Aseguramiento de la calidad

Normas internacionales ISO 9000, 14000, 18000, 21000 y certificaciones. Introducción. La actividad comercial internacion

Views 226 Downloads 3 File size 320KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Normas internacionales ISO 9000, 14000, 18000, 21000 y certificaciones. Introducción. La actividad comercial internacional ha establecido la necesidad de tomar como referencia normas que son acordadas por consenso mundial dentro de organismos internacionales. Surge así un foro que crea un lenguaje común y un mínimo a exigir en lo que se integra al comercio mundial; con el fin de evitar barreras técnicas o una competencia injusta. Por ello, es importante reflejar el interés nacional en estas actividades; incluyendo tanto como sea posible la opinión del sector público, privado, científico y de los consumidores. Fundada en 1947, la Organización Internacional de Normalización (ISO, por sus siglas en inglés) es una red de los organismos nacionales de normalización de 157 países, con una Secretaría Central ubicada en Ginebra, Suiza. Las normas ISO cuentan con un amplio campo de aplicación de los cuales sus Comités Técnicos (TC por sus siglas en Ingles) y sus Sub-Comités están encargados de hacer cumplir las normas establecidas. Algunos

sectores

1) 2) 3) 4) Medio 5) Medicina 6) Ingeniería 7) Responsabilidad 8) Tecnologías de la Información

participantes

y

son: Agricultura Químicos Construcción Ambiente salud mecánica Social

ISO 9000 - Gestión de la calidad. La familia ISO 9000 aborda diversos aspectos de la gestión de la calidad y contiene algunos de los estándares más conocidos de la ISO. Las normas proporcionan orientación y herramientas para las empresas y organizaciones que quieren asegurarse de que sus productos y servicios

cumplen consistentemente los requerimientos del cliente, y que la calidad se mejora constantemente. Normas de la familia ISO 9000 incluyen: 

ISO 9001: 2015 - establece los criterios para un sistema de gestión de calidad y es la única norma

en la familia a la que se puede ser certificado (aunque esto no es un requisito). Puede ser utilizado por cualquier organización, grande o pequeña, sin importar su campo de actividad. De hecho, hay más de un millón de empresas y organizaciones en más de 170 países certificados en ISO 9001. Esta norma se basa en una serie de principios de gestión de calidad, incluyendo una fuerte orientación al cliente, la motivación y la implicación de la alta dirección, el enfoque basado en procesos y la mejora continua. El uso de ISO 9001: 2015 ayuda a garantizar que los clientes obtengan, productos consistentes de buena calidad y servicios, que a su vez trae muchos beneficios para el negocio. 

ISO 9000: 2015 - Esta Norma Internacional propone un SGC (Sistema de gestión de la calidad)

bien definido, basado en un marco de referencia que integra conceptos, principios, procesos y recursos fundamentales establecidos relativos a la calidad para ayudar a las organizaciones a hacer realidad sus objetivos. Es aplicable a todas las organizaciones, independientemente de su tamaño, complejidad o modelo de negocio. Su objetivo es incrementar la consciencia de la organización sobre sus tareas y su compromiso para satisfacer las necesidades y las expectativas de sus clientes y sus partes interesadas y lograr la satisfacción con sus productos y servicios.



ISO 9004: 2009 - Esta Norma Internacional promueve la autoevaluación como una herramienta

importante para la revisión del nivel de madurez de la organización, abarcando su liderazgo, estrategia, sistema de gestión, recursos y procesos, para identificar áreas de fortalezas y debilidades y oportunidades tanto para la mejora, como para la innovación. 

ISO 19011: 2011 - establece orientaciones sobre las auditorías interna y externa de los sistemas de

gestión de calidad.

Ejemplo: Textiles La Unión: Textiles La Unión es una empresa ficticia que vamos a utilizar como ejemplo para destacar los beneficios que brinda el poseer la certificación del ISO 9001 en una empresa que compite en el sector textil. Textiles La Unión (TLU) es una empresa familiar fundada hace 20 años y tiene sus talleres en el distrito de Independencia en la ciudad de Cuernavaca. Desde sus inicios se ha dedicado a la fabricación de ropa interior masculina con algodón de primera calidad para diversas empresas locales. Con el advenimiento de los distintos TLC´s (Tratados de Libre Comercio) que el gobierno ha firmado en los últimos años, el hijo del fundador de la empresa ha visto el potencial de poder maquilar prendas para las más importantes marcas a nivel 2

