ASTM C 39-03

ASTM C 39/C 39M-03 Designación ASTM: C 39 / C 39M - 03 Método de ensayo normalizado para determinar la resistencia a la

Views 55 Downloads 0 File size 240KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ASTM C 39/C 39M-03

Designación ASTM: C 39 / C 39M - 03 Método de ensayo normalizado para determinar la resistencia a la compresión de muestras cilíndricas de hormigón 1 Esta norma ha sido editada con la designación C 39/C39M; el número que sigue inmediatamente a la designación señala su año de adopción original o, en caso de revisión, el año de la última revisión. Un número en paréntesis indica el año de la última aprobación. Una letra epsilon en superíndice () señala un cambio editorial desde la última revisión o aprobación. Estas especificaciones fueron aprobadas para ser utilizadas por los organismos pertenecientes al Departamento de Defensa.

1. Alcances 1.1 Este método de ensayo trata sobre la determinación de la resistencia a la compresión de probetas cilíndricas de hormigón, como los cilindros moldeados y testigos. Este método se limita a hormigones con un peso unitario de más de 50 lb/ft 3 800 kg/m3 . 1.2 Los valores establecidos en libras por pulgada o en unidades SI se deben observar por separado. Las unidades SI se encuentran entre paréntesis. Los valores establecidos en cada sistema pueden no ser exactamente equivalentes; por lo tanto, cada sistema se debe utilizar en forma independiente. Si se combinan valores de ambos sistemas se pueden obtener resultados que no se encuentran en conformidad con la norma. 1.3 Esta norma no se refiere a todas las medidas de seguridad, si las hubiera, asociadas con su uso. Es de responsabilidad del usuario de esta norma el establecer las medidas y prácticas de seguridad y salud personal necesarias y determinar la aplicación de las limitaciones reglamentarias con anterioridad a su uso. 1.4 El texto de esta norma posee notas de referencias que constituyen un material explicativo. Estas notas no deben ser consideradas como requisitos de la norma.

C 873 Test Method for Compressive Strength of Concrete Cylinders Cast in Place in Cylindrical Molds2. C 1077 Practice for Laboratories Testing Concrete and Concrete Aggregates for Use in Construction and Criteria for Laboratory Evaluation2. C 1231/C 1231M Procedimiento normalizado para el uso de refrentados no adheridos en la determinación de la resistencia a la compresión de los testigos de hormigón endurecido2. E 4 Practices for Force Verification of Testing Machines3. E 74 Practice for Calibration of Force-Measuring Instruments for Verifying the Load Indication of Testing Machines3. Manual of Aggregate and Concrete Testing2. 2.2 American Concrete Institute: CP-16 Concrete Laboratory Testing Technician, Grade 1. 4

______________ 1. Este método de ensayo se encuentra bajo la jurisdicción del Comité C-09 de la ASTM sobre Hormigón y Aridos para Hormigón y es de responsabilidad directa del Subcomité C09.61 sobre Métodos de Ensayo para la resistencia del hormigón. La presente edición fue aprobada con fecha 10 de julio de 2003. Publicada en octubre de 2003. Originalmente aprobada en 1921. La última edición fue aprobada en el 2001como C 39/C 39M - 01. 2. Anuario de normas ASTM, Vol. 04.02 3. Anuario de normas ASTM, Vol. 03.01 4. Disponible en el American Concrete Institute, P.O.Box 9094, Farmington Hills, MI 48333-9094

2. Documentos de referencia 2.1 Normas ASTM: C 31/C 31M Práctica normalizada para la preparación y curado en obra de probetas para ensayo del hormigón2. C 42/C 42M Método de ensayo normalizado para la obtención y el muestreo de testigos y vigas aserradas de hormigón2. C 192/C 192M Práctica normalizada para la preparación y curado de las muestras de ensayo de hormigón en el laboratorio2. C 617 Procedimiento normalizado para refrentar las muestras cilíndricas de hormigón2. C 670 Practice for Preparing Precision and Bias Statements for Test Methods for Construction Materials2.

Copyright  ASTM International, 100 Barr Harbor Drive, West Conshohocken, PA 19428-2959, United States.

