Arte Poetica de Monsieur Boileau

ARTE POÉTICA DE MONSIEUR BQILEAU, TJIADL'CIDA AL VERSO CASTELLANO 'pOB JSX Dr. JOSÉ MARÍA SALAZ A % «iUIBN LA DEB

Views 712 Downloads 20 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ARTE POÉTICA DE

MONSIEUR

BQILEAU,

TJIADL'CIDA AL VERSO CASTELLANO 'pOB

JSX Dr. JOSÉ

MARÍA

SALAZ A %

«iUIBN LA DEBIC8

AI,

SEÑOR

JOSÉ

IGKACIO

PQMBOi

EN EL AÑO DE 1810.

BOGOTÁ: Impresa por Valentín Martínez, calle 4e San-Felipa Año de 1825,

t. ¿*c;/

$•

f

V

n~.

vir. •ion ^ e ' a elocuencia, reine el amo» de la verdaS, r el gu s f o de ' a n e " a naturaleza, los nombres de pstos grandes Maestros estarán siempre en veneración. Tuvo HORACIO sobre BQILEAU la ventaja de haberle precedido. Le ha sido necesario al -secundo seguir sus mismos «pasos, repetir sus principios» y carecer en esta parte del mérito de la invención. Pero él ha sabido á su turno establecer otros de su propio fondo, que prueban talento orijinal, dar á los antiguos, la claridad y gstencion posible, y presentar un Arte Poética que puede llamarse el Complemento de la famosa ¿pistola ad Pisones. En ésta se hallan los preceptos tocados, ó mas bien indicados, aunque por una mano maestra: en aquella espuestos y amplificados con no menor gracia y dignidad. Esta es una carta que, por excelente quesea, no deja de ger una carta: aquí habla un amigo á otro con la confianza que inspira la amistad ; su estilo no debe ser tan oastigadp, ni puede emplear ciertos adornas que rehusa el Jenaro epistolar. Esta al contraria es un Poema largo y sostenido en que «1 Poeta ^abla directamente á todo el mundo. Escribe con el designio él «wsnw». las prescribe,, y «o debe sansa primer infractor. En -aquella, vee plantado «4 j-érmen

.

VIH.

Je los bellos conocimientos ; en rsta el fruto m*¿ y sazonado. Haracio, lo mismo que su siglo i ^* lecciones á la posteridad ; Boileau, como c | '„ C«^ supo rrcibirlaa y perfeccionarla?. El piinier» " ^ los cimientos, el segundo edificó sobre ellos ' templo á ÍES Musas. * En vez do los muchos y áridos preceptos 1 tantas retóricas sutiles-que oscurecen al enten i* miento en lugai de ilusti-üilo en sus dudas .• ( n de tantas reglas, divisiones y subdivisiones H* figuras, de que están recargadas (gracias al Pe.r¡nat° que extendiendo á todos los ramos su fatal infl ° encía, no ha perdonado las letras amenas)- v ñ querría que se enseñase á nuestros jóvenes est» Arte sencilla y luminosa, cuyos principios son apli. cables á todas las Artes, porque todas, como g* explica el orador romano, están unidas entre sí y como ligadas por cierto vínculo de parentez'co. Aquí se formarían sólidamente, y adquirirían ese temple finí» de corazón y espíritu, que es la única regla en materia de gusto para sentirlo y conocerlo. Con tal objeto he emprendido la traducción ¿le esta obra, á que fui vivamente estimulado poj; dos casas públicas de educación, en donde se trata de enseñarla á la juventud. Me he ligado bastante1 al ortjinal, y lo he vertido en verso español para que sea mas fácil de retenerse por el atractivo de la harmonía. ¡ Pueda este pequeño trabajo, que cierta* mente me ha costado tiempo y esfuerzos, acarrear algún bien á las letras, ser acojido con bondad de tais compatriotas, á quienes desearía ser útil de un Kiodo ma3 sólido, hacerse digno, por el fruto,'del eiudadajio ilustre á quien se dedica.

ARTE POÉTICA, E l Poneto sublimé, la, Trajt.d'!*(ro.) Perdió la majestad, que-la adorhab^i L a elejía lloró t o n sutileza. Fbte niisnío lenguaje siempre usaba F l inas famoso Héroe de~ la escena. Y un amanít perdido suspiraba Y decía, su _nicr de e s u ' m,_aera. T

1? EiWel campa, ¿se v i e w los-gestores Vías fieles á un cpncepfco -que á, sus bellas 'ara esplicarles SU; pasión, y afecta [)tjar el siaiple tono de. la aldeas Tuvo cada palabra dps, sentádes, pn esto consistía la riqueza; y como el, mal es siempre contajiosci*s cíió: vuela A su jénio súBl&ne y atrevido Revistiendo aflíe/ p:in p ñ ' d j'.os : petenga la nieiiiorJaJcu\nt'> diga, Y de todo coiíserv'e los yest"ji todíJní? Sá s^r, cuerpo, (¡-ei.í' lo. Convierte Ihs virtudes en de.d..des, >3iner\% 'es" (a prudencia y el buen ju'cío» Y V e n u s . l a jje'lezá encantadora; N o es de u n . T''ÜOV J el .trueno producido, Es Jdp ; tcr armaclp. Genera el suelo. Quien produce 1