ARQ+BIO

J u l i o Va l e n t i n o | Carlos G. Giménez | Marta Mirás (eds.) Arquitectura + Biología TEORÍAS – ANALOGÍAS – PRO

Views 123 Downloads 1 File size 87MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

J u l i o Va l e n t i n o

| Carlos G. Giménez

| Marta Mirás (eds.)

Arquitectura + Biología TEORÍAS – ANALOGÍAS – PROYECTOS

F. Jáuregui d’Apolito | C. Belli | N. Dagnino | R. Marcos | Á. Bertello Huesca | A. Brighenti | M. Foronda S. Merlo | S. Speroni | M. Shibuya | B. Watters | M. Re | M. Zilberman | M. Dello Russo | E. Basili Tonoli

COMPILACIÓN Y EDICIÓN

Julio Valentino / Carlos G. Giménez / Marta Mirás Teoría de la Arquitectura / Cátedra Valentino Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Universidad de Buenos Aires www.catedravalentino.com.ar DISEÑO Y EDICIÓN GRÁFICA

DG Franco Obispo | Mariana Minafro Spinelli ISBN

978-987-33-6055-8 URL

www.catedravalentino.com.ar/arq+bio.html Buenos Aires, Setiembre de 2014 Todos los derechos reservados

Julio Valentino / Carlos G. Giménez / Marta Mirás (eds.)

Arquitectura + biología TEORÍAS – ANALOGÍAS – PROYECTOS

Teoría de la Arquitectura – Cátedra Valentino – FADU / UBA

Indice

Prólogo La torre de las cáscaras FIORELLA JÁUREGUI D’APOLITO

Topografía y neurociencia CAMILLA BELLI

Eiffel en Taiwán ÁNGELES BERTELLO HUESCA

Bioarquitectura y naturaleza digital AGOSTINA BRIGHENTI Y MAURO FORONDA

La mutación del habitar NATALIA DAGNINO Y RAMIRO MARCOS

Bio-tecnología del habitar MARIANO RE Y MARINA ZILBERMAN

Una casa con piel de agua SOFÍA C. MERLO Y SOFÍA SPERONI

La casa como árbol BALTAZAR WATTERS

Burbujas del desierto MANUEL SHIBUYA

03

World Center: repensar la densidad MERCEDES DELLO RUSSO

Botánica de acero ESTEBAN BASILI TONOLI

05 14 32 50 66 80 90 102 114 124 04

138 150

Prólogo

Este libro reúne trabajos vinculados con una particular línea de investigación de la teoría contemporánea: la relación entre arquitectura y ciencias biológicas. Los autores de los textos aquí compilados son estudiantes que han cursado la materia Teoría de la Arquitectura en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires en el año 2013 o que participaron en el Programa de pasantías con Crédito Académico, de la misma institución, en el marco de los proyectos UBACyT que lleva adelante la cátedra.

05

1

Una manera de describir el estado actual del pensamiento sobre la arquitectura puede ser su carácter heterogéneo y pluralista. En concordancia con los enfoques de la cultura de la últimas décadas, ya no son posibles los grandes sistemas explicativos de la realidad y hoy sólo encontramos argumentaciones parciales y fragmentarias. La teoría de la arquitectura aparece desprovista de la concepción que la entendía como un cuerpo unitario de normas y principios fundantes, métodos de acción e instrumentos operativos capaces de garantizar y de explicar el valor propio de la disciplina. Esto hace posible que, observando por ejemplo los programas de dictado de la disciplina en diferentes escuelas del mundo, nos encontremos con innumerables Teoría de la Arquitectura, Cátedra Arq. J. Valentino, FADU – UBA. Pasantes en la marco de los Proyectos UBACyT: “Teoría de la arquitectura en la contemporaneidad. Proyecto y creación científica en las memorias descriptivas” (Programación 2011-2013) y “Analogía biológica y teoría arquitectónica contemporánea” (Programación 2013-2016). Director: J. Valentino

1

enfoques. Desde aquellos donde los límites entre teoría, historia y crítica son difusos hasta el planteo de vínculos entre la primera con proposiciones provenientes de otros campos del conocimiento.

2

3

4

5

El proceso de disolución de los parámetros de la teoría clásica de la arquitectura, que ya se habían puesto en crisis a principios del siglo pasado, sufrieron una ruptura y un cambio acelerado a partir de la década de 1960, momento coincidente con la aparición de una crítica aguda hacia los ideales de la arquitectura moderna. Entre los muchos autores que reconocen esta nueva dirección podemos citar al arquitecto norteamericano Peter Eisenman, para quien una de las fuentes para la comprensión de estos cambios podría estar en el libro De la gramatología de Jacques Derrida y la idea de indecidibilidad. O en la opinión del arquitecto suizo-francés Bernard Tschumi, para quien la teoría de la arquitectura, a partir de 1968, “ha participado en un intercambio de ideas sin precedentes entre disciplinas –las artes, la filosofía, la crítica literaria”. Una frase del historiador y crítico español Ignasi de Solà-Morales da cuenta sintéticamente de la situación planteada: “Una difusa heterogeneidad llena el mundo de los objetos arquitectónicos. Cada obra surge de un cruce de discursos, parciales, fragmentarios”. Es decir, que la teoría arquitectónica puede caracterizarse hoy por la incorporación a su territorio de saberes ajenos a su campo disciplinar tradicional, que son implementados en el origen, desarrollo, explicación y crítica de los proyectos; y, por otro lado, por el carácter fragmentario que la misma presenta. Uno de los espacios donde es posible encontrar este entrecruzamiento de saberes son las memorias descriptivas de proyectos con las que muchos arquitectos acompañan en la actualidad sus propuestas. En estos escritos –casi sin excepción– se construye un discurso particularizado o “fragmento teórico” funcional al proyecto o edificio particular. Por esto consideramos que estas memorias descriptivas son ámbitos esenciales de especulación, territorios propicios para construir teoría arquitectónica. En síntesis, son justamente la expresión más clara de estos discursos fragmentarios, dispersos y contradictorios, donde muchos proyectistas expresan sus reflexiones acerca de una obra y exponen sus intenciones y posiciones profesionales. “Lo que interesa, más que la propia obra de arquitectura, es la ‘biografía’ del proyecto, y de 06

2 3 4

EISENMAN, Peter, Diez edificios canónicos 1950-2000, Barcelona, G. Gili, 2011, p. 17. TSCHUMI, Bernard, Prefacio a OCKMAN, Joan, Architecture Culture 1943-1968, New York, Rizzoli International Publication, 1993. SOLA-MORALES, Ignasi de, Topografía de la arquitectura contemporánea, Barcelona, G. Gili, 1995, p. 14.

ahí el interés en que se conserve vivo el testimonio de lo que fue su proceso de gestación”.

6

Otra de las características del pensamiento arquitectónico contemporáneo, que ya hemos mencionado, se refiere al cruce disciplinar. Es decir, que es posible observar que la teoría y la práctica de la arquitectura aparecen hoy particularmente nutridas por ideas de otros campos, apropiándose cada vez más de pensamientos de extracciones diversas. Pareciera que las fronteras establecidas entre saberes han estallado, los límites disciplinares se han disuelto y la distancia a la que los proyectistas lanzan su mirada en busca de elementos que puedan disparar sus ideas, se ha extendido hasta la lejanía infinita del horizonte de todo lo conocido. En la arquitectura del siglo XXI, los referentes seleccionados para funcionar como detonantes del acto proyectual –a través de la dinámica del pensamiento analógico– no reconocen ninguna cualidad de pertenencia común a sistema alguno. La filosofía, los objetos artísticos, el cine, las teorías científicas interactúan con el pensamiento arquitectónico tanto en lo que respecta a los modos de lectura como contaminando y justificando desde el exterior ciertas prácticas. “Es cierto que a menudo, situaciones interesantes o creativas se han formado en los márgenes del territorio disciplinar de la arquitectura, dando lugar a importantes articulaciones de nuestra profesión y de nuestras investigaciones. Pero todo esto es mucho más rico cuando más clara es la identidad que la disciplina posee”. Esta mirada de la interdisciplina o de la transdisciplina enriquece el panorama del pensamiento y de las prácticas arquitectónicas, al tiempo que, según algunos, pone en peligro la propia especificidad disciplinar.

07

Pero además, dentro de este panorama analizado, pareciera emerger en los últimos años una línea de “contaminación” de particular interés y relevancia, que es la planteada entre arquitectura y ciencia y, de manera especial, entre arquitectura y biología. Y si bien esta relación puede rastrearse a través de diferentes manifestaciones desde el siglo XVII, pareciera haber adquirido una mayor e importante presencia en la contemporaneidad. Términos que, en principio, aparecen ajenos al pensamiento arquitectónico como morfogénesis biológica, bioarquitectura, homeostasis, emergencia, biomimética, arquitecturas genéticas, se están incorporando al lenguaje disciplinar, dando cuenta de esta nueva situación. Este vínculo puede manifestarse hoy desde simples referencias formaPara una aproximación a esta cuestión ver GIMÉNEZ, C.G., MIRAS, M., y VALENTINO, J., La arquitectura cómplice, Buenos Aires, nobuKo, 2011. MONEO, Rafael, Inquietud teórica y estrategia proyectual en la obra de ocho arquitectos contemporáneos, Barcelona, Actar, 2004, p. 152. GREGOTTI, Vittorio, “Necessitá della teoria”, Casabella, Nº 494, setiembre 1983, p. 12.

7

8

5 6 7

les a los mundos animal o vegetal hasta la recurrencia a los modelos más avanzados de la genética y de otros estudios actuales propios de las llamadas “ciencias de la vida”. Algunas de las características particulares que adoptan estos diferentes cruces entre ambas disciplinas se evidencian en el conjunto de los escritos que aquí se presentan. Los mismos son el resultado de una selección de memorias descriptivas, propuestas a los estudiantes, como disparadores para los trabajos de investigación y reflexión cuyo resultado constituye el material de este libro. Un primer tipo de estas relaciones está referido a aquellas analogías entre arquitectura y mundo animal. Fiorella Jáuregui analiza en su trabajo cómo el arquitecto Tom Wiscombe se inspira en las características de las estructuras de los caparazones de los filo artrópodos para la organización de sus edificios. La Cheonga City Tower es sólo uno de los ejemplos donde se explicita la noción de “exoesqueleto”, denominación a través de la cual el autor manifiesta su argumento analógico que aplica en casi todas sus obras como un elemento generador de las mismas. Otro de los aspectos de lo que se denomina morfogénesis biológica está relacionado con las exploraciones referidas al reino vegetal, fuente de inspiración para la arquitectura desde tiempos inmemoriales. La diversidad de este reino en cuanto a diferentes clases, órdenes, familias, géneros y especies ofrece una enorme cantidad de ejemplos a investigar, cuyos comportamientos hoy los biólogos comienzan a analizar y experimentar a través de modelos matemáticos y computacionales. “Conceptualmente la comparación entre las estructuras arquitectónicas, que son típicamente inmóviles, y las de las plantas, que son también relativamente estáticas, parecería menos problemática que con, por ejemplo, las de los 10 animales”. La aplicación de la analogía entre arquitectura y botánica aparece en esta compilación desde varios aspectos. 9

En el análisis que Ángeles Bertello Huesca realiza de la Taiwan Tower de Sou Fujimoto, pone en evidencia el parentesco o fuente de inspiración para este edificio de los árboles banianos, vegetación típica de la región donde la obra se implanta. El árbol no sólo se asume como referente por su valor simbólico sino que también su morfología sirve como disparador para la organización de la estructura material de la torre. En la “La casa como árbol”, de Baltazar Watters, ya el título mismo del 08 8

