Elección de gobernador/a. Oruro: primera mayoría por municipio, provincia Pantaleón Dalence

Mapa 72 Elección de gobernador/a. Oruro: primera mayoría por municipio, provincia Ladislao Cabrera

1. Salinas de Garci Mendoza 79,95% 2. Pampa Aullagas 71,61%

1 2 2

1

1. Machacamarca 74,93% 2. Villa Huanuni 67,71%

MAS-IPSP

MAS-IPSP

Mapa 73 Elección de gobernador/a. Oruro: primera mayoría por municipio, provincia Sabaya (Atahuallpa)

Mapa 74 Elección de gobernador/a. Oruro: primera mayoría por municipio, provincia Saucari

1

1

2

1. Toledo 78,05%

3 1. Sabaya 2. Chipaya 3. Coipasa

52,08% 81,86% 63,21% MAS-IPSP

MAS-IPSP

136

Mapa 76 Elección de gobernador/a. Oruro: primera mayoría por municipio, provincia Sur Carangas

Mapa 75 Elección de gobernador/a. Oruro: primera mayoría por municipio, provincia Tomás Barrón

1

2

1

1. Belén de Andamarca 2. Santiago de Andamarca

77,16% 87,88%

MAS-IPSP

1. Eucaliptus 67,14%

MAS-IPSP

Mapa 77 Elección de gobernador/a. Oruro: primera mayoría por municipio, provincia San Pedro de Totora

Mapa 78 Elección de gobernador/a. Oruro: primera mayoría por municipio, provincia Sebastián Pagador

1. Totora 78,52%

1. Santiago de Huari 63,94%

1 1

MAS-IPSP

MAS-IPSP

137

Mapa 79 Elección de gobernador/a. Oruro: primera mayoría por municipio, provincia Mejillones 1. Carangas 2. La Rivera 3. Todos Santos

Mapa 80 Elección de gobernador/a. Oruro: primera mayoría por municipio, provincia Nor Carangas

74,11% 47,34% 70,10%

1. Santiago de Huayllamarca 75,50%

1

1

3

2

MAS-IPSP

MAS-IPSP

Potosí Gráico 16 Potosí: elección de gobernador/a. Resultados por sigla

FPV 4,10%

UN 8,15% MNR 5,15%

MAS-IPSP 62,21% POTOSIMOP 20,40%

Válidos

261.198

Nulos

28.261

Blancos

52.457

MAS-IPSP

138

Cuadro 31 Potosí: elección de gobernador/a. Resultados por municipio y por sigla Provincia

Municipio Potosí

Tomás Frías

Rafael Bustillo

Tinguipaya

%

5.350

5,97

MAS-IPSP

38.737

%

43,21

MNR

%

8.895

9,92

POTOSIMOP

24.171

%

26,96

UN

%

12.489

13,93

Válidos

Blancos

89.642

12.492

Nulos 9.032

Emitidos

Habilitados

111.166

127.574

57

1,06

4.521

84,44

70

1,31

369

6,89

337

6,29

5.354

1.395

592

7.341

8.859

Yocalla

298

11,43

1.644

63,04

141

5,41

392

15,03

133

5,10

2.608

627

303

3.538

4.000

Urmiri

26

5,35

343

70,58

16

3,29

79

16,26

22

4,53

486

74

89

649

723

Uncía

188

2,96

4.429

69,79

207

3,26

1.122

17,68

400

6,30

6.346

2.210

563

9.119

10.816

Chayanta

166

4,31

3.020

78,48

64

1,66

435

11,30

163

4,24

3.848

1.550

517

5.915

6.815

Llallagua

481

2,96

11.058

68,10

500

3,08

2.638

16,25

1.561

9,61

16.238

3.789

1.794

21.821

25.071

37

2,09

865

48,76

10

0,56

842

47,46

20

1,13

1.774

798

172

2.744

3.267

232

2,58

6.497

72,37

254

2,83

1.720

19,16

275

3,06

8.978

2.345

1.281

12.604

15.383

Chaquí

97

4,42

1.328

60,50

70

3,19

607

27,65

93

4,24

2.195

773

503

3.471

4.391

Tacobamba

26

1,04

2.227

89,26

25

1,00

193

7,74

24

0,96

2.495

385

294

3.174

3.854

Chuquihuta Ayllu Jucumani Betanzos Cornelio Saavedra

FPV

Colquechaca

139

84

1,12

6.339

84,85

90

1,20

615

8,23

343

4,59

7.471

1.925

1.116

10.512

13.266

102

2,68

3.294

86,50

69

1,81

233

6,12

110

2,89

3.808

1.538

690

6.036

7.560

Pocoata

78

1,24

5.465

87,15

70

1,12

522

8,32

136

2,17

6.271

1.087

695

8.053

9.801

Ocurí

80

3,32

1.785

74,10

59

2,45

421

17,48

64

2,66

2.409

941

564

3.914

5.201

San Pedro de Buena Vista

92

1,64

4.236

75,35

44

0,78

1.196

21,27

54

0,96

5.622

1.713

499

7.834

10.052

Toro Toro

28

0,86

3.041

93,48

33

1,01

111

3,41

40

1,23

3.253

440

161

3.854

4.692

Nor Chichas

Cotagaita

105

1,42

4.356

58,79

128

1,73

2.676

36,11

145

1,96

7.410

969

722

9.101

11.042

Vitichi

155

5,59

1.969

71,01

69

2,49

543

19,58

37

1,33

2.773

517

338

3.628

4.629

Alonso de Ibáñez

Sacaca

73

1,29

3.870

68,28

58

1,02

1.628

28,72

39

0,69

5.668

830

515

7.013

7.988

Caripuyo

48

1,93

2.204

88,84

47

1,89

149

6,01

33

1,33

2.481

491

167

3.139

3.593

Sud Chichas

Tupiza

420

2,70

12.201

78,54

875

5,63

1.192

7,67

846

5,45

15.534

3.372

1.738

20.644

25.238

Atocha

118

3,02

2.829

72,50

137

3,51

574

14,71

244

6,25

3.902

813

386

5.101

6.016

Nor Lípez

Colcha “K”

132

3,56

2.777

74,79

94

2,53

552

14,87

158

4,26

3.713

802

221

4.736

5.738

5

2,08

163

67,92

2

0,83

49

20,42

21

8,75

240

38

12

290

365

46

6,31

491

67,35

23

3,16

138

18,93

31

4,25

729

105

109

943

1.056

Mojinete

3

1,47

186

91,18

3

1,47

11

5,39

1

0,49

204

11

13

228

271

San Antonio de Esmoruco

8

1,68

442

92,66

8

1,68

16

3,35

3

0,63

477

89

38

604

711

Chayanta

Charcas

Ravelo

San Pedro de Quemes San Pablo de Lípez

Sud Lípez

continúa en la página siguiente

viene de la página anterior Provincia José María Linares

Antonio Quijarro

Municipio

FPV

%

MAS-IPSP

%

MNR

%

POTOSIMOP

%

UN

%

Válidos

Blancos

Nulos

Emitidos

Habilitados

Puna (C. Villa Talavera)

228

4,11

3.503

63,17

96

1,73

1.284

23,16

434

7,83

5.545

1.454

721

7.720

10.008

Caiza “D”

184

5,94

2.196

70,91

77

2,49

463

14,95

177

5,72

3.097

574

336

4.007

4.798

Ckochas

64

1,77

3.191

88,25

32

0,88

274

7,58

55

1,52

3.616

680

427

4.723

5.831

Uyuni

510

4,60

6.162

55,60

460

4,15

3.104

28,01

846

7,63

11.082

2.063

970

14.115

17.163

Tomave

123

3,63

2.285

67,50

110

3,25

764

22,57

103

3,04

3.385

472

524

4.381

5.180

Porco

196

5,88

1.886

56,62

114

3,42

686

20,59

449

13,48

3.331

566

343

4.240

4.796

140

Gral. B. Bilbao

Arampampa

10

1,01

919

92,36

9

0,90

28

2,81

29

2,91

995

129

76

1.200

1.526

Acasio

13

0,93

1.255

89,77

10

0,72

100

7,15

20

1,43

1.398

248

96

1.742

2.264

Daniel Campos

Llica

21

1,48

1.104

77,80

13

0,92

210

14,80

71

5,00

1.419

165

41

1.625

1.926

Tahua

18

4,27

334

79,15

10

2,37

48

11,37

12

2,84

422

50

13

485

549

Modesto Omiste

Villazón

778

5,43

8.800

61,40

432

3,01

3.076

21,46

1.246

8,69

14.332

3.886

1.924

20.142

26.343

Enrique Baldivieso

San Agustín

17

2,63

542

83,77

18

2,78

56

8,66

14

2,16

647

51

26

724

838

10.697

4,10

162.494

62,21

13.442

5,15

53.287

20,40%

21.278

8,15

261.198

52.457

28.621

342.276

409.194

Total

Gráico 17 Potosí: elección de asambleístas por territorio. Resultados por sigla

POTOSIMOP 22,37% MAS-IPSP 55,91%

MNR 5,20% UN 13,00% FPV 3,51% Válidos

237.235

Nulos

23.439

Blancos

81.503

Cuadro 32 Potosí: eleccción de asambleístas por territorio. Resultados por municipio y por sigla Provincia

Municipio Potosí

Tomás Frías

Rafael Bustillo

Cornelio Saavedra

Chayanta

Charcas

Nor Chichas Alonso de Ibáñez Sud Chichas

Nor Lípez

Sud Lípez

FPV

MAS-IPSP

MNR

POTOSIMOP

Válidos

UN

Blancos

Nulos

Emitidos

Habilitados

7.262

27.280

8.157

20.934

19.865

83.498

17.953

9.621

111.072

127.574

67

4.448

72

379

202

5.168

1.778

395

7.341

8.859

Yocalla

202

1.437

96

421

218

2.374

891

273

3.538

4.000

Urmiri

29

316

11

66

20

442

134

73

649

723

Uncía



3.880

143

751

541

5.315

3.304

471

9.090

10.816

Chayanta



2.842

52

421

221

3.536

2.066

311

5.913

6.815

Llallagua



9.203

343

2.052

2.949

14.547

5.716

1.558

21.821

25.071

Chuquihuta Ayllu Jucumani



804

13

674

22

1.513

1.114

113

2.740

3.267

Betanzos



5.359

225

1.814



7.398

4.505

703

12.606

15.383

Chaquí



940

75

618



1.633

1.544

294

3.471

4.391

Tacobamba



2.216

25

218



2.459

540

176

3.175

3.854

Colquechaca



6.418

124

719



7.261

2.761

488

10.510

13.266

Ravelo



3.339

79

225



3.643

2.114

278

6.035

7.560

Pocoata



5.344

60

519



5.923

1.799

335

8.057

9.801

Ocurí



1.722

76

436



2.234

1.431

249

3.914

5.201

San Pedro de Buena Vista



4.121

68

1.584



5.773

1.697

364

7.834

10.052

Toro toro



3.037

37

209



3.283

449

125

3.857

4.692

Cotagaita



3.819

126

2.750



6.695

2.025

380

9.100

11.042

Vitichi



1.561

79

459



2.099

1.375

164

3.638

4.629

Sacaca



3.619

72

1.849



5.540

1.237

236

7.013

7.988

Caripuyo



2.004

32

345



2.381

657

101

3.139

3.593

Tupiza



7.458

1.090

3.317

1.740

13.605

5.313

1.738

20.656

25.238

Atocha



2.348

95

533

384

3.360

1.395

346

5.101

6.016

Colcha “K”



2.352

67

747



3.166

1.411

159

4.736

5.738

San Pedro de Quemes



134



120



254

25

11

290

365

San Pablo de Lípez



313

25

170



508

344

91

943

1.056

Mojinete



156

3

18



177

47

4

228

271

San Antonio de Esmoruco



408

5

41



454

123

27

604

711

Tinguipaya

continúa en la página siguiente

141

viene de la página anterior Provincia

José María Linares

Antonio Quijarro

Blancos

Nulos

Emitidos

Habilitados

Puna (C. Villa Talavera)

Municipio

143

2.952

108

1.174

235

4.612

2.634

475

7.721

10.008

Caiza “D”

110

1.881

82

421

127

2.621

1.162

223

4.006

4.798

Ckochas

43

3.112

40

304

39

3.538

841

334

4.713

5.831

Uyuni



5.233

330

2.888

662

9.113

4.257

748

14.118

17.163

FPV

MAS-IPSP

MNR

POTOSIMOP

Válidos

UN

Tomave



2.084

119

675

78

2.956

1.150

275

4.381

5.180

Porco



1.473

90

642

498

2.703

1.269

268

4.240

4.796

Gral. B. Bilbao

Arampampa



935

5

72



1.012

144

44

1.200

1.526

Acasio



1.241

22

176



1.439

229

74

1.742

2.264

Daniel Campos

Llica

11

710

13

515



1.249

277

99

1.625

1.926

Tahua

13

247

13

103



376

96

13

485

549

Modesto Omiste

Villazón

449

5.400

264

3.654

3.051

12.818

5.553

1.780

20.151

26.343

Enrique Baldivieso

San Agustín



486

11

62



559

143

22

724

838

8.329

132.632

12.347

53.075

30.852

237.235

81.503

23.439

342.177

409.194

Total

Gráico 18 Potosí: elección de asambleístas por población. Resultados por sigla

FPV 3,36% POTOSIMOP 22,62%

UN 12,62% MNR 5,43%

MAS-IPSP 55,97%

Válidos Nulos

212.897 21.066

Blancos 108.258

Cuadro 33 Potosí: elección de asambleístas por población. Resultados por municipio y por sigla Provincia

Municipio Potosí

Tomás Frías

Rafael Bustillo

MNR

POTOSIMOP

Válidos

UN

Blancos

Nulos

Emitidos

Habilitados

23.789

7.768

21.332

18.239

75.046

29.197

6.895

111.138

127.574

82

4.190

61

377

171

4.881

1.876

580

7.337

8.859

Yocalla

142

1.245

87

356

162

1.992

1.291

255

3.538

4.000

Urmiri

31

254

11

50

8

354

261

34

649

723

Uncía

137

3.522

135

795

384

4.973

3.653

493

9.119

10.816

Chayanta

123

2.400

50

403

181

3.157

2.357

393

5.907

6.815

Llallagua

244

7.960

389

2.370

2.032

12.995

7.477

1.349

21.821

25.071

42

730

14

714

16

1.516

1.050

207

2.773

3.267

113

4.903

157

1.252

171

6.596

5.263

742

12.601

15.383

Chaquí

74

872

57

405

91

1.499

1.655

317

3.471

4.391

Tacobamba

12

2.003

25

152

16

2.208

718

247

3.173

3.854

Colquechaca

76

5.891

77

757

103

6.904

2.795

813

10.512

13.266

Ravelo

73

2.864

58

250

59

3.304

2.120

611

6.035

7.560

Pocoata

46

4.826

61

552

53

5.538

2.005

510

8.053

9.801

Ocurí

68

1.540

42

436

37

2.123

1.343

448

3.914

5.201

Tinguipaya

Betanzos

Chayanta

MAS-IPSP

3.918

Chuquihuta Ayllu Jucumani Cornelio Saavedra

FPV

continúa en la página siguiente

142

viene de la página anterior Provincia

Municipio

FPV

MAS-IPSP

MNR

POTOSIMOP

Válidos

UN

Blancos

Nulos

Emitidos

Habilitados

San Pedro de Buena Vista

46

3.182

52

1.306

25

4.611

2.574

649

7.834

10.052

Toro toro

39

2.868

33

116

36

3.092

605

157

3.854

4.692

Nor Chichas

Cotagaita

67

3.728

98

2.631

75

6.599

2.064

440

9.103

11.042

Vitichi

73

1.525

59

490

43

2.190

1.247

199

3.636

4.629

Alonso de Ibáñez

Sacaca

33

3.546

48

1.456

30

5.113

1.495

405

7.013

7.988

Caripuyo

32

1.985

35

180

25

2.257

732

150

3.139

3.593

Sud Chichas

Tupiza

251

7.525

998

1.615

1.102

11.491

7.900

1.255

20.646

25.238

Atocha

52

2.227

86

474

265

3.104

1.753

244

5.101

6.016

Colcha “K”

54

1.975

62

527

124

2.742

1.846

148

4.736

5.738

San Pedro de Quemes

1

121

2

47

21

192

90

8

290

365

San Pablo de Lípez

12

289

17

95

21

434

428

81

943

1.056

Mojinete

1

137

4

9

5

156

69

3

228

271

San Antonio de Esmoruco

8

374

10

23

4

419

163

22

604

711

Puna (C. Villa Talavera)

150

2.421

79

836

243

3.729

3.611

373

7.713

10.008

Caiza “D”

105

1.534

84

353

155

2.231

1.604

166

4.001

4.798

Ckochas

41

2.795

32

242

44

3.154

1.254

318

4.726

5.831

264

4.345

327

2.731

667

8.334

5.151

630

14.115

17.163

52

1.730

118

725

65

2.690

1.470

222

4.382

5.180

127

1.195

84

591

506

2.503

1.537

200

4.240

4.796

Charcas

Nor Lípez

Sud Lípez

José María Linares

Uyuni Antonio Quijarro

Tomave Porco

Gral.B. Bilbao

Arampampa

4

785

3

39

7

838

311

51

1.200

1.526

Acasio

7

1.151

10

122

13

1.303

352

87

1.742

2.264

Daniel Campos

Llica

9

827

17

250

104

1.207

381

37

1.625

1.926

Tahua

9

244

10

51

17

331

141

13

485

549

Modesto Omiste

Villazón

528

5.231

291

2.998

1.541

10.589

8.215

1.296

20.100

26.343

Enrique Baldivieso

San Agustín

5

428

15

41

13

502

204

18

724

838

7.151

119.157

11.566

48.149

26.874

212.897

108.258

21.066

342.221

409.194

Total

143

Mapa 82 Elección de asambleístas por territorio y asambleístas por población. Potosí: primera mayoría por municipio

Mapa 81 Elección de gobernador/a. Potosí: primera mayoría por municipio

MAS-IPSP

MAS-IPSP

Mapa 84 Elección de asambleístas por territorio. Potosí: desempeño del MAS-IPSP (primera mayoría departamental), por municipio

Mapa 83 Elección de gobernador/a. Potosí: desempeño del MAS-IPSP (primera mayoría departamental), por municipio 43 - 50% 50 - 60%

33 - 40%

60 - 70%

40 - 60%

70 - 80%

60 - 80%

80 - 90%

80 - 93%

90 - 93%

144

Mapa 85 Elección de gobernador/a. Potosí: primera mayoría por municipio, provincia Tomas Frías

1. Tinguipaya 2. Belén de Urmiri 3. Yocalla 4. Potosí

Mapa 86 Elección de gobernador/a. Potosí: primera mayoría por municipio, provincia Rafael Bustillo

84,44% 70,58% 63,04% 43,21%

1. Llallagua 2. Chayanta 3. Uncía 4. Chuquihuta

68,10% 78,48% 69,79% 48,76%

1 1 2 2

3

4 3 4

MAS-IPSP

MAS-IPSP

Mapa 88 Elección de gobernador/a. Potosí: primera mayoría por municipio, provincia Chayanta

Mapa 87 Elección de gobernador/a. Potosí: primera mayoría por municipio, provincia Cornelio Saavedra

1. Pocoata 2. Colquechaca 3. Ocuri 4. Ravelo

87,15% 84,85% 74,10% 86,50%

1

2

1 4

3

1. Tacobamba 2. Betanzos 3. Chaquí

2

3

89,26% 72,37% 60,50% MAS-IPSP

MAS-IPSP

145

Mapa 89 Elección de gobernador/a. Potosí: primera mayoría por municipio, provincia Charcas

Mapa 90 Elección de gobernador/a. Potosí: primera mayoría por municipio, provincia Nor Chichas

1. Vitichi 71,01% 2. Cotagaita 58,79%

2 1 1

2

1. San Pedro de Buena Vista 2. Toro Toro

75,35% 93,48%

MAS-IPSP

MAS-IPSP

Mapa 91 Elección de gobernador/a. Potosí: primera mayoría por municipio, provincia Alonso de Ibáñez

Mapa 92 Elección de gobernador/a. Potosí: primera mayoría por municipio, provincia Sur Chichas

1. Atocha 2. Tupiza

1. Sacaca 2. Caripuyo

72,50% 78,54%

68,28% 88,84%

1

1 2 2

MAS-IPSP

MAS-IPSP

146

Mapa 93 Elección de gobernador/a. Potosí: primera mayoría por municipio, provincia Nor Lípez

Mapa 94 Elección de gobernador/a. Potosí: primera mayoría por municipio, provincia Sur Lípez

1. San Pedro de Quemes 67,92% 2. Colcha “K” 74,79%

1. San Pablo de Lípez 67,35% 2. San Antonio de Esmoruco 92,66% 3. Mojinete 91,18%

3

1 2 2

1

MAS-IPSP

MAS-IPSP

Mapa 95 Elección de gobernador/a. Potosí: primera mayoría por municipio, provincia José María Linares

1. Puna 2. Ckochas 3. Caiza “D”

Mapa 96 Elección de gobernador/a. Potosí: primera mayoría por municipio, provincia Antonio Quijarro

63,17% 88,25% 70,91%

1. Uyuni 55,60% 2. Tomave 67,50% 3. Porco 56,62%

3 1 1 2

2

3

MAS-IPSP

MAS-IPSP

147

Mapa 97 Elección de gobernador/a. Potosí: primera mayoría por municipio, provincia Gral. Bernardino Bilbao

1. Arampampa 2. Acasio

Mapa 98 Elección de gobernador/a. Potosí: primera mayoría por municipio, provincia Daniel Campos

92,36% 89,77%

1. Llica 2. Tahua

77,80% 79,15%

1 1 2 2

MAS-IPSP

MAS-IPSP

Mapa 99 Elección de gobernador/a. Potosí: primera mayoría por municipio, provincia Modesto Omiste

1. Villazón

Mapa 100 Elección de gobernador/a. Potosí: primera mayoría por municipio, provincia Enrique Baldivieso

61,40%

1. San Agustín

83,77%

1 1

MAS-IPSP

MAS-IPSP

148

Tarija

Cuadro 34 Tarija: elección de gobernador/a. Resultados por municipio y por sigla Provincia Cercado Arce

Gran Chaco

Avilés

Municipio

Válidos

Blancos

Emitidos

Habilitados

Tarija

780

0,67

1.425

1,23

681

0,59

36.709

31,71

14.976

12,94

61.179

52,85

115.750

6.924

5.192

127.866

150.136

Padcaya

113

1,42

683

8,58

150

1,89

2.576

32,38

2.613

32,84

1.821

22,89

7.956

1.000

1.122

10.078

11.712

Bermejo

45

0,26

71

0,41

237

1,37

8.517

49,35

653

3,78

7.736

v

17.259

1.978

619

19.856

24.955

Yacuiba

339

0,93

598

1,63

1.042

2,84

13.912

37,98

3.820

10,43

16.919

46,19

36.630

10.828

1.877

49.335

59.579

Caraparí

37

0,52

22

0,31

16

0,22

3.039

42,50

2.112

29,54

1.924

26,91

7.150

1.029

334

8.513

9.617

Villa Montes

123

0,76

367

2,28

3.500

21,76

6.961

43,29

442

2,75

4.688

29,15

16.081

4.920

629

21.630

26.358

Concepción (Uriondo)

70

1,05

460

6,90

31

0,47

2.828

42,44

1.064

15,97

2.211

33,18

6.664

1.087

583

8.334

9.575

4

0,23

44

2,52

4

0,23

871

49,89

715

40,95

108

6,19

1.746

410

108

2.264

2.654

San Lorenzo

34

0,34

169

1,67

66

0,65

2.803

27,64

2.092

20,63

4.978

49,08

10.142

1.306

966

12.414

14.795

El Puente

13

0,30

113

2,64

11

0,26

1.792

41,82

883

20,61

1.473

34,38

4.285

588

527

5.400

6.548

Entre Ríos

10

0,12

37

0,45

30

0,36

3.883

47,04

1.940

23,50

2.354

28,52

8.254

1.316

560

10.130

11.891

1.568

0,68

3.989

1,72

5.768

2,49

83.891

36,17

31.310

13,50

105.391

45,44

231.917

31.386

12.517

275.820

327.820

Yunchará Méndez O’Connor

Total

DEMOCRATAS

%

FPV

%

ISA

%

MAS-IPSP

%

TPT

%

UD-A

%

Nulos

149 Gráico 19 Tarija: elección de gobernador/a. Resultados en primera vuelta, por sigla

Gráico 20 Tarija: elección de gobernador/a. Resultados en segunda vuelta, por sigla

FPV 1,72%

DEMOCRATAS 0,68%

ISA 2,49% UD-A 45,44%

MAS-IPSP 39,31%

UD-A 60,69% MAS-IPSP 36,17%

TPT 13,50% Válidos Nulos Blancos

231.917 12.517 31.386

Válidos Nulos Blancos

251.079 11.051 2.638

Cuadro 35 Región Gran Chaco: elección de Ejecutivos Regionales. Resultados por municipio y por sigla Provincia y municipio

ISA

%

Gran Chaco

11.214

16,08

24.255

34,77

6.735

9,66

2.111

3,03

23.577

33,80

1.859

2,67

69.751

5.513

4.483

79.747

95.554

Yacuiba

2.618

6,12

13.928

32,55

3.748

8,76

1.555

3,63

19.077

44,59

1.859

4,34

42.785

4.047

2.627

49.459

59.579

Caraparí



0,00

3.171

41,72

2.539

33,40



0,00

1.891

24,88



0,00

7.601

411

495

8.507

9.617

8.596

44,39

7.156

36,95

448

2,31

556

2,87

2.609

13,47



0,00

19.365

1.055

1.361

21.781

26.358

Villamontes

MAS-IPSP

%

TPT

%

FPV

150

Gráico 21 Elecciones regionales. Gran Chaco: asambleístas regionales. Resultados por sigla

ISA 16,08%

%

UD-A

%

PAIS

%

Válidos

Nulos

Blancos

Emitidos

Habilitados

Mapa 101 Elecciones Regionales. Provincia Gran Chaco: primera mayoría por municipio en la elección de ejecutivos regionales

MAS-IPSP 34,77%

1

UDA 33,80%

3 PAIS 2,67%

FPV 3,03% Válidos

67.640

Nulos

5.513

Blancos

4.484

TPT 9,66%

1. Villamontes 44,39% 2. Yacuiba 44,59% 3. Caraparí 41,72%

2 ISA UD-A MAS-IPSP

Cuadro 36 Tarija: elección de asambleístas por territorio. Resultados por municipio y por sigla Provincia Cercado Arce

Gran Chaco

Avilés

Méndez O’Connor

Municipio Tarija

DEMOCRATAS

2.210

FPV

MASIPSP

ISA

2.028



29.563

TPT

UD-A

8.474

52.396

Válidos

Blancos

94.671

29.046

Nulos 4.148

Emitidos

Habilitados

127.865

150.136

Padcaya







3.107



2.517

5.624

4.195

259

10.078

11.712

Bermejo





1.107

8.174

416

5.700

15.397

3.941

518

19.856

24.955

Yacuiba























Caraparí







2.992

2.163

1.656

6.811

1.447

255

8.513

9.617

Villa Montes

145

266

6.321

6.245

264

1.893

15.134

5.854

642

21.630

26.358

Concepción (Uriondo)



795



3.182

217

1.507

5.701

2.302

331

8.334

9.575

Yunchará







929

331

43

1.303

895

66

2.264

2.654

San Lorenzo







2.615

1.021

4.477

8.113

3.769

532

12.414

14.795

El Puente







2.235



1.385

3.620

1.601

179

5.400

6.548

Entre Ríos







3.965

1.216

2.128

7.309

2.397

424

10.130

11.891

2.355

3.089

7.428

63.007

14.102

73.702

163.683

55.447

7.354

226.484

268.241

Total

Gráico 22 Tarija: elección de asambleístas por territorio. Resultados por sigla

ISA 4,54% MAS-IPSP 38,49% UD-A 45,03%

TPT 8,62% FPV 1,89% DEMOCRATAS 1,44%

Válidos

163.683

Nulos

7.354

Blancos

55.447

Cuadro 37 Tarija: elección de asambleístas por población. Resultados por municipio y por sigla Provincia Cercado Arce

Gran Chaco

Avilés

Méndez O’Connor

Municipio

DEMOCRATAS

MASIPSP

TPT

UD-A

1.339

28.522

8.037

50.920

92.224

31.966





3.243





3.243





914

7.946

368

5.622

363

929

1.511

10.880

2.923

17.393

FPV

ISA

1.621

1.785

Padcaya



Bermejo Yacuiba

Tarija

Caraparí

Válidos

Blancos

Nulos

Emitidos

Habilitados

3.676

127.866

150.136

6.754

81

10.078

11.712

14.850

4.611

395

19.856

24.955

33.999

13.189

2.147

49.335

59.579

43





2.882

2.131

1.581

6.637

1.613

263

8.513

9.617

Villa Montes

160

287

6.103

6.061

258

1.707

14.576

6.257

589

21.422

26.358

Concepción (Uriondo)



771



2.948



1.464

5.183

2.943

208

8.334

9.575

Yunchará























San Lorenzo







2.475

1.007

4.169

7.651

4.330

433

12.414

14.795

El Puente























Entre Ríos







3.905

1.024

2.002

6.931

2.888

311

10.130

11.891

2.187

3.772

9.867

68.862

15.748

84.858

185.294

74.551

8.103

267.948

318.618

Total

151

Gráico 24 Gran Chaco, Tarija: elección de ejecutivos seccionales de desarrollo. Resultados

Gráico 23 Tarija: elección de asambleístas por población. Resultados por sigla

DEMOCRATAS 1,18%

ISA 8,48%

ISA 5,33%

UD-A 35,93%

FPV 2,04%

MAS-IPSP 40,18%

MAS-IPSP 37,16% UD-A 45,80%

FPV 3,19% TPT 8,50%

Nulos Blancos

8.103 74.551

Válidos

MAS-IPSP

185.294

SOL.BO

Válidos

TPT 11,51%

DEMOCRATAS 0,71%

152 Cuadro 38 Tarija: elección de ejecutivos seccionales de desarrollo. Resultados por municipio y por sigla Provincia Cercado

ISA

%

MASIPSP

%

TPT

%

1.776

1,64

30.255

28,00

7.231

6,69

Padcaya

0

0,00

6.466

100,00



Bermejo

317

1,77

12.642

70,77

Yacuiba

6.769

17,71

15.692

Caraparí

0

0,00

3.496

10.546

56,02

Uriondo (Concepción)

0

Yunchará Villa San Lorenzo

Municipio

DEMOCRATAS

%

FPV

%

UD-A

%

Válidos

Nulos

Blancos

Emitidos

1.617

1,50

4.308

3,99

62.849

58,17

108.036

5.079

14.751

127.866

150.136

0,00

0

0,00

0

0,00

0

0,00

6.466

146

3.466

10.078

11.712

144

0,81

0

0,00

0

0,00

4.761

26,65

17.864

719

1.273

19.856

24.955

41,07

13.895

36,36

0

0,00

1.856

4,86

0

0,00

38.212

2.318

8.805

49.335

59.579

45,65

2.177

28,42

0

0,00

0

0,00

1.986

25,93

7.659

327

527

8.513

9.617

7.227

38,39

210

1,12

0

0,00

176

0,93

667

3,54

18.826

694

2.110

21.630

26.358

0,00

4.477

66,53



0,00

0

0,00

960

14,27

1.292

19,20

6.729

436

1.169

8.334

9.575

0

0,00

1.137

56,37

880

43,63

0

0,00

0

0,00

0

0,00

2.017

93

154

2.264

2.654

0

0,00

3.102

32,23

1.120

11,64

0

0,00

0

0,00

5.402

56,13

9.624

734

2.056

12.414

14.795

El Puente

0

0,00

2.598

57,69



0,00

0

0,00

0

0,00

1.905

42,31

4.503

363

534

5.400

6.548

Entre Ríos

0

0,00

4.844

54,63

678

7,65

0

0,00

0

0,00

3.345

37,72

8.867

759

504

10.130

11.891

19.408

8,48

91.936

40,18

26.335

11,51

1.617

0,71

7.300

3,19

82.207

35,93

228.803

11.668

35.349

275.820

327.820

Tarija

Habilitadas

Arce

Gran Chaco

Villamontes

Avilés

Méndez

O’Connor

Total

228.803

Nulos

11.668

Blancos

35.349

Mapa 102 Elección de gobernador/a. Tarija: primera mayoría por municipio

Mapa 103 Elección de asambleístas por territorio. Tarija: primera mayoría por municipio

MAS-IPSP

ISA

TPT

MAS-IPSP

UD-A

UD-A Sin votación

Mapa 104 Elección de asambleístas por población. Tarija: primera mayoría por municipio

Mapa 105 Elección de ejecutivos seccionales. Tarija: primera mayoría por municipio

ISA

ISA

MAS-IPSP

MAS-IPSP

UD-A

UD-A

Sin votación

153

Mapa 106 Elección de asambleístas por territorio. Tarija: desempeño del MAS-IPSP (primera mayoría departamental) por municipio

31 - 40% 40 - 50% 50 - 60% 60 - 70% 70 - 71%

Mapa 107 Elección de gobernador/a. Tarija: primera mayoría por municipio, provincia Cercado

Mapa 108 Elección de gobernador/a. Tarija: primera mayoría por municipio, provincia Arce

1 1

2 1. Tarija

52,85%

1. Padcaya 2. Bermejo

UD-A

32,84% 49,35%

MAS-IPSP TPT

154

Mapa 109 Elección de gobernador/a. Tarija: primera mayoría por municipio, provincia Gran Chaco

Mapa 110 Elección de gobernador/a. Tarija: primera mayoría por municipio, provincia Avilés

1 2 1 3

1. Villamontes 2. Yacuiba 3. Caraparí

2

43,29% 46,19% 42,50%

1. Yunchará 2. Uriondo

49,89% 42,44%

MAS-IPSP

MAS-IPSP

UD-A

Mapa 111 Elección de gobernador/a. Tarija: primera mayoría por municipio, provincia Méndez

1. El Puente 2. Villa San Lorenzo

1

Mapa 112 Elección de gobernador/a. Tarija: primera mayoría por municipio, provincia Burnet O’Connor

41,82% 49,08%

1

2

1. Entre Ríos 47,04%

MAS-IPSP UD-A

MAS-IPSP

155

Provincia

Municipio Santa Cruz de la Sierra Cotoca

Andrés Ibáñez

Warnes

Velasco

Ichilo

156 Chiquitos

Sara

Cordillera

Porongo

%

FE

%

467.873

63,37

9.896

12.836

54,43

166

MAS-IPSP

%

MNR

%

NPC

%

Válidos

Blancos

FPV

%

1,34

3.851

0,52

204.000

27,63

20.449

2,77

32.208

4,36

738.277

19.812

0,70

57

0,24

8.830

37,45

618

2,62

1.074

4,55

23.581

840

Nulos

Emitidos

Habilitados

22.094

780.183

925.633

909

25.330

29.657

4.137

67,26

84

1,37

38

0,62

1.390

22,60

109

1,77

393

6,39

6.151

294

209

6.654

7.788

La Guardia

21.239

54,66

498

1,28

157

0,40

14.775

38,02

771

1,98

1.417

3,65

38.857

1.872

1.390

42.119

48.756

El Torno

10.601

45,79

317

1,37

109

0,47

10.976

47,41

250

1,08

899

3,88

23.152

1.548

1.286

25.986

29.926

Warnes

24.172

55,50

1.930

4,43

214

0,49

14.843

34,08

961

2,21

1.433

3,29

43.553

2.519

1.670

47.742

56.261

Okinawa 1

3.146

66,85

13

0,28

12

0,25

1.361

28,92

118

2,51

56

1,19

4.706

249

255

5.210

6.000

San Ignacio

10.140

60,23

159

0,94

91

0,54

3.679

21,85

2.177

12,93

590

3,50

16.836

1.337

1.199

19.372

23.768

San Miguel

2.416

52,66

18

0,39

13

0,28

2.072

45,16

31

0,68

38

0,83

4.588

197

194

4.979

5.754

San Rafael

1.319

65,82

4

0,20

3

0,15

491

24,50

166

8,28

21

1,05

2.004

52

124

2.180

2.625

Buena Vista

3.423

59,85

345

6,03

13

0,23

1.679

29,36

181

3,16

78

1,36

5.719

353

300

6.372

7.765

San Carlos

4.141

53,06

280

3,59

26

0,33

2.859

36,63

360

4,61

139

1,78

7.805

478

463

8.746

10.438

Yapacaní

6.849

34,90

157

0,80

72

0,37

11.330

57,73

252

1,28

966

4,92

19.626

2.294

828

22.748

27.353

San Juan de Yapacaní

1.762

52,93

17

0,51

10

0,30

1.386

41,63

101

3,03

53

1,59

3.329

238

138

3.705

4.558

San José

4.889

62,38

23

0,29

20

0,26

2.230

28,45

533

6,80

142

1,81

7.837

431

273

8.541

10.817

Pailón

5.022

52,15

49

0,51

18

0,19

3.499

36,34

795

8,26

246

2,55

9.629

436

342

10.407

12.591

Roboré

4.087

61,07

22

0,33

21

0,31

832

12,43

569

8,50

1.161

17,35

6.692

340

227

7.259

9.455

Portachuelo

6.806

76,12

161

1,80

17

0,19

1.077

12,05

768

8,59

112

1,25

8.941

510

324

9.775

11.164

Santa Rosa

2.363

39,54

410

6,86

17

0,28

2.738

45,82

345

5,77

103

1,72

5.976

619

299

6.894

8.379

La Bélgica

1.695

59,96

82

2,90

7

0,25

410

14,50

162

5,73

471

16,66

2.827

154

78

3.059

3.546

Lagunillas

1.133

53,44

28

1,32

8

0,38

631

29,76

23

1,08

297

14,01

2.120

282

108

2.510

3.019

Charagua

3.940

53,32

56

0,76

17

0,23

3.000

40,60

263

3,56

113

1,53

7.389

683

358

8.430

10.114

Cabezas

3.814

57,38

63

0,95

31

0,47

2.573

38,71

54

0,81

112

1,68

6.647

498

347

7.492

8.867

Cuevo

965

56,66

4

0,23

5

0,29

615

36,11

74

4,35

40

2,35

1.703

92

62

1.857

2.383

Gutiérrez

2.655

71,05

33

0,88

8

0,21

874

23,39

41

1,10

126

3,37

3.737

416

317

4.470

5.262

Camiri

8.350

47,51

205

1,17

317

1,80

7.271

41,37

359

2,04

1.075

6,12

17.577

920

692

19.189

22.759

729

43,63

6

0,36

1

0,06

638

38,18

279

16,70

18

1,08

1.671

114

57

1.842

2.468

5.548

66,42

34

0,41

16

0,19

2.608

31,22

31

0,37

116

1,39

8.353

436

549

9.338

10.724

Trigal

596

56,82

4

0,38

21

2,00

395

37,65

8

0,76

25

2,38

1.049

40

39

1.128

1.260

Moromoro

766

63,67

8

0,67

1

0,08

400

33,25

9

0,75

19

1,58

1.203

133

104

1.440

1.592

Boyuibe Vallegrande Vallegrande

DEMOCRATAS

continúa en la página siguiente

Santa Cruz

Cuadro 39 Santa Cruz: elección de gobernador/a. Resultados por municipio y por sigla

viene de la página anterior Provincia

Emitidos

Habilitados

Postrervalle

642

79,16

6

0,74



0,00

137

16,89

6

0,74

20

2,47

811

57

79

947

1.104

Pucará

545

57,43

3

0,32

1

0,11

394

41,52

1

0,11

5

0,53

949

26

48

1.023

1.127

Samaipata

2.631

59,50

100

2,26

45

1,02

1.455

32,90

79

1,79

112

2,53

4.422

430

226

5.078

6.004

Pampagrande

1.844

50,84

21

0,58

16

0,44

1.669

46,02

16

0,44

61

1,68

3.627

386

202

4.215

4.860

Mairana

2.186

44,93

19

0,39

26

0,53

2.417

49,68

39

0,80

178

3,66

4.865

450

267

5.582

6.289

624

67,17

2

0,22

3

0,32

288

31,00

5

0,54

7

0,75

929

55

39

1.023

1.172

29.844

53,81

704

1,27

267

0,48

22.621

40,79

1.195

2,15

828

1,49

55.459

2.753

2.219

60.431

70.790

General Saavedra

3.485

59,02

22

0,37

7

0,12

2.215

37,51

113

1,91

63

1,07

5.905

301

392

6.598

7.533

Mineros

5.582

54,85

172

1,69

46

0,45

3.737

36,72

458

4,50

181

1,78

10.176

530

354

11.060

12.926

Fernández Alonso

2.351

46,33

57

1,12

39

0,77

2.482

48,92

45

0,89

100

1,97

5.074

377

220

5.671

6.566

San Pedro

2.060

39,57

463

8,89

24

0,46

2.577

49,50

44

0,85

38

0,73

5.206

390

315

5.911

7.009

Concepción

4.904

59,02

53

0,64

32

0,39

2.801

33,71

271

3,26

248

2,98

8.309

484

388

9.181

10.649

San Javier

2.658

55,60

21

0,44

7

0,15

1.382

28,91

658

13,76

55

1,15

4.781

254

295

5.330

6.264

San Ramón

1.910

58,72

13

0,40

7

0,22

1.169

35,94

90

2,77

64

1,97

3.253

148

203

3.604

4.225

San Julián

4.842

28,48

101

0,59

79

0,46

11.372

66,89

228

1,34

379

2,23

17.001

1.593

820

19.414

22.652

San Antonio de Lomerío

1.139

49,91

4

0,18

3

0,13

1.079

47,28

13

0,57

44

1,93

2.282

227

66

2.575

2.870

Cuatro Cañadas

3.157

42,60

48

0,65

41

0,55

3.885

52,42

93

1,25

187

2,52

7.411

583

294

8.288

9.719

Ángel Sandóval

San Matías

3.500

70,51

23

0,46

26

0,52

1.162

23,41

127

2,56

126

2,54

4.964

405

277

5.646

7.218

Manuel María Caballero

Comarapa

2.506

39,61

19

0,30

28

0,44

3.500

55,33

31

0,49

242

3,83

6.326

737

399

7.462

8.517

979

40,14

6

0,25

7

0,29

1.382

56,66

11

0,45

54

2,21

2.439

289

193

2.921

3.309

Puerto Suárez

4.345

58,47

32

0,43

43

0,58

1.581

21,28

1.308

17,60

122

1,64

7.431

523

273

8.227

10.234

Quijarro

4.667

59,88

25

0,32

38

0,49

2.552

32,74

348

4,46

164

2,10

7.794

488

243

8.525

11.024

El Carmen Rivero Tórrez

1.296

56,13

8

0,35

24

1,04

756

32,74

203

8,79

22

0,95

2.309

193

90

2.592

3.143

Ascensión (Guarayos)

6.106

65,57

66

0,71

50

0,54

2.593

27,85

209

2,24

288

3,09

9.312

612

481

10.405

12.554

Urubichá

1.632

65,52

7

0,28

2

0,08

787

31,59

8

0,32

55

2,21

2.491

138

114

2.743

3.299

El Puente

2.014

44,96

15

0,33

12

0,27

2.386

53,26

17

0,38

36

0,80

4.480

284

390

5.154

6.240

724.861

59,44

17.082

1,40

6.064

0,50

387.841

31,80

36.473

2,99

47.220

3,87

1.219.541

50.900

44.122

1.314.563

1.557.979

Vallegrande

Florida

Municipio

Quirusillas Montero Obispo Santisteban

157

Ñulo de Chávez

Germán Busch

Guarayos

Saipina

Total

DEMOCRATAS

%

FE

%

FPV

%

MAS-IPSP

%

MNR

%

NPC

%

Válidos

Blancos

Nulos

Gráico 25 Santa Cruz: elección de gobernador/a. Resultados por sigla

MAS-IPSP 31,80% DEMOCRATAS 59,44%

FE 1,40% MNR 2,99% FPV 0,50%

Válidos

NPC 3,87%

1.219.541

Nulos

50.900

Blancos

44.122

Cuadro 40 Santa Cruz: elección de asambleístas por territorio. Resultados por municipio y por sigla Provincia