3. Resumen de este Método de Ensayo 3.1 Este método de ensayo consiste en la aplicación de una carga de compresión axial a los cilindros moldeados o testigos, a una velocidad que se encuentra dentro de un rango previsto hasta que se produce la falla. La resistencia a la

1

ASTM C 39/C 39M-03 compresión de la muestra se calcula dividiendo la carga máxima alcanzada durante el ensayo, por el área de la sección transversal de la muestra.

indicador de carga, excepto para los ajustes a cero que compensen la masa de las placas de acero, o de las probetas, o ambas, o 5.1.1.4 Siempre que se dude de la precisión de los resultados, sin considerar el lapso de tiempo transcurrido desde la última verificación. 5.1.2 Diseño - El diseño de la máquina debe considerar los siguientes aspectos: 5.1.2.1 La máquina debe operar motorizada y aplicar la carga en forma continua, ni intermitente ni con golpes. Si sólo tiene una velocidad de aplicación de carga (que cumple los requisitos de 7.5), debe estar equipada con medios adicionales de carga con una velocidad adecuada para la verificación. Estos medios adicionales de carga pueden ser motorizados o manuales.

4. Significado y uso 4.1 Se debe tener cuidado en la interpretación del significado de las determinaciones de resistencia a la compresión mediante este método de ensayo, ya que la resistencia no es una propiedad fundamental o intrínseca del hormigón preparado a partir de ciertos materiales dados. Los valores obtenidos dependerán del tamaño y forma de las probetas, de la amasada, del proceso de mezclado, métodos de muestreo, moldeado, y fabricación y edad, temperatura, y condiciones de humedad durante el curado. 4.2 Este método de ensayo se utiliza para determinar la resistencia a la compresión de probetas cilíndricas de hormigón preparadas y curadas de acuerdo con las Prácticas C 31/C 31M, C 192/C 192M, C 617 y C 1231/C 1231M y con los Métodos de ensayo C 42/C 42M y C 873. 4.3 Los resultados de este método de ensayo se emplean como base para el control de calidad de la dosificación, mezclado y operaciones de colocación del hormigón; para la determinación de la conformidad con las especificaciones; control para evaluar la efectividad de los aditivos y usos similares. 4.4 La persona que ensaya las probetas cilíndricas de hormigón para los ensayos de aceptación deberá demostrar un conocimiento y habilidad para realizar el procedimiento de ensayo equivalente al mínimo exigido para obtener la certificación como Técnico en Ensayos de Aridos y Hormigón en el Laboratorio, Grado I, de acuerdo con el Manual ACI CP-16.

5.1.2.2 Los espacios proporcionados para las probetas de ensayo deben ser lo suficientemente amplios para acomodar, en una posición visible, un aparato de calibración elástica (Nota 2) que tenga la capacidad suficiente para cubrir el rango de carga potencial de la máquina de ensayos y cumpla con los requisitos de la Práctica E 74. Nota 2 - Los tipos de aparatos de calibración elástica que se encuentran más disponibles y que se utilizan con mayor frecuencia, son el anillo de ensayo circular o celda de carga. 5.1.3

Precisión - La precisión de la máquina de ensayos debe cumplir con las siguientes condiciones: 5.1.3.1 El porcentaje de error para las cargas dentro del rango de uso propuesto de la máquina de ensayo no debe exceder el  1,0% de la carga indicada. 5.1.3.2 La precisión de la máquina de ensayo debe ser verificada aplicando cinco cargas de ensayo en cuatro incrementos aproximadamente iguales en orden ascendente. La diferencia entre dos cargas sucesivas no debe exceder a un tercio de la diferencia entre las cargas máxima y mínima. 5.1.3.3 La carga de ensayo indicada por la máquina de ensayo y la carga aplicada calculada a partir de las lecturas del aparato de verificación deben registrarse en cada punto del ensayo. Calcule el error, E, y el porcentaje de error, Ep, para cada punto de esta información, de la siguiente manera:

Nota 1 - El laboratorio de ensayos que realice este método de ensayo debe estar evaluado de acuerdo con la Práctica C 1077.