9

Varios trabajos de los editores sobre este tema han sido presentados en congresos. Muchos de ellos están publicados y pueden además consultarse en www.teoriavalentino.blogspot.com.ar/search/label/Investigaci%C3%B3n%20y%20extensi%C3%B3n Sobre la cuestión ver, por ejemplo, LEACH, Neil, “Digital Morphogenesis”, Architectural Design, Vol. 79, Nº 1, p. 32 y ss

trabajo explicita la analogía que el arquitecto William McDonough utiliza para esta investigación sobre un caso de vivienda individual. Términos típicamente vegetales como copa, corteza, raíces, se asimilan a los componentes de la arquitectura, definiendo sus comportamientos y características. Analizando el texto que acompaña el proyecto para el Orquideorama, una obra del estudio Plan:b para el jardín botánico de Medellín, Esteban Basili Tonoli, no sólo desarrolla el entrecruzamiento entre elementos de la botánica –el módulo flor-árbol que general la obra– y la arquitectura, sino que pone en evidencia la puesta en crisis de la dualidad natural / artificial, naturaleza / artificio, presente en el discurso teórico de los proyectista de este ejemplo. Una consideración que trasciende la analogía formal entre elementos de la botánica y la arquitectura aparece en un ejemplo como la Bio Tower de Dennis Dollens. Agostina Brighenti y Mauro Foronda dan cuenta en “Bioarquitectura y naturaleza digital”, como esta obra, de carácter teórico o experimental, muestra la amplitud del campo de investigación sobre este tipo de vínculos que Dollens y otros están realizando en la actualidad. Filotaxis, alometría y fototropismo, conceptos derivados del mundo vegetal, se intentan trasladar a la arquitectura, tanto en lo referido a su organización como a su materialización, a fin lograr una arquitectura biomimética. Si bien las analogías formales no están ausente en la obra, vemos aquí un paso más allá, con la alusión a propiedades biológicas que trascienden la mera apariencia.

09

Otros trabajos aquí presentados se caracterizan por vincular la teoría arquitectónica con ciertos procesos de la biología, muchos de los cuales son resultado de investigaciones sobre particularidades de los organismos vivos o descubrimientos de las últimas décadas, como podrían ser el interés por la genética o el genoma humano. Camilla Belli analiza la propuesta para una exposición de horticultura, dominada Flowing Gardens, proyectada por Plasma Studio. En el master plan de la obra, la autora descubre un entrecruzamiento permanente entre la morfología de una célula neuronal y procesos como el de la sinapsis con la organización tanto formal como funcional del conjunto. Comportamientos de los sistemas biológicos como la auto-organización y el auto-ensamble están explorados en el proyecto del World Center for Human Concerns, un concurso en el que el grupo interdisciplinario Ocean North propone un nuevo objeto en el sitio de las ROUDAVSKY, Stanislav, “Towards Morphogenesis in Architecture”, International Journal of Architecture Computing, Nº 03, Vol. 7, 2009, p. 359 10

desaparecidas Torres Gemelas de Nueva York. Mercedes Dello Russo plantea la aparición, en la obra de estos autores, de la idea de “edificio parásito”. Simbiosis, huésped, supervivencia, intercambio, son nociones que se presentan como origen de especulaciones que tienen como uno de sus objetivos la posible resolución del tema de la densidad urbana. La homeostasis, es una propiedad de los organismos vivos que consiste en su capacidad para realizar un intercambio regulado y controlado con el exterior, con su ambiente. Es un concepto que está presente como un posible detonante común en los análisis realizados por Manuel Shibuya y por Sofía Merlo y Sofía Speroni de proyectos como la Torre O-14 y de la Casa Medusa respectivamente. La manera y los medios a través de los cuales en estas propuestas se determinan las condiciones del entorno, cómo se producen los intercambios de flujos, qué características asumen cuestiones como las de adaptación y convivencia, demuestran cómo la aplicación de los nuevos desarrollos tecnológicos están en función del compromiso actual con los problemas medioambientales. Finalmente, la raíz orgánica, biológica, de un proyecto de arquitectura encuentra en la Casa embriológica de Greg Lynn uno de sus ejemplos emblemáticos. Procesos típicos del mundo de los seres vivos como crecimiento, evolución, variación, mutación, permiten al arquitecto norteamericano proponer tanto una nueva concepción de la vivienda, de su proceso de producción, como de la idea misma del habitar. En dos enfoques complementarios sobre la memoria de la obra, Mariano Re y Marina Zilberman, por una parte, y Natalia Dagnino y Ramiro Marcos por otra, exploran los alcances de una propuesta caracterizada por un punto de vista innovador y peculiar sobre el tema. En el conjunto de trabajos que acabamos de presentar es evidente que existen, a pesar de las diferentes temáticas consideradas, elementos que les son comunes. Por una parte, los distintos niveles con los que puede actuar la analogía biológica. Como ya hemos planteado, pueden reconocerse ejemplos que van desde el simple parentesco visual hasta las complejas combinaciones de conceptos como los de evolución y mutación, presentes en el proyecto de Lynn para la Casa embriológica. Y, si bien, pareciera que estas últimas son las que resultan más productivas, se puede también observar que en un mismo ejemplo aparecen combi10

nadas analogías de diferente nivel: formal, estructural o de principios. Sin duda, otra de las cuestiones recurrentes son los aportes que los programas digitales ofrecen actualmente a diseñadores e investigadores. Al promover la imitación de los procesos naturales, procedimientos como los de la computación evolutiva o los autómatas celulares, están abriendo caminos para la experimentación, caminos que están en una etapa inicial y promisoria y que se prestan, obviamente a múltiples críticas, tildando muchas veces la utilización de estos medios como autoreferencial, frívola, confusa o creativamente falsa. Sin embargo, estas nuevas herramientas permiten, por ejemplo, a través de simulaciones en tiempo real, concebir, evaluar, combinar y controlar procesos dinámicos de generación con múltiples variables, dando como resultado objetos que se adaptan a situaciones locales particulares y que resultan más eficientes tanto constructivamente como desde el punto de vista ecológico o ambiental. Es probable que la preocupación por este tipo de problemas, los vinculados al medioambiente, que colocan como parámetro privilegiado del proyecto el concepto de “eficacia”, presente en el modo de operar de la naturaleza, sean los que han colocado los especulaciones basadas en la analogía biológica en el centro de las investigaciones actuales más avanzadas en el ámbito de la teoría arquitectónica. La consideración y el desarrollo de esta lógica de optimización de recursos, presente en las estructuras complejas del mundo natural y, en particular, en las ciencias biológicas, permitirá vincularlas cada vez más con los procesos de proyectación de la arquitectura. Las investigaciones y los desarrollos descriptos tienen ya una influencia decisiva en la concepción de la idea de arquitectura, del proyecto y de la práctica profesional; y obviamente producen un quiebre y una transformación en los sistemas de la enseñanza de la disciplina que se acentuará en los próximos años de manera vertiginosa. Finalmente, este libro es para todos nosotros un ejemplo de lo que significa el trabajo de una cátedra. Por ello, un primer agradecimiento a los docentes, los habituales y los recién incorporados, por su acompañamiento invalorable y su involu-

11

cramiento con la materia. Gracias a Manuela Pillado Matheu, Fernando Domínguez, Marcelo Fraile, Fiorella Jáuregui, Sofía Speroni y Dianela Fernández. Un reconocimiento especial a los encargados del diseño y la edición gráfica del texto: DG Franco Obispo y Mariana Minafro Spinelli. Por último, queremos dar las gracias a nuestros estudiantes, especialmente a aquellos que se comprometieron a revisar y corregir sus trabajos iniciales para que el libro tuviera coherencia en su formato. Y, por supuesto, también a los demás alumnos, a aquellos cuyos trabajos no están aquí, simplemente por una cuestión de espacio, pero que nos acompañan cada cuatrimestre y retroalimentan –con sus ideas, puntos de vista y debates– esta línea de investigación que la cátedra está llevando adelante. Estamos seguros de que esta publicación es la primera de otras que vendrán.

Los editores.

12

Cheongna City Tower EMERGENT ARCHITECTURE Nacido en California, Tom Wiscombe estudió la carrera e hizo un máster en arquitectura en la Universidad de Berkeley en la que se graduó con honores. En 1988 comenzó a trabajar en NASA (Goddard Spaceflight Center) como diseñador y luego se desarrolló profesionalmente en Coop Himmelb(l)au en Los Ángeles. En 2003 fundó Emergent Tom Wiscombe y finalmente en 2011 el estudio Tom Wiscombe Design. Su diseño arquitectónico se basa en el uso de tecnologías avanzadas para lograr la síntesis de formas que combinadas con el uso de color que se convierten en elementos fusionados e interactivos que mezclan todas las partes del edificio. Sus obras son parte de la colección permanente del centro FARC de París, el Instituto de arte de Chicago, el MoMa de San Francisco y el MoMa de Nueva York.

PROYECTO:

Tom Wiscombe CONCURSO:

-PROGRAMA:

Torre multiuso UBICACIÓN:

Incheon, Corea del Sur SUP. CUBIERTA:

50000 m2 AÑO DEL PROYECTO:

2008

La Torre de las Cáscaras FIORELLA JÁUREGUI D´APOLITO

INTRODUCCIÓN En el año 2008, la Korea Land Corporation llamó a un concurso abierto e internacional para realizar una torre en Incheon, Corea del Sur, con el objetivo de que ésta sea un símbolo de crecimiento económico de la ciudad. La torre integraría usos diversos como oficinas, miradores, y sectores de recreación. Entre las propuestas se destacó la de Tom Wiscombe (La Jolla, California, 1970). La memoria de Tom Wiscombe integra saberes del campo arquitectónico y biológico para dar una respuesta funcional al proyecto.

ORGANIZACIÓN DE LA MEMORIA En cuanto a la memoria, se puede observar que la misma está dividida en tres partes. Wiscombe utiliza mucho la estrategia de división de memorias para resaltar algún aspecto, por lo general el de la estructura. Esto se puede ver reflejado por ejemplo en las memorias del Civic Sports Center and National Games Arena, en donde la partes hacen referencia al concepto arquitectónico, uso del edificio y por último a la estructura y a los materiales; y otras memorias como la del Collider Activity Center, en la cual destaca la idea de “objetos dentro de

14

objetos”, “pieles” y métodos de tecnología y construcción; en el Sundsvall Performing Arts Theatre, diferencia el concepto urbano del proyecto, su geometría y su estructura en forma de monocasco; la memoria del Mersey Orbservation Deck está divida en una introducción, el concepto de energía que es la base del proyecto y el análisis estructural, etc. En cuanto a esta memoria en particular, la división corresponde a una introducción, un enfoque en la estructura y una explicación acerca del sistema digitales empleados para el desarrollo del proyecto.

“CÁSCARAS”

FIG. 1

La primera parte introductoria explica que el diseño de la torre se basa en dos aspectos fundamentales: el primero es que el edificio se convierta en un símbolo para la región de Cheongna y el segundo es que además funcione como un dispositivo de producción de energía. "Se basa en la creación de un dispositivo innovador en materia de espacio, estructura y producción de energía que se convertirá en un símbolo operacional del futuro de la región Ifez de Cheongna”. 1 La introducción va a desarrollar estos dos aspectos de la siguiente manera: primero va a empezar explicando el edificio desde afuera hacia adentro, de lo mas general (envolvente, usos) a lo mas particular y complejo (sistemas energéticos y de refrigeración). Acerca de la envolvente Wiscombe explica que actúa como una doble cáscara creando un jardín de invierno vertical que genera espacios para diferentes usos, los cuales son poco dinámicos e incluyen miradores y jardines.

15

FIG. 1 Esquema de envolventes en forma de espina dorsal

WISCOMBE, Tom, "Memoria de la Cheongna City Tower", en http://www.tomwiscombe.com/project_25.html, consultado el 15/08/2013.