Municipio

Velasco

Ichilo

Chiquitos

Sara

Cordillera

390.609

10.131

4.580

10.727

212

3.513

Blancos

Nulos

642.853

111.801

20.350

775.004

925.633

1.132

21.397

2.954

829

25.180

29.657

93

358

5.484

956

190

6.630

7.788

13.770

632

1.190

34.160

6.415

1.263

41.838

48.756

172

10.520

192

1.095

21.304

3.442

1.160

25.906

29.926

2.889



13.126



1.024

38.263

7.828

1.310

47.401

56.261

2.532

59



1.499



33

4.123

868

198

5.189

6.000

San Ignacio

7.318

664

191

3.730

3.740

575

16.218

1.972

1.167

19.357

23.768

San Miguel

1.715

34

23

2.014

525

58

4.369

441

171

4.981

5.754

San Rafael

940

5

4

486

402

8

1.845

157

92

2.094

2.625

Buena Vista

2.988

421



1.617



115

5.141

956

273

6.370

7.765

San Carlos

3.522

450



2.751



418

7.141

1.035

390

8.566

10.438

Yapacaní

4.440

475



11.290



2.921

19.126

2.720

875

22.721

27.353

San Juan de Yapacaní

1.414

58



1.380



186

3.038

533

124

3.695

4.558

San José

3.841





2.407

1.190

122

7.560

674

268

8.502

10.817

Pailón

3.312





3.402

1.090

533

8.337

1.707

278

10.322

12.591

Roboré

3.082





657

651

1.832

6.222

730

175

7.127

9.455

Portachuelo

5.148

171



1.099

2.371

33

8.822

689

302

9.813

11.164

Santa Rosa

1.536

527



3.092

584

86

5.825

764

289

6.878

8.379

La Bélgica

1.255

85



399

364

424

2.527

493

65

3.085

3.546

Lagunillas

883

29

11

613

20

321

1.877

536

98

2.511

3.019

Charagua

3.046

109

40

2.932

261

92

6.480

1.332

332

8.144

10.114

Cabezas

3.054

138

35

2.473

25

141

5.866

1.339

270

7.475

8.867

18.126

27.716

123

8.604

599

115

42

1.363

17.779

599

190

El Torno

8.866

459

Warnes

21.224

Okinawa 1

Cotoca Porongo

MAS-IPSP

Válidos

191.691

Emitidos

Habilitados

888

5

3

510

73

58

1.537

196

63

1.796

2.383

Gutiérrez

2.284

67

9

831

15

105

3.311

891

248

4.450

5.262

Camiri

6.610

418

217

7.154

388

1.010

15.797

2.488

633

18.918

22.759

582

58

1

618

270

8

1.537

219

63

1.819

2.468

5.726





2.717

27

77

8.547

450

434

9.431

10.724

Trigal

584





415

5

14

1.018

74

25

1.117

1.260

Moromoro

750





426

10

13

1.199

156

86

1.441

1.592

Postrervalle

638





143

7

14

802

101

44

947

1.104

Pucará

550





399

3

2

954

29

39

1.022

1.127

Cuevo

Boyuibe Vallegrande

Vallegrande

FPV

NPC

La Guardia

Warnes

FE

MNR

Santa Cruz de la Sierra Andrés Ibáñez

DEMOCRATAS

continúa en la página siguiente

158

viene de la página anterior Provincia

Florida

Municipio

DEMOCRATAS

FPV

MAS-IPSP

MNR

Válidos

NPC

Blancos

Nulos

Emitidos

Habilitados

Samaipata

2.654



51

1.411



93

4.209

618

185

5.012

6.004

Pampagrande

1.860



9

1.695



35

3.599

452

161

4.212

4.860

Mairana

2.201



25

2.390



51

4.667

547

198

5.412

6.289

656



1

266



8

931

58

34

1.023

1.172

Montero

25.925





23.501



637

50.063

8.629

1.437

60.129

70.790

General Saavedra

3.264





2.254



49

5.567

819

213

6.599

7.533

Mineros

4.290





3.755



131

8.176

1.968

259

10.403

12.926

Fernández Alonso

2.030





2.530



69

4.629

944

112

5.685

6.566

Quirusillas

Obispo Santisteban

FE

San Pedro

1.588





2.689



41

4.318

1.469

119

5.906

7.009

Concepción

4.002





2.801

357

271

7.431

1.467

257

9.155

10.649

San Javier

1.385





1.460

1.449

39

4.333

795

232

5.360

6.264

San Ramón

1.370





1.228

128

69

2.795

631

139

3.565

4.225

San Julián

3.784





10.544

212

1.272

15.812

2.979

691

19.482

22.652

846





1.068

12

39

1.965

564

45

2.574

2.870

Cuatro Cañadas

1.989





3.801

119

380

6.289

1.733

230

8.252

9.719

Ángel Sandóval

San Matías

3.163





1.632

94

74

4.963

425

258

5.646

7.218

Manuel María Caballero

Comarapa

1.525





3.968



779

6.272

786

305

7.363

8.517

546





1.566



427

2.539

230

176

2.945

3.309

Puerto Suárez

4.277





1.354

1.489

100

7.220

774

179

8.173

10.234

Quijarro

3.925





2.338

884

105

7.252

961

160

8.373

11.024

El Carmen Rivero Tórrez

1.091





877

189

18

2.175

262

57

2.494

3.143

Ascensión (Guarayos)

5.361





2.507



274

8.142

1.846

241

10.229

12.554

Urubichá

1.371





793



56

2.220

419

91

2.730

3.299

El Puente

1.823





2.323



29

4.175

667

315

5.157

6.240

602.282

18.178

5.727

372.879

36.596

46.760

1.082.422

184.989

38.198

1.305.609

1.557.979

Ñulo de Chávez

San Antonio de Lomerío

Germán Busch

Guarayos

Saipina

Total

Gráico 26 Santa Cruz: elección de asambleístas por territorio. Resultados por sigla

MAS-IPSP 34,45% DEMOCRATAS 55,64%

MNR 3,38% FE 1,68% NPC 4,32%

FPV 0,53%

Válidos Nulos Blancos

159

1.082.422 38.198 184.989

Cuadro 41 Santa Cruz: elección de asambleístas por población. Resultados por municipio y por sigla Provincia

DEMOCRATAS

FE

FPV

MASIPSP

MNR

NPC

Válidos

Blancos

Nulos

Emitidos

Habilitados

340.870

8.085

3.912

168.691

19.874

19.354

560.786

192.528

18.579

771.893

925.633

Cotoca

9.514

101

49

7.811

613

904

18.992

5.445

621

25.058

29.657

Porongo

3.051

79

33

1.194

99

251

4.707

1.761

113

6.581

7.788

15.197

407

140

12.018

660

786

29.208

11.305

1.018

41.531

48.756

El Torno

7.813

328

96

9.242

183

771

18.433

6.651

748

25.832

29.926

Warnes

Municipio Santa Cruz de la Sierra

Andrés Ibáñez

La Guardia

Warnes

Velasco

Ichilo

Chiquitos

Sara

15.695

2.702

159

11.223

931

853

31.563

14.310

1.265

47.138

56.261

Okinawa 1

2.007

13

6

1.301

93

35

3.455

1.580

129

5.164

6.000

San Ignacio

5.722

1.016

110

3.270

2.833

409

13.360

5.460

475

19.295

23.768

San Miguel

1.760

49

11

1.908

107

24

3.859

989

111

4.959

5.754

San Rafael

799

4

1

445

283

8

1.540

512

55

2.107

2.625

Buena Vista

2.643

344

13

1.376

230

44

4.650

1.491

204

6.345

7.765

San Carlos

3.046

428

17

2.273

241

226

6.231

2.217

227

8.675

10.438

Yapacaní

3.079

267

52

9.354

187

1.872

14.811

7.359

507

22.677

27.353

San Juan de Yapacaní

1.067

17

4

1.193

80

63

2.424

1.029

63

3.516

4.558

San José

3.479

33

20

2.105

701

71

6.409

1.782

212

8.403

10.817

Pailón

2.779

46

14

3.052

937

488

7.316

2.702

204

10.222

12.591

Roboré

2.735

15

11

622

583

1.098

5.064

1.887

156

7.107

9.455

Portachuelo

4.452

291

24

1.043

1.438

31

7.279

2.352

157

9.788

11.164

Santa Rosa

1.287

456

15

2.495

461

74

4.788

1.891

176

6.855

8.379

924

93

6

335

306

392

2.056

935

52

3.043

3.546

Lagunillas

589

18

9

482

13

236

1.347

1.104

58

2.509

3.019

Charagua

2.729

37

58

2.529

282

52

5.687

2.359

228

8.274

10.114

Cabezas

2.546

46

24

2.136

31

57

4.840

2.489

153

7.482

8.867

779

6

1

454

74

25

1.339

407

45

1.791

2.383

Gutiérrez

1.782

22

7

701

14

48

2.574

1.775

107

4.456

5.262

Camiri

5.624

285

218

5.796

393

777

13.093

5.234

531

18.858

22.759

511

6

2

573

262

9

1.363

411

35

1.809

2.468

5.125

19

11

2.539

40

72

7.806

1.253

374

9.433

10.724

Trigal

507

4

9

378

5

11

914

186

17

1.117

1.260

Moromoro

660

4

1

390

5

21

1.081

298

72

1.451

1.592

La Bélgica

Cordillera

Cuevo

Boyuibe Vallegrande

Vallegrande

Florida

Postrervalle

564

2

2

128

12

11

719

197

31

947

1.104

Pucará

514



10

381

2

4

911

77

34

1.022

1.127

Samaipata

1.967

165

34

1.305

54

75

3.600

1.452

148

5.200

6.004

Pampagrande

1.396

10

15

1.503

9

29

2.962

1.121

131

4.214

4.860

Mairana

1.614

13

17

2.158

26

59

3.887

1.422

161

5.470

6.289

570

2



268

5

9

854

148

22

1.024

1.172

Montero

21.407

906

461

20.210

1.531

413

44.928

13.654

1.416

59.998

70.790

General Saavedra

2.890

9

3

2.048

136

40

5.126

1.268

201

6.595

7.533

Mineros

3.703

220

29

3.272

502

94

7.820

2.595

196

10.611

12.926

Fernández Alonso

1.711

50

23

2.167

40

39

4.030

1.531

120

5.681

6.566

San Pedro

1.068

870

20

2.236

32

12

4.238

1.523

150

5.911

7.009

Concepción

3.420

95

18

2.479

277

200

6.489

2.504

182

9.175

10.649

San Javier

1.241

5

3

1.383

1.019

14

3.665

1.558

138

5.361

6.264

San Ramón

1.087

12

2

1.039

106

40

2.286

1.007

67

3.360

4.225

San Julián

3.156

70

55

9.013

123

381

12.798

6.120

453

19.371

22.652

736

1

1

1.017

7

24

1.786

765

22

2.573

2.870

1.619

36

29

3.246

145

126

5.201

2.855

216

8.272

9.719

Quirusillas

Obispo Santisteban

Ñulo de Chávez

San Antonio de Lomerío Cuatro Cañadas

continúa en la página siguiente

160

viene de la página anterior Provincia

Municipio

DEMOCRATAS

FE

MASIPSP

FPV

MNR

NPC

Válidos

Blancos

Nulos

Emitidos

Habilitados

Ángel Sandoval

San Matías

2.195

12

12

1.135

99

78

3.531

1.746

190

5.467

7.218

Manuel María Caballero

Comarapa

1.607

21

14

3.130

172

448

5.392

1.807

220

7.419

8.517

730

7

4

1.323

4

88

2.156

591

152

2.899

3.309

Puerto Suárez

2.423

20

15

1.287

1.364

88

5.197

2.657

100

7.954

10.234

Quijarro

2.970

13

24

2.052

471

99

5.629

2.035

121

7.785

11.024

826

9

24

630

162

15

1.666

730

41

2.437

3.143

Ascensión (Guarayos)

4.210

36

27

2.176

287

209

6.945

2.900

245

10.090

12.554

Urubichá

1.047

2

2

664

6

51

1.772

928

50

2.750

3.299

El Puente

1.554

6

3

2.011

22

18

3.614

1.353

224

5.191

6.240

514.996

17.813

5.880

325.190

38.572

31.726

934.177

334.246

31.723

1.300.146

1.557.979

Germán Busch

Guarayos

Saipina

El Carmen Rivero Tórrez

Total

Gráico 27 Santa Cruz: elección de asambleístas por población. Resultados por sigla

MAS-IPSP 34,81% DEMOCRATAS 55,13%

FE 1,91%

MNR 4,13% NPC 3,40%

FPV 0,63%

Válidos Nulos

934.177 31.723

Blancos 334.246

161

Mapa 113 Elección de gobernador/a. Santa Cruz: primera mayoría por municipio

Mapa 114 Elección de asambleístas por territorio. Santa Cruz: primera mayoría por municipio

MAS-IPSP

MAS-IPSP

DEMOCRATAS

DEMOCRATAS

Mapa 116 Elección de gobernador/a. Santa Cruz: desempeño de DEMOCRATAS (primera mayoría departamental), por municipio

Mapa 115 Elección de asambleístas por población. Santa Cruz: primera mayoría por municipio

28 - 30% 30 - 40% 40 - 50% 50 - 60% 60 - 71% 71 - 79%

MAS-IPSP DEMOCRATAS

162

Mapa 118 Elección de gobernador/a. Santa Cruz: primera mayoría por municipio, provincia Andrés Ibáñez

Mapa 117 Elección de asambleístas por territorio. Santa Cruz: desempeño de DEMOCRATAS (primera mayoría departamental), por municipio

28 - 30% 30 - 40% 1. Porongo 2. Santa Cruz de la Sierra 3. Cotoca 4. El Torno 5. La Guardia

40 - 50% 50 - 60% 60 - 71%

67,26% 63,37% 54,43% 47,41% 54,66%

71 - 79%

3 1

2

5 4

MAS-IPSP DEMOCRATAS

Mapa 119 Elección de gobernador/a. Santa Cruz: primera mayoría por municipio, provincia Warnes

Mapa 120 Elección de gobernador/a. Santa Cruz: primera mayoría por municipio, provincia Velasco

1 2 1

3 2

1. Warnes 2. Okinawa 1

1. San Ignacio de Velasco 2. San Miguel de Velasco 3. San Rafael

55,50% 66,85% DEMOCRATAS

60,23% 52,66% 65,82% DEMOCRATAS

163

Mapa 122 Elección de gobernador/a. Santa Cruz: primera mayoría por municipio, provincia Chiquitos

Mapa 121 Elección de gobernador/a. Santa Cruz: primera mayoría por municipio, provincia Ichilo

1. Yapacaní 2. San Juan 3. San Carlos 4. Buena Vista

1

57,73% 52,93% 53,06% 59,85%

1 2 3

2 3

1. Pailón 2. San José de Chiquitos 3. Roboré

4

52,15% 62,38% 61,07%

MAS-IPSP DEMOCRATAS

DEMOCRATAS

Mapa 123 Elección de gobernador/a. Santa Cruz: primera mayoría por municipio, provincia Sara

Mapa 124 Elección de gobernador/a. Santa Cruz: primera mayoría por municipio, provincia Cordillera

1

1

2

3

4 5 6

7

2 3 1. Santa Rosa de Sara 2. Portachuelo 3. Colpa Bélgica

45,82% 76,12% 59,96%

1. Cabezas 2. Gutiérrez 3. Charagua 4. Lagunillas 5. Camiri 6. Cuevo 7. Boyuibe

MAS-IPSP

57,38% 71,05% 53,32% 53,44% 47,51% 56,66% 43,63% DEMOCRATAS

DEMOCRATAS

164

Mapa 125 Elección de gobernador/a. Santa Cruz: primera mayoría por municipio, provincia Vallegrande

Mapa 126 Elección de gobernador/a. Santa Cruz: primera mayoría por municipio, provincia Florida

2

1

2 1

3

5

4

3

4

1. Moro Moro 2. Trigal 3. Pucara 4. Valle Grande 5. Postrer Valle

1. Pampa Grande 2. Mairana 3. Samaipata 4. Quirusillas

63,67% 56,82% 57,43% 66,42% 79,16%

50,84% 49,68% 59,50% 67,17% MAS-IPSP DEMOCRATAS

DEMOCRATAS

Mapa 127 Elección de gobernador/a. Santa Cruz: primera mayoría por municipio, provincia Obispo Santisteban

Mapa 128 Elección de gobernador/a. Santa Cruz: primera mayoría por municipio, provincia Ñulo de Chávez

1

1

1. Concepción 2. San Javier 3. San Ramón 4. San Julián 5. San Antonio de Lomerío 6. Cuatro Cañadas

2

2

3 4

3

59,02% 55,60% 58,72% 66,89% 49,91% 52,42%

5

4 1. San Pedro 2. Fernández Alonso 3. Mineros 4. General Saavedra 5. Montero

49,50% 48,92% 54,85% 59,02% 53,81%

6 5

MAS-IPSP

MAS-IPSP

DEMOCRATAS

DEMOCRATAS

165

Mapa 129 Elección de gobernador/a. Santa Cruz: primera mayoría por municipio, provincia Ángel Sandóval

Mapa 130 Elección de gobernador/a. Santa Cruz: primera mayoría por municipio, provincia Manuel M. Caballero

1. Comarapa 2. Saipiña

55,33% 56,66%

1

1

2

1. San Matías

70,51% DEMOCRATAS

MAS-IPSP

Mapa 131 Elección de gobernador/a. Santa Cruz: primera mayoría por municipio, provincia Germán Busch

1. Carmen Rivero Tórrez 2. Puerto Suárez 3. Puerto Quijarro

Mapa 132 Elección de gobernador/a. Santa Cruz: primera mayoría por municipio, provincia Guarayos

1. Urubichá 2. Ascensión de Guarayos 3. El Puente

56,13% 58,47% 59,88%

65,52% 65,57% 53,26%

3 1

1 2

2 3

MAS-IPSP DEMOCRATAS

DEMOCRATAS

166

Beni

Cuadro 42 Beni: elección de gobernador/a. Resultados por municipio y por sigla Provincia Cercado

Vaca Díez

Municipio

Gral. José Ballivián

167

Yacuma Moxos Marbán

Mamoré

Iténez

9.299

17,70

23.095

43,95

52.543

3.904

2.621

59.068

70.962

San Javier





587

48,88

258

21,48

356

29,64

1.201

98

102

1.401

1.726

Riberalta

49



12.719

40,51

14.509

46,21

4.171

13,28

31.399

3.725

3.029

38.153

47.729

364



5.915

37,84

5.673

36,29

4.043

25,87

15.631

1.282

1.377

18.290

23.598

4



1.688

46,59

1.526

42,12

409

11,29

3.623

282

317

4.222

5.208

356



6.357

50,18

3.465

27,35

2.846

22,47

12.668

1.345

1.589

15.602

19.657

Santa Rosa





919

25,02

1.477

40,21

1.277

34,77

3.673

237

188

4.098

4.888

Rurrenabaque

17



3.249

48,60

535

8,00

2.901

43,40

6.685

551

708

7.944

9.887

Santa Ana

26



2.214

38,47

2.434

42,29

1.107

19,24

5.755

460

461

6.676

8.386

Exaltación

8



468

53,73

335

38,46

68

7,81

871

24

39

934

1.109

San Ignacio

5



2.655

39,23

1.666

24,62

2.447

36,16

6.768

517

747

8.032

9.924





620

54,05

70

6,10

457

39,84

1.147

166

119

1.432

1.804

San Andrés

4



1.766

53,60

239

7,25

1.290

39,15

3.295

315

547

4.157

5.251

San Joaquín





943

44,42

391

18,42

789

37,16

2.123

119

160

2.402

3.139

San Ramón





526

28,02

594

31,65

757

40,33

1.877

58

91

2.026

2.453

Puerto Siles





145

43,81

92

27,79

94

28,40

331

18

31

380

485

Magdalena

12



1.732

42,31

739

18,05

1.623

39,64

4.094

343

331

4.768

5.664

Baures

25



1.004

54,12

55

2,96

796

42,91

1.855

198

99

2.152

2.861

Huacaraje

23



720

49,52

46

3,16

688

47,32

1.454

150

74

1.678

2.186

970



64.376

41,01

43.403

27,65

49.214

31,35

156.993

13.792

12.630

183.415

226.917

Total * La votación de CANC-UD fue nula.

MNR

Habilitados

38,35

Loreto

%

Emitidos

20.149

San Borja

MAS-IPSP

Nulos

%



Reyes

%

Blancos

NACER

77

Guayaramerín

CANC.-UD*

Válidos

%

Trinidad

Gráico 28 Beni: elección de gobernador/a. Resultados en primera vuelta, por sigla

MAS-IPSP 41,01% MNR 27,65%

NACER 31,35% Válidos

156.993

Nulos

12.630

Blancos

13.792

Gráico 29 Beni: elección de gobernador/a. Resultados en segunda vuelta, por sigla

NACER 49,77%

MAS-IPSP 50,23%

Válidos

170.407

Nulos

5.471

Blancos

1.614

Cuadro 43 Beni: elección de asambleístas por territorio. Resultados por municipio y por sigla Provincia Cercado

Vaca Díez

Municipio

Yacuma Moxos Marbán

Mamoré

Iténez

MAS-IPSP

MNR

NACER

Válidos

Blancos

Nulos

Emitidos

Habilitados

Trinidad

63

17.689

8.295

20.839

46.823

3.012

9.166

59.001

70.962

San Javier



527

233

328

1.088

84

233

1.405

1.726

7

11.054

11.039

4.173

26.266

2.521

9.335

38.122

47.729

Riberalta Guayaramerín

213

5.167

4.983

3.584

13.734

854

3.734

18.322

23.598

9

1.531

1.484

282

3.297

167

757

4.221

5.208

266

5.808

3.149

2.535

11.492

1.001

3.197

15.690

19.657

1

819

1.362

1.246

3.427

201

463

4.091

4.888

Rurrenabaque

22

2.888

475

2.967

6.330

407

1.209

7.946

9.887

Santa Ana

18

2.221

2.700



4.921

366

1.391

6.678

8.386

Exaltación

4

474

377



851

15

64

930

1.109

San Ignacio

4

2.450

904

2.535

5.889

373

1.771

8.033

9.924



568

79

395

1.042

122

241

1.405

1.804

San Andrés

2

1.304

294

1.144

2.742

188

1.225

4.155

5.251

San Joaquín



949

369

736

2.054

99

248

2.401

3.139

San Ramón



490

551

739

1.780

44

202

2.026

2.453

Puerto Siles



153

78

70

301

7

78

386

485

Magdalena

5

1.728

2.251



3.979

114

683

4.776

5.664

Baures

24

962

838



1.800

82

278

2.160

2.861

Huacaraje

24

695

641



1.336

49

283

1.668

2.186

662

57.477

40.102

41.573

139.152

9.706

34.558

183.416

226.917

Reyes Gral. José Ballivián

CANC-UD*

San Borja Santa Rosa

Loreto

Total * La votación de CANC-UD fue nula.

168

Gráico 30 Beni: elección de asambleístas por territorio. Resultados por sigla

MAS-IPSP 41,30% MNR 28,82%

NACER 29,88% Válidos Nulos

139.152 34.558

Blancos

9.706

Cuadro 44 Beni: elección de subgobernadores/as. Resultados por municipio y por sigla Provincia Cercado

Vaca Díez

Municipio

CANC.-UD

Yacuma Moxos Marbán

Mamoré

Iténez

MNR

NACER

Válidos

Blancos

Nulos

Emitidos

Habilitados

Trinidad

83

18.080

9.311

20.023

47.414

7.499

3.827

58.740

70.962

San Javier



550

261

294

1.105

211

94

1.410

1.726

Riberalta

22

12.705

11.722

4.275

28.702

5.888

3.511

38.101

47.729

329

5.297

5.515

3.498

14.310

2.901

1.101

18.312

23.598

Guayaramerín Reyes

Gral. José Ballivián

MAS-IPSP

4

1.595

1.735

210

3.540

477

207

4.224

5.208

323

6.057

3.404

2.444

11.905

2.394

1.313

15.612

19.657

Santa Rosa

3

860

1.404

1.226

3.490

362

235

4.087

4.888

Rurrenabaque

9

2.993

488

2.976

6.457

957

529

7.943

9.887

Santa Ana

15

2.561

2.948



5.509

805

365

6.679

8.386

Exaltación



484

401



885

35

22

942

1.109

5

2.725

1.045

2.686

6.456

1.016

552

8.024

9.924

95

506

52

447

1.005

191

137

1.333

1.804

San Andrés

3

1.599

305

1.249

3.153

733

273

4.159

5.251

San Joaquín



970

1.132

49

2.151

136

123

2.410

3.139

San Ramón



485

591

720

1.796

176

54

2.026

2.453

Puerto Siles



140

144

28

312

55

19

386

485

Magdalena

3

1.960

2.259



4.219

401

155

4.775

5.664

Baures

25

997

779



1.776

277

95

2.148

2.861

Huacaraje

21

718

609



1.327

286

67

1.680

2.186

940

61.282

44.105

40.125

145.512

24.800

12.679

182.991

226.917

San Borja

San Ignacio Loreto

Total * La votación de CANC-UD fue nula.

Gráico 31 Beni: elección de subgobernadores/as. Resultados por sigla

NACER 27,58%

MAS-IPSP 42,11%

MNR 30,31% Válidos

169

145.512

Nulos

12.679

Blancos

24.800

Cuadro 45 Beni: elección de corregidores/as. Resultados por municipio y por sigla Provincia Cercado

Vaca Díez

Municipio

Yacuma Moxos Marbán

Mamoré

Iténez

MAS-IPSP

MNR

NACER

Válidos

Blancos

Nulos

Emitidos

Habilitados

Trinidad

89

18.939

10.392



29.331

25.858

3.635

58.824

70.962

San Javier



572

407



979

335

89

1.403

1.726

9

11.586

13.246



24.832

9.322

3.950

38.104

47.729

322

5.638

5.597

3.748

14.983

2.154

1.194

18.331

23.598



1.779

1.641



3.420

745

66

4.231

5.208

388

6.330

3.389

2.827

12.546

1.769

1.259

15.574

19.657

Santa Rosa



901

1.475

1.246

3.622

248

247

4.117

4.888

Rurrenabaque

59

2.546

1.314

2.714

6.574

708

614

7.896

9.887

Santa Ana

17

2.360

2.867



5.227

1.067

381

6.675

8.386

Exaltación



477

416



893

35

4

932

1.109

4

2.815

979

2.743

6.537

979

516

8.032

9.924



609



426

1.035

241

144

1.420

1.804

San Andrés

2

1.374

370

1.367

3.111

798

250

4.159

5.251

San Joaquín



946

1.225



2.171

150

80

2.401

3.139

San Ramón



455

677

737

1.869

86

71

2.026

2.453

Puerto Siles



133

180



313

78

19

410

485

Magdalena

5

1.981

2.302



4.283

354

137

4.774

5.664

213

1.027





1.027

199

361

1.587

2.861

37

745





745

355

564

1.664

2.186

1.145

61.213

46.477

15.808

123.498

45.481

13.581

182.560

226.917

Riberalta Guayaramerín Reyes

Gral. José Ballivián

CANC.-UD

San Borja

San Ignacio Loreto

Baures Huacaraje Total

* La votación de CANC-UD fue nula.

Gráico 32 Beni: elección de corregidores/as. Resultados por sigla

MNR 37,63% MAS-IPSP 49,57%

NACER 12,80%

Válidos

170

123.498

Nulos

13.581

Blancos

45.481

Mapa 133 Elección de gobernador/a. Beni: primera mayoría por municipio

Mapa 134 Elección de asambleístas por territorio. Beni: primera mayoría por municipio

MAS-IPSP

MAS-IPSP

MNR

MNR

NACER

NACER

Mapa 135 Elección de gobernador/a. Beni: desempeño del MAS-IPSP (primera mayoría departamental), por municipio

Mapa 136 Elección de subgobernador/a. Beni: primera mayoría por municipio

25 - 30%

MAS-IPSP

30 - 40%

MNR

40 - 50%

NACER

50 - 54%

171

Mapa 137 Elección de corregidor/a 2015. Beni: primera mayoría por municipio

Mapa 138 Elección de gobernador/a. Beni: primera mayoría por municipio, provincia Cercado

1. San Javier 2. Trinidad

MAS-IPSP

48,88% 43,95%

MNR NACER

1

2

MAS-IPSP NACER

Mapa 139 Elección de gobernador/a. Beni: primera mayoría por municipio, provincia Vaca Díez

1. Riberalta 2. Guayaramerín

Mapa 140 Elección de gobernador/a. Beni: primera mayoría por municipio, provincia Gral. José Ballivián

46,21% 37,84%

1

2 1. Reyes 2. Santa Rosa 3. Rurrenabaque 4. San Borja

2 1

46,59% 40,21% 48,60% 50,18%

3

4

MAS-IPSP

MAS-IPSP

MNR

MNR

172

Mapa 141 Elección de gobernador/a. Beni: primera mayoría por municipio, provincia Yacuma

Mapa 142 Elección de gobernador/a. Beni: primera mayoría por municipio, provincia Moxos

1. San Ignacio

39,23%

1

2 1

1. Exaltación 2. Santa Ana de Yacuma

53,73% 42,29%

MAS-IPSP

MAS-IPSP

MNR

Mapa 143 Elección de gobernador/a. Beni: primera mayoría por municipio, provincia Marbán

1. Loreto 2. San Andrés

Mapa 144 Elección de gobernador/a. Beni: primera mayoría por municipio, provincia Mamoré

54,05% 53,60%

1

2 2 1

3

1. Puerto Siles 43,81% 2. San Joaquín 44,42% 3. San Ramón 40,33% MAS-IPSP

MAS-IPSP NACER

173

Mapa 145 Elección de gobernador/a. Beni: primera mayoría por municipio, provincia Iténez

1

3

2

1. Magdalena 42,31% 2. Huacaraje 49,52% 3. Baures 54,12%

MAS-IPSP

Pando Cuadro 46 Pando: elección de gobernador/a y vicegobernador/a. Resultados por municipio y por sigla Provincia

FPV

%

MASIPSP

%

1.705

6,82

15.775

63,11

Porvenir

49

1,66

2.127

Bolpebra

72

6,33

Bella Flor

29

Puerto Rico

Emitidos

Habilitados

794

26.620

32.456

87

74

3.121

3.592

1.137

58

53

1.248

1.379

22,29

1.494

52

51

1.597

1.941

864

36,27

2.382

191

93

2.666

3.525

14,26

180

29,85

603

36

15

654

853

46

1,88

679

27,78

2.444

146

92

2.682

3.139

74,70

94

3,75

533

21,24

2.510

62

80

2.652

3.106

2.028

78,36

8

0,31

550

21,25

2.588

102

58

2.748

3.219

0,49

1.768

78,02

10

0,44

477

21,05

2.266

77

98

2.441

3.017

12

1,35

662

74,63

2

0,23

211

23,79

887

33

21

941

1.150

Ingavi

1

0,21

340

71,43



0,00

135

28,36

476

12

12

500

592

Nueva Esperanza

7

0,83

568

67,38

2

0,24

266

31,55

843

31

12

886

1.123

Villa Nueva

2

0,27

409

55,87

46

6,28

275

37,57

732

107

22

861

1.009

Santos Mercado

3

0,35

366

42,12

148

17,03

352

40,51

869

57

24

950

1.199

1.986

4,21

31.019

65,73

1.142

2,42

13.042

27,64

47.189

1.879

1.499

50.567

61.300

Municipio

Nicolás Suárez

Manuripi

PUD

405

1,62

7.113

28,45

24.998

828

71,86

15

0,51

769

25,98

2.960

711

62,53

49

4,31

305

26,82

1,94

967

64,73

165

11,04

333

37

1,55

1.415

59,40

66

2,77

2

0,33

335

55,56

86

Filadelia

46

1,88

1.673

68,45

Gonzalo Moreno

8

0,32

1.875

Madre de Dios

San Lorenzo

2

0,08

El Sena

11

Santa Rosa del Abuná

Abuná

Gral. Federico Román

San Pedro

Total

174

%

Válidos Blancos Nulos

%

Cobija

PASO

Gráico 33 Pando: elección de gobernador/a. Resultados por sigla

MAS-IPSP 65,73%

FPV 4,21%

PASO 2,42%

PUD 27,64% Válidos

47.189

Nulos

1.499

Blancos

1.879

Cuadro 47 Pando: elección de asambleístas por territorio. Resultados por municipio y por sigla Provincia

Municipio

Blancos

Nulos

Emitidos

Habilitados

2.170

11.345

568

8.029

22.112

3.624

782

26.518

32.456

Porvenir



2.016



818

2.834

198

87

3.119

3.592

Bolpebra

77

460

177

369

1.083

98

59

1.240

1.379

Bella Flor



778

206

399

1.383

167

47

1.597

1.941

Puerto Rico



1.389

101

795

2.285

299

88

2.672

3.525

San Pedro



268

141

177

586

53

15

654

853

Filadelia



1.391

333

562

2.286

323

73

2.682

3.139

Gonzalo Moreno



1.744

166

525

2.435

163

59

2.657

3.106

San Lorenzo



2.001



538

2.539

172

41

2.752

3.219

El Sena



1.631



482

2.113

259

46

2.418

3.017

Santa Rosa del Abuná



552



256

808

109

24

941

1.150

Ingavi



230



225

455

41

4

500

592

Nueva Esperanza



556



273

829

51

6

886

1.123

Villa Nueva



306

232

185

723

85

20

828

1.009

Cobija Nicolás Suárez

Manuripi

Madre de Dios

Abuná

Gral. Federico Román

Santos Mercado Total

FPV

MAS-IPSP

PASO

PUD

Válidos



298

223

328

849

76

26

951

1.199

2.247

24.965

2.147

13.961

43.320

5.718

1.377

50.415

61.300

Gráico 34 Pando: elección de asambleístas por territorio. Resultados por sigla

MAS-IPSP 57,63%

PASO 4,96%

FPV 5,19% PUD 32,23% Válidos

175

43.320

Nulos

1.377

Blancos

5.718

Cuadro 48 Pando: elección de asambleístas por población. Resultados por municipio y por sigla Provincia

Municipio Cobija

Nicolás Suárez

Madre de Dios

FPV

MAS-IPSP

PASO

PUD

Válidos

Blancos

Nulos

Emitidos

Habilitados

1.377

10.392

358

7.270

19.397

6.601

619

26.617

32.456

Porvenir

30

1.771

11

732

2.544

532

43

3.119

3.592

Bolpebra

69

423

112

301

905

265

38

1.208

1.379

Bella Flor

88

606

184

326

1.204

362

27

1.593

1.941

Puerto Rico



1.623

85

470

2.178

442

41

2.661

3.106

San Pedro



1.668

8

489

2.165

546

28

2.739

3.219

Filadelia



1.445

7

410

1.862

510

47

2.419

3.017

1.564

17.928

765

9.998

30.255

9.258

843

40.356

48.710

Total

Gráico 35 Pando: elección de asambleístas por población. Resultados por sigla

MAS-IPSP 59,26%

PASO 2,53%

FPV 5,17% PUD 33,05% Válidos Nulos Blancos

Mapa 146 Elección de gobernador/a. Pando: primera mayoría por municipio

30.255 843 9.258

Mapa 147 Elección de asambleístas por territorio 2015. Pando: primera mayoría por municipio

MAS-IPSP

MAS-IPSP

PUD

176

Mapa 148 Elección de asambleístas por población 2015. Pando: primera mayoría por municipio

Mapa 149 Elección de gobernador/a. Pando: desempeño del MAS-IPSP (primera mayoría departamental), por municipio

42,10 - 50,00% 50,00 - 60,00% 60,00 - 70,00% 70,00 - 78,40%

MAS-IPSP

Mapa 150 Elección de gobernador/a. Pando: primera mayoría por municipio, provincia Nicolás Suárez

1. Bolpebra 2. Cobija 3. Porvenir 4. Bella Flor

Mapa 151 Elección de gobernador/a. Pando: primera mayoría por municipio, provincia Manuripi

1. Filadelia 2. Puerto Rico 3. San Pedro

62,53% 63,11% 71,86% 64,73%

68,45% 59,40% 55,56%

3 2 4 1

1

2 3

MAS-IPSP

MAS-IPSP

177

Mapa 153 Elección de gobernador/a. Pando: primera mayoría por municipio, provincia Abuná

Mapa 152 Elección de gobernador/a. Pando: primera mayoría por municipio, provincia Madre de Dios

1. Puerto Gonzalo Moreno 74,70% 2. San Lorenzo 78,36% 3. El Sena 78,02%

1. Ingavi 2. Santa Rosa del Abuná

71,43% 74,63%

1 2

3

1 2

MAS-IPSP

MAS-IPSP

Mapa 154 Elección de gobernador/a. Pando: primera mayoría por municipio, provincia Federico Román

1. Santos Mercado 42,12% 2. Nueva Esperanza 67,38% 55,87% 3. Villa Nueva

2

1

3

MAS-IPSP

178

Elecciones Municipales 2015

179

180

Elecciones municipales de 2015

Introducción El contexto as elecciones municipales de 2015, las primeras de ese nivel de la estructura del Estado administradas por el Órgano Electoral Plurinacional y especíicamente por los Tribunales Electorales Departamentales, como ya se dijo, también connotaban la necesidad de airmar la conianza de la población en los tribunales electorales. La campaña electoral fue muy diversa. En algunos casos, los candidatos del MAS-IPSP trataron de remarcar su relación con la igura del presidente. Por el lado de la oposición, se insistió en criticar la gestión de gobierno nacional y municipal del MASIPSP, y se intentó articular coaliciones capaces de convocar a sujetos sociales descontentos con el “proceso de cambio”. En La Paz, y sobre todo en El Alto, estas críticas enfatizaron acusaciones de corrupción en la gestión.

ciento (3 %) de votos válidos emitidos a nivel municipal, a través del sistema proporcional, para cuyo efecto los votos acumulativos obtenidos por cada organización política, se dividirán sucesivamente entre divisores naturales: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, etc., en forma correlativa y obligada. Los cocientes obtenidos en las operaciones se ordenan de mayor a menor hasta el número de escaños a cubrir para establecer el número proporcional de Concejalas o Concejales correspondientes a las organizaciones políticas en cada municipio.

L

El sistema electoral Todos los municipios se constituyeron en circunscripciones únicas para la elección de alcaldesas o alcaldes y circunscripciones plurinominales para la asignación de concejalías. El tamaño de las circunscripciones municipales fue modiicado a partir de los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, de manera que se incrementó el número de escaños en los concejos de los municipios con mayor crecimiento poblacional, en función de esta prescripción de la Ley 026:

Se repitió la forma de voto de las elecciones de 2010, con separación de candidaturas para autoridades ejecutivas y listas de candidatos a concejales/as. En cuanto a la barrera electoral del 3 %, el reglamento repite lo establecido por la Ley del Régimen Electoral (art. 73). Candidatos y resultados Se presentaron un total de 151 organizaciones políticas, entre partidos, agrupaciones ciudadanas, pueblos indígenas, alianzas y frentes. En las elecciones anteriores habían sido 178. Solamente el MAS-IPSP tuvo candidaturas para los 339 municipios. La mayor parte de las organizaciones, alianzas y frentes presentaron postulaciones en los municipios de un solo departamento. El MAS-IPSP, el FPV, el MNR, UCS, UN, DEMOCRATAS, el PP y AYNI, con sus candidaturas en más de un departamento, salen de esa característica.

Artículo 70. f ) El número de Concejalas y Concejales se establecerá de acuerdo a los siguientes criterios: municipios de hasta quince mil (15.000) habitantes tendrán cinco (5) Concejalas o Concejales, municipios de entre quince mil uno (15.001) y cincuenta mil (50.000) habitantes tendrán hasta siete (7) Concejalas o Concejales; municipios de entre cincuenta mil uno (50.001) y setenta y cinco mil (75.000) habitantes tendrán hasta nueve (9) Concejalas y Concejales, y municipios capitales de departamento y los que tienen más de setenta y cinco mil (75.000) habitantes tendrán hasta once (11) Concejalas o Concejales.

Cuadro 1 Bolivia: número de municipios y de organizaciones políticas habilitadas por departamento Departamento

La deinición del número para esta elección se hizo por Resolución TSE-RSP N 581/2014, de 13 de noviembre de 2014. La fórmula electoral adoptada para la asignación de concejalías fue la de los divisores naturales. El reglamento aprobado para las elecciones lo especiica de esta manera: Art. 87. II. La asignación de escaños se efectuará entre las organizaciones políticas que alcancen al menos el tres por

Número de organizaciones políticas

Chuquisaca

29

10

La Paz

87

40

Cochabamba

47

21

Oruro

35

15

Potosí

40

12

Tarija

11

16

Santa Cruz

56

27

Beni

19

6

Pando

15

4

339

151

Total

181

Número de municipios

Cuadro 2 Bolivia: organizaciones políticas por departamento y por número de municipios en que presentaron candidatura Organización Política MAS-IPSP FPV

Chuquisaca

La Paz

Cochabamba

Oruro

Potosí

Tarija

Santa Cruz

Beni

Pando

Total

29

87

47

35

40

11

56

19

15

339

4

4

4

2

47

19

9

4

1

MNR

2

8

3

4

UCS

5

1

3

1

4

11

UN

39

DEMOCRATAS

11

PP

9 17

33 1

2 1

14

64

10

21

4

58

54

76

1

19

PAIS

4

* ACH, ASOCOINPOROMA, CST, MIM, MMP, SOMHOS

1

1

13

13

FRI * A.N.S., ADEPCOCA, ARACA, ASP, AYNI1, C 2000, CAMBIO, CAOSAM, CAOTM, CUMI, FUERZATDM, IDEA, LUS1S, MACOJMA, MAYA C, MCPNG, MIDELUR, MKPC, ML, MOCSAH, MPS, MTL, MYP, NOS, PACHA, PIT, PODERO, PUMA, S.E., SOL.BO, TINTI, TS, UNAMOS BOLIVIA, UNISOL, UVA.

1

5

1

1

MPS

63

63

SOL.BO

33

33

* ALLASAK, ARI, CREE, GV, JESUCA, MALOS, POKUY, POVE, PPS, PUN, PV, RETO, TOCA, TODOS,, UNPA, UNICO

1

1

33

33

* A.P.U., FIC, INCAFS, JYL, M.U. CHI.L., MCSFA, SUMA, UQ

1

* A.A.O.Q, AOT, AS, FUC POTOSIMOP

1

1

1

30

30

* FAU, FURIA, I, ISA, MT, PRP, RHP, UD-A, UNIR, UVM

1

1

TPT

5

5

* 100 % COMETURO, APB, , CTC, DMP, , GH, IPC, JICHI, MATICO, MIC, , OICH, PROWAR, SAN JUAN XXI, , SPT, SS, TPR, VOCES

1

1

ASIP

25

25

FE

17

17

SOL

15

15

NPC

11

11

* CANC-UD, CF, MNRMAR, MNRUD, NACER

1

PUD PASO * Organizaciones políticas que candidatearon en un municipio.

182

1 15

15

8

8

A pesar de la aplicación de la paridad y alternancia de género en los cuerpos de representación, la cantidad de alcaldesas fue

mucho menor que la de alcaldes. Solamente en 28 de los 339 municipios se eligió a alcaldesas.

Cuadro 3 Bolivia: número de alcaldes/sas electos/as por organización política Organización

Alcaldesas

MAS-IPSP

Alcaldes

Total por organización

20

207

227

DEMOCRATAS

1

21

22

MPS

1

14

15

MNR

2

8

10

7

7

ASP FPV, PP

4

5

ASIP, SOL.BO

1

4

4

A.S., NACER

3

3

1

2

ALIANZA DEMOCRATAS, A.A.O.Q., POTOSIMOP, PUD, UNIR

2

2

FRI, CAOSAM, CREE, CST FIC, M. T., MACOJMA, MCPNG, MCSFA, MIDELUR, MNRUD, MYP, PRP, PUN, SE, SIGLA, SPT, TS, UDA, UNICO, VOCES.

1

1

311

339

NPC, UN

1

Total

28

La cantidad de municipios en los que la organización política del alcalde o alcaldesa electo/a tiene mayoría absoluta en el concejo municipal es menor que en las elecciones de 2010. Frente a 237 municipios ese año, las organizaciones políticas de los alcaldes disponían de mayoría absoluta en el concejo en un

total de 232 municipios en 2015. Son notorios los casos de los departamentos de La Paz y Santa Cruz, que tienen una mayoría de municipios en los que la organización del alcalde o alcaldesa no cuenta con más de la mitad de los miembros del concejo.

Cuadro 4 Bolivia: concejos municipales con y sin mayoría absoluta de la organización política del alcalde/sa electo/a por departamento Con mayoría absoluta

Sin mayoría absoluta

Chuquisaca

Departamento

27

2

29

La Paz

42

45

87

Cochabamba

42

5

47

Oruro

28

7

35

Potosí

32

8

40

Tarija

9

2

11

Santa Cruz

27

29

56

Beni

13

6

19

Pando

12

3

15

232

107

339

Total

183

Total

Cuadro 5 Bolivia: votos obtenidos por organización política en la elección de alcalde/sa, por departamento Sigla MAS-IPSP

Chuquisaca 125.257

La Paz 514.574

DEMOCRATAS SOL.BO

369.186

UN

289.343

Cochabamba

Oruro

Potosí

Tarija

452.358

72.869

138.936

80.010

368.788

254.621

17.763

1.083

149.243

7.302

UCS

12.880

MNR

12.138

24.436

32.368

47.215

3.225

MPS

33.914

7.546

1.027

133

7.241 6.554

3.646

Total

69.255

25.490

1.847.537 422.710

31.929

362.488

316.832

316.832

172.002 43.945

3.443

193.588 62.166

3.462

1.320

81.193

70.726

70.726

69.742

69.742 65.404

MCSFA

65.404

52.696

ASP

52.696

45.762

45.762

SOL

42.470

UD-A

42.470

41.224

P.P.

32.589

4.828

ASIP INCA-FS

41.224 14.270

51.687

30.483

30.483

28.736

28.736

24.140

24.140

AS

23.493

23.493

VOCES

22.432

NACER

22.432 21.399

PUD

21.399 19.504

FE NPC A.A.O.Q TPT

7.275

ACH

9.183

19.504

15.185

15.185

13.800

13.800

11.218

PAIS

101.233 86.651

POTOSIMOP

11.218 11.124

11.124

2.133

9.408 9.183

ISA

9.064

9.064

CF

7.888

RETO

7.888

7.487

7.487

MT

6.944

GV

Otros

149.926

81.193

UNICO

CST

Pando

86.651

UNIR

FRI

Beni

369.186

SPT

FPV

Santa Cruz

6.944

6.295

6.295

4.318

36.296

23.841

7.003

1.425

12.564

17.319

1.884

1.648

106.298

243.140

1.399.198

886.979

233.058

291.132

248.915

1.242.160

162.592

47.962

4.755.136

9.040

40.747

34.011

9.905

18.821

11.231

23.117

4.522

928

152.322

25.403

65.244

59.054

15.844

32.315

16.124

51.817

15.482

1.489

282.772

Emitidos

277.583

1.505.189

980.044

258.807

342.268

276.270

1.317.094

182.596

50.379

5.190.230

Habilitados

325.099

1.700.216

1.137.624

297.013

409.194

327.820

1.557.979

226.917

61.300

6.043.162

Válidos Blancos Nulos

184

Cuadro 6 Bolivia: votos obtenidos por organización política en la elección de concejales/as, por departamento Sigla MAS-IPSP

Chuquisaca 98.641

La Paz 380.049

DEMOCRATAS SOL.BO

Cochabamba

Oruro

Potosí

Tarija

398.738

61.337

111.187

67.554

318.507

213.843

15.181

983

128.741

UN

9.017

27.622

UCS

8.977

7.272

1.010

MNR

10.565

24.358

28.359

36.436

3.303

UNICO

161

8.503 6.588

3.642

Total

59.277

21.702

1.516.992 358.748

259.922

259.922

29.772

253.449

140.802

158.222

41.526 3.095

54.439

4.492

139.391 1.744

76.819 63.085

MPS

63.085

60.957

60.957

52.423

52.423

POTOSIMOP

47.775

47.775

SOL

41.370

UD-A

41.370

37.447

MCSFA

37.447

33.053

ASP

87.659 76.819

UNIR

CST

Pando

328.805

187.038

FRI

Beni

328.805

SPT

FPV

Santa Cruz

33.053

32.736

32.736

26.774

26.774

ASIP

25.960

P.P.

