Asme Seccion Ix diapositivas

05/06/2012 CONTENIDO • Introducción • Definiciones  Articulo I (requisitos generales)  Articulo II (calificaciones de

Views 202 Downloads 1 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

05/06/2012

CONTENIDO • Introducción • Definiciones  Articulo I (requisitos generales)  Articulo II (calificaciones de WPS)  Articulo III (calificación soldadores)

2

1

05/06/2012

INTRODUCCION

3

PROPÓSITO 

La Sección IX es un Código de Referencia para el Código ASME Sección I y VIII División 1 y para el Código ASME B31.3

ASME I, VIII Div. 1

REFIEREN AL ASME IX

PARA LAS CALIFICACIO NES DE SOLDADURA

INTRODUCCION 4

2

05/06/2012

EJEMPLO  Usted nunca suelda de acuerdo a la Sección IX,

usted califica los procedimientos y los soldadores de acuerdo a la Sección IX.

INTRODUCCION 5

ALCANCE DE LA SECCIÓN IX 

Establecer los criterios básicos para calificar los procedimientos de soldadura y los soldadores u operadores de soldadura.

6

3

05/06/2012

PARA QUÉ CALIFICAR EL WPS  El propósito de los WPS y PQR es determinar que la

unión soldada propuesta tiene las propiedades requeridas para el servicio esperado de esta

INTRODUCCION 7

PARA QUÉ CALIFICAR AL SOLDADOR  El criterio básico para la calificación de los

soldadores es determinar que el soldador tiene la habilidad manual para depositar un metal sano (de acuerdo al Código de Construcción).

INTRODUCCION 8

4

05/06/2012

PARA QUÉ CALIFICAR AL OPERADOR DE SOLDADURA  El criterio básico de la calificación de los

operadores de soldadura es determinar que el operador tiene la habilidad mecánica para operar el equipo de soldadura (Maquina o Automática).

INTRODUCCION 9

ORGANIZACIÓN GENERAL La Sección IX contiene dos partes mayores: • •

QW (para calificaciones de soldadura) QB (para calificaciones de soldadura por “brazing”).

ORGANIZACION 10

5

05/06/2012

DIVISIONES  La Parte QW se divide adicionalmente en cinco artículos  La parte QB se divide en cuatro artículos  Tres Apéndices Obligatorios  Cuatro Apéndices No Obligatorios

ORGANIZACION 11

PARTE QW Articulo I: Requisitos Generales Articulo II: Calificaciones de los procedimientos de soldadura Articulo III: Calificaciones de Habilidad de los Soldadores Articulo IV: Datos de la Soldadura Articulo V: Especificaciones del Procedimiento de Soldadura Estándar SWPS’s ORGANIZACION 12

6

05/06/2012

APENDICES OBLIGATORIOS Apéndice A: Preparación de las solicitudes al Comité Apéndice E: Listado de los SWPS’s permitidos Apéndice F: Unidades de medida estándar ORGANIZACION ORGANIZACION

13

APÉNDICES NO OBLIGATORIOS Apéndice B: Formularios para la Soldadura Apéndice D: Listado de los Números P Apéndice G: Guía para el uso de las Unidades acostumbradas en U.S. y del S.I. Apéndice H: Soldadura con forma de onda controlada ORGANIZACION ORGANIZACION

14

7

05/06/2012

ARTÍCULO I REQUISITOS GENERALES QW-100: General QW-110: Orientación de la Soldadura QW-120: Posiciones de prueba para soldaduras de ranura QW-130: Posiciones de prueba para soldaduras de filete ORGANIZACION 15

ARTÍCULO I QW-140: y QW-150: QW-160: QW-170: entallas

Tipos y propósitos de las pruebas exámenes Pruebas de tensión Pruebas de doblez guiado Pruebas de tenacidad a las

ORGANIZACION 16

8

05/06/2012

ARTÍCULO I QW-180: Pruebas a las soldaduras de filete QW-190: Otras pruebas y ensayos Apéndice I: Gráficas para indicaciones redondeadas ORGANIZACION 17

ARTÍCULO II CALIFICACIONES DEL PROCEDIMIENTO QW-200: General QW-210: Preparación de los cupones de prueba QW-250: Variables de la soldadura QW-290: Soldadura de Cordón Revenido

ORGANIZACION ORGANIZACION

18

9

05/06/2012

ARTÍCULO III CALIFICACIONES DEL DESEMPEÑO QW-300: General QW-310: Cupón de prueba para la calificación QW-320: Re-pruebas y renovación de la calificación QW-350: Variables de la soldadura para los soldadores ORGANIZACION ORGANIZACION

19

ARTÍCULO III CALIFICACIONES DEL DESEMPEÑO

QW-360: Variables de la soldadura para los operadores QW-380: Proceso Especiales ORGANIZACION ORGANIZACION

20

10

05/06/2012

ARTÍCULO IV DATOS

QW-400: Variables QW-410: Técnicas QW-420: Números – P QW-430: Números - F QW-440: Composición química del metal soldado ORGANIZACION ORGANIZACION

21

ARTÍCULO IV QW-450: QW-460: QW-470: QW-490:

Especímenes Gráficos El proceso de atacado y los reactivos Definiciones

ORGANIZACION ORGANIZACION

22

11

05/06/2012

ARTÍCULO V ESPECIFICACIONES DEL PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA ESTANDAR QW-500: General QW-510: Adopción de los SWPSs QW-520: Uso de los SWPS’s Sin Demostración Discreta QW-530: Formularios QW-540: Uso en Producción de los SWPS’s ORGANIZACION ORGANIZACION

23

UTILIZACIÓN DE LA SECCIÓN IX  La Sección IX es un Código de referencia, esto

quiere decir que es mencionado en algunos Códigos de construcción para definir la metodología de la calificación de los procedimientos y de los soldadores u operadores de soldadura.