11

2

Esta cáscara posee luces que hacen que el edificio se destaque para cumplir el rol anteriormente explicado de símbolo de la ciudad desde un enfoque meramente visual. "La envolvente de la torre se basa en una construcción de una doble cáscara que constituye un Jardín de Invierno Vertical".2 El concepto de cáscaras también aparece en memorias como las de la Terminal de Cruceros de Kaohsiung, en la que se asimila al edificio con una caverna de aspecto liviano (solo dable por la aplicación de estos conceptos), en donde la cáscara funciona como placa estructural y ornamental.

“OBJETOS DENTRO DE OBJETOS”

3

4

El concepto de cáscara introducido en esta memoria conlleva una serie de estudios hecho por el arquitecto. En sus escritos sobre “subdivisiones” que llevan a lo que él llama “objetos dentro de objetos”, Wiscombe plantea un cambio de mirada en cuanto a la forma de hacer edificios en términos de las relaciones entre las partes y el todo. Hoy por hoy las partes de los edificios se clasifican en: interior, exterior, planta baja, y estos se relacionan por orden de jerarquías. Él en cambio plantea la articulación de las partes, por ejemplo en este caso entre piel, usos y planta baja, y como estos “todos” se pueden relacionar e influenciar. “Si un edificio es un todo, y no una acumulación lineal de piezas o sistemas, la conclusión es que las subdivisiones deben reevaluarse” 3 La morfología de la cáscara genera espacios para diferentes usos. Esto es a lo que él llama “objetos dentro de objetos”, y lo que en la memoria de la Cheongna Tower va a generar los jardines de invierno. “Imagínese un plano horizontal, donde masificación, interior, articulación, y tierra fueran cosas en sí mismas, y todo se puede influenciar de igual a igual, pero diferente. Uno no puede usurpar o subyugar a otro. Cada uno tiene un cierto grado de autonomía, si bien se comunican unos con otros, empujan hacia o anticipan unos a los otros, justo antes de fusionarse. Yo llamo a esto “Los objetos en objetos de objetos”. 4

FIG. 2

“SQUISHED” Otro aspecto es que estas cáscaras, aunque no especificado en esta memoria en particular pero si siempre desarrollado en todos tus textos, deben estar compuestas por partes “aplastadas”

2

WISCOMBE, Tom, "Memoria de la Cheongna City Tower", en http://www.tomwiscombe.com/project_25.html, consultado el 15/08/2013.

3

GOW, Marcelyn, “El estado de las subdivisiones”, entrevista a Tom Wiscombe, en Onramp SCI-Arc, Enero 2013. Disponible en http://www.tomwiscombe.com/project_25.html, consultado el 15/08/2013.

16

17

FIG. 2 Imagen interior del proyecto que muestra la espacialidad generada por la cáscara.

1

18

(“squished”). El utiliza mucho esta palabra vinculada con el estudio que hace acerca de la materialidad de estas pieles: hasta ahora los edificios eran una unión entre materiales. Lo que busca en realidad es la desarticulación de bordes que permite la fusión de materiales de irregular rendimiento, calidad e intensidad que fusionados aumentan su potencial. “Actualmente estoy haciendo una serie de seminarios sobre el tema al que llamo 'aplastado'. El principio básico detrás de éste es que los materiales compuestos requieren nuevos modelos estéticos y que estos modelos podría estar más cerca de un panqueque de mariscos Coreano o un gato de calicó. Si nos concentramos en pieles arquitectónicas basadas en polímeros, estamos viendo cómo el montaje de las piezas puede ser reemplazado por sedimentación, clasificación, y aplastamiento de cosas”

5

Claramente la búsqueda por la mezcla es constante: mezcla de objetos en sí, de materiales, de disciplinas.

ENERGÍA

FIG. 3

19

Luego de un paneo general del edificio, Wiscombe comienza a desarrollar el segundo objetivo y va a ser más específico en cuanto a la función de este jardín que actúa como un invernadero recogiendo el calor en invierno para distribuirlo en el edificio y actúa como aislante térmico en verano protegiendo los espacios internos. Asimismo hace que los árboles de hoja perenne almacenen aire fresco. De esta manera, además de sistemas de cerramiento, se señalan sistemas funcionales de procesos naturales como el del invernadero que ayuda a controlar la temperatura, la humedad y evita la perdida de calor por convección y favorece la ventilación. Se introduce también la idea del intercambiador de calor que recupera el aire antes de que se agote. Esto es traducido a una gran escala. El uso y aprovechamiento de energía va a ser un tema recurrente en el estudio del arquitecto. La posición de Wiscombe respecto a esto es que el agua va a ser una de las mayores fuentes de producción de energía alternativa del siglo XXI. El tema se puede ver tratado en memorias como la del Perth Fotobiorredactor en la que explica cómo a través de los elementos específicos que están formados por monocascos rígidos se recoge energía. Además de trabajar con sistemas de alta y baja tecnología, los mismos trabajan con colonias HUME, Nate, "Subdivisiones, 'aplastado' y objetos en objetos", entrevista a Tom Wiscombe, en suckerPUNCH, Marzo 2013. En http://www.tomwiscombe.com/project_25.html. HUME, Nate, "Subdivisiones, 'aplastado' y objetos en objetos", entrevista a Tom Wiscombe, en suckerPUNCH, Marzo 2013. En http://www.tomwiscombe.com/project_25.html.

4

5

de algas que a través del proceso de fotosíntesis eliminan el dióxido de carbono de la atmósfera y general combustible; o en la memoria de Plataforma de Observación de Mersey, en donde la cubierta actúa como generador de energía a través de la aceleración de la velocidad del aire, entre otros.

20

FIG. 3 Esquema de tratamiento de energía solar.

FIG. 4

La memoria de la Cheongna City Tower finalmente explica como un sistema hidráulico compuesto de líquidos fríos y calientes (a veces tomados del lago del lugar) proporciona el acondicionamiento del edificio. Este sistema se encuentra integrado al exoesqueleto el cual va a explicar con detalle en la segunda parte de la memoria denominada "exoesqueleto evolutivo", que va a tratar sobre la estructura del edifico. De esta manera el proyectista va a poner en valor el aspecto estructural de la arquitectura.

ESTRUCTURA: ANALOGÍAS Y MULTIDISCIPLINAS Por exoesqueleto entendemos: “esqueleto externo continuo que recubre toda la superficie de los animales del filo artrópodos, donde cumple una función protectora, de respiración y otra mecánica, proporcionando el sostén necesario para la eficacia del aparato muscular”. Wiscombe va a reemplazar la estructura de núcleo tradicional por una formada de tres espinas que se van tejiendo de una forma determinada integrando una estructura poco convencional. La compara con el caparazón de una tortuga que posee diferentes características estructurales que el resto de los vertebrados. Toma esto del mundo animal y lo traslada al mundo de la arquitectura. El caparazón de una tortuga cumple principalmente la función de protección y está compuesta por placas que unidas con costillas le dan mayor solidez. La analogía reside en que el caparazón de las tortugas actúa como una placa única para lograr esto y el edificio lo hace de una forma similar: la estructura está compuesta por tres espinas que se van entretejiendo para lograr un monocasco y así aumentar la rigidez de la obra (una vez más concepto de fusión y mezcla)."Al igual que en el interior del caparazón de una tortuga, estas columnas se unen para formar un híbrido de varios tipos de construcción: construcción monocasco y construcción de marco y recubrimiento".

6

7

Este tipo de comparaciones con elementos de la naturaleza se van a poder ver también en memorias como la de Museo de Arte Contemporáneo de Shenzhen que basa la estructura en las hojas de loto. La hoja de loto está compuesta por una serie de venas profundas y su estabilidad depende de la distribución y cantidad de

21 http://www.bioscripts.net/zoowiki/temas/19A.html, consultado el 20/08/2013 WISCOMBE, Tom, "Memoria de la Cheongna City Tower", en http://www.tomwiscombe.com/project_25.html, consultado el 15/08/2013.

6

7

22 FIG. 4 Imagen total del edificio donde se evidencia la complejidad de la estructura

las mismas. La analogía reside en las características estéticas y estructurales que el proyectista traduce en la obra. Así se puede observar que las "venas" son lo que le dan estabilidad al edificio de forma similar a las "espinas" de la Cheongna Tower. Las analogías analizadas por el estudio, si bien no todas relacionadas con la naturaleza, se puede encontrar en memorias tales como la de prototipo aplastado (analogía con una tortilla), Pabellón Oceánico de Yeosu (océano como un organismo viviente), Perth Fotobiorredactor (algas), etc. "Estas interconexiones se presentan como una característica de la situación contemporánea y también como expresión de la ruptura de los límites entre los diferentes campos de pensamiento".

8

En una entrevista en 2012 Nina Rappaport le pregunta a Wiscombe acerca de la evolución de las metáforas y analogías directas al diseño de edificios y de arquitectura. Él explica que no está tan interesado en empujar a la ciencia dentro de la arquitectura sino en estudiar como ciertas funciones organizacionales y aspectos visuales de la biología pueden infiltrarse en la disciplina en términos de materialidad, pieles y sistemas. Encuentra por ejemplo en animales como el pez mandarín patrones en la piel que luego puede volcar en edificios. Entiende que naturaleza y arquitectura no son lo mismo pero encuentra en este animal la llave para analizar conceptos de piel, color, patrones y multimaterialidad. Wiscombe demuestra de ésta manera como una memoria puede aportar una serie de conceptos y estudios que podrían servir como herramienta o sencillamente como demostración de saberes que a simple vista no se exponen en el edificio. Asimismo busca la síntesis de diferentes sistemas de la naturaleza con cosas de la cultura contemporánea como es la tecnología: "Es un momento de gran pluralismo en vez de consolidación"

9

TECNOLOGÍA: APTITUDES Y POTENCIALIDAD

23

El segundo título que corresponde a la tercera parte y con el que cierra la memoria se va a referir aspecto técnico-digital del proyecto. Se va titular según los programas que utiliza para modelar: CATIA, modeFRONTIER y ROBOT cuyo fuerte es el análisis estructural. Wiscombe hace una comparación entre el proceso tecnológico y la selección natural que se basa en la supervivencia por aptitudes. Va a GIMÉNEZ, Carlos, MIRÁS, Marta, VALENTINO, Julio, La arquitectura cómplice, Buenos Aires, nobuKo, 2011, p 58.

8

HUME, Nate, "Subdivisiones, 'aplastado' y objetos en objetos", entrevista a Tom Wiscombe, en suckerPUNCH, Marzo 2013. Disponible en http://www.tomwiscombe.com/project_25.html

9

24

FIG. 6 Fragmentos de modelos tridimensioneales a partir de tecnologías digitales

FIG. 5

explicar cómo cada programa cumple un rol en al modelación basado en este sistema. CATIA configura la geometría de las restricciones que van a mostrar el límite del comportamiento estructural y modeFRONTIER genera mutaciones que se van a procesar a través de ROBOT para evaluar el potencial y las aptitudes anteriormente mencionadas. De esta forma no hay una búsqueda única si no hay muchas variables con niveles de organización más complejos buscando generar mutaciones y potenciar aptitudes. Destaca que el peligro del método es no comprender la optimización y encontrar esto como una búsqueda de eficiencia reduccionista. “La clave aquí fue alcanzar un proceso de optimización con objetivos múltiples, que no tiene como meta obtener el 100% en cada búsqueda individual, pero que tiene un enfoque mucho más ecológico para la obtención de tendencias individuales múltiples que produzcan otras complejas y emergentes en niveles de organización mayores".