23.804

5.248

25.960

11.344

NACER

40.396 21.042

VOCES

21.042

18.880

INCA-FS

18.880

17.626

17.626

AS

16.876

16.876

PUD

15.626

15.626

FE

14.768

14.768

NPC

10.889

10.889

TPT

10.257

ACH

9.831

PAIS

8.037

10.257 9.831

1.458

ISA

9.495

8.848

8.848

CF

6.615

A.A.O.Q

6.208

RETO

6.208

6.047

6.047

MT

5.528

GV

Otros

6.615

5.528

5.280

5.280

3.827

24.303

21.556

4.596

1.259

9.500

15.591

1.774

1.436

83.842

Válidos

202.836

1.061.789

783.077

178.474

229.330

207.916

1.062.564

143.147

40.508

3.909.641

Blancos

62.086

404.112

160.250

70.465

94.986

57.631

210.661

27.879

8.752

1.096.822

Nulos

12.767

39.198

37.699

9.825

17.925

10.695

34.833

11.619

1.035

175.596

Emitidos

277.689

1.505.099

981.026

258.764

342.241

276.242

1.308.058

182.645

50.295

5.182.059

Habilitados

325.099

1.700.216

1.137.624

297.013

409.194

327.820

1.557.979

226.917

61.300

6.043.162

185

Cuadro 7 Bolivia: asignación de concejalías por sigla y departamento Sigla MAS-IPSP

Chuquisaca 109

La Paz 232

DEMOCRATAS MPS

Cochabamba

Oruro

220

129

16

6

Potosí

Tarija

168

36

Santa Cruz 140

Beni

Pando

61

49

109

1.144 131

88

MNR

Total

88 5

1

16

37

59

ASP

43

43

SOL.BO

43

43

UN

30

FPV

3

17

4 10

7

1

42

3

POTOSIMOP

1 33

UNICO

34 33

31

31

P.P.

28

4

32

PUD

25

ASIP

22

AS

25 22

21

21

CST

19

19

FRI

17

17

ALIANZA DEMOCRATAS

16

NACER

16 15

15

UNIR

14

14

UD-A

10

10

SOL

9

AAOQ

8

UCS ACH

9

2

8

1

4

7

6

6

FE

6

6

NPC

6

6

PASO

6

VOCES

6

M. T.

6

5

MCSFA

5

5

NOS

5

5

5

SPT

5

CREE

6

5

4

4

MACOJMA

4

4

CAOSAM

3

3

G.V.

3

3

GH

3

3

LUS-1S

3

3

MCP-NG

3

3

MMP

3

3

MNR-UD

3

MYP

3

3

3

OICH

3

PRP

3

3

TPR

3 3

3

Otros

8

21

11

11

2

9

5

1

Total

165

497

300

187

240

77

358

117

186

68 81

2.022

Efectos de la paridad y la alternancia Los principios de paridad y alternancia de género fueron adecuadamente cumplidas por las organizaciones políticas en la inscripción de sus candidaturas. El sistema informático fue suicientemente rígido en este sentido. Como en otras elecciones, organizaciones de mujeres realizaron una vigilia el día del cierre de las inscripciones para veriicar que las listas fueran efectivamente paritarias.

El resultado de la elección de autoridades ejecutivas fue diferente del que corresponde a los concejos municipales. Solamente hay 28 alcaldesas, frente a 311 alcaldes, mientras que se llegó a 1.009 concejalas electas de un total de 1.992 concejalías, lo que hace un 50,7 %.

Cuadro 8 Bolivia: concejales/as electos/as, por sigla y por departamento Organizaciones por departamento

Mujeres

Hombres

Total

Porcentaje de mujeres titulares

82

83

165

49,70

FRI

9

8

17

52,94

ACH

3

3

6

ASOIN-POROMA

1

1

CST

9

FPV

2

Chuquisaca

MAS-IPSP

53

Organizaciones por departamento

Mujeres

Hombres

Total

Porcentaje de mujeres titulares

156

144

300

52,00

ARI

1



1

100,00

50,00

CREE

2

2

4

50,00

2

50,00

DEMOCRATAS

8

8

16

50,00

10

19

47,37

FPV

5

5

10

50,00

1

3

66,67

G.V.

2

1

3

66,67

48,62

JESUCA

1



1

100,00

111

109

220

50,45

56

109

Cochabamba

MIN

1

1

2

50,00

MAS-IPSP

MMP

2

1

3

66,67

MNR

3

2

5

60,00

PAIS

1

1

2

50,00

PO.VE.

1



1

100,00

SOMHOS

1

1

2

50,00

POKUY

1



1

100,00

250

247

497

50,30

PPS

1



1

100,00

1



1

100,00

PUN

1

1

2

50,00

20

23

43

46,51

RETO

1

1

2

50,00

C2000

1



1

100,00

TO.CA.

1



1

100,00

CAOSAM

2

1

3

66,67

UNICO

16

15

31

51,61

CAOTM

1



1

100,00

1



1

100,00

CUMI

1



1

100,00

Oruro

98

88

186

52,69

La Paz ADEPCOCA ASP

UNPA

FPV

9

8

17

52,94

APU

1



1

100,00

IDEA

1



1

100,00

AYNI

1



1

100,00

LUS-1S

2

1

3

66,67

DEMOCRATAS

1

5

6

16,67

MACOJMA

2

2

4

50,00

F.I.C.

1

1

2

50,00

MAS-IPSP

117

115

232

50,43

FPV

2

1

3

66,67

MAYA C



1

1

0,00

INCA - FS

1

1

2

50,00

MCP-NG

2

1

3

66,67

JYL

1



1

100,00

MIDELUR

1

1

2

50,00

M.U.CHI.L.

1

1

2

50,00

MK-PC

1



1

100,00

MAS-IPSP

68

61

129

52,71

ML

1



1

100,00

MCSFA

2

3

5

40,00

MPS

42

46

88

P.P.

47,73

13

14

27

48,15

SUMA

1



1

100,00

66,67

UCS

1



1

100,00

5

40,00

UN

3

1

4

75,00



1

100,00

UQ

1



1

100,00

1

1

2

50,00

118

113

231

51,08



1

1

0,00

AAQQ

5

3

8

62,50

1

1

2

50,00

AINI

1



1

100,00

21

22

43

48,84

AS

12

9

21

57,14

T-INTI

1

1

2

50,00

FUC

1



1

100,00

TS

1

0

1

100,00

80

79

159

50,31

UCS

0

1

1

0,00

14

19

33

42,42

5

2

7

71,43

MTL



1

1

0,00

MYP

2

1

3

NOS

2

3

PACHA

1

PODER-O PUMA SE SOL.BO

UN UVA

Potosí

MAS-IPSP

1

1

2

50,00

MNR

14

16

30

46,67

POTOSIMOP

1



1

100,00

UN

continúa en la página siguiente

187

viene de la página anterior Organizaciones por departamento

Mujeres

Hombres

Total

Porcentaje de mujeres titulares

Organizaciones por departamento

Mujeres

Hombres

Total

Porcentaje de mujeres titulares

Tarija

39

37

76

51,32

MNR

8

8

16

50,00

FAU

1



1

100,00

NPC

3

3

6

50,00

FURIA

1



1

100,00

OICH

2

1

3

66,67

100,00

PP

2

2

4

50,00

50,00

SAN JUAN XXI

1

1

2

50,00

I ISA

1 1

— 1

1 2

3

2

5

60,00

SOL

4

5

9

44,44

18

18

36

50,00

SPT

2

3

5

40,00

PRP

2

1

3

66,67

TPR

2

1

3

66,67

TPT

1

2

3

33,33

UCS

1

3

4

25,00

UD-A

4

6

10

40,00

UN



1

1

0,00

UNIR

7

7

14

50,00

VOCES

3

3

6

50,00

UVM

1



1

100,00

Beni

58

59

117

49,57

179

179

358

50,00

CF

1



1

100,00

9

7

16

56,25

MAS-IPSP

31

30

61

50,82

MNR

37

45,95

M.T. MAS-IPSP

Santa Cruz ALIANZA DEMOCRÁTICA ASIP CTC DEMOCRATAS

12

10

22

54,55

1



1

100,00

57

52

109

52,29

FE

3

3

6

50,00

GH

1

2

3

33,33

IPC

1



1

100,00

66

74

140

47,14

1



1

100,00

17

20

MNR-UD

2

1

3

66,67

NACER

7

8

15

46,67

41

40

81

50,62

1



1

100,00

25

24

49

51,02

3

3

6

50,00

12

13

25

48,00

1.021

990

2.011

50,77

Pando FPV MAS-IPSP PASO

MAS-IPSP

PUD MATICO

Total

188

Tablas, gráicos y mapas de resultados por departamento Chuquisaca Mapa 1 Chuquisaca: elección de alcalde/sa. Primera mayoría por municipio

CST: 1 municipio FRI: 1 municipio MAS-IPSP: 27 municipios

Mapa 2 Chuquisaca: elección de concejales/as. Primera mayoría por municipio

CST: 1 municipio FRI: 1 municipio MAS-IPSP: 27 municipios

189

Gráico 1 Chuquisaca: resultados de la elección de alcalde/sa, municipio de Sucre

ACH 3,15% CST 8,68%

FRI 38,68%

FPV 0,90%

PAÍS 3,56%

MAS-IPSP 45,02% Válidos Nulos Blancos

148.169 12.100 4.936

Gráico 2 Chuquisaca: resultados de la elección de concejales/as, municipio de Sucre

CST 14,18%

ACH 4,22%

FPV 1,23%

FRI 35,42% MAS-IPSP 39,78%

PAÍS 5,16% Válidos Nulos Blancos

190

122.060 6.528 36.550

Cuadro 9 Chuquisaca: resultados de la elección de alcalde/sa, por municipio y organización política Provincia

Oropeza

Azurduy

Zudáñez

Tomina

191

Hernando Siles Yamparáez

Municipios

B. Boeto

MAS-IPSP

MIM

Habilitados

4.936

12.100

165.205

190.166

3.249

111

564

3.924

4.606



3.962

292

817

5.071

6.143





3.139

125

407

3.671

4.440







3.842

127

603

4.572

5.421







2.400

90

300

2.790

3.347

57.318

4.673



12.867

1.327

66.707





5.277



148.169

Yotala

52





1.227



1.949





21



Poroma





1.241





2.721







Villa Azurduy

42







1.378

1.719





Tarvita

52





1.743



2.047



Villa Zudáñez



57



772



1.571



MMP

PAIS

SOMHOS

Blancos

Presto



32



439



1.745









2.216

132

398

2.746

3.354

Villa Mojocoya



324







1.376

842







2.542

92

232

2.866

3.345

Icla

34









1.469







1.029

2.532

95

345

2.972

3.483

Padilla



21







2.600





1.569



4.190

112

400

4.702

5.372

Tomina







213



2.515









2.728

85

332

3.145

3.690

Sopachuy



15







1.549



668





2.232

81

280

2.593

3.081

Villa Alcalá











674



538





1.212

48

128

1.388

1.538

El Villar



24





257

1.207









1.488

64

151

1.703

1.995

5.376

409







4.004









9.789

363

1.081

11.233

13.222



30



594



1.862





408



2.894

75

333

3.302

4.044

Monteagudo Huacareta Tarabuco

1.946









3.269









5.215

382

1.297

6.894

8.337

415









2.103









2.518

166

777

3.461

4.193

1.903

409







3.231









5.543

247

568

6.358

7.624

205

300



1.329



6.610









8.444

366

1.564

10.374

12.948

Incahuasi



603



530



1.529









2.662

104

309

3.075

3.770

Villa Charcas



1.095







2.724









3.819

211

354

4.384

5.475

Villa Serrano







1.620



2.629









4.249

168

412

4.829

5.739

363









706









1.069

63

155

1.287

1.537

1.077

483



490



2.799









4.849

242

769

5.860

7.342



259







866









1.125

49

126

1.300

1.543

959

340



626



1.525









3.450

105

415

3.970

4.708

Huacaya







452



512









964

19

43

1.026

1.177

Macharetí



109



1.238

263

1.039









2.649

90

143

2.882

3.459

69.742

9.183

1.241

24.140

3.225

125.257

842

1.206

7.275

1.029

243.140

9.040

25.403

277.583

325.099

Yamparáez

San Lucas

Culpina Las Carreras Villa Vaca Guzmán (Muyupampa)

Luis Calvo

FPV

Emitidos

Sucre

Camataqui (Villa Abecia) Sud Cinti

CST

Nulos

ACH

Camargo Nor Cint

ASOCOIN-POROMA

Válidos

FRI

Total

Cuadro 10 Chuquisaca: resultados de la elección de concejales/as por municipio y organización política Provincia

Oropeza

Azurduy

Zudáñez

Tomina

192

Hernando Siles Yamparáez

Municipio

B. Boeto

Sud Cinti

ASOCOIN-POROMA

CST

FPV

MAS-IPSP

MIM

MMP

PAIS

SOMHOS

Válidos

Blancos

Nulos

Emitidos Habilitados

43.238

5.152



17.303

1.503

48.560





6.304



122.060

36.550

6.528

165.138

190.166

Yotala

42





951



1.831





26



2.850

897

172

3.919

4.606

Poroma





1.075





2.402









3.477

1.236

356

5.069

6.143

Villa Azurduy

23







1.310

1.559









2.892

549

290

3.731

4.440

Tarvita

35





1.558



1.947









3.540

668

364

4.572

5.421

Villa Zudáñez



79



619



1.301









1.999

655

136

2.790

3.347

Presto



32



433



1.460









1.925

688

133

2.746

3.354

Villa Mojocoya



305







1.084

719







2.108

660

99

2.867

3.345

Icla

34









1.273







907

2.214

590

168

2.972

3.483

Padilla



20







2.313





1.390



3.723

738

241

4.702

5.372

Tomina







282



2.148









2.430

576

138

3.144

3.690

Sopachuy



19







1.343



653





2.015

400

184

2.599

3.081

Villa Alcalá











589



473





1.062

245

83

1.390

1.538

El Villar



17





220

1.073









1.310

308

87

1.705

1.995

3.626

770







3.277









7.673

3.025

535

11.233

13.222



137



542



1.549





317



2.545

576

181

3.302

4.044

1.352









2.632









3.984

2.401

513

6.898

8.337

288









1.894









2.182

1.128

253

3.563

4.193

1.842

316







2.448









4.606

1.487

267

6.360

7.624

169

384



961



5.675









7.189

2.484

694

10.367

12.948

Incahuasi



518



365



1.299









2.182

774

119

3.075

3.770

Villa Charcas



895







2.546









3.441

773

167

4.381

5.475

Villa Serrano







1.389



2.332









3.721

876

232

4.829

5.739

Camataqui (Villa Abecia)

372









569









941

246

100

1.287

1.537

Culpina

713

492



388



2.288









3.881

1.633

343

5.857

7.342



183







774









957

274

69

1.300

1.543

689

423



568



1.210









2.890

869

229

3.988

4.708

Huacaya







385



448









833

168

23

1.024

1.177

Macharetí



89



1.030

270

817









2.206

612

63

2.881

3.459

52.423

9.831

1.075

26.774

3.303

98.641

719

1.126

8.037

907

202.836

62.086

12.767

277.689

325.099

Monteagudo Huacareta Tarabuco Yamparáez

San Lucas

Las Carreras Villa Vaca Guzmán (Muyupampa) Luis Calvo

ACH

Sucre

Camargo Nor Cinti

FRI

Total

Cuadro 11 Chuquisaca: conformación de concejos municipales y alcaldes/as electos/as Provincia

Municipio Sucre

Oropeza

FRI

ACH

4

Yotala Poroma

Azurduy

Zudáñez

ASOCOIN-PORO

CST

FPV

193 Yampáraez

B. Boeto

Sud Cinti

SOMHOS

Concejales

Sigla de alcalde/sa electo/a

Alcalde/sa electo/a

MAS-IPSP

Iván Jorge Arciénega Collazos

2

3

5

MAS-IPSP

Dionicio Barriga Seña

5

7

MAS-IPSP

Luciano Precio Romero

3

5

MAS-IPSP

Leonardo Bladimir Flores Ferruino

2 2

Tarvita

2

3

5

MAS-IPSP

Reynaldo Cruz Villalba

Villa Zudáñez

1

4

5

MAS-IPSP

Silverio Cuéllar Ochoa

Presto

1

4

5

MAS-IPSP

José Luis Pérez Torres

5

MAS-IPSP

Richard Lomar

5

MAS-IPSP

Gonzalo Salazar Ponce

5

MAS-IPSP

Raúl Soliz Yrala

5

MAS-IPSP

Germán Sifuentes Terrazas

Villa Mojocoya

3

2

3

2

Padilla

3

Tomina

5

Sopachuy

4

1

5

MAS-IPSP

José Cáceres Salazar

Villa Alcalá

3

2

5

MAS-IPSP

Diego Cruz Estrada

4

5

MAS-IPSP

Gerardo llanes navarro

3

7

FRI

4

5

MAS-IPSP

Daniel López Salazar

5

7

MAS-IPSP

Íber Meras Durán

5

5

MAS-IPSP

Edwin Palacios Díaz

7

MAS-IPSP

Valentín Cruz Copa Zenón Aiza Peñas

Monteagudo

1 4

Huacareta Tarabuco

1 2

Yamparáez 3 1

6

7

1

3

5

MAS-IPSP

Filomeno Agapito Cruz Rodríguez

5

7

MAS-IPSP

Juan Rodríguez Rengifo

3

5

MAS-IPSP

Mario Ramírez Caraballo

3

5

MAS-IPSP

Jhonny Gilberto Ortega Alzo

1

5

7

MAS-IPSP

Wilfredo Aguirre

1

4

5

MAS-IPSP

Límber Aparicio Flores

1

2

5

MAS-IPSP

Félix Flores Pérez

2

3

5

MAS-IPSP

Henry Nogales Rosado

2

5

CST

109

165

1

Villa Charcas

2

Villa Serrano

2 2

Culpina

1

Villa Vaca Guzmán (Muyupampa)

1

1

Huacaya Macharetí Total

3 17

Tito Ronald Aramayo Carballo

MAS-IPSP

San Lucas

Camataqui (Villa Abecia)

2

4

Incahuasi

Las Carreras

Luis Calvo

PAIS

11

Villa Azurduy

Camargo Nor Cinti

MMP

5

El Villar Hernando Siles

MIM

2

Icla

Tomina

MAS-IPSP

6

2

19

3

2

3

2

2

Eduviges Chambaye Maruenda

Mapa 3 Elección de alcalde/sa. Chuquisaca: primera mayoría por municipio, provincia Oropeza

Mapa 4 Elección de alcalde/sa. Chuquisaca: primera mayoría por municipio, provincia Azurduy

1

1

2 2

3 1. Poroma 2. Sucre 3. Yotala

68,68% 45,02% 59,99%

1. Tarvita (Villa Arias) 2. Villa Azurduy

MAS-IPSP

Mapa 5 Elección de alcalde/sa. Chuquisaca: primera mayoría por municipio, provincia Zudáñez

53,28% 54,76%

MAS-IPSP

Mapa 6 Elección de alcalde/sa. Chuquisaca: primera mayoría por municipio, provincia Tomina

1 1

2 2 4 3 3 5

4

1. Presto 2. Villa Mojocoya 3. Zudáñez 4. Icla (R. Mujía)

78,75% 54,13% 65,46% 58,02%

1. Tomina 2. Padilla 3. Sopachuy 4. Villa Alcalá 5. El Villar

MAS-IPSP

92,19% 62,05% 69,40% 55,61% 81,12%

MAS-IPSP

194

Mapa 7 Elección de alcalde/sa. Chuquisaca: primera mayoría por municipio, provincia Hernando Siles

Mapa 8 Elección de alcalde/sa. Chuquisaca: primera mayoría por municipio, provincia Yamparáez

1

2

1 2

1. Monteagudo 2. San Pablo de Huacareta

54,92% 64,34%

1. Yamparáez 83,52% 2. Tarabuco 62,68% MAS-IPSP

MAS-IPSP

FRI

Mapa 9 Elección de alcalde/sa. Chuquisaca: primera mayoría por municipio, provincia Nor Cinti

1. San Lucas 2. Camargo 3. Villa Charcas 4. Incahuasi

Mapa 10 Elección de alcalde/sa. Chuquisaca: primera mayoría por municipio, provincia Belisario Boeto

78,28% 58,29% 71,33% 57,44%

1. Villa Serrano 61,87%

1 1

2

3

4

MAS-IPSP

MAS-IPSP

195

Mapa 11 Elección de alcalde/sa. Chuquisaca: primera mayoría por municipio, provincia Sud Cinti

Mapa 12 Elección de alcalde/sa. Chuquisaca: primera mayoría por municipio, provincia Luis Calvo

1 1. Villa Vaca Guzmán (Muyupampa) 44,20% 2. Huacaya 53,11% 3. Machareti 46,73%

3 2

2 1

3

1. Las Carreras 76,98% 2. Villa Abecia 66,04% 3. Culpina 57,72%

MAS-IPSP

MAS-IPSP CST

Mapa 13 Elección de concejales/as. Chuquisaca: primera mayoría por municipio, provincia Oropeza

Mapa 14 Elección de concejales/as. Chuquisaca: primera mayoría por municipio, provincia Azurduy

1

1

2 2

3 1. Poroma 2. Sucre 3. Yotala

69,08% 39,78% 64,25%

1. Tarvita (Villa Arias) 2. Villa Azurduy

MAS-IPSP

196

55,00% 53,91%

MAS-IPSP

Mapa 15 Elección de concejales/as. Chuquisaca: primera mayoría por municipio, provincia Zudáñez

Mapa 16 Elección de concejales/as. Chuquisaca: primera mayoría por municipio, provincia Tomina

1 2

1

2 4 3 3 5 1. Presto 2. Villa Mojocoya 3. Zudáñez 4. Icla (R. Mujía)

4

1. Tomina 2. Padilla 3. Sopachuy 4. Villa Alcalá 5. El Villar

75,84% 51,42% 65,08% 57,50%

MAS-IPSP

88,40% 62,13% 66,65% 55,46% 81,91%

MAS-IPSP

Mapa 18 Elección de concejales/as. Chuquisaca: primera mayoría por municipio, provincia Yamparáez

Mapa 17 Elección de concejales/as. Chuquisaca: primera mayoría por municipio, provincia Hernando Siles

1

2 2

1. Monteagudo 2. San Pablo de Huacareta

1

47,26% 60,86%

1. Yamparáez 86,80% 66,06% 2. Tarabuco

MAS-IPSP FRI

197

MAS-IPSP

Mapa 19 Elección de concejales/as. Chuquisaca: primera mayoría por municipio, provincia Nor Cinti

1. San Lucas 2. Camargo 3. Villa Charcas 4. Incahuasi

Mapa 20 Elección de concejales/as. Chuquisaca: primera mayoría por municipio, provincia Belisario Boeto

78,94% 53,15% 73,99% 59,53%

1. Villa Serrano 62,67%

1 1

2

3

4

MAS-IPSP

MAS-IPSP

Mapa 21 Elección de concejales/as. Chuquisaca: primera mayoría por municipio, provincia Sud Cinti

Mapa 22 Elección de concejales/as. Chuquisaca: primera mayoría por municipio, provincia Luis Calvo

1 1. Villa Vaca Guzmán (Muyupampa) 41,87% 2. Huacaya 53,78% 3. Machareti 46,69%

3 2

2 1

3

1. Las Carreras 80,88% 2. Villa Abecia 60,47% 3. Culpina 58,95%

MAS-IPSP

MAS-IPSP CST

198

La Paz Mapa 23 La Paz: primera mayoría en elección de alcalde/sa por municipio

Mapa 24 La Paz: primera mayoría en elección de concejales/as por municipio

CAOSAM: 1 municipio

MIDELUR: 1 municipios

UN: 2 municipios

ASP: 7 municipio

UN: 4 municipios

ASP: 8 municipios

FPV: 3 municipios

MPS: 15 municipios

FPV: 2 municipios

MPS: 12 municipios

MACOJMA: 1municipio

MYP: 1 municipio

MACOJMA: 1municipio

MYP: 1 municipio

MAS - IPSP: 49 municipios

Sol.bo: 4 municipios

MAS - IPSP: 51 municipios

Sol.bo: 4 municipios

MCP - NG: 1 municipio

TS: 1 municipio

MCP - NG: 1 municipio

SE: 1 municipio

MIDELUR: 1 municipio

SE: 1 municipio

CAOSAM: 1 municipio

Gráico 3 La Paz: resultados de la elección de alcalde/sa, municipio de La Paz

MNR 1,14%

MAS-IPSP 39,28%

SOL.BO 58,09% FPV 1,49% Válidos Nulos Blancos

199

524.329 12.374 7.011

Gráico 4 La Paz: resultados de la elección de concejales/as, municipio de La Paz

MNR 1,77% MAS-IPSP 33,49%

SOL.BO 62,03% FPV 2,71% Válidos

433.550

Nulos

10.091

Blancos

99.659

Gráico 5 La Paz: resultados de la elección de alcalde/sa, municipio de El Alto

OTROS 5,01%

SOL.BO 5,85%

ASP 2,31% MAS-IPSP 32,34% UN 54,49%

Válidos

486.152

Nulos

21.236

Blancos

12.689

Gráico 6 La Paz: resultados de la elección de concejales/as, municipio de El Alto

MPS 2,56%

MNR 0,81% MAS-IPSP 35,70%

SOL.BO 9,39%

UN 46,86%

ASP 2,90% UCS 1,78%

Válidos Nulos

357.097 14.349

Blancos 148.870

200

Cuadro 12 en hoja desplegable

201

202

Cuadro 13 en hoja desplegable

203

204

Cuadro 14 en hoja desplegable

205

Mapa 25 Elección de alcalde/sa. La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Murillo

Mapa 26 Elección de alcalde/sa. La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Omasuyos

1. Ancoraimes 2. Santiago de Huata 3. Achacachi 4. Chua Cocani 5. Huatajata 6. Huarina

53,88% 27,88% 38,22% 47,41% 60,96% 59,23%

1 1

1. Nuestra Señora de La Paz 2. El Alto 3. Achocalla 4. Mecapaca 5. Palca

58,09% 54,49% 39,53% 38,80% 38,53%

3

2 2 5

3

6

4

4

5

UN

MAS-IPSP

MAS-IPSP

MCP-MG

SOL.BO

MPS

Mapa 28 Elección de alcalde/sa. La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Camacho

Mapa 27 Elección de alcalde/sa. La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Pacajes

1. Comanche 2. Caquiaviri 3. Coro Coro 4. Waldo Ballivián 5. Santiago de Callapa 6. Calacoto 7. Charaña 8. Nazacara de Pacajes

1. Humanata 2. Mocomoco 3. Puerto Acosta 4. Escoma 5. Puerto Carabuco

43,55% 34,30% 53,14% 100% 40,26% 43,40% 76,26% 100%

50,68% 54,75% 28,80% 38,42% 21,05%

1 8

2

1 2

4

3

3 4 6

5 5

7

ASP

MAS-IPSP

FPV

MPS

FPV

207

MPS

MAS-IPSP

TS

SE

Mapa 29 Elección de alcalde/sa. La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Muñecas

Mapa 30 Elección de alcalde/sa. La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Larecaja

1. Quiabaya 2. Tacacoma 3. Mapiri 4. Guanay 5. Teoponte 6. Combaya 7. Sorata 8. Tipuani

66,59% 48,04% 46,33% 38,59% 45,51% 64,87% 52,32% 35,93%

1

2 2

3

5 8

1

3 1. Ayata 2. Aucapata 3. Chuma

40,96% 39,95% 46,94%

4

7 6

ASP

MAS-IPSP

SOL.BO

MPS

SOL.BO

Mapa 32 Elección de alcalde/sa. La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Ingavi

Mapa 31 Elección de alcalde/sa. La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Franz Tamayo

1. Pelechuco 47,12% 2. Apolo 43,57%

1. Taraco 2. Tiahuanaco 3. Viacha 4. Desaguadero 5. Guaqui 6. Jesús de Machaca 7. San Andrés de Machaca

47,81% 40,42% 34,93% 43,27% 43,92% 67,40% 55,61%

2 1

MAS-IPSP

208

MPS

MAS-IPSP

CAOSAM

MACOJMA

Mapa 33 Elección de alcalde/sa. La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Loayza

1. Sapahaqui 2. Cairoma 3. Luribay 4. Malla 5. Yaco

Mapa 34 Elección de alcalde/sa. La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Inquisivi

43,10% 46,48% 29,92% 68,14% 43,36%

1 2 2 1 4

3

3

4

1. Inquisivi 2. Cajuata 3. Licoma 4. Quime 5. Ichoca 6. Colquiri

5 5

62,25% 78,68% 73,11% 43,43% 100% 44,77%

6

MAS-IPSP

MAS-IPSP

MIDELUR

Mapa 35 Elección de alcalde/sa. La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Sud Yungas

Mapa 36 Elección de alcalde/sa. La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Los Andes

1. Batallas 2. Puerto Pérez 3. Pucarani 4. Laja

52,22% 42,11% 35,90% 54,38%

1

11 1. Palos Blancos 2. La Asunta 3. Chulumani 4. Yanacachi 5. Irupana

48,48% 40,69% 49,16% 61,24% 65,22%

2 3 3

2

3 4

4 4

5

MAS-IPSP MPS

MAS-IPSP

MYP

MPS

209

SOL.BO

Mapa 37 Elección de alcalde/sa. La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Aroma 1. Collana 2. Calamarca 3. Colquencha 4. Ayo Ayo 5. Patacamaya 6. Umala 7. Sica Sica

Mapa 38 Elección de alcalde/sa. La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Nor Yungas

51,86% 43,40% 36,51% 45,77% 45,48% 48,01% 46,05%

1. Coroico 2. Coripata

45,92% 41,54%

2

1 3

4 5 1 6

2

7

MAS-IPSP MPS

MAS-IPSP

ASP

Mapa 39 Elección de alcalde/sa. La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Abel Iturralde

Mapa 40 Elección de alcalde/sa. La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Bautista Saavedra

1. Ixiamas 49,76% 2. San Buenaventura 39,71%

1. Curva 2. Juan José Pérez (Charazani)

67,36% 50,53%

1

1

2

2 MPS

MAS-IPSP

ASP

UN

210

Mapa 41 Elección de alcalde/sa. La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Manco Kapac

Mapa 42 Elección de alcalde/sa. La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Gualberto Villarroel

1 1 2 2 3 3

3 1. Copacabana 2. Tito Yupanqui 3. San Pedro de Tiquina

28,11% 54,43% 26,32%

1. Chacarilla 42,28% 2. San Pedro de Curahuara 66,03% 3. Papel Pampa 64,07%

MPS

MAS-IPSP

MAS-IPSP

ASP

ASP

Mapa 43 Elección de alcalde/sa. La Paz: primera mayoría por municipio, provincia José Manuel Pando

Mapa 44 Elección de alcalde/sa. La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Caranavi

1. Catacora 100% 2. Santiago de Machaca 73,06%

1. Alto Beni 2. Caranavi

51,38% 48,13%

1 2 1 2

MAS-IPSP

MPS

MPS

FPV

211

Mapa 45 Elección de concejales/as. La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Murillo

Mapa 46 Elección de concejales/as. La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Omasuyos

1. Ancoraimes 2. Santiago de Huata 3. Achacachi 4. Chua Cocani 5. Huatajata 6. Huarina

52,78% 29,22% 33,14% 40,55% 50,99% 52,82%

1

1

1. Nuestra Señora de La Paz 2. El Alto 3. Achocalla 4. Mecapaca 5. Palca

62,03% 46,86% 38,02% 29,94% 39,03%

2

3 2 5

3 4

66

44 55

UN

MAS-IPSP

MCP-NG

SOL.BO

MAS-IPSP

Mapa 47 Elección de concejales/as. La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Pacajes 1. Comanche 2. Caquiaviri 3. Coro Coro 4. Waldo Ballivián 5. Santiago de Callapa 6. Calacoto 7. Charaña 8. Nazacara de Pacajes

Mapa 48 Elección de concejales/as. La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Camacho

37,17% 36,31% 45,75% 100% 37,23% 40,55% 56,16% 100%

1. Humanata 2. Mocomoco 3. Puerto Acosta 4. Escoma 5. Puerto Carabuco

42,71% 44,59% 35,99% 37,22% 21,87%

8 1

1 2

2 4 3 3 6

5 4 5

7

MPS

MAS-IPSP

MPS

MAS-IPSP

FPV

ASP

SE

SOL.BO

212

Mapa 49 Elección de concejales/as. La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Muñecas

Mapa 50 Elección de concejales/as. La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Larecaja

1. Quiabaya 2. Tacacoma 3. Mapiri 4. Guanay 5. Teoponte 6. Combaya 7. Sorata 8. Tipuani

1

62,87% 40,09% 46,78% 34,61% 48,14% 69,93% 47,40% 38,19%

2

2

3

3 1. Ayata 2. Aucapata 3. Chuma

41,55% 39,42% 30,70%

5 8

1

4

7 6

MAS-IPSP

MAS-IPSP

ASP

MPS

Mapa 51 Elección de concejales/as. La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Franz Tamayo

SOL.BO

Mapa 52 Elección de concejales/as. La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Ingavi

1. Pelechuco 44,65% 2. Apolo 39,64%

1. Taraco 2. Tiahuanaco 3. Viacha 4. Desaguadero 5. Guaqui 6. Jesús de Machaca 7. San Andrés de Machaca

44,66% 41,70% 34,09% 45,72% 41,57% 58,92% 58,62%

1 4

2

2

5 6

1

3

7

MAS-IPSP

213

MPS

MAS-IPSP

MACOJMA

CAOSAM

Mapa 53 Elección de concejales/as. La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Loayza

1. Sapahaqui 2. Cairoma 3. Luribay 4. Malla 5. Yaco

Mapa 54 Elección de concejales/as. La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Inquisivi

43,06% 47,40% 31,16% 67,77% 39,35%

2

1 2

1 4

3

3 4

1. Inquisivi 2. Cajuata 3. Licoma 4. Quime 5. Ichoca 6. Colquiri

5 5

63,04% 70,22% 71,27% 45,74% 100% 49,21%

6

MAS-IPSP

MAS-IPSP

MIDELUR

Mapa 56 Elección de concejales/as. La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Los Andes

Mapa 55 Elección de concejales/as. La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Sud Yungas

1. Batallas 2. Puerto Pérez 3. Pucarani 4. Laja

48,76% 49,67% 39,83% 47,12%

1

1. Palos Blancos 2. La Asunta 3. Chulumani 4. Yanacachi 5. Irupana

52,63% 42,63% 36,47% 51,20% 62,72%

1

2 2 3 3 4 5

4

MAS-IPSP

MAS-IPSP

MYP

MPS

214

Mapa 57 Elección de concejales/as. La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Aroma 1. Collana 2. Calamarca 3. Colquencha 4. Ayo Ayo 5. Patacamaya 6. Umala 7. Sica Sica

Mapa 58 Elección de concejales/as. La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Nor Yungas

51,46% 44,25% 34,79% 42,63% 40,95% 46,11% 51,26%

1. Coroico 2. Coripata

48,30% 48,73%

2 1 3 4 1 5

2 7

6

MAS-IPSP ASP

MAS-IPSP

UN

Mapa 59 Elección de concejales/as. La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Abel Iturralde

Mapa 60 Elección de concejales/as. La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Bautista Saavedra

1. Ixiamas 45,32% 2. San Buenaventura 37,50%

1. Curva 2. Juan José Pérez (Charazani)

64,92% 43,28%

1 1 2

2

MPS

MAS-IPSP

ASP

215

Mapa 61 Elección de concejales/as. La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Manco Kapac

Mapa 62 Elección de concejales/as. La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Gualberto Villarroel

1 1 2 2

3 3

1. Copacabana 2. Tito Yupanqui 3. San Pedro de Tiquina

29,25% 57,94% 30,62%

1. Chacarilla 39,66% 2. San Pedro de Curahuara 68,06% 3. Papel Pampa 61,41%

MPS

MAS-IPSP

UN

ASP

Mapa 63 Elección de concejales/as. La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Gral. José Manuel Pando

Mapa 64 Elección de concejales/as. La Paz: primera mayoría por municipio, provincia Caranavi

1. Catacora 100% 2. Santiago de Machaca 69,64%

1. Alto Beni 2. Caranavi

51,00% 42,58%

1 2 1 2

MAS-IPSP

MPS

MPS

FPV

216

Cochabamba Mapa 65 Cochabamba: primera mayoría en elección de alcalde/sa, por municipio

CREE: 1 municipio DEMOCRATAS: 1 municipio FPV: 1 municipio MAS-IPSP: 42 municipios PUN: 1 municipio UNICO: 1 municipio

Mapa 66 Cochabamba: primera mayoría en elección de concejales/as, por municipio

CREE: 1 municipio DEMOCRATAS: 1 municipio FPV: 1 municipio GV: 1 municipio MAS-IPSP: 42 municipios UNICO: 1 municipio

217

Gráico 7 Cochabamba: resultados de la elección de alcalde/sa, municipio de Cochabamba

DEMOCRATAS 56,49%

MAS-IPSP 36,35%

UNICO 4,38% MNR 2,77% Válidos Nulos Blancos

365.677 20.333 8.509

Gráico 8 Cochabamba: resultados de la elección de concejales/as, municipio de Cochabamba

DEMOCRATAS 51,04%

MAS-IPSP 37,71%

UNICO 8,11% MNR 3,13%

Válidos

218

321.833

Nulos

12.589

Blancos

59.908



















4.167







Pasorapa

















594







Omereque

















1.838







Habilitados





365.677

8.509

20.333

394.519

457.167













2.697

2.394



9.258

450

1.102

10.810

12.750



616









68





1.278

38

80

1.396

1.652













148





1.986

100

174

2.260

2.673

Campero Ayopaya Esteban Arze

Tarata

Arani

Arani

Arque









68







2.998

























3.066

171

216

3.453

4.197

Tacopaya









309







3.178

























3.487

154

320

3.961

4.508

Capinota

















4.819















1.866



1.853





8.538

429

967

9.934

11.464

Santiváñez

















1.789



















1.421





3.210

122

247

3.579

4.184

Sicaya

















996



















67





1.063

107

105

1.275

1.467

Cliza





5.643











4.697

























10.340

260

581

11.181

13.326

Toco

















1.452



















819





2.271

93

191

2.555

3.109

Tolata









1.553







1.631

























3.184

110

183

3.477

4.453

Quillacollo







6.188

36.715





2.367

28.354

1.161

















3.875





78.660

2.171

5.236

86.067

99.170

Sipe Sipe

















10.560

















1.763

8.083





20.406

1.146

2.102

23.654

27.187

Tiquipaya







3.450









11.709

9.692

















2.564





27.415

1.201

1.877

30.493

34.852

Vinto







1.798









9.305

1.093





3.290



1.018

7.487





887





24.878

1.109

2.641

28.628

32.771

Colcapirhua







4.498

3.053







14.126

1.109

















3.391



1.399

27.576

943

1.882

30.401

34.693

Germán Jordán

Independencia

Quillacollo

219

Aiquile

Arque

USC

UNPA —

UNICO 16.025

TODOS —

TOCA —

RETO —

PV —

PUN —

PPS

Emitidos



Nulos

10.129

Blancos

132.940

Válidos

POKUY



POVE

MNR



MALOS



JESUCA



GV

206.583

FPV

MAS-IPSP

DEMOCRATAS



CREE



ARI



ALLASAK

Cochabamba

Capinota

Cercado

Provincia

Municipio

Cuadro 15 Cochabamba: resultados de la elección de alcalde/sa por municipio y organización política

















5.488



















1.611





7.099

535

869

8.503

10.122

Morochata

















5.066

























5.066

513

88

5.667

6.522

Cocapata

















5.234



















145





5.379

152

263

5.794

6.821

















2.632

48

















1.779





4.459

196

342

4.997

6.186

Anzaldo

















1.704

630























2.334

242

297

2.873

3.359

Arbieto

















3.663



















1.392





5.055

282

520

5.857

7.016

Sacabamba

















1.443

























1.443

382

169

1.994

2.257







1.602









2.698



















684





4.984

269

511

5.764

6.708

Vacas







229









2.891



















376





3.496

297

386

4.179

4.724

continúa en la página siguiente

2.091







54.426



















3.724





2.877

6.424

Habilitados

88.684

Emitidos

USC

UNPA

UNICO

TODOS

TOCA

RETO

PV

PUN

PPS

POVE

POKUY

MNR

MAS-IPSP

MALOS

JESUCA

GV

FPV

DEMOCRATAS 28.443

Nulos



Blancos



CREE

ARI

ALLASAK —

Válidos

Sacaba

97.985

113.245

Colomi

















8.208



















220





8.428

885

298

9.611

11.441

Villa Tunari

















30.858

























30.858

1.880

728

33.466

38.906

Tapacarí









2.679







4.655



















357





7.691

968

1.265

9.924

11.401

Totora

















5.665

























5.665

423

196

6.284

7.311

Pojo

















3.273



















561





3.834

137

413

4.384

5.018

Pocona

















3.129



















647





3.776

384

528

4.688

5.458

Chimoré







716









8.380



















467





9.563

524

621

10.708

13.025

Puerto Villarroel

















21.807

























21.807

1.759

602

24.168

28.168

Entre Ríos

















9.019



















5.699





14.718

841

909

16.468

19.099







949









6.306



















2.451





9.706

593

1.173

11.472

13.119

Vila Vila

















1.348

























1.348

97

10

1.455

1.660

Alalay

















803



















201





1.004

81

91

1.176

1.348

Punata





165



6.295





6.500



















2.388





15.476

631

1.600

17.707

21.370













857



1.813





894













201





3.765

191

548

4.504

5.484

Villa José Quintín Mendoza (San Benito)



988





747







2.485



















2.729





6.949

244

561

7.754

8.887

Tacachi

















398

























398

47

78

523

612

Villa Gualberto Villarroel (Cuchumuela)

















461



















322





783

25

60

868

974

Bolívar

















2.052



618





















2.670

195

407

3.272

3.747

Tiraque

















8.373

























8.373

887

268

9.528

11.296

Shinahota

















6.427

574

















2.874





9.875

361

592

10.828

12.717

128

988

5.643

254.621

47.215

6.295

857

2.367

452.358

24.436

618

894

3.290

616

1.018

7.487

1.866

1.763

70.726

2.394

1.399

886.979

34.011

59.054

980.044

1.137.624

Punata

128

Villa Rivero

Bolívar

Mizque

Tiraque

220

Mizque

Carrasco

Tapacarí

Chapare

Provincia

Municipio

viene de la página anterior

Total

Cuadro 16 en hoja desplegable

221

222

Cercado

Campero

Ayopaya

Cochabamba

6

223

Arque

Capinota

Pasorapa

3

Omereque

5

Independencia

6

Morochata

5

2

1

7 3

2

Concejales/as

Alcalde/sa electo/a

DEMOCRATAS

Marvell José María Leyes Justiniano

7

MAS-IPSP

Luis López Arnez

5

PUN

Jaime Hernán Mendieta Salazar

5

MAS-IPSP

Hector Arce Rodríguez

7

MAS-IPSP

David Campero Morales

5

MAS-IPSP

Pedro Mercado Gómez

7

MAS-IPSP

Darío Cabrera Villarroel

5

MAS-IPSP

Benjamín Zurita Meneses

5

MAS-IPSP

Ruben Antonio Uriona Andia

7

MAS-IPSP

Renol Almendras Sandagorda

11 1

Sigla del alcalde/sa electo/a

Anzaldo

3

Arbieto

5

Sacabamba

5

5

MAS-IPSP

José Manuel Tordoya Coca

3

5

MAS-IPSP

Dunia Rojas Mamani

Vacas

5

5

MAS-IPSP

Eufronio Balderrama

Arque

5

5

MAS-IPSP

Casto Coaquira Condori

Tacopaya

5

5

MAS-IPSP

León Felipe Sánchez

Capinota

5

1

7

MAS-IPSP

Martín Jora Saavedra

Santiváñez

3

2

5

MAS-IPSP

Hugo Escalera Loza

5

MAS-IPSP

Darío Jora Colque

7

CREE

Walker Illanes Román

5

MAS-IPSP

Tito Almendras Alba

MAS-IPSP

Walter Vargas Baldelomar

FPV

Eduardo Mérida Balderrama

Arani

2

4

3

1

2

2

3

5

5

5

11

4 1

4

Vinto Colcapirhua

1

3

Sipe Sipe Tiquipaya

2

5

Toco

Quillacollo

2

UNPA

UNICO

TO.CA.

RETO

PUN

PPS

POKUY

2

Tolata

Quillacollo

PO.VE.

4

Cliza

Quillacollo

MNR

Aiquile

Sicaya Germán Jordán

MAS-IPSP

1

Tarata

Arani

JESUCA

4

Cocapata

Esteban Arze

G.V.

FPV

DEMOCRATAS

Municipio

CREE

Provincia

ARI

Cuadro 17 Cochabamba: conformación de concejos municipales y alcaldes/as electos/as

5 2

1

5

3 1

3

7

MAS-IPSP

María Heredia Muñoz

1

9

MAS-IPSP

Juan Carlos Angulo López

8

MAS-IPSP

María Patricia Arce Guzmán

9

MAS-IPSP

Mario enrique Severich Bustamante

2 1

continúa en la página siguiente

Tapacarí

Carrasco

224

Tiraque

UNPA

UNICO

TO.CA.

RETO

PUN

PPS

POKUY

PO.VE.

MNR

MAS-IPSP

JESUCA

G.V.