internacional. Sin embargo, estudiando los distintos requerimientos que éstas solicitan en sus concursos, TLU ha reconocido que la empresa no posee las certificaciones necesarias para poder proveer a este nuevo mercado, siendo el ISO 9001 el certificado más solicitado. TLU solicita una reunión de accionistas en la cual el hijo del fundador expone su plan y su visión para la empresa a 20 años, en la cual TLU es un proveedor de productos de primer nivel a nivel global, trabajando directamente con las marcas más importantes de la industria de la moda. Este menciona que el primer paso para concretar este objetivo es el obtener la certificación internacional ISO 9001 y menciona que esta va a acarrear una fuerte inversión para la empresa y que va a ser un proceso arduo de reestructuración y que va a durar aproximadamente un año el culminarlo, pero que si este proceso no se inicia hoy, la empresa va a dejar el espacio abierto para que otras empresas accedan al mercado que ellos pretenden poseer. Los accionistas inicialmente escépticos muestran sus dudas ante la estrategia del audaz joven, y este prueba sus puntos nombrando casos de éxito como los de Topy Top, Devanlay o Creditex. Destaca que éstas, gracias a las certificaciones internacionales, se han abierto paso en el mercado internacional exportando cada una más de US$ 100.000 millones de dólares anuales y convirtiendo así a la industria textil nacional en una de las más competitivas de la región. Al finalizar su ponencia, los accionistas dan su voto de confianza y aprueban la implementación de la norma ISO 9001 para TLU. Seis meses después, y ya con el proceso de certificación encaminado, Textiles La Unión firma su primer contrato internacional, el cual le va a permitir exportar productos de valor agregado por más de US$ 5.000 millones anuales, excediendo así en 50% la facturación que la empresa tuvo el año anterior.

ISO 14000 - Gestión ambiental. La familia de normas ISO 14000 proporciona herramientas prácticas para las empresas y organizaciones de todo tipo que buscan gestionar sus responsabilidades ambientales. Las otras normas de la familia se enfocan en acercamientos específicos como las auditorías, las comunicaciones, el etiquetado y el análisis del ciclo de vida, así como los retos ambientales como el cambio climático. ISO 14001: 2015 establece los criterios para un sistema de gestión del medio ambiente y se puede certificar ante ella. ¿Cuáles son los principales requisitos? La norma ISO 14001 exige a la empresa crear un plan de manejo ambiental que incluya: objetivos y metas ambientales, políticas y procedimientos para lograr esas metas, responsabilidades definidas, actividades de capacitación del personal, documentación y un sistema para controlar cualquier cambio y avance realizado. La norma ISO 14001 describe el proceso que debe seguir la empresa y le exige respetar las leyes ambientales nacionales. Sin embargo, no establece metas de desempeño específicas de productividad. 3

¿Cómo obtener la certificación? La certificación ISO 14001 la otorgan agencias certificadoras gubernamentales o privadas, bajo su propia responsabilidad. Los servicios de certificación para el programa ISO 14001 son proveídos por agencias certificadores acreditadas en otros países, ya que todavía no existen autoridades nacionales de acreditación en Centroamérica. Muchas veces, los productores le pagan a un consultor para que les ayude en el proceso de preparar y poner en práctica el plan de protección ambiental y después, el productor paga el costo de la certificación a la agencia certificadora. ISO 14001 certifica la finca o la planta de producción, no el producto.

Ejemplo:

Durante el día, la alta actividad laboral impone un consumo energético importante, pero ¿qué sucede en las noches? Una buena estrategia energética reducirá el impacto medioambiental derivado de un consumo eléctrico innecesario. ¿Es necesario que mantengamos el luminosos de la empresa toda la noche encendido? Apagarlo a partir de una determinada hora es un buen hábito medioambiental, así como limitar el consumo eléctrico solo a las áreas que lo requieran.

Serie de normas OHSAS 18000. OHSAS 18000 es una especificación de la salud y el sistema de gestión de la seguridad internacional. Se compone de dos partes, 18001 y 18002, y abarca una serie de otras publicaciones. Se tiene la intención de ayudar de una organización para controlar los riesgos de salud y seguridad en el trabajo. Fue desarrollada en respuesta a la amplia demanda de una norma reconocida contra el cual para ser certificado y evaluado. La especificación OHSAS es aplicable a cualquier organización que desee:

4



Establecer un sistema de gestión de S & SO (Salud y Seguridad Ocupacional) para eliminar o minimizar los riesgos a los empleados y otras partes interesadas que puedan estar expuestos a S & SO riesgos asociados con sus actividades.