10

25 FIG. 5 Esquemas generales del proceso de generación.

GOW, Marcelyn, “El estado de las subdivisiones”, entrevista a Tom Wiscombe, en Onramp SCI-Arc, Enero 2013. Disponible en http://www.tomwiscombe.com/project_25.html

10

En este proyecto en particular se utilizaron tres condiciones de límite: la primera fue generar una respuesta al pandeo a través de la rotación, la segunda a la flexión a través de la profundidad y la tercera una respuesta a la base de la columna por medio de la traslación.

FIG. 6

Así se puede ver que la tecnología es un elemento fundamental en absolutamente todos los proyectos de Wiscombe. Esto aparece destacado en la memoria de la Cheongna City Tower ya que habla específicamente de los programas que fueron usados, pero se puede encontrar en todos y cada uno de los proyectos. El estudio trabaja con la experimentación la cual se ve facilitada por este tipo de tecnología avanzada no sólo para la modelación sino también para la investigación de sistemas complejos y variados, exponiendo de esta manera el contexto y del paradigma actual en el que se diseña: ninguna de las obras de Tom Wiscombe podrían haber sido proyectadas sin el uso de la computadora. Sin embargo y al mismo tiempo, la mayoría de los edificios no fueron construidos, no sólo por su alta complejidad sino porque todo esto implica nuevas formas que generan una especie de confusión lingüística que probablemente se irá asentando a medida que pasen los años.

26

BIBLIOGRAFÍA

» GIMÉNEZ, Carlos, MIRÁS, Marta, VALENTINO, Julio, La arquitectura cómplice, Buenos Aires, nobuko, 2011. » GOW, Marcelyn, “El estado de las subdivisiones”, entrevista a Tom Wiscombe, en Onramp SCI-Arc, Enero 2013. Disponible en http://www.tomwiscombe.com/project_25.html, consultado el 15/08/2013. » http://www.bioscripts.net/zoowiki/temas/19A.html, consultado el 20/08/2013 » HUME, Nate, "Subdivisiones, 'aplastado' y objetos en objetos", entrevista a Tom Wiscombe, en suckerPUNCH, Marzo 2013. Disponible en http://www.tomwiscombe.com/project_25.html, consultado el 15/08/2013. » OnRamp, “Patichness”, publicación en SCI-ARC. Octubre 2012. Disponible en http://www.tomwiscombe.com/project_25.html, consultado el 15/08/2013. » RAPPAPORT, Nina, “Yale: Constructs”, entrevista a Tom Wisconbre. Otoño de 2012. Disponible en http://www.tomwiscombe.com/project_25.html, consultado el 15/08/2013. » WISCOMBE,Tom, “El arte de la tracería contemporánea”, en BORDEN, Gail Peter and MEREDITH, Michael (eds.), MATTER, New York, 2011. » WISCOMBE, Tom, "Memoria de la Cheongna City Tower", en http://www.tomwiscombe.com/project_25.html, consultado el 15/08/2013.

IMÁGENES

» http://www.tomwiscombe.com/project_25.html, consultado el 15/08/2013.

27

Memoria descriptiva CHEONGNA CITY TOWER Este diseño para la Cheongna City Tower se basa en la creación de un dispositivo innovador en materia de espacio, estructura y producción de energía que se convertirá en un símbolo operacional del futuro de la región IFEZ de Cheongna. La envolvente de la torre se basa en una construcción de una doble cáscara que constituye un Jardín de Invierno Vertical. Esta estructura alberga varios miradores, jardines botánicos y lugares donde pueden realizarse actividades recreativas. Por la noche, brilla por las luces que cambian de color, y las luces hacen que la torre sea visible para las aeronaves que aterrizan y que sea visible desde zonas aledañas. Este jardín de invierno vertical es una zona de amortiguación que posee ventilación natural y está aislada con recubrimiento ETFE en el exterior. En el invierno, el jardín opera como un invernadero: acumula la energía calórica para hacerla circular por los edificios. En el verano, actúa como un aislante térmico: evita que la temperatura aumente en los espacios internos. El aire caliente en el jardín se acumula en la parte superior de la estructura, donde pasa por intercambiadores de calor y micro-turbinas que recuperan la energía antes de expulsar el aire. Además, durante el verano, el Jardín de Invierno se usa como un espacio de almacenado del aire frío que se acumula en la parte superior de la torre por medio de grandes tomas de aire que se abren por la noche. Esta idea se basa en el modelo de enfriamiento pasivo nocturno a una mega-escala. Por último, el exoesqueleto del edificio posee un sistema hidráulico reversible integrado que proporciona calefacción y refrigeración radiante. Este sistema obtiene los fluidos más fríos o más cálidos de bombas geotérmicas de calor, pero también utiliza, cuando es posible, el agua fría disponible en la cuenca del lago ubicado en el terreno.

EXOESQUELETO EVOLUCIONARIO La estructura de la Torre está basada en un exoesqueleto en lugar de en un modelo de estructura central tradicional. A lo largo de las fachadas se entrelazan tres espinas estructurales principales que varían en ancho, profundidad y rotación según las fuerzas laterales y verticales que se ejercen sobre ellas y según las reglas geométricas establecidas por el equipo de diseño. Al igual que en el interior del caparazón de una tortuga, estas columnas se unen para formar un híbrido de varios tipos de construcción: construcción monocas-

28

co y construcción de marco y recubrimiento. La morfología de la estructura presenta pendientes suaves entre las superficies, los relieves de las superficies y las columnas, y esto es un factor de interés para nuestro estudio de arquitectura.

CATIA, MODEFRONTIER Y ROBOT

29

Se utilizó una combinación de software paramétrico, software de generación de poblaciones y motores de análisis de estructura en un proceso de ingeniería no lineal desde abajo. En este proceso, que se parece al proceso de selección natural que ocurre en la naturaleza, se generan poblaciones que poseen mutaciones y se evalúa la resistencia de las mutaciones ante las fuerzas del medio ambiente. Luego, las poblaciones que prevalecen se reproducen y se continúa con la evaluación hasta que la búsqueda se va reduciendo cada vez más. Se utilizó CATIA para establecer la geometría dentro de los límites paramétricos, y esto permitió obtener un rango particular de comportamiento. Luego, se usó modeFRONTIER para generar poblaciones con mutaciones en base a un método estocástico no lineal. Después se usó ROBOT, que realiza una evaluación estructural básica de las mutaciones, para procesar automáticamente esas mutaciones y luego se las analizó para evaluar su potencial arquitectónico. Las mutaciones “sobrevivientes” se transmitieron a una generación nueva creada en modeFRONTIER, y así sucesivamente, para establecer un ciclo de feedback. La clave aquí fue alcanzar un proceso de optimización con objetivos múltiples, que no tiene como meta obtener el 100% óptimo en cada búsqueda individual, pero que tiene un enfoque mucho más ecológico para la obtención de tendencias individuales múltiples que produzcan tendencias complejas y emergentes en niveles de organización mayores. En este proyecto, se utilizaron tres condiciones de límite: I. Respuesta al pandeo de la columna vertebral (Rotación) II . Respuesta la flexión de la columna vertebral (Profundidad) III. Respuesta de la base de la columna (Traslación) Esta forma de trabajar redefine el proceso de trabajo de ingeniería y, potencialmente, el papel del arquitecto y del ingeniero en el proceso de diseño. El peligro que se corre aquí, algo que estamos evitando conscientemente, es una comprensión anémica de la optimización, como si esta fuera una búsqueda reduccionista de la eficiencia en lugar de un proceso de diseño generativo que puede llevar a la creación de una “especie” arquitectónica caracterizada tanto por eficiencias como por excesos. http://www.tomwiscombe.com/project_25.html

Flowing Gardens PLASMA STUDIO Eva Castro y Holger Kehne fundan Plasma Studio en Londres en el año 1999. Después de haber ganado el premio YAYA (Young Architect of the Year Award) ambos enseñaron en la Architectural Association de Londres (2002-2010). Actualmente los dos son Profesores en la Universidad de Arquitectura y Tecnología de Xi'an, China. Eva Castro estudió arquitectura y urbanismo en la Universidad Central de Venezuela, mientras que Holger Kehne se graduó en la Münster Scool of Architecture en Alemania y en Londres. En el año 2007 co-fundan GroundLab, un equipo interdisciplinario de arquitectos, ingenieros y paisajistas enfocados en el diseño de Paisajes y Urbanismo con el fin de explorar el paisaje urbano como una nueva respuesta a las condiciones económicas, sociales y ambientales: las ciudades y los paisajes son vistos como procesos naturales que constantemente cambian y evolucionan, por lo que creen que requieren mecanismos y diseños flexibles. Con oficinas en Londres y Beijing, Plasma Studio tiene una fuerte impronta en el diseño digital y paramétrico, a través del cual buscan establecer relaciones entre las topografías existentes y lo físico y sensorial del hombre. PROYECTO:

Arqs. Eva Castro, Holger Kehne GroundLab CONCURSO:

1º premio PROGRAMA:

Feria de horticultura UBICACIÓN:

Xi’an, China SUP. CUBIERTA:

12.000m2 AÑO DEL PROYECTO:

2009-2011

Topografía y neurociencia CAMILLA BELLI

INTRODUCCIÓN El siguiente trabajo se propone buscar y reafirmar las relaciones existentes entre la fuerte teoría arquitectónica que presenta Plasma Studio en su memoria del proyecto denominado Flowing Gardens, el Master Plan realizado para la Exposición Internacional de Horticultura del 2011 en la Ciudad de Xi’an, China, reconociendo las fuerzas generadoras del proyecto.

1

2

Históricamente, las exposiciones se han utilizado como instrumentos para iniciar un cambio a escala urbana y resaltar los valores del sitio. El Master Plan, seleccionado por concurso en el año 2009, se propone para reanimar el desarrollo de esta zona degradada de China. La Exposición Internacional de Horticultura plantea como lema la "paz eterna y armonía entre la Naturaleza y el Hombre” (Xi’an significa Paz Occidental). El Master Plan está conformado por los jardines y tres estructuras principales que se relacionan entre sí (La entrada de Guangyun, el Invernadero, y el Creativity Pavilion), buscando fusionar horticultura y tecnología, paisaje y arquitectura bajo un concepto sustentable

1

Entrevista a Plasma Studio, en http://www.archdaily.com/207751/interview-plasma-studio-on-xi%E2%80%99an-international-horticultural-expo/

2

http://es.wikipedia.org/wiki/Xi'an

32

TEORÍA "El término plasma proviene del griego clásico y significa modelado, forma, tela, imaginación, ficción. En Física, el estado plasmático, cuarto estado de la materia, refiere a un estado de la materia que surge a partir de una compleja superposición de fuerzas externas. Plasma, un campo cargado de partículas, es un conductor de energía”. Plasma Studio plantea en su teoría romper con las estructuras y los códigos espaciales convencionales para generar un cambio en la plataforma tectónica. Buscan una conexión, por un lado, entre los sistemas de fuerza de lo global, regional, urbano y ambiental; y, por el otro lado, la experiencia subjetiva e individual. El usuario del espacio se vuelve entonces el creador de estas formas, a través del dinamismo del movimiento que se encuentra implícito en ese espacio, generándose entre ellos un vínculo inherente. Este espacio participativo concibe estructuras pragmáticas que evocan una dinámica activa e inclusiva con conexiones a nivel espacial (el sitio-lo tectónico), abstracto (el espacio-individuo) y pragmático (el individuo-actividad).

FIG. 1

3

4

Los conceptos presentados por Plasma Studio exponen un fuerte interés por la relación de la materia orgánica, los flujos de energía y los campos de fuerza como generadores de la materia, en relación al momento y la trayectoria de las mismas. Estas llevan a una forma y organización física del espacio que refleja la vida social y contemporánea. De la misma forma, el espacio puede forzar a un comportamiento social, generando interacciones que son, a su vez, impulsos de movimiento.