FPV

Humberto Sánchez Sánchez

Colomi

7

7

MAS-IPSP

Demetrio Pinto Vargas

Villa Tunari

9

9

MAS-IPSP

Asterio Romero Villarroel

5

7

MAS-IPSP

Severino Vargas Zelaya

Totora

5

5

MAS-IPSP

Emilio Mérida Meneses

Pojo

5

5

MAS-IPSP

Eloy Rocha Villarroel

Pocona

4

5

MAS-IPSP

Julián Carlos Rodríguez Peredo

Chimoré

7

7

MAS-IPSP

Silveriano Lara Arce

Puerto Villarroel

7

7

MAS-IPSP

Senobio Nemecio Claros Andrade

7

MAS-IPSP

Aurelio Rojas López

7

MAS-IPSP

Melecio García Montaño

5

MAS-IPSP

Emiliano Reyes García

Tapacarí

2

1

5

2

Mizque

5

Vila Vila

5

Alalay

4

1

5

MAS-IPSP

Leovegildo Cayola Rojas

3

1

7

MAS-IPSP

José Antonio Gonzales Alvarado

5

MAS-IPSP

David Siles Herbas

5

UNICO

Greeg Albert Breton Baldelomar

5

MAS-IPSP

Elmer Guevara Orellana

5

MAS-IPSP

David Guevara Velásquez

5

MAS-IPSP

Francisco Delgado Ledezma

7

MAS-IPSP

Eduardo Camacho Castellón

7

MAS-IPSP

Matilde Campos Arnez

3

Villa Rivero

Bolívar

Alcalde/sa electo/a

MAS-IPSP

Punata

Punata

Sigla del alcalde/sa electo/a

11

4

Entre Ríos

Mizque

Concejales/as

7

Sacaba Chapare

DEMOCRATAS

Municipio

CREE

Provincia

ARI

viene de la página anterior

Villa José Quintín Mendoza (San Benito)

1 1

3

5

Villa Gualberto Villarroel (Cuchumuela)

3

Bolívar

4

Tiraque

7

Shinahota

5 1

1

2

Tacachi

Total

2

4

16

10

3

1

220

2

2

1

2 5

1

1

1

2

2

1

31

1

300

Mapa 67 Elección de alcalde/sa. Cochabamba: primera mayoría por municipio, provincia Cercado

1. Cochabamba

Mapa 68 Elección de alcalde/sa. Cochabamba: primera mayoría por municipio, provincia Campero

1. Omereque 2. Aiquile 3. Pasorapa

56,49%

92,55% 45,01% 48,20%

1

2

1

3

DEMOCRATAS

MAS-IPSP PUN

Mapa 69 Elección de alcalde/sa. Cochabamba: primera mayoría por municipio, provincia Ayopaya

Mapa 70 Elección de alcalde/sa. Cochabamba: primera mayoría por municipio, provincia Esteban Arze

1 1. Arbieto 72,46% 2. Tarata 59,03% 3. Anzaldo 73,01% 4. Sacabamba 100%

1

2

4 3 2 3

1. Morochata 100% 2. Independencia 77,31% 3. Cocapata 97,30%

MAS-IPSP

MAS-IPSP

225

Mapa 71 Elección de alcalde/sa. Cochabamba: primera mayoría por municipio, provincia Arani

1

1. Arani 2. Vacas

Mapa 72 Elección de alcalde/sa. Cochabamba: primera mayoría por municipio, provincia Arque

2

2

1

54,13% 82,69%

1. Tacopaya 2. Arque

91,14% 97,78%

MAS-IPSP

MAS-IPSP

Mapa 73 Elección de alcalde/sa. Cochabamba: primera mayoría por municipio, provincia Capinota

1. Santiváñez 2. Capinota 3. Sicaya

Mapa 74 Elección de alcalde/sa. Cochabamba: primera mayoría por municipio, provincia Germán Jordán

55,73% 56,44% 93,70%

1 1 2

3

2 3

1. Tolata 51,22% 2. Cliza 54,57% 3. Toco 63,94%

MAS-IPSP

MAS-IPSP CREE

226

Mapa 75 Elección de alcalde/sa. Cochabamba: primera mayoría por municipio, provincia Quillacollo

Mapa 76 Elección de alcalde/sa. Cochabamba: primera mayoría por municipio, provincia Chapare

1. Villa Tunari 2. Colomi 3. Sacaba

100% 97,39% 61,37%

1 2

3 4 1 5 1. Tiquipaya 2. Quillacollo 3. Vinto 4. Colcapirhua 5. Sipe Sipe

42,71% 46,68% 37,40% 51,23% 51,75%

2 3 MAS-IPSP

MAS-IPSP

FPV

Mapa 77 Elección de alcalde/sa. Cochabamba: primera mayoría por municipio, provincia Tapacarí

Mapa 78 Elección de alcalde/sa. Cochabamba: primera mayoría por municipio, provincia Carrasco

1. Tapacarí 60,53%

1. Chimoré 2. Puerto Villarroel 3. Entre Ríos 4. Pojo 5. Totora 6. Pocona

1

87,63% 100% 61,28% 85,37% 100% 82,87%

2 1 3 5

4

6

MAS-IPSP

MAS-IPSP

227

Mapa 79 Elección de alcalde/sa. Cochabamba: primera mayoría por municipio, provincia Mizque

Mapa 80 Elección de alcalde/sa. Cochabamba: primera mayoría por municipio, provincia Punata

1 1

1. San Benito 2. Punata 3. Villa Rivero 4. Tacachi 5. Cuchumuela

2

2 3

39,27% 42,00% 48,15% 100% 58,88%

4 3 5

1. Alalay 2. Vila Vila 3. Mizque

79,98% 100% 64,97%

MAS-IPSP

MAS-IPSP UNICO

Mapa 81 Elección de alcalde/sa. Cochabamba: primera mayoría por municipio, provincia Bolívar

1. Bolívar

Mapa 82 Elección de alcalde/sa. Cochabamba: primera mayoría por municipio, provincia Tiraque

1. Shinahota 2. Tiraque

76,85%

65,08% 100%

1 1

2

MAS-IPSP

MAS-IPSP

228

Mapa 83 Elección de concejales/as. Cochabamba: primera mayoría por municipio, provincia Cercado

1. Cochabamba

Mapa 84 Elección de concejales/as. Cochabamba: primera mayoría por municipio, provincia Campero

1. Omereque 2. Aiquile 3. Pasorapa

51,04%

88,88% 46,58% 49,01%

1

2

1

3

DEMOCRATAS

MAS-IPSP

Mapa 85 Elección de concejales/as. Cochabamba: primera mayoría por municipio, provincia Ayopaya

Mapa 86 Elección de concejales/as. Cochabamba: primera mayoría por municipio, provincia Esteban Arze

1 1. Arbieto 73,65% 2. Tarata 61,31% 3. Anzaldo 63,38% 4. Sacabamba 100%

2 1 4 3

2 3

1. Morochata 100% 2. Independencia 79,08% 3. Cocapata 97,29%

MAS-IPSP

MAS-IPSP

229

Mapa 87 Elección de concejales/as. Cochabamba: primera mayoría por municipio, provincia Arani

1

1. Arani 2. Vacas

Mapa 88 Elección de concejales/as. Cochabamba: primera mayoría por municipio, provincia Arque

2

2

1

57,36% 77,47%

1. Tacopaya 2. Arque

90,03% 96,76%

MAS-IPSP

MAS-IPSP

Mapa 89 Elección de concejales/as. Cochabamba: primera mayoría por municipio, provincia Capinota

Mapa 90 Elección de concejales/as. Cochabamba: primera mayoría por municipio, provincia Germán Jordán

61,73% 59,80% 92,73%

1. Santiváñez 2. Capinota 3. Sicaya

1 1 2

3

2 3

1. Tolata 50,61% 2. Cliza 52,16% 3. Toco 66,62%

MAS-IPSP

MAS-IPSP CREE

230

Mapa 91 Elección de concejales/as. Cochabamba: primera mayoría por municipio, provincia Quillacollo

Mapa 92 Elección de concejales/as. Cochabamba: primera mayoría por municipio, provincia Chapare

1. Villa Tunari 2. Colomi 3. Sacaba

100% 96,77% 54,70%

1 2

3 4 1 5 1. Tiquipaya 2. Quillacollo 3. Vinto 4. Colcapirhua 5. Sipe Sipe

40,90% 39,25% 36,34% 42,89% 52,98%

2 3 MAS-IPSP

MAS-IPSP

FPV

Mapa 93 Elección de concejales/as. Cochabamba: primera mayoría por municipio, provincia Tapacarí

Mapa 94 Elección de concejales/as. Cochabamba: primera mayoría por municipio, provincia Carrasco

1. Tapacarí 64,58%

1. Chimoré 2. Puerto Villarroel 3. Entre Ríos 4. Pojo 5. Totora 6. Pocona

1

85,22% 100% 68,16% 83,63% 100% 81,88%

2 1 3 5

4

6

MAS-IPSP

MAS-IPSP

231

Mapa 95 Elección de concejales/as. Cochabamba: primera mayoría por municipio, provincia Mizque

Mapa 96 Elección de concejales/as. Cochabamba: primera mayoría por municipio, provincia Punata

1 1

1. San Benito 2. Punata 3. Villa Rivero 4. Tacachi 5. Cuchumuela

2

2 3

34,74% 38,96% 46,19% 100% 58,24%

4 3 5

1. Alalay 2. Vila Vila 3. Mizque

82,09% 100% 68,41%

MAS-IPSP

MAS-IPSP UNICO

Mapa 97 Elección de concejales/as. Cochabamba: primera mayoría por municipio, provincia Bolívar

1. Bolívar

GV

Mapa 98 Elección de concejales/as. Cochabamba: primera mayoría por municipio, provincia Tiraque

1. Shinahota 2. Tiraque

81,77%

67,96% 100%

1 1

2

MAS-IPSP

MAS-IPSP

232

Oruro

Mapa 99 Oruro: primera mayoría en elección de alcalde/sa, por municipio

FIC: 1 municipio FPV: 1 municipio MAS-IPSP: 27 municipios MCFSFA: 1 municipio P.P.: 5 municipios

Mapa 100 Oruro: primera mayoría en elección de concejales/as, por municipio

MAS-IPSP: 30 municipios MCFSFA: 1 municipio P.P.: 4 municipios

233

Gráico 9 Oruro: resultados de la elección de alcalde/sa en el municipio de Oruro

INCA-FS 19,03%

MAS-IPSP 19,96%

FPV 2,61% DEMOCRATAS 7,84%

MCSFA 34,77%

OTROS 15,84%

Válidos

150.994

Nulos

8.825

Blancos

4.783

Gráico 10 Oruro: resultados de la elección de concejales/as en el municipio de Oruro

MAS-IPSP 23,58% INCA-FS 14,91% MCSFA 27,75%

FPV 4,09% DEMOCRATAS 9,12% OTROS 20,50%

Válidos

234

150.994

Nulos

8.825

Blancos

4.783

Cuadro 18 Oruro: resultados de la elección de alcaldes por municipio y organización política Provincia

Cercado

Abaroa

Carangas

Sajama

235

Litoral

Poopó

Pantaleón Dalence

Ladislao Cabrera

Sabaya

Saucari

Municipio

A.P.U.

AYNI

DEMOCRATAS

FIC

FPV

INCA-FS

JYL

M.U. CHI.L.

MAS-IPSP

MCSFA

P.P.

SUMA

UCS

UN

UQ

Válidos

Blancos

Nulos

Emitidos

Habilitados

Oruro





11.836



3.939

28.736





30.145

52.425

14.442



4.829

4.642



150.994

4.783

8.825

164.602

188.236

Caracollo





798



152







3.593



4.370









8.913

581

865

10.359

11.726

El Choro

















857



731









1.588

91

111

1.790

2.025

Soracachi







3.445









2.887













6.332

390

633

7.355

8.002

Challapata





3.445











5.475







2.082

736



11.738

779

1.738

14.255

16.639

Santuario de Quillacas



612













897













1.509

91

140

1.740

1.976

1.056















1.594



126

819







3.595

74

245

3.914

4.689

Corque Choquecota

















250



256









506

17

28

551

713

Curahuara de Carangas

















1.019



731









1.750

64

113

1.927

2.662

Turco

















1.236



530









1.766

71

89

1.926

2.283

Huachacalla

















272













272

67

12

351

652

Escara

















332











158

490

2

14

506

618

Cruz de Machacamarca

















421













421

57

11

489

524

Yunguyo del Litoral

















90













90

10

4

104

128

Esmeralda

















410













410

54

7

471

497

Villa Poopó









1.430







1.320













2.750

189

198

3.137

3.532

Pazña

















1.072



187





960



2.219

163

178

2.560

2.911

Antequera

















1.020













1.020

269

75

1.364

1.545

Huanuni





116











6.211



4.771



635





11.733

455

684

12.872

14.685

Machacamarca





371











1.242

271

112









1.996

83

101

2.180

2.501

Salinas de Garci Mendoza





244







650



1.341



902









3.137

167

255

3.559

4.072

Pampa Aullagas

















653



400









1.053

138

156

1.347

1.527

Sabaya

















1.004



1.758









2.762

73

108

2.943

3.372

Coipasa

















165



148









313

10

6

329

385

Chipaya















263

297













560

6

18

584

856

Toledo





744











1.917













2.661

109

208

2.978

3.500

continúa en la página siguiente

viene de la página anterior A.P.U.

AYNI

DEMOCRATAS

Eucaliptus







Andamarca





Belén de Andamarca





San Pedro Totora de Totora



Sebastián Pagador

Santiago de Huari

Provincia Tomás Barrón

236

Sud Carangas

Mejillones

Nor Carangas

FPV

INCA-FS











1.038















1.686













536



83















126



1.033





La Rivera













Todos Santos













Municipio

FIC

JYL

M.U. CHI.L.

MASIPSP

MCSFA

P.P.

SUMA

UCS

1.069

















793



903



1.364







185





160

UN

Emitidos

Habilitados

UQ

Válidos

Blancos

Nulos





2.107

86

112

2.305

2.608







1.686

310

34

2.030

2.401







536

159

92

787

884









1.779

123

160

2.062

2.426

1.153









3.676

193

433

4.302

4.871













185

28

2

215

240













160

65

19

244

290

Carangas

















112













112

5

1

118

163

Santiago de Huayllamarca

















1.275









964



2.239

143

169

2.551

2.874

1.056

612

17.763

3.445

6.554

28.736

650

263

72.869

52.696

32.589

819

7.546

7.302

158

233.058

9.905

15.844

258.807

297.013

Total

JYL

M.U.CHI.L.

MAS-IPSP

MCSFA

P.P.

UCS

UN

-

10.783

-

4.834

17.626

-

-

27.865

32.804

11.957

-

5.262

7.066

-

118.197

39.931

6.493

164.621

188.236

Caracollo

-

-

829

-

219

-

-

-

2.813

-

2.878

-

-

-

-

6.739

3.177

448

10.364

11.726

El Choro

-

-

-

-

-

-

-

-

675

-

563

-

-

-

-

1.238

513

39

1.790

2.025

Soracachi

-

-

-

2.116

-

-

-

-

2.461

-

-

-

-

-

-

4.577

2.514

264

7.355

8.002

Challapata

-

-

1.993

-

-

-

-

-

4.540

-

-

-

1.450

643

-

8.626

4.867

766

14.259

16.639

Santuario de Quillacas

-

326

-

-

-

-

-

-

665

-

-

-

-

-

-

991

707

42

1.740

1.976

813

-

-

-

-

-

-

-

1.350

-

77

658

-

-

-

2.898

937

79

3.914

4.689

UQ

INCA-FS

-

SUMA

FPV

Capital - Oruro

Municipio

FIC

A.P.U.

AYNI

Provincia

DEMOCRATAS

Cuadro 19 Oruro: resultados de la elección de concejales/as por municipio y organización política

Válidos

Blancos

Nulos

Emitidos

Habilitados

Cercado

Eduardo Abaroa

Corque Carangas

237 Sajama

Litoral

Poopó

Choque Cota

-

-

-

-

-

-

-

-

200

-

178

-

-

-

-

378

161

12

551

713

Curahuara de Carangas

-

-

-

-

-

-

-

-

883

-

376

-

-

-

-

1.259

618

50

1.927

2.662

Turco

-

-

-

-

-

-

-

-

946

-

412

-

-

-

-

1.358

525

43

1.926

2.283

Huachacalla

-

-

-

-

-

-

-

-

173

-

-

-

-

-

-

173

169

9

351

652

Escara

-

-

-

-

-

-

-

-

274

-

-

-

-

-

122

396

104

6

506

618

Cruz de Machacamarca

-

-

-

-

-

-

-

-

327

-

-

-

-

-

-

327

152

10

489

524

Yunguyo de Litoral

-

-

-

-

-

-

-

-

74

-

-

-

-

-

-

74

26

4

104

128

Esmeralda

-

-

-

-

-

-

-

-

315

-

-

-

-

-

-

315

152

4

471

497

Villa Poopó

-

-

-

-

991

-

-

-

995

-

-

-

-

-

-

1.986

1.026

125

3.137

3.532

Pazña

-

-

-

-

-

-

-

-

819

-

218

-

-

543

-

1.580

881

99

2.560

2.911

Antequera

-

-

-

-

-

-

-

-

625

-

-

-

-

-

-

625

596

47

1.268

1.545

Huanuni

-

-

119

-

-

-

-

-

4.904

-

2.759

-

560

-

-

8.342

4.080

439

12.861

14.685

Machacamarca

-

-

324

-

-

-

-

-

854

249

126

-

-

-

-

1.553

579

48

2.180

2.501

Salinas de Garcí Mendoza

-

-

179

-

-

-

407

-

1.175

-

420

-

-

-

-

2.181

1.278

100

3.559

4.072

Pampa Aullagas

-

-

-

-

-

-

-

-

395

-

218

-

-

-

-

613

665

69

1.347

1.527

Pantaleón Dalence

Ladislao Cabrera

continúa en la página siguiente

-

-

-

-

879

-

1.319

-

-

-

-

2.198

665

80

2.943

3.372

Coipasa

-

-

-

-

-

-

-

-

93

-

105

-

-

-

-

198

128

3

329

385

Chipaya

-

-

-

-

-

-

-

154

217

-

-

-

-

-

-

371

209

4

584

856

Saucarí

Toledo

-

-

714

-

-

-

-

-

1.450

-

-

-

-

-

-

2.164

739

75

2.978

3.500

Tomás Barrón

Eucaliptus

-

-

-

-

-

-

-

-

704

-

817

-

-

-

-

1.521

723

61

2.305

2.608

Santiago de Andamarca

-

-

-

-

-

-

-

-

1.120

-

-

-

-

-

-

1.120

914

29

2.063

2.401

Belén de Andamarca

-

-

-

-

-

-

-

-

455

-

-

-

-

-

-

455

258

74

787

884

San Pedro de Totora

Totora

-

-

123

-

-

-

-

-

690

-

474

-

-

-

-

1.287

708

67

2.062

2.426

Sebastián Pagador

Santiago de Huari

-

-

117

-

544

-

-

-

1.118

-

907

-

-

-

-

2.686

1.456

157

4.299

4.871

La Rivera

-

-

-

-

-

-

-

-

108

-

-

-

-

-

-

108

105

2

215

240

Todos Santos

-

-

-

-

-

-

-

-

106

-

-

-

-

-

-

106

127

11

244

290

Sabaya

UN

P.P.

FPV

FIC

UQ

-

UCS

-

SUMA

-

MCSFA

M.U.CHI.L.

-

Municipio

MAS-IPSP

JYL

Sabaya

Provincia

INCA-FS

A.P.U.

AYNI

DEMOCRATAS

viene de la página anterior

Válidos

Blancos

Nulos

Emitidos

Habilitados

238

Sud Carangas

Puerto de Mejillones

Nor Carangas

Carangas

-

-

-

-

-

-

-

-

81

-

-

-

-

-

-

81

37

118

163

Huayllamarca

-

-

-

-

-

-

-

-

988

-

-

-

-

765

-

1.753

738

66

2.557

2.874

813

326

15.181

2.116

6.588

17.626

407

154

61.337

33.053

23.804

658

7.272

9.017

122

178.474

70.465

9.825

258.764

297.013

Total

Cuadro 20 Oruro: conformación de concejos municipales y alcaldes/as electos/as Provincia

Cercado

Municipio

APU

AYNI

DEMOCRATAS

Oruro

1

Caracollo

1

FPV

2

Challapata

Corque

239

Litoral

1

Pantaleón Dalence

UCS

UN

UQ

4

1

11

3

3

3

2

1

4

1

3

1

Alcalde/sa electo/a

MCSFA

Edgar Rafael Bazán Ortega

7

PP

Juan Chino Salinas

5

MAS-IPSP

Edwin Vladimir Challa Huaca

5

FIC

Oscar Flores Adrián

7

MAS-IPSP

Martín Feliciano Choque

5

MAS-IPSP

Gaby Janet Medrano Mamani

5

MAS-IPSP

Elías Elías Cahuana

3

2

5

PP

Benito Apaza Gutiérrez

Curahuara de Carangas

4

1

5

MAS-IPSP

Raúl Nelson Contreras Contreras

Turco

4

1

5

MAS-IPSP

Freddy Brian Mollo Mollo

Huachacalla

5

5

MAS-IPSP

Delicio Canaviri Machaca

Escara

4

5

MAS-IPSP

Betty Zenteno Tito

Cruz de Machacamarca

5

5

MAS-IPSP

Valois Flores Capuma

Yunguyo del Litoral

5

5

MAS-IPSP

Daysi Amaru

Esmeralda

5

5

MAS-IPSP

Efraín Capuma Viza

3

5

FPV

Gumercinda Lucila Huanca Marca

5

MAS-IPSP

Diony Achacollo Velásquez

5

MAS-IPSP

Gerardo Arroyo Gabriel

7

MAS-IPSP

Felipe Martínez Mamani

5

MAS-IPSP

Villa Poopó Poopó

PP

3

SUMA

Conceja- Sigla del alcalde/ les/as sa

MCSFA

4

Carangas Choquecota

Sajama

J Y L M.U.CHI.L. MAS-IPSP

3

2

Santuario de Quillacas

INCA - FS 2

El Choro Soracachi

Abaroa

FIC

2

Pazña

3

Antequera

5

Huanuni

5

Machacamarca

1

3

1

2

2 1

Darío Yucra Choque

continúa en la página siguiente

viene de la página anterior Provincia

Ladislao Cabrera

Sabaya

Municipio

APU

AYNI

DEMOCRATAS

FIC

FPV

INCA - FS

Salinas de Garci Mendoza

J Y L M.U.CHI.L. MAS-IPSP 1

MCSFA

PP

SUMA

UCS

UN

UQ

Conceja- Sigla del alcalde/ les/as sa

Alcalde/sa electo/a

3

1

5

MAS-IPSP

Ciro Mamani Véliz

Pampa Aullagas

3

2

5

MAS-IPSP

Tomas Gonzales Cayo

Sabaya

2

3

5

PP

Egdon Pablo Villca Viza

Coipasa

2

3

5

MAS-IPSP

Juan José Pérez Bello

3

5

MAS-IPSP

Vicente López Lázaro

4

5

MAS-IPSP

Martin Colque Mamani

5

PP

Jaime Ramírez Luna

Chipaya

2

240

Saucari

Toledo

Tomás Barrón

Eucaliptus

2

Andamarca

5

5

MAS-IPSP

Sud Carangas Belén de Andamarca

Jhonny Senobio Flores Gutiérrez

5

5

MAS-IPSP

Macrobio Wilson Chuquimia Mollo

San Pedro de Totora

1

Totora

Sebastián Santiago de Pagador Huari

Mejillones

1

3

3

2

5

MAS-IPSP

Emilio Mérida Meneces

2

2

5

MAS-IPSP

Jhanet Silvia Marcelo Mamani

La Rivera

5

5

MAS-IPSP

Edwin Chanel Gonzales Viza

Todos Santos

5

5

MAS-IPSP

Gabino Colque Miranda

Carangas

5

5

MAS-IPSP

Rubén Antono Plata Flores

5

MAS-IPSP

Basilio Lucana Condori

Nor Santiago de Carangas Huayllamarca Total

3 1

1

6

2

3

2

1

2

129

2 5

28

1

1

4

1

187

Mapa 101 Elección de alcalde/sa. Oruro: primera mayoría por municipio, provincia Cercado

Mapa 102 Elección de alcalde/sa. Oruro: primera mayoría por municipio, provincia Abaroa

1. Challapata 46,64% 2. Santuario de Quillacas 59,44%

1

2

1

3

4

1. Caracollo 2. Oruro 3. Sorocachi 4. El Choro

49,03% 34,72% 54,41% 53,97%

2

FIC

MAS-IPSP

MCSFA

P.P.

MAS-IPSP

Mapa 104 Elección de alcalde/sa. Oruro: primera mayoría por municipio, provincia Sajama

Mapa 103 Elección de alcalde/sa. Oruro: primera mayoría por municipio, provincia Carangas

1. Choquecota 50,59% 2. Corque 44,34% 1. Curahuara de Carangas 2. Turco

58,23% 69,99%

1

1

2 2

MAS-IPSP

MAS-IPSP

P.P.

241

Mapa 105 Elección de alcalde/sa. Oruro: primera mayoría por municipio, provincia Litoral

Mapa 106 Elección de alcalde/sa. Oruro: primera mayoría por municipio, provincia Poopó

1. Poopó 2. Antequera 3. Pazña

52,00% 100% 48,31%

1 1 3 2 4

2 3 5

1. Cruz de Machacamarca 2. Huachacalla 3. Escara 4. Yunguyo del Litoral 5. Esmeralda

100% 100% 67,76% 100% 100%

MAS-IPSP

MAS-IPSP FPV

Mapa 107 Elección de alcalde/sa. Oruro: primera mayoría por municipio, provincia Pantaleón Dalence

Mapa 108 Elección de alcalde/sa. Oruro: primera mayoría por municipio, provincia Ladislao Cabrera

1. Salinas de Garci Mendoza 42,75% 2. Pampa Aullagas 62,01%

1

2

2

1 1. Machacamarca 62,22% 2. Villa Huanuni 52,94%

MAS-IPSP

MAS-IPSP

242

Mapa 109 Elección de alcalde/sa. Oruro: primera mayoría por municipio, provincia Sabaya (Atahuallpa)

Mapa 110 Elección de alcalde/sa. Oruro: primera mayoría por municipio, provincia Saucari

1

1

2

1. Toledo 72,04%

3

1. Sabaya 2. Chipaya 3. Coipasa

63,65% 53,04% 52,72% MAS-IPSP

MAS-IPSP

P.P.

Mapa 112 Elección de alcalde/sa. Oruro: primera mayoría por municipio, provincia Sur Carangas

Mapa 111 Elección de alcalde/sa. Oruro: primera mayoría por municipio, provincia Tomás Barrón

1

2

1

1. Belén de Andamarca 2. Santiago de Andamarca 1. Eucaliptus

50,74%

P.P.

100% 100%

MAS-IPSP

243

Mapa 113 Elección de alcalde/sa. Oruro: primera mayoría por municipio, provincia San Pedro de Totora

Mapa 114 Elección de alcalde/sa. Oruro: primera mayoría por municipio, provincia Sebastián Pagador

1. Totora 50,76%

1. Santiago de Huari 37,11%

1

1

P.P.

MAS-IPSP

Mapa 115 Elección de alcalde/sa. Oruro: primera mayoría por municipio, provincia Mejillones

1. Carangas 2. La Rivera 3. Todos Santos

Mapa 116 Elección de alcalde/sa. Oruro: primera mayoría por municipio, provincia Nor Carangas

100% 100% 100%

1. Santiago de Huayllamarca

56,95%

1

1

3

2

MAS-IPSP

MAS-IPSP

244

Mapa 117 Elección de concejales/as. Oruro: primera mayoría por municipio, provincia Cercado

Mapa 118 Elección de concejales/as. Oruro: primera mayoría por municipio, provincia Abaroa

1. Challapata 52,63% 2. Santuario de Quillacas 67,10%

1

2

1

3

4

1. Caracollo 2. Oruro 3. Sorocachi 4. El Choro

42,71% 27,75% 53,77% 54,52%

2

MAS-IPSP MCSFA

MAS-IPSP

P.P.

Mapa 119 Elección de concejales/as. Oruro: primera mayoría por municipio, provincia Carangas

Mapa 120 Elección de concejales/as. Oruro: primera mayoría por municipio, provincia Sajama

1. Choquecota 52,91% 2. Corque 46,58% 1. Curahuara de Carangas 2. Turco

70,14% 69,66%

1

1

2 2

MAS-IPSP

MAS-IPSP

245

Mapa 121 Elección de concejales/as. Oruro: primera mayoría por municipio, provincia Litoral

Mapa 122 Elección de concejales/as. Oruro: primera mayoría por municipio, provincia Poopó

1. Poopó 2. Antequera 3. Pazña

50,10% 100% 51,84%

1

1 3 2 4

2 3

5

1. Cruz de Machacamarca 2. Huachacalla 3. Escara 4. Yunguyo del Litoral 5. Esmeralda

100% 100% 69,19% 100% 100%

MAS-IPSP

MAS-IPSP

Mapa 123 Elección de concejales/as. Oruro: primera mayoría por municipio, provincia Pantaleón Dalence

Mapa 124 Elección de concejales/as. Oruro: primera mayoría por municipio, provincia Ladislao Cabrera

1. Salinas de Garci Mendoza 53,87% 2. Pampa Aullagas 64,44%

1

2

2

1 1. Machacamarca 54,99% 2. Villa Huanuni 58,79%

MAS-IPSP

MAS-IPSP

246

Mapa 125 Elección de concejales/as. Oruro: primera mayoría por municipio, provincia Sabaya (Atahuallpa)

Mapa 126 Elección de concejales/as. Oruro: primera mayoría por municipio, provincia Saucari

1

1

2

1. Toledo 67,01%

3

1. Sabaya 2. Chipaya 3. Coipasa

60,01% 58,49% 53,03% MAS-IPSP

MAS-IPSP

P.P.

Mapa 127 Elección de concejales/as. Oruro: primera mayoría por municipio, provincia Tomás Barrón

Mapa 128 Elección de concejales/as. Oruro: primera mayoría por municipio, provincia Sur Carangas

1

2

1

1. Belén de Andamarca 2. Santiago de Andamarca

1. Eucaliptus

53,71%

P.P.

100% 100%

MAS-IPSP

247

Mapa 129 Elección de concejales/as. Oruro: primera mayoría por municipio, provincia San Pedro de Totora

Mapa 130 Elección de concejales/as. Oruro: primera mayoría por municipio, provincia Sebastián Pagador

1. Totora 53,61%

1. Santiago de Huari 41,62%

1

1

MAS-IPSP

MAS-IPSP

Mapa 131 Elección de concejales/as. Oruro: primera mayoría por municipio, provincia Mejillones

1. Carangas 2. La Rivera 3. Todos Santos

Mapa 132 Elección de concejales/as. Oruro: primera mayoría por municipio, provincia Nor Carangas

100% 100% 100%

1. Santiago de Huayllamarca

56,36%

1

1

3

2

MAS-IPSP

MAS-IPSP

248

Potosí Mapa 133 Potosí: primera mayoría en elección de alcalde/sa, por municipio

AAOQ: 2 municipios AS: 3 municipios MAS-IPSP: 33 municipios POTOSIMOP: 2 municipios

Mapa 134 Potosí: primera mayoría elección de concejales/as, por municipio

MAS-IPSP: 37 municipios AS: 1 municipio AAOQ: 1 municipio POTOSIMOP: 1 municipio

249

Gráico 11 Potosí: resultado de la elección de alcalde/sa en el municipio de Potosí

MNR 5,54% MAS-IPSP 31,69% POTOSIMOP 27,20%

FPV 3,74%

PP 4,95% UN 26,88%

Válidos

97.528

Nulos

9,488

Blancos

4.160

Gráico 12 Potosí: resultado de la elección de concejales/as en el municipio de Potosí

MNR 8,91% POTOSIMOP 24,83% MAS-IPSP 28,47%

PP 6,64% UN 26,53%

FPV 4,61% Válidos Nulos

78.998 6.093

Blancos 26.074

250

Cuadro 21 Potosí: resultados de la elección de alcalde/sa por municipio y organización política Provincias

Municipios Potosí

Tomás Frías

Rafael Bustillo

Tinguipaya

251

Chayanta

Charcas

Nor Chichas Alonso de Ibáñez Sud Chichas

Nor Lípez

Sud Lípez

AOT





AS

AYNI





FPV

FUC

3.646

MAS-IPSP



30.905

MNR

5.405

POTOSIMOP

26.530

PP

UCS

4.828



UN

Válidos

Blancos

Nulos

Emitidos

26.214

97.528

4.160

9.488

111.176

Habilitados 127.574



635









4.710



374







5.719

579

1.043

7.341

8.859

805











1.772



259







2.836

219

483

3.538

4.000

Urmiri













549











549

69

31

649

723

Uncía





2.990







4.029



654







7.673

673

774

9.120

10.816

Chayanta





2.370







2.362









112

4.844

399

624

5.867

6.815

Llallagua





1.268







9.375

293

4.178



1.027

2.386

18.527

1.218

2.076

21.821

25.071

Chuquihuta Ayllu Jucumani













904



1.380







2.284

272

192

2.748

3.267

2.708











5.228



2.157







10.093

722

1.789

12.604

15.383

Chaquí





617







1.270



554







2.441

373

657

3.471

4.391

Tacobamba













2.329



311







2.640

183

349

3.172

3.854

Colquechaca













7.808



1.195







9.003

960

553

10.516

13.266

Ravelo





1.884







2.536



65







4.485

597

952

6.034

7.560

Pocoata













5.642



960







6.602

617

834

8.053

9.801

Ocurí













1.866



997







2.863

411

640

3.914

5.201

San Pedro de Buena Vista













4.230



2.235







6.465

525

847

7.837

10.052

Toro Toro





494







2.839



74







3.407

156

292

3.855

4.692

Cotagaita













4.300



3.597







7.897

510

688

9.095

11.042

Vitichi





1.688







1.450











3.138

194

307

3.639

4.629

Sacaca













3.914



2.262







6.176

260

580

7.016

7.988

Caripuyo





456







2.292











2.748

198

195

3.141

3.593

Tupiza





3.602







8.236

1.102

2.728





1.819

17.487

1.175

1.985

20.647

25.238

Atocha













2.638



1.150





514

4.302

345

454

5.101

6.016

Colcha “K”





2.215







1.514



552







4.281

188

267

4.736

5.738

San Pedro de Quemes













151









122

273

7

10

290

365

San Pablo de Lípez





159







389



251







799

38

106

943

1.056

Mojinete





61







152











213

4

11

228

271

San Antonio de Esmoruco













526











526

46

32

604

711

Yocalla

Betanzos Cornelio Saavedra

A.A.O.Q

continúa en la página siguiente

viene de la página anterior Provincias

José María Linares

Municipios

FUC

MAS-IPSP

Emitidos



6.274

479

966

7.719

10.008



41

3.400

234

381

4.015

4.798







3.866

252

605

4.723

5.831

2.844





482

12.323

805

983

14.111

17.163

441

1.331







3.569

256

559

4.384

5.180

3.216





571





2.323



164





Caiza “D”

1.804





68





1.390



97















3.529



337

2.685



1.919







4.393















1.797

Tomave

FPV

Nulos

Puna (C. Villa Talavera)

Uyuni Antonio Quijarro

AYNI

Blancos

AOT

Ckochas

AS

Válidos

A.A.O.Q

MNR

POTOSIMOP

PP

UCS

UN

Habilitados

Porco





525







1.116



1.045





1.047

3.733

167

340

4.240

4.796

Arampampa













1.109











1.109

73

18

1.200

1.526

Acasio













1.172



384







1.556

122

64

1.742

2.264

Llica













977



291





219

1.487

50

88

1.625

1.926

Tahua











151

287











438

25

22

485

549

Modesto Omiste

Villazón





3.245







6.272



6.448





958

16.923

1.211

2.010

20.144

26.343

Enrique Baldivieso

San Agustín













655











655

49

20

724

838

11.218

635

23.493

639

3.646

151

138.936

7.241

65.404

4.828

1.027

33.914

291.132

18.821

32.315

342.268

409.194

Gral.B.Bilbao

Daniel Campos

Total

252

Cuadro 22 Potosí: resultados de la elección de concejales/as por municipio y organización política Provincias

Tomás Frías

Rafael Bustillo

Municipios

Chayanta

AOT

AS

AYNI

FPV

FUC

MAS-IPSP

MNR

POTOSIMOP

PP

UCS

UN

Válidos

Blancos

Nulos

Emitidos

Habilitados

Potosí









3.642



22.493

7.035

19.619

5.248



20.961

78.998

26.074

6.093

111.165

127.574

Tinguipaya



490









4.262



314







5.066

1.816

459

7.341

8.859

678











1.263



246







2.187

1.201

150

3.538

4.000

Urmiri













388











388

241

20

649

723

Uncía





2.142







3.077



528







5.747

2.845

528

9.120

10.816

Chayanta





1.470







1.965









176

3.611

2.001

297

5.909

6.815

Llallagua





912







7.180

263

2.457



1.010

2.185

14.007

6.675

1.139

21.821

25.071

Chuquihuta Ayllu Jucumani













712



1.060







1.772

878

97

2.747

3.267

740











4.951



1.421







7.112

4.825

624

12.561

15.383

Chaquí





336







846



451







1.633

1.521

317

3.471

4.391

Tacobamba













2.180



251







2.431

570

167

3.168

3.854

Colquechaca













6.553



1.008







7.561

2.526

426

10.513

13.266

Ravelo





1.393







2.390



80







3.863

1.576

595

6.034

7.560

Pocoata













4.861



948







5.809

1.815

428

8.052

9.801

Yocalla

Betanzos Cornelio Saavedra

A.A.O.Q

continúa en la página siguiente

viene de la página anterior Provincias

Municipios

A.A.O.Q

AOT

AS

AYNI

FPV

FUC

MAS-IPSP

MNR

POTOSIMOP

PP

UCS

UN

Válidos

Blancos

Nulos

Emitidos

Habilitados

Chayanta

Ocurí













1.532



851







2.383

1.212

319

3.914

5.201

San Pedro de Buena Vista













3.837



1.728







5.565

1.872

397

7.834

10.052

Charcas

Toro Toro





380







2.724



82







3.186

499

170

3.855

4.692

Cotagaita













3.642



3.203







6.845

1.896

364

9.105

11.042

Vitichi





1.084







1.308











2.392

1.120

127

3.639

4.629

Sacaca













3.668



1.771







5.439

1.358

225

7.022

7.988

Caripuyo





324







2.005











2.329

685

127

3.141

3.593

Tupiza





2.481







6.333

954

1.687





1.217

12.672

6.696

1.279

20.647

25.238

Atocha













1.927



768





399

3.094

1.740

267

5.101

6.016

Colcha “K”





1.559







1.137



408







3.104

1.494

138

4.736

5.738

San Pedro de Quemes













130









76

206

80

4

290

365

San Pablo de Lípez





84







243



159







486

372

85

943

1.056

Mojinete





51







120











171

50

7

228

271

San Antonio de Esmoruco













435











435

152

17

604

711

Puna (C. Villa Talavera)

1.979





498





1.892



278







4.647

2.782

291

7.720

10.008

Caiza “D”

1.153





158





1.190



162





101

2.764

1.071

170

4.005

4.798













2.832



505







3.337

1.193

193

4.723

5.831

1.658



1.373







3.375



2.160





415

8.981

4.546

588

14.115

17.163

Tomave













1.506

251

1.093







2.850

1.303

199

4.352

5.180

Porco





436







841



669





734

2.680

1.315

263

4.258

4.796

Arampampa













792











792

389

19

1.200

1.526

Acasio













1.094



265







1.359

333

50

1.742

2.264

Llica













725



297





166

1.188

394

43

1.625

1.926

Tahua











113

240











353

117

15

485

549

Nor Chichas

Alonso de Ibáñez

Sud Chichas

Nor Lípez

253

Sud Lípez

José María Linares

Ckochas Uyuni Antonio Quijarro

Gral.B.Bilbao

Daniel Campos Modesto Omiste

Villazón





2.851







4.024



3.306





1.192

11.373

7.555

1.216

20.144

26.343

Enrique Baldivieso

San Agustín













514











514

198

12

724

838

6.208

490

16.876

656

3.642

113

111.187

8.503

47.775

5.248

1.010

27.622

229.330

94.986

17.925

342.241

409.194

Total

Cuadro 23 Potosí: conformación de concejos municipales y alcaldes/as electos/as Provincia

Tomás Frías

Municipio

AYNI

AS

254

Nor Chichas Alonso de Ibáñez Sud Chichas

Nor Lípez

3 3

Llallagua

7

MAS-IPSP

Alberto Mitha Huanca

3

5

MAS-IPSP

Lidia Mamani Coro

5

5

MAS-IPSP

Alfredo Mamani Vargas

4

7

MAS-IPSP

Eduardo Patty Condori

7

AS

William Guzmán Romero

7

MAS-IPSP

Artemio Mamani Characayo Javier Ossio Huarachi

POTOSIMOP

3

UN

Concejales/as

3

4 5

1

1

Chuquihuta Ayllu Jucumani

2

3

5

POTOSIMOP

Betanzos

6

1

7

MAS-IPSP

Juan Noel Téllez Rodríguez

3

1

5

MAS-IPSP

Rafael Bautista Paucara

5

MAS-IPSP

Filemon Isla Oquendo

7

MAS-IPSP

Eduardo Pacheco Colque

7

MAS-IPSP

German Espada Saavedra

7

MAS-IPSP

Evert Cocha Tintaya

7

MAS-IPSP

Alberto Pacaja Cruz

7

MAS-IPSP

Willams Aira Corpa

5

MAS-IPSP

Eliodoro Uriona Pardo

7

MAS-IPSP

Gilberto Montero Ramos

5

AS

Leonardo Miranda Duarte

7

MAS-IPSP

Nelson Gabriel Chambi

5

MAS-IPSP

Valerio Ajomado Cruz

Chaquí

1

Tacobamba

5

Colquechaca

6

Ravelo

2

Pocoata

5 5

Toro Toro

5

Cotagaita

4

Vitichi

2

5

Caripuyo

5 1

Atocha Colcha “K”

3

San Pedro de Quemes

Mojinete San Antonio de Esmoruco

1 2 2

3

3

Sacaca

Tupiza

1

5 6

San Pedro de Buena Vista

San Pablo de Lípez Sud Lípez

7

Tinguipaya

Ocurí Charcas

Williams Roger Cervantes Beltrán

1

Chayanta

Chayanta

MAS-IPSP

4

Uncía

Cornelio Saavedra

11

Potosí

Urmiri

Rafael Bustillo

Alcalde/sa electo/a

MNR

2

FUC

Sigla de alcalde/sa

MAS-IPSP

Yocalla

AAOQ

2

5

1

7

MAS-IPSP

Mario Martínez Cazon

4

1

5

MAS-IPSP

Martin Ibarra Arroyo

5

AS

Segundino Quispe Mamani

5

MAS-IPSP

Huber Orlando Quispe Veliz

5

MAS-IPSP

Bernabé Choque Huayta

4

5

MAS-IPSP

Carmen Adela Choquevillca Mamani

5

5

MAS-IPSP

Angel Gutiérrez Acho

2 3

1 1

3

2 1

continúa en la página siguiente

viene de la página anterior Provincia

José María Linares

Municipio

AAOQ

AINI

Puna (C. Villa Talavera)

3

1

Caiza “D”

2

AS

FUC

Ckochas Uyuni Antonio Quijarro

1

1

Tomave

255

Daniel Campos

MNR

1

POTOSIMOP

UN

Concejales/as

Sigla de alcalde/sa

Alcalde/sa electo/a

3

7

AAOQ

Florencio Huanaco Villca

3

5

AAOQ

Jaime Fabián Choquevillca

MAS-IPSP

Luis Condori Castillo

6

1

7

3

2

7

MAS-IPSP

Patricio Vito Mendoza Huaylla

5

MAS-IPSP

David Colque Paco

5

MAS-IPSP

Freddy Lugo Carmona

5

MAS-IPSP

Raúl Lorocachi Nicolás

3

Porco Gral.B.Bilbao

MAS-IPSP

2

2

1

1

Arampampa

5

Acasio

4

1

5

MAS-IPSP

Eloy Luciano Cayari Gutieérrez

Llica

4

1

5

MAS-IPSP

Edgar Apala Vidaurre

5

MAS-IPSP

Jhonny Óscar Mamani Gutiérrez

7

POTOSIMOP

Jorge Fernando Acho Chungara

5

MAS-IPSP

Juan Tomás Catur Bernal

Tahua

Modesto Omiste

Villazón

Enrique Baldivieso

San Agustín Total

1 2

4 3

2

5 8

1

21

1

168

1

33

7

240

Mapa 135 Elección de alcalde/sa. Potosí: primera mayoría por municipio, provincia Tomás Frías

1. Tinguipaya 2. Belén de Urmiri 3. Yocalla 4. Potosí

Mapa 136 Elección de alcalde/sa. Potosí: primera mayoría por municipio, provincia Rafael Bustillo

82,36% 100% 62,48% 31,69%

1. Llallagua 2. Chayanta 3. Uncía 4. Chuquihuta

50,60% 48,93% 52,51% 60,42%

1 1 2 2

3

4 3 4

MAS-IPSP

MAS-IPSP POTOSIMOP

Mapa 137 Elección de alcalde/sa. Potosí: primera mayoría por municipio, provincia Cornelio Saavedra

AS

Mapa 138 Elección de alcalde/sa. Potosí: primera mayoría por municipio, provincia Chayanta

1. Pocoata 2. Colquechaca 3. Ocuri 4. Ravelo

85,46% 86,73% 65,18% 56,54%

1

2

1 4

3

1. Tacobamba 2. Betanzos 3. Chaquí

2

3

88,22% 51,80% 52,03% MAS-IPSP

MAS-IPSP

256

Mapa 139 Elección de alcalde/sa. Potosí: primera mayoría por municipio, provincia Charcas

Mapa 140 Elección de alcalde/sa. Potosí: primera mayoría por municipio, provincia Nor Chichas

1. Vitichi 53,79% 2. Cotagaita 54,45%

2 1 1

2

1. San Pedro de Buena Vista 2. Toro Toro

65,45% 83,33%

MAS-IPSP

MAS-IPSP AS

Mapa 142 Elección de alcalde/sa. Potosí: primera mayoría por municipio, provincia Sud Chichas

Mapa 141 Elección de alcalde/sa. Potosí: primera mayoría por municipio, provincia Alonso de Ibáñez

1. Sacaca 2. Caripuyo

63,37% 83,41%

1. Atocha 2. Tupiza

61,32% 47,10%

1

1 2 2

MAS-IPSP

MAS-IPSP

257

Mapa 143 Elección de alcalde/sa. Potosí: primera mayoría por municipio, provincia Nor Lípez

Mapa 144 Elección de alcalde/sa. Potosí: primera mayoría por municipio, provincia Sud Lípez

1. San Pedro de Quemes 55,31% 2. Colcha “K” 51,74%

1. San Pablo de Lípez 48,69% 2. San Antonio de Esmoruco 100% 3. Mojinete 71,36%

3

1 2 2

1

MAS-IPSP

MAS-IPSP

AS

Mapa 146 Elección de alcalde/sa. Potosí: primera mayoría por municipio, provincia Antonio Quijarro

Mapa 145 Elección de alcalde/sa. Potosí: primera mayoría por municipio, provincia José María Linares

1. Puna 2. Ckochas 3. Caiza “D”

51,26% 91,28% 53,06%

1. Uyuni 35,65% 2. Tomave 50,35% 3. Porco 29,90%

3 1 1 2

2

3

MAS-IPSP

MAS-IPSP

AAOQ

258

Mapa 148 Elección de alcalde/sa. Potosí: primera mayoría por municipio, provincia Daniel Campos

Mapa 147 Elección de alcalde/sa. Potosí: primera mayoría por municipio, provincia Bernardino Bilbao Rioja

1. Arampampa 2. Acasio

1. Llica 2. Tahua

100% 75,32%

65,70% 65,53%

1 1 2 2

MAS-IPSP

MAS-IPSP

Mapa 149 Elección de alcalde/sa. Potosí: primera mayoría por municipio, provincia Modesto Omiste

1. Villazón

Mapa 150 Elección de alcalde/sa. Potosí: primera mayoría por municipio, provincia Enrique Baldivieso

38,10%

1. San Agustín 100%

1 1

POTOSIMOP

MAS-IPSP

259

Mapa 151 Elección de concejales/as. Potosí: primera mayoría por municipio, provincia Tomás Frías

1. Tinguipaya 2. Belén de Urmiri 3. Yocalla 4. Potosí

Mapa 152 Elección de concejales/as. Potosí: primera mayoría por municipio, provincia Rafael Bustillo

