Atlas de Microbiologia. Hongos (1)

Zygorhynchus Reproducción Título: Morfología microscópica a partir de cultivo de Zygorhynchus sp. Tipo de micelio: Macro

Views 672 Downloads 9 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Zygorhynchus Reproducción Título: Morfología microscópica a partir de cultivo de Zygorhynchus sp. Tipo de micelio: Macrosifonado hialino cenocítico. Descripción: Zigosporas con gruesas paredes y pigmentadas.

Importancia: Los hongos Zygomycetos forman zigosporas con gruesas paredes de origen sexual y esporangiosporas de origen asexual. Las zigosporas se forman al combinarse dos células sexuales similares entre sí. La pared celular está compuesta de quitina y quitosan en los Zygomycetos.

Aspergillus Morfología Colonial Anverso

Revers o

Título: Cultivo de Aspergillus niger. Desarrollo promedio 3 a 5 días. Descripción: Colonias de inicio blanco algodonosa, luego toma un color amarillo claro que con el tiempo se cubre de cabezuelas de color negro. Reverso de un cultivo de Aspergillus niger. No produce pigmento difusible.

Morfología Microscópica Título: Morfología microscópica a partir de cultivo de Aspergillus niger. Azul de lactofenol, 40x. Tipo de micelio: Macrosifonado hialino y septado. Descripción: Conidióforos lisos, de pared gruesa, hialinos. Vesículas sub-esféricas, pigmentadas de café claro. Cabezuelas radiadas, biseriadas. Conidios cafés y esféricos.

Importancia: Aspergillus niger en altas concentraciones puede producir aspergilosis, que provoca alteraciones pulmonares. Esta enfermedad aparece con más frecuencia en horticultores, ya que inhalan el polvo del hongo con más facilidad.

Aspergillus flavus. Morfología Colonial Anverso

Revers o Título: Cultivo de Aspergillus flavus. Descripción: suelen formar una densa capa de conidias de color amarillo verdoso con un diámetro de 3-5 cm al incubarse a 25°C en agar Czapek

Morfología Microscópica Macrosifonado septado

Título: Morfología microscópica a partir de cultivo de Aspergillus flavus. Azul de lactofenol, 40x. Tipo de micelio: Macrosifonado hialino septado.

Penicillum sp.

Descripción: Conidioforos hialinos de pared rugosa. Cabezuela radiada, uniseriada, vesículas esféricas. Conidias equinuladas, esféricas. Importancia: Metabolitos tóxicos importantes de este moho se encuentra aflatoxinas Se debe tener cuidado de la presencia de las aflatoxinas, así como controlar sus niveles en los alimentos, para evitar cáncer.

Morfología Colonial Anverso

Revers o

Título: Cultivo de Penicillium sp .Agar Sabouraud. Desarrollo promedio 1 a 3 días. Descripción: Colonias aterciopeladas, levantadas, plegadas de color verde-gris. Reverso No se observa pigmento difusible.

Título: Morfología microscópica a partir de cultivo de Penicillium sp. Fresco, 40x. Tipo de micelio: Vegetativo,macrosifonado, hialino ,septado. Su tipo de reproducción asexual es por micróconidias redondas

Morfología Microscópica

Geotrichum sp. Morfología Colonial

Descripción: Conidióforos rectos, hialinos o levemente pigmentados, con fialides que nacen directamente de la hifa o sobre métulas. Conidias producidas en cadena, de forma esféricas o elipsoidales, a menudo con una base trunca, hialinas, de pared delgada y en ornamentadas. Importancia: Es ocasiones el hongo productor del antibiótico de gran importancia penicilina más conocido en tratamiento de infecciones y también puede producir algunos alcaloides como la roquefortina C, meleagrina y chrisogina.

Título: Cultivo de Geotrichum sp Agar Sabouraud Dextrosa. Descripción: Colonias blancas a beige, aterciopeladas, con el tiempo pueden tomar un aspecto velloso, radiado, plegado y húmedas. Reverso color crema sin pigmento difusible.

Anverso

Revers o

Título: Morfología microscópica a partir de un cultivo de Geotrichum sp. Azul de lactofenol, 40x. Tipo de micelio: Macrosifonado hialino septado Descripción: Artroconidias rectangulares, dispuestas una tras otra, que con el tiempo redondean sus ángulos y semejan levaduras ovales.

