Asentamientos tolerables en edificios.docx

PRACTICO No. 1 INVESTIGACIÓN ASENTAMIENTOS TOLERABLES EN EDIFICIOS En la mayoría de los casos de construcción, el subsue

Views 164 Downloads 6 File size 387KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PRACTICO No. 1 INVESTIGACIÓN ASENTAMIENTOS TOLERABLES EN EDIFICIOS En la mayoría de los casos de construcción, el subsuelo no es homogéneo y la carga soportada por varias cimentaciones superficiales de una estructura dada puede variar en gran medida. Como resultado, es razonable esperar grados diversos de asentamientos en partes diferentes de un edificio dado. El asentamiento diferencial de las partes de un edificio puede conducir al daño de la superestructura. De aquí que sea importante definir ciertos parámetros que cuantifiquen el asentamiento diferencial y desarrollar valores limitantes para ellos a fin de que las estructuras resultantes sean seguras. Burland y Worth (1970) resumieron los parámetros importantes relacionados con el asentamiento diferencial. En la figura se muestra una estructura en la que varias cimentaciones, en A, B, C, Dy E, se han asentado. El asentamiento en A es AA`, en B es BB`, etcétera. Con base en esta figura, las definiciones de los varios parámetros son las siguientes: ST = asentamiento total de un punto dado ΔST = diferencia en el asentamiento total entre cualesquier dos puntos 𝛼 = gradiente entre dos puntos sucesivos

Nota: lij = distancia entre los puntos i y j) ω = inclinación Δ = deflexión relativa (es decir, movimiento desde una línea recta que une dos puntos de referencia)

Desde la década de 1950, varios investigadores y reglamentos de construcción han recomendado valores permisibles para los parámetros anteriores. A continuación se presenta un resumen de varias de estas recomendaciones. En 1956, Skempton y McDonald propusieron los valores límites siguientes para el asentamiento máximo y la distorsión angular máxima, que se deben aplicar para fines de construcción:

Asentamiento máximo, ST(máx) En arena En arcilla

32mm 45mm

Asentamiento diferencial máximo, ΔST(máx) Cimentaciones aisladas en arena Cimentaciones aisladas en arcilla Losa en arena Losa en arcilla

51mm 76mm 51 – 76mm 76 – 127mm

Distorsión angular máxima, 𝛽 máx

1/300

Con base en su experiencia, Polshin y Tokar (1957) sugirieron las relaciones de deflexión permisible siguientes para edificios como una función de LyH, la relación de la longitud a la altura de un edificio: Δ/L = 0.0003 para L/H ≤ 2 Δ/L = 0.001 para L/H = 8 En el Soviet Code of Practice de 1955 se indican los valores permisibles siguientes:

Bjerrum (1963) recomendó la distorsión angular límite siguiente, 𝛽 máx, para varias estructuras: Categoría de daño potencial Límite seguro para muro de ladrillos flexible (L/H > 4) Peligro de daño estructural a la mayoría de los edificios Agrietamiento de muros de paneles y de ladrillos Inclinación visible de edificios altos rígidos Primer agrietamiento de muros de paneles Límite seguro para no tener agrietamiento en edificios Peligro a marcos con diagonales

𝜷máx 1/150 1/150 1/150 1/250 1/300 1/500 1/600

Si se conocen los valores permisibles máximos de 𝛽 máx, la magnitud de ST(máx) permisible se puede calcular utilizando la correlaciones anteriores. El European Committee for Standardization también proporcionó valores límite para la calidad de servicio y los movimientos de la cimentación máximos aceptados.