5. Aparatos 5.1 Máquina de ensayos - La máquina de ensayos debe tener la capacidad suficiente para proporcionar las velocidades de carga descritas en 7.5. 5.1.1 Verificar la calibración de las máquinas de ensayo de acuerdo con la Práctica E 4, excepto que el rango de carga verificado debe ser el requerido en 5.3.2. Se requiere la verificación bajo las siguientes condiciones: 5.1.1.1 Después de 18 meses como máximo de una verificación previa, pero de preferencia después de un lapso de 12 meses; 5.1.1.2 Después de la instalación original o reubicación de la máquina; 5.1.1.3 Inmediatamente después de hacer reparaciones o ajustes que afecten la operación del sistema de aplicación de la carga de la máquina o de los valores mostrados en el sistema

E=A-B Ep = 100 ( A - B)/B

(1)

donde: A = carga, lbf kN indicada por la máquina que está siendo verificada, y B = carga aplicada, lbf kN, determinada por el aparato calibrador. 5.1.3.4 El informe sobre la verificación de una máquina de ensayos debería establecer el rango

2

ASTM C 39/C 39M-03 de carga en que se encontraba para cumplir con los requisitos especificados, más que informar sobre una aceptación o rechazo. En ningún caso, el rango de carga deberá establecerse incluyendo cargas bajo el valor que sea 100 veces más pequeño que el cambio de carga estimativa en el mecanismo indicador de carga de la máquina de ensayos o cargas dentro de esa porción del rango bajo el 10% del rango de capacidad máxima. 5.1.3.5 En ningún caso, el rango de carga deberá incluir las cargas que se encontraban fuera del rango de las cargas aplicadas durante el ensayo de verificación. 5.1.3.6 La carga indicada por una máquina de ensayos no deberá ser corregida mediante cálculos o mediante el uso de un diagrama de calibración para obtener los valores dentro de la variación permisible.

diámetro de la probeta que se ensayará. círculos concéntricos descritos en 5.2 optativos en la placa inferior.

Los son

Nota 4 - La placa puede estar sujeta a la base de la máquina de ensayos.

5.2.1.2 El centrado final debe realizarse en referencia a la rótula superior. Cuando se emplea la placa inferior para ayudar a centrar la probeta, el centro de los anillos concéntricos, cuando los hay, o el centro de la placa misma debe encontrarse directamente bajo el centro de la placa rotulada. Se deben tomar las medidas para que la base de la máquina asegure dicha posición. 5.2.1.3 La placa inferior debe tener por lo menos 1 pulg 25 mm de espesor cuando es nueva, y por lo menos 0,9 pulg 22,5 mm de espesor después de realizar cualquier operación de afinamiento. 5.2.2 La placa rotulada y asentada en la esfera debe cumplir con los siguientes requisitos: 5.2.2.1 El diámetro máximo de la superficie de apoyo de la placa rotulada suspendida en la esfera no debe exceder los siguientes valores:

5.2 La máquina de ensayos debe estar equipada con dos placas de acero de caras endurecidas (Nota 3), una de las cuales debe ser rotulada y se apoyará sobre la superficie superior de la probeta, y la otra, una placa sólida donde descansa la probeta. Las caras de apoyo de las placas deben tener una dimensión mínima, de al menos un 3% más que el diámetro de la probeta que será ensayada. Exceptuando los círculos concéntricos descritos más adelante, las placas no deben desviarse del plano en más de 0,001 pulg 0,02 mm en 6 pulg 150 mm de las placas de 6 pulg 150 mm de diámetro o mayores, o por más de 0,001 pulg 0,02 mm en el diámetro de cualquiera placa más pequeña. Las placas nuevas deben ser fabricadas dentro de la mitad de esta tolerancia. Cuando el diámetro de la cara de la placa rotulada excede el diámetro de la probeta en más de 0,5 pulg 13 mm, los círculos concéntricos de no más de 0,03 pulg 0,8 mm de profundidad y no más de 0,04 pulg 1 mm de ancho deben estar inscritos para facilitar un centrado adecuado.

Diámetro de las probetas de ensayo pulg mm 2 50 3 75 4 100 6 150 8 200

Diámetro máximo de la superficie de la placa pulg mm 4 105 5 130 6,5 165 10 255 11 280

Nota 5 - Se permiten placas cuadradas, siempre que el diámetro del posible círculo mayor inscrito no exceda el diámetro anterior.