Morfología Microscópica

Rhizopus sp. Morfología Colonial Anverso

Título: Cultivo deRhizopus spp. Agar Sabouraud Dextrosa. Revers o

Morfología Microscópica

Descripción: Colonias algodonosas laxas, que cubre completamente la caja de Petri y logra empujar la tapa hacia arriba. Inicia de color blanco y se torna gris con puntos negros que corresponden a las esporangias.Reverso incoloro o crema.

Título: Morfología microscópica de un cultivo de Rhizopus spp. Azul de lactofenol, 10x. Tipo de micelio: Macrosifonado hialino cenocítico

Alternaria sp.

Descripción: abundantes rizoides prominentes de color café, de los que salen los esporangióforos largos, no ramificados, de color café, cada uno con una esporangia café de 100 a 200 µm de diámetro, con esporangiosporas de 8 µm, espiculadas. Dependiendo de la especie puede poseer estolones o puentes de comunicación entre los rizoides. Columnela ovoide, con apófisis no prominente al final del esporangióforo. Importancia: producción deEsporangiofo ácidos láctico, cítrico, succínico, ro oxálico, etc. Hifas

Morfología Colonial Anverso

Revers

Título: Cultivo de Alternaria sp. Agar Sabouraud. Desarrollo promedio 7 días. Descripción: Colonias de inicio blanco grisáceo, Importancia: lanosas. Con elde tiempo sede oscurece, se torna Título: Morfologíaplanas, microscópica a partir cultivo de colores grises, verde olivaantes y negro, algodonosas. Alternaria sp.invadir Liquido de montaje, 40x. Pueden los cultivos vegetales y después de la recolección y es responsable de considerables pérdidas de un cultivo de Alternaria sp. Producción de Tipo de micelio: Reverso Macrosifonado pigmentado y septado. económicas, debido a que reduce el rendimiento de las cosechas y pigmentos marrón a negros. produce alteraciones en los vegetales durante su almacenamiento. Descripción: Los conidos, son muy caracteristicos por su La exposición a las toxinas de Alternaria sp. se ha tabicacion longitudinal, transversal u oblicua, sonrelacionado del tipo con la aparición de efectos adversos la salud personas y dictiospóreo y presentan forma oviode upara obclavada, conensuperficie animales muchosmarron casos,claro se aha demostrado que tienen lisa o rugosaMicroscópica y y, de en coloracion oscuro. Morfología

Rhodotorula s p.Morfología Colonial Anverso

Revers o

Título: Cultivo de Rhodotorula spp. Agar Sabouraud Dextrosa. Desarrollo promedio 4 días. Descripción: Colonias de color rojo coralnaranja (pigmentos carotenoides), lisas y brillantes.

Morfología Microscópica Título: Tinción de gram de levadura Rhodotorula sp, 40x Descripción: Blastoconidias capsuladas ovaladas o redondeadas, gemantes, que no forman seudohifas.

Importancia: Levadura que coloniza humanos, puede hacer parte de microbiota normal de piel y mucosas y producir infecciones a partir de catéteres centrales. Rara vez produce cuadros pulmonares, infección de vías urinarias, meningintis y fungemias en inmunocomprometidos

Curvularia Morfología Colonial Anverso

Revers o Título: Cultivo de Curvularia sp. Descripción: Colonias algodonosas, verde oliva. Reverso de un cultivo de Curvularia sp. Se observa de color café oscuro a negro.

Morfología Microscópica Título: Morfología microscópica a partir de cultivo de Curvularia sp. Líquido de montaje, 40x. Tipo de micelio: Macrosifonado pigmentado (color café oscuro) y septado. Descripción: Hifas septadas dematiáceas. Conidióforos en zigzag, doblados en los puntos donde se originan los conidios. Conidios multicelulares, curvadas, con 3 a 4 septos transversales. Importancia: Son hongos filamentosos dematiáceos patogeno de plantas y cereales. Es uno de los agentes causales de feohifomicosis, eumicetomas e infecciones sistémicas.

Saccharomyces cerevisiae. Morfología Colonial

Anverso

Título: Cultivo de Saccharomyces cerevisiae. Agar Sabouraud Dextrosa. Descripción: Colonias húmedas, cremosas, blancas o de color crema, Opaca , sin pigmento difusible.

Título: Morfología microscópica a partir de un cultivo en medio de jugo de vegetales de Saccharomyces cerevisiae Desarrollo promedio 2 a 5 días. Aumento 100x.