Observando el plano satelital de Master Plan, se podría realizar una analogía entre el proyecto y una célula neuronal, tanto en su morfología como en su funcionamiento y sus flujos energéticos.

33 http://www.plasmastudio.com/about.html

3

Ibid.

4

34 FIG. 1 Comparación analógica entre una célula neuronal y el Master Plan

NIVEL ESPACIAL La topografía del lugar es la generadora de los espacios. Según su teoría, Plasma toma la topografía heredada, y en base a ella se exaltan las cualidades según las necesidades del espacio a generar.

FIG. 2

35 FIG. 2 Croquis de ubicación y fuerzas de vinculación del proyecto

La obra diseñada para el Master Plan busca conectar dos sectores de la ciudad que se encuentran divididas por el Río Bahe: al norte del río la ciudad está más consolidada, mientras que al sur la ciudad se encuentra más degradada y es menos densa.

Para eso, se toman los dos puntos nodales extremos y se los conecta a través de un eje perpendicular que genera una tensión vinculante entre ellos. Alrededor de este eje conector, se forma un extenso y sinuoso recorrido, que empieza a resaltar y a tomarse de las formas de topográficas del sitio, marcando caminos y senderos que imitan las ramificaciones del agua. Estas ramificaciones se materializan para volver estos espacios transitables. Ya desde esta primera aproximación topográfica, puede empezar a notarse una analogía evidente con la morfología de una célula neuronal: dos nodos en sus extremos conectados por un eje axial que los conecta. Los impulsos nerviosos, que viajan desde el cuerpo de la célula hacia las dendritas, constituyen la fuerza que en el proyecto está dada por las personas que recorren el nuevo paisaje urbano en el eje desde el norte (constituido por los estacionamientos, las áreas administrativas y comerciales y el sector de ingreso) hacia el sector sur, para acercarse a la ciudad de Xi’an. A su vez, tanto las partes de la célula y las partes del proyecto se subdividen en tres sectores que denotan una actividad y una función predominante: Receptores: en la neurona son las dendritas y el cuerpo; en el master plan la plaza central colectora y la entrada de Guangyun; Conductores: en la neurona son el cono axiomático, el axón y la rama colateral; en el master plan es el eje Norte-Sur, con los ramales del recorrido; Transmisores: en la neurona son los botones sinápticos; en el master plan es el Creativity Pavillion. FIG. 3

36

37 FIG. 3 Planta general

NIVEL ABSTRACTO / PRAGMÁTICO: El usuario es quien hace a la obra, y la obra, por él concebida, lo impulsa en su movimiento conduciéndolo hacia una acción. En el momento de proyectar el Master plan, se presentó la premisa de que se preveía para la exposición un flujo de 200.000 personas diarias. A través del estudio del movimiento de este caudal de personas en relación a los caudales de agua del sitio, es que se crea el mapa de recorrido del proyecto. Naturaleza y hombre comienzan a relacionarse y conjugan sus flujos para materializar la obra, transformando el espacio según el recorrido que van realizando. Estos recorridos generan un diálogo entre lo social y la topografía (lo que se acerca al Modernismo Orgánico); y son traducidos en una arquitectura de trayectoria y momento, que responde a la naturaleza de la topografía y a las posibilidades de participación. Lo importante es aquí la acción que en ellas se generan: los encuentros, la interacción, la relación con el entorno natural y con el entorno construido. La exposición y los usuarios hacen de forma ubicua la exposición. De esta forma, en una trayectoria continua, se trabaja con el concepto de devenir en lugar del concepto de ser.

5

“Instead of producing a series of functionally prescriptive and discrete spaces, a process of momentum operates along the trajectory according to logic of 'becoming' in place being¨

FIG. 4

La neurona, como principal transmisora de impulsos e información parecería ser el modelo ideal para conectar zonas intercambiando fuerzas de las dos áreas de la ciudad, del lado Norte y Sur del Río Ba.

5

http://www.plasmastudio.com/about/theory.html

38 FIG. 4 Esquema de flujos

RELACIÓN DE LAS PARTES: La neurociencia se hace explícita.

FIG. 5

Si se presta atención a las definiciones de las partes neuronales, se puede notar que se establece una relación no solo morfológica sino que también funcional con éstas. Resulta entonces importante conocerlas para poder relacionar lo que es el comportamiento del impulso nervioso en relación con la acción que realiza el usuario dentrola obra.

Parte 1 Si en biología se entiende que la función de las dendritas es recibir los impulsos nerviosos de otras neuronas y enviarlas hacia el soma (parte más voluminosa de la neurona, donde se ubican también otras estructuras importantes para el funcionamiento de la misma), nos encontramos en un buen punto de partida para establecer la primera analogía. En el proyecto, Plasma Studio genera una gran playa seca que se instala en el terreno de forma contundente, como una mano que se toma del terreno apropiándose de él. Esta área busca atraer al usuario al proyecto e introducirlo en él mediante una fuerza centrípeta que mediante amplios brazos al estilo dendrita conecta la zona exterior de la célula con la interior, punto donde se iniciará el recorrido. Estos caminos se acentúan aún más con unas marcas blancas directrices en el solado que insinúan el camino a realizar, siempre dirigiéndose hacia el centro de la pieza (al cual podríamos llamar al igual que al centro de la célula, núcleo), volcándonos y encausándonos desde el exterior del perímetro hacia el punto donde se dará comienzo al recorrido lineal en

39 FIG. 5 Superposición de las partes de la neurona sobre el Master Plan

que la exposición se llevará a cabo. Estas directrices blancas parecerían haber nacido de la fuerza del recorrido, que por la tensión intrínseca en los puntos a conectar se fue gestando, como si se hubiese dado por una erosión inherente. En los extremos de estas dendritas, se encuentran los edificios administrativos del parque, que tienen relación con la entrada del público, así como en las dendritas son las responsables de ingresar los impulsos nerviosos que se dirigirán al soma de la célula. Una vez dentro de este espacio, uno termina ingresando por un acto casi instintivo en el Guangyun Pavilion. Con este puente elevado cubierto en plantas se nos deglute hacia un túnel interior cubierto de plantas y enredaderas, donde podría decirse que el usuario deja de moverse según sus decisiones y es conducido por las fuerzas que la obra empieza a generar en su entorno. Se reciben aquí los primeros estímulos de la exposición que se va a conocer, ya que es el primer espacio totalmente verde (estructura metálica con enredaderas). Se puede decir entonces, que el playón colector y el acceso de Guangyun son al Master Plan de Flowing Gardens como las dendritas de entrada y el núcleo son a la célula neuronal.

FIG. 6

40 FIG. 6 Vista aérea de la Guangyun Entrance

Parte 2 El axón es una prolongación única y larga que constituye la zona de conducción y salida de la información, que se encuentra directamente a continuación del soma de la célula.

FIGS. 7 / 8

41

Habiendo pasado por el playón de llegada y atravesado la Guangyun Entrance, nos encontramos contiguamente con la exposición propiamente dicha, que se va dando a través de un sinuoso y extenso recorrido que nace a partir de la topografía del lugar. La procesión se realiza en un eje direccionado Sur-Norte, a lo largo del cual el usuario se va cargando de información, encontrándose con otros usuarios en el recorrido como si fuesen impulsos nerviosos viajando por el axón de la neurona. El impulso nervioso viaja en un solo sentido, así como el que recorre la exposición tiende a dirigirse linealmente hacia el punto extremo de la exposición, materializada por el Creativity Pavillion. Para este espacio se buscó generar lo que Plasma Studio llama un “recorrido de trayectoria”. No solo el camino central es recorrible, sino que empiezan a generarse bifurcaciones, que como ramificaciones axonales, amplían el tiempo de permanencia en el lugar. Se abren ramales de menor ancho, pero que aún así atrapan al usuario aumentando la tensión al estrechar el espacio. A su vez, en el caso de que la exposición reciba un flujo de personas, estos recorridos alternativos contribuyen a evitar la saturación el caudal, permitiendo una mejor distribución de los visitantes de forma natural, orgánica y continua, relacionándose aún más con la topografía. Análogamente a la célula, el cuerpo axónico cuenta con una estructura que se conoce como la vaina de mielina, que como los caminos sinuosos de Flowing Gardens, envuelven la prolongación axonal para optimizar el funcionamiento y la velocidad de transmisión de la información. Por sus características, esta vaina permite que los impulsos “salten” de un nódulo a otro. Las ramificaciones en el proyecto permiten también ingresar a la exposición desde puntos secundarios, si no se quiere realizar el recorrido completo. Estos caminos podrían relacionarse directamente con las células gliales de Schwann, que enrollándose con numerosas vueltas alrededor del axón, forman la ya mencionada vaina de mielina. El axón desnudo constituye la materia gris y es el paso central para los impulsos nerviosos. Así, si los caminos alternos no estuviesen en el proyecto, los usuarios se verían obligados a moverse por los grandes pasos centrales de la exposición y recorren el paisaje urbano hacia el Creativity Pavillion como los impulsos nerviosos viajan a través del axón celular.

42 FIG. 7 Detalle recorrido axonal

43 FIG. 8 Aérea del recorrido axonal

44

Parte 3 En el extremo de la célula se encuentra el botón sináptico, donde se almacenan los neurotransmisores en una especie de paquetes. Ahí adentro se ubica el Creativity Pavillion, punto culminante de la exposición. El pabellón se encuentra como remate del eje Norte-Sur, un largo recorrido que termina en una especie de refugio para el visitante, y se divide en tres volúmenes vidriados que permiten visuales extendidas hacia el otro lado del río, buscando ir más allá. Los bulbos sinápticos también se dividen para generar una serie de terminales que permitirán la sinapsis para conectarse con otras neuronas o músculos terminales. En este caso, el pabellón se divide en tres volúmenes construidos con vigas cantilever para armar grandes voladizos que permiten elevarse sobre la laguna. Todos estos puntos y nodos terminales parecerían buscar continuar con el impulso hacia la ciudad, traspasando los limites espaciales: el Creativity Pavillion, con sus respectivos ventanales en los remates del tridente y las aberturas en ellos, se lanzan hacia la Chang’an Tower, pensado como un mirador integral para la ciudad. Dos puntos de interés conectados, dos células que buscan sinapsis.

FIG. 9

45

Cuando un impulso llega a la sinapsis, algunas vesículas se van al extremo del bulbo y vierten al exterior su neurotransmisor. Esto es lo mismo que sucede cuando el usuario recorre todo el conjunto y llega al borde más extremo del proyecto, que es el agua. El usuario se encuentra con la posibilidad de pasar de un lugar a otro, saliendo por vías fluviales. Se puede dejar la exposición de horticultura y pasar a otros puntos en orillas externas. En este punto, la transmisión sináptica realiza una acción análoga a la que realizan los visitantes que luego de completar su recorrido se encuentran en el tridente final. De tener que nombrarlo en términos biológicos, estos medios de transporte serían los botones sinápticos, que permiten que el impulso sináptico se propague en diferentes direcciones.