Cerciorarse de su conformidad con su declarada política de S & SO



Demostrar tal conformidad a los demás



Implementar, mantener y mejorar continuamente un sistema de gestión de S & SO



Buscar la certificación / registro de su sistema de gestión de S & SO por una organización externa

Ejemplo: Sistema de seguridad en instalaciones eléctricas. El sistema de seguridad que vamos a aplicar involucra a todos y cada uno de las personas que se encuentren dentro de la planta manufacturera, tomando de manera especial a los que se encuentren en el cuarto de transformadores de la empresa o en su cercanía sean estos trabajadores, visitantes proveedores, etc. El sistema debe garantizar condiciones adecuadas de las instalaciones, maquinarias, equipos para proteger a las personas, a la comunidad y a la empresa como tal.

Este sistema también garantiza la prevención de enfermedades laborales y accidentes, situaciones de riesgo en los que se vea inmerso todo el personal, brindando así un ambiente seguro para el personal, una condición de estar libre de riesgo o daño inaceptable.

Guía SD (Desarrollo sostenible) 21000. La guía SD 21000 propone recomendaciones para adaptar, tanto técnica como culturalmente, un sistema de gestión a fin de que integre progresivamente los objetivos del desarrollo sostenible en el seno de la empresa. Estas recomendaciones no están destinadas a satisfacer planteamientos de certificación. Su elaboración se orienta hacia una pretensión de coherencia y complementariedad con las normas de los sistemas de gestión en vigor. La guía SD 21000 se compone de dos partes: 



La primera tiene como objetivo aportar una ayuda a la reflexión inicial en las empresas a la hora de tomar en cuenta el principio del desarrollo sostenible en la elaboración de su política y sus estrategias. En ella se expone la historia del nacimiento y extensión del concepto durante los últimos años, así como sus consecuencias más probables sobre el funcionamiento de las empresas. La segunda parte de centra en su aplicación. Se proponen recomendaciones jerarquizadas y cuestiones orientadas a ayudar a la empresa en la fijación de sus objetivos. Otro apartado suministra elementos más operativos de integración en la gestión y la aplicación de medios que permitan a la empresa a alcanzar los objetivos propuestos.

Conclusión. 5

Toda organización de carácter privado ha sido creada para obtener unos beneficios tanto para sus propietarios, junta de accionistas, obreros, administradores, supervisores etc. Estos beneficios son realmente el motor motivacional de los miembros de toda organización ya que le permiten, en sociedades como la nuestra, adquirir los bienes y servicios necesarios para su bienestar. Tanto es así que una organización que no sea rentable deberá desaparecer. La organización obtendrá los ingresos necesarios en la medida que logre vender los productos que fabrica en la cantidad planeada, o prestar los servicios (para el caso de empresas de servicios) a un número determinado de clientes que paguen por ello. Tenemos entonces dos cosas, primero obtener ingresos y segundo vender productos o prestar servicios; pero para vender los productos se requiere que estos llamen la atención del cliente potencial, es decir el producto o el servicio debe poseer unas características que coincidan con los requisitos del cliente, requisitos que en última instancia son la representación de sus necesidades y expectativas. Solo de esta forma el cliente pagaría por el producto o el servicio, pasando de ser un cliente potencial a convertirse en un cliente real. Para que la organización obtenga beneficios requiere vender productos o prestar servicios, y para que éstos se vendan deben poseer unas características tales que satisfagan las necesidades y expectativas del cliente que es lo que la norma considera como requisitos.

Anexos.

6

7

Bibliografía. http://www.fao.org/docrep/007/ad818s/ad818s08.htm http://www.economia.gob.mx/comunidadnegocios/competitividadnormatividad/normalizacion/normalizacion-internacional http://www.iso.org/iso/home/standards/managementstandards/iso14000.htm http://www.iso.org/iso/home/standards/managementstandards/iso_9000.htm http://www.ohsas-18001-occupational-health-and-safety.com/ http://calidad.pucp.edu.pe/el-asesor/iso-9001-implementando-lanorma-el-caso-de-textiles-la-union#sthash.mtuvK6Gl.dpbs 8