84,13% 100% 57,75% 28,47%

1. Llallagua 2. Chayanta 3. Uncía 4. Chuquihuta

51,26% 54,42% 53,54% 59,82%

1 1 2 2

3

4 3 4

MAS-IPSP

MAS-IPSP POTOSIMOP

Mapa 153 Elección de concejales/as. Potosí: primera mayoría por municipio, provincia Cornelio Saavedra

Mapa 154 Elección de concejales/as. Potosí: primera mayoría por municipio, provincia Chayanta

1. Pocoata 2. Colquechaca 3. Ocuri 4. Ravelo

83,68% 86,67% 64,29% 61,87%

1

2

1 4

3

1. Tacobamba 2. Betanzos 3. Chaquí

2

3

89,68% 69,61% 51,81% MAS-IPSP

MAS-IPSP

260

Mapa 155 Elección de concejales/as. Potosí: primera mayoría por municipio, provincia Charcas

Mapa 156 Elección de concejales/as. Potosí: primera mayoría por municipio, provincia Nor Chichas

1. Vitichi 54,68% 2. Cotagaita 53,21%

2 1 1

2

1. San Pedro de Buena Vista 2. Toro Toro

68,95% 85,50%

MAS-IPSP

MAS-IPSP

Mapa 157 Elección de concejales/as. Potosí: primera mayoría por municipio, provincia Alonso de Ibáñez

Mapa 158 Elección de concejales/as. Potosí: primera mayoría por municipio, provincia Sud Chichas

1. Atocha 2. Tupiza

1. Sacaca 2. Caripuyo

62,28% 49,98%

67,44% 86,09%

1

1 2 2

MAS-IPSP

MAS-IPSP

261

Mapa 159 Elección de concejales/as. Potosí: primera mayoría por municipio, provincia Nor Lípez

Mapa 160 Elección de concejales/as. Potosí: primera mayoría por municipio, provincia Sud Lípez

1. San Pedro de Quemes 63,11% 2. Colcha “K” 50,23%

1. San Pablo de Lípez 50,00% 2. San Antonio de Esmoruco 100% 3. Mojinete 70,18%

3

1 2 2

1

MAS-IPSP

MAS-IPSP

AS

Mapa 162 Elección de concejales/as. Potosí: primera mayoría por municipio, provincia Antonio Quijarro

Mapa 161 Elección de concejales/as. Potosí: primera mayoría por municipio, provincia José María Linares

1. Puna 2. Ckochas 3. Caiza “D”

42,59% 84,87% 43,05%

1. Uyuni 37,58% 2. Tomave 52,84% 3. Porco 31,38%

3 1 1 2

2

3

A.A.O.Q MAS-IPSP

MAS-IPSP

262

Mapa 163 Elección de concejales/as. Potosí: primera mayoría por municipio, provincia Gral. Bernardino Bilbao Rioja

1. Arampampa 2. Acasio

Mapa 164 Elección de concejales/as. Potosí: primera mayoría por municipio, provincia Daniel Campos

1. Llica 2. Tahua

100% 80,50%

61,03% 67,99%

1 1 2 2

MAS-IPSP

MAS-IPSP

Mapa 165 Elección de concejales/as. Potosí: primera mayoría por municipio, provincia Modesto Omiste

1. Villazón

Mapa 166 Elección de concejales/as. Potosí: primera mayoría por municipio, provincia Enrique Baldivieso

35,38%

1. San Agustín

100%

1 1

MAS-IPSP

MAS-IPSP

263

Tarija Mapa 167 Tarija: primera mayoría en elección de alcalde/sa, por municipio

MAS-IPSP: 6 municipios MT: 1 municipio UD-A: 1 municipio UNIR: 2 municipios PRP: 1 municipio

Mapa 168 Tarija: primera mayoría en elección de concejales/as, por municipio

MAS-IPSP: 7 municipios MT: 1 municipio UD-A: 1 municipio UNIR: 2 municipios

264

Gráico 13 Tarija: resultados de la elección de alcalde/sa en el municipio de Tarija

TPT 4,52% MAS-IPSP 21,16%

UD-A 11,09%

ISA 2,23%

UNIR 59,82%

FPV 1,18% Válidos

117.400

Nulos

6.932

Blancos

3.591

Gráico 14 Tarija: resultados de la elección de concejales/as en el municipio de Tarija

TPT 4,35% MAS-IPSP 23,09%

UD-A 14,90%

ISA 2,33%

UNIR 54,00%

FPV 1,33% Válidos Nulos Blancos

265

101.766 4.633 21.496

Cuadro 24 Tarija: resultados de la elección de alcalde/sa por municipio y organización política Provincia Cercado Arce

266

Gran Chaco

Avilés

Méndez

O’Connor

Municipios

DEMOCRATAS

FAU

FPV

FURIA

I

ISA

MASIPSP

MT

PAIS

PRP

RHP

TPT

UCS

UD-A

UNIR

UVM

Válidos

Blancos

Nulos

Emitidos

Habilitados

Tarija





1.384





2.620

24.839









5.307



13.019

70.231



117.400

3.591

6.932

127.923

150.136

Padcaya













2.430

6.944

















9.374

279

425

10.078

11.712

Bermejo











1.941

10.464













6.119





18.524

614

840

19.978

24.955

Yacuiba

707



901





355

16.053



2.133





2.334



20.951





43.434

2.872

2.981

49.287

59.579

Caraparí









1.439



2.895





3.467













7.801

324

386

8.511

9.617

376



858





3.832

6.559







2.218

222

133

1.135

1.824

2.315

19.472

1.168

1.151

21.791

26.358

Concepción (Uriondo)



2.278









3.924















1.053



7.255

400

701

8.356

9.575

Yunchará













1.695



















1.695

531

38

2.264

2.654

San Lorenzo





300







2.762









419





7.308



10.789

502

1.124

12.415

14.795

El Puente







847





3.001















777



4.625

334

573

5.532

6.548

Entre Ríos











316

5.388









2.842









8.546

616

973

10.135

11.891

1.083

2.278

3.443

847

1.439

9.064

80.010

6.944

2.133

3.467

2.218

11.124

133

41.224

81.193

2.315

248.915

11.231

16.124

276.270

327.820

Villa Montes

Total

Cuadro 25 Tarija: elección de concejales/as. Resultados por municipio y organización política Provincia Cercado Arce

Gran Chaco

Avilés

Méndez O’Connor

Municipios

DEMOCRATAS

FAU

FPV

FURIA

I

ISA

MASIPSP

MT

PAIS

PRP

RHP

TPT

UCS

UD-A

UNIR

UVM

Válidos

Blancos

Nulos

Emitidos

Habilitados

Tarija





1.353





2.374

23.500









4.430



15.160

54.949



101.766

21.496

4.633

127.895

150.136

Padcaya













2.153

5.528

















7.681

2.159

238

10.078

11.712

Bermejo











1.651

8.328













5.539





15.518

3.928

532

19.978

24.955

Yacuiba

659



890





692

12.261



1.458





2.872



15.879





34.711

12.161

2.415

49.287

59.579

Caraparí









1.308



2.731





2.657













6.696

1.520

295

8.511

9.617

Villa Montes

324



468





3.769

5.612







1.278

208

161

869

974

1.855

15.518

5.334

939

21.791

26.358

Concepción (Uriondo)



1.704









3.144















993



5.841

2.137

378

8.356

9.575

Yunchará













1.092



















1.092

1.155

17

2.264

2.654

San Lorenzo





384







2.390









618





5.453



8.845

2.984

586

12.415

14.795

El Puente







698





2.287















716



3.701

1.605

226

5.532

6.548

Entre Ríos











362

4.056









2.129









6.547

3.152

436

10.135

11.891

983

1.704

3.095

698

1.308

8.848

67.554

5.528

1.458

2.657

1.278

10.257

161

37.447

63.085

1.855

207.916

57.631

10.695

276.242

327.820

Total

267 Cuadro 26 Tarija: conformación de concejos municipales y alcaldes/as electos/as Provincia Cercado Arce

Gran Chaco

Municipio

FAU

FURIA

I

Méndez O’Connor

M. T.

Tarija

MAS - IPSP

Padcaya

5

4

Yacuiba

4

Caraparí

1

3 2

1

San Lorenzo

2 1

1

7

1

1

2

5

36

Alcalde/sa electo/a

7

M. T.

Roger Sergio Farfán Quiroga

3

7

MAS-IPSP

Delfor Germán Burgos Aguirre

6

11

UD-A

Ramiro Vallejos Villalba

7

PRP

Wilman Peña Miranda

6

MAS-IPSP

Omar Yura Peñaranda Soruco

5

MAS-IPSP

Alvaro Horacio Ruiz García

5

MAS-IPSP

Gladys Valentina Alarcón Farfán de Ayala

7

UNIR

Claudio Miguel Ávila Navajas

1

5 1 2 3

Sigla del alcalde/sa

Rodrigo Paz Pereira

1

3

Concejales/as

UNIR

3

4 1

UVM

11

3

Entre Ríos 1

UNIR

3 5

El Puente

UD-A

3

Yunchará

Total

TPT

2

Bermejo

Concepción (Uriondo)

PRP

3

Villa Montes Avilés

ISA

10

14

1

5

MAS-IPSP

Hugo Girón Condori

6

MAS-IPSP

Nicolás Herrera Barca

77

Mapa 169 Elección de alcalde/sa. Tarija: primera mayoría por municipio, provincia Cercado

Mapa 170 Elección de alcalde/sa. Tarija: primera mayoría por municipio, provincia Arce

1 1

2 1. Tarija

59,82%

1. Padcaya 2. Bermejo

74,08% 56,49%

UNIR

MAS-IPSP MT

Mapa 172 Elección de alcalde/sa. Tarija: primera mayoría por municipio, provincia Avilés

Mapa 171 Elección de alcalde/sa. Tarija: primera mayoría por municipio, provincia Gran Chaco

1 2 1 3

1. Villamontes 2. Yacuiba 3. Caraparí

2

33,68% 48,24% 44,44%

1. Yunchará 2. Uriondo

MAS-IPSP UD-A

100% 54,09%

MAS-IPSP

PRP

268

Mapa 173 Elección de alcalde/sa. Tarija: primera mayoría por municipio, provincia Méndez

1. El Puente 2. Villa San Lorenzo

1

Mapa 174 Elección de alcalde/sa. Tarija: primera mayoría por municipio, provincia Burnett O’Connor

64,89% 67,74%

1

2

1. Entre Ríos

MAS-IPSP

63,05%

MAS-IPSP

UNIR

Mapa 175 Elección de concejales/as. Tarija: primera mayoría por municipio, provincia Cercado

Mapa 176 Elección de concejales/as. Tarija: primera mayoría por municipio, provincia Arce

1 1

2 1. Tarija

54,00%

1. Padcaya 2. Bermejo

UNIR

71,97% 53,67%

MAS-IPSP MT

269

Mapa 177 Elección de concejales/as. Tarija: primera mayoría por municipio, provincia Gran Chaco

Mapa 178 Elección de concejales/as. Tarija: primera mayoría por municipio, provincia Avilés

1 2 1 3

1. Villamontes 2. Yacuiba 3. Caraparí

2

36,16% 45,75% 40,79%

1. Yunchará 2. Uriondo

100% 53,83%

MAS-IPSP

MAS-IPSP

UD-A

Mapa 179 Elección de concejales/as. Tarija: primera mayoría por municipio, provincia Méndez

1. El Puente 2. Villa San Lorenzo

1

Mapa 180 Elección de concejales/as. Tarija: primera mayoría por municipio, provincia Burnett O’Connor

61,79% 61,65%

1

2

1. Entre Ríos

MAS-IPSP

61,65%

MAS-IPSP

UNIR

270

Santa Cruz Mapa 181 Santa Cruz: primera mayoría en elección de alcalde/sa, por municipio

ASIP: 4 municipios DEMOCRATAS: 23 municipios MAS-IPSP: 21 municipios MNR: 4 municipios NPC: 2 municipios SPT: 1 municipio VOCES: 1 municipio

Mapa 182 Santa Cruz: primera mayoría en elección de concejales/as, por municipio

ASIP: 3 municipios DEMOCRATAS: 22 municipios MAS-IPSP: 24 municipios MNR: 3 municipios NPC: 2 municipios SPT: 1 municipio VOCES: 1 municipio

271

Gráico 15 Santa Cruz: resultados de la elección de alcalde/sa, municipio de Santa Cruz de la Sierra

MAS-IPSP 24,28%

UCS 22,58%

UN 4,16%

OTROS 6,58% SPT 42,40% Válidos Nulos Blancos

747.281 24.980 9.864

Gráico 16 Santa Cruz: resultados de la elección de concejales/as, municipio de Santa Cruz de la Sierra

UCS 21,93%

MAS-IPSP 24,92%

UN 4,49%

OTROS 5,97% SPT 41,21% Válidos Nulos

630.658 19.513

Blancos 127.254

272

Cuadro 27 Santa Cruz: resultados de la elección de alcalde/sa por municipio y organización política Provincia

Andrés Ibáñez

Municipios

273 Velasco

Ichilo

Chiquitos

DEMOCRATAS

FE

GH

NPC

MAS-IPSP

MATICO

MNR

OICH

SOL

SPT

UCS

VOCES

OTROS

Válidos

Blancos

Nulos

Emitidos

Habilitados

Santa Cruz de la Sierra











181.468



18.639



27.874

316.832

168.718



33.750

747.281

9.864

24.980

782.125

925.633

Cotoca



11.497





1.524

9.690



856













23.567

532

1.352

25.451

29.657

Porongo

714

2.101

76



62

1.463



10



1.297







579

6.302

163

282

6.747

7.788

6.662



328





9.692



344









22.432



39.458

899

1.724

42.081

48.756

El Torno



11.019

402



1.345

10.983

















23.749

728

1.563

26.040

29.926

Warnes

868

8.105

5.363





14.934



553











14.947

44.770

1.001

2.394

48.165

56.261

Okinawa 1



1.200







2.424



20



1.200









4.844

131

268

5.243

6.000

San Ignacio



6.433

490



533

4.494



5.280













17.230

516

1.658

19.404

23.768

San Miguel



2.287







2.278















134

4.699

64

239

5.002

5.754

San Rafael



560







660



837













2.057

17

103

2.177

2.625

Buena Vista



3.418

892





1.087



536













5.933

133

324

6.390

7.765

San Carlos



4.095

745





2.531



201



354









7.926

305

535

8.766

10.438

Yapacaní



2.363





6.684

10.601



94



728







287

20.757

708

1.294

22.759

27.353

San juan de Yapacaní



978







1.587



12











1.001

3.578

113

149

3.840

4.558

San José



4.110





1.270

2.193



512











1.270

8.085

150

252

8.487

10.817

1.962

424







3.588



2.655











1.208

9.837

290

378

10.505

12.591



3.061

31





462



659











2.672

6.885

116

290

7.291

9.455

La Guardia

Warnes

ASIP

Pailón Roboré

continúa en la página siguiente

viene de la página anterior Provincia

Sara

Municipios

274 Vallegrande

Florida

DEMOCRATAS

FE

GH

NPC

MAS-IPSP

MATICO

MNR

OICH

SOL

SPT

UCS

VOCES

OTROS

Válidos

Blancos

Nulos

Emitidos

Habilitados

Portachuelo



4.360

518





1.091







3.180









9.149

222

431

9.802

11.164

Santa Rosa



404

1.265





2.503







1.149







917

6.238

274

420

6.932

8.379

La Bélgica

188

362

161



883

376







506



283



142

2.901

50

108

3.059

3.546

Lagunillas

449

508





683

547











80





2.267

84

157

2.508

3.019

Charagua



3.078







3.637



603







440





7.758

322

392

8.472

10.114

1.813

2.416







2.663

















6.892

181

411

7.484

8.867

Cuevo



996







582



174













1.752

43

62

1.857

2.383

Gutiérrez



2.888







1.003















84

3.975

198

276

4.449

5.262

Camiri



6.650

337



1.249

8.091



444







428



296

17.495

573

953

19.021

22.759

Boyuibe



502







612



652













1.766

30

51

1.847

2.468

Vallegrande

89

5.844







2.745



20













8.698

260

482

9.440

10.724

Trigal

78

472







485











5





1.040

22

53

1.115

1.260

Moromoro



762







538

















1.300

42

99

1.441

1.592

Postrervalle



683







184

















867

25

56

948

1.104

Pucará



542







429

















971

12

39

1.022

1.127

Samaipata

509

1.214

626





1.367



7



774



44



201

4.742

135

337

5.214

6.004

Pampagrande

849

1.206







1.777



6













3.838

157

212

4.207

4.860

Mairana

409

1.685





102

2.637







133









4.966

167

349

5.482

6.289



651







305

















956

16

51

1.023

1.172

Cabezas Cordillera

ASIP

Quirusillas

continúa en la página siguiente

viene de la página anterior Provincia

Municipios Montero

NPC

MAS-IPSP

MATICO

MNR

OICH

SOL

SPT

UCS

VOCES

OTROS

Válidos

Blancos

Nulos

Emitidos

Habilitados





31.546



2.752



693







413

56.625

1.398

2.376

60.399

70.790



3.290







2.467



304













6.061

211

357

6.629

7.533

791

1.812

599





3.196



1.060



199



1.942



644

10.243

269

402

10.914

12.926

Fernández Alonso

3.012

748







1.566



5













5.331

132

235

5.698

6.566

San Pedro

367

715

1.784





2.504

















5.370

186

357

5.913

7.009

1.331

3.389

103



257

2.885



476







18





8.459

198

536

9.193

10.649



621







2.129



2.248













4.998

133

223

5.354

6.264

Mineros

San Ramón

275



490







1.664





1.165











3.319

65

210

3.594

4.225

355

4.478







8.746







3.708







262

17.549

587

1.172

19.308

22.652

San Antonio de Lomerío

1.047

480







958

















2.485

21

62

2.568

2.870

Cuatro Cañadas

3.932

512







3.280

















7.724

199

382

8.305

9.719



1.624







1.024

1.606



997











5.251

81

365

5.697

7.218

786

1.380





478

3.994

















6.638

245

526

7.409

8.517



1.154







1.555

















2.709

78

115

2.902

3.309

708

1.492







2.099



3.369

206











7.874

117

239

8.230

10.234

96

4.218







2.562



313

827





44





8.060

120

256

8.436

11.024

175

1.160







838



156











127

2.456

48

76

2.580

3.143

3.189

2.080



2.793



739



146



563









9.510

289

650

10.449

12.554

Urubichá



732



452



1.050



2



112









2.348

55

153

2.556

3.299

El Puente



2.342







2.279

















4.621

142

401

5.164

6.240

30.483

149.243

15.185

3.245

13.800

368.788

1.606

43.945

3.195

42.470

316.832

172.002

22.432

58.934

1.242.160

23.117

51.817

1.317.094

1.557.979

San Julián

Ángel Sandóval

San Matías

Manuel María Caballero

Comarapa Saipina Puerto Suárez Quijarro El Carmen Rivero Tórrez Ascensión (Guarayos)

Guarayos

GH

1.465

San Javier

Germán Busch

FE

19.652

Concepción

Ñulo de Chávez

DEMOCRATAS

104

General Saavedra Obispo Santisteban

ASIP

Total

Cuadro 28 en hoja desplegable

277

278

Santa Cruz de la Sierra Andrés Ibáñez

279 Ichilo

Chiquitos

Sara

2

Gerardo Paniagua Vidal

11

MAS-IPSP

Mario Cronembold Aponte

5

MAS-IPSP

Raul Condori Prudencio

9

ALIANZA DEMOCRATAS

Moisés Fanor Salces Lozano

5

DEMOCRATAS

Óscar Hugo Dorado Flores

5

MNR

Rafael Julio Alviz Flores

1

5

DEMOCRATAS

Bladimir Chávez Roca

7

DEMOCRATAS

Marcos Antonio Áñez Campos

9

MAS-IPSP

Vicente Flores Terrazas

5

MAS-IPSP

Blanca Jesús Salvatierra López

7

DEMOCRATAS

Germain Caballero Vargas

7

MAS-IPSP

Marcial Cruz Ortiz

7

DEMOCRATAS

Karim Iván Quezada Dorado

2 2

3

San Rafael

1

2

Buena Vista

3

San Carlos

4

3

Yapacaní

1

6

San juan de Yapacaní

1

2

San José

4

3

1

1

1

Roboré

3

Portachuelo

4 1

1

11 7

4 1 3

2

2 2

2 1

1 1

3

11

6

2

4

VOCES

DEMOCRATAS

1

4

2

UN

Jorge Morales Encinas

3

4 1

UCS

TPR

SPT

SOL

SAN JUAN XXI

PP

VOCES

San Miguel

La Bélgica

OICH

Julio César Carrillo Melgar

5

3

Warnes

Santa Rosa

NPC

DEMOCRATAS

2

Pailón

MNR

7

3

Okinawa 1

MATICO

Wilfredo Áñez Carrasco

Porongo

San Ignacio Velasco

DEMOCRATAS

3

3

Alcalde/sa electo/a

7

4

El Torno

Sigla de alcalde/sa

Percy Fernández Áñez

Cotoca

2

Concejales/as

SPT

3

La Guardia

Warnes

MAS-IPSP

IPC

GH

FE

DEMOCRATAS

CTC

Municipio

ASIP

Provincia

ALIANZA DEMOCRATAS

Cuadro 29 Santa Cruz: conformación de concejos municipales y alcaldes/as electos/as

3

1

2

7

DEMOCRATAS

Juan Carlos Borja Román

4

1

7

MAS-IPSP

Carlos Santiago Guzmán Hinojosa

1

5

NPC

Sandra muñoz Gutiérrez

1

2

continúa en la página siguiente

VOCES

UN

UCS

TPR

SPT

SOL

SAN JUAN XXI

PP

OICH

NPC

MNR

MATICO

MAS-IPSP

IPC

GH

FE

DEMOCRATAS

Héctor contreras Álvarez

7

MAS-IPSP

Belarmino Solano Salazar

3

2

7

MAS-IPSP

Rodolfo Vallejos Espinoza

Cuevo

3

2

5

DEMOCRATAS

Marcelo Villagra Quispe

Gutiérrez

4

1

5

DEMOCRATAS

Francisco Taborga Quezada

Camiri

3

4

7

MAS-IPSP

Franz Iván Valdez Torrico

Boyuibe

1

2

5

MNR

Alejandria Vacalor Flores

Vallegrande

5

2

7

DEMOCRATAS

Casto Romero Peña

Trigal

3

2

5

MAS-IPSP

María Isabel Mercado Quiroz

5

DEMOCRATAS

Lucio Rojas Gonzales

5

DEMOCRATAS

Willy Paniagua Mariscal

5

DEMOCRATAS

Carmen Ruth Calzadilla Montaño

5

MAS-IPSP

Flavio López Escalera

5

MAS-IPSP

Elsa Candia Quiroz

5

MAS-IPSP

Sinforoso Mamani Valencia

DEMOCRATAS

Fausto Gabriel Jiménez Quispe

MAS-IPSP

Mario Fortunato Baptista Conde Limberg Torrico Luizaga

2

280

Moromoro

1

1

3

3

Postrervalle Pucará

3

Samaipata

1

Pampagrande

1

Mairana

2

2

2

4

1 2 1

2

2

1

2

2

Quirusillas

Obispo Santisteban

Alcalde/sa electo/a

4

Cabezas

Florida

Sigla de alcalde/sa

NPC

1

Charagua

Vallegrande

Concejales/as

5

Lagunillas

Cordillera

CTC

Municipio

ASIP

Provincia

ALIANZA DEMOCRATAS

viene de la página anterior

3 1

5

Montero

4

4

7

11

General Saavedra

3

2

5

ALIANZA DEMOCRATAS

Mineros

1

3

7

MAS-IPSP

Zenón Soto Soto

Fernández Alonso

1

2

7

ASIP

Inocencio Cruz Castro

San Pedro

1

4

7

MAS-IPSP

Favio Durán Méndez

4 2

1

1

1

continúa en la página siguiente

Concepción

1

San Javier Ñulo de Chávez

San Ramón

San Antonio de Lomerío

2

Cuatro Cañadas

4

VOCES

UN

UCS

TPR

SPT

SOL

SAN JUAN XXI

PP

OICH

NPC

MNR

MATICO

Alcalde/sa electo/a

5

MNR

Armando Barbery Landívar

5

MAS-IPSP

Ismael Villca Mamani

7

MAS-IPSP

Faustino Copa Flores

2

5

ASIP

Ignacio Sorioco Surubi

3

7

ASIP

Genaro Carreño Zárate

5

DEMOCRATAS

Fabio López Olivares

1

2

7 2

2

2

4

1

Sigla de alcalde/sa

David Mollinedo Guzmán

3

2

Concejales/as

DEMOCRATAS

3

1

San Julián

MAS-IPSP

IPC

GH

FE

DEMOCRATAS

CTC

Municipio

ASIP

Provincia

ALIANZA DEMOCRATAS

viene de la página anterior

1

281

Ángel Sandóval

San Matías

2

1

Manuel María Caballero

Comarapa

2

5

7

MAS-IPSP

Hugo Valverde Veizaga

Saipina

2

3

5

MAS-IPSP

Hernando Becerra Serrano

1

2

7

MNR

Sebastián Hurtado Rodríguez

4

3

Puerto Suárez Germán Busch

1

Quijarro El Carmen Rivero Tórrez

3

Ascensión (Guarayos) Guarayos

2

Urubichá

2

1

El Puente

2 16

22

1

109

1

3

2

2

Total

3

1

6

3

1

7

DEMOCRATAS

Ybar Antelo Dorado

5

DEMOCRATAS

Asis Aguilera Petzold

7

ASIP

Suizo de Nilson Carrasco Espinoza

2

5

MAS-IPSP

Paul Micky Añanguinguri Rora

3

5

DEMOCRATAS

Angel Copa Martínez

140

1

16

6

3

4

2

9

5

3

4

1

6

358

Mapa 183 Elección de alcalde/sa. Santa Cruz: primera mayoría por municipio, provincia Andrés Ibáñez

1. Porongo 2. Santa Cruz de la Sierra 3. Cotoca 4. El Torno 5. La Guardia

Mapa 184 Elección de alcalde/sa. Santa Cruz: primera mayoría por municipio, provincia Warnes

1. Warnes 2. Okinawa 1

33,34% 42,40% 48,78% 46,40% 56,85%

33,36% 50,04%

2

3 1

2 1

5 4

MAS-IPSP

SPT VOCES

DEMOCRATAS

Mapa 185 Elección de alcalde/sa. Santa Cruz: primera mayoría por municipio, provincia Velasco

Mapa 186 Elección de alcalde/sa. Santa Cruz: primera mayoría por municipio, provincia Ichilo

1

1. Yapacaní 2. San Juan 3. San Carlos 4. Buena Vista

1

51,07% 44,35% 51,67% 57,61%

2 3

3 2

4 1. San Ignacio de Velasco 2. San Miguel de Velasco 3. San Rafael

37,34% 48,67% 40,69% MNR

MAS-IPSP

DEMOCRATAS

DEMOCRATAS

282

Mapa 187 Elección de alcalde/sa. Santa Cruz: primera mayoría por municipio, provincia Chiquitos

Mapa 188 Elección de alcalde/sa. Santa Cruz: primera mayoría por municipio, provincia Sara

1 2

1 3

2 3 1. Pailón 2. San José de Chiquitos 3. Roboré

36,47% 50,83% 44,46%

1. Santa Rosa de Sara 2. Portachuelo 3. Colpa Bélgica

40,13% 47,66% 30,44%

MAS-IPSP

MAS-IPSP

DEMOCRATAS

DEMOCRATAS

NPC

Mapa 190 Elección de alcalde/sa. Santa Cruz: primera mayoría por municipio, provincia Vallegrande

Mapa 189 Elección de alcalde/sa. Santa Cruz: primera mayoría por municipio, provincia Cordillera

2

1

1 3 2

4

5

3

4 5 6

7

1. Cabezas 2. Gutiérrez 3. Charagua 4. Lagunillas 5. Camiri 6. Cuevo 7. Boyuibe

38,64% 72,65% 46,88% 30,13% 46,25% 56,85% 34,65%

1. Moro Moro 2. Trigal 3. Pucara 4. Vallegrande 5. Postrer Valle

58,62% 46,63% 55,82% 67,19% 78,78%

MNR

MAS-IPSP

MAS-IPSP

NPC

DEMOCRATAS

DEMOCRATAS

283

Mapa 191 Elección de alcalde/sa. Santa Cruz: primera mayoría por municipio, provincia Florida

Mapa 192 Elección de alcalde/sa. Santa Cruz: primera mayoría por municipio, provincia Obispo Santisteban

2 1 1 3

2

3

4

4

1. Pampa Grande 2. Mairana 3. Samaipata 4. Quirusillas

1. San Pedro 2. Fernández Alonso 3. Mineros 4. General Saavedra 5. Montero

46,30% 53,10% 28,83% 68,10%

46,63% 56,50% 31,20% 54,28% 55,71%

MAS-IPSP

5

MAS-IPSP

DEMOCRATAS

ASIP

DEMOCRATAS

Mapa 194 Elección de alcalde/sa. Santa Cruz: primera mayoría por municipio, provincia Ángel Sandóval

Mapa 193 Elección de alcalde/sa. Santa Cruz: primera mayoría por municipio, provincia Ñulo de Chávez

1 1 1. Concepción 2. San Javier 3. San Ramón 4. San Julián 5. San Antonio de Lomerío 6. Cuatro Cañadas

2 3 4

40,06% 44,98% 50,14% 49,84% 42,13% 50,91%

5 6 1. San Matías 30,93% MNR

MAS-IPSP

ASIP

DEMOCRATAS

DEMOCRATAS

284

Mapa 195 Elección de alcalde/sa. Santa Cruz: primera mayoría por municipio, provincia Manuel María Caballero

1. Comarapa 2. Saipiña

Mapa 196 Elección de alcalde/sa. Santa Cruz: primera mayoría por municipio, provincia Germán Busch

60,17% 57,40%

1. Carmen Rivero Tórrez 2. Puerto Suárez 3. Puerto Quijarro

47,23% 42,79% 52,33%

3 1

1

2

2

MAS-IPSP

MNR DEMOCRATAS

Mapa 197 Elección de alcalde/sa. Santa Cruz: primera mayoría por municipio, provincia Guarayos

1. Urubichá 2. Ascensión de Guarayos 3. El Puente

Mapa 198 Elección de concejales/as. Santa Cruz: primera mayoría por municipio, provincia Andrés Ibáñez

44,72% 33,53% 50,68%

1. Porongo 2. Santa Cruz de la Sierra 3. Cotoca 4. El Torno 5. La Guardia

34,49% 41,21% 46,98% 47,89% 55,39%

1 3 1

2

2

5 4 3

ASIP

MAS-IPSP

SPT

MAS-IPSP

DEMOCRATAS

VOCES

DEMOCRATAS

285

Mapa 199 Elección de concejales/as. Santa Cruz: primera mayoría por municipio, provincia Warnes

Mapa 200 Elección de concejales/as. Santa Cruz: primera mayoría por municipio, provincia Velasco

1

2 1 3 2

1. San Ignacio de Velasco 2. San Miguel de Velasco 3. San Rafael 1. Warnes 2. Okinawa 1

31,20% 43,04%

36,71% 46,25% 40,34%

MAS-IPSP

MAS-IPSP MNR

Mapa 201 Elección de concejales/as. Santa Cruz: primera mayoría por municipio, provincia Ichilo

1. Yapacaní 2. San Juan 3. San Carlos 4. Buena Vista

1

DEMOCRATAS

Mapa 202 Elección de concejales/as. Santa Cruz: primera mayoría por municipio, provincia Chiquitos

54,61% 43,55% 48,97% 52,60%

1 2 2 3 3

4 1. Pailón 2. San José de Chiquitos 3. Roboré

37,70% 46,44% 43,17%

MAS-IPSP

MAS-IPSP

DEMOCRATAS

DEMOCRATAS

286

Mapa 203 Elección de concejales/as. Santa Cruz: primera mayoría por municipio, provincia Sara

Mapa 204 Elección de concejales/as. Santa Cruz: primera mayoría por municipio, provincia Cordillera

1 1 2

3

4 5 6

7

1. Cabezas 2. Gutiérrez 3. Charagua 4. Lagunillas 5. Camiri 6. Cuevo 7. Boyuibe

2 3 1. Santa Rosa de Sara 2. Portachuelo 3. Colpa Bélgica

40,16% 47,44% 27,03%

37,39% 69,32% 46,07% 29,06% 45,79% 53,94% 35,74%

MAS-IPSP

MAS-IPSP

DEMOCRATAS

NPC

DEMOCRATAS

NPC

Mapa 205 Elección de concejales/as. Santa Cruz: primera mayoría por municipio, provincia Vallegrande

Mapa 206 Elección de concejales/as. Santa Cruz: primera mayoría por municipio, provincia Florida

2

1

2 1 5 3

4

3

4

1. Moro Moro 2. Trigal 3. Pucara 4. Valle Grande 5. Postrer Valle

59,52% 43,07% 55,60% 62,86% 78,36%

1. Pampa Grande 2. Mairana 3. Samaipata 4. Quirusillas

46,23% 51,62% 28,74% 67,08% MAS-IPSP

DEMOCRATAS

DEMOCRATAS

287

Mapa 207 Elección de concejales/as. Santa Cruz: primera mayoría por municipio, provincia Obispo Santisteban

Mapa 208 Elección de concejales/as. Santa Cruz: primera mayoría por municipio, provincia Ñulo de Chávez

1 1 2 2

43,81% 49,93% 26,67% 53,71% 50,31%

1. San Pedro 2. Fernández Alonso 3. Mineros 4. General Saavedra 5. Montero

3 4

4

3 5

1. Concepción 2. San Javier 3. San Ramón 4. San Julián 5. San Antonio de Lomerío 6. Cuatro Cañadas

37,21% 44,13% 49,05% 52,17% 40,59% 49,33%

5 6

ASIP

MAS-IPSP

MNR

MAS-IPSP

DEMOCRATAS

ASIP

DEMOCRATAS

Mapa 209 Elección de concejales/as. Santa Cruz: primera mayoría por municipio, provincia Ángel Sandóval

Mapa 210 Elección de concejales/as. Santa Cruz: primera mayoría por municipio, provincia Manuel María Caballero

1. Comarapa 2. Saipiña

55,84% 56,47%

1 1

2

1. San Matías

31,90% MAS-IPSP DEMOCRATAS

288

Mapa 211 Elección de concejales/as. Santa Cruz: primera mayoría por municipio, provincia Germán Busch

1. Carmen Rivero Tórrez 2. Puerto Suárez 3. Puerto Quijarro

Mapa 212 Elección de concejales/as. Santa Cruz: primera mayoría por municipio, provincia Guarayos

40,42% 36,45% 46,75%

1. Urubichá 2. Ascensión de Guarayos 3. El Puente

41,82% 31,13% 52,17%

3 1 1

2

2

3

MNR

MAS-IPSP

DEMOCRATAS

ASIP

Beni Mapa 213 Beni: primera mayoría en elección de alcalde/sa, por municipio

MAS-IPSP: 9 municipios MNR: 6 municipios NACER: 3 municipios MNR-UD: 1 municipio

289

Mapa 214 Beni: primera mayoría en elección de concejales/as, por municipio

MAS-IPSP: 9 municipios MNR: 6 municipios NACER: 3 municipios MNR-UD: 1 municipio

Gráico 17 Beni: resultados de la elección de alcalde/sa, municipio de Trinidad

CF 14,44% NACER 4,33%

MAS-IPSP 38,10%

MNR 43,12%

Válidos

290

54.618

Nulos

3.281

Blancos

1.107

Gráico 18 Beni: resultados de la elección de concejales/as, municipio de Trinidad

MAS-IPSP 36,86%

CF 13,78%

MNR 43,85%

NACER 5,50% Válidos

47.995

Nulos

2.530

Blancos

8.437

Cuadro 30 Beni: resultados de la elección de alcalde/sa por municipio y organización política Provincia Cercado

Vaca Díez

Gral. José Ballivián

Yacuma Moxos Marbán

Mamoré

Iténez

Municipios

MNRMAR

NACER

Válidos

Blancos



2.365

54.618

1.107

3.281

59.006

70.962







1.234

45

111

1.390

1.726

13.684





3.581

32.712

1.371

4.084

38.167

47.729

6.162

7.422





3.433

17.017

415

1.107

18.539

23.598



1.833

2.191







4.024

101

103

4.228

5.208

San Borja



6.683

4.595





1.268

12.546

474

2.361

15.381

19.657

Santa Rosa



802

1.487





1.599

3.888

49

173

4.110

4.888

Rurrenabaque



3.552



585



3.019

7.156

182

612

7.950

9.887

Santa Ana



2.783

3.310







6.093

96

473

6.662

8.386

Exaltación



526

404







930

2

13

945

1.109

San Ignacio



2.814

1.072





3.142

7.028

218

789

8.035

9.924

Loreto



740









740

80

612

1.432

1.804

San Andrés



1.134

235





2.293

3.662

141

357

4.160

5.251

San Joaquín



1.063





1.299



2.362

17

27

2.406

3.139

San Ramón



427

806





699

1.932

23

70

2.025

2.453

Puerto Siles



261

102







363

12

11

386

485

CF

MAS-IPSP

MNR

7.888

20.812

23.553



San Javier



671

563

Riberalta



15.447

Guayaramerín



Reyes

Trinidad

MNR-UD

Nulos

Emitidos Habilitados

Magdalena



1.678

2.742







4.420

68

285

4.773

5.664

Baures



1.072









1.072

59

406

1.537

2.861

Huacaraje



795









795

62

607

1.464

2.186

7.888

69.255

62.166

585

1.299

21.399

162.592

4.522

15.482

182.596

226.917

Total

291

Cuadro 31 Beni: resultados de la elección de concejales/as por municipio y organización política Provincia Cercado

Vaca Díez

Municipios

292

Yacuma Moxos Marbán

Mamoré

Iténez

CF

MAS-IPSP

MNR

MNR-MAR

MNR-UD

NACER

Válidos

Blancos

Nulos

Emitidos Habilitados

Trinidad

34

6.615

17.693

21.048





2.639

47.995

8.437

2.530

58.962

70962

San Javier





584

522







1.106

202

100

1.408

1726

Riberalta

16



12.141

11.733





4.323

28.197

7.056

2.887

38.140

47729

198



5.320

5.722





3.238

14.280

3.288

864

18.432

23598





1.627

1.899







3.526

618

85

4.229

5208

384



6.011

4.025





1.229

11.265

2.650

1.684

15.599

19657

Santa Rosa

1



776

1.412





1.461

3.649

308

140

4.097

4888

Rurrenabaque

9



3.061



573



3.044

6.678

776

487

7.941

9887

Santa Ana

8



2.409

3.035







5.444

858

383

6.685

8386

Exaltación





475

406







881

46

8

935

1109

San Ignacio

11



2.511

925





2.821

6.257

1.257

521

8.035

9924

Loreto





655









655

255

515

1.425

1804

San Andrés

64



1.049

292





1.623

2.964

903

230

4.097

5251

San Joaquín





991





1.201



2.192

194

18

2.404

3139

San Ramón





404

750





664

1.818

156

51

2.025

2453

Puerto Siles





198

100







298

82

6

386

485

Magdalena

7



1.624

2.570







4.194

441

149

4.784

5664

Baures

191



1.002









1.002

215

363

1.580

2861

Huacaraje

220



746









746

137

598

1.481

2186

1.143

6.615

59.277

54.439

573

1.201

21.042

143.147

27.879

11.619

182.645

226917

Guayaramerín Reyes

Gral. José Ballivián

CANC.-UD

San Borja

Total

Cuadro 32 Beni: conformación de concejos municipales y alcaldes/as electos/as Provincias

Municipios

CF

Trinidad

Cercado

1

San Javier

Vaca Díez

Gral. José Ballivián



MAS-IPSP

5

MNR

MNR-UD

5



3

2

NACER







Total

Organización de alcalde/sa electo/a MNR

Mario Suárez Hurtado

5

MAS-IPSP

Jampri Schestron Soto

MAS-IPSP

Omar Núñez Vela Rodríguez

11

Riberalta



5

5



1

11

Guayaramerín



3

3



1

7

MNR

Helen Gorayeb Callejas

Reyes



2

3





5

MNR

José Roca Haensel

San Borja



4

3





7

MAS-IPSP

Jorge Áñez Claros

Santa Rosa



1

2



2

5

NACER

Larry García Salas

Rurrenabaque



4



3

7

MAS-IPSP

Anacleto Dávalos Arias

Santa Ana



3

4





7

MNR

Gustavo Humberto Antelo Chávez

Exaltación



3

2





5

MAS-IPSP

Marcos Daza Velasco

San Ignacio



3

1



3

7

NACER

Roberto Tibusa Matareco

Loreto



5







5

MAS-IPSP

Gaby Vania Balcázar Ribera

San Andrés



2





3

5

NACER

Wilson Lacoa Zabala

San Joaquín



2



3



5

MNR-UD

Hugo Vargas Lima Lobo

San Ramón



1

2

2

5

MNR

Efrain Salvatierra Guzmán Carlos Alberto Cuéllar Justiniano

Yacuma

Moxos Marbán

Mamoré

Iténez

Alcalde/sa electo/a

Puerto Siles



3

2





5

MAS-IPSP

Magdalena



2

3





5

MNR

Jose Luis Áñez Roca

Baures



5







5

MAS-IPSP

Juan Ágreda Moreno

Huacaraje



5







5

MAS-IPSP

Ginger Llapiz Leigue

1

61

37

3

15

117

Total

Mapa 215 Elección de alcalde/sa. Beni: primera mayoría por municipio, provincia Cercado

1. San Javier 2. Trinidad

Mapa 216 Elección de alcalde/sa. Beni: primera mayoría por municipio, provincia Vaca Díez

54,38% 43,12%

1. Riberalta 2. Guayaramerín

47,22% 43,62%

1

2 1

2

MAS-IPSP

MAS-IPSP

MNR

MNR

293

Mapa 217 Elección de alcalde/sa. Beni: primera mayoría por municipio, provincia Gral. José Ballivián

Mapa 218 Elección de alcalde/sa. Beni: primera mayoría por municipio, provincia Yacuma

1

1

2 1. Reyes 2. Santa Rosa 3. Rurrenabaque 4. San Borja

54,45% 41,13% 49,64% 53,27%

2

3

4 1. Exaltación 2. Santa Ana de Yacuma

56,56% 54,32%

MAS-IPSP NACER

MAS-IPSP

MNR

MNR

Mapa 219 Elección de alcalde/sa. Beni: primera mayoría por municipio, provincia Moxos

1. San Ignacio

Mapa 220 Elección de alcalde/sa. Beni: primera mayoría por municipio, provincia Marbán

1. Loreto 2. San Andrés

44,71%

100% 62,62%

2 1 1

MAS-IPSP NACER

NACER

294

Mapa 221 Elección de alcalde/sa. Beni: primera mayoría por municipio, provincia Mamoré

Mapa 222 Elección de alcalde/sa. Beni: primera mayoría por municipio, provincia Iténez

1

2

1

3

2 1. Puerto Siles 71,90% 2. San Joaquín 55,00% 3. San Ramón 41,72%

3

1. Magdalena 62,04% 2. Huacaraje 100% 3. Baures 100%

MNR

MAS-IPSP

MAS-IPSP

MNR-UD

MNR

Mapa 223 Elección de concejales/as. Beni: primera mayoría por municipio, provincia Cercado

1. San Javier 2. Trinidad

52,80% 43,85%

Mapa 224 Elección de concejales/as. Beni: primera mayoría por municipio, provincia Vaca Díez

1. Riberalta 2. Guayaramerín

43,06% 40,07%

1

2 1

2

MAS-IPSP

MAS-IPSP

MNR

MNR

295

Mapa 225 Elección de concejales/as. Beni: primera mayoría por municipio, provincia Gral. José Ballivián

Mapa 226 Elección de concejales/as. Beni: primera mayoría por municipio, provincia Yacuma

1

1

2 1. Reyes 2. Santa Rosa 3. Rurrenabaque 4. San Borja

2

53,86% 40,04% 45,84% 53,36%

3

4 1. Exaltación 2. Santa Ana de Yacuma

NACER

MAS-IPSP

MAS-IPSP

MNR

MNR

Mapa 227 Elección de concejales/as. Beni: primera mayoría por municipio, provincia Moxos

1. San Ignacio

53,92% 55,75%

Mapa 228 Elección de concejales/as. Beni: primera mayoría por municipio, provincia Marbán

1. Loreto 2. San Andrés

45,09%

100% 54,76%

2 1 1

MAS-IPSP NACER

NACER

296

Mapa 229 Elección de concejales/as. Beni: primera mayoría por municipio, provincia Mamoré

Mapa 230 Elección de concejales/as. Beni: primera mayoría por municipio, provincia Iténez

1

1 2

2

3

3 1. Puerto Siles 66,44% 2. San Joaquín 54,79% 3. San Ramón 41,25% 1. Magdalena 61,28% 2. Huacaraje 100% 3. Baures 100%

MNR

MAS-IPSP

MAS-IPSP

MNR-UD

MNR

Pando Mapa 231 Pando: primera mayoría en elección de alcalde/sa, por municipio

MAS-IPSP: 13 municipios PUD: 2 municipios

297

Mapa 232 Pando: primera mayoría en elección de concejales/as, por municipio

MAS-IPSP: 15 municipios

Gráico 19 Pando: resultados de la elección de alcalde/sa, municipio de Cobija

MAS-IPSP 46,13% FPV 4,78% PUD 49,10%

Válidos

298

25.422

Nulos

784

Blancos

433

Gráico 20 Pando: resultados de la elección de concejales/as, municipio de Cobija

MAS-IPSP 46,10% FPV 7,87% PUD 46,03%

Válidos Nulos Blancos

20.942 593 5.050

Cuadro 33 Pando: resultados de la elección de alcalde/sa por municipio y organización política Provincia

Municipios

Blancos

Nulos

Emitidos

Habilitados

25.422

443

784

26.649

32.456

897

3.016

37

69

3.122

3.592

396

1.134

20

61

1.215

1.379

311

453

1.540

17

46

1.603

1.941

137

1.157

2.467

90

110

2.667

3.525

330

134

170

634

6

14

654

853



1.542

396

577

2.515

89

84

2.688

3.139

Gonzalo Moreno



1.841

140

542

2.523

30

101

2.654

3.106

San Lorenzo



1.854



769

2.623

56

60

2.739

3.219

El Sena



1.655



667

2.322

50

71

2.443

3.017

Santa Rosa del Abuná



566



330

896

20

25

941

1.150

Ingavi



263



219

482

11

7

500

592

Nueva Esperanza



446



248

694

20

8

722

1.123

Villa Nueva



427

126

249

802

11

18

831

1.009

Santos Mercado



305

238

349

892

28

31

951

1.199

1.320

25.490

1.648

19.504

47.962

928

1.489

50.379

61.300

MAS-IPSP

PASO

1.214

11.727



12.481



2.119



Bolpebra

106

466

166

Bella Flor



776

Puerto Rico



1.173

San Pedro



Filadelia

Cobija Nicolás Suárez

Manuripi

Madre de Dios

Abuná

Gral. Federico Román

Porvenir

Total

FPV

PUD

299

Válidos

Cuadro 34 Pando: resultados de la elección de concejo por municipio y organización política Provincia

