Art 291

ANUNCIO O PROMESAS FRAUDULENTAS DE ACCIONES CURATIVAS Artículo 291°.- El que, teniendo título, anuncia o promete la cura

Views 1,436 Downloads 3 File size 416KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANUNCIO O PROMESAS FRAUDULENTAS DE ACCIONES CURATIVAS Artículo 291°.- El que, teniendo título, anuncia o promete la curación de enfermedades de termino fijo o por medios secretos o infalibles, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años o con prestación de servicio comunitario de veinte a cincuentidós jornadas.(falta referencia ) AQUÍ TIENES QUE PONER DE DONDE PROCEDE DICHA INFORMACION POR EJEMPLO. (CODIGO PENAL, PAG 233)

TIPICIDIAD OBJETIVA SUJETOS: Sujeto Activo: Según el tipo penal menciona que el sujeto activo debe tener una cualidad, y esta se daría en un título; se debesobreentenderque se trata de un títulomédicoparaejercer la medicina.(FALTA REFERENCIA) Sujeto Pasivo: Puede ser cualquier persona; así mismo no se hace mención de una persona en particular; y por la complejidad de los sujetos pasivos en la descripción típica, se puede decir también que es la colectividad, representadopor un cumulo de personas..(FALTAREFERENCIA) BIEN JURIDICO PROTEGIDO: Sinbien la protección en estetipo de delitos es la saludpública; cabriaprecisar, que estetipopenal, porser un delito de mera actividad, más que vulnerar el bien jurídico salud pública, atentaría más contra la fe pública, si es que es improbable la curación de enfermedades a término fijo o por medios secretos o infalibles.Peroasegún de la doctrina, elbienjurídicoprotegido es lasaludpública. .(FALTAREFERENCIA) CONDUCTA TÍPICA: El tipo menciona que: “el que, teniendo título, anuncia o promete…” Por anunciar se entiende que es toda conducta que involucra dar noticia, hacer publicidad o propaganda de una cosa, en el caso concreto sería una publicidad de curación de algún tipo de enfermedad. Por prometer, la RAE menciona que es la obligación de cumplir lo pactado, asegurar la certeza de lo que se dice, o dar a alguien muestras de capacidadpara lo que tienequevenir. .(FALTAREFERENCIA) RESULTADO TÍPICO: Estedelito es un delito de meraactividadpor no mencionar el resultado. La consumacióndeldelitosolo se dará cuando se configure el anunció o promesa de curación, no importando las consecuencias que se puedandarluego. .(FALTAREFERENCIA) TIPO SUBJETIVO: A diferencia de otros delitos en el cual se menciona que se debe tener conocimiento de que lo que se estáhaciendo es típico y antijurídico, este tipo penal no hace mención de que solo se dé atítulo de

dolo (de primer grado, de segundo grado o el dolo eventual), sino que también debe incluir la culpa en cualquiera de susmodalidades(culpaconsienteoculpainconsciente). .(FALTAREFERENCIA) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Freyle,Alonso Raúl PeñaCabrera. "Derecho Penal Parte Especial". Vol. IV.Lima-Perú: IDEMSA.

DEBEN GUIARSE DE SU REFERENCIA BIBLIOGRAFICA Y DEBEN HACERLO ASÍ: ANUNCIO O PROMESAS FRAUDULENTAS DE ACCIONES CURATIVAS Artículo 291°.- El que, teniendo título, anuncia o promete la curación de enfermedades de termino fijo o por medios secretos o infalibles, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años o con prestación de servicio comunitario de veinte a cincuentidós jornadas (Código penal,2016. Pág. 223) TIPICIDIAD OBJETIVA SUJETOS: Sujeto Activo: Según el tipo penal menciona que el sujeto activo debe tener una cualidad, y esta se daría en un título; se debe sobreentender que se trata de un título médicoparaejercer la medicina (Peña, 2010. Pág.33) Sujeto Pasivo: Puede ser cualquier persona; así mismo no se hace mención de una persona en particular; y por la complejidad de los sujetos pasivos en la descripción típica, se puede decir también que es la colectividad, representadopor un cumulo de personas. (Peña, 2010. Pág. 33) BIEN JURIDICO PROTEGIDO: Sinbien la protección en estetipo de delitos es la saludpública; cabriaprecisar, que estetipopenal, porser un delito de mera actividad, más que vulnerar el bien jurídico salud pública, atentaría más contra la fe pública, si es que es improbable la curación de enfermedades a término fijo o por medios secretos o infalibles.Peroasegún de la doctrina, el bienjurídicoprotegido es la saludpública. (Peña, 2010. Pág. 33).

Thank you for using www.freepdfconvert.com service! Only two pages are converted. Please Sign Up to convert all pages. https://www.freepdfconvert.com/membership