Morfología Microscópica

Mucor sp.

Morfología Colonial Anverso

Revers o

Descripción: ascosporas con ascas con 1-4 ascosporos redondos (puntos sin coloración), de mayor tamaño respecto a las blastoconidias Importancia: usualmente considerado como no patógeno y microbiota digestiva y cutánea transitoria de mucosas, sin embargo es usado en el ares alimenticia como levadura para el pan, involucrado en el proceso de fermentación de la uva y de la cerveza.

Título: Cultivo de Mucor spp. Agar Sabouraud Dextrosa. Descripción: Colonias algodonosas laxas de inicio blanco que se tornan grises o amarillas con el tiempo, y alcanzan la tapa de la caja de Petri. Reverso amarillo pálido o incoloro

Título: Morfología microscópica de un cultivo de Mucor spp. Azul de lactofenol, 40x Tipo de micelio: Micelio macrosifonado de aproximadamente 48µm de diámetro, cenocítico e hialino

Trichotecium sp. Micelio Morfología Colonial

Descripción: Hifas gruesas y aseptadas. Esporangias redondas con esporangiosporas en su interior.__Esporangióforos ramificados, sin rizoides. Columnela ovoide, no distintiva. En ocasiones presenta clamidioconidios que se llegan a confundir con septos. Importancia: se encuentran en suelo, plantas, frutas y vegetales en descomposición. Es ubicuo en la naturaleza y un contaminante común de laboratorio, sin embargo, puede causar infecciones en el hombre, anfibios y ganado vacuno y porcino. Título: Cultivo de Trichotecium sp, desarrollo de 3 dias. Agar Sabouraud Dextrosa.

Conidiofo Conidios Microscópica Micelio Morfología

Título: Morfología microscópica de un cultivo de Trichotecium sp, Descripción: Colonias planas y pulverulentas, al comenzar tienen Importancia: son hongos que se encuentran casi color60x blanco, pero rápidamente presentan un rosa en claro al todas color partes y es un saprobe común (que crece en la vegetación en melocotón que puede alcanzar un color más oscuro seguido Tipo de micelio: Micelio macrosifonado septado hialinode descomposición) en particular , se ha aislado a partir de frutos incubación carnosos fulminantes como melocotones, ciruelas y Descripción: Las hifastales son septadas y hialinas, Los conidióforos nectarinas . Trichotecium es responsable “podredumbre pueden exhibir tabicación cerca de su basede delaimplatacion. Los

Zygorhynchus sp. Anverso Morfología Colonial Anverso

Título: Cultivo de Zygorhynchus sp. Desarrollo promedio 4 dias. Descripción: Crece rápidamente, en tres a cuatro días, a temperaturas entre 25º y 37ºC, formando colonias de aspecto lanoso que acaban cubriendo totalmente los medios de cultivo con un micelio aéreo, algodonoso y muy entrelazado.Las colonias son blanquecinas pero van volviéndose de color gris o negro a medida que el hongo crece.

Morfología Microscópica Título: Morfología microscópica de un cultivo de Zygorhynchus sp, 40x Tipo de micelio: Micelio macrosifonado cenocítico e hialino Descripción: Macroconidio. Las hifas son hialinas, irregularmente anchas y generalmente aseptadas. Se ramifican formando ángulos rectos. Los esporangios de especies de

Importancia: Es un miembro común de la flora de los suelos Esporangi os Micelio

Fusarium Morfología Colonial Anverso Título: Cultivo de Fusarium sp. Desarrollo promedio 1 a 3 días. Descripción: Colonias algodonosas, ilimitadas, de color blanco. Reverso de un cultivo de Fusarium sp. Se observa pigmento difusible de color café-rojizo.

Morfología Microscópica Título: Morfología microscópica a partir de cultivo de Fusarium sp. Azul de lactofenol, 100x. Tipo de micelio: Macrosifonado hialino y septado. Descripción: Hifas hialinas septadas y delgadas, abundantes macroconidios fusiformes y septados, escasos microconidios_elipsoidales.

Importancia: Hongo filamentoso aislado de plantas y suelo. Se encuentra como microbiota normal en arroz, frijol, soya y otros cultivos. Además de ser un contaminante común y fitopatógeno, las especies de Fusarium pueden causar varias infecciones en humanos, como infecciones oportunistas sistémicas e infecciones superficiales como onicomicosis.