46 FIG. 9 Puntos relevantes en el conjunto del proyecto

BIBLIOGRAFÍA

» http://www.arquitecturaviva.com/es/Info/News/Details/2609 » http://groundlab.org/portfolio/groundlab-project-flowing-gardens-xian-china/ IMÁGENES

» http://www.arquitecturaviva.com/es/Info/News/Details/2609 » http://groundlab.org/portfolio/groundlab-project-flowing-gardens-xian-china/ » http://www.archdaily.com/17272/plasmastudio-groundlab-to-develop-xian-world-horticultural-expo/ » http://www.chinatravel.com/focus/xian-horticultural-expo-2011/introduction.htm » http://www.enciclopediasalud.com » http://www.med.ufro.cl/Recursos/neuroanatomia/archivos/3_neurohistologia_archivos/Page420.htm » http://www.archdaily.com/207751/interview-plasma-studio-on-xi%E2%80%99an-international-horticultural-expo/ » http://groundlab.org/

47

Memoria descriptiva FLOWING GARDENS Desde el 2007, Plasma Studio en conjunto con Groundlab exploran el paisaje urbano como una nueva respuesta a las condiciones económicas, sociales y ambientales. Con un enfoque intrínsecamente multidisciplinar, las ciudades y los paisajes son vistos como procesos naturales que constantemente cambian y evolucionan, por lo que requieren mecanismos y diseños flexibles y, para configurar y reconfigurar tanto los entornos urbanos existentes como los futuros. Groundlab desarrolla su trabajo a partir del análisis profundo de las condiciones actuales y potenciales del sitio y utiliza las fuerzas temporales y dinámicas que actualmente dan forma a las ciudades contemporáneas: desde el ámbito social y económico a las condiciones ambientales y de infraestructura actuales. El proyecto ganó el primer premio en un concurso internacional para desarrollar el Master Plan para la ciudad de Longgang, Shenzhen, China y dirigió el diseño de la Feria Internacional de Horticultura en Xi'an, China -un diseño del paisaje 37 hectáreas en conjunto otro obras que se inauguraron también en el 2011. http://www.plasmastudio.com/

48

Taiwan Tower SOU FUJIMOTO ARCHITECTS Sou Fujimoto nació en Japón (1971) y se graduó de arquitecto en la Universidad de Tokio (1994). En el año 2000 creó su propio estudio, Sou Fujimoto Architects, vigente en la actualidad. Recibió tres veces el premio Architectual Review para jóvenes arquitectos, el premio del Instituto de Arquitectura de Japón y el del World Architecture Festival, entre otros. Su obra plantea una constante búsqueda de espacios que se relacionen e interactúen con la naturaleza, creando nuevas formas que aporten a la imagen de la ciudad. En “Futuro Primitivo”, el autor declara: “La arquitectura y la ciudad no son cosas separadas, sino manifestaciones distintas de una misma cosa (…) La arquitectura ideal es quizás parecida a una zona brumosa, indefinida. Un lugar en el que el exterior y el interior se funden. El reto y la inventiva de la arquitectura es implementar esas zonas brumosas mediante la presencia rígida y sólida de la arquitectura”.

PROYECTO:

Arq. Sou Fujimoto, Fei & Chen Associates CONCURSO:

1º premio PROGRAMA:

Edificio recreativo UBICACIÓN:

Taigung, Taiwán AÑO DEL PROYECTO:

2010-2017

EIFFEL EN TAIWÁN, Un monumento del siglo XXI ÁNGELES BERTELLO HUESCA

INTRODUCCIÓN El trabajo surge de la investigación de la memoria del proyecto ganador de un concurso de una torre en Taiwán, diseñada por Sou Fujimoto en el año 2010. Se apunta a encontrar las continuidades que se establecen entre el paisaje natural y urbano. En la memoria del proyecto, el arquitecto presenta su diseño integrado por dos partes que fueron inspiradas por agentes naturales. La investigación se estructura sobre estos dos ejes: La plaza, inspirada en los árboles banianos; El jardín elevado, inspirado en la isla de Taiwán.

50

LA PLAZA Morfología y estructura

FIG. 1

La plaza, en contacto con el nivel 0.0, es un gran espacio de recreación donde se aloja un observatorio público, locales, cafés y un museo. Dicho espacio se conforma dentro de una estructura tubular de steel frame de 300 metros de altura. Esta estructura imita en su morfología a los árboles banianos, presentes en abundancia dentro de la isla de Taiwán.

La torre copia en su conjunto tanto su forma estética como también su esquema estructural. “Los árboles a medida que las grandes ramas se extienden horizontalmente, van enviando raíces aéreas que cuando entran en contacto con la tierra

51

FIG. 1 Imagen de la estructura tubular vertical de la torre

1

2

3

forman troncos suplementarios. Estos apoyan las ramas permitiendo que el árbol se vaya extendiendo hasta ocupar superficies muy grandes”. Así mismo, la estructura de steel frame del edificio consta de tubos dispuestos en forma vertical e inclinada, otorgándole rigidez y sustento. Se establece no sólo una relación visual con los árboles banianos, sino que además imita el orden natural y la forma de estructurarse del organismo vivo. “Cada vez más, el diseño arquitectónico trata de incorporar conceptos y técnicas, tales como el crecimiento o la adaptación, que tienen paralelos en la naturaleza”.

FIG. 2

El árbol baniano es símbolo de vida eterna. Su ciclo de vida es un constante crecimiento y ensanchamiento del organismo. De esta manera se pone en manifiesto el concepto buscado por Sou Fujimoto en su arquitectura. “This Tower will symbolize not only Taiwan, but the Environmental era of the 21st. century”. La torre de Taiwán busca ser un hito. Este concepto de vida eterna se podría relacionar con la idea de que la torre nunca muera y siempre permanezca como parte de la ciudad y de la tradición.

52 1 2 3

http://es.wikipedia.org/wiki/Baniano ROUDAVSKI, Stanislav, “Hacia la morfogénesis en arquitectura”, International Journal of Architecture Computing, Nº 03, Vol. 7, 2009, p. 2. FUJIMOTO, Sou, “Memoria de la Taiwan Tower”, en www.archiscene.net/location/taiwan/Taiwan-tower-sou-fujimoto. Todas las citas que aparecen a continuación y no tienen referencia pertenecen a la memoria citada.

FIG. 2 Los árboles banianos que sirven como analogía para la concepción de la obra

Organismo vivo A través de los tubos estructurales circula la luz y la energía del edificio. Continuando con la analogía del árbol, la luz y la energía hacen alusión a la savia. Evoca un movimiento similar al de la vida y el sustento. De noche, estos cilindros de steel frame se encienden, creando dos imágenes: De diferentes intensidades como si se tratara de pulsaciones: “Late y fluye como una forma de vida, y finalmente se duerme”. 4 Copiando las estrellas, dejando sólo algunos destellos de luz blancos. 53

FIG. 3

FIG. 3

Esquema de organización de los distintos elementos que configuran la estructura sustentante de la torre

www.archdaly.com/187873/taiwan-tower-first-price-winning-proposal-sou-fujimoto-architects

4

Observamos que el edificio se mimetiza con lo natural: copia la imagen

FIG. 4

FIG. 4 Imágenes nocturnas con la torre como fuente de luz en la ciudad

54

del cielo nocturno para ser uno con el entorno. La torre cuenta con paneles solares, turbinas de viento, bomba de calor geotérmica y un sistema de recogimiento de aguas pluviales. Esta energía renovable proveerá la mitad de la energía que necesita para funcionar. Queda de manifiesto la inclinación hacia lo sustentable, coherente con el funcionamiento de ser vivo que vemos en toda la obra.

Nubes y niebla “Este proyecto propone una nueva tipología de torre similar a una nube transparente, a la niebla y elementos asociados”. La estructura dispuesta como las ramas de un árbol, en diferentes planos y distancias, crea una sensación de borrosidad. Esta condición, en compañía de la luz, genera planos más claros y otros más difusos. Se podría pensar que se imita al cielo: a las luces y sombras que se generan entre el sol y las nubes. Existe una búsqueda de crear un espacio que simule estar al aire libre, donde la arquitectura pierde su límite de objeto construido para formar parte de un organismo natural que funciona como el entorno. “Sited within the Taichung Gateways Green-belt, the Tower exists as a comforting resting place for the surrounding campus and the adjacent cultural zones, the Tower will provide a plaza-like space in direct continuation to the Green-belt”. Al generar la plaza tridimensional existe una continuidad con lo natural. La torre pretende ser un fenómeno más parecido a la naturaleza, que a un objeto, -que cortaría con la trama.

Simbología y función La analogía propuesta se extiende también a lo simbólico: “Los árboles banianos representan la vejez en la tradición de la India, porque 5 a menudo los viejos del pueblo se sentaban bajo la sombra de sus ramas para huir del calor y reunirse”. En este sentido, la función de la torre está estrechamente vinculada con uno de los usos característicos que tiene un árbol. Se plantea como un lugar de descanso y ocio, que se constituye con las mismas características espaciales que el espacio bajo un árbol. La analogía biológica con los árboles, busca su sustento en la tradición y en la cultura de los habitantes

55 http://es.wikipedia.org/wiki/Baniano

5

EL JARDÍN La torre se corona con un jardín elevado a 300 metros de altura. Aunque en la memoria no se mencione, se podría pensar que completa la imagen del árbol haciendo alusión a la copa verde del mismo.

Dicho jardín nace como inspiración de la propia isla de Taiwán, antiguamente llamada isla Formosa (isla hermosa).

FIG. 5

FIG. 6

Taiwán se encuentra rodeada por el océano pacifico, tiene una forma alargada, con extensión de 35.982 km2. Consta de una zona llana en su costa occidental, y de un terreno muy montañoso con cinco cordilleras dispuestas de norte a sur.

56 5 FIG. 5 La torre y el jardín superior FIG. 6 La isla de Taiwán

En sus accidentes geográficos se observa que la isla tiene un centro. Podría pensarse que el hueco central del jardín elevado copia esa topografía. Se observa, además, que este vacío no esta definido por medio de una forma regular, sino que es irregular.

FIG. 7

Surgen dos lecturas de esta propuesta: El centro como una isla pero a la inversa: donde la isla es el vacío y todo lo que lo rodea es el océano La isla de Taiwán está habitada en su periferia, siendo su centro un gran despliegue de árboles y vegetación. Conceptualmente el jardín flotante estaría funcionando como la isla, donde su centro se teje con vigas que sostienen maceteros con árboles, y lo circunda la circulación por donde la gente transita.

Sou Fujimoto describe la torre como un oasis. Un oasis es un paraje en un desierto en el cual se puede encontrar agua y vegetación. Suelen constituir porciones más o menos extensas de terrenos fertilizados por una fuente de  agua en medio de los arenales.

FIG. 8

De esta manera, queda establecido que la torre es un oasis en la ciudad. Dentro del tejido urbano aparece una plaza tridimensional: tanto en el 0.0 como a 300 metros de altura, donde convergen el transporte, la educación, la cultura y la naturaleza. Se observa como una vez más se hace alusión a la cultura de Taichung, conocida por ser una ciudad “económica, cultural e internacional”.

6

57 FIG. 7 El jardín superior que corona la torre con el hueco central

http://es.wikipedia.org/wiki/Taichung

6

La analogía con el oasis se puede relacionar, a su vez, con el concepto que los arquitectos tienen del proyecto. Proponen que la torre sea generadora de un nuevo paradigma dentro del siglo XXI. Buscan cambiar su concepción, proponiendo algo diferente a lo que se viene planteando anteriormente.

FIG. 9

Los arquitectos hablan de la Torre Eiffel como obra paradigmática que marcó el comienzo del siglo XX. Fue modelo a seguir de muchas otras que se construyeron posteriormente. Este proyecto pretende desempeñar el mismo papel: presenta una tipología nunca antes vista buscando ser un hito de Taiwán. Se pone en manifiesto la visión y creencias del arquitecto sobre su obra. Busca crear un paradigma.

58 FIG. 8

Detalle de las vigas entrecruzadas y los maceteros con árboles que arman el jardín elevado

CONCLUSIÓN Sou Fujimoto propone una nueva concepción para las torres. Ya no como objeto sino como un fenómeno, como un espacio de descanso reconfortante para el campus circundante y las zonas culturales adyacentes. Según lo analizado, podemos aproximarnos a validar el estrecho vínculo entre la arquitectura y lo biológico por la inserción natural del objeto construido dentro del espacio urbano. Se observa una interesante propuesta creativa en la analogía entre los materiales utilizados y los materiales naturales.

