Aseo y Muda Del RN

ASEO MATINAL DEL RECIEN NACIDO Objetivo: • Proporcionar atención individual, aseo y confort al RN, favoreciendo su termo

Views 125 Downloads 0 File size 475KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ASEO MATINAL DEL RECIEN NACIDO Objetivo: • Proporcionar atención individual, aseo y confort al RN, favoreciendo su termo estabilización. • Educar a la madre respecto de los cuidados que le debe proporcionar a su Recién Nacido.

Responsables • De la indicación: Matrón(a) tratante. • De la ejecución: Matrón(a) tratante y/o Técnico Paramédico. • De la supervisión: Matrón(a) tratante y/o supervisor(a).

Materiales • Tórulas de algodón humedecidas con agua tibia • Tórula con alcohol al 70% • Bolsa para desechos • Pañal desechable • Ropa limpia ( pilucho, calcetines, otros) • Guantes de procedimiento • Mesa auxiliar

Procedimiento • Verificar identificación del recién nacido. • Reunir material a utilizar . • Realizar lavado de manos según norma. • Preparar ropa limpia del RN y ubicarla sobre la mesa auxiliar o en la parte superior de la unidad del paciente. • Preparar tórulas grandes de algodón embebidas en agua tibia (4 o más) más y una tórula embebida en alcohol, dejar sobre área limpia. • Verificar temperatura del recién nacido antes de iniciar el procedimiento, recién nacido debe estar termorregulando.

• Ubicar una bolsa para desechos en área sucia de la cuna. • Desvestir al recién nacido y dejar ropa sucia a los pies de la cuna

• Proceder al aseo de céfalo a caudal siguiendo el siguiente orden: 1- Con la primera tórula limpiar : ojos, cara, zona retroauricular, cabeza, cuello. 2 - Con la segunda tórula limpiar : manos, brazos, axilas, tórax. 3- Con la tercera tórula limpiar : espalda, abdomen, pies, espacios interdigitales, piernas de distal a proximal. • Realizar aseo umbilical, con tórula de algodón embebida en alcohol 70º comenzando por la base del cordón ascendiendo por el muñón y eliminar. • Realizar muda del RN según técnica. • Cubrir al recién nacido. • Retirar bolsa con desechos y ropa sucia eliminando en receptáculos respectivos. • Realizar lavado de manos según norma • Vestir al recién nacido • Acomodar al recién nacido en su cuna o dejar junto a su madre • Realizar registros correspondientes en hoja de enfermería.

Consideraciones • El procedimiento se realizará posterior al control de signos vitales y previo a la alimentación del recién nacido. • El procedimiento se realizará siempre y cuando el recién nacido se encuentre regulando temperatura. • En recién nacidos con hipotermia se diferirá el aseo y sólo se realizará la muda, abrigando al RN e informando la matrona. • Considerar que en la cuna se distinguen dos áreas: el área limpia en la parte superior y el área sucia en la parte inferior cercana a los pies . • El procedimiento debe ser realizado en forma rápida para evitar pérdidas de calor . • Para este procedimiento se utilizará el número de tórulas que sean necesarias para dejar el niño bien aseado. • Consignar si se encuentran lesiones en la piel y las características de esta en hoja de enfermería.

• Este procedimiento se debe realizar al menos una vez al día, a todos los recién nacidos, se educará a la madre para que posteriormente ella pueda realizarlo en casa. • Considerar realizar en conjunto con el control de signos vitales y el cambio de ropa de la cuna, para minimizar el estímulo del RN y optimizar la atención. • Masajear puntos de apoyo durante el procedimiento y cambiar de posición al niño. • Siempre el aseo genital se realizará con guantes de procedimiento.

ASEO DE CAVIDADES EN EL RECIEN NACIDO Objetivos: • Mantener cavidades del recién nacido limpias y permeables facilitando su bienestar . • Prevenir infecciones. Responsable de su ejecución Matrón(a) tratante y/o Técnico Paramédico. Responsable de supervisar Matrón(a) tratante y/o supervisor.