ORGANIZACION ORGANIZACION

24

12

05/06/2012

UTILIZACIÓN DE LOS ARTÍCULOS CALIFICACION DE LOS PROCEDIMIENTOS USE EL ARTÍCULO 2

VAYA AL ARTICULO 4

VAYA AL ARTICULO 1

ORGANIZACION 25

UTILIZACIÓN DE LOS ARTÍCULOS CALIFICACION DE LOS SOLDADORES U OPERADORES

USE EL ARTÍCULO 3

VAYA AL ARTICULO 4

VAYA AL ARTICULO 1

ORGANIZACION ORGANIZACION

26

13

05/06/2012

DEFINICIONES

27

UNIÓN SOLDADA (WELDMENT)

DEFINICIONES 28

14

05/06/2012

PROCESOS ESPECIALES  Recubrimientos resistentes a la corrosión (CRO)  Recubrimientos resistentes a la abrasión (HFO)

DEFINICIONES 29

SOLDADURA DE RANURA

DEFINICIONES 30

15

05/06/2012

TIPOS DE RANURA Ranura Recta Ranura en doble V Ranura en U Ranura en J Ranura en V Penetración Parcial DEFINICIONES 31

SOLDADURA DE FILETE

DEFINICIONES 32

16

05/06/2012

CUPÓN DE PRUEBA  Un cupón de prueba es el ensamble soldado

completamente para las pruebas de calificación.

DEFINICIONES 33

ESPECIMEN DE PRUEBA  Un espécimen de prueba es usualmente una

porción del cupón de prueba el cual es escudriñado (p.ej. pruebas de doblez, pruebas de tensión, fractura, etc.)

DEFINICIONES 34

17

05/06/2012

VARIABLE ESENCIAL PROCEDIMIENTO  Un cambio en una condición de soldadura el cual

afecta las propiedades mecánicas (diferentes a la tenacidad a las entallas) de la unión soldada (por ejemplo, un cambio en el Número P, el proceso de soldadura, metal de aporte, electrodo, el precalentamiento o el tratamiento térmico postsoldadura).

DEFINICIONES 35

CAMBIO EN CUALQUIER VARIABLE ESENCIAL DEL PROCEDIMIENTO RECALIFIQ UE EL WPS CAMBIO EN LA VARIABLE ESENCIAL CALIFIQUE UN WPS NUEVO 36

18

05/06/2012

VARIABLE ESENCIAL SUPLEMENTARIA  Un cambio en una condición de soldadura el cual

afecta las propiedades de tenacidad a las entallas de una unión soldada (por ejemplo: un cambio en el proceso de soldadura, soldadura vertical ascendente o descendente, la entrada de calor, el precalentamiento o PWHT, etc.). Las variables esenciales suplementarias son adicionales a las variables esenciales para cada proceso de soldadura. DEFINICIONES 37

VARIABLE NO ESENCIAL  Un cambio en una condición de soldadura el cual

no afecta las propiedades mecánicas de la unión soldada (tales como el diseño de la junta, el método de excavado de la raíz o la limpieza, etc.)

CAMBIO EN LA VARIABLE NO ESENCIAL

REVISE EL WPS

DEFINICIONES 38

19

05/06/2012

VARIABLE ESENCIAL SOLDADOR  Un cambio en una condición de soldadura el cual

afecta la habilidad del soldador para depositar un metal soldado sano (como un cambio en el proceso de soldadura, la eliminación del respaldo, el electrodo, el Número F, la técnica, etc.).

DEFINICIONES 39

SOLDADOR  Es la persona que ejecuta las labores de soldadura

usando un tipo de soldadura manual, o semiautomática (es la persona que puede controlar la longitud del arco manualmente)

DEFINICIONES 40

20

05/06/2012

OPERADOR DE SOLDADURA  Es la persona que ejecuta las labores de soldadura

usando un tipo de soldadura de máquina, o automática (es la persona que solamente puede ajustar algunas de las variables de soldadura más no la longitud del arco manualmente)

DEFINICIONES 41

CORDÓN REVENIDO Una técnica donde el cordón soldado es colocado en una localización específica en o sobre la superficie de una soldadura con el propósito de afectar las propiedades metalúrgicas de la zona afectada por el calor o el metal soldado depositado previamente.

DEFINICIONES 42

21

05/06/2012

CORDÓN REVENIDO

DEFINICIONES 43

SOLDADURA DE CAPAS MÚLTIPLES CON CORDONES MULTIPLES

DEFINICIONES 44

22

05/06/2012

SOLDADURA DE CAPAS MÚLTIPLES CON CORDÓN SENCILLO

DEFINICIONES 45

CSEF  Una familia de aceros ferríticos cuya resistencia a la

fluencia lenta con la temperatura ha sido mejorada por la creación de una condición precisa de microestructura.

DEFINICIONES 46

23

05/06/2012

SOLDADURA MANUAL  Un tipo de soldadura en el cual toda la operación

de soldadura es realizada y controlada con la mano.

DEFINICIONES 47

SOLDADURA SEMIAUTOMÁTICA  La soldadura de arco con un equipo que controla

solamente la velocidad de alimentación del metal de aporte. La velocidad del avance es controlada por la mano

DEFINICIONES 48

24

05/06/2012

SOLDADURA DE MÁQUINA  La soldadura con un equipo cuyos controles son

ajustados manualmente por el operador de soldadura en respuesta a su observación directa.

