Arranque Triangulo Estrella

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE TECNOLOGÍA EN ELECTROMECÁNICA ALUMNO: Saca Saca Walter Alexander ASIGNATURA: Con

Views 131 Downloads 0 File size 396KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE TECNOLOGÍA EN ELECTROMECÁNICA ALUMNO: Saca Saca Walter Alexander ASIGNATURA: Control industrial NRC: 4220 INFORME Nº1 1. TEMA: Arranque estrella-triangulo de un motor trifásico de seis terminales 2. OBJETIVO: a. Objetivo general: Diseñar un circuito del arranque directo de un motor trifásico de tres terminales para comprender el funcionamiento del mismo mediante el uso de contactores. b. Objetivo específico:  Desarrollar el esquema de mando y fuerza en software Cade-simu para realizar la presente práctica.  Analizar el comportamiento del motor mediante este tipo de arranque.

3. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS: 

Portátil



Software Cade-simu



Tablero didáctico



Tres contactores



Luces piloto



Un temporizador



Pulsadores NA y NC (normalmente abiertos y cerrados)



Destornilladores



Motor trifásico de seis terminales



Relé de protección

4. PROCEDIMIENTO: a. Diseño del esquema de mando y de fuerza en el software Cade-simu.

Esquema de mando 1. Arranque triangulo-estrella de un motor trifásico de seis terminales

Esquema de fuerza 1. Arranque triangulo-estrella de un motor trifásico de seis terminales

b.

Una vez realizado los esquemas en el software se procedió a elegir los equipos y herramientas necesarias para desarrollar los circuitos.

Ilustración 1. Equipos y herramientas

c. Colocación de los distintos elementos que conforman el esquema anteriormente mencionado; tales como alimentadores, pulsadores NA y NC, contactores, motor trifásico y luces piloto en el tablero didáctico.

Ilustración 2. Instalación del circuito de mando

d. Una vez finalizado con las instalaciones del circuito secuencial con el temporizador se procedió a verificar el correcto funcionamiento del mismo.

Ilustración 3. Instalación de arranque estrella-triangulo del motor trifásico de seis terminales

5. ANÁLISIS El motor trifásico es una máquina eléctrica rotativa, capaz de convertir la energía eléctrica trifásica suministrada, en energía mecánica. La energía eléctrica trifásica origina campos magnéticos rotativos en el bobinado del estator (o parte fija del motor). Los circuitos de mando y fuerza mediante la utilización de contactores y temporizadores permiten operar de manera eficaz una instalación ya que permiten realizar accionamientos del motor de una forma más fácil y segura. Los contactores son dispositivos electromagnéticos que conectan o desconectan un circuito eléctrico de potencia al excitar un electroimán o bobina de mando. Este tipo de circuitos se puede lograr mediante la utilización de contactos NA; NC y auxiliares que posee el contactor.

6. RESULTADOS El circuito se acciono correctamente de acuerdo al tipo de conexión que se le asigno obtuvo el siguiente resultado: una vez energizado el circuito al presionar el pulsador NA se producía el enclavamiento de K1 y K3 arrancado el motor en conexión estrella, al cabo de unos segundos se desactiva K3 y se quedan activados K1 y K2 quedando funcionando de forma permanente el motor en conexión triángulo. Para detener el motor y en si todo el circuito se presionó el pulsador NC. 7. CONCLUSIONES:  El diseño del circuito en el software Cade-simu fue de mucha utilidad ya que se puede visualizar el comportamiento y funcionamiento del circuito de mando y de fuerza antes de realizar la práctica, permitiendo realizar las debidas correcciones en caso de algún error en el circuito para luego ejecutarlo.  La práctica realizada fue de mucha utilidad para comprender el comportamiento de motores trifásicos, ya que este tipo de arranque hace que el motor vaya cogiendo revoluciones poco a poco, en estrella, y después de un tiempo se ponga en marcha normal, en triangulo.

8. RECOMENDACIONES:  Revisar si existe continuidad entre los bornes de los componentes tales como pulsadores, contactores, luces piloto, etc.  Unir correctamente las líneas que conectaran cada componente del circuito para evitar cortocircuitos y averías en el motor.

9. BIBLIOGRAFÍA Anónimo. (14 de Marzo de 2017). ForoElectricidad. Obtenido de http://www.foroelectricidad.com/memberlist.php?mode=viewprofile&u=53&sid=9fb19e8b 68fc29b26343a8c39281f3e3 Anónimo. (2018). CLR. Obtenido de https://clr.es/blog/es/motores-corriente-continua-alternaseleccion/ Escobar, L. (25 de Marzo de 2015). Automatismo industrial . Obtenido de https://automatismoindustrial.com/d-automatizacion/1-2-control-de-potencia-aparamentaelectrica/reles-temporizados/ Turmero, P. (20 de Octubre de 2014). monografias.com. Obtenido de https://www.monografias.com/trabajos102/los-mandos-electricos/los-mandoselectricos.shtml