Materiales: • Tórulas de algodón • Suero fisiológico • Agua • Bolsa para desechos • Guantes de procedimiento

Procedimiento • Identificar al recién nacido. • Reunir material a utilizar. • Realizar lavado de manos . • Preparar las tórulas y humedecer con suero fisiológico, dejar en área limpia de la unidad de recién nacido. • Humedecer 1 tórula con agua. • Colocar bolsa de desechos a los pies de la cuna de recién nacido.

• Colocarse guantes de procedimiento. • Enrollar una tórula grande en el dedo índice de la mano hábil, abrir suavemente la cavidad bucal del recién nacido y proceder a limpiar con movimientos rotatorios la cara interna de mejillas, encías, lengua y labios. Repetir la veces necesarias cambiando la tórula hasta lograr un óptimo aseo. • En presencia de secreciones, tomar una tórula pequeña y separarla en pequeños rizos introducir con movimientos rotatorios en cada una de las fosas nasales y retirar • Repetir procedimiento las veces que sea necesario. • Eliminar bolsa de desechos. • Retirar los guantes. • Realizar lavado de manos. • Dejar al recién nacido cómodo y seguro. • Registrar en hoja de enfermería Consideraciones. • Registrar presencia de secreciones y sus características. • Realizar aseo nasal sólo en caso de presencia de secreciones que dificulten la respiración o la alimentación.

ASEO GENITAL y MUDA EN EL RECIEN NACIDO Objetivo: Satisfacer necesidad de aseo y confort del niño manteniendo limpia, seca y sana el área del pañal con el fin de evitar lesiones y/o infecciones. Responsable de su ejecución Matrón(a) tratante y/o Técnico Responsable de supervisar Matrón(a) tratante y/o supervisor(a)

Materiales: • Tórulas de algodón humedecidas con agua tibia • Pañal desechable • Guantes de procedimientos • Bolsa para desechos

Procedimiento • Confirmar la necesidad del procedimiento. • Realizar lavado de manos. • Reunir el material y déjelo en la cabecera de la unidad • Colocarse guantes de procedimientos • Soltar el pañal y observar presencia de orina y/o deposiciones • Con el mismo pañal retirar por arrastre la mayor cantidad de deposiciones si existen y doblar el pañal sobre sí, apoyando los glúteos del recién nacido sobre la cara externa del pañal que está limpia. • Sostener ambas piernas con mano menos diestra y con la otra limpie: 1- Con la primera tórula, limpiar pliegue inguinal derecho desde adelante hacia atrás, terminando en el glúteo derecho. 2 - Con la segunda limpiar pliegue inguinal izquierdo desde adelante hacia atrás, terminando en glúteo izquierdo. 3- Con la tercera limpiar genitales hacia zona anal, desde adelante hacia atrás, sin repasar: - En recién nacido masculino limpiar prepucio y escroto ( no forzar prepucio) En RN femenino separar labios mayores y menores, limpiar desde arriba abajo, de delante a atrás, terminando en zona anal sin repasar. • Retire pañal y tórulas dejando en área sucia. • Con la mano que se sostenía las piernas colocar el pañal limpio bajo los glúteos. • Cubrir a recién nacido. • Eliminar material sucio y retirar guantes. • Realizar lavado de manos. • Terminar de colocar pañal dejando cordón umbilical fuera y ajustar las cintas adhesivas. • Dejar al niño cómodo y seguro. • Realizar lavado de manos. • Registrar en hoja de enfermería Consideraciones. • El cordón debe quedar siempre fuera del pañal. • La muda debe realizarse en cada atención y aumentar frecuencia en presencia de dermatitis.

• Siempre utilizar guantes de procedimientos. • Utilice las tórulas necesarias para dejar la zona completamente limpia. Registrar presencia y características de orina y deposiciones.

FUENTE: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO EN EL PERÍODO INMEDIATO Y PUERPERIO EN SERVICIOS DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA Año 2013.