DEFINICIONES 49

SOLDADURA AUTOMÁTICA  La soldadura con un equipo, el cual realiza la

operación de soldadura sin el ajuste del operador de soldadura

DEFINICIONES 50

25

05/06/2012

ARTICULO I REQUISITOS GENERALES

51

REQUISITOS GENERALES PARA LA SOLDADURA QW – 1XX

52

26

05/06/2012

QW-100.1 WPS  Es un documento escrito  Suministra la dirección a los soldadores  Determina el control operacional  Quien tenga el control operacional es responsable por el

WPS

ARTICULO 1 53

SOLDADURA DE PRODUCCIÓN  La soldadura de producción solamente pueden efectuarla

los fabricantes o contratistas que hayan calificado el WPS según el articulo II o adopten un SWPS listado en el apéndice e como lo indica el articulo V

ARTICULO 1 54

27

05/06/2012

CONTENIDO DEL WPS  Contiene los rangos para las condiciones de soldadura  Debe incluir:  Las variables esenciales  Las variables esenciales suplementarias (si aplican)  Las variables no esenciales

ARTICULO 1 55

REGISTRO DE CALIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO (PQR)  Es un registro documental de lo sucedido durante la

soldadura del cupón de prueba.

ARTICULO 1 56

28

05/06/2012

CONTENIDO DEL PQR  El PQR debe incluir  Las variables esenciales  Las variables esenciales suplementarias (si aplican)  Los resultados de las pruebas

ARTICULO 1 57

VALIDEZ DE LAS CALIFICACIONES 

Los WPS, los soldadores y operadores de soldadura calificados después de 1962 pueden usarse en cualquier construcción.

ARTICULO 1 58

29

05/06/2012

VALIDEZ DE LAS CALIFICACIONES 

Los WPS, los soldadores y operadores de soldadura calificados de acuerdo a una edición o adenda anterior a la actual no necesitan ser enmendados o corregidos por los cambios en la edición o adenda.

ARTICULO 1 59

CALIFICACIONES ACTUALES  Los WPS, los soldadores y operadores de soldadura

calificados en la fecha actual deberán ser calificados con la ultima edición y adenda

ARTICULO 1 60

30

05/06/2012

QW-103 RESPONSABILIDAD  QW-103.1 SOLDADURA El fabricante o contratista es responsable por:  

La calidad de la soldadura hecha por su organización. Conducir las pruebas de calificación de:  Los procedimientos de soldadura  Los soldadores

ARTICULO 1 61

RESPONSABILIDAD  QW-103.2 REGISTROS El fabricante o contratista es responsable por: 

 

Mantener los registros de los resultados de las calificaciones de los procedimientos de soldadura, Las calificaciones de los soldadores,  Certificar los registros, firmándolos o por otros medios Ponerlos a disposición del Inspector Autorizado.

ARTICULO 1 62

31

05/06/2012

ORIENTACIONES  El parágrafo QW-

110 define la orientación de las soldaduras de producción, las orientaciones se ilustran en las figuras: ARTICULO 1 63

ORIENTACIONES 

Estas figuras son aplicables a la soldadura de producción y definen las tolerancias para que se considere la posición actual como una de las indicadas.

ARTICULO 1 64

32

05/06/2012

TIPOS DE SOLDADURA  Ranura  Filete  Pernos (STUD)

ARTICULO65 1

QW-120

POSICIONES DE PRUEBA PARA SOLDADURAS DE RANURA

 Para las posiciones de prueba hace referencia a QW-

461.3 y QW-461.4.  Define una tolerancia de ± 15° en los planos y ± 5 ° en los ángulos

ARTICULO 1 66

33

05/06/2012

QW-121 Productos Laminados (Laminas, Platinas, Tiras)

ARTICULO 1 67

QW-122 Productos Tubulares (Tuberías, Tubos)

ARTICULO 1 68

34

05/06/2012

QW-130 POSICIONES DE PRUEBA PARA SOLDADURAS DE FILETE

ARTICULO 1 69

QW-130 POSICIONES DE PRUEBA PARA SOLDADURAS DE FILETE

ARTICULO 1 70

35

05/06/2012

QW-130 POSICIONES DE PRUEBA PARA SOLDADURAS DE FILETE

ARTICULO 1 71

QW-141 Pruebas Mecánicas 

QW-141.1 Pruebas de Tensión El procedimiento y el criterio de aceptación se encuentran en QW-150, el propósito es determinar la resistencia ultima de la unión soldada en ranura.

ARTICULO 1 72

36

05/06/2012

QW-141 Pruebas Mecánicas  QW-141.2

Pruebas de Doblez Guiado El procedimiento y el criterio de aceptación se encuentra en QW-160, el propósito es determinar el grado de sanidad y ductilidad de la unión soldada

ARTICULO 1 73

QW-141

Pruebas Mecánicas

 QW-141.3 Pruebas de Soldadura de Filete

El procedimiento y el criterio de aceptación se encuentra en QW-180, el propósito es determinar el tamaño, contorno y sanidad de la unión soldada

ARTICULO 1 74

37

05/06/2012

QW-141 Pruebas Mecánicas  QW-141.4 Pruebas de Tenacidad a las Entallas

Hace referencia a los dos parágrafos aplicables el QW171 y QW-172, el propósito es determinar la tenacidad a las entallas de la unión soldada

ARTICULO 1 75

QW-142 EXÁMENES SOLDADORES  El examen radiográfico o ultrasónico puede ser

un substituto de las pruebas de doblez.  Solamente sirve en las soldaduras de ranura esta substitución  Advertencia: Esta limitado por QW-304  El propósito es determinar la habilidad de los soldadores

ARTICULO 1 76

38

05/06/2012

QW-143 EXÁMENES OPERADORES  El examen radiográfico o ultrasónico puede ser un

substituto de las pruebas de doblez.  Solamente sirve en las soldaduras de ranura esta substitución  Advertencia: Esta limitado por QW-305  El propósito es determinar la habilidad de los operadores

ARTICULO 1 77

QW-144 EXAMEN VISUAL  El examen debe hacerse de acuerdo con QW-194.  Sirve para determinar que la superficie soldada

cumple con los requisitos de calidad establecidos

ARTICULO 1 78

39

05/06/2012

QW-151 ESPECIMENES PRUEBAS DE TENSIÓN  TIPO LAMINA

- TIPO TUBERIA

ARTICULO 1 79

QW-151 ESPECIMENES PRUEBAS DE TENSIÓN - Especímenes Múltiples

Si el espesor del cupón es mayor de 1 pulgada 25 mm, el cupón podrá ser tajado para producir especímenes de menor espesor, debe tratarse de obtener el numero mínimo de especímenes, y todos los especímenes representan una prueba de tensión colectivamente.

