Arquitectura del computador

Arquitectura del computador Prof. Edwin Pérez Portafolio de final de trimestre Silvio Arzeno (ID: 1076358) Trimestre no

Views 90 Downloads 6 File size 714KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Arquitectura del computador Prof. Edwin Pérez Portafolio de final de trimestre

Silvio Arzeno (ID: 1076358) Trimestre noviembre 2018- enero 2019

Introducción En esta asignatura de arquitectura del computador fue un punto clave en el pensum ya que esta asignatura hace introducción y énfasis a la importancia que tiene la electrónica en la informática ya que si hacemos la analogía de la tecnología como si fuese un cuerpo humano, se puede ver que de nada sirve tener brazos fuertes sin cerebro y a su misma vez un cerebro con altos niveles de inteligencia no es funcional sin brazos y piernas que ejecuten estas tareas. Como parte de la formación integral de los ingenieros del futuro es importante recalcar la unión que debe existir entre el software y el hardware. La arquitectura de computadoras es el diseño conceptual y la estructura operacional fundamental de un sistema de computadoras.1Es decir, es un modelo y una descripción funcional de los requerimientos y las implementaciones de diseño para varias partes de una computadora, con especial interés en la forma en que la unidad central de proceso (CPU) trabaja internamente y accede a las direcciones de memoria. También la arquitectura del computador está basada en tres grandes principios que se aplican a todo dispositivo o componente del computador, estos tres principios son: velocidad, capacidad y tipo de conexión. También suele definirse como la forma de interconectar componentes de hardware, para crear computadoras según los requerimientos de funcionalidad, rendimiento y costo.

A continuación, se presenta un resumen de trimestre de cómo se fue impartiendo algunos de los temas, así como algunas actividades que realizamos a través de este.

Actividades En la primera semana introductoria fue que empezó la odisea de lo que iba a ser el trimestre. Luego de una hora y media de iniciada la clase era evidente que el aula no iba a dar abasto para los 55 (o más) estudiantes que asistían a la clase. En esta clase se dio introducción a los sistemas numéricos y los diferentes tipos utilizados en la informática, así como el sistema ASCII que es el utilizado para transferir de lenguaje humano a lenguaje maquina cualquier interacción que se tenga con un computador. También participamos en una charla sobre la virtualización con Proxmox y cómo utilizarlo

Se realizaron algunos ejercicios sobre conversión binaria y se dio un ejemplo del sistema de Grey.

En la tercera semana del trimestre, aun cortos de espacio debido a la gran cantidad de personas que atendían a la clase, se dieron ejercicios de compuertas lógicas. Es una de las clases más practicas e interesantes. Se explicaron cómo funcionan en electrónica las compuertas AND, OR NOT entre otras. Luego el profesor nos facilitó unas herramientas junto con un bombillo LED y procedemos a hacer la práctica para saber cómo funciona, encendiendo y apagando el LED.

En la quinta semana de clases se inició la clase con una práctica grupal de las tablas Karnaugh realizadas en el proyector. Luego el profesor nos facilitó a cada mesa Motherboards para identificar, a pesar de ser diferentes modelos, cuáles son los principales elementos de este (RAM, BUS, SOCKET,) también nos facilitó diferentes generaciones de procesadores, así como un disco duro a cada mesa. Teníamos que completar un cuadro donde se tenía cada elemento de la motherboard y debía en la tabla con su modelo. Un grupo trato de abrir un disco duro y olvidaron un tornillo que se encontraba debajo de la etiqueta, este grupo era perseverante así que decidieron destruir el disco duro hasta que el profesor Edwin les mostro donde estaba el tornillo que faltaba. (Desearía tener imágenes de ese momento).

En la sexta semana de clases se dio introducción de lo que es lenguaje ensamblador y el uso del DEBUG y TASM (Turbo Assembly) para poder manejar los registros internos de memoria de una computadora y entender cómo funcionaba.

Luego de esta pequeña introducción al ASM nos dirigimos al auditorio García de la Concha para participar en la charla realizada por FUNAETEP (Fundación de apoyo a la educación técnico profesional) sobre el IoT (Internet of things o internet de las cosas) donde se realizó un panel de invitados con amplias experiencias sobre el tema y como nosotros aun siendo estudiante podemos cambiar el mundo uniendo los dos pilares de la informática la electrónica y el software. Se realizaron rifas y no me gane nada. Luego de las vacaciones de navidad, que fueron muy efímeras, volvimos a clases para empezar con nuestras exposiciones. El profesor a lo largo de la navidad le asigno un tema diferente sobre la arquitectura del computador a cada persona. A mí en particular me toco la ALU y fue sencillo de explicar ya que es un elemento con base simple de entender, Dos operandos, un proceso y un resultado.

En la semana 8 el profesor nos dio una pequeña instrucción de comandos .bat o batch files y nos dio a elegir un .bat para realizar. Muchas personas hicieron cosas muy creativas. Personalmente en esa clase realice lo que le llamo el “Concéntrate en otras cosas”, lo cual a pesar de la profundidad de su nombre solo desconecta el internet desde el background y hace echo a un mensaje de “Concéntrate”. En la novena semana fuimos parte de una charla muy interesante sobre temas de cómo afecta activamente nuestra vida el uso de la Internet of things y como su aplicación a la robótica puede implicar grandes avances en áreas de ingeniería, estructura y hasta seguridad (Se hablo mucho sobre el caso de una persona metiéndose a una finca a robarse mangos y era atrapado por drones con sensores conectados al internet.) La charla fue impartida por Héctor Mojica con su programa de MOJIBOT un programa que busca educar a los jóvenes sobre la importancia de la robótica. Luego se tocó el tema de seguridad personal que implica el avance del internet of things, ya que todos los dispositivos están conectados) debido a la inseguridad que externó el profesor Edwin durante la charla. Quise insertar el logo de MOJIBOT aquí pero no lo pude encontrar en internet, pero era muy creativo, estaba conformado por un brazo robótico junto al símbolo de Android que tenía en su interior el logo de Arduino (Una empresa que se especializa en la distribución comercial de microcontroladores y circuitos eléctricos portables para el desarrollo)

Por último, en la décima semana realizamos una extensa practica final que englobo todos los términos tratados a lo largo del trimestre y dimos las despedidas al profesor Edwin, más que despedida es más un hasta luego (Nos vemos en menos de dos semanas para otro emocionante trimestre de clases).

Conclusión En conclusión, para mi esta experiencia fue increíble, sin duda fue la mejor materia del trimestre y he aprendido los diversos aspectos que afectan a la tecnología con el pasar de los tiempos. El IoT es un área que es de mi interés y es indispensable tener conocimientos de electrónica para poder desarrollar avances en esta área. Edwin es un profesor muy objetivo, carismático y se puede observar desde el primer día que no imparte clases por dinero o por hobby sino más bien que su verdadero propósito es enseñarnos cosas nuevas y darles inicio a futuros profesionales de expandir sus conocimientos. Desearía que todas las materias tomaran esta asignatura (en especial si es con el Profesor Edwin o algún integrante de Funaetep) ya que te hace pensar mas allá de lo que piensas es la tecnología y del impacto que todas las carreras y profesiones tienen en el mismo.