Arranque y Paro Motor Trifasico

1 CONTENIDO Introducción ..............................................................................................

Views 159 Downloads 1 File size 611KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

CONTENIDO Introducción ............................................................................................................. 2 Desarrollo de la practica .......................................................................................... 3 Interruptor termomagnético .................................................................................. 3 Contactor ............................................................................................................. 3 Interruptor de sobre carga .................................................................................... 4 Diagramas eléctricos arranque y paro…................................…………………… 5 Anexos .................................................................................................................... 7 Conclusion............................................................................................................. 11

2

INTRODUCCIÓN En la industria es muy común encontrarnos con maquinaria que tienen como principales actuadores motores de corriente alterna o directa, en donde su función es básicamente avanzar, retroceder y parar. Es por eso que en el siguiente reporte se pretende dar a conocer el funcionamiento de un sistema simple de arranque y paro para un motor de corriente alterna. En el reporte se podrá encontrar el circuito eléctrico de control y fuerza para el arranque y paro de un motor eléctrico, además de la lista de materiales a utilizar y evidencias de la practica

3

DESARROLLO DE LA PRACTICA Para poner en marcha el control de arranque y paro fue necesario utilizar los siguientes materiales. 

1 Interruptor termomagnético de tres polos



1 Interruptor termomagnético de 1 polo



1 Contactor



1 Botonera doble



1 Interruptor de sobre carga 3 polos (No fue utilizado en esta práctica, pero es importante).



Cable calibre 12



Pinza de corte



Cinta aislante



Desarmador 1/8



Motor eléctrico CA Antes de avanzar fue necesario conocer los conceptos básicos de alguno

de los materiales a utilizar en esta práctica. Interruptor termomagnético Es un dispositivo capaz de interrumpir la corriente eléctrica de un circuito cuando ésta sobrepasa ciertos valores máximos. Su funcionamiento se basa en dos de los efectos producidos por la circulación de corriente en un circuito: el magnético y el térmico (efecto Joule). El dispositivo consta, por tanto, de dos partes, un electroimán y una lámina bimetálica, conectadas en serie y por las que circula la corriente que va hacia la carga. No se debe confundir con un interruptor diferencial o disyuntor. Al igual que los fusibles, los interruptores magnetotérmicos protegen la instalación contra sobrecargas y cortocircuitos. Contactor Un contactor es un componente electromecánico que tiene por objetivo establecer o interrumpir el paso de corriente, ya sea en el circuito de potencia o en

4

el circuito de mando, tan pronto se dé tensión a la bobina (en el caso de contactores instantáneos. Interruptor de sobre carga Estos aparatos operan en el principio de monitorear la corriente del circuito arrancador del motor, cuando la corriente excede las condiciones prefijadas o no pasa corriente por alguna fase, el aparato iniciará el circuito de disparo que desconectará la potencia del arrancador (normalmente un contactor) protegiendo así al circuito y al motor. Para el caso del motor de corriente alterna, este mismo fue conectado en un arreglo de bajo voltaje es decir una conexión delta (230 v). En las siguientes dos páginas se encuentran los diagramas esquemáticos de la conexión realizada en el laboratorio.

5

6

7

ANEXOS

Figura 1.-Contactor

Figura 2.-Interruptor termomagnético 3 polos

Figura 3.- Interruptor termomagnético 1 polo

8

Figura 4.- Botonera NA/NC

Figura 5.- Arranque y paro manual sin conexión del motor

9

Figura 6.- Arranque y paro con conexión del motor

Figura 7.- Amperaje línea 3

10

Figura 7.- Amperaje línea 2

Figura 8.- Amperaje línea 1

11

CONCLUSION Durante la práctica fue posible comprender el funcionamiento de un sistema de control (el arranque y paro), las ventajas de contar con un sistema de estos es la facilidad de instalación sin mencionar que el costo de instalación no es demasiado elevado ya que al ser totalmente mecanizado no es necesario implementar ningún PLC. Para terminar, se puede decir que básicamente el funcionamiento principal de este sistema es evitar riesgos, ya que permite encender y apagar el equipo de manera eficaz.