Municipios Cobija

Nicolás Suárez

Manuripi

Madre de Dios

Abuná

Gral. Federico Román

FPV

MAS-IPSP

PASO

PUD

Válidos

Blancos

Nulos

Emitidos

Habilitados

1.648

9.655



9.639

20.942

5.050

593

26.585

32.456

Porvenir



1.892



900

2.792

272

56

3.120

3.592

Bolpebra

96

415

155

358

1.024

159

33

1.216

1.379

Bella Flor



697

260

392

1.349

217

34

1.600

1.941

Puerto Rico



977

148

888

2.013

590

56

2.659

3.525

San Pedro



282

98

159

539

108

7

654

853

Filadelia



1.210

326

522

2.058

571

54

2.683

3.139

Gonzalo Moreno



1.698

142

489

2.329

258

67

2.654

3.106

San Lorenzo



1.708



611

2.319

377

36

2.732

3.219

El Sena



1.504



521

2.025

371

45

2.441

3.017

Santa Rosa del Abuná



455



297

752

172

17

941

1.150

Ingavi



225



174

399

96

5

500

592

Nueva Esperanza



407



222

629

91

2

722

1.123

Villa Nueva



299

105

195

599

223

9

831

1.009

Santos Mercado



278

202

259

739

197

21

957

1.199

1.744

21.702

1.436

15.626

40.508

8.752

1.035

50.295

61.300

Total

Cuadro 35 Pando: conformación de concejos municipales y alcaldes/as electos/as Provincia

Municipio Cobija

Nicolás Suárez

Manuripi

Madre de Dios

FPV

MAS-IPSP

PASO

PUD

Total

5

11

Sigla de alcalde/sa electo/a PUD

Luis Gatty Ribeiro Roca

Alcalde/sa electo/a

1

5

Porvenir



4

1

5

MAS-IPSP

Regis Germán Richter Alencar

Bolpebra



2

1

2

5

MAS-IPSP

Erlin Hurtado Casanova

Bella Flor



3

1

1

5

MAS-IPSP

Ytamar Subtil Pedroso

Puerto Rico



3



2

5

MAS-IPSP

Julián Ávila Pérez

San Pedro



3

1

1

5

MAS-IPSP

Favio Durán Méndez

Filadelia



3

1

1

5

MAS-IPSP

Juan Carlos Zabala Romaña

Gonzalo Moreno



4



1

5

MAS-IPSP

Roberto Ariel Limpias Olmos

San Lorenzo



4



1

5

MAS-IPSP

Hansy Gonzales Aguirre

El Sena



4



1

5

MAS-IPSP

Napoleón Antelo Núñez

Santa Rosa del Abuná



3



2

5

MAS-IPSP

Edgar Limpias López

Ingavi



3



2

5

MAS-IPSP

Teodoro Muñoz Siviora

Nueva Esperanza



3



2

5

MAS-IPSP

Margarita Jiménez Aramayo

Villa Nueva



3

1

1

5

MAS-IPSP

Lino Mercie Batte

Santos Mercado



2

1

2

5

PUD

Antonio Vergara Quette

1

49

6

25

81

Abuná

Gral. Federico Román

Total

300



Mapa 233 Elección de alcalde/sa. Pando: primera mayoría por municipio, provincia Nicolás Suárez

1. Bolpebra 2. Cobija 3. Porvenir 4. Bella Flor

Mapa 234 Elección de alcalde/sa. Pando: primera mayoría por municipio, provincia Manuripi

1. Filadelia 2. Puerto Rico 3. San Pedro

41,09% 49,10% 70,26% 50,39%

61,31% 47,55% 52,05%

3 2 4 1

1

2 3

MAS-IPSP

MAS-IPSP

PUD

Mapa 236 Elección de alcalde/sa. Pando: primera mayoría por municipio, provincia Abuná

Mapa 235 Elección de alcalde/sa. Pando: primera mayoría por municipio, provincia Madre de Dios

1. Puerto Gonzalo Moreno 72,97% 2. San Lorenzo 70,68% 3. El Sena 71,27%

1. Ingavi 2. Santa Rosa del Abuná

54,56% 63,17%

1 2

3

1 2

MAS-IPSP

MAS-IPSP

301

Mapa 237 Elección de alcalde/sa. Pando: primera mayoría por municipio, provincia Federico Román

Mapa 238 Elección de concejales/as. Pando: primera mayoría por municipio, provincia Nicolás Suárez

1. Santos Mercado 39,13% 2. Nueva Esperanza 64,27% 3. Villa Nueva 53,24% 1. Bolpedra 2. Cobija 3. Porvenir 4. Bella Flor

40,53% 46,10% 67,77% 51,67%

4 2

1

1

2 3

3

MAS-IPSP

MAS-IPSP

PUD

Mapa 239 Elección de concejales/as. Pando: primera mayoría por municipio, provincia Manuripi

1. Filadelia 2. Puerto Rico 3. San Pedro

Mapa 240 Elección de concejales/as. Pando: primera mayoría por municipio, provincia Madre de Dios

1. Puerto Gonzalo Moreno 72,91% 2. San Lorenzo 73,65% 3. El Sena 74,27%

58,79% 48,53% 52,32%

1 3 2

2 1 3

MAS-IPSP

MAS-IPSP

302

Mapa 241 Elección de concejales/as. Pando: primera mayoría por municipio, provincia Abuná

1. Ingavi 2. Santa Rosa del Abuná

Mapa 242 Elección de concejales/as. Pando: primera mayoría por municipio, provincia Federico Román

1. Santos Mercado 37,62% 2. Nueva Esperanza 64,71% 3. Villa Nueva 49,92%

56,39% 60,51%

2

1

1 2

3

MAS-IPSP

MAS-IPSP

303

III Elecciones Subnacionales especiales ejecutivos municipales 2011-2013 y gobernación Beni 2013

305

306

Elecciones subnacionales especiales 2011-2013

E

ntre 2011 y 2013 se celebraron elecciones subnacionales por dos motivos diferentes. En un caso fue por la creación de nuevos municipios en la provincia Omasuyos del departamento de La Paz. En el otro, para la sustitución de autoridades ejecutivas elegidas en abril de 2010. La Ley 026 del Régimen Electoral no precisa si, en el caso de ausencia de las autoridades ejecutivas, deberán realizarse necesariamente elecciones, como sucede con el presidente del Estado. No obstante, establece que se seguirán los mecanismos legales aplicables a cada situación en función del andamiaje legal autonómico en construcción. Se refiere al problema de esta manera:

responsabilidad administrativa o civil conforme a ley. Será restituida en sus funciones si descarga su responsabilidad. Artículo 148. (SENTENCIA).- Si la sentencia es condenatoria se mantendrá la suspensión hasta que la misma adquiera ejecutoria; ejecutoria que produce la destitución de la autoridad enjuiciada. Artículo 149. (TITULARIDAD).I. Tratándose de gobernadoras, gobernadores, alcaldes y alcaldesas, si la destitución con motivo de la sentencia condenatoria ejecutoriada se produjere antes de la mitad del mandato respectivo, deberá convocarse a nuevas elecciones, las mismas que se realizarán en un plazo no mayor a ciento veinte (120) días.

Artículo

197. (SUSTITUCIÓN DE OTRAS AUTORIDADES EJECUTIVAS). En caso de muerte,

Si la sentencia condenatoria ejecutoriada se dictase después de la mitad del mandato, la autoridad interina adquirirá titularidad hasta la conclusión del periodo.

renuncia, ausencia o impedimento definitivo u otras causales de suspensión o pérdida de mandato, especificadas en Ley, de autoridades ejecutivas departamentales, regionales y municipales, se aplicarán los mecanismos de sucesión establecidos en la Constitución Política del Estado, las Leyes, los Estatutos Autonómicos y las Cartas Orgánicas, según corresponda.

La Ley Marco de Autonomías y Descentralización, Ley Andrés Ibáñez, de 19 de julio de 2010 (posterior en su promulgación tanto a las elecciones subnacionales de ese año como a la promulgación de las leyes del Órgano Electoral y del Régimen Electoral), define parte de esos mecanismos con referencia a la suspensión temporal y destitución de autoridades electas. La suspensión temporal se aplicaba ante una acusación formal (Art. 144). Podía o no derivar en una destitución, tal como se lee a continuación: Artículo 128. II. La máxima autoridad ejecutiva será suspendida temporalmente de sus funciones si se hubiera dictado Acusación Formal en su contra que disponga su procesamiento penal, o resolución por la que se le atribuya

II. Tratándose de asambleístas departamentales y regionales, concejalas y concejales, si la destitución con motivo de la sentencia condenatoria ejecutoriada se produjese, la sustituta o sustituto suplente adquirirá titularidad hasta la conclusión del periodo.

El Tribunal Constitucional Plurinacional declaró en 2013 la inconstitucionalidad de la suspensión temporal por acusación formal. Por la muerte de algunos alcaldes durante el período de su ejercicio y por circunstancias tales como la suspensión temporal, entre otros motivos, hubo necesidad de abrir interinatos o de elegir a nuevas autoridades titulares en más de una veintena de municipios y en una gobernación. Las elecciones se realizaron efectivamente en los municipios de Sucre, Quillacollo y Pazña, en 2011, así como en Punata, Villa Rivero y Bermejo, en 2013. Adicionalmente, se realizó la elección de gobernadora o gobernador en el departamento del Beni, en enero de 2013.

307

308

Elecciones

de autoridades ejecutivas municipales de Sucre, Quillacollo y Pazña 2011

309

310

Elecciones de autoridades ejecutivas municipales de Sucre, Quillacollo y Pazña 2011

E

l año 2011, en tres municipios de tres departamentos se llevaron a cabo elecciones de alcaldesas o alcaldes, que se encargarían de completar el período de mandato de las autoridades elegidas en abril de 2010 y que habían presentado renuncia a sus cargos. La resolución de Sala Plena del TSE Nº 156/2011 convocaba a elecciones en los municipios de Sucre (capital nacional y departamental, ubicada en la provincia Oropeza del departamento de Chuquisaca), en Quillacollo (provincia Quillacollo, Cochabamba) y en Pazña (provincia Poopó, Oruro). Las nuevas autoridades electas debían completar el período de cinco años iniciado en 2010. Las solicitudes de elección de nuevas autoridades fueron remitidas al Órgano Electoral por el Concejo Municipal de Sucre, por el Comité Cívico de Quillacollo y por la Alcaldía Municipal de Pazña entre junio y septiembre de 2010. La fecha de las elecciones fue fijada para el 18 de diciembre de 2011 en los tres municipios.

Candidatos y resultados Los únicos partidos que presentaron candidatos en los tres municipios fueron el MAS-IPSP y el MSM. El MAS-IPSP tenía concejalías en los tres municipios. El MSM tenía solamente una en Pazña. En Sucre, Jaime Barrón, el alcalde renunciante, había pertenecido a PAIS, que ahora tenía candidatura conjunta con la agrupación UNIDAD. Resultó ganador Moisés Tórrez, candidato de Libertad Democrática Renovada (LÍDER). En Quillacollo, Héctor Cartagena había triunfado en las elecciones de 2010 con Unidad Nueva Esperanza, que volvió a obtener la alcaldía con Charles Becerra. Cartagena había sido suspendido a pocos días de ser posesionado y finalmente renunció. En Pazña, había renunciado el alcalde masista Víctor Zenteno y su partido volvió a ganar con Efraín Esteban Peñafiel.

Cuadro 1 Elección de alcalde/sa 2011. Municipio de Sucre: candidatas y candidatos Organización política

Candidatas y candidatos

Movimiento Al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP)

Iván Jorge Arciénega Collazos

Movimiento Sin Miedo (MSM)

Orlando Hurtado Choque

Chuquisaca Somos Todos (CST)

Maribel Salinas Ortega

Libertad Democrática Renovada (LIDER)

Moisés Tórrez Chive

Movimiento 25 de Mayo (M-25)

Horacio Poppe Inch

UNIDAD-PAIS

Jaime Eduardo Hurtado Poveda

Gráfico 1 Elección de alcalde/sa 2011 Municipio de Sucre. Resultados por sigla

MSM 2,36% MAS-IPSP 38,11%

CST 1,63A

LIDER 46,25%

UN-PAIS 5,23% M-25 6,42%

Válidos 109.428 Nulos Blancos

311

10.019 1.469

Cuadro 2 Elección de alcalde/sa 2011 Municipio de Sucre. Resultados por sigla Organización

Votación

Porcentaje

41.703

38,11%

MSM

2.579

2,36%

CST

1.787

1,63%

50.614

46,25%

M-25

7.027

6,42%

UN-PAIS

5.718

5,23%

Válidos

109.428

90,50%

1.469

1,21%

10.019

8,29%

Emitidos

120.916

74,48%

Habilitados

162.344

MAS-IPSP

LIDER

Blancos Nulos

Mapa 1 Elección de alcalde/sa 2011 Municipio de Sucre: primera mayoría

LIDER 46,25%

Cuadro 3 Elección de alcalde/sa 2011 Municipio de Quillacollo: candidatos Organización política

Candidatas y candidatos

Movimiento Sin Miedo (MSM)

René Fernández Céspedes

Unidad Nueva Esperanza (UNE)

Charles Christian Becerra Sejas

Movimiento Al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP)

Miguel Edwin Guzmán Achá

312

Gráfico 2 Elección de alcalde/sa 2011 Municipio de Quillacollo. Resultados por sigla

MAS-IPSP 36,90%

MSM 25,12%

UNE 37,97%

Válidos 52.781 Nulos Blancos

4.960 748

Cuadro 4 Elección de alcalde/sa 2011 Municipio de Quillacollo. Resultados por sigla Organización

Votación

Porcentaje

MSM

13.261

25,12%

UNE

20.043

37,97%

MAS-IPSP

19.477

36,90%

Válidos

52.781

90,24%

748

1,28%

4.960

8,48%

Emitidos

58.489

70,95%

Habilitados

82.433

Blancos Nulos

Mapa 2 Elección de alcalde/sa 2011 Municipio de Quillacollo: primera mayoría

UNE 37,97%

313

Cuadro 5 Elección de alcalde/sa 2011 Municipio de Pazña: candidatos a alcalde Organización política

Candidatas y candidatos

Movimiento Sin Miedo (MSM)

Pablo Alejandro Valero

Movimiento Al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP)

Efraín Esteban Peñafiel Sequeiros

Gráfico 3 Elección de alcaldes/a 2011 Municipio de Pazña. Resultados por sigla

MAS-IPSP 69,76%

MSM 30,24%

Válidos 1.700 Nulos Blancos

153 58

Cuadro 6 Elección de alcalde/sa 2011 Municipio de Pazña. Resultados por sigla Organización

Votación

MSM

Porcentaje

514

30,24%

MAS-IPSP

1.186

69,76%

Válidos

1.700

88,96%

Blancos

58

3,04%

153

8,01%

Emitidos

1.911

69,57%

Habilitados

2.747

Nulos

Mapa 3 Elección de alcalde/sa 2011 Municipio de Pazña: primera mayoría

MAS-IPSP 69,76%

314

Elecciones

municipales Chua Cocani y Huatajata 2012

315

316

Primeras elecciones municipales en Chua Cocani y Huatajata, 2012

E

n 2012 se celebraron las primeras elecciones municipales en Chua Cocani y Huatajata, como secciones de la provincia Omasuyos del departamento de La Paz. Los dos municipios habían sido creados recientemente, por las leyes números 33 y 34, respectivamente, el 8 de agosto de 2010, después de las elecciones subnacionales de abril de ese año. Por Ley Nº 255, de 11 de julio de 2012, la Asamblea Legislativa Plurinacional autorizó al Tribunal Supremo Electoral la convocatoria de la elección, que tuvo lugar el 16 de diciembre de 2012 en ambos municipios. Por tratarse de una primera elección, el período de ejercicio de las autoridades y representantes electos fue establecido como para poder celebrar elecciones juntamente con los demás municipios del país en 2015. La misma Ley 255 encargó al TSE la definición del número de concejales con el criterio del tamaño de población. A ambos concejos se les asignó el número mínimo de cinco concejales.

Candidatos y resultados Se presentaron cuatro candidaturas en Chua Cocani y dos en Huatajata. En ambos lugares hubo listas del Movimiento por la Soberanía y del Movimiento al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos. El proceso fue administrado por el Tribunal Electoral Departamental de La Paz, tal como ordena la legislación para las elecciones subnacionales. Los resultados definieron la victoria de los candidatos a alcalde del MAS-IPSP en los dos municipios. La asignación de concejalías se realizó, como en los demás municipios del país, en función de la fórmula de divisores naturales de D’Hondt.

Cuadro 7 Elecciones municipales 2012 Municipio de Chua Cocani: candidatos a alcalde Organización política

Candidatas y candidatos

Frente de Unidad Nacional (UNE)

Hugo Armando Martínez Clavel

Movimiento Por la Soberanía (MPS)

Raúl Paucara Nacho

Alianza Social Patriótica (ASP)

Eulogio Gutiérrez Mamani

Movimiento Al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP)

Agustín Nacho Laura

Cuadro 8 Elecciones municipales 2012 Municipio de Chua Cocani. Resultados por sigla Organización UN

Votos para alcalde/sa

Porcentaje

Votos para concejales/as

Porcentaje

90

5,30%

194

15,26%

MPS

674

39,67%

326

25,65%

ASP

125

7,36%

164

12,90%

MAS-IPSP

810

47,68%

587

46,18%

1.699

87,80%

1.271

65,62%

89

4,60%

614

31,70%

147

7,60%

52

2,68%

Emitidos

1.935

69,78%

1.937

69,85%

Habilitados

2.773

Válidos Blancos Nulos

2.773

317

Gráfico 4 Elecciones municipales 2012 Municipio de Chua Cocani: elección de alcalde/sa. Resultados por sigla

ASP 7,36%

MPS 39,67%

UN 5,30% MAS-IPSP 47,68%

Válidos 1.699 Nulos

147

Blancos

89

Cuadro 9 Elecciones municipales 2012 Municipio de Huatajata: candidatos/as a alcalde/sa Organización política

Candidatas y candidatos

Movimiento Por la Soberanía (MPS)

Pablo Pinto Alarcón

Movimiento Al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP)

Carlos Huañapaco Choque

Cuadro 10 Elecciones municipales 2012 Municipio de Huatajata. Resultados por sigla Organización

Votación para alcalde

Porcentaje

Votación para concejales/as

Porcentaje

MAS-IPSP

974

62,08%

704

60,17%

MPS

595

37,92%

466

39,83%

1.569

80,07%

1.170

67,09%

59

3,39%

512

29,36%

114

6,54%

62

3,56%

Emitidos

1.742

77,98%

1.744

78,07%

Habilitados

2.234



2.234



Válidos Blancos Nulos

318

Gráfico 5 Elecciones municipales 2012 Municipio de Huatajata: elección de alcalde/sa. Resultados por sigla

MAS-IPSP 62,08%

MPS 37,92%

Válidos 1.569

Asignación de concejalías La asignación de concejalías en Chua Cocani se acercó a la paridad de género, de manera que casi cumplió con los precep-

Nulos

114

Blancos

59

tos normativos aprobados para la elección municipal y que se aplicaban por primera vez en este municipio.

Cuadro 11 Elecciones municipales 2012 Municipio de Chua Cocani: asignación de concejalías Organización

Mujeres

Varones

Total

MPS

1

1

2

MAS-IPSP

1

2

3

Total

2

3

5

Gráfico 6 Elecciones municipales de 2012 Municipio de Chua Cocani: elección de concejales/as. Resultados por sigla

APS 12,90% MPS 25,65%

MAS-IPSP 46,18%

UN 15,26%

Válidos 1.271 Nulos Blancos

319

52 614

Cuadro 12 Elecciones municipales 2012 Municipio de Huatajata: asignación de concejalías Elección

Mujeres

Varones

Total

MAS-IPSP

1

2

3

MPS

1

1

2

Totales

2

3

5

En esta ocasión el municipio de Huatajata también se más. Esta diferencia se debió a que el MAS-IPSP obtuvo una aproximó a la paridad de género en las elecciones municipales concejalía más que el MPS y su lista estaba encabezada por de 2012. En la votación resultó elegido un concejal varón varones. Gráfico 7 Elecciones municipales 2012 Municipio de Huatajata: elección de concejales/as. Resultados por sigla

MAS-IPSP 60,17%

MPS 39,83%

Válidos 1.170 Nulos Blancos

62 512

Mapa 4 Elección de alcalde/sa 2012 Municipios de Chua Cocani y Huatajata: primera mayoría

Chua Cocani 47,68%

Huatajata 62,08%

320

MAS-IPSP

Elecciones

de autoridades ejecutivas municipales de Punata, Villa Rivero y Bermejo 2013

321

322

Elecciones de autoridades municipales ejecutivas. Punata, Villa Rivero y Bermejo, 2013

E

n enero de 2013 se realizaron las últimas tres elecciones de las principales autoridades ejecutivas municipales sustitutas en dos municipios de la provincia Punata de Cochabamba (Punata y Villa Rivero) y en el municipio de Bermejo, en la provincia Arce de Tarija. El plazo de solicitud de realización de elecciones se cumplía el 29 de noviembre de 2012 y solamente los tres municipios mencionados cumplieron con el trámite de pedido de elecciones. Las elecciones fueron fijadas para el 13 de enero de 2013. Candidatos y resultados Al igual que en las otras elecciones para sustituir a autoridades electas, el MAS-IPSP fue el único que presentó candidaturas en todos los municipios. De hecho, fue la única organización política que presentó candidatura en el municipio de Villa Rivero. El caso de Villa Rivero es particular, ya que el alcalde elegido en 2010 había sido sentenciado por un delito común. En Punata se presentaron cuatro postulaciones. Solamente dos organizaciones (Insurgente Martín Uchu, IMU, con cinco

concejales, y el MAS-IPSP, con dos) tenían concejalías, de manera que podrían haberse dado conflictos con el Órgano Deliberante de haber sido elegido un alcalde sin respaldo de concejales. Finalmente ganó el MAS-IPSP e IMU quedó formalmente con mayoría en el concejo. En Villa Rivero, por tratarse de una única candidatura, el 100 % de los votos válidos fueron para Pascual Vela Rodríguez, del MAS-IPSP. La agrupación MAR había ganado la alcaldía de Bermejo en 2010, aunque no presentó candidatura esta vez. En cambio, sí lo hicieron Poder Autonómico Nacional (PAN), que tenía, como MAR, dos concejalías. También postularon candidatos otras dos agrupaciones locales. Finalmente, José Gutiérrez, de PAN, resultó ganador. Las elecciones fueron administradas en los tres casos por los Tribunales Electorales Departamentales. En Bermejo, por tratarse de un municipio fronterizo, el día de las elecciones se cerró el paso hacia la Argentina.

Cuadro 13 Elección de alcalde/sa 2013 Municipio de Punata: candidatas y candidatos Organización política

Candidatas y candidatos

Insurgente Martín Uchu (IMU)

Silvia Jaldín

Movimiento Sin Miedo (MSM)

Henry Rojas

Unidad Nacional (UN)

Víctor Mérida

Movimiento Al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP)

José Gonzales

Cuadro 14 Elección de alcalde/sa 2013 Municipio de Punata. Resultados por sigla Organización

Votación

Porcentaje

IMU

1.466

12,10%

MSM

2.694

22,23%

UN

1.567

12,93%

MAS-IPSP

6.390

52,74%

12.117

89,88%

331

2,46%

1.033

7,66%

Emitidos

13.481

69,12%

Habilitados

19.503

Válidos Blancos Nulos

323

Gráfico 8 Elección de alcalde/sa 2013 Municipio de Punata. Resultados por sigla

MSM 22,23%

UN 12,93%

IMU 12,10%

MAS-IPSP 52,74%

Válidos

12.117

Nulos

1.033

Blancos

Cuadro 15 Elección de alcalde/sa 2013. Municipio de Villa Rivero: candidato Organización política Movimiento al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP)

331

Cuadro 16 Elección de alcalde/sa 2013 Municipio de Villa Rivero. Resultados por sigla

Candidato

Organización

Pascual Vela Rodríguez

Votación

Porcentaje

MAS-IPSP

2.081

100,00%

Válidos

2.081

75,87%

Blancos

312

11,37%

Nulos

350

12,76%

Emitidos

2.743

49,23%

Habilitados

5.572

Gráfico 9 Elección de alcalde/sa 2013 Municipio de Villa Rivero. Resultados por sigla

MAS-IPSP 100%

Válidos

324

2.081

Nulos

350

Blancos

312

Mapa 5 Elecciones de alcalde/sa 2013 Municipios de Punata y Villa Rivero: primera mayoría

Punata 52,74%

Villa Rivero 100%

MAS-IPSP

Cuadro 17 Elección de alcalde/sa 2013 Municipio de Bermejo: candidatas y candidatos Organización política

Candidatas y candidatos

Acción Social Independiente (ASI)

Sonia Torrejón

Movimiento al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP)

Raquel Ayaviri

Poder Autonómico Nacional (PAN)

José Gutiérrez

Alianza Por Bermejo (APB)

Wilson Cahuaira

Cuadro 18 Elección de alcalde/sa 2013 Municipio de Bermejo. Resultados por sigla Organización

Votación

Porcentaje

ASI

1.242

9,24%

MAS-IPSP

5.118

38,06%

PAN

5.491

40,83%

APB

1.597

11,88%

13.448

93,18%

Blancos

294

2,04%

Nulos

690

4,78%

Emitidos

14.432

63,38%

Habilitados

22.771

Válidos

325

Gráfico 10 Elección de alcalde/sa 2013 Municipio de Bermejo. Resultados por sigla

MAS-IPSP 38,06% ASI 9,24% PAN 40,83%

APB 11,88%

Válidos

13.448

Nulos

690

Blancos

294

Mapa 6 Elecciones de alcalde/sa 2013 Municipio de Bermejo: primera mayoría

PAN 40,83%

326

Elecciones

gobernador o gobernadora del Beni 2013

327

328

Elecciones de gobernador o gobernadora en el departamento del Beni

E

l 20 de enero de 2013 se realizaron elecciones en el departamento del Beni, convocadas para reemplazar al gobernador interino y que debía ejercer hasta 2015. El candidato ganador en 2010 había sido Ernesto Suárez Sattori, prefecto entre 2006 y 2009, que fue posesionado por poco tiempo. Suárez había sido suspendido por un juicio sobre gastos en una central eléctrica en el municipio de San Borja. La experiencia del Beni es hasta ahora la única de elección subnacional de sustitución de autoridades.

Candidatos y resultados Suárez había ganado las elecciones de 2010 con la agrupación Primero el Beni. En 2013, Primero el Beni presentó como candidato al abogado Carmelo Lenz. El MAS-IPSP presentó a Jessica Jordan, que había sido candidata en las elecciones de 2010. Por las encuestas electorales previas y por el desarrollo de la campaña, se esperaba que uno de los dos resultara ganador, pues las oportunidades de los candidatos del Frente Para la Victoria y NACER parecían disminuidas.

Cuadro 19 Elección de gobernador/a 2013 Beni: candidatos y candidatas Organización política

Candidatas y candidatos

Frente Para la Victoria (FPV)

Pedro Nuni

NACER

Ademirzon Algarañaz

Movimiento Al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP)

Jessica Jordan

Primero el Beni

Carmelo Lenz

La modalidad de elección de gobernadora o gobernador del Beni establecía una segunda vuelta en el caso de que no se hubiera logrado una mayoría absoluta en la votación. Mientras los resultados se publicaban paulatinamente y confirmaban la

victoria de Lenz, las posibilidades de una segunda vuelta con Jessica Jordan se fueron descartando. La candidata del MAS venció en cinco de las ocho provincias del departamento. El candidato de Primero el Beni ganó la gobernación con el voto de las provincias más pobladas.

Cuadro 20 Elección de gobernador/a 2013 Beni. Resultados por sigla %

MASIPSP

%

Primero el Beni

%

Válidos

378

0,80

19.148

40,48

26.291

55,58

47.307

470

1.342

49.119

66.291

1,73

212

0,50

15.783

37,55

25.306

60,21

42.027

602

1.362

43.991

66.461

494

2,28

159

0,73

11.331

52,19

9.727

44,80

21.711

276

871

22.858

34.356

143

2,55

41

0,73

3.142

55,93

2.292

40,80

5.618

76

128

5.822

8.723

Moxos

566

9,69

45

0,77

4.027

68,97

1.201

20,57

5.839

87

195

6.121

8.352

Marbán

119

3,28

111

3,06

1.997

55,04

1.401

38,62

3.628

53

138

3.819

6.026

Mamoré

19

0,53

5

0,14

1.758

49,23

1.789

50,10

3.571

29

44

3.644

5.283

Iténez

49

0,76

35

0,54

3.196

49,67

3.154

49,02

6.434

56

88

6.578

8.866

3.606

2,65

986

0,72

60.382

44,35

71.161

52,27

136.135

1.649

4.168

141.952

204.358

Provincia

FPV

%

1.490

3,15

Vaca Díez

726

Ballivián Yacuma

Cercado

Total

NACER

329

Blancos

Nulos

Emitidos

Habilitados

Gráfico y mapa de resultados Gráfico 11 Elección de gobernador/a 2013 Beni. Resultados por sigla

MAS-IPSP 44,35% NACER 0,72%

FPV 2,65% Primero el Beni 52,27%

Válidos 136.135 Nulos

4.168

Blancos

1.649

Mapa 7 Elección de gobernador/a 2013 Beni: primeras mayorías por provincia

MAS-IPSP Primero el Beni

1

3

4

5

2

7

1. Vaca Díez 2. Gral. José Ballivián 3. Yacuma 4. Mamoré 5. Iténez 6. Moxos 7. Cercado 8. Marbán

8 6

330

IV Referendos

Referendo

de Cartas Orgánicas Municipales y Estatutos Autonómicos 2015

333

Referendos Aprobatorios de normas institucionales básicas

U

no de los rasgos definitorios de las transformaciones en la estructura del Estado en Bolivia es el establecimiento de autonomías a varias escalas territoriales. Las normas institucionales básicas de cada entidad territorial autónoma —cartas orgánicas y estatutos— deben seguir varios pasos antes de promulgarse y ponerse en vigencia. Uno de los procedimientos que se deben cumplir, en función de la entidad de que se trate, es el del referendo aprobatorio. El 20 de sep-

tiembre de 2015 tuvieron lugar los referendos aprobatorios de los estatutos autonómicos de cinco departamentos, las cartas orgánicas de tres municipios y los estatutos de dos Autonomías Indígena Originario Campesinas. Fueron los primeros procesos realizados en el marco de la nueva Constitución Política del Estado. Por tratarse de referendos de alcance subnacional, debían ser administrados por los tribunales departamentales. La lista de los procesos convocados se muestra en el cuadro 1.

Cuadro 1 Referendos celebrados el 20 de septiembre de 2015 Departamento

Consulta

Chuquisaca

Referendo del Estatuto Autonómico del Departamento de Chuquisaca

La Paz

Referendo del Estatuto Autonómico del Departamento de La Paz

Cochabamba

Referendo del Estatuto Autonómico del Departamento de Cochabamba

Oruro

Referendo del Estatuto Autonómico del Departamento de Oruro

Potosí

Referendo del Estatuto Autonómico del Departamento de Potosí

Cochabamba Oruro Santa Cruz

Referendo de la Carta Orgánica Municipal de Cocapata Referendo de la Carta Orgánica Municipal de Tacopaya Referendo de la Carta Orgánica Municipal de Huanuni Referendo del Estatuto Autonómico Originario de Totora Marka Referendo del Estatuto Autonómico Guaraní de Charagua Iyambae

Para convocar y realizar los referendos era necesario que la pregunta que la ciudadanía debía responder fuera declarada constitucional por el Tribunal Constitucional Plurinacional. A continuación se transcriben las preguntas y se detalla la declaración constitucional correspondiente.

La realización de los referendos implicaba el ejercicio de la Democracia Intercultural y la democracia directa, además de la consolidación del modelo autonómico, sobre todo por la probable entrada en vigencia de los estatutos para las primeras autonomías indígena originario campesinas y también por la aprobación de las primeras cartas orgánicas municipales.

Cuadro 2 Preguntas declaradas constitucionales para los referendos de estatutos autonómicos departamentales Entidad territorial autónoma

Pregunta

Declaración de constitucionalidad de la pregunta

Departamento de Chuquisaca

“¿Está usted de acuerdo con aprobar el proyecto de Estatuto Autonómico Departamental de Chuquisaca, en sus 113 artículos, 2 disposiciones transitorias y una disposición final?”

0061/2015, de 5 de marzo de 2015

Departamento de La Paz

“¿Está usted de acuerdo con aprobar el Estatuto Autonómico Departamental de La Paz, en sus ciento siete artículos, cuatro disposiciones transitorias y disposición transitoria final?”

0062/2014, de 6 de noviembre de 2014

Departamento de Cochabamba

“¿Está usted de acuerdo en aprobar el Estatuto Autonómico Departamental de Cochabamba?”

0060/2015, de 5 de marzo de 2015

Departamento de Oruro

“¿Está usted de acuerdo que se apruebe el Estatuto Autonómico Departamental de Oruro, declarado Constitucional por el Tribunal Constitucional Plurinacional?”

0025/2015, de 26 de enero de 2015

Departamento de Potosí

“¿Está usted de acuerdo con aprobar el Estatuto Autonómico Departamental de Potosí, declarado Constitucional por el Tribunal Constitucional Plurinacional?”

0023/2015, de 26 de enero de 2015

335

Contexto y resultados Estatutos departamentales Desde el surgimiento de la demanda autonómica, el proceso de establecimiento de autonomías departamentales no siguió un curso uniforme. Cuatro de los nueve departamentos (Tarija, Santa Cruz, Beni y Pando) accedieron a la autonomía como resultado del referendo de 2006. Los cinco restantes (Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Oruro y Potosí) lo hicieron en el referendo del 6 de diciembre de 2009, realizado en concomitancia con las elecciones generales. Se definieron rutas diferentes de establecimiento de estatutos de gobierno autónomo departamental para cada uno de los dos grupos de departamentos. Los cuatro primeros tenían proyectos de estatuto autonómico aprobados en consultas ilegales antes del referendo constitucional de 2009 y debían adecuar esos proyectos a la Constitución. Los otros cinco debían formular sus estatutos, someterlos al Tribunal Constitucional Plurinacional y luego a referendo departamental aprobatorio. De los nueve departamentos, solamente Pando y Tarija habían concluido el proceso de adecuación constitucional del estatuto autonómico y tenían la norma en vigencia. De haberse aprobado los proyectos de estatuto autonómico departamental en el referendo de septiembre, habrían sido siete departamentos con normas vigentes. Una respuesta negativa de la ciudadanía no determinaba un abandono de la

autonomía, ya que, según la Ley Andrés Ibáñez, Ley Marco de Autonomías y Descentralización, Nº 031 de 19 de julio de 2010, la inexistencia de estatutos o cartas orgánicas definía la aplicación supletoria de la legislación nacional relacionada con los gobiernos subnacionales de modo que se ejercieran las competencias reconocidas constitucionalmente para cada nivel. En los cinco departamentos se había dado un cambio notable en la votación sobre la autonomía departamental. En 2006, había sido negativa. En 2009, mayoritariamente afirmativa. En 2015 hubo algunas dificultades en la divulgación del contenido de los proyectos. Por otro lado, la campaña previa al referendo fue marcada por la propuesta del oficialismo de plantear otro referendo nacional sobre la reforma de la Constitución Política del Estado para permitir una nueva postulación del Presidente y del Vicepresidente en las elecciones generales de 2019. La respuesta de la ciudadanía expresó disconformidad en relación con el desconocimiento de los proyectos y también con la propuesta de repostulación. Ninguno de los cinco proyectos de estatuto fue aprobado. En Chuquisaca y Cochabamba hubo una concentración del voto negativo en las capitales departamentales y en los municipios aledaños. En los otros departamentos no hubo esa concentración.

Referendos de estatutos autonómicos departamentales: tablas, gráficos y mapas de resultados Cuadro 3 Referendos de estatutos de gobierno departamental autónomo Departamento



%

NO

%

99.819

42,57

134.652

57,43

234.471

5.917

18.057

258.445

324.587

Cochabamba

335.464

38,42

537.706

61,58

873.170

17.910

57.930

949.010

1.137.872

La Paz

425.605

31,94

906.759

68,06

1.332.364

30.159

88.885

1.451.408

1.693.483

Oruro

59.119

25,98

168.443

74,02

227.562

5.800

14.064

247.426

297.217

Potosí

93.705

31,92

199.823

68,08

293.528

8.278

21.546

323.352

408.131

Chuquisaca

Válidos

Blancos

Nulos

Emitidos

Habilitados

Gráfico 1 Chuquisaca: Referendo del Estatuto Autonómico Departamental. Resultados por opción

42,57% SÍ 99.819

57,43% NO 134.652 Válidos 234.471 Nulos Blancos

336

18.057 5.917

Cuadro 4 Referendo del Estatuto Autonómico Departamental Chuquisaca: resultados por municipio Provincia

Oropeza

Azurduy

Zudáñez

Tomina

Hernando Siles Yamparáez

Nor Cinti

B. Boeto

Sud Cinti 

Municipio



%

NO

%

Válidos

Blancos

Sucre

41.995

28,92

103.216

71,08

145.211

2.816

Yotala

1.952

58,58

1.380

41,42

3.332

Poroma

3.446

82,58

727

17,42

Villa Azurduy

2.198

77,81

627

Tarvita

2.159

57,74

Villa Zudáñez

1.830

Presto

Emitidos

Habilitados

10.994

159.021

190.307

89

287

3.708

4.590

4.173

151

300

4.624

6.111

22,19

2.825

81

194

3.100

4.408

1.580

42,26

3.739

121

259

4.119

5.348

78,27

508

21,73

2.338

63

124

2.525

3.320

1.394

66,73

695

33,27

2.089

98

230

2.417

3.331

797

35,30

1.461

64,70

2.258

70

170

2.498

3.325

Icla

2.034

80,27

500

19,73

2.534

55

160

2.749

3.467

Padilla

2.237

60,35

1.470

39,65

3.707

131

323

4.161

5.368

Tomina

1.968

77,39

575

22,61

2.543

64

211

2.818

3.664

Sopachuy

1.775

82,06

388

17,94

2.163

52

170

2.385

3.090

Villa Alcalá

792

73,67

283

26,33

1.075

32

116

1.223

1.542

El Villar

1.001

74,65

340

25,35

1.341

50

106

1.497

1.973

Monteagudo

4.259

46,89

4.823

53,11

9.082

291

660

10.033

13.254

Huacareta

1.606

61,06

1.024

38,94

2.630

99

197

2.926

4.021

Tarabuco

3.340

61,46

2.094

38,54

5.434

245

564

6.243

8.264

Yamparáez

2.354

76,26

733

23,74

3.087

109

172

3.368

4.169

Camargo

2.908

56,95

2.198

43,05

5.106

169

393

5.668

7.588

San Lucas

6.132

72,78

2.293

27,22

8.425

291

640

9.356

12.890

Incahuasi

1.487

66,68

743

33,32

2.230

88

203

2.521

3.745

Villa Charcas

2.525

75,71

810

24,29

3.335

130

278

3.743

5.427

Villa Serrano

2.105

58,98

1.464

41,02

3.569

161

385

4.115

5.705

679

72,78

254

27,22

933

51

112

1.096

1.530

2.792

64,27

1.552

35,73

4.344

176

420

4.940

7.310

748

76,25

233

23,75

981

30

66

1.077

1.529

1.483

45,94

1.745

54,06

3.228

92

213

3.533

4.695

494

67,95

233

32,05

727

25

23

775

1.169

1.329

65,40

703

34,60

2.032

87

87

2.206

3.447

99.819

42,57

134.652

57,43

234.471

5.917

18.057

258.445

324.587

Villa Mojocoya

Camataqui (Villa Abecia) Culpina Las Carreras Villa Vaca Guzmán (Muyupampa)

Luis Calvo

Huacaya Macharetí Total

337

Nulos

Gráfico 2 La Paz: Referendo del Estatuto Autonómico Departamental. Resultados por opción

31,94% SÍ 425.605

68,06% NO 9O6.759 Válidos 1.332.364 Nulos

88.885

Blancos

30.159

Cuadro 5 Referendo del Estatuto Autonómico Departamental La Paz: resultados por municipio Provincia

Municipio



%

NO

%

Válidos

Blancos

Nulos

Emitidos

144.201

29,35

347.081

70,65

491.282

7.178

26.225

524.685

609.385

Palca

2.378

43,01

3.151

Mecapaca

2.783

44,30

3.499

56,99

5.529

221

521

6.271

7.245

55,70

6.282

210

438

6.930

7.854

Achocalla

3.474

35,81

6.227

64,19

9.701

305

674

10.680

12.123

146.485

31,74

315.007

68,26

461.492

10.630

35.500

507.622

580.902

3.176

17,73

14.740

82,27

17.916

765

1.462

20.143

23.157

Ancoraimes

818

15,36

4.507

84,64

5.325

132

287

5.744

6.474

Chua Cocani

515

26,80

1.407

73,20

1.922

71

167

2.160

2.629

Huarina

681

21,14

2.540

78,86

3.221

133

223

3.577

4.176

Santiago de Huata

512

18,84

2.205

81,16

2.717

115

210

3.042

3.521

Huatajata

397

24,72

1.209

75,28

1.606

56

85

1.747

2.008

Coro Coro

1.001

27,80

2.600

72,20

3.601

106

244

3.951

4.653

Caquiaviri

782

20,24

3.081

79,76

3.863

96

232

4.191

4.985

Calacoto

737

27,02

1.991

72,98

2.728

45

120

2.893

3.429

Comanche

287

19,47

1.187

80,53

1.474

32

101

1.607

1.867

Charaña

240

24,74

730

75,26

970

13

69

1.052

1.376

Waldo Ballivián

124

15,80

661

84,20

785

15

61

861

970

Nazacara de Pacajes

62

27,07

167

72,93

229

12

19

260

313

Santiago de Callapa

426

20,15

1.688

79,85

2.114

74

145

2.333

2.820

1.070

25,45

3.135

74,55

4.205

138

291

4.634

5.350

Mocomoco

836

18,45

3.694

81,55

4.530

207

409

5.146

6.248

Puerto Carabuco

830

18,49

3.659

81,51

4.489

209

392

5.090

6.450

Humanata

402

23,45

1.312

76,55

1.714

63

157

1.934

2.324

Escoma

489

17,83

2.253

82,17

2.742

114

216

3.072

3.569

1.022

32,66

2.107

67,34

3.129

134

270

3.533

4.396

Ayata

808

40,68

1.178

59,32

1.986

148

209

2.343

3.344

Aucapata

334

27,60

876

72,40

1.210

62

122

1.394

2.150

La Paz Murillo

El Alto Achacachi

Omasuyos

Pacajes

Puerto Acosta

Camacho

Chuma Muñecas

Habilitados

continúa en la página siguiente

338

viene de la página anterior Provincia

Larecaja

Franz Tamayo

Municipio

Los Andes

Abel Iturralde

Nulos

Emitidos

Inscritos habilitados

7.104

319

496

7.919

9.710

Guanay

1.671

32,82

3.420

67,18

5.091

214

223

5.528

6.996

Tacacoma

473

21,84

1.693

78,16

2.166

72

137

2.375

3.060

Quiabaya

184

24,47

568

75,53

752

39

99

890

1.149

Combaya

333

37,50

555

62,50

888

55

80

1.023

1.203

Tipuani

1.721

53,87

1.474

46,13

3.195

66

167

3.428

4.856

Mapiri

1.922

49,23

1.982

50,77

3.904

148

202

4.254

5.845

Teoponte

1.400

53,50

1.217

46,50

2.617

85

124

2.826

3.721

Apolo

1.426

30,75

3.212

69,25

4.638

214

406

5.258

7.404

518

23,70

1.668

76,30

2.186

55

203

2.444

2.989

Viacha

10.779

32,13

22.765

67,87

33.544

879

2.620

37.043

42.706

Guaqui

833

29,20

2.020

70,80

2.853

104

282

3.239

4.138

1.094

24,83

3.312

75,17

4.406

171

473

5.050

5.707

Desaguadero

585

18,89

2.512

81,11

3.097

81

145

3.323

3.815

San Andrés de Machaca

530

31,19

1.169

68,81

1.699

38

114

1.851

2.183

1.007

22,40

3.489

77,60

4.496

204

302

5.002

5.470

583

28,90

1.434

71,10

2.017

93

189

2.299

2.615

Luribay

1.943

45,45

2.332

54,55

4.275

90

188

4.553

5.344

Sapahaqui

2.362

46,35

2.734

53,65

5.096

133

358

5.587

6.454

Yaco

645

26,90

1.753

73,10

2.398

62

152

2.612

3.049

Malla

252

36,73

434

63,27

686

21

36

743

853

Cairoma

1.136

31,81

2.435

68,19

3.571

138

263

3.972

4.816

Inquisivi

2.611

57,28

1.947

42,72

4.558

148

273

4.979

6.511

Pelechuco

882

30,80

1.982

69,20

2.864

134

281

3.279

4.079

Cajuata

2.808

71,49

1.120

28,51

3.928

116

225

4.269

5.141

Colquiri

1.855

27,03

5.008

72,97

6.863

239

596

7.698

9.005

Ichoca

534

36,55

927

63,45

1.461

37

90

1.588

1.863

Licoma Pampa

532

65,04

286

34,96

818

39

53

910

1.161

Chulumani

4.323

56,87

3.279

43,13

7.602

171

451

8.224

10.038

Irupana

3.346

53,25

2.937

46,75

6.283

231

420

6.934

8.460

Yanacachi

1.213

59,99

809

40,01

2.022

77

142

2.241

2.709

Palos Blancos

4.913

57,68

3.604

42,32

8.517

281

469

9.267

11.765

La Asunta

7.440

56,91

5.633

43,09

13.073

307

815

14.195

17.572

Pucarani

2.444

21,29

9.037

78,71

11.481

597

995

13.073

14.557

Laja

2.041

28,98

5.001

71,02

7.042

262

689

7.993

8.891

Batallas

1.633

22,04

5.775

77,96

7.408

207

629

8.244

9.422

604

20,48

2.345

79,52

2.949

116

239

3.304

3.720

Sica Sica

2.569

30,10

5.965

69,90

8.534

207

521

9.262

10.828

Umala

1.046

33,95

2.035

66,05

3.081

102

205

3.388

4.021

676

22,68

2.304

77,32

2.980

75

217

3.272

3.704

Calamarca

1.215

21,30

4.488

78,70

5.703

147

572

6.422

7.280

Patacamaya

2.875

30,62

6.514

69,38

9.389

246

619

10.254

12.350

Colquencha

847

26,70

2.325

73,30

3.172

68

237

3.477

3.929

Collana

416

28,43

1.047

71,57

1.463

26

94

1.583

1.773

Coroico

3.641

51,34

3.451

48,66

7.092

173

469

7.734

9.669

Coripata

4.425

56,10

3.462

43,90

7.887

239

580

8.706

10.354

Ixiamas

1.103

43,74

1.419

56,26

2.522

57

111

2.690

3.944

San Buenaventura

1.450

51,04

1.391

48,96

2.841

65

132

3.038

4.228

Ayo Ayo

Nor Yungas

Blancos

74,00

Puerto Pérez

Aroma

Válidos

5.257

Quime

Sud Yungas

%

26,00

Taraco

Inquisivi

NO

1.847

Jesús de Machaka

Loayza

%

Sorata

Tiahuanacu Ingavi



continúa en la página siguiente

339

viene de la página anterior Provincia Bautista Saavedra

Municipio

Gualberto Villarroel

Gral. José Manuel Pando Caranavi

%

NO

%

Válidos

Blancos

Nulos

Emitidos

Inscritos habilitados

Charazani

886

29,65

2.102

70,35

2.988

133

301

3.422

4.306

Curva

336

57,44

249

42,56

585

14

48

647

816

1.973

32,93

4.019

67,07

5.992

192

429

6.613

7.874

San Pedro de Tiquina

582

28,43

1.465

71,57

2.047

87

162

2.296

2.884

Tito Yupanqui

200

26,77

547

73,23

747

34

49

830

1.058

San Pedro de Curahuara

1.660

58,82

1.162

41,18

2.822

35

136

2.993

3.425

Papel Pampa

1.267

47,85

1.381

52,15

2.648

66

100

2.814

3.245

Chacarilla

251

35,30

460

64,70

711

13

27

751

905

Santiago de Machaca

567

38,39

910

61,61

1.477

35

63

1.575

1.922

Catacora

178

43,84

228

56,16

406

8

22

436

500

Caranavi

9.713

50,67

9.456

49,33

19.169

507

1.134

20.810

26.717

Alto Beni

2.436

64,14

1.362

35,86

3.798

103

182

4.083

5.056

425.605

31,94

906.759

68,06

1.332.364

30.159

88.885

1.451.408

1.693.483

Copacabana Manco Kápac



Total

Gráfico 3 Cochabamba: Referendo del Estatuto Autonómico Departamental. Resultados por opción

