a)si b)no

GRUPO 1 Raul Bejar y Hector Cappello determinaron que la identidad nacional 1. se forma por la interacción que tienen

Views 135 Downloads 7 File size 165KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GRUPO 1 Raul Bejar y Hector Cappello determinaron que la identidad nacional

1.

se forma por la interacción que tienen los ciudadanos, desde su nacimiento hasta su muerte con las instituciones sociales, políticas, económicas y culturales. 1.

Si

2.

No

1.

El proceso de construcción histórica del Estado-Nación es una organización política moderna dominante en el mundo presente con estructura politicacultural y territorial.

1.

Si

2.

No

1.

Las funciones del gobierno se ejecutan a través de tres niveles nacional, regional , y local.

1.

No

2.

Si

1.

¿Se puede definir a la nación como población o grupo de personas que residen dentro de un espacio geográfico determinado? Respuestas:

a)si b)no Los vinculos que posee a una nación Condición económica, estatus

2.

social e idioma Respuestas:

a)si b)no 3.

El territorio de una Nación es inalienable e inviolable. y comprende el subsuelo, dominio marítimo y el espacio aéreo

Respuestas:

a)

si

b)

no Se puede definir el FIN SUPREMO como: La defensa de la

4.

persona humana y el respecto de su dignidad, constituyen el fin supremo de la sociedad y del estado. 1.

Si

2.

No

1.

Cuáles son los fines esenciales: El bienestar general y la seguridad

1.

Si

2.

No

1.

El Centro de Altos Estudios Nacionales define el bien común como: El patrimonio y seguridad del estado peruano

1.

Si

2.

No

1.

¿Los elementos principales del estado son la nación, el territorio y soberanía?

1.

Si

2.

No

1.

Al ejercer la soberanía se toma decisiones acerca de Lo que debe hacerse dentro de los límites territoriales.

1.

Si

2.

No

1.

El ordenamiento jurídico se establece mediante la soberanía de sus pobladores.

1.

Si

2.

No

En nuestro país, la defensa de la persona humana y el respeto de su

1.

dignidad constituyen el Fin supremo de la sociedad y del estado (artículo 1° de la constitución) 1.

Si

2.

No

1.

El desarrollo sostenible de considera como: “Una situación ideal por alcanzar, que implica un alto grado de progreso y perfección de la sociedad, de manera que signifique el medio social propicio para la plena realización de la persona humana “ a) Si b) No

5.

El compromiso solidario del bien común como agenda en el peru es: Ayudar a quienes estén en desventaja y aprovechar las oportunidades que ofrece la sociedad de la información.

1.

Si

2.

No

1.

Completa la siguiente frase: “Los principios vienen siendo necesarios, para formar parte de algo.”

1.

No

2.

Si

1.

El sentimiento de pertenencia a una colectividad históricocultural, se define por características diversas, credos y religiones rasgos de la cultura, costumbres:

1.

No

2.

Si

1.

La sociedad es la única que tiene absoluta tutela de este principio ya que al formar sociedades para realizar o exigir algo ya están ejerciendo el bien societario.

1.

No

2.

Si

1.

Tenemos 4 Principios del estado peruano: Legalidad, bien común, democrático y responsabilidad

1.

Si

2.

No

1.

Cuando el estado peruano tiene que proporcionar las mejores opciones para que sus ciudadanos lleguen a realizarse, es el principio de legitimidad

1.

Si

2.

No

1.

El principio del bien común del estado peruano se podría definir como, el bienestar para la mayoría de ciudadanos.

1.

Si

2.

No

1.

¿El Bienestar General utiliza como herramienta El Desarrollo Nacional?

1.



2.

No

1.

¿La Realización de la persona humana en base a la satisfacción de sus necesidades es una consideración que se deba tomar en cuenta al hablar de Bienestar General?

1.



2.

No

1.

¿Promover el Bienestar General es uno de los deberes primordiales del Estado?

1.



2.

No

1.

¿La seguridad integral utiliza como herramienta la Defensa Civil?

1.



2.

No

1.

¿La seguridad integral cubre los campos político, económico, social, psicosocial y militar?

1.



2.

No

1.

¿La seguridad externa está orientada a preservar al estado de los peligros que pueden surgir en su interior, contra su supervivencia, autonomía, integridad y patrimonio?

1.



2.

No GRUPO 2:

2.

La política de seguridad nacional tiene como objetivos: El

estudio de la concepción estratégica de seguridad y defensa nacional y determinar los lineamientos generales de seguridad nacional. ● Sí ● No 3.

La ley N° 28478 es la Ley del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional







No

4.

Las implicancias de seguridad nacional se relacionan de la siguiente manera: ¿Seguridad ambiental, seguridad humana y seguridad social?







No

5.

¿Una de las implicancias de la seguridad nacional tiene que ver con la “seguridad ambiental”?







No

6.

¿Una de las implicancias de la seguridad nacional tiene que ver con la “seguridad humana”?







No

7.

¿la seguridad humana es en términos generales como la seguridad de los pueblos por el hambre, la enfermedad y la represión?







No

8.

El sabotaje al canal de Panamá es un factor que afecta a la seguridad nacional del Perú







No

9.

los movimientos sociales por reivindicaciones de diversos orígenes y justificación son externas.



Si



No

10.

existen Factores internacionales, internos y externos que afectan la seguridad



SI



NO

11.

nacional del Perú (INTERNAS)

En la política de seguridad y defensa nacional – desarrollo humano el objetivo 3 es: Alcanzar niveles de desarrollo sostenible que contribuyan a garantizar la Seguridad Nacional



SI



NO

12.

Asegurar la protección y la conservación del ambiente se refiere a: la explotación sostenible de los recursos naturales, el desarrollo y ocupación ordenada del territorio nacional en especial la amazonia, respeto a los usos asignados, los ecosistemas, la diversidad y la identidad cultural de las comunidades



SI



NO

13.

La seguridad nacional es un fin, pero, además, es un medio que permite, propicia y garantiza alcanzar el bienestar sólo gobierno



SI



NO

14.

¿Existe una definición uniforme de la Seguridad Nacional?







No

15.

Decir que la Seguridad Nacional abarca sólo la Defensa del Estado frente a amenazas militares, ¿es correcto?







No

16.

¿Podemos afirmar que la Seguridad Nacional es un concepto integral?







No

17.

El ámbito externo de la política de seguirse y defensa nacional tiene 10 lineamientos







No

18.

¿El lineamiento “Fortalecer la identidad nacional” pertenece al ámbito interno?







No

19.

La política de seguridad y defensa nacional tiene 29 lineamientos en total







No

20.

¿La defensa nacional externa garantiza la seguridad a la colectividad nacional de las amenazas?







No

21.

¿La seguridad interna no puede contar con apoyo del exterior?







No

22.

¿la seguridad externa se dirige a la cautela miento de la existencia de la soberanía, independencia e integridad del estado?







No

23.

Seguridad política se refiere a la protección de la soberanía del gobierno y del sistema político y la seguridad de la sociedad contra las amenazas internas ilegales y las amenazas o presiones externas







No

24.

La doctrina de seguridad nacional es el Conjunto de principios que definen lo que un país considera como factores decisivos para subsistencia y desarrollo







No

25.

Una doctrina de seguridad nacional está compuesta por los

siguientes principios: Democracia, soberanía, paz social, desarrollo, unidad nacional, integridad del Patrimonio Nacional, estado de derecho. ●





No GRUPO N° 03

26.

La defensa nacional y el Decreto Supremo N° 044-2020-PCM (declaración de aislamiento social obligatorio) tienen una relación significativa, pues el estado conocía las graves consecuencias que podía traer el brote del COVID-19 en Perú y el deber del estado es defender la vida de la nación. A. SI (respuesta) B. NO 27.

El ente principal que dirige al Sistema de Defensa Nacional es el Ministerio de Defensa. A. SI

B.

NO (respuesta)

28.

Las amenazas que corresponden al ámbito interno de la defensa nacional son la corrupción, grupos terroristas y narcotráfico internacional. A. SI B. NO (respuesta) 29.

El objetivo Nº1 de la defensa nacional tiene como finalidad “el mantenimiento de la Independencia, soberanía, integridad territorial y defensa de los intereses nacionales” A. Si B. No 30.

La Defensa Nacional abarca un conjunto de medidas de

previsión. A. Si B. No 31.

Las Actitudes Estratégicas más comunes de la defensa nacional son: Competitiva, Dual, Ofensiva y Defensiva A. Si B. No 32. A) B) 33.

¿la INDECI se creó en el año 1972? SI (CORRECTO) NO ¿El programa que se crea para reducir el riesgo de los desastres naturales es el CENEPRED?

A) SI (CORRECTO) B) NO 34.

¿El objetivo 4: lleva de título “Fortalecimiento del Sistema Político Democrático “? A. SI B. NO (CORRECTO)

35.

Es una característica de la defensa nacional promover y fomentar la educación financiera y defensa nacional solo a nivel de educación básica, logrando así afirmar una cultura de paz y seguridad nacional.

a) b) 36.

SI NO Participa esporádicamente en conjunto a los organismos competentes de seguridad internacional promoviendo el principio de solución pacífica de controversias entre estados

a) b) 37.

SI NO La seguridad nacional actúa en el fortalecimiento de los sistemas de seguridad ciudadana, gestión de riesgos de desastres, de inteligencia nacional y otros que ayudan a garantizar

a) b) 38.

SI NO el fortalecimiento de los sistemas de seguridad ciudadana, gestión de riesgos de desastres, de inteligencia nacional y otros que ayudan a garantizar la seguridad nacional, corresponde a una característica Preventiva?

A.

SI

B.