5.2.2.2 El centro de la esfera debe coincidir con la superficie de su propia placa, con una tolerancia de  5% del radio de la esfera. El diámetro de la esfera debe tener al menos un 75% del diámetro de la probeta que será ensayada. 5.2.2.3 La bola y cuenca deberían estar diseñadas de tal forma que el acero del área de contacto no se deforme permanentemente cuando son cargada hasta la capacidad de carga de la máquina de ensayo.

Nota 3 - Es deseable que las superficies de apoyo de las placas de acero utilizadas para los ensayos de compresión del hormigón tengan una dureza Rockwell mayor o igual a los 55 HRC. 5.2.1

Las placas inferiores deben cumplir con los siguientes requisitos: 5.2.1.1 La placa inferior se encuentra especificada para proporcionar una superficie maquinada para mantener las condiciones especificadas de la superficie (Nota 4). Las superficies superior e inferior deben estar paralelas. Si la máquina de ensayos se encuentra diseñada de manera de mantener las condiciones especificadas de la superficie, no se requiere una placa inferior. Su dimensión inferior horizontal debe ser de al menos un 3% mayor que el

Nota 6 - De preferencia, el área de contacto debe tener la forma de un anillo (descrito como área de "apoyo" de preferencia como se muestra en la Fig.1.

5.2.2.4 Las superficies curvas de la cuenca de la sección esférica deben mantenerse limpias y deben ser lubricadas con un aceite derivado del petróleo como el aceite convencional para motores, y no con un tipo de grasa para presión. Después de entrar en contacto con la probeta y de

3

ASTM C 39/C 39M-03 la aplicación de una pequeña carga inicial, no es deseable la basculación de esta placa. 5.2.2.5 Si el radio de la esfera es menor que el radio de la probeta más grande que será ensayada, la porción de la superficie de la placa que se extiende más allá de la esfera debe tener un espesor mayor que la diferencia entre el radio de la probeta y el radio de la esfera. La menor dimensión de la superficie de la placa debe ser por lo menos igual al diámetro de la esfera (Véase Fig.1).

accesible desde la parte frontal de la máquina, desde donde se debe observar la marca cero y el puntero del dial. Cada dial debe estar equipado con un aparato adecuado que en cualquier momento, antes del ajuste, indique con un 1% de precisión la carga máxima aplicada al espécimen. Nota 7 - La lectura debe ser de 0,02 pulg 0,5 mm a lo largo del arco descrito por el extremo del puntero. Además, la mitad de los intervalos de la escala debe ser leída con una certeza razonable cuando el espaciamiento en el mecanismo indicador de carga se encuentra entre 0,04 pulg 1 mm y 0,06 pulg 2 mm. Cuando el espacio esté entre 0,06 y 0,12 pulg 2 y 3 mm, el tercio del intervalo de la escala debe poder leerse con certeza razonable. Cuando el espacio es de 0,12 pulg 3 mm o más, el cuarto del intervalo de la escala debe leerse con certeza razonable. 5.3.2

Si la carga de la máquina de ensayos se encuentra señalada en forma digital, los números deben ser lo suficientemente grandes para ser leídos con facilidad. El incremento numérico debe ser igual o menor al 0,10 % de la carga total de la escala en un rango de carga dada. En ningún caso, el rango de carga verificado debe incluir cargas inferiores al incremento numérico mínimo multiplicado por 100. La exactitud de la carga señalada debe encontrarse dentro del 1 % para cualquier valor mostrado dentro del rango de carga verificado. Se deben tomar las precauciones para hacer los ajustes que señalen el cero real en carga cero. Debe proporcionarse un indicador de carga máxima que en todo momento hasta la reposición indique, con un sistema de exactitud del 1%, la carga máxima aplicada al espécimen.

Nota 1 - Se deben tomar las precauciones para mantener la bola dentro de la cuenca y mantener toda la unidad en la máquina de ensayos.

Fig. 1 Esquema de una placa rotulada típica

5.4 Proporcione los medios necesarios para contener los fragmentos en caso de que se produzca una ruptura explosiva del cilindro.