59 FIG. 9 Esquema comparativo del edificio con la Torre Eiffeel

FIG. 10

60

FIG. 10 La superestructura de la torre será la construcción de acero compuesto por columnas perimetrales

FIG. 11

61

FIG. 11 Vista del hall de acceso

BIBLIOGRAFÍA

» FUJIMOTO, Sou, “Futuro Primitivo”, Revista 2G, Nº 50, Barcelona, G. Gili, 2009. » NISHIZAWA, Ryue, “Conversación con Sou Fujimoto”, El Croquis, Nº 151, 2010. » ROUDAVSKI, Stanislav, “Hacia la morfogénesis en arquitectura”, International Journal of Architecture Computing, Nº 03, Vol. 7, 2009, pp. 345-374. » VALENTINO, Julio, “Arquitectura + analogía biológica”, en http://www.teoriavalentino.blogspot.com.ar/ 2012/11/arquitectura-analogia-biologocia.html » http://ezinenewdesign.wikispaces.com/Taiwan+Tower, consultada en octubre 2013. » http://www.gizmag.com, consultada en octubre 2013. » http://eng.taiwan.net.tw, consultada en octubre 2013. » www.kew.org, consultada en octubre 2013. » www.archdaily.com, consultada en octubre 2013. » www.archiscene.net/location/taiwan/taiwan-tower-sou-fujimoto/, consultada en octubre 2013.

62

Memoria descriptiva TAIWAN TOWER

63

Nuestra propuesta para la torre de Taiwán, y modelo para la arquitectura verde de esta nueva generación, es el oasis del siglo XXI. Este proyecto propone una nueva tipología de torre similar a una nube transparente, a la niebla y elementos asociados. No se parece a ninguna otra torre del pasado. Son dos las fuentes de inspiración, ambas provenientes de Taiwán: Árboles banianos: La creación de una plaza urbana reconfortante similar al espacio debajo de un árbol. Este lugar será un espacio público muy agradable para la gente de Taichung, conformado por delicadas piezas transparentes. Formosa – Isla divina de Taiwán: La propuesta presenta un jardín flotante en la azotea a 300 metros por encima del nivel del sueño. Es el símbolo de la isla divina. Combinando la naturaleza y la cultura de Taiwán con el diseño innovador de la torre para la nueva era, esta torre será el símbolo no sólo de Taiwán, sino también de la era medioambiental del siglo XXI. La terraza-jardín suspendida a 300 metros, ofrece al público un oasis en la ciudad. Este jardín lleno de verde será visible desde todas partes, conformando un hito arquitectónico y existencial. Una nueva tipología de la torre. Cuando la Torre Eiffel fue concebida en París, marcó el comienzo del siglo XX, convirtiéndose en el modelo a seguir de muchas torres que se construyeron posteriormente. La torre que aquí se propone dará origen al siglo XXI. Vemos como la Torre Taiwán desempeñara el mismo papel que la Torre Eiffel. Se trata de una tipología de torre que nunca antes había existido. Situada dentro de las puertas de enlace del cinturón verde de Taichung, la torre aparece como un lugar de descanso reconfortante para el campus circundante y las zonas culturales adyacentes. La torre planteará una plaza como espacio en continuidad directa con el cinturón verde. Esta morfología aporta una continuidad tridimensional de zonas verdes y jardín. Esta Torre creará un oasis urbano en la puerta de enlace de Taichung, en la intersección donde convergen transporte / educación / cultura / naturaleza. La torre en su interior cuenta con un observatorio y funciones públicas tales como tiendas, cafés y el museo de la ciudad de Taichung.

Además, propone grandes espacios exteriores que permiten diferentes usos y funciones. La estructura principal está realizada en acero, con un generoso espacio para la fijación de distintos sistemas de energía renovable y accesorios de iluminación, que hacen que la propia torre funcione como un gran dispositivo productor de energía, visible desde todas partes de Taichung. www.archiscene.net/location/taiwan/Taiwan-tower-sou-fujimoto

64

Bio Tower DENIS DOLLENS / EXODESIC Dennis Dollens (Los Ángeles, 1950) es un arquitecto especializado en arquitectura biomimética. Durante cuatro años, desde el año 2000, dictó clases de biomimética del diseño en el Programa de Arquitectura Genética del Departamento de ecología y arquitectura de la Universidad Internacional de Catalunya (Barcelona). Imparte conferencias sobre arquitectura biomimética digital y expone su obra en escuelas de diseño industrial y arquitectura en todo el mundo. Realizó un doctorado en la universidad de Strathclyde (Glasgow). Tiene su estudio en Santa Fe (Nuevo México) y en Barcelona. Entre sus obras encontramos El Puente en Espiral en Los Pirineos franceses (en colaboración con Ignasi Pérez Arnal, 2004), el Digital Computing Center en Marfa, Texas (2005), la Residencia en Santa Fe en Nuevo México (2004), el Prototipo de Urdimbre Tridimensional para un edificio de viviendas “Tree Tower” en los Ángeles (2009), entre otros. A lo largo de su carrera Dollens ha publicado varios escritos y libros, como Nueva York: Diseño nómada, De lo digital a lo análogo, junto a Ronald Christ. También en homenaje a uno de sus grandes referentes, publicó Josep María Jujol: Cinco edificios principales, 1913-1923. Participó de varias publicaciones, como el de revista A mínima, Nº 21.

PROYECTO:

Arqs. Denis Dollens y Paolo Soleri CONCURSO:

-PROGRAMA:

Torre viviendas UBICACIÓN:

Arcosanti, Arizona AÑO DEL PROYECTO:

2009

Bioarquitectura y naturaleza digital AGOSTINA BRIGHENTI / MAURO FORONDA

INTRODUCCIÓN El presente trabajo surge del análisis de la memoria de la Bio Tower (2009), diseñada por Dennis Dollens, donde se centra en la investigación y el estudio de la arquitectura biomimética. Dennis Dollens, es un artista y arquitecto estadounidense que mantiene una estrecha relación con la biomímesis en cada una de sus creaciones. Su objetivo es dar vida a las construcciones o, al menos, dotarlas de propiedades biológicas. Plantea que la arquitectura biomimética mira a la naturaleza para obtener ideas de diseño y de estructuras y ver cómo se pueden trasladar del mundo natural a un proyecto 1 arquitectónico. Dollens se sirve del software Xfrog, ideado para el diseño de jardines y paisajes, que predice el crecimiento de un vegetal teniendo en cuenta su entorno natural, para hacer crecer sus estructuras arquitectónicas. El arquitecto Dennis Dollens explica como la arquitectura biomimética y la producción digital influyen en su proceso de diseño: poniendo el acento en los recursos naturales de cada entorno a intervenir, contemplando las propiedades y los atributos que nos brinda la naturaleza (Biología), haciendo uso de diferentes software y las estructuras matemáticas de las plantas para su procesos creativos (Tecnología), e

1

Xfrog es un software de modelado de plantas ideado por Bernd Lintermann, actual Director del Instituto de Medios Visuales, ZKM, Alemania.

66

FIG. 1

67

FIG. 1 Estudio para diferentes proyectos de arquitectura digital a partir del análisis vegetal.

investigando y experimentando soluciones que no modifiquen, ni contaminen el medio ambiente; busca, al contrario, que el diseño lo mejore a través del tiempo (Ecología).

Dollens reconoce que su trabajo ha sido muy influido por Josep María Jujol. Este arquitecto español, criado en Grecia, realizó sus estudios universitarios en Barcelona, al principio en la Facultad de Ciencias, y después en la Escuela Superior de Arquitectura, donde se graduó en 1906. Fue colaborador de Gaudí, y sus obras denotan una gran sensibilidad por las formas de la naturaleza, un interés por los detalles y la reutilización creativa de los materiales viejos o de desecho. Arquitectos de alto vuelo, como Antoní Gaudí y Josep María Jujol, postularon en los inicios del siglo XX, principios para una serie de construcciones inspiradas en las formas de la naturaleza. La contemplación y la experimentación con diversos materiales los ubicaron como fundadores de una escuela revolucionaria, al punto que redimensionaron la identidad de Barcelona. Dennis Dollens continúa con la línea de estos maestros, pero se anima a dar un paso más allá. Armado con tecnología digital y un profundo estudio de los seres vivos, dota a sus construcciones de propiedades biológicas: la arquitectura biomimética.

BIO TOWER En este proyecto Dollens utiliza tres campos o referentes externos para llegar a su proceso proyectual: La biología (propiedades y atributos); la tecnología (matemática y digitalización); y la ecología (objetivos, ¿para qué?). Dollens se centra en los elementos constitutivos de la fachada, como paneles, dispositivos, unidades modulares digitales, que simulan morfológicamente hojas, flores, tallos, raíces y vainas. La fachada es generada a partir de una armadura de ramas entrelazadas, que sobresalen de la misma (semejante a una cesta cilíndrica tejida). Esta, inspirada en las varas de flores de la Yuca de hojas en roseta, se activa 2 por sensores.

FIG. 2

El autor utiliza conjuntos de procedimientos y operaciones digitales para generar espacios a partir de la simulación de plantas, buscando mejorarlos desde el punto de vista ambiental. Para ello, se basa de un software paramétrico, el programa Xfrog (L. Sistem). Esto le permite colocar y distribuir secuencialmente las formas en torno a un núcleo cilíndrico, teniendo presente los condicionantes del medio ambiente, como son el calor, la luz, la sombra y el aire. Las geometrías y las jerarquías de la planta, trasladada al Xfrog, le permite armar un mapa de formas potenciales para mejorar o evitar el calor y la luz y maximizan el control fotovoltaico y pasivo del viento.

2

Ver DOLLENS, Denis, “Memoria de la Bio Tower”, en Digital Botanic Architecture 2, New Mexico, Lumen, 2009, p. 61.

68

Este propósito estético y ambiental, Dollens lo conlleva junto a él en todas sus investigaciones y procesos proyectuales. Además, pone énfasis en la estructura de las hojas y en su reproducción de procesos como, por ejemplo, el de fotosíntesis.

69

FIG. 2 Toldos instalados en el Instituto de Arte de Santa Fe, 2001.

ARQUITECTURA BIOMIMETICA La arquitectura biomimética dialoga con la naturaleza y con el contexto. Se inspira en los hechos del mundo natural como son su capacidad de ahorro energético y la eficiencia en términos de resistencia, para así enfrentar la imperiosa necesidad de cambios en los modos de producción. El centro de la reflexión está en relación con la idea de un mundo sustentable.

FIG. 3

Dollens traslada este escenario a la arquitectura. Estudió métodos de la botánica y las ciencias naturales para desarrollar proyectos generativos, tanto en experiencias directas como con simulaciones informáticas (L-Systems y Xfrog). Su propuesta no tiene nada que ver con un diseño que copie el aspecto de un árbol o del ala de un pájaro, sino que expresa el advenimiento de nuevos sistemas que funcionen como la naturaleza, con el objetivo de que la arquitectura tome nuevas direcciones.

Su proyecto de la Bio Tower, creado con el software Xfrog, fue modelado a partir de plantas vivas. El edificio está anclado al terreno por raíces, luego se desarrolla con una morfología ramificada. Las raíces, en sus extremos bajo tierra, permiten almacenar agua, y las ramas, en la altura, presentan paneles solares. Una serie de vainas, conectadas con una doble escalera en espiral, permite el acceso y la circulación. Luego se alza una segunda serie de vainas que delimita cada espacio doméstico.