38,42% SÍ 335.464

61,58% NO 537.706 Válidos 873.170 Nulos

57.930

Blancos 17.910

Cuadro 6 Referendo del Estatuto Autonómico Departamental Cochabamba: resultados por municipio Provincia Cercado

Municipio Cochabamba

Ayopaya

Esteban Arze

Arque

NO

%

Válidos

Blancos

Nulos

Emitidos

Habilitados

27,63

259.497

72,37

358.561

4.883

20.213

383.657

457.511

5.097

57,19

3.816

42,81

8.913

326

784

10.023

12.805

521

51,53

490

48,47

1.011

34

76

1.121

1.636

Omereque

1.107

57,39

822

42,61

1.929

53

117

2.099

2.655

Independencia

3.413

50,91

3.291

49,09

6.704

391

858

7.953

10.012

Morochata

3.042

64,60

1.667

35,40

4.709

240

581

5.530

6.482

Cocapata

2.518

53,48

2.190

46,52

4.708

242

545

5.495

6.790

Tarata

2.527

54,54

2.106

45,46

4.633

119

280

5.032

6.310

Anzaldo

1.348

60,15

893

39,85

2.241

153

254

2.648

3.350

Arbieto

2.488

49,91

2.497

50,09

4.985

177

466

5.628

6.975

Pasorapa

Sacabamba Arani

%

99.064

Aiquile Campero



685

42,65

921

57,35

1.606

58

181

1.845

2.243

Arani

2.137

43,29

2.800

56,71

4.937

181

364

5.482

6.685

Vacas

2.091

61,05

1.334

38,95

3.425

183

351

3.959

4.660

Arque

2.362

81,25

545

18,75

2.907

104

336

3.347

4.173

Tacopaya

1.934

58,59

1.367

41,41

3.301

147

348

3.796

4.497

continúa en la página siguiente

340

viene de la página anterior Provincia Capinota

Válidos

Blancos

Nulos

Emitidos

Habilitados

Capinota

Municipio

4.068

48,51

4.318

51,49

8.386

235

688

9.309

11.366

Santiváñez

1.819

57,62

1.338

42,38

3.157

81

170

3.408

4.152

593

55,84

469

44,16

1.062

51

132

1.245

1.460

Cliza

3.268

33,19

6.578

66,81

9.846

223

561

10.630

13.234

Toco

1.021

47,01

1.151

52,99

2.172

73

139

2.384

3.070

Tolata

1.084

35,76

1.947

64,24

3.031

97

218

3.346

4.525

Quillacollo

24.566

31,66

53.035

68,34

77.601

1.244

4.984

83.829

99.467

Sipe Sipe

10.057

48,83

10.541

51,17

20.598

571

1.737

22.906

27.136

Tiquipaya

8.594

31,35

18.820

68,65

27.414

444

1.776

29.634

34.858

Vinto

9.500

37,59

15.774

62,41

25.274

520

1.885

27.679

32.730

Colcapirhua

7.962

28,90

19.586

71,10

27.548

368

1.888

29.804

34.630

Sacaba

27.908

31,74

60.019

68,26

87.927

1.662

5.889

95.478

113.584

Colomi

3.219

38,27

5.193

61,73

8.412

342

747

9.501

11.485

22.582

74,32

7.802

25,68

30.384

753

1.945

33.082

39.324

Tapacarí

5.223

65,21

2.786

34,79

8.009

367

1.129

9.505

11.313

Totora

3.673

69,64

1.601

30,36

5.274

178

471

5.923

7.265

Pojo

3.091

81,54

700

18,46

3.791

73

212

4.076

4.996

Pocona

2.571

63,73

1.463

36,27

4.034

158

348

4.540

5.439

Chimoré

6.566

71,25

2.650

28,75

9.216

280

553

10.049

12.976

Puerto Villarroel

16.010

74,08

5.603

25,92

21.613

544

1.177

23.334

28.077

Entre Ríos

Sicaya Germán Jordán

Quillacollo

Chapare

Villa Tunari Tapacarí

Carrasco 

Mizque

Bolívar Tiraque

%

NO

%

10.115

70,91

4.149

29,09

14.264

413

744

15.421

19.013

Mizque

6.836

69,88

2.946

30,12

9.782

333

837

10.952

13.089

Vila Vila

1.051

83,41

209

16,59

1.260

32

78

1.370

1.653

735

75,46

239

24,54

974

19

64

1.057

1.335

Punata

5.394

34,78

10.117

65,22

15.511

441

1.165

17.117

21.326

Villa Rivero

1.887

50,39

1.858

49,61

3.745

156

366

4.267

5.460

Villa José Quintín Mendoza (San Benito)

2.669

40,19

3.972

59,81

6.641

217

496

7.354

8.825

Tacachi

167

38,57

266

61,43

433

12

47

492

600

Villa Gualberto Villarroel (Cuchumuela)

384

52,17

352

47,83

736

25

62

823

959

Bolívar

1.510

55,15

1.228

44,85

2.738

85

283

3.106

3.716

Tiraque

4.760

58,40

3.391

41,60

8.151

404

867

9.422

11.240

Shinahota

6.247

64,96

3.369

35,04

9.616

218

518

10.352

12.785

335.464

38,42

537.706

61,58

873.170

17.910

57.930

949.010

1.137.872

Alalay

Punata



Total

Gráfico 4 Oruro: Referendo del Estatuto Autonómico Departamental. Resultados por opción

25,98% SÍ 59.119

74,02% NO 168.443 Válidos 227.562 Nulos Blancos

341

14.064 5.800

Cuadro 7 Referendo del Estatuto Autonómico Departamental Oruro: resultados por municipio Provincia

Municipio Oruro

Cercado

Abaroa

Carangas

Sajama

Litoral

%

NO

%

Válidos

Blancos

Nulos

Emitidos

Habilitados

32.943

22,59

112.907

77,41

145.850

3.159

8.685

157.694

188.207

2.375

26,34

6.643

73,66

9.018

303

560

9.881

11.658

673

45,05

821

54,95

1.494

67

77

1.638

2.018

Soracachi

1.987

31,86

4.250

68,14

6.237

230

608

7.075

7.988

Challapata

3.157

25,57

9.190

74,43

12.347

468

1.106

13.921

16.796

485

32,73

997

67,27

1.482

34

91

1.607

1.959

Caracollo El Choro

Santuario de Quillacas Corque

1.128

32,09

2.387

67,91

3.515

91

122

3.728

4.726

Choquecota

215

44,15

272

55,85

487

18

16

521

708

Curahuara de Carangas

658

41,13

942

58,88

1.600

47

126

1.773

2.685

Turco

683

40,27

1.013

59,73

1.696

27

74

1.797

2.266

Huachacalla

119

42,35

162

57,65

281

11

10

302

698

Escara

267

53,83

229

46,17

496

17

5

518

611

Cruz de Machacamarca

166

36,81

285

63,19

451

7

7

465

525

22

23,91

70

76,09

92



2

94

128

Esmeralda

209

45,04

255

54,96

464

1

13

478

503

Villa Poopó

896

34,50

1.701

65,50

2.597

113

208

2.918

3.512

Pazña

489

23,39

1.602

76,61

2.091

91

181

2.363

2.895

Antequera

248

21,55

903

78,45

1.151

49

95

1.295

1.527

Yunguyo del Litoral

Poopó



4.417

38,55

7.040

61,45

11.457

472

694

12.623

14.858

Machacamarca

569

31,13

1.259

68,87

1.828

63

113

2.004

2.486

Salinas de Garci Mendoza

850

28,29

2.155

71,71

3.005

72

247

3.324

4.071

Pampa Aullagas

289

25,44

847

74,56

1.136

29

69

1.234

1.514

Sabaya

733

26,57

2.026

73,43

2.759

27

68

2.854

3.365

Coipasa

109

34,94

203

65,06

312

4

5

321

387

Chipaya

234

56,93

177

43,07

411

9

9

429

852

Saucari

Toledo

851

34,69

1.602

65,31

2.453

64

159

2.676

3.462

Tomás Barrón

Eucaliptus

836

43,03

1.107

56,97

1.943

57

108

2.108

2.602

Pantaleón Dalence Ladislao Cabrera

Sabaya

Huanuni

Andamarca

1.010

56,58

775

43,42

1.785

45

77

1.907

2.392

Sud Carangas

Belén de Andamarca

211

29,59

502

70,41

713

19

26

758

872

San Pedro de Totora

Totora

672

33,97

1.306

66,03

1.978

46

105

2.129

2.580

Sebastián Pagador

Santiago de Huari

937

25,61

2.722

74,39

3.659

105

271

4.035

4.831

La Rivera

31

14,98

176

85,02

207

2

4

213

240

Todos Santos

49

30,06

114

69,94

163

5

3

171

278

Carangas

32

27,83

83

72,17

115

2

-

117

163

569

24,86

1.720

75,14

2.289

46

120

2.455

2.854

59.119

25,98

168.443

74,02

227.562

5.800

14.064

247.426

297.217

Mejillones Nor Carangas

Santiago de Huayllamarca Total

342

Gráfico 5 Potosí: Referendo del Estatuto Autonómico Departamental. Resultados por opción

31,92% SÍ 93.705

68,08% NO 199.823 Válidos 293.528 Nulos Blancos

21.546 8.278

Cuadro 8 Referendo del Estatuto Autonómico Departamental Potosí: resultados por municipio Provincia

Tomás Frías

Rafael Bustillo

Municipio

Chayanta

Charcas

Nor Chichas Alonso de Ibáñez Sud Chichas

Nor Lípez

Sud Lípez

%

NO

%

Válidos

Blancos

Nulos

Emitidos

Habilitados

Potosí

8.298

8,13

93.809

91,87

102.107

863

4.538

107.508

127.292

Tinguipaya

2.216

41,17

3.167

58,83

5.383

285

693

6.361

8.858

Yocalla

638

20,59

2.460

79,41

3.098

81

177

3.356

3.994

Urmiri

192

32,49

399

67,51

591

14

25

630

717

Uncía

2.416

32,07

5.117

67,93

7.533

391

749

8.673

10.845

Chayanta

2.150

44,27

2.707

55,73

4.857

237

456

5.550

6.753

Llallagua

4.900

26,57

13.542

73,43

18.442

795

1.629

20.866

25.082

935

48,45

995

51,55

1.930

164

284

2.378

3.266

5.337

50,18

5.299

49,82

10.636

447

840

11.923

15.298

724

26,37

2.022

73,63

2.746

165

362

3.273

4.374

Tacobamba

1.365

52,00

1.260

48,00

2.625

71

225

2.921

3.836

Colquechaca

5.489

66,11

2.814

33,89

8.303

363

1.084

9.750

13.153

Ravelo

3.025

62,94

1.781

37,06

4.806

260

595

5.661

7.524

Pocoata

4.172

63,55

2.393

36,45

6.565

260

659

7.484

9.730

Ocurí

1.183

42,00

1.634

58,00

2.817

224

474

3.515

5.167

San Pedro de Buena Vista

3.975

69,29

1.762

30,71

5.737

308

596

6.641

9.984

Toro Toro

2.728

82,89

563

17,11

3.291

62

234

3.587

4.654

Cotagaita

3.696

47,52

4.081

52,48

7.777

231

567

8.575

10.974

Vitichi

1.419

46,40

1.639

53,60

3.058

107

155

3.320

4.612

Sacaca

4.077

67,68

1.947

32,32

6.024

131

421

6.576

8.013

Caripuyo

1.587

61,20

1.006

38,80

2.593

115

198

2.906

3.602

Tupiza

7.305

41,90

10.128

58,10

17.433

602

1.554

19.589

25.306

Atocha

1.628

38,46

2.605

61,54

4.233

195

341

4.769

5.927

Colcha “K”

2.058

50,35

2.029

49,65

4.087

84

232

4.403

5.665

San Pedro de Quemes

132

51,16

126

48,84

258

7

6

271

360

San Pablo de Lípez

349

44,86

429

55,14

778

24

76

878

1.056

Mojinete

136

69,74

59

30,26

195

3

8

206

267

San Antonio de Esmoruco

459

82,41

98

17,59

557

3

19

579

715

Chuquihuta Ayllu Jucumani Cornelio Saavedra



Betanzos Chaquí

continúa en la página siguiente

343

viene de la página anterior Provincia José María Linares

Antonio Quijarro

Gral.B.Bilbao

Municipio



%

NO

%

Válidos

Blancos

Nulos

Emitidos

Habilitados

2.062

31,92

4.398

68,08

6.460

270

521

7.251

9.937

953

28,06

2.443

71,94

3.396

135

223

3.754

4.771

Ckochas

2.368

60,56

1.542

39,44

3.910

127

340

4.377

5.819

Uyuni

3.829

31,33

8.391

68,67

12.220

345

873

13.438

17.184

Tomave

963

26,30

2.699

73,70

3.662

143

261

4.066

5.150

Porco

524

14,16

3.177

85,84

3.701

41

222

3.964

4.794

Arampampa

879

84,28

164

15,72

1.043

14

59

1.116

1.517

1.006

63,79

571

36,21

1.577

31

100

1.708

2.289

Puna (C. Villa Talavera) Caiza “D”

Acasio

Daniel Campos

Llica

637

45,79

754

54,21

1.391

29

36

1.456

1.887

Tahua

228

49,14

236

50,86

464

14

20

498

566

Modesto Omiste

Villazón

7.269

43,87

9.300

56,13

16.569

627

1.673

18.869

26.364

Enrique Baldivieso

San Agustín

398

58,96

277

41,04

675

10

21

706

829

93.705

31,92

199.823

68,08

293.528

8.278

21.546

323.352

408.131

Total

Mapa 1 Referendo de Estatutos Autonómicos Departamentales Opción mayoritaria por departamento

NO

344

Chuquisaca

Mapa 2 Chuquisaca: opción mayoritaria por provincia

por el SÍ: 9 provincias por el NO: 1 provincia

NO

Mapa 3 Chuquisaca: opción mayoritaria por municipio

por el SÍ: 25 municipios por el NO: 4 municipios



NO



Mapa 5 Chuquisaca: opción mayoritaria por municipio, provincia Azurduy

Mapa 4 Chuquisaca: opción mayoritaria por municipio, provincia Oropeza

1

1

2

2

3 1. Poroma 2. Sucre 3. Yotala

82,58% 71,08% 58,58%

1. Tarvita (Villa Arias) 2. Villa Azurduy

NO



57,74% 77,81%

SÍ 345

Mapa 6 Chuquisaca: opción mayoritaria por municipio, provincia Zudáñez

1

Mapa 7 Chuquisaca: opción mayoritaria por municipio, provincia Tomina

2

1

3

3

2

4

5 4

1. Presto 2. Villa Mojocoya 3. Zudáñez 4. Icla (R. Mujía)

66,73% 64,70% 78,27% 80,27%

NO

1. Tomina 2. Padilla 3. Sopachuy 4. Villa Alcalá 5. El Villar



Mapa 8 Chuquisaca: opción mayoritaria por municipio, provincia Hernando Siles

77,39% 60,35% 82,06% 73,67% 74,65%



Mapa 9 Chuquisaca: opción mayoritaria por municipio, provincia Yamparáez

1

2 1

2

1. Monteagudo 2. San Pablo de Huacareta

53,11% 61,06%

1. Yamparáez 76,26% 2. Tarabuco 61,46%

NO



SÍ 346

Mapa 10 Chuquisaca: opción mayoritaria por municipio, provincia Nor Cinti

1. San Lucas 2. Camargo 3. Villa Charcas 4. Incahuasi

Mapa 11 Chuquisaca: opción mayoritaria por municipio, provincia B. Boeto

72,78% 56,95% 75,71% 66,68%

1. Villa Serrano 58,98%

1 1

2

3

4



SÍ Mapa 13 Chuquisaca: opción mayoritaria por municipio, provincia Luis Calvo

Mapa 12 Chuquisaca: opción mayoritaria por municipio, provincia Sud Cinti

1 1. Villa Vaca Guzmán (Muyupampa) 54,06% 2. Huacaya 67,95% 3. Macharetí 65,40%

3 2

2 1

3

1. Las Carreras 76,25% 2. Villa Abecia 72,78% 3. Culpina 64,27%

NO

SÍ 347



La Paz

Mapa 14 La Paz: opción mayoritaria por provincia

por el SÍ: 4 provincias por el NO: 16 provincias

NO

Mapa 15 La Paz: opción mayoritaria por municipio

por el SÍ: 16 municipios por el NO: 71 municipios



Mapa 16 La Paz: opción mayoritaria por municipio, provincia Murillo

1. Nuestra Señora de La Paz 2. El Alto 3. Achocalla 4. Mecapaca 5. Palca



Mapa 17 La Paz: opción mayoritaria por municipio, provincia Omasuyos

1. Ancoraimes 2. Santiago de Huata 3. Achacachi 4. Chua Cocani 5. Huatajata 6. Huarina

1

NO

84,64% 81,16% 82,27% 73,20% 75,28% 78,86%

1

70,65% 68,26% 64,19% 55,70% 56,99%

2

3

3

4

2

5

4

NO

6

5 NO

348

Mapa 18 La Paz: opción mayoritaria por municipio, provincia Pacajes

1. Comanche 2. Caquiaviri 3. Coro Coro 4. Waldo Ballivián 5. Santiago de Callapa 6. Calacoto 7. Charaña 8. Nazacara de Pacajes

Mapa 19 La Paz: opción mayoritaria por municipio, provincia Camacho 1. Humanata 2. Mocomoco 3. Puerto Acosta 4. Escoma 5. Puerto Carabuco

80,53% 79,76% 72,20% 84,20% 79,85% 72,98% 75,26% 72,93%

8

1

1

2

76,55% 81,55% 74,55% 82,17% 81,51%

2

4

3

3

6

5 4

7

5

NO

NO

Mapa 20 La Paz: opción mayoritaria por municipio, provincia Muñecas

Mapa 21 La Paz: opción mayoritaria por municipio, provincia Larecaja

1. Quiabaya 2. Tacacoma 3. Mapiri 4. Guanay 5. Teoponte 6. Combaya 7. Sorata 8. Tipuani

75,53% 78,16% 50,77% 67,18% 53,50% 62,50% 74,00% 53,87%

1 2

2

3

1. Ayata 2. Aucapata 3. Chuma

3 8

1

59,32% 72,40% 67,34%

6

NO

5

7

4

NO 349



Mapa 23 La Paz: opción mayoritaria por municipio, provincia Ingavi

Mapa 22 La Paz: opción mayoritaria por municipio, provincia Franz Tamayo

1. Taraco 2. Tiahuanaco 3. Viacha 4. Desaguadero 5. Guaqui 6. Jesús de Machaca 7. San Andrés de Machaca

1. Pelechuco 76,30% 2. Apolo 69,25%

71,10% 75,17% 67,87% 81,11% 70,80% 77,60% 68,81%

1 4

2

5

3

6

2 1

7

NO

NO

Mapa 24 La Paz: opción mayoritaria por municipio, provincia Loayza

Mapa 25 La Paz: opción mayoritaria por municipio, provincia Inquisivi

1

2 1 3

2 3

4

4 5

1. Sapahaqui 2. Cairoma 3. Luribay 4. Malla 5. Yaco

1. Inquisivi 2. Cajuata 3. Licoma 4. Quime 5. Ichoca 6. Colquiri

5

53,65% 68,19% 54,55% 63,27% 73,10%

57,28% 71,49% 65,04% 69,20% 63,45% 72,97%

6

NO

NO 350



Mapa 27 La Paz: opción mayoritaria por municipio, provincia Los Andes

Mapa 26 La Paz: opción mayoritaria por municipio, provincia Sud Yungas

1. Batallas 2. Puerto Pérez 3. Pucarani 4. Laja

1

77,96% 79,52% 78,71% 71,02%

1

2

2 3

3

4

5

1. Palos Blancos 2. La Asunta 3. Chulumani 4. Yanacachi 5. Irupana

4

57,68% 56,91% 56,87% 59,99% 53,25%

NO



Mapa 28 La Paz: opción mayoritaria por municipio, provincia Aroma

Mapa 29 La Paz: opción mayoritaria por municipio, provincia Nor Yungas

1. Coroico 2. Coripata

2

1 3

51,34% 56,10%

4 5 6

1. Collana 2. Calamarca 3. Colquencha 4. Ayo Ayo 5. Patacamaya 6. Umala 7. Sica Sica

7

71,57% 78,70% 73,30% 77,32% 69,38% 66,05% 69,90%

1

NO

2

SÍ 351

Mapa 31 La Paz: opción mayoritaria por municipio, provincia Bautista Saavedra

Mapa 30 La Paz: opción mayoritaria por municipio, provincia Abel Iturralde

1. Ixiamas 56,26% 2. San Buenaventura 51,04%

1. Curva 2. Juan José Pérez (Charazani)

57,44% 70,35%

1

1

2

2 NO

NO



Mapa 32 La Paz: opción mayoritaria por municipio, provincia Manco Kápac

Mapa 33 La Paz: opción mayoritaria por municipio, provincia Gualberto Villarroel

1

1

2

2

3

3

1. Copacabana 2. Tito Yupanqui 3. San Pedro de Tiquina



67,07% 73,23% 71,57%

1. Chacarilla 64,70% 2. San Pedro de Curahuara 58,82% 3. Papel Pampa 52,15%

NO

NO 352



Mapa 35 La Paz: opción mayoritaria por municipio, provincia Caranavi

Mapa 34 La Paz: opción mayoritaria por municipio, provincia Gral. José Manuel Pando

1. Catacora 56,16% 2. Santiago de Machaca 61,61%

1. Alto Beni 2. Caranavi

64,14% 50,67%

1 2 1 2

NO



Cochabamba Mapa 36 Cochabamba: opción mayoritaria por provincia

por el SÍ: 11 provincias por el NO: 5 provincias

NO

Mapa 37 Cochabamba: opción mayoritaria por municipio

por el SÍ: 29 municipios por el NO: 18 municipios

SÍ 353

NO



Mapa 39 Cochabamba: opción mayoritaria por municipio, provincia Campero

Mapa 38 Cochabamba: opción mayoritaria por municipio, provincia Cercado

1. Cochabamba

72,37%

1. Omereque 2. Aiquile 3. Pasorapa

57,39% 57,19% 51,53%

1 1

2 3

NO



Mapa 40 Cochabamba: opción mayoritaria por municipio, provincia Ayopaya

Mapa 41 Cochabamba: opción mayoritaria por municipio, provincia Esteban Arze

1

1. Arbieto 2. Tarata 3. Anzaldo 4. Sacabamba

50,09% 54,54% 60,15% 57,35%

2 1 4

3

2 3

1. Morochata 64,60% 2. Independencia 50,91% 3. Cocapata 53,48%

NO

SÍ 354



Mapa 43 Cochabamba: opción mayoritaria por municipio, provincia Arque

Mapa 42 Cochabamba: opción mayoritaria por municipio, provincia Arani

1

1. Arani 2. Vacas

2

56,71% 61,05%

1. Tacopaya 2. Arque

NO

58,59% 81,25%





Mapa 44 Cochabamba: opción mayoritaria por municipio, provincia Capinota

1. Santiváñez 2. Capinota 3. Sicaya

2

1

Mapa 45 Cochabamba: opción mayoritaria por municipio, provincia Germán Jordán

57,62% 51,49% 55,84%

1 1 2

3

3

2 1. Tolata 64,24% 2. Cliza 66,81% 3. Toco 52,99%

NO

NO

SÍ 355

Mapa 47 Cochabamba: opción mayoritaria por municipio, provincia Chapare

Mapa 46 Cochabamba: opción mayoritaria por municipio, provincia Quillacollo

1. Villa Tunari 2. Colomi 3. Sacaba

1

74,32% 61,73% 68,26%

2

3

4

5

1. Tiquipaya 2. Quillacollo 3. Vinto 4. Colcapirhua 5. Sipe Sipe

1 68,65% 68,34% 62,41% 71,10% 51,17%

3

2

NO

NO



Mapa 49 Cochabamba: opción mayoritaria por municipio, provincia Carrasco

Mapa 48 Cochabamba: opción mayoritaria por municipio, provincia Tapacarí

1. Tapacarí 65,21%

1. Chimoré 2. Puerto Villarroel 3. Entre Ríos 4. Pojo 5. Totora 6. Pocona

1

71,25% 74,08% 70,91% 81,54% 69,64% 63,73%

2

1

3 6



5

4

SÍ 356

Mapa 51 Cochabamba: opción mayoritaria por municipio, provincia Punata

Mapa 50 Cochabamba: opción mayoritaria por municipio, provincia Mizque

1

1

2

2

1. San Benito 2. Punata 3. Villa Rivero 4. Tacachi 5. Cuchumuela

3

59,81% 65,22% 50,39% 61,43% 52,17%

4

3

5

1. Alalay 2. Vila Vila 3. Mizque

75,46% 83,41% 69,88%

NO



Mapa 52 Cochabamba: opción mayoritaria por municipio, provincia Bolívar

Mapa 53 Cochabamba: opción mayoritaria por municipio, provincia Tiraque

1. Shinahota 2. Tiraque 1. Bolívar



64,96% 58,40%

55,15%

1 1 2



SÍ 357

Oruro Mapa 54 Oruro: opción mayoritaria por provincia

Mapa 55 Oruro: opción mayoritaria por municipio

por el SÍ: 3 municipios por el NO: 32 municipios

NO

por el NO: 16 provincias

Mapa 56 Oruro: opción mayoritaria por municipio, provincia Cercado

NO

Mapa 57 Oruro: opción mayoritaria por municipio, provincia Abaroa

1. Challapata 74,43% 2. Santuario de Quillacas 67,27%

1 1

2 3

1. Caracollo 2. Oruro 3. Soracachi 4. El Choro

73,66% 77,41% 68,14% 54,95%



4 2

NO

NO 358

Mapa 59 Oruro: opción mayoritaria por municipio, provincia Sajama

Mapa 58 Oruro: opción mayoritaria por municipio, provincia Carangas

1. Choquecota 55,85% 2. Corque 67,91%

1. Curahuara de Carangas 2. Turco

58,88% 59,73%

1

1 2 2

NO

NO

Mapa 60 Oruro: opción mayoritaria por municipio, provincia Litoral

Mapa 61 Oruro: opción mayoritaria por municipio, provincia Poopó

1. Poopó 2. Antequera 3. Pazña

65,50% 78,45% 76,61%

1

1

3 2

4

2 3

5

1. Cruz de Machacamarca 2. Huachacalla 3. Escara 4. Yunguyo del Litoral 5. Esmeralda

63,19% 57,65% 53,83% 76,09% 54,96%

NO

NO

SÍ 359

Mapa 63 Oruro: opción mayoritaria por municipio, provincia Ladislao Cabrera

Mapa 62 Oruro: opción mayoritaria por municipio, provincia Pantaleón Dalence

1. Salinas de Garci Mendoza 71,71% 2. Pampa Aullagas 74,56%

1 2

2

1 1. Machacamarca 68,87% 2. Villa Huanuni 61,45%

NO

NO Mapa 65 Oruro: opción mayoritaria por municipio, provincia Saucarí

Mapa 64 Oruro: opción mayoritaria por municipio, provincia Sabaya (Atahuallpa)

1

1

2

1. Toledo 65,31%

3 1. Sabaya 2. Chipaya 3. Coipasa

73,43% 56,93% 65,06%

NO

NO

SÍ 360

Mapa 67 Oruro: opción mayoritaria por municipio, provincia Sud Crarangas

Mapa 66 Oruro: opción mayoritaria por municipio, provincia Tomás Barrón

1

1

2

1. Belén de Andamarca 2. Santiago de Andamarca 1. Eucaliptus 56,97%

70,41% 56,58%

NO

NO



Mapa 69 Oruro: opción mayoritaria por municipio, provincia Sebastián Pagador

Mapa 68 Oruro: opción mayoritaria por municipio, provincia San Pedro de Totora

1. Totora 66,03%

1. Santiago de Huari 74,39%

1

1

NO

NO 361

Mapa 71 Oruro: opción mayoritaria por municipio, provincia Nor Carangas

Mapa 70 Oruro: opción mayoritaria por municipio, provincia Mejillones

1. Carangas 2. La Rivera 3. Todos Santos

72,17% 85,02% 69,94%

1. Santiago de Huayllamarca

75,14%

1

1 3

2

NO

NO

Potosí Mapa 72 Potosí: opción mayoritaria por provincia

por el SÍ: 7 provincias por el NO: 9 provincias

NO

Mapa 73 Potosí: opción mayoritaria por municipio

por el SÍ: 17 municipios por el NO: 23 municipios

SÍ 362

NO



Mapa 75 Potosí: opción mayoritaria por municipio, provincia Rafael Bustillo

Mapa 74 Potosí: opción mayoritaria por municipio, provincia Tomás Frías 1. Tinguipaya 2. Belén de Urmiri 3. Yocalla 4. Potosí

58,83% 67,51% 79,41% 91,87%

1. Llallagua 2. Chayanta 3. Uncía 4. Chuquihuta

73,43% 55,73% 67,93% 51,55%

1 1 2 2

3

4 3 4

NO

NO

Mapa 76 Potosí: opción mayoritaria por municipio, provincia Cornelio Saavedra

Mapa 77 Potosí: opción mayoritaria por municipio, provincia Chayanta

1. Pocoata 2. Colquechaca 3. Ocuri 4. Ravelo

63,55% 66,11% 58,00% 62,94%

1

2

1 4

3

1. Tacobamba 2. Betanzos 3. Chaquí

2

3

52,00% 50,18% 73,63%

NO

NO

SÍ 363



Mapa 79 Potosí: opción mayoritaria por municipio, provincia Nor Chichas

Mapa 78 Potosí: opción mayoritaria por municipio, provincia Charcas

1. Vitichi 53,60% 2. Cotagaita 52,48%

1

2 1 2

1. San Pedro de Buena Vista 2. Toro Toro

69,29% 82,89%

NO

SÍ Mapa 80 Potosí: opción mayoritaria por municipio, provincia Alonso de Ibáñez

Mapa 81 Potosí: opción mayoritaria por municipio, provincia Sud Chichas

1. Atocha 2. Tupiza

1. Sacaca 2. Caripuyo

61,54% 58,10%

67,68% 61,20%

1

1

2

2

NO

SÍ 364

Mapa 83 Potosí: opción mayoritaria por municipio, provincia Sud Lípez

Mapa 82 Potosí: opción mayoritaria por municipio, provincia Nor Lípez

1. San Pedro de Quemes 51,16% 2. Colcha “K” 50,35%

1

1. San Pablo de Lípez 55,14% 2. San Antonio de Esmoruco 82,41% 3. Mojinete 69,74%

3

2

2 1

NO

SÍ Mapa 84 Potosí: opción mayoritaria por municipio, provincia José María Linares

1. Puna 2. Ckochas 3. Caiza “D”

Mapa 85 Potosí: opción mayoritaria por municipio, provincia Antonio Quijarro

1. Uyuni 68,67% 2. Tomave 73,70% 3. Porco 85,84%

68,08% 60,56% 71,94%

3

1

1 2

2

3

NO



NO

SÍ 365

Mapa 87 Potosí: opción mayoritaria por municipio, provincia Daniel Campos

Mapa 86 Potosí: opción mayoritaria por municipio, provincia Gral. B. Bilbao

1. Arampampa 2. Acasio

84,28% 63,79%

1. Llica 2. Tahua

54,21% 50,86%

1 1 2 2

NO



Mapa 89 Potosí: opción mayoritaria por municipio, provincia Enrique Baldivieso

Mapa 88 Potosí: opción mayoritaria por municipio, provincia Modesto Omiste

1. Villazón

56,13%

1. San Agustín

1

58,96%

1

NO

SÍ 366

Cartas orgánicas municipales y estatutos indígena originario campesinos De acuerdo con la Ley Marco de Autonomías y Descentralización, los gobiernos municipales se organizan para elaborar sus cartas orgánicas. Dado que la aprobación de cartas es facultativa y no obligatoria, la legislación municipal de alcance nacional está vigente para los municipios que no aprueben cartas orgánicas, de manera que se ejerzan las competencias reconocidas constitucionalmente para las municipalidades. De los más de 300 municipios, solamente tres habían sometido sus proyectos de carta orgánica a la ciudadanía. En el referendo de diciembre de 2009, 11 municipios habían votado afirmativamente por el acceso a la autonomía indígena originaria campesina por la vía de la conversión a partir del municipio. Hasta la realización del referendo de 2015, solamente dos de ellos —Totora Marka y Charagua Iyambae— habían completado los pasos de formulación y aprobación de su estatuto y declaración de constitucionalidad antes del referendo. Aparentemente, Totora Marka partía de modo comparativamente ventajoso, por cuanto en 2009 el SÍ

había resultado vencedor con el 75% de los votos válidos. En cambio, Charagua Iyambae había decidido su conversión en Autonomía Indígena Originario Campesina por un margen escaso y no tenía la homogeneidad de Totora Marka. Además del hecho de que Charagua era el municipio con mayor extensión territorial del país, las capitanías guaraníes del Alto y Bajo Isoso, Charagua Norte y Parapiti Guasu, junto con las zonas urbanas (Charagua pueblo y Estación) presentan diferencias, tanto por su origen (avas, isoseños, criollos y otros grupos reconocidos como no originarios o karai) como por su historia (la relación con las haciendas, la continuidad de la capitanía tradicional en el Isoso y la reconstitución de comunidades en Parapiti Guasu). Los resultados determinaron que dos de los tres proyectos de cartas orgánicas —los de Tacopaya y Cocapata, en Cochabamba— fueran aprobados. Solamente fue rechazado el proyecto de Huanuni, en el departamento de Oruro. En cuanto a los estatutos de autonomía indígena originaria campesina, se aprobó el de Charagua Iyambae, con un porcentaje muy similar al que se dio en la conversión de autonomía municipal en 2009, y se rechazó el de Totora Marka, con una proporción de votos inversa a la del anterior referendo.

Cuadro 9 Preguntas declaradas constitucionales para los referendos de cartas orgánicas municipales y estatutos de Autonomías Indígena Originario Campesinas Entidad territorial autónoma

Declaración de constitucionalidad de la pregunta

Pregunta

Municipio de Cocapata, provincia Ayopaya, Cochabamba

¿Usted está de acuerdo en aprobar la Carta Orgánica Municipal de Cocapata?

0087/2015, de 27 de marzo de 2015

Municipio de Tacopaya, provincia Arque, Cochabamba

¿Usted está de acuerdo en aprobar la Carta Orgánica Municipal de Tacopaya y su puesta en vigencia?

0093/2015, de 1 de abril de 2015

Municipio de Huanuni, provincia Pantaleón Dalence, Oruro

“¿Usted está de acuerdo en aprobar la Carta Orgánica Municipal de Huanuni?”

0094/2015, de 1 de abril de 2015

Autonomía Indígena Originario Campesina de Totora Marka, provincia San Pedro de Totora, Oruro

“¿Está usted de acuerdo con el Estatuto Autonómico Originario de Totora Marka y su puesta en vigencia?”

0052/2014, de 6 de octubre de 2014

Autonomía Indígena Originario Campesina de Charagua Iyambae, provincia Cordillera, Santa Cruz

“¿Usted está de acuerdo con el Estatuto Autonómico de Charagua Iyambae y su puesta en vigencia?”

0051/2014, de 6 de octubre de 2014

Referendos de cartas orgánicas municipales y estatutos de Autonomías Indígena Originario Campesinas: tablas, gráficos y mapa de resultados Cuadro 10 Referendos de aprobación de cartas orgánicas municipales y estatutos de Autonomías Indígena Originario Campesinas Departamento Cochabamba

Oruro

Santa Cruz

Provincia

Municipio/ autonomía



%

NO

%

Válidos 4.707

Blancos

Nulos

Emitidos

192

588

5.487

Habilitados

Ayopaya

Cocapata

2.670

56,72

2.037

43,28

Arque

Tacopaya

1.811

56,79

1.378

43,21

3.189

147

458

3.794

4.497

Pantaleón Dalence

Huanuni

4.789

41,71

6.693

58,29

11.482

455

693

12.630

14.858

San Pedro de Totora

Totora Marka

592

29,96

1.384

70,04

1.976

50

92

2.118

2.580

Cordillera

Charagua

4.043

53,25

3.549

46,75

7.592

108

222

7.922

10.476

367

6.790

Gráfico 6 Cocapata, Cochabamba: resultados del Referendo de la Carta Orgánica Municipal

56,72% SÍ 2.670

43,28 NO 2.037 Válidos 4.707 Nulos

588

Blancos

192

Gráfico 7 Tacopaya, Cochabamba: resultados del Referendo de la Carta Orgánica Municipal

56,79% SÍ 1.811

43,21% NO 1.378 Válidos 3.189 Nulos

458

Blancos

147

Gráfico 8 Huanuni, Oruro: resultados del Referendo de la Carta Orgánica Municipal

41,71% SÍ 4.789

58,29% NO 6.693 Válidos 11.482

368

Nulos

693

Blancos

455

Gráfico 9 Totora Marka, Oruro: resultados del Referendo del Estatuto Autonómico Originario

29,96% SÍ 592

70,04% NO 1.384 Válidos 1.976 Nulos

92

Blancos

50

Gráfico 10 Charagua Iyambae, Santa Cruz: resultados del Referendo del Estatuto Autonómico Originario

53,25% SÍ 4.043

46,75% NO 3.549 Válidos 7.592 Nulos

222

Blancos

108

Gráfico 11 Totora Marka y Charagua Iyambae: comparación de resultados de referendos sobre conversión en Autonomía Indígena Originario Campesina y de aprobación de Estatuto 100% 90% 80%

NO 25,50%

70%

NO 44,34%

NO 46,75%

SÍ 55,66%

SÍ 53,25%

Sobre conversión en Autonomía IOC 2009

Aprobación Estatuto Autonómico 2015

NO 70,04%

60% 50% 40% 30%

SÍ 74,50% SÍ 29,96%

20% 10% 0% Sobre conversión en autonomía IOC 2009

Aprobación de Estatuto Autonómico 2015

Totora Marka

Charagua Iyambae

369

Mapa 91 Tacopaya: Referendo de la Carta Orgánica Municipal. Opción mayoritaria en el municipio

Mapa 90 Cocapata: Referendo de la Carta Orgánica Municipal. Opción mayoritaria en el municipio

56,79%

56,72%





Mapa 92 Totora Marka: Referendo del Estatuto Autonómico Originario. Opción mayoritaria en el municipio

Mapa 93 Huanuni: Referendo de la Carta Orgánica Municipal. Opción mayoritaria en el municipio

58,29% 70,04%

NO

NO 370

Mapa 94 Referendo de la Autonomía Guaraní Charagua Iyambae: Opción mayoritaria en el municipio

53,25%



371

372

Referendo Constitucional 2016

Referendo Constitucional 2016

Introducción l 21 de febrero de 2016 se llevó a cabo el referendo sobre la modiicación del artículo 168 de la Constitución Política del Estado, referido a la reelección de las dos principales autoridades del Órgano Ejecutivo. Fue el primer referendo constitucional desde la promulgación de la Constitución en 2009. De acuerdo con la misma Constitución, las reformas parciales de su contenido pueden realizarse por dos vías: la iniciativa popular y una ley aprobada por una mayoría caliicada de sus miembros:

E

Art. 411. II.- La reforma parcial de la Constitución podrá iniciarse por iniciativa popular, con la irma de al menos veinte por ciento del electorado; o por la Asamblea Legislativa Plurinacional, mediante ley de reforma constitucional aprobada por dos tercios del total de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa Plurinacional. Cualquier reforma parcial necesitará referendo constitucional aprobatorio.

En este caso, el referendo fue convocado por ley de reforma constitucional emitida por la Asamblea Legislativa y no por iniciativa popular. La propuesta de reforma se reirió a la posibilidad de que la Presidenta o Presidente y la Vicepresidenta o Vicepresidente pudieran ser reelegidos por dos veces consecutivas. Temas como la reforma del sistema judicial quedaron fuera del proceso referendario. De cara al público, la iniciativa partió de las organizaciones sociales que apoyan al gobierno del MAS-IPSP. Desde principios de agosto de 2015 se difundieron propuestas de los sindicatos campesinos para reformar la Constitución y viabilizar la continuidad del gobierno del presidente Morales más allá de la conclusión de su período de administración, en enero de 2020. Las declaraciones de los líderes sindicales aludían a la reelección indeinida y hasta la reelección vitalicia. A ines de ese mes, la dirigencia de la Coordinadora Nacional por el Cambio (CONALCAM), coalición de organizaciones sociales que sustentan las políticas públicas del Gobierno, declaró, después de haberse reunido con el Presidente, que presentaría un proyecto de reforma para permitir la repostulación de las dos principales autoridades del Estado en las elecciones de 2019. Dos asambleístas del MAS-IPSP, la senadora por Oruro Plácida Espinoza Mamani y el diputado por Santa Cruz Henrry Cabrera Carlo, presentaron un Proyecto de Ley de Reforma Parcial de la Constitución ante la Asamblea Legislativa Plurinacional. Se trataba de una modiicación del artículo 168 de la Constitución, cuyo texto establece: Artículo 168°.- El periodo de mandato de la Presidenta o del Presidente y de la Vicepresidenta o del Vicepresidente del Estado es de cinco años, y pueden ser reelectas o reelectos por una sola vez de manera continua.

Constitución serán tomados en cuenta a los efectos del cómputo de los nuevos periodos de funciones” (Artículo transitorio 1°.- II.). El Tribunal Constitucional Plurinacional reconoció la validez de una Ley de Aplicación Normativa de la Constitución y dictaminó que el período 2006-2010 —iniciado antes de la promulgación de la Constitución y reducido en un año (según la Constitución anterior, debía haber durado hasta 2011)—, no debía computarse, de manera que la primera elección se había dado en diciembre de 2009. El proyecto presentado por los asambleístas Espinoza y Cabrera fue tramitado por la Comisión de Constitución, presentado en la consulta al Tribunal Contitucional Plurinacional y sometido al pleno de las dos cámaras el 25 de septiembre de 2015. Tras más de veinte horas de debate, fue aprobado el 26 de septiembre en votación nominal por 113 votos a favor y 44 en contra, superando los dos tercios de apoyo necesarios para continuar el proceso de reforma. La ley se formuló de este modo: Artículo 2. (Reforma). Se reforma parcialmente el artículo 168 de la Constitución Política del Estado, quedando redactado de la siguiente manera: Artículo 168. El periodo de mandato de la Presidenta o del Presidente y de la Vicepresidenta o Vicepresidente es de cinco años, pudiendo ser reelectas o reelectos por dos veces de manera continua.

Su disposición inal establecía: Disposición Final Única.- La presente Ley será promulgada solemnemente una vez conocidos los resultados del referéndum constitucional aprobatorio, en caso de ser favorable, de conformidad a lo establecido en el artículo 411 del texto constitucional. En caso de ser rechazada la reforma parcial, la presente Ley quedará sin efecto.

El Tribunal Constitucional emitió la Declaración Constitucional Plurinacional 0193/2015, de 21 de octubre de 2015, que otorga validez al contenido de la ley aprobada por la Asamblea Legislativa. El siguiente paso consistía en convocar a referendo. La Ley de Convocatoria fue aprobada el 5 de noviembre, y promulgada por el presidente de la Cámara de Senadores, en ausencia del Presidente y el Vicepresidente. Marco legal Además de enmarcarse en la Constitución Política del Estado, las leyes N° 018, del Órgano Electoral Plurinacional, y 026, del Régimen Electoral, el referendo se desarrolló en el marco de la Ley N° 757, de Convocatoria a Referendo Constitucional Aprobatorio, promulgada el 5 de noviembre de 2015. La Ley N° 757 estableció que el referendo se llevaría a cabo el 21 de febrero de 2016. Los resultados corresponderían a la circunscripción nacional, a partir de la siguiente pregunta, que fue la propuesta por el Órgano Electoral Plurinacional:

Ya se había desarrollado un debate sobre ese artículo y la reelección presidencial antes de las elecciones de 2014. Evo Morales y Álvaro García habían ganado de manera sucesiva las elecciones de 2005 y 2009. En ese debate, los argumentos de la oposición enfatizaban que la victoria de 2009 había sido ya una reelección del binomio presidencial, de manera que la de 2014 habría sido una segunda reelección, no contemplada en la Constitución. Un artículo transitorio de la Carta Magna determinaba: “Los mandatos anteriores a la vigencia de esta 375

¿Usted está de acuerdo con la reforma del artículo 168 de la Constitución Política del Estado para que la Presidenta o Presidente y la Vicepresidenta o Vicepresidente del Estado puedan ser reelectas o reelectos por dos veces de manera continua? Por Disposición Transitoria de la Ley de Reforma Parcial de la Constitución Política del Estado, se considera como primera reelección al período 2015-2020 y la segunda reelección el 2020-2025.

