Asertividad y Escucha Activa

PAHD – Asertividad y Escucha Activa Mtra. Magdalena Elizondo Torres Sesión 3 28 – 01 - 2003 [email protected] S

Views 90 Downloads 5 File size 303KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PAHD – Asertividad y Escucha Activa Mtra. Magdalena Elizondo Torres

Sesión 3 28 – 01 - 2003

[email protected]

Sesión 3 Mtra. Magdalena Elizondo Torres

28 de enero del 2003

Objetivo General Comprender y evaluar las herramientas básicas de la asertividad y la escucha activa, para identificar áreas de oportunidad y ser más efectivo en la labor docente ante los retos del nuevo paradigma educativo.

D.R. Universidad Virtual del Sistema Tecnológico de Monterrey, 2003

1

PAHD – Asertividad y Escucha Activa Mtra. Magdalena Elizondo Torres

Sesión 3 28 – 01 - 2003

[email protected]

Temario general del curso Tema 1 Definición de asertividad

Tema 2 Identificación de las conductas

Tema 3 Fases en la enseñanza de conductas asertivas

Tema 4 La autoestima

Tema 5 Comunicación

Tema 6 Escucha activa

Tema 7 Negociación para cambios positivos

El aprendizaje no sólo exige escuchar y poner en práctica, sino también olvidar y después volver a recodar.

John Gray

D.R. Universidad Virtual del Sistema Tecnológico de Monterrey, 2003

2

PAHD – Asertividad y Escucha Activa Mtra. Magdalena Elizondo Torres

Sesión 3 28 – 01 - 2003

[email protected]

Temario de la Sesión 3 Tema 4: La autoestima: Estrategias para cambiar el autoconcepto Manejo del estrés

Tema 5: Comunicación: Definición de comunicación interpersonal

Objetivos Sesión 3 Identificar y analizar el valor de las estrategias para cambiar el autoconcepto tanto en el profesor como en el alumno. Discutir el papel del estrés como barrera para ser asertivo.

Objetivos Sesión 3 Conocer y evaluar los aspectos a tomar en cuenta en el manejo del estrés. Definir el concepto comunicación interpersonal.

D.R. Universidad Virtual del Sistema Tecnológico de Monterrey, 2003

3

PAHD – Asertividad y Escucha Activa Mtra. Magdalena Elizondo Torres

Sesión 3 28 – 01 - 2003

[email protected]

"Una de las cosas más agradables de los problemas, es que muchos de ellos no existen si no en nuestra imaginación".

Steve Allen

Estrategias para cambiar el autoconcepto 1. Amplificando lo bueno que hay en el maestro. 2. Identificar y castigar los autocomentarios negativos. 3. Es recomendable revisar la autoimagen social.

Para ser una persona asertiva es sugerible aprender a controlar el estrés y a manejar los posibles conflictos interpersonales.

D.R. Universidad Virtual del Sistema Tecnológico de Monterrey, 2003

4

PAHD – Asertividad y Escucha Activa Mtra. Magdalena Elizondo Torres

Sesión 3 28 – 01 - 2003

[email protected] El estrés Contexto que asemeja a una situación pasada de fracaso o ansiedad

Reacción Corporal

Calma Autocontrol

Memoria de una Reacción Pasada

Tu Interpretación

Acción

Palpitación Manos sudadas Tensión Llorar Evitar

Oración Negativa

Voy a fracasar No puedo hacer nada

Imagen Negativa

Me estoy dehaciendo Me siento impotente

Recomendaciones para obtener la relajación Hacer ejercicio Aplicar la técnica de desensibilización: Se puede utilizar para reducir y controlar el estrés, está basada en el principio de la reducción del temor.

(Bower, 1980)

Recomendaciones para obtener la relajación “Imagínese a sí mismo actuando y reaccionando positivamente en situaciones futuras”. (Bower, 1980) Cuantificar las situaciones estresantes. Se puede utilizar una escala de 0 a 100.

D.R. Universidad Virtual del Sistema Tecnológico de Monterrey, 2003

5

PAHD – Asertividad y Escucha Activa Mtra. Magdalena Elizondo Torres

Sesión 3 28 – 01 - 2003

[email protected] Ejemplo: Situación

¿Quién?

Porcentaje

Alumno

100 grados

Profesor o alumno

20 grados

¿Quién?

Porcentaje

Profesor

30 grados

Profesor

40 grados

¿Quién?

Porcentaje

Alumno

50 grados

Alumno

95 grados

1 Estudiando para un examen final

2 Ir a clase “X” por primera vez

Ejemplo: Situación

3 Pensando

que mi clase va a tener una duración de 50 min.