FIG. 4

70 FIG. 3 Ejemplos de biomímesis en arquitectura.

71

FIG. 4 Esquema de generación de la Bio Tower a partir de la utilización del software Xfrog.

72

Según explica Dennis Dollens, la Bio Tower, o también conocida como Arizona Tower, es un experimento, no sólo en relación con las formas generativas de los vegetales, sino que también es una puerta abierta hacia tipologías bio relacionadas. “A diferencia de la mayor parte de la nueva arquitectura digital, no es un armazón digital que se apoye en las técnicas de construcción existentes y antiguas. Empieza por alinear su forma lógica con su forma botánica, reinterpretada y desarrollada mediante sistemas computarizados para la producción digital con materiales naturales, no tóxicos y biomiméticos”. 3 La investigación para el proyecto comenzó a mediados del 2006, en el laboratorio de urbanismo del arquitecto italiano Paolo Soleri, ubicado en Arcosanti, pleno desierto de Arizona. Dollens se detuvo en la visión artística, ecológica y social de los yacimientos; también habló con gente del lugar. Fue así que llegó a la conclusión, junto con Soleri, que la arquitectura experimental tiene que sembrarse en paralelo con las prácticas biomiméticas con una visualización digital-botánico-medioambiental.

PRINCIPIOS E INTERROGANTES Dollens aclara: “No estoy sugiriendo que una nueva generación de diseñadores copien las tecnologías o formas específicas de Arcosanti, sino que las ideas de Soleri sobre organización, densidad y sistemas reaviven la conversación sobre nuevos materiales, el desarrollo de la bio-arquitectura, la ingeniería avanzada, el software de visualización y técnicas de construcción, a fin de suscitar una próxima generación, no de discípulos, sino de innovadores”. 4

73

Es evidente que la biología y su matemática organizativa siempre fueron de interés para el arquitecto. Su búsqueda, está dirigida a un nuevo proceso de análisis, contemplando el acercamiento a la información proporcionada por la naturaleza para reutilizarla en el diseño. No por una estética innovadora sino por la eficiencia y ausencia de impacto negativo en el medio ambiente. Podemos extrapolar de las imágenes de sus proyectos, que para Dollens la arquitectura es un proceso natural de crecimiento con propiedades de desarrollo biológico. Desde su perspectiva, la arquitectura aparece como una extensión del mundo natural. Y vemos que la producción digital es un trabajo útil y de inspiración para la teoría DOLLENS, Denis, “Arquitectura biomimética”, en http://ounae.com/dennis-dollens-arquitectura-biomimetica.

3

Ibid.

4

5

6

arquitectónica o la arquitectura genética de Dennis Dollens. Finalmente, el análisis de la memoria deja abierto varios interrogantes: ¿Cómo abordamos y nos acercamos a la naturaleza? Todos sabemos que la naturaleza es importante, y Dollens, a partir de sus escritos, investigaciones tecnológicas, charlas a estudiantes y conferencias, inventa una estrategia para aprender de esta organización de registrar la información, de las formas de verla y traducirla, mediante el uso de software. Dice “Antes de acercarnos a la naturaleza debemos acercarnos al diseño, somos diseñadores...”. Busca alejarse de las formas convencionales de pensar la arquitectura orgánica, a través del desarrollo de técnicas y de nuevas formas de imaginarla. A partir de esto afirma: “Soy un biométrico que habla de la extrapolación de las ideas y las ideas que crecen…”.

FIG. 5

La Biomimética no es un concepto nuevo, es un término usado en la bioquímica ¿Qué enfoque le da Dollens? Ensaya este enfoque, llamado biomimética, para explorar formas de conexión y propiedades biológicas del mundo natural, generando así “la arquitectura biomimética”. Es un nuevo enfoque revitalizado, utilizando herramientas tecnológicas y de la ciencia. Puede tomar un objeto de la naturaleza, una concha, un hueso, una planta, una flor, una hoja, y empezar a mirarlo e investigar sus propiedades y luego utilizarlo como una fuente de diseño. Busca difundir sus experiencias con la arquitectura biomimética para generar una estrategia de diseño, que contemple los recursos naturales como premisa esencial. ¿Cuáles son sus intencionalidades y búsquedas?

5

DOLLENS, Denis, Conferencia para el TEDx Architects Program, en http://www.biomimetic-architecture.com/2010/dennis-dollens-talks-for-tedx-about-biomimicry/

6

Ibid.

74 FIG. 5 Estudio de un esquema espiralado por apilamiento de racimos de vainas: modelo STL

- No trata de copiar del mundo natural directamente, no hace edificios que parezcan flores, sino que intenta hacer un edificio que use energía solar, como lo hace la fotosíntesis en las plantas. Funcionará como una planta, tendrá sus principios. - Mira a la naturaleza en busca de formas y materiales, de soluciones arquitectónicas. Usa por ejemplo un árbol para extrapolar formas, ideas o superficies. Se le ocurrió que lo mejor era usar un software como Xfrog, que también usan los paisajistas para predecir el crecimiento de las plantas en un espacio determinado, con el fin de simular una estructura arquitectónica, buscando la mejor orientación solar, los mejores flujos de aire caliente y frío, la reducción del consumo energético y de agua, etc. - Investiga y busca materiales que se hayan utilizado en la antigüedad, que sean inteligentes, demostrando su sentimiento ecológico, evitando su fabricación industrial que utiliza mucha energía, petróleo, recursos naturales de manera ineficiente. - Toma a Josep María Jujol y al Modernismo Catalán como precursores de sus ideas, y lo toma como una evolución. Encontramos rasgos significativos, como los de Gaudí, que modelaba sus proyectos en arcilla, para visualizarlos en tres dimensiones. Dollens se toma del Xfrog, el 3D Max, y otros programas para lograr modelar. - Su intención en las torres residenciales es no mostrar fachadas rectangulares tradicionales. - Busca que los diseñadores utilicen las nuevas tecnologías, para que nuestra forma de pensar sea mejor, que el diseño industrial sea compatible con la arquitectura y que ésta sea sensible con la ciencia y el medio ambiente.

FIG. 6

75

- La arquitectura es parte de la evolución, una expresión del lugar del ser humano en el medio natural; la arquitectura está genéticamente relacionado con nosotros. ¿Vemos esto como una arquitectura? Dollens sugiere un método de investigación para el diseño y la arquitectura basada en la observación y la extrapolación de las formas de la naturaleza y en la biomimética visual para el diseño, en la búsqueda permanente de un cambio de paradigma, que relacione el medio ambiente con la arquitectura

76

FIG. 6 Modelo de torre generada por un cilindro y con componentes de otros proyectos,.

BIBLIOGRAFÍA

» DOLLENS, Denis, Digital Botanic Architecture 2, New Mexico, Lumen, 2009, en www.exodesic.org » DOLLENS, Denis, Arquitectura biomimética, en http://ounae.com/dennis-dollens-arquitectura-biomimetica » DOLLENS, Denis, Conferencia para el TEDx Architects Program, en http://www.biomimetic-architecture.com/2010/ dennis-dollens-talks-for-tedx-about-biomimicry/ » DOLLENS, Denis, en www.exodesic.org

IMÁGENES

DOLLENS, Denis, Digital Botanic Architecture 2, New Mexico, Lumen, 2009, en www.exodesic.org

77

Memoria descriptiva BIO TOWER Más allá de las armaduras y del diseño estructural, el objetivo de esta investigación se centra en los elementos de una fachada tales como paneles, superficies, dispositivos y unidades modulares que pueden generarse digitalmente. A través de la transformación morfológica simulada de hojas, flores, tallos, raíces y vainas, los componentes de diseño obtenidos conservan los atributos de agrupamiento, de distribución de masas, de fusión y de conexión presentes en los ejemplos de vegetales simulados. Considero estas transformaciones como un conjunto de procedimientos y operaciones digitales que codifican propiedades de tipo biológico trasladables a proyectos y ejemplos concretos. Además, los procedimientos o métodos revelan el modo en que los espacios, generados digitalmente a partir de simulaciones de plantas, pueden mejorar el medio ambiente teniendo en cuenta objetivos estéticos y a su vez fines ambientales. Para la generación del sofware paramétrico de la BioTower, me concentré en una armadura de ramas entrelazadas que sobresale de la fachada (semejante a una cesta cilíndrica tejida). De las ramas brotan una serie de racimos de hojas en espiral y sistemas biomecánicos que actúan como membranas filtro en relación con el interior del edificio. La fachada activada por sensores se inspiró y tomó como modelo la vara de flores de la yuca de hojas en roseta (Yucca glauca). Desde el tallo, las espigas de flores de la yuca muestran un patrón de crecimiento que responde a la espiral de Fibonacci. La colocación y distribución secuencial de las formas en torno a un núcleo cilíndrico, ilustran una respuesta que está orientada en función del calor, la luz y la sobra y el aire presentes en el medio ambiente. Este patrón de información, determinado genéticamente en la yuca e introducido en forma numérica al Xfrog, fortalece la herencia botánica de la BioTower. Las geometrías y las jerarquías de la planta trasladas al Xfrog permiten armar un mapa de formas potenciales para mejorar o evitar el calor y la luz, al tiempo que maximizan el control fotovoltaico y pasivo del viento. Y, desde campo de la experiencia, la imagen desde el interior se asemeja a una vista a través de la copa de un árbol. DOLLENS, Dennis, en Digital Botanic Architecture 2, New Mexico, Lumen, 2009, p. 61. Ed. eBook.

78

Casa embriológica GREG LYNN, ARQ. El estadounidense Greg Lynn, graduado como arquitecto en la Universidad de Miami de Ohio, es un innovador en la redefinición de los medios de proyecto aplicando la tecnología digital. Es también pionero en la fabricación y la producción de formas funcionales y ergonómicas complejas utilizando máquinas CNC (control numérico por ordenador). Durante los años 1990 y 1994 se incorpora al estudio de Peter Eisenman, quien dirige su trabajo hacia la Deconstrucción, buscando formas de conceptualizar las geometrías más complejas y elaborar los procedimientos de transformación que caracterizaban su obra. En 1994 funda su estudio Greg Lynn FORM en New Jersey, trasladándolo más tarde a California. Hoy en día, Lynn es considerado el padre de la “Arquitectura BLOB” (caracterizada por su expresión biomorfa) e innovador en la redefinición del diseño con la tecnología digital.

PROYECTO:

Greg Lynn FORM CONCURSO:

1º premio PROGRAMA:

Vivienda unifamiliar UBICACIÓN:

indefinida AÑO DEL PROYECTO:

2008

La mutación Del habitar NATALIA DAGNINO / RAMIRO MARCOS

INTRODUCCIÓN La Casa embriológica hace referencia a un proyecto realizado en su totalidad de manera digital. Resulta un proyecto de estudio, el cual presenta importantes nociones conceptuales más que a proponer soluciones prácticas y constructivas.

LA NATURALEZA COMO REFERENTE. Belleza y cálculo

1 2

1 2

Durante unos 300 años o más, los arquitectos buscaron justificar la belleza de sus edificios asemejándolos a la naturaleza que los rodeaba y que consideraban divinamente bella, adoptando de ella un término matemático: la proporción. En aquellos tiempos, todo se estudiaba o dimensionaba en función de partes provenientes de objetos o seres de la naturaleza. Especialmente se utilizaba al hombre como modelo primario, tomando como bellas sus proporciones perfectas. El interés de Lynn por “(…) la belleza en otros aspectos de la naturaleza, como la forma genérica y la mutación genética” surgió debido a la investigación de un teratologista llamado Gregory Bateson. Este científico establece numerosos postulados, de los cuales uno resultó ser el que

LYNN, Greg, Conferencia TED, Febrero 2005. Teratología: (del griego teratos: monstruo) disciplina científica que, dentro de la Zoología, estudia a las criaturas anormