Asesinos Seriales Ensayo

ASESINOS SERIALES INTRODUCCIÓN En este ensayo hablaré e informaré acerca de un tema controversial y extenso, “Asesino

Views 466 Downloads 3 File size 266KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Vani
Citation preview

ASESINOS SERIALES

INTRODUCCIÓN

En este ensayo hablaré e informaré acerca de un tema controversial y extenso, “Asesinos seriales", de dicho tema abordaré los tipos de asesinos seriales que existen, motivaciones por las cuales cometen semejantes crímenes así como la psicología sobre las personas que llegaron a hacerlo. Pero antes es importante definir ¿qué es un asesino serial?, un asesino serial suele ser una persona que asesina a 3 o más personas, generalmente en servicio de gratificación psicológica anormal, con los asesinatos que tienen lugar durante más de un mes e incluyendo una ruptura significativa de un periodo de reflexión entre ellos. Este tipo de persona están específicamente motivos por una multitud de impulsos psicológicos, sobre todo ansias de poder y compulsión sexual. Los crímenes suelen ser llevados acabo de una forma similar, y las víctimas, a menudo, comparten alguna característica.

Asesino en serie Se conoce como asesino serial a aquel individuo que ha asesinado a tres o más personas en un lapso de tiempo mayor a un mes, dejando, entre un asesinato y el otro un tiempo muerto y cuya principal motivación a la hora de matar se encuentra en la satisfacción psicológica que le proporciona el acto de matar. Es un echo que la mayoría de los asesinos sufren traumas debido abusos que sufrieron durante su infancia. Fantasía asesina es una característica de estos criminales por que generalmente fantasean desde niños y en la adolescencia con asesinatos, les encanta saber causas de muertes, son amantes de las lecturas acerca de muertes y luego terminan aplicando todo eso en sus crímenes reales . Son tres las señales que pueden ayudar a reconocer a temprana edad un asesino serial: pirómanos ( comenzar incendios solo por emoción), crueldad hacia los animales (matan animales como perros y gatos frente de sus amigos para impresionarlos) y enuresis (persistencia de la micción sin control). Con lo anterior puedo asegurar que cualquier situación de muerte que presencia un individuo presencie en su niñez va a ser clave en su futuro. Pues según estudios ciertos niños nacen con tales trastornos que conformen va pasando el tiempo lo desarrollan a tal grado de cometer sus crímenes . Para comprender mejor el concepto de “asesinos seriales” es importante mencionar que estos llevan una metodología es decir, un modus operandi que siguen la cual suele ser la misma con todas sus víctimas, las cuales comparten características, por ejemplo, edad, sexo, profesión, el físico, religión, entre otras. El homicidio es un comportamiento que ha estado presente a través de la evolución de la humanidad y quizás como un acontecimiento de importancia histórica. La expresión de asesino serial, fue usada desde 1930, la frase se popularizó como “serial killer" por Robert Ressler, (en 1970).

Tipos de asesinos seriales Los asesinos seriales se han categorizado en varios tipos ya que cumplen con ciertas características cada uno y veo necesario abordarlos.

Asesinos organizados: Visualmente son poseedores de un coeficiente intelectual ala medida (110 en adelante) planifican sus crímenes muy metódicamente por lo cual pueden tardar años en realizar sus asesinatos. En algunas ocasiones realizan sus asesinatos por despecho o debido a trastornos y, para cubrirse, pueden intentar involucrar a otras personas en su planificación. Estos suelen ser muy sociables y tiene amigos y amantes, muy a menudo hasta esposa e hijos. Son el tipo de personas que cuando son capturados, son descritos por los conocidos como “ que “no sería capaz de hacer daño a una mosca". Tal fue el caso de Harold Shipman un médico de cabecera británico, en el que su posición social y ocupación eran tal que le permitía simular las muertes de sus víctimas, asegurando que morían por causas naturales, entre 1971-1998 mató por lo menos 250 de sus pacientes más viejos.

Asesinos desorganizados: Cometen sus crímenes impulsivamente, mientras que el asesino organizado matará a alguien cuando quiera que surja la oportunidad y pocas veces se preocupan por deshacerse del cuerpo dejándolo en el mismo lugar en que encontró ala víctima. Estos asaltan Asus víctimas sin previo aviso siendo esto un ataque sorpresa. Un asesino desorganizado es aquella persona no sociables, teniendo pocos amigos, y pueden tener un historial de problemas mentales y ser descritos por sus conocidos como excéntricos o incluso como “ un poco extraños o raros”. El famoso y reciente caso de el “mata mendigos"

asesino con

problemas de alcoholismo que con sus 39 años mataba a sangre fría con armas blancas y golpes en la cabeza con una piedra de nombre Francisco García Escalero dando lugar a los crímenes desde 1987 a 1994 siendo 11 de sus víctimas. Murió en una psiquiátrico el 19 de agosto del 2014.