5.2.2.6 La porción móvil de la placa debe mantenerse en el asiento de la esfera, pero diseñada de tal forma que la superficie de apoyo pueda ser girada libremente e inclinada al menos 4º en cualquier dirección.

Nota 8 – La tendencia a una ruptura explosiva incrementa con el aumento de la resistencia del hormigón y es más probable que ocurra cuando la máquina de ensayo es relativamente flexible. Refiérase a la sección sobre precauciones del “Manual of Aggregate and Concrete Testing” (páginas grises) donde se entregan recomendaciones para contener los fragmentos de hormigón.

5.3

Indicador de carga Si la carga de una máquina de compresión utilizada para ensayos de hormigón se encuentra registrada en un dial, este dial debe estar provisto con una escala graduada que pueda ser leída con al menos un 0,1% de la carga total de la escala (Nota 7). El dial debe leerse con un 1% de la carga indicada en cualquier nivel de carga dentro del rango de carga. En ningún caso, el rango de carga de un dial puede ser considerado para incluir cargas inferiores al valor que sea 100 veces el menor cambio de carga que puede ser leído en la escala. La escala debe estar provista con una línea de graduación igual a cero y numerada. El puntero del dial debe tener el largo suficiente para alcanzar las marcas de graduación; el ancho del extremo del puntero no debe exceder la distancia libre entre las graduaciones más pequeñas. Cada dial debe estar equipado con un calibrador a cero, ubicado fuera de la caja del dial y fácilmente 5.3.1

6. Probetas 6.1 Las probetas no deben ser ensayadas si un diámetro individual cualquiera de un cilindro difiere de otro diámetro del mismo cilindro en más del 2%. Nota 9 - Esto puede ocurrir cuando los moldes desechables han sido dañados o deformados durante el transporte; cuando los moldes desechables han sido deformados durante el moldeo o cuando un testigo se desvía o tuerce durante el taladrado.

6.2 Antes de ensayar, ninguna de las caras de las probetas de ensayo, al ser sometida a los ensayos, debe desviarse de la perpendicular al eje en más de 0,5º (aproximadamente equivalente a 0,12 pulg en 12 pulg 1 mm en 100 mm). Las

4

ASTM C 39/C 39M-03 caras de las probetas de ensayo a compresión que no se encuentran planas dentro de un rango de 0,002 pulg 0,050 mm deben ser aserradas o cepilladas hasta lograr esa tolerancia, o ser refrentadas de acuerdo con alguna de las Prácticas, la C 617 ó, cuando se permita, la Práctica C 1231/C 1231M. El diámetro utilizado para calcular el área de la sección transversal de la probeta de ensayo debe ser determinada a 0,01 pulg 0,25 mm más cercana, promediando los dos diámetros medidos en ángulo recto uno respecto del otro, a aproximadamente media altura de la probeta. 6.3 No está prohibido que el número de probetas cilíndricas individuales medidas para determinar el diámetro promedio pueda ser reducido a uno por cada diez probetas o tres probetas diarias, el que sea mayor, si se sabe que todos los cilindros han sido preparados utilizando un mismo lote de moldes desechables o reutilizables, que en forma sistemática producen probetas con diámetros promedio dentro del rango de 0,02 pulg 0,5 mm. Cuando los diámetros promedio no caen dentro del rango de 0,02 pulg 0,5 mm o cuando los cilindros no han sido confeccionados con un solo lote de moldes, cada cilindro ensayado debe ser medido y cada uno de estos valores debe ser utilizado para calcular la resistencia unitaria de la probeta. Cuando los diámetros son medidos en una frecuencia reducida, las áreas de las secciones transversales de todos los cilindros ensayados ese día deben ser calculados a partir del promedio de los diámetros de los tres o más cilindros representantes del grupo ensayado ese día. 6.4 Cuando la razón longitud diámetro es menor a 1,8 ó mayor de 2,2, ó cuando el volumen del cilindro es determinado a partir de las dimensiones medidas, la longitud debe ser medida aproximándola al 0,05 D más cercano.