ARTICULO 1 80

40

05/06/2012

QW-151 ESPECIMENES PRUEBAS DE TENSIÓN

 ESPECIMEN REDONDO

 TUBERIA < 3.5”

ARTICULO 1 81

QW-152 PROCEDIMIENTO  El espécimen deberá ser cargado en tensión hasta que

rompa



C arg a.Maxima Area.Inicial

 Se deberán tomar las medidas reales de la menor sección

en el espécimen para poder determinar el área inicial.

ARTICULO 1 82

41

05/06/2012

QW-153 CRITERIO DE ACEPTACIÓN QW-153.1 Resistencia a la Tensión.  La Tabla QW/QB-422 bajo la columna de “Tensión

Mínima Especificada” tiene los requisitos mínimos para la resistencia a la tensión de los diferentes materiales.

ARTICULO 1 83

QW-153.1 RESISTENCIA A LA TENSIÓN Para pasar la prueba de tensión se requiere que:   

La mínima resistencia a la tensión del metal base especificada en la Tabla QW/QB-422 o, La mínima resistencia a la tensión del metal base mas débil de los dos, si se usan materiales disímiles, o Si el espécimen rompe por fuera de la soldadura se permite una tolerancia del 5% en la resistencia a la tensión mínima admisible.

ARTICULO 1 84

42

05/06/2012

QW-160 PRUEBAS DE DOBLEZ GUIADO  Corte del cupón de prueba (producto tubular o producto laminado) y obtenga unas tiras de sección aproximadamente rectangular  Las superficies cortadas se denominan los lados del espécimen  Las otras dos superficies dependiendo de su localización se designan como cara o raíz  Los espesores de los especímenes y los radios de doblez se indican en las Figuras QW-466.1, QW466.2, y QW-466.3  Hay cinco tipos de espécimen de doblez guiado:

ARTICULO 1 85

QW-161.1 PRUEBA DE DOBLEZ

ARTICULO 1 86

43

05/06/2012

QW-163 CRITERIO DE ACEPTACIÓN PRUEBA DE DOBLEZ  (Soldaduras de Ranura)

Ninguna discontinuidad > 1/8”(3 mm) en la cara convexa, si es doblez transversal, el metal soldado y la ZAC deberán estar incluidos en el la superficie convexa.

ARTICULO 1 87

QW-171 PRUEBA DE IMPACTO CHARPY  Los procedimientos de prueba y los aparatos deberán estar

de acuerdo con SA-370, el criterio de aceptación de acuerdo al Código de Construcción, la localización de la entalla y la orientación deberá ser de acuerdo al Código de Construcción, Si se usa producto tubular en las posiciones 5G o 6G vea QW-463.1(f)

ARTICULO 1 88

44

05/06/2012

QW-180 PRUEBAS DE SOLDADURA DE FILETE  PROCEDIMIENTO

 DESEMPEÑO

ARTICULO 1 89

QW-182 PRUEBA DE FRACTURA CRITERIO DE ACEPTACIÓN  El tallo del espécimen se carga lateralmente hasta que

fracture o se aplane totalmente, si se fractura no debe mostrar grietas, falta de fusión en la raíz, o inclusiones y porosidad con longitud en exceso de 3/8” (10 mm) o e1 10% de la longitud.

ARTICULO 1 90

45

05/06/2012

QW-183 MACRO EXAMEN WPS CRITERIO DE ACEPTACIÓN  Los especímenes deberán ser pulidos y atacados, la sección

no debe mostrar grietas, faltas de fusión, no debe haber mas de 1/8” de diferencia en los pies del filete

ARTICULO 1 91

QW-184 MACRO EXAMEN WPQ/WOPQ CRITERIO DE ACEPTACIÓN  El espécimen deberá ser pulido y atacado, la sección no

debe mostrar grietas, faltas de fusión, indicaciones lineales en la raíz ≤ 1/32” (0.8 mm) son aceptables, no debe haber mas de 1/8” de diferencia en los pies del filete, la concavidad o convexidad debe ≤ 1/16” (1.5 mm).

ARTICULO 1 92

46

05/06/2012

QW-190 OTRAS PRUEBAS O EXÁMENES QW-191

Examen Radiográfico

QW-191.1 Examen Radiográfico  QW-191.1.1 Método. Articulo 2 Sección V, no se requiere procedimiento, la penumbra geométrica no aplica desde que se vea el IQI.

ARTICULO 1 93

QW-191 EXAMEN RADIOGRÁFICO QW-191.1.2.1 Terminología (Radiografía)  Indicaciones Lineales. Grietas, falta de fusión, falta de penetración, e inclusiones de escoria que se representan en la radiografía como una indicación que tiene una longitud mayor a tres veces el ancho

ARTICULO 1 94

47

05/06/2012

QW-191 EXAMEN RADIOGRÁFICO QW-191.1.2.1 Terminología (Radiografía)  Indicaciones Redondeadas. Porosidad, inclusiones de escoria o tungsteno, que se representan en la radiografía como una indicación que tiene una longitud menor a tres veces el ancho

ARTICULO 1 95

QW-191 EXAMEN RADIOGRÁFICO QW-191.1.2.2 Criterio de Aceptación Las calificaciones de los soldadores u operadores de soldadura son inaceptables si:  Indicaciones Lineales.  

Cualquier grieta, falta de fusión, o falta de penetración. Cualquier escoria con longitud mayor de:  1/8 pulg. Para t ≤ 3/8 pulg.  1/3 t para 3/8 < t ≤ 2 ¼ pulg.  ¾ pulg. Para t > 2 ¼ pulg.