Motivación Según estudios la motivación implica estados internos que se dirigen el organismo hacia metas a fines determinados son aquellos impulsos que mueven ala persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas su culminación.

En este caso hago referencia a una motivación delictiva la cual conlleva a este tipo de persona a cometer los asesinatos, tales motivaciones encuentro importante mencionar las siguientes. Venganza y justificación: La motivación principal de estos homicidas es vengarse de aquellos que creen han contribuido a sus desgracias. Estos asesinos tienden a justificar sus actos como lícitos y justos, para ellos, siendo el asesinato una consecuencia natural por el maltrato o el rechazo injustificado que han padecido. Control y poder: Tener el poder, para estos asesinos es totalmente satisfactorio. Tienen el control y poder absoluto sobre su víctima, sobre su vida o su muerte, esta sensación de control-poder refuerza y mantiene las conductas agresivas, por lo que es muy probable que si el asesino se mueve por este tipo de motivación vuelva a la acción. Éxtasis-Alivio Ante un estado general de malestar o excitación no aliviada intentan buscar una actividad que pueda liberarlos de esa tensión. Presentan un estado de ansiedad, nerviosismo e intranquilidad que en muchas ocasiones se manifiestan en alcoholismo o comportamientos antisociales. El momento catártico de expresión de sentimientos y de ira, y es el asesinato en si, y es usual un sentimiento intenso de euforia y éxtasis. Después del acto homicida sobreviene una sensación de calma intensa y placentera de alivio, la cual no dura para siempre entonces volverán luego de un tiempo los sentimientos de intranquilidad provocando así que vuelvan a asesinar, por que han aprendido que para “aliviar" esas sensaciones es necesario hacerlo.

Perfil psicológico Dicho lo anterior, y para comprender mejor del tema considero importante recalcar a cerca del perfil psicológico que poseen, estos individuos comparten elementos comunes. Entre ellos destacan los siguientes.

Un asesino en serio suele emplear el asesinato como instrumento de cara a obtener un beneficio o con la intensión de descargar una frustración o fantasía concreta. Por norma general no tiende a saber ponerse en el lugar de sus víctimas careciendo de empatía en su mayoría. Con algunas excepciones tal caso del asesino desorganizado, por lo general el asesino en serie no manifiesta elementos extraños en su comportamiento que llevan a pensar en la posibilidad de que lo sean. Muchos asesinos en serie tienen una alta capacidad de manipulación y seducción, la cual utilizan como habilidad para acercar a sus víctimas con mayor facilidad aunque procuran o más bien buscan a víctimas vulnerables. Como bien se sabe estos asesinos son personas con trastornos, y en gran cantidad provienen de familias o entornos desestructuradas, con un elevado nivel de violencia. Muchos de ellos han sufrido diversos tipos de abusos a lo largo de su vida que dificultan la adquisición de empatía y preocupación por el entorno.

CONCLUSIÓN

Como conclusión puedo decir que hoy en día no se sabe a ciencia cierta cuál es el factor fundamental para crear a un asesino serial, simplemente esta el conocimiento de factores que ayudan a crearlo, algunos los poseen, algunos no, algunos poseen similitudes y otros son totalmente diferentes, por lo cual un asesino serial no puede ser detectado ni en el nacimiento ni a ninguna etapa de su vida, sino hasta que ha cometido el crimen. Todas las personas son propensas a presentar algunos factores, con mayor facilidad lo son los enfermos mentales, los retraídos, los abusados, los golpeados, los martirizados, los que no tienen una percepción clara de las emociones (tanto de ellos como de los demás) entonces no se sabe realmente quien puede ser un asesino serial, podría ser tu vecino, tu compañero, tu amigo o alguien de tu misma familia, en cuanto sus modus operandi, logro concluir que cada uno opera diferente pues algunos actúan por instinto y al momento, y quienes operan con cautela y llevan tiempo analizando a la víctima La razón por la que un asesino comete sus actos no es algo que se pueda conocer concretamente, cada uno de ellos pudo haber sido víctima de abusos, violencia o cualquier otro tipo de trauma psicológico durante su infancia.

BIBLIOGRAFÍA