No

39.

la ciudadanía (gente común), las grandes y pequeñas empresas (privadas y estatales) que potencian la participación la defensa nacional desarrollan una característica permanente?

A.

Si

B.

No

40.

una característica permanente de la defensa nacional, Es aquella que en tiempos de crisis y de paz se mantiene constante?

1.

Si

2.

no

41.

La depredación del medio ambiente es una amenaza interna

a)



b)

No

42.

Creación en el ámbito externo de condiciones favorables para el caso de conflicto armado o para la contra subversión es una finalidad de la defensa Interna

a)



b)

No

43.

Impedir la gestión y, llegado el momento, minimizar y vencer los atentados contra la Seguridad Integral que se desarrollen en el interior del territorio es una finalidad de la defensa Interna. a) Sí b) No 44. ¿El epicentro del movimiento telúrico se ubicó en el mar de Chimbote? A. SI(CORRECTO B. NO 45. ¿Los efectos destructivos de estos fenómenos cubrieron un área de 65.000 km cuadrados en el departamento de Ancash cuando se originó estos desastres? A. SI(CORRECTO B. NO 46.

¿Yungay fue reubicada a escasa distancia al norte de su localización original?

A. B. 47.

SI ( correcto) NO Eliminar las causas de la violencia organizada contra el Estado es parte de la política del objetivo de Fortalecimiento del Sistema Político Democrático

A.SI (CORRECTO) B.NO

48.

Fortalecer el orgullo y la identidad nacional es parte del objetivo Fortalecimiento de la Conciencia e Identidad Nacional.

A.SI (CORRECTO) B. NO

49.

Promover el desarrollo científico-tecnológico orientado a la satisfacción de los requerimientos militares es parte del objetivo de Protección de los Intereses Nacionales en el ámbito internacional. A.SI B.NO (CORRECTO)

50.

La finalidad general de la defensa nacional es Garantizar la Seguridad Nacional que comprende mantener la inviolabilidad de la soberanía e independencia del país con el ejercicio de su libertad de acción, así como la integridad de su patrimonio material y espiritual, en los ámbitos internos y externos de conformidad con la ley a. SI (CORRECTO)

b. NO 51.

La finalidad de la defensa externa es la Superación y neutralización de las resistencias que el Gobierno encuentre en su propósito de alcanzar los Objetivos del Estado. a. SI(CORRECTO) b. NO 52. La finalidad de la defensa interna es proteger del proceso de fortalecimiento del Poder Nacional, mediante el desarrollo del Potencial Nacional, para estar en condiciones de enfrentar adecuadamente las posibilidades de amenazas externas. a. Si b. No (correcto) 53. La defensa externa la finalidad de Superación y neutralización de las resistencias que el Gobierno encuentre en su propósito de alcanzar los Objetivos del Estado. a. SI (CORRECTO) b. NO 54. La Defensa Nacional brinda un servicio altamente especializado que no puede ser dado por otros sectores, siendo a la vez un servicio intangible, cuya confidencialidad en temas de Defensa, por no ser de dominio público, crea desconocimiento y no se valora. a. SI (CORRECTO)

b. 55.

NO

La defensa nacional es el conjunto de previsiones y acciones que el Estado, a través del Gobierno, puede utilizar para prevenir, neutralizar o eliminar las amenazas que pongan en riesgo los intereses, la soberanía, independencia e integridad nacional. a. SI(CORRECTO) b. NO GRUPO 4.

56.

¿En el año 1989 se creó el ¨Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI)? a) SI b) NO 57.

El slogan ¨Todos somos defensa civil¨, Se relaciona con la siguiente característica del sistema Nacional de defensa civil en nuestro país es de Carácter multisectorial a) SI b) NO 58.

¿El sistema Nacional de Defensa Civil se creó el 27 de septiembre de 1987(SINADECI)? a) NO b) SI 59.

¿En el Perú existen 8 principios de defensa civil? a) si b) no

60.

¿El estado de emergencia solo se declara cuando existen brotes de enfermedades contagiosas? a) si b) no

61.

¿Uno de los derechos que se pueden restringir en el Perú en un estado de emergencia es la inviolabilidad de domicilio? a) si b) no

62.

¿El instituto nacional de defensa civil es el organismo central, rector y conductor del sistema nacional de defensa civil? a) Si

b) 63.

No

¿La finalidad de SINADECI es proteger a la población, previniendo daños, proporcionando ayuda oportuna y educación? a) Si b) No 64.

¿El COER está integrado por bomberos, padres de familia, centro de adultos mayores? a) Si b) No 65.

a) b) 66.

a) b)

¿Las necesidades de la población afectada y damnificada prevalecen sobre los intereses particulares y orientan el empleo selectivo de los medios disponibles? Si No ¿la Comisión del INDECI está conformada por profesionales, especialista o representantes de la sociedad civil? Si No

67. a) b)

¿El COE es El Centro de Organizaciones de Elecciones? Si No