3 días 7 días 28 días 90 días

7.4 Colocación de la probeta - Coloque la placa lisa (inferior), con la superficie endurecida hacia arriba, sobre la mesa o base de la máquina de ensayos directamente bajo la rótula (superior). Limpie las superficies de apoyo de las placas superior e inferior y las caras de las probetas y coloque la probeta en la placa inferior. Cuidadosamente alinee el eje de la probeta con el centro de la placa rotulada. 7.4.1 Calibración a cero y apoyo de la placa Antes de ensayar la probeta, verifique que el indicador de carga se encuentre en cero. En casos en que el indicador de carga no se encuentre adecuadamente en cero, ajuste el indicador (Nota 10). A medida que la placa rotulada es llevada hacia la probeta, gire suavemente su parte móvil con la mano hasta obtener un asentamiento uniforme. Nota 10 - La técnica utilizada para verificar y ajustar el indicador de carga a cero varía según el fabricante de la máquina. Consulte el manual del fabricante o del calibrador de la máquina de compresión para las técnicas adecuadas.

7.5 Velocidad de carga - Aplique la carga en forma continua y sin golpes. 7.5.1 Para las máquinas de ensayos del tipo tornillo, el cabezal móvil debe moverse a una velocidad aproximada de 0,05 pulg/min 1mm/minuto cuando la máquina funciona en vacío. Para las máquinas operadas hidráulicamente, la carga debe ser aplicada a la velocidad de movimiento (de la placa inferior a la parte fija de la placa superior) que corresponde a una velocidad de carga sobre la probeta dentro del rango de 20 a 50 psi/s 0,15 a 0,35 MPa/s. La velocidad de movimiento designada debe mantenerse por lo menos durante la última mitad de la fase de carga prevista del ciclo de ensayo. 7.5.2 Durante la aplicación de la primera mitad de la fase de carga prevista puede aplicarse una velocidad de carga mayor. 7.5.3 No se deben hacer ajuste en la velocidad de movimiento de la base, en ningún momento, mientras una probeta está cediendo rápidamente justo antes de la falla. 7.6 Aplique la carga hasta que la probeta falle, y anote la carga máxima soportada durante el ensayo. Anote el tipo de falla y la apariencia del hormigón.

7. Procedimiento 7.1 Los ensayos de compresión de las probetas curadas por vía húmeda deben ser realizados lo antes posibles después de retirarlas del almacenamiento en ambiente húmedo. 7.2 Las probetas de ensayo deben mantenerse húmedas mediante cualquier método conveniente durante el periodo que transcurre entre su retiro del almacenamiento húmedo y el ensayo. Deben ser ensayadas en condición húmeda. 7.3 Todas las probetas de ensayo para una edad dada deben ser rotas dentro de las tolerancias de tiempo permisibles descritas a continuación: Edad 24 h

2 h ó 2,8% 6 h ó 3,6% 20 h ó 3,0% 2 días ó 2,2%

8. Cálculos 8.1 Calcule la resistencia a la compresión de la probeta, dividiendo la carga máxima soportada por la probeta durante el ensayo, por el área

Tolerancia permisible (h ó % de edad de ensayo)  0,5 h ó 2,1%

5

ASTM C 39/C 39M-03 9.1.2

promedio determinada de la sección transversal como se describió en la Sección 6 y lleve el resultado al 10 psi 0,1 MPa más cercano. 8.2 Si la razón longitud diámetro (L/D) de la probeta es de 1,75 o menos, corrija el resultado obtenido en 8.1, multiplicando por el factor de corrección adecuado, señalado en la siguiente Tabla Nota 11: L/D: Factor:

1,75 0,98

1,50 0,96

1,25 0,93

Diámetro (y longitud, si escapa al rango de entre 1,8 D y 2,2 D), en pulgadas milímetros, 9.1.3 Area de la sección transversal, en pulgadas cuadradas milímetros cuadrados, 9.1.4 Carga máxima, en libras-fuerza kilonewtons, 9.1.5 Resistencia a la compresión aproximada al 10 psi 0,1 MPa más cercano, 9.1.6 Tipo de fractura, si es diferente al cono normal (véase Fig.2), 9.1.7 Defectos en la probeta o refrentados, y 9.1.8 Edad de la probeta.

1,00 0,87

Interpolar para determinar los factores de corrección para los valores L/D entre los entregados en la tabla.