Para el desarrollo de la campaña debía regir una modalidad particular, ya que no se trataba de candidaturas. En la Disposición Final única de la Ley N° 757 se deinió: 1. La campaña y propaganda electoral, reguladas por el inciso b) del Artículo 21 y el inciso b) del Artículo 115 de la Ley N° 026 del Régimen Electoral, podrán ser realizadas por las organizaciones políticas y las organizaciones de la sociedad civil y de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, sin que sea necesario su registro ante el Tribunal Electoral competente. En el caso de las organizaciones registradas, tendrán acceso a la propaganda electoral gratuita, conforme a Reglamento.

Ese mismo mes de noviembre, el Tribunal Supremo Electoral emitió el Reglamento para el Referendo Constitucional 2016, aprobado por Resolución de Sala Plena TSE-RSP-L701 N° 0184/2015. Los Tribunales Electorales Departamentales se encargaron de la administración del referendo. En el caso de Chuquisaca, debido a la renuncia y la suspensión de los vocales electorales, fueron los miembros del Tribunal Supremo Electoral quienes asumieron la tarea de llevar adelante el proceso. Según el Reglamento, los Tribunales Departamentales tenían un plazo de siete días calendario para emitir los resultados inales y enviarlos al Tribunal Supremo Electoral (y cinco días después de la repetición de la elección, si por algún problema se daba el caso en alguna mesa). Los resultados del voto en el exterior también debían remitirse al Tribunal en el plazo de siete días calendario. El resultado del cómputo nacional debía publicarse hasta cinco días después de la recepción del último informe en el Tribunal. El proceso Dos factores fueron notables en el desarrollo de la campaña, además de la propaganda convencional en los medios masivos. Por un lado, una profusión, en medios de comunicación estatales, de información sobre las políticas implementadas en la década de gobierno del presidente Morales y, por el otro lado, la circulación de mensajes a favor o en contra de las dos opciones en medios sociales o sitios de redes sociales digitales como Facebook y Twitter. Las llamadas “redes sociales” fueron escenarios

de debates y de difusión de contenidos que fueron caliicados sobre todo por el oicialismo como “guerra sucia”. El Reglamento para el Referendo establecía la conformación de frentes de opción. La propaganda a favor del SÍ hizo énfasis en los logros de gestión del Gobierno durante la última década e identiicó todo el llamado “proceso de cambio” con la presidencia de Evo Morales. La continuidad y consolidación de las políticas públicas dependía, para las organizaciones que apoyaron el SÍ, de la continuidad del gobierno del presidente Morales. Las organizaciones que propugnaban el NO expresaron argumentos variados, desde análisis sobre aspectos institucionales y riesgos de deterioro de la democracia por una presidencia prolongada hasta denuncias de supuestos actos de corrupción. Uno de los hechos más signiicativos del período anterior al referendo fue la difusión, a principios de febrero, de la noticia de un supuesto tráico de inluencias por el hecho de que una exnovia del presidente Morales trabajaba como gerenta de una empresa extranjera con contratos con el Estado. Resultados La jornada electoral no presentó incidentes de consideración, con la salvedad de que fue necesario repetir la votación en una mesa del departamento de La Paz y en dos recintos del departamento de Santa Cruz. La participación alcanzó un 84,4 % de los ciudadanos inscritos (86,7 % en el territorio nacional y 31,3 % en el exterior). El NO resultó mayoritario con 51,3 % de los votos válidos, frente al 48,7 % de los votos del SÍ. La votación fue favorable al NO en seis de los nueve departamentos (Chuquisaca, Potosí, Tarija, Santa Cruz, Beni y Pando). El SÍ venció en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Oruro. Pese a que en el exterior del país el SÍ obtuvo la mayoría de los votos válidos, el triunfo del NO también se dio en la mayor parte de los países en los que se votó. En siete de esos países (Argentina, Brasil, Cuba, Venezuela, India, Irán y Suecia) el voto por el SÍ fue mayoritario, mientras que en los 26 países restantes ganó el NO. Los resultados se detallan en los cuadros, gráicos y mapas que siguen.

Cuadro 1 Resultados consolidados de la votación en Bolivia (por departamento) y en el exterior Lugar Territorio nacional



%

NO

%

Válidos

Blancos

Nulos

Emitidos

Habilitados

2.506.562

48,66

2.645.048

51,34

5.151.610

68.005

190.223

5.409.838

6.243.079

Chuquisaca

120.904

44,77

149.136

55,23

270.040

4.434

10.854

285.328

336.615

La Paz

837.260

55,83

662.374

44,17

1.499.634

18.418

56.633

1.574.685

1.753.071

Cochabamba

543.510

54,89

446.650

45,11

990.160

11.722

32.502

1.034.384

1.180.596

Oruro

132.085

52,03

121.792

47,97

253.877

3.379

10.759

268.015

305.116

Potosí

154.000

46,74

175.454

53,26

329.454

9.272

15.492

354.218

421.020

Tarija

105.580

39,88

159.148

60,12

264.728

3.714

8.616

277.058

336.247

Santa Cruz

521.481

39,56

796.774

60,44

1.318.255

14.327

49.854

1.382.436

1.615.584

Beni

70.041

39,28

108.267

60,72

178.308

2.104

4.258

184.670

232.247

Pando

21.701

46,02

25.453

53,98

47.154

635

1.255

49.044

62.583

39.573

51,37

37.469

48,63

77.042

840

3.199

81.081

258.990

2.546.135

48,70

2.682.517

51,30

5.228.652

68.845

193.422

5.490.919

6.502.069

Exterior del país Total

376

Gráico 1 Resultados de la votación en el territorio nacional y en el exterior del país

Gráico 2 Resultados de la votación en el territorio nacional

48,70% 48,7% SÍ Sí 2.546.135 2.546.135

48,66% SÍ 2.506.562

51,30% 51,3% NO No 2.682.517 2.682.517

51,34% NO 2.645.048 Válidos

5.228.652

Nulos

Válidos

193.422

Blancos

5.151.610

Nulos

68.845

190.223

Blancos

Cuadro 2 Resultados de la votación en el exterior, por país País



%

NO

%

Válidos

Blancos

Nulos

Emitidos

Inscritos

Alemania

22

33,33

44

66,67

66





66

116

Argentina

23.700

82,21

5.128

17,79

28.828

371

657

29.856

116.568

Austria

17

48,57

18

51,43

35





35

61

Bélgica

13

14,61

76

85,39

89

1

1

91

156

5.276

76,08

1.659

23,92

6.935

77

347

7.359

31.370

16

48,48

17

51,52

33





33

89

3.062

49,78

3.089

50,22

6.151

56

504

6.711

15.034

9

47,37

10

52,63

19





19

50

24

21,62

87

78,38

111

1

1

113

224

7

13,21

46

86,79

53

1

2

56

94

193

88,13

26

11,87

219



2

221

494

4

16,67

20

83,33

24





24

31

42

50,00

42

50,00

84





84

155

4

50,00

4

50,00

8





8

12

4.874

20,33

19.101

79,67

23.975

294

1.296

25.565

70.148

846

17,60

3.962

82,40

4.808

11

119

4.938

12.876

67

31,16

148

68,84

215



3

218

497

108

22,59

370

77,41

478

2

9

489

1.249

India

6

66,67

3

33,33

9





9

12

Irán

10

100,00



0,00

10





10

10

Italia

625

20,80

2.380

79,20

3.005

18

98

3.121

6.004

Japón

10

16,95

49

83,05

59



149

208

208

México

25

19,08

106

80,92

131





131

218

8

20,51

31

79,49

39





39

72

17

18,68

74

81,32

91





91

132

Brasil Canadá Chile China Colombia Costa Rica Cuba Dinamarca Ecuador Egipto España Estados Unidos Francia Gran Bretaña

Países Bajos Panamá Paraguay

79

48,77

83

51,23

162





162

352

158

34,65

298

65,35

456

2

6

464

776

9

47,37

10

52,63

19

1



20

30

Rusia

14

22,22

49

77,78

63





63

93

Suecia

50

51,55

47

48,45

97

1



98

270

Suiza

74

17,87

340

82,13

414

2

1

417

933

Uruguay

28

34,57

53

65,43

81





81

129

176

64,00

99

36,00

275

2

4

281

527

39.573

51,37

37.469

48,63

77.042

840

3.199

81.081

258.990

Perú República de Corea del Sur

Venezuela Total

377

68.005

Gráico 3 Resultado de la votación en el exterior

51,37% SÍ 39.573

48,63% NO 37.469

Válidos Nulos Blancos

77.042 3.199 840

Cuadro 3 Chuquisaca: resultados por municipio Provincia

Oropeza

Azurduy

Zudáñez

Tomina

Hernando Siles

Yampáraez

Nor Cinti

B. Boeto

Municipio

NO

%

Válidos

Blancos

Nulos

Emitidos

Habilitados

48.686

29,37

117.071

70,63

165.757

1.818

6.391

173.966

199.060

Yotala

2.479

64,88

1.342

35,12

3.821

59

159

4.039

4.737

Poroma

3.514

76,86

1.058

23,14

4.572

141

214

4.927

6.256

Villa Azurduy

2.499

75,52

810

24,48

3.309

82

149

3.540

4.443

Tarvita

3.011

71,50

1.200

28,50

4.211

116

160

4.487

5.480

Villa Zudáñez

2.163

79,20

568

20,80

2.731

72

106

2.909

3.462

Presto

1.646

69,45

724

30,55

2.370

82

154

2.606

3.369

Villa Mojocoya

1.813

69,20

807

30,80

2.620

58

74

2.752

3.339

Icla

2.191

82,80

455

17,20

2.646

43

64

2.753

3.489

Padilla

2.889

67,19

1.411

32,81

4.300

97

168

4.565

5.480

Tomina

2.352

78,93

628

21,07

2.980

67

144

3.191

3.777

Sopachuy

2.062

81,05

482

18,95

2.544

40

95

2.679

3.136

Villa Alcalá

783

70,35

330

29,65

1.113

25

51

1.189

1.564

El Villar

1.164

76,83

351

23,17

1.515

43

66

1.624

1.967

Monteagudo

5.850

53,47

5.091

46,53

10.941

225

459

11.625

13.882

Huacareta

1.530

49,31

1.573

50,69

3.103

69

101

3.273

4.156

Tarabuco

4.555

73,24

1.664

26,76

6.219

209

302

6.730

8.324

Yamparáez

2.488

76,51

764

23,49

3.252

91

159

3.502

4.190

Camargo

3.281

55,16

2.667

44,84

5.948

99

228

6.275

7.772

San Lucas

7.967

83,72

1.549

16,28

9.516

291

318

10.125

13.113

Incahuasi

2.266

78,30

628

21,70

2.894

70

109

3.073

3.873

Villa Charcas

3.316

78,41

913

21,59

4.229

142

189

4.560

5.683

Villa Serrano

3.118

71,46

1.245

28,54

4.363

108

211

4.682

5.742

787

68,14

368

31,86

1.155

34

79

1.268

1.568

3.435

64,77

1.868

35,23

5.303

180

339

5.822

7.546

905

74,00

318

26,00

1.223

24

54

1.301

1.563

2.015

52,32

1.836

47,68

3.851

71

161

4.083

4.935

651

71,70

257

28,30

908

9

19

936

1.162

1.488

56,24

1.158

43,76

2.646

69

131

2.846

3.547

120.904

44,77

149.136

55,23

270.040

4.434

10.854

285.328

336.615

Culpina Las Carreras

Luis Calvo

%

Sucre

Camataqui (Villa Abecia) Sud Cinti



Villa Vaca Guzmán (Muyupampa) Huacaya Macharetí Total

378

Gráico 4 Chuquisaca: resultados de la votación

44,77% SÍ 120.904 55,23% NO 149.136 Válidos

270.040

Nulos

10.854

Blancos

4.434

Cuadro 4 La Paz: resultados por municipio Provincia

Municipio



%

NO

%

Blancos

Nulos

Emitidos

226.395

41,92

313.635

58,08

540.030

4.032

14.682

558.744

621.143

Palca

5.474

85,79

907

14,21

6.381

159

294

6.834

7.557

Mecapaca

5.519

75,76

1.766

24,24

7.285

82

198

7.565

8.191

Achocalla

8.184

71,71

3.228

28,29

11.412

151

390

11.953

13.000

310.114

58,10

223.616

41,90

533.730

6.020

24.092

563.842

618.529

13.149

66,22

6.708

33,78

19.857

495

1.103

21.455

23.614

Ancoraimes

4.174

76,73

1.266

23,27

5.440

107

242

5.789

6.295

Chua Cocani

1.395

66,18

713

33,82

2.108

44

87

2.239

2.536

Huarina

2.352

67,10

1.153

32,90

3.505

84

169

3.758

4.239

Santiago de Huata

2.027

69,61

885

30,39

2.912

111

144

3.167

3.536

960

59,74

647

40,26

1.607

39

65

1.711

1.909

Coro Coro

2.915

74,08

1.020

25,92

3.935

79

164

4.178

4.709

Caquiaviri

3.007

75,18

993

24,83

4.000

71

120

4.191

4.935

Calacoto

2.291

78,65

622

21,35

2.913

33

60

3.006

3.473

Comanche

1.143

71,80

449

28,20

1.592

29

56

1.677

1.881

Charaña

703

66,13

360

33,87

1.063

15

29

1.107

1.368

Waldo Ballivián

668

76,34

207

23,66

875

9

35

919

987

Nazacara de Pacajes

216

81,51

49

18,49

265

3

7

275

331

Santiago de Callapa

1.627

72,83

607

27,17

2.234

39

71

2.344

2.754

Puerto Acosta

3.063

67,77

1.457

32,23

4.520

113

210

4.843

5.384

Mocomoco

3.863

78,58

1.053

21,42

4.916

171

309

5.396

6.224

Puerto Carabuco

3.729

75,18

1.231

24,82

4.960

140

294

5.394

6.276

Humanata

1.325

73,41

480

26,59

1.805

68

185

2.058

2.349

Escoma

2.148

73,46

776

26,54

2.924

76

174

3.174

3.554

Chuma

2.834

79,41

735

20,59

3.569

88

182

3.839

4.423

Ayata

2.103

84,59

383

15,41

2.486

133

171

2.790

3.407

Aucapata

1.168

78,97

311

21,03

1.479

56

93

1.628

2.145

Sorata

5.324

66,51

2.681

33,49

8.005

252

416

8.673

9.778

Guanay

3.385

58,67

2.385

41,33

5.770

77

153

6.000

7.186

Tacacoma

La Paz

Murillo

El Alto Achacachi

Omasuyos

Huatajata

Pacajes

Camacho

Muñecas

Larecaja

Franz Tamayo

Válidos

Habilitados

1.418

58,31

1.014

41,69

2.432

42

112

2.586

3.051

Quiabaya

636

68,61

291

31,39

927

34

64

1.025

1.207

Combaya

685

79,10

181

20,90

866

58

58

982

1.096

Tipuani

2.256

63,82

1.279

36,18

3.535

41

79

3.655

4.787

Mapiri

2.746

61,97

1.685

38,03

4.431

74

147

4.652

5.886

Teoponte

2.230

72,54

844

27,46

3.074

48

80

3.202

3.859

Apolo

2.704

48,64

2.855

51,36

5.559

190

295

6.044

7.601

Pelechuco

1.413

57,93

1.026

42,07

2.439

47

142

2.628

3.022

continúa en la página siguiente

379

viene de la página anterior Provincia

Ingavi

Loayza

Inquisivi



%

NO

%

Blancos

Nulos

Emitidos

Viacha

Municipio

25.209

65,32

13.383

34,68

38.592

496

1.606

40.694

44.997

Guaqui

2.295

72,10

888

27,90

3.183

87

152

3.422

3.989

Tiahuanacu

3.668

73,29

1.337

26,71

5.005

86

261

5.352

5.810

Desaguadero

1.381

42,21

1.891

57,79

3.272

46

112

3.430

3.843

San Andrés de Machaca

1.462

80,55

353

19,45

1.815

34

49

1.898

2.196

Jesús de Machaka

3.792

77,66

1.091

22,34

4.883

93

160

5.136

5.557

Taraco

1.753

79,83

443

20,17

2.196

52

103

2.351

2.579

Luribay

4.063

85,12

710

14,88

4.773

48

117

4.938

5.494

Sapahaqui

4.758

83,25

957

16,75

5.715

59

177

5.951

6.591

Yaco

2.006

76,33

622

23,67

2.628

53

150

2.831

3.120

Malla

628

84,75

113

15,25

741

4

16

761

815

Cairoma

3.089

78,42

850

21,58

3.939

85

146

4.170

4.764

Inquisivi

3.964

81,21

917

18,79

4.881

158

242

5.281

6.367

Quime

2.016

62,80

1.194

37,20

3.210

108

179

3.497

3.979

Cajuata

3.609

81,91

797

18,09

4.406

135

150

4.691

5.346

Colquiri

4.819

65,12

2.581

34,88

7.400

227

411

8.038

8.989

Ichoca

1.262

80,54

305

19,46

1.567

49

49

1.665

1.897

779

83,85

150

16,15

929

26

41

996

1.174

Chulumani

5.675

66,03

2.919

33,97

8.594

112

330

9.036

10.451

Irupana

4.718

68,65

2.155

31,35

6.873

189

308

7.370

8.498

Yanacachi

1.760

78,61

479

21,39

2.239

34

91

2.364

2.696

Palos Blancos

7.370

75,37

2.409

24,63

9.779

135

360

10.274

12.190

La Asunta

11.294

73,36

4.101

26,64

15.395

303

557

16.255

18.719

Pucarani

8.431

65,92

4.359

34,08

12.790

370

801

13.961

14.992

Licoma Pampa

Sud Yungas

Válidos

Habilitados

Laja

5.997

76,31

1.862

23,69

7.859

149

393

8.401

9.003

Batallas

5.565

66,80

2.766

33,20

8.331

146

386

8.863

9.730

Puerto Pérez

2.463

75,69

791

24,31

3.254

72

137

3.463

3.765

Sica Sica

7.044

72,88

2.621

27,12

9.665

140

318

10.123

11.087

Umala

2.474

73,02

914

26,98

3.388

61

132

3.581

4.021

Ayo Ayo

2.371

70,71

982

29,29

3.353

65

115

3.533

3.876

Calamarca

4.421

68,79

2.006

31,21

6.427

120

296

6.843

7.453

Patacamaya

7.611

70,45

3.193

29,55

10.804

180

313

11.297

12.779

Colquencha

2.420

69,28

1.073

30,72

3.493

58

145

3.696

3.983

Collana

1.127

64,33

625

35,67

1.752

24

64

1.840

2.013

Coroico

5.399

66,95

2.665

33,05

8.064

133

311

8.508

9.834

Coripata

5.770

64,37

3.194

35,63

8.964

134

408

9.506

10.870

Abel Iturralde

Ixiamas

1.565

52,53

1.414

47,47

2.979

36

85

3.100

4.109

San Buenaventura

1.947

56,39

1.506

43,61

3.453

58

102

3.613

4.422

Bautista Saavedra

Charazani

2.858

82,17

620

17,83

3.478

115

190

3.783

4.350

534

81,40

122

18,60

656

15

45

716

845

Copacabana

4.970

73,78

1.766

26,22

6.736

111

240

7.087

8.021

San Pedro de Tiquina

1.517

67,81

720

32,19

2.237

57

99

2.393

2.825

Tito Yupanqui

509

66,71

254

33,29

763

26

29

818

954

San Pedro de Curahuara

2.735

87,41

394

12,59

3.129

16

83

3.228

3.464

Papel Pampa

2.189

77,54

634

22,46

2.823

39

73

2.935

3.213

583

81,54

132

18,46

715

6

24

745

831

1.288

82,67

270

17,33

1.558

25

35

1.618

1.933

Catacora

343

81,47

78

18,53

421

2

11

434

504

Caranavi

15.133

70,28

6.399

29,72

21.532

271

697

22.500

26.863

Alto Beni

3.283

79,03

871

20,97

4.154

60

162

4.376

5.048

837.260

55,83

662.374

44,17

1.499.634

18.418

56.633

1.574.685

1.753.071

Los Andes

Aroma

Nor Yungas

Manco Kápac

Gualberto Villarroel

Curva

Chacarilla Gral. José Manuel Pando Caranavi

Santiago de Machaca

Total

380

Gráico 5 La Paz: resultados de la votación

55,83% SÍ 837.260 44,17% NO 662.374 Válidos

1.499.634

Nulos

56.633

Blancos

18.418

Cuadro 5 Cochabamba: resultados por municipio Provincia Cercado

Municipio



%

NO

%

Válidos

Blancos

Nulos

167.911

41,91

232.693

58,09

400.604

2.898

10.932

414.434

472.919

6.884

66,76

3.427

33,24

10.311

258

419

10.988

13.080

774

60,47

506

39,53

1.280

19

36

1.335

1.631

Omereque

1.691

72,26

649

27,74

2.340

54

69

2.463

2.901

Independencia

6.833

81,83

1.517

18,17

8.350

249

499

9.098

10.635

Morochata

4.373

84,39

809

15,61

5.182

177

342

5.701

6.474

Cocapata

4.460

79,19

1.172

20,81

5.632

78

336

6.046

7.094

Tarata

3.666

72,80

1.370

27,20

5.036

90

170

5.296

6.518

Anzaldo

1.946

73,96

685

26,04

2.631

109

135

2.875

3.424

Arbieto

4.841

76,24

1.509

23,76

6.350

117

262

6.729

7.812

Sacabamba

1.400

78,74

378

21,26

1.778

52

89

1.919

2.218

Arani

3.386

61,52

2.118

38,48

5.504

145

235

5.884

6.804

Vacas

3.419

87,04

509

12,96

3.928

172

143

4.243

4.771

Arque

3.045

91,83

271

8,17

3.316

81

167

3.564

4.199

Tacopaya

3.230

89,57

376

10,43

3.606

61

191

3.858

4.386

Capinota

6.336

64,82

3.439

35,18

9.775

243

407

10.425

11.872

Santiváñez

2.845

78,87

762

21,13

3.607

61

98

3.766

4.353

Sicaya

1.088

87,88

150

12,12

1.238

47

67

1.352

1.536

Cliza

7.113

63,85

4.028

36,15

11.141

167

341

11.649

13.797

Toco

1.989

79,75

505

20,25

2.494

60

73

2.627

3.181

Cochabamba Aiquile

Campero

Ayopaya

Esteban Arze

Arani

Arque

Capinota

Germán Jordán

Pasorapa

Tolata

Quillacollo

Chapare

Carrasco

Habilitados

2.093

61,69

1.300

38,31

3.393

74

144

3.611

4.574

Quillacollo

43.269

49,35

44.400

50,65

87.669

1.000

2.938

91.607

103.782

Sipe Sipe

16.139

67,48

7.779

32,52

23.918

415

1.044

25.377

28.796

Tiquipaya

15.301

49,32

15.720

50,68

31.021

302

1.016

32.339

36.490

Vinto

16.311

56,79

12.409

43,21

28.720

374

1.316

30.410

34.407

Colcapirhua

13.187

43,46

17.156

56,54

30.343

222

947

31.512

35.516

Sacaba

47.135

46,58

54.062

53,42

101.197

1.042

3.464

105.703

119.886

Colomi

6.901

71,68

2.727

28,32

9.628

222

540

10.390

11.758

30.020

87,35

4.347

12,65

34.367

395

852

35.614

40.010

8.645

91,87

765

8,13

9.410

184

454

10.048

11.342

Villa Tunari Tapacarí

Emitidos

Tapacarí Totora

5.440

85,60

915

14,40

6.355

104

178

6.637

7.406

Pojo

4.061

91,30

387

8,70

4.448

52

144

4.644

5.200

Pocona

4.204

84,86

750

15,14

4.954

131

181

5.266

5.896

Chimoré

8.523

79,78

2.160

20,22

10.683

178

310

11.171

13.181

Puerto Villarroel

21.735

86,89

3.279

13,11

25.014

305

597

25.916

29.410

Entre Ríos

14.947

86,37

2.359

13,63

17.306

224

421

17.951

20.175

continúa en la página siguiente

381

viene de la página anterior Provincia

Mizque

Válidos

Blancos

Nulos

Mizque

Municipio

8.831

78,82

2.373

21,18

11.204

258

478

11.940

13.596

Vila Vila

1.248

92,31

104

7,69

1.352

35

34

1.421

1.651

909

86,08

147

13,92

1.056

21

31

1.108

1.306

Punata

9.556

54,27

8.052

45,73

17.608

332

888

18.828

22.244

Villa Rivero

3.067

72,92

1.139

27,08

4.206

83

167

4.456

5.429

Villa José Quintín Mendoza (San Benito)

5.236

59,64

2.326

40,36

7.562

138

265

7.965

9.073

Tacachi

263

69,24

178

30,76

441

6

24

471

559

Villa Gualberto Villarroel (Cuchumuela)

539

68,23

251

31,77

790

17

27

834

934

Alalay

Punata

Bolívar Tiraque



%

NO

%

Emitidos

Habilitados

Bolívar

2.380

78,08

668

21,92

3.048

57

157

3.262

3.720

Tiraque

7.720

81,88

1.709

18,12

9.429

239

542

10.210

11.472

Shinahota

8.620

78,83

2.315

21,17

10.935

174

332

11.441

13.178

543.510

54,89

446.650

45,11

990.160

11.722

32.502

1.034.384

1.180.596

Habilitados

Total

Gráico 6 Cochabamba: resultados de la votación

54,89% SÍ 543.510 45,11% NO 446.650 Válidos Nulos Blancos

990.160 32.502 11.722

Cuadro 6 Oruro: resultados por municipio Provincia

Municipio



%

Blancos

Nulos

Emitidos

72.418

44,07

91.904

55,93

164.322

1.675

6.672

172.669

195.448

Caracollo

6.787

68,15

3.172

31,85

9.959

191

450

10.600

11.956

El Choro

1.104

71,00

451

29,00

1.555

37

85

1.677

1.978

Soracachi

4.649

68,77

2.111

31,23

6.760

147

383

7.290

8.001

Challapata

7.755

56,40

5.996

43,60

13.751

339

935

15.025

17.222

Santuario de Quillacas

1.200

75,24

395

24,76

1.595

32

50

1.677

1.897

Corque

3.025

78,15

846

21,85

3.871

53

89

4.013

4.738

440

82,55

93

17,45

533

10

13

556

719

Curahuara de Carangas

1.332

72,63

502

27,37

1.834

44

86

1.964

2.638

Turco

1.419

76,50

436

23,50

1.855

23

56

1.934

2.308

Huachacalla

204

62,01

125

37,99

329

3

9

341

654

Escara

284

55,80

225

44,20

509

36

9

554

596

Cruz de Machacamarca

299

63,75

170

36,25

469

11

6

486

504

45

51,14

43

48,86

88

-

6

94

126

286

59,46

195

40,54

481

3

1

485

504

Oruro Cercado

Abaroa

Carangas

Sajama

Litoral

Choquecota

Yunguyo del Litoral Esmeralda

NO

%

Válidos

continúa en la página siguiente

382

viene de la página anterior Provincia

Poopó

Blancos

Nulos

Emitidos

Villa Poopó

Municipio

2.000

67,68

955

32,32

2.955

69

153

3.177

3.577

Pazña

1.406

60,40

922

39,60

2.328

49

142

2.519

2.898

596

47,57

657

52,43

1.253

26

64

1.343

1.504

Huanuni

8.392

69,08

3.757

30,92

12.149

176

588

12.913

14.693

Machacamarca

1.298

63,69

740

36,31

2.038

42

75

2.155

2.521

Salinas de Garci Mendoza

2.278

69,14

1.017

30,86

3.295

52

160

3.507

4.104

Pampa Aullagas

868

67,60

416

32,40

1.284

28

56

1.368

1.535

1.180

39,95

1.774

60,05

2.954

28

54

3.036

3.361

Coipasa

153

45,13

186

54,87

339

3

4

346

382

Chipaya

425

74,43

146

25,57

571

10

14

595

883

Antequera Pantaleón Dalence Ladislao Cabrera

Sabaya Sabaya



%

NO

%

Válidos

Habilitados

Saucari

Toledo

1.947

71,34

782

28,66

2.729

35

98

2.862

3.441

Tomás Barrón

Eucaliptus

1.663

75,80

531

24,20

2.194

41

53

2.288

2.622

Andamarca

1.574

80,76

375

19,24

1.949

52

31

2.032

2.409

Belén de Andamarca

533

71,07

217

28,93

750

18

24

792

865

Sud Carangas

San Pedro de Totora

Totora

1.820

84,85

325

15,15

2.145

32

93

2.270

2.598

Sebastián Pagador

Santiago de Huari

2.572

65,00

1.385

35,00

3.957

63

224

4.244

4.810

La Rivera

121

49,39

124

50,61

245

3

2

250

250

Todos Santos

121

65,76

63

34,24

184

5

3

192

254

77

55,80

61

44,20

138

-

1

139

168

1.814

72,30

695

27,70

2.509

43

70

2.622

2.952

132.085

52,03

121.792

47,97

253.877

3.379

10.759

268.015

305.116

Válidos

253.877

Mejillones

Carangas Nor Carangas

Santiago de Huayllamarca Total

Gráico 7 Oruro: resultados de la votación

52,03% SÍ 132.085 47,97% NO 121.792 Nulos Blancos

10.759 3.379

Cuadro 7 Potosí: resultados por municipio Provincia

Municipio



%

NO

%

Válidos

15.984

14,13

97.135

85,87

113.119

Tinguipaya

4.261

69,89

1.836

30,11

Yocalla

1.219

38,20

1.972

Urmiri

337

56,73

Uncía

4.271

50,28

Chayanta

4.127

Llallagua

9.687

Chuquihuta Ayllu Jucumani

1.510

Potosí Tomás Frías

Rafael Bustillo

Blancos

Nulos

Emitidos

Habilitados

991

3.493

117.603

133.370

6.097

432

550

7.079

8.846

61,80

3.191

136

142

3.469

3.981

257

43,27

594

14

22

630

706

4.223

49,72

8.494

377

526

9.397

10.970

72,13

1.595

27,87

5.722

294

283

6.299

7.143

47,18

10.847

52,82

20.534

638

1.326

22.498

25.797

65,20

806

34,80

2.316

212

247

2.775

3.324

continúa en la página siguiente

383

viene de la página anterior Provincia Cornelio Saavedra

Chayanta

Charcas

Nor Chichas Alonso de Ibáñez Sud Chichas

Nor Lípez

Sud Lípez

José María Linares

Antonio Quijarro

Gral.B.Bilbao

Daniel Campos

Municipio



%

NO

%

Válidos

Blancos

Nulos

Emitidos

Habilitados

Betanzos

7.750

66,39

3.923

33,61

11.673

540

633

12.846

15.538

Chaquí

1.409

47,88

1.534

52,12

2.943

203

324

3.470

4.462

Tacobamba

1.782

68,56

817

31,44

2.599

123

143

2.865

3.751

Colquechaca

7.291

79,72

1.855

20,28

9.146

549

733

10.428

13.157

Ravelo

4.118

77,80

1.175

22,20

5.293

383

397

6.073

7.547

Pocoata

6.393

83,03

1.307

16,97

7.700

347

440

8.487

9.983

Ocurí

2.289

70,43

961

29,57

3.250

230

301

3.781

5.087

San Pedro de Buena Vista

6.542

84,50

1.200

15,50

7.742

400

313

8.455

10.774

Toro Toro

3.305

87,60

468

12,40

3.773

65

120

3.958

4.816

Cotagaita

6.194

73,74

2.206

26,26

8.400

231

326

8.957

11.113

Vitichi

2.370

72,99

877

27,01

3.247

195

112

3.554

4.727

Sacaca

5.510

79,68

1.405

20,32

6.915

149

334

7.398

8.330

Caripuyo

2.492

87,29

363

12,71

2.855

137

159

3.151

3.701

Tupiza

12.522

61,75

7.757

38,25

20.279

557

1.097

21.933

26.269

Atocha

2.943

63,84

1.667

36,16

4.610

130

216

4.956

5.842

Colcha “K”

2.928

62,60

1.749

37,40

4.677

89

152

4.918

5.899

San Pedro de Quemes

178

58,94

124

41,06

302

3

1

306

387

San Pablo de Lípez

586

65,55

308

34,45

894

26

52

972

1.126

Mojinete

187

90,78

19

9,22

206

6

6

218

265

San Antonio de Esmoruco

433

77,32

127

22,68

560

16

14

590

719

Puna (C. Villa Talavera)

3.928

56,77

2.991

43,23

6.919

375

425

7.719

10.129

Caiza “D”

1.881

52,72

1.687

47,28

3.568

139

189

3.896

4.815

Ckochas

3.318

78,57

905

21,43

4.223

130

192

4.545

5.789

Uyuni

6.148

43,82

7.882

56,18

14.030

311

637

14.978

17.796

Tomave

2.379

55,95

1.873

44,05

4.252

144

199

4.595

5.480

Porco

1.061

26,45

2.951

73,55

4.012

59

146

4.217

4.856

Arampampa

1.132

92,18

96

7,82

1.228

23

46

1.297

1.566

Acasio

1.473

84,27

275

15,73

1.748

55

47

1.850

2.310

Llica

1.110

72,50

421

27,50

1.531

27

29

1.587

1.939

387

74,71

131

25,29

518

12

12

542

617

12.088

61,75

7.487

38,25

19.575

513

1.093

21.181

27.221

477

66,34

242

33,66

719

11

15

745

872

154.000

46,74

175.454

53,26

329.454

9.272

15.492

354.218

421.020

Tahua

Modesto Omiste

Villazón

Enrique Baldivieso

San Agustín Total

Gráico 8 Potosí: resultados de la votación

46,74% SÍ 154.000

53,26% NO 175.454 Válidos Nulos Blancos

384

329.454 15.492 9.272

Cuadro 8 Tarija: resultados por municipio Provincia Cercado Arce

Gran Chaco

Avilés

Méndez O’Connor

Municipio

Emitidos

Habilitados

38.024



30,35

87.253

69,65

125.277

1.254

3.953

130.484

154.092

Padcaya

5.968

64,49

3.286

35,51

9.254

179

300

9.733

11.809

Bermejo

8.889

46,04

10.420

53,96

19.309

319

591

20.219

25.617

Yacuiba

21.674

46,29

25.148

53,71

46.822

668

1.456

48.946

61.272

Caraparí

4.384

56,05

3.437

43,95

7.821

137

198

8.156

9.819

Villa Montes

9.182

44,21

11.585

55,79

20.767

307

600

21.674

27.180

Concepción (Uriondo)

3.859

50,29

3.815

49,71

7.674

163

325

8.162

9.685

Yunchará

1.640

80,47

398

19,53

2.038

44

84

2.166

2.675

San Lorenzo

4.458

38,67

7.071

61,33

11.529

296

532

12.357

15.291

El Puente

2.744

57,50

2.028

42,50

4.772

147

249

5.168

6.567

Entre Ríos

4.758

50,27

4.707

49,73

9.465

200

328

9.993

12.240

105.580

39,88

159.148

60,12

264.728

3.714

8.616

277.058

336.247

Tarija

Total

%

NO

%

Válidos

Blancos

Nulos

Gráico 9 Tarija: resultados de la votación

39,88% SÍ 105.580 60,12% NO 159.148 Válidos

264.728

Nulos

8.616

Blancos

3.714

Cuadro 9 Santa Cruz: resultados por municipio Provincia

Municipio Santa Cruz de la Sierra Cotoca

Andrés Ibáñez

Warnes

Velasco

Ichilo

Chiquitos

Porongo



%

NO

%

Válidos

268.720

34,04

520.798

65,96

789.518

11.345

44,27

14.279

55,73

25.624

Blancos

Nulos

Emitidos

Habilitados

6.269

28.959

824.746

958.596

351

910

26.885

31.201

2.072

31,50

4.505

68,50

6.577

89

226

6.892

7.987

La Guardia

21.513

47,41

23.863

52,59

45.376

622

1.996

47.994

54.702

El Torno

14.547

57,04

10.955

42,96

25.502

548

1.405

27.455

31.265

Warnes

24.424

47,90

26.568

52,10

50.992

544

1.978

53.514

61.856

Okinawa 1

1.644

33,16

3.314

66,84

4.958

93

205

5.256

6.045

San Ignacio

6.365

33,66

12.542

66,34

18.907

311

537

19.755

24.417

San Miguel

2.510

52,99

2.227

47,01

4.737

92

92

4.921

5.808

San Rafael

701

34,77

1.315

65,23

2.016

25

50

2.091

2.662

Buena Vista

2.931

47,69

3.215

52,31

6.146

88

195

6.429

7.741

San Carlos

4.264

49,46

4.357

50,54

8.621

123

456

9.200

10.682

Yapacaní

14.983

67,54

7.202

32,46

22.185

311

853

23.349

27.548

San Juan de Yapacaní

1.807

50,38

1.780

49,62

3.587

100

79

3.766

4.438

San José

3.051

36,11

5.399

63,89

8.450

128

155

8.733

11.088

Pailón

4.448

44,84

5.471

55,16

9.919

132

321

10.372

12.733

Roboré

2.346

32,59

4.852

67,41

7.198

71

120

7.389

9.529

continúa en la página siguiente

385

viene de la página anterior Provincia

Sara

Cordillera

Municipio

Ángel Sandoval Manuel María Caballero

Germán Busch

Guarayos

Blancos

Nulos

Emitidos

Habilitados

9.729

143

238

10.110

11.402

Santa Rosa

3.720

54,05

3.162

45,95

6.882

104

201

7.187

8.521

La Bélgica

1.130

38,11

1.835

61,89

2.965

23

59

3.047

3.596

Lagunillas

1.296

55,15

1.054

44,85

2.350

54

86

2.490

3.054

Charagua

4.898

58,04

3.541

41,96

8.439

204

268

8.911

10.794

Cabezas

3.246

44,77

4.005

55,23

7.251

136

352

7.739

9.342

723

43,19

951

56,81

1.674

30

37

1.741

2.349

Gutiérrez

2.572

59,83

1.727

40,17

4.299

114

157

4.570

5.427

Camiri

7.824

42,36

10.645

57,64

18.469

255

635

19.359

23.305

940

52,84

839

47,16

1.779

21

68

1.868

2.494

3.086

35,35

5.645

64,65

8.731

176

446

9.353

10.934

Trigal

416

45,61

496

54,39

912

17

89

1.018

1.222

Moromoro

594

45,00

726

55,00

1.320

37

69

1.426

1.606

Postrervalle

211

26,98

571

73,02

782

24

30

836

1.033

Pucará

413

47,47

457

52,53

870

17

28

915

1.068

Samaipata

1.822

38,25

2.942

61,75

4.764

107

255

5.126

5.906

Pampagrande

2.269

56,30

1.761

43,70

4.030

113

192

4.335

5.014

Mairana

2.793

54,56

2.326

45,44

5.119

157

362

5.638

6.446

317

40,54

465

59,46

782

27

56

865

1.073

25.021

41,19

35.718

58,81

60.739

549

2.564

63.852

73.737

General Saavedra

3.073

49,11

3.184

50,89

6.257

101

248

6.606

7.713

Mineros

4.878

44,80

6.011

55,20

10.889

215

428

11.532

13.416

Fernández Alonso

3.561

64,84

1.931

35,16

5.492

91

237

5.820

6.695

San Pedro

3.680

62,15

2.241

37,85

5.921

107

149

6.177

7.207

Concepción

4.761

52,15

4.368

47,85

9.129

158

262

9.549

11.221

San Javier

2.234

42,24

3.055

57,76

5.289

119

85

5.493

6.501

San Ramón

1.444

42,38

1.963

57,62

3.407

59

155

3.621

4.377

San Julián

13.272

70,84

5.463

29,16

18.735

336

1.107

20.178

23.050

San Antonio de Lomerío

1.823

75,46

593

24,54

2.416

31

51

2.498

2.870

Cuatro Cañadas

5.098

62,20

3.098

37,80

8.196

115

393

8.704

10.062

San Matías

2.599

47,91

2.826

52,09

5.425

172

115

5.712

7.305

Comarapa

4.319

61,61

2.691

38,39

7.010

159

412

7.581

8.604

Saipina

1.818

67,31

883

32,69

2.701

47

97

2.845

3.270

Puerto Suárez

2.677

34,10

5.173

65,90

7.850

77

209

8.136

10.307

Quijarro

3.203

41,30

4.553

58,70

7.756

62

630

8.448

10.886

El Carmen Rivero Tórrez

1.030

46,42

1.189

53,58

2.219

31

47

2.297

3.061

Ascensión (Guarayos)

4.739

46,55

5.441

53,45

10.180

110

286

10.576

13.038

Urubichá

1.259

48,54

1.335

51,46

2.594

44

72

2.710

3.338

El Puente

2.736

59,61

1.854

40,39

4.590

88

142

4.820

6.042

521.481

39,56

796.774

60,44

1.318.255

14.327

49.854

1.382.436

1.615.584

Montero

Ñulo de Chávez

Válidos

76,21

Quirusillas

Obispo Santisteban

%

7.414

Vallegrande

Florida

NO

23,79

Boyuibe

Vallegrande

%

2.315

Cuevo Cordillera



Portachuelo

Total

386

Gráico 10 Santa Cruz: resultados de la votación

39,56% SÍ 521.481

60,44% NO 796.774 Válidos

1.318.255

Nulos

49.854

Blancos

14.327

Cuadro 10 Beni: resultados por municipio Provincia Cercado

Vaca Díez

Gral. J. Ballivián

Yacuma Moxos Marbán

Mamoré

Iténez

Municipio Trinidad



%

NO

%

Válidos

Blancos

Nulos

Emitidos

Habilitados

20.439

34,43

38.931

65,57

59.370

513

1.459

61.342

73.647

656

50,97

631

49,03

1.287

16

51

1.354

1.692

11.453

31,71

24.666

68,29

36.119

481

910

37.510

48.940

Guayaramerín

6.215

34,38

11.864

65,62

18.079

146

344

18.569

24.080

Reyes

1.710

44,23

2.156

55,77

3.866

56

126

4.048

5.299

San Borja

8.375

53,81

7.189

46,19

15.564

260

345

16.169

20.188

Santa Rosa

1.290

34,46

2.454

65,54

3.744

53

87

3.884

4.988

Rurrenabaque

3.418

45,60

4.078

54,40

7.496

118

275

7.889

10.019

Santa Ana

2.363

37,12

4.003

62,88

6.366

77

117

6.560

8.569

Exaltación

528

64,08

296

35,92

824

4

6

834

1.068

4.801

61,72

2.978

38,28

7.779

165

179

8.123

10.197

670

54,21

566

45,79

1.236

11

27

1.274

1.730

2.195

55,64

1.750

44,36

3.945

69

69

4.083

5.178

San Joaquín

980

46,85

1.112

53,15

2.092

22

102

2.216

3.053

San Ramón

867

46,26

1.007

53,74

1.874

17

24

1.915

2.392

Puerto Siles

172

54,26

145

45,74

317

6

4

327

435

Magdalena

2.130

46,16

2.484

53,84

4.614

49

84

4.747

5.793

Baures

1.113

51,58

1.045

48,42

2.158

24

21

2.203

2.911

666

42,21

912

57,79

1.578

17

28

1.623

2.068

70.041

39,28

108.267

60,72

178.308

2.104

4.258

184.670

232.247

Válidos

178.308

San Javier Riberalta

San Ignacio Loreto San Andrés

Huacaraje Total

Gráico 11 Beni: resultados de la votación

39,28% SÍ 70.041

60,72% NO 108,267

387

Nulos

4.258

Blancos

2.104

Cuadro 11 Pando: resultados por municipio Provincia

Municipio Cobija

Nicolás Suárez

Madre de Dios

Abuná

Gral. Federico Román

%

NO

%

Válidos

Blancos

Nulos

Emitidos

Habilitados

10.356

38,94

16.240

61,06

26.596

353

764

27.713

34.146

1.528

55,00

1.250

45,00

2.778

23

52

2.853

3.533

Bolpebra

408

44,79

503

55,21

911

9

28

948

1.234

Bella Flor

751

54,94

616

45,06

1.367

17

30

1.414

1.897

1.279

52,85

1.141

47,15

2.420

33

110

2.563

3.608

Porvenir

Puerto Rico Manuripi



San Pedro

205

44,76

253

55,24

458

4

5

467

747

Filadelia

1.356

58,22

973

41,78

2.329

42

44

2.415

3.037

Gonzalo Moreno

1.304

59,60

884

40,40

2.188

29

48

2.265

3.109

San Lorenzo

1.441

63,04

845

36,96

2.286

32

55

2.373

3.029

El Sena

1.077

48,89

1.126

51,11

2.203

39

45

2.287

3.041

Santa Rosa del Abuná

504

61,61

314

38,39

818

10

14

842

1.104

Ingavi

276

51,59

259

48,41

535

6

23

564

732

Nueva Esperanza

338

52,81

302

47,19

640

16

12

668

1.077

Villa Nueva

415

54,18

351

45,82

766

14

8

788

1.054

Santos Mercado

463

53,90

396

46,10

859

8

17

884

1.235

21.701

46,02

25.453

53,98

47.154

635

1.255

49.044

62.583

Total

Gráico 12 Pando: resultados de la votación

46,02% SÍ 21.701 53,98% NO 25.453 Válidos Nulos Blancos

388

47.154 1.255 635

Mapas de resultados

Mapa 1 Bolivia: opción mayoritaria por municipio

NO

Mapa 2 Bolivia: desempeño del SÍ por municipio



Mapa 3 Bolivia: desempeño del NO por municipio

8% - 20% 20% - 40%

8% - 20%

40% - 60%

20% - 40%

60% - 80%

40% - 60%

80% - 86%

60% - 80% 80% - 86%

389

Mapa 4 Resultados del voto en el exterior, por país

NO



Empate

No se votó

Mapa 5 Voto en el exterior: desempeño de la opción SÍ, por país

>80% 60 - 80% 40 - 60% 20 - 40% 80% 60 - 80% 40 - 60% 20 - 40%