ARTICULO 1 96

48

05/06/2012

QW-191 EXAMEN RADIOGRÁFICO QW-191.1.2.2 Criterio de Aceptación Las calificaciones de los soldadores u operadores de soldadura son inaceptables si:  Indicaciones Lineales. 

Cualquier grupo de escorias alineadas que excedan de t en 12t, excepto que la distancia entre ellas exceda de 6L donde L es la longitud mas larga de las indicaciones.

ARTICULO 1 97

QW-191 EXAMEN RADIOGRÁFICO QW-191.1.2.2 Criterio de Aceptación Las calificaciones de los soldadores u operadores de soldadura son inaceptables si:  Indicaciones Redondeadas. 

Superan las indicaciones redondeadas indicadas en el Apéndice I

ARTICULO 1 98

49

05/06/2012

EXAMEN ULTRASONICO QW-191.2.1 METODO

 Solo puede usarse en espesores de ½ pulg (13 mm)

o mayores  Debe efectuarse siguiendo un procedimiento escrito cumpliendo con la Sección V Articulo 4  Debe demostrarse al Inspector de acuerdo al Articulo 1 de la Sección V

EXAMEN ULTRASONICO QW-191.2.2 PERSONAL

 El personal que participe en el UT en las

calificaciones de los soldadores u operadores de soldadura debe estar calificado según la practica escrita, la cual debe basarse en el ASNT SNT TC 1A

50

05/06/2012

EXAMEN ULTRASONICO QW-191.2.3 Criterio de aceptación

 No se aceptan las grietas, falta de fusión o

penetración.  Son indicaciones relevantes las que excedan 1/8 pulg. (3 mm)  Las indicaciones relevantes que excedan:  1/8” (3 mm) para t < 3/8” (10 mm)  1/3t para 3/8” (10 mm) ≤ t ≤ 2.25” (57 mm)  ¾” para t > 2.25” (57 mm)

CALIFICACIÓN DE LOS WPS

102

51

05/06/2012

QW-200.1 DISPONIBILIDAD  El WPS debe estar disponible al IA en el sitio de

fabricación.

103

QW-200.2 CERTIFICACIÓN  Los PQR tienen que ser certificados como validos y

verdaderos (incluyendo el cumplimiento con la Sección IX) por el fabricante, ensamblador o instalador responsable por la calidad de la soldadura.

104

52

05/06/2012

QW-200.2 CAMBIOS AL PQR  No están permitidos.  Solamente se permiten correcciones editoriales por

errores evidentes o por cambios en el Código.

105

QW-200.2 DISPONIBILIDAD  El PQR tiene que estar disponible para la revisión

por parte del IA, los PQR no los necesitan los soldadores.

106

53

05/06/2012

QW-200.2 WPS’S MÚLTIPLES CON UN PQR  Un PQR puede soportar varios WPS siempre y

cuando todas las variables soportadas por el PQR

esenciales

estén

107

QW-200.2 UN WPS SOPORTADO POR VARIOS PQR’s  Un WPS puede incluir varios cambios en las

variables esenciales siempre soportado por varios PQR’s

y

cuando

este

108

54

05/06/2012

QW-200.3 Números P  Su propósito disminuir el numero de calificaciones

requeridas

109

QW-200.3 Números P  Fueron asignados basados en la soldabilidad,

composición química, propiedades mecánicas

110

55

05/06/2012

QW-200.3 Números P

111

QW-200.3 Números P  Las asignaciones no significan que los metales base

puedan ser cambiados indiscriminadamente.

112

56

05/06/2012

QW-200.4 Combinación de Procedimientos de Soldadura  Se considera una “combinación de procedimientos

de soldadura” cuando mas de un WPS se usa para completar una soldadura o cuando se use un solo proceso de un WPS que fue calificado con multiprocesos.

113

QW-200.4 Combinación de Procedimientos de Soldadura  Mas de un proceso de soldadura usado.  Mas de un numero F de metal de aporte.  Mas de un numero A de electrodo, excepto los

números A-1 y 2.  Mas de un modo de transferencia en el GMAW

114

57

05/06/2012

QW-201 RESPONSABILIDADES  Cada fabricante o contratista es responsable por

listar los parámetros usados durante la soldadura de producción en un WPS

115

QW-201 RESPONSABILIDADES  Cada fabricante o contratista es responsable por

calificar cada uno de los WPS por medio de la soldadura de un cupón de prueba y efectuar las pruebas requeridas por esta Sección.

116

58

05/06/2012

QW-201 RESPONSABILIDADES  Se permite subcontratar la preparación de los

especímenes y la realización de las pruebas requeridas, siempre y cuando el fabricante acepte la responsabilidad por estas y certifique los resultados.

117

ASPECTOS A CONSIDERAR EN LOS WPS -

La compatibilidad del metal soldado y el metal base

-

Las propiedades metalúrgicas Los requisitos de tratamiento térmico El diseño de las juntas y las cargas Las propiedades mecánicas deseadas

-

118

59

05/06/2012

ASPECTOS A CONSIDERAR EN LOS WPS -

-

Los requisitos de servicio La habilidad de los soldadores El equipo disponible La localización de las soldaduras La economía

119

CINCO PASOS 1. 2. 3. 4. 5.

Escriba un WPS preliminar Suelde un cupón de prueba de acuerdo a este WPS preliminar Obtenga los especímenes requeridos por el articulo 4 Haga las pruebas indicadas por el articulo 4 Evalué las pruebas según el articulo 1 y certifique el PQR 120

60

05/06/2012

CALIFICANDO UN WPS

PASO No. 1 ESCRIBA UN WPS PRELIMINAR QW-250

PASO No. 2 SELECCIONE EL CUPON DE PRUEBA QW-451 PASO No. 3 SUELDE EL CUPON SEGUN EL WPS PRELIMINAR. 121

PASO 4 MONITOREE LAS VARIABLES. ESENCIALES Y ESENCIALES. SUPLEMENTARIAS

CALIFICANDO UN WPS

(QW-250)

PASO 5 CORTE LOS CUPONES DE PRUEBA QW-463 PASO 6 MAQUINE LOS ESPECIMENES QW-462 122

61

05/06/2012

PASO 7 HAGA LAS PRUEBAS REQUERIDAS

CALIFICANDO UN WPS

QW-150,160 PASO 8 EVALUE LOS RESULTADOS DE LAS PRUEBAS QW-150,160

PASO 9 PREPARE & CERTIFIQUE EL PQR 123

CALIFICANDO UN WPS PASO 10 INCLUYA EL NUMERO DEL PQR EN EL WPS

PASO 11 ASIGNE EL WPS EN LOS DOCUMENTOS DE FABRICACION 124

62

05/06/2012

PRUEBAS REQUERIDAS  QW-202 cubre las pruebas requeridas para las

calificaciones de los procedimientos de soldadura. Como mínimo, las pruebas mecánicas son dos pruebas de tensión y cuatro pruebas de doblez. Los tipos de pruebas de doblez son:

125

PRUEBAS REQUERIDAS  Para cupones de prueba con espesores hasta de 3/8” inclusive: Dos dobleces de cara y dos de raíz.  Sobre 3/8” pero menos de ¾”: se puede usar dos pruebas de doblez de cara y dos de raíz, o cuatro de lado.  3/4" y superiores: Cuatro pruebas de doblez de lado.  Nota: Todos los metales de aporte y los procesos usados tienen que estar incluidos en las pruebas de calificación de tensión y doblez.

126

63

05/06/2012

CUPONES DE PRUEBA  Los cupones de prueba pueden ser preparados en

lámina o tubería como corresponda, el tamaño del cupón de prueba deberá ser lo suficiente para poder efectuar todas las pruebas requeridas.

127

QW-202.1 Pruebas Mecánicas

128

64

05/06/2012

QW-202.2  Cuando usted califica una soldadura en ranura, esta

califica para todas las soldaduras de filete incluyendo todos los espesores, tamaños, y diámetros de tubería.

129

POSICIONES  El soldador que realice la soldadura del cupón de

prueba queda calificado en el rango de posiciones que califique la posición de prueba.

130

65

05/06/2012

QW-211  La calificación en producto laminado, califica en

producto tubular y viceversa, el tamaño de los cupones de prueba deberán ser lo suficiente para obtener los especímenes requeridos.

131

QW250

132

66

05/06/2012

VARIABLES ESENCIALES SMAW

133

VARIABLES ESENCIALES SUPLEMENTARIAS Recuerde: Las variables esenciales suplementarias solo deben ser usadas cuando se requiera prueba de impacto en la calificación del procedimiento de soldadura por alguna otra Sección del Código.

134

67

05/06/2012

VARIABLES ESENCIALES SUPLEMENTARIAS SMAW Parrafo

Resumen de la Variable

QW-403.5

 Numero del Grupo

QW-403.6

T limites para el Impacto

QW-404.7

 Diámetro > ¼” (6 mm)

QW-403.12

Clasificación AWS

QW-405.2

Posición

QW-406.3

Incremento > 100°F (56°C) en la IP

QW-407.2

PWHT (Rango de T & T)

QW-409.1

> Entrada de Calor

QW-409.4

 Corriente o la Polaridad

410.9

Múltiple a pasada simple por lado

Variable Suplementaria Esencial

X X X X X X X X X X

135

VARIABLES NO ESENCIALES Recuerde  Las variables no esenciales, aunque no requieren calificación, tienen que ser relacionadas en el WPS. Debido a que estas son “no esenciales”, existe alguna tendencia a no darles una consideración seria. Sin embargo, esto tiene que tenerse presente, un WPS es un procedimiento para hacer una soldadura y todas las variables tienen que ser seguidas.

136

68

05/06/2012

VARIABLES NO ESENCIALES SMAW Parrafo

Resumen de la Variable

Variable No Esencial

QW-402.1

 en el Diseño de la Ranura

QW-402.4

- el Respaldo

QW-4 02.10

en el Espaciamiento de la Raíz

X X X X X X X X X X X X X X X X X X

QW-402.11

+

Retenedores

QW-404.6

 Diámetro del electrodo

QW-404.7

Diámetro > ¼ pulg. (6 mm)

QW-4 04.33

Clasificación AWS

QW-405.1 QW-405.3

+ 

Posición Soldadura vertical

QW-406.2

 Mantenimiento del precalentamiento

QW-409.4

 Corriente o polaridad

QW-409.8

Rango de I & E

QW-410.1

Recto / oscilado

QW-410.5

Método de limpieza

QW-410.6

Método de Saneado de la raíz

QW-410.9

Multi-pase a pase sencillo / lado

QW-4 10.25

Manual o automático

QW-4 10.26

+

Martillado

137

VARIABLES SAW

138

69

05/06/2012

VARIABLES SAW

139

VARIABLES GMAW

140

70

05/06/2012

VARIABLES GMAW

141

VARIABLES GMAW

142

71

05/06/2012

VARIABLES GMAW

143

VARIABLES GMAW

144

72

05/06/2012

VARIABLES GTAW

145

VARIABLES GTAW

146

73

05/06/2012

VARIABLES GTAW

147

VARIABLES GTAW

148

74

05/06/2012

ARTÍCULO III CALIFICACIÓN DE SOLDADORES

149

QW-300 General QW-300.1  La calificación de los soldadores esta limitada a las

variables esenciales dadas para cada proceso.  Un soldador u operador de soldadura puede ser calificado por radiografía o por doblez, ver QW-304 y QW-305

ARTICULO 3 150

75

05/06/2012

RESPONSABILIDAD QW-300.2 Cada fabricante o contratista es responsable por la calificación de los soldadores u operadores de soldadura de acuerdo con los WPS que usa su organización, los soldadores u operadores deben ser evaluados bajo la supervisión del fabricante.