4 Pensando

qué temas voy a tocar en clase

Ejemplo: Situación

5 Preparando tema para exponer en clase

la 6 Iniciando expocisión de la clase

D.R. Universidad Virtual del Sistema Tecnológico de Monterrey, 2003

6

PAHD – Asertividad y Escucha Activa Mtra. Magdalena Elizondo Torres

Sesión 3 28 – 01 - 2003

[email protected]

Aspectos a tomar en cuenta en el manejo del estrés: Cuide de sí mismo Descanse adecuadamente Respire suave y profundamente (J. Willard Mills, 1990)

Aspectos a tomar en cuenta en el manejo del estrés: Tome conciencia del presente Adquiera una buena costumbre diaria Cambie de ambiente (J. Willard Mills, 1990)

Aspectos a tomar en cuenta en el manejo del estrés: Viva experiencias intrínsecamente satisfactorias Juegue Revise sus reglas tácitas Tolere la incertidumbre (J. Willard Mills, 1990)

D.R. Universidad Virtual del Sistema Tecnológico de Monterrey, 2003

7

PAHD – Asertividad y Escucha Activa Mtra. Magdalena Elizondo Torres

Sesión 3 28 – 01 - 2003

[email protected]

Aspectos a tomar en cuenta en el manejo del estrés: 1. Preparándose ante una situación estresante Puedes desarrollar una estrategia para enfrentarlo. Sólo piensa en qué puedes hacer acerca de la situación. Es mejor que un ataque de ansiedad.

(Bower y Bower, 1980)

Preparándose ante una situación estresante No hagas comentarios negativos, piensa racionalmente. No te preocupes,la preocupación no te ayuda en nada. Probablemente piensas que la ansiedad es el ansia de arreglar la situación.

Confrontando y manejando una situación estresante Puedes con el reto. Un paso a la vez; tú puedes manejar la situación. No pienses en el miedo de lo que tienes que hacer.

D.R. Universidad Virtual del Sistema Tecnológico de Monterrey, 2003

8

PAHD – Asertividad y Escucha Activa Mtra. Magdalena Elizondo Torres

Sesión 3 28 – 01 - 2003

[email protected]

Confrontando y manejando una situación estresante Esta ansiedad es lo que te dijeron que ibas a sentir. Es un recordatorio para utilizar lo que has aprendido. La tensión puede ser un aliado para ayudar a controlar el estrés. Relájate, estás en control. Toma aire.

Viviendo con la sensación de estar saturado Cuando llega el miedo, hay que hacer una pausa. Enfócate en el presente; ¿qué es lo que tienes que hacer?

Viviendo con la sensación de estar saturado Califica tu miedo de 0 a 10 y ve cómo cambia. Esperabas que el miedo se incrementara. No trates de quitar todo el miedo; sólo mantenlo manejable. Tú puedes convencerte.Tú puedes eliminar el miedo racionalmente.

D.R. Universidad Virtual del Sistema Tecnológico de Monterrey, 2003

9

PAHD – Asertividad y Escucha Activa Mtra. Magdalena Elizondo Torres

Sesión 3 28 – 01 - 2003

[email protected]

Viviendo con la sensación de estar saturado Se va a terminar pronto. No es lo peor que te puede pasar. Sólo piensa en alguna otra cosa. Hay que hacer algo que evite que pienses en el miedo. Sólo describe lo que te rodea. Así no te voy a preocupar.

Para reforzar y automotivar Sí funcionó; lo pudiste lograr. Platica de esto a tus amigos. No estuvo tan mal como esperabas. Le sacaste más ventaja al miedo de lo que valía. Tus ideas, son el problema. Cuando las controlas, controlas tu miedo.

Para reforzar y automotivar Estás mejorando cada vez que utilizas este procedimiento. Estás realmente contento con el progreso que estás logrando.

¡Lo lograste!

D.R. Universidad Virtual del Sistema Tecnológico de Monterrey, 2003

10

PAHD – Asertividad y Escucha Activa Mtra. Magdalena Elizondo Torres

Sesión 3 28 – 01 - 2003

[email protected]

Magdalena Elizondo Torres Instructora

(01800) 83 47 300 y 83 66 000 Teléfonos en cabina

http://www.ruv.itesm.mx/prota/ promocion/ds/pahd URL del programa

D.R. Universidad Virtual del Sistema Tecnológico de Monterrey, 2003

11

PAHD – Asertividad y Escucha Activa Mtra. Magdalena Elizondo Torres

Sesión 3 28 – 01 - 2003

[email protected]

Ing. Patricio López del Puerto Rector Universidad Virtual

Lic. Laura Ruíz

Directora de la División de Desarrollo Social

Lic. Ana Tamez Directora del PAHD

Lic. Adriana Plata Marroquín Coordinadora Programas PAHD

Lic. Ana Herrera Adam

Asistente de Coordinación de Programas PAHD

Universidad Virtual del Sistema Tecnológico de Monterrey “D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Ave. Eugenio Garza Sada Sur # 2501, C.P, 64849, Monterrey, N.L. 2002”

D.R. Universidad Virtual del Sistema Tecnológico de Monterrey, 2003

12