10. Precisión y sesgo 10.1 Precisión - La precisión de un solo operador de los ensayos de cilindros individuales de 6 por 12 pulg 150 por 300 mm preparados con una muestra de hormigón bien mezclada está dada para los cilindros preparados en ambiente de laboratorio y bajo condiciones normales de obra (Véase 10.1.1).

Nota 11 – Los factores de corrección dependen de diversas condiciones, como las condiciones de humedad, nivel de resistencia y módulo de elasticidad. Los valores promedios se muestran en la tabla. Estos factores de corrección se aplican al hormigón de baja densidad, que pesa entre 100 y 120 lb/pie 3 1.600 y 1.920 kg/m3 y al hormigón de densidad normal. Estos factores de corrección son aplicables al hormigón seco o húmedo en el momento de la carga y para las resistencias nominales del hormigón entre 2.000 y 6.000 psi 14 y 42 MPa. Para resistencias mayores de 6000 psi [42 MPa] los factores de corrección pueden ser mayores que los valores enumerados anteriormente.5

9. 9.1 9.1.1

Coeficiente de variaciónA Operador único Condiciones en laboratorio Condiciones en obra

Informe Entregue la siguiente información: Número de identificación,

Rango aceptable deA 2 resultados 3 resultados

2,37 %

6,6 %

7,8 %

2,87 %

8,0 %

9,5 %

A Estos números representan los límites (1s) y (d2s) como se describe en la Práctica C 670.

Fig. 2 Esquema de los tipos de fractura

10.1.1

Los valores dados son aplicables a los cilindros de 6 por 12 pulg 150 por 300 mm  con resistencias a la compresión de entre 2.000 y 8.000 psi 15 a 55 MPa. Se desprenden de la muestra de referencia de hormigón CCRL para las condiciones de laboratorio y de una colección de 1.265 informes de ensayos de 225 laboratorios comerciales en 1978.6

5 Bartlett, F.M., and MacGregor, J.G., “Effect of Core Lengthto-Diameter Ratio on Concrete Core Strength”, ACI Materials Journal, Vol 91, No.4, Julio-agosto, 1994, pp.339-348. 6 La información ha sido archivada en las oficinas centrales de la ASTM Internacional y puede solicitarse como Research Report RR:C09-1006. Nota 12 - El Subcomité C09.03 ha examinado recientemente la información del Programa de Muestras de Referencia de Hormigón CCRL y la información de los ensayos en obra para comprobar si estos valores son representativos de la práctica normal y si se pueden extender para cubrir un rango más amplio de resistencias y tamaño de las probetas.

-------------------------

6

ASTM C 39/C 39M-03 10.2 Sesgo - Como no existe un material de referencia aceptado, no se puede establecer ningún sesgo en las afirmaciones.

La American International Society for Testing and Materials no tiene ninguna posición frente a la validez de cualquier derecho de patente relacionado con cualquiera de los puntos mencionados en esta norma. A los usuarios de esta norma se les advierte expresamente que la determinación de la validez de cualquiera de esos derechos patentados, y el riesgo de infringir esos derechos, son de su entera responsabilidad. Esta norma podrá ser sometida a revisión en cualquier momento por el comité técnico responsable y deberá ser revisada cada cinco años y, en caso de no ser revisada, será reaprobada o revocada. La ASTM le invita a expresar sus comentarios ya sea para la revisión de esta norma o para otras normas adicionales, los que deberán dirigirse a las Oficinas Centrales de la ASTM International. Sus comentarios serán estudiados cuidadosamente durante una reunión del comité técnico responsable, a la que usted podrá asistir. En caso de que usted encuentre que sus comentarios no fueron atendidos adecuadamente, puede presentar sus consideraciones al Comité de Normas de la ASTM, en la dirección señalada más adelante. Los derechos de esta norma se encuentran reservados por la ASTM International, 100 Barr Harbor Drive, PO Box C700, West Conshohocken, PA 19428-2959, United States. Se puede obtener reimpresiones (copias únicas o múltiples) de esta norma en la dirección mencionada o en el fono 610-832-9285, en el fax 610-832-9555, en el e-mail [email protected] o bien el sitio web de la ASTM (www.astm.org).

7