ARTICULO 3 151

RESPONSABILIDAD  No se permite realizar la soldadura con soldadores

calificados por otra organización.  Se permite la subcontratación de la preparación de los especímenes o la realización de las pruebas de doblez o el NDE volumetrico.

ARTICULO 3 152

76

05/06/2012

QW-301:

Pruebas

QW-301.1  El intento de la calificación de los soldadores es

determinar la habilidad de los soldadores y operadores para efectuar soldaduras sanas en cada proceso que ellos usen en la producción.

ARTICULO 3 153

IDENTIFICACIÓN QW-301.3  Cada soldador y operador de soldadura tiene que tener

asignado un numero, letra, o símbolo de identificación el cual tiene que ser usado para identificar sus trabajos.

ARTICULO 3 154

77

05/06/2012

Tipo de Pruebas QW-302  Los Soldadores/Operadores de Soldadura pueden ser probados por uno de los siguientes métodos:

ARTICULO 3 155

Mecánicas QW-302.1

 Las pruebas de doblez se requieren para las

calificaciones en soldaduras de ranura.  Pruebas de fractura/macro para las soldaduras de filete.  Nota: Antes de cortar los especímenes individuales, las soldaduras tienen que ser examinadas visualmente de acuerdo con QW-194. Los cupones a partir de tubería, deberán ser examinados interna y externamente.7 ARTICULO 3 156

78

05/06/2012

REMOCIÓN DE LOS ESPECIMENES

ARTICULO 3 157

REMOCIÓN DE LOS ESPECIMENES

ARTICULO 3 158

79

05/06/2012

REMOCIÓN DE LOS ESPECIMENES

ARTICULO 3 159

REMOCIÓN DE LOS ESPECIMENES

ARTICULO 3 160

80

05/06/2012

REMOCIÓN DE LOS ESPECIMENES

ARTICULO 3 161

REMOCIÓN DE LOS ESPECIMENES

ARTICULO 3 162

81

05/06/2012

REMOCIÓN DE LOS ESPECIMENS

ARTICULO 3 163

RADIOGRÁFIA O ULTRASONIDO QW-302.2  Esta permitido solo como se especifica en QW-304 y QW-305.

ARTICULO 3 164

82

05/06/2012

Pruebas Mecánicas de los Soldadores  Lámina en Ranura: 2 dobleces  Tubería en Ranura en posición 1 o 2G: 2 dobleces  Tubería en Ranura en posición 5 o 6G: 4 dobleces  Lamina Filetes: 2 Macros y una fractura  Tubería Filetes: 2 Macros y una fractura

ARTICULO 3 165

Límites de las Posiciones y Diámetros Calificados QW-303.1  Las calificaciones en ranura califican para los rangos de

posición indicados en la Tabla QW-461.9 en las soldaduras de ranura y filete, además las calificaciones en ranura, califican para las soldaduras de filete en todos los espesores y diámetros.

ARTICULO 3 166

83

05/06/2012

TABLA QW-461.9

ARTICULO 3 167

Límites de las Posiciones y Diámetros Calificados QW-303.2  Las calificaciones en filete no califican para soldar en

ranura, además el rango calificado para los espesores, tamaños de filete y diámetro como lo indican las Tablas.

ARTICULO 3 168

84

05/06/2012

Límites de las Posiciones y Diámetros Calificados QW-303.3  Si las calificaciones son hechas en una posición diferente

a las estándar estas son consideradas como especiales, y calificaciones hechas en una posición especial califica para esa posición o la posición plana.

ARTICULO 3 169

Calificación por Radiografía o Ultrasonido  Un NDE volumétrico puede ser usado en vez de las

pruebas mecánicas cuando es permitido por QW-304 para los soldadores y QW-305 para los operadores de soldadura, como sigue:

ARTICULO 3 170

85

05/06/2012

Calificación por Radiografía o Ultrasonido  Excepto para los materiales P-Nos. 2X, 5X, y 6X,

los soldadores y operadores de soldadura que efectúen una soldadura de ranura usando SMAW, SAW, GTAW, PAW, y GMAW (excepto para el modo de transferencia de corto circuito), pueden ser calificados por medio de un NDE volumétrico. El proceso GTAW puede ser calificado por medio de un NDE volumétrico, para todos los materiales excepto para el P-No.6X. ARTICULO 3 171

Calificación de los Soldadores por NDE  Cuando se use un NDE

para calificar los soldadores, usted tiene que usar un cupón de prueba de 6” de longitud o las primeras 6” de producción soldada.  Nota: Si usted esta calificando en tubería, usted tiene que examinar la circunferencia entera, no importa que tan larga sea.

ARTICULO 3 172

86

05/06/2012

Calificación de los Operadores de Soldadura por NDE  Cuando se use in NDE para calificar los operadores de

soldadura, usted tiene que usar un cupón de prueba de 6” de longitud o los primeros 3 pies de producción soldada. Como con el soldador, la circunferencia entera del tubo tiene que ser examinada.

ARTICULO 3 173

Falla en cumplir los Estándares de Aceptación  Si las soldaduras de producción usadas para la

calificación fallan en cumplir los estándares de aceptación, la soldadura de producción deberá ser examinada totalmente y reparada por un soldador calificado donde se necesite, la re-prueba de acuerdo a QW-320 esta permitida.

ARTICULO 3 174

87

05/06/2012

Combinación de Procesos  Mas de un numero F  Mas de un proceso  Mas de un conjunto de variables esenciales

ARTICULO 3 175

CUPONES DE PRUEBA DE CALIFICACIÓN  Los cupones pueden ser hechos en productos

tubulares o laminados.  Si se va a calificar en posiciones 2G y 5G con un solo cupón, este debe ser de NPS 6, 8, o 10 o mayor, ver figuras QW-463.2(f) o (g).

ARTICULO 3 176

88

05/06/2012

CUPONES DE PRUEBA DE CALIFICACIÓN  La soldadura con respaldo, el uso de soldadura por

ambos lados, penetración parcial o filete se consideran todas como calificaciones con respaldo.  La preparación de las juntas de los cupones es como lo indique el WPS o la figura QW-469.1 (con respaldo) o QW-469.2 (sin respaldo).

ARTICULO 3 177

Falla de los Cupones de Prueba  Cuando un soldador/operador de soldadura falla en una prueba, el podrá ser reprobado como sigue:  Reprueba inmediata:   

Mecánicas: Dos cupones consecutivos. NDE: Dos cupones consecutivos de 6”. NDE: En Producción, una película adicional de 12” por soldador, o 6 pies adicionales para un operador de soldadura.

ARTICULO 3 178

89

05/06/2012

Falla de los Cupones de Prueba  El mismo método tiene que ser usado para la reprueba

inmediata.  Con entrenamiento adicional, usted puede iniciar de nuevo

ARTICULO 3 179

Sí un Soldador o un Operador Falla la Prueba  Usted tiene que considerar también que intenta

hacer usted sí la prueba falla. La reprueba inmediata requiere el doble de los cupones y usar el mismo método de prueba. Si un entrenamiento adicional es suministrado o una practica posterior es hecha, la reprueba puede ser hecha de la misma manera que la prueba inicial. ARTICULO 3 180

90

05/06/2012

Renovación de las Calificaciones  Las calificaciones de los soldadores u operadores de soldadura permanecen validas tanto como ellos continúen soldando al menos una vez dentro del periodo de seis meses en cada proceso calificado. Si ninguna soldadura es realizada dentro del periodo de seis meses, la calificación para ese proceso expirara. También, cuando exista una razón valedera para dudar en la habilidad del individuo para hacer una soldadura aceptable, sus calificaciones también expiraran.

ARTICULO 3 181

Renovación de las Calificaciones Expiradas  Las calificaciones expiradas pueden ser recobradas por

medio de la soldadura de un cupón de prueba aceptable para cada proceso a ser renovado. Este cupón puede ser:    

Cualquier tubo o lamina. Cualquier material Cualquier espesor o diámetro. Cualquier posición.

ARTICULO 3 182

91

05/06/2012

Variables Esenciales de los Soldadores  Una Calificación de Desempeño del Soldador tiene

que relacionar las variables esenciales para el proceso de soldadura. Un soldador tiene que ser recalificado si una o mas variables esenciales en la producción serán excedidas.

ARTICULO 3 183

Variables Esenciales de los Soldadores  Las variables para los soldadores se encuentran en

QW-352 a QW-357 dependiendo del proceso, un soldador se puede calificar con cada proceso separadamente o con una combinación de los procesos.

ARTICULO 3 184

92

05/06/2012

Variables Esenciales de los Soldadores

ARTICULO 3

185

VARIABLES SMAW  QW-402.4 ELIMINACION DEL RESPALDO  QW-403.16 CAMBIO EN EL DIAMETRO     

DE LA TUBERIA QW-403.18 CAMBIO EN EL NUMERO P QW-404.15 CAMBIO EN EL NUMERO F QW-404.30 CAMBIO EN EL ESPESOR DE METAL SOLDADO DEPOSITADO QW-405.1 AGREGAR UNA POSICION QW-405.3 CAMBIAR LA PROGRESION

186

93

05/06/2012

VARIABLES ADICIONALES GTAW  QW-404.14 adición/eliminación del aporte  QW-404.22

adición/eliminación de los insertos consumibles  QW-404.23 cambio de aporte solido a aporte tubular  QW-408.8 la eliminación del gas de respaldo  QW-409.4 cambio en la corriente o la polaridad

187

VARIABLES ADICIONALES GMAW/FCAW  QW-404.32 limite de espesor de metal

depositado para transferencia corto circuito  QW-408.8 la eliminación del gas de respaldo  QW-409.2 cambio en el modo de transferencia

188

94

05/06/2012

VARIABLES DE LOS OPERADORES QW-361.1 Variables Esenciales - Soldadura Automática



Un cambio de soldadura automática a soldadura de maquina Un cambio en el proceso de soldadura Para la soldadura con rayos de electrones y con rayo láser, la adición o eliminación del metal de aporte

  

ARTICULO 3 189

VARIABLES DE LOS OPERADORES QW-361.1 Variables Esenciales - Soldadura Automática

   

Para la soldadura con rayo láser, un cambio en el tipo de láser (p.ej. un cambio de CO2 a YAG) Para la soldadura por fricción, un cambio de accionamiento continuo a soldadura por inercia o viceversa Para la soldadura con rayo de electrones, un cambio de equipo en vacío a equipo por fuera del vacío, y viceversa

ARTICULO 3 190

95

05/06/2012

VARIABLES DE LOS OPERADORES QW-361.2 Variables Esenciales – Soldadura de Maquina

   

Un cambio en el proceso de soldadura Un cambio de control visual directo a control visual remoto y viceversa La eliminación de un sistema de control del voltaje del arco para GTAW

ARTICULO 3 191

VARIABLES DE LOS OPERADORES QW-361.2 Variables Esenciales – Soldadura de Maquina

   

La eliminación del seguimiento automático de la junta La adición de otras posiciones de soldadura a las ya calificadas (vea QW-120, QW-130, y QW-303) La eliminación de insertos consumibles, excepto que la calificación con insertos consumibles también califica para soldaduras de filete y soldaduras con respaldo

ARTICULO 3 192

96

05/06/2012

VARIABLES DE LOS OPERADORES QW-361.2 Variables Esenciales – Soldadura de Maquina

 



La eliminación del respaldo. Las juntas en ranura soldadas por ambos lados se consideran soldaduras con respaldo. Un cambio de pase sencillo por lado a pases múltiples por lado pero no viceversa

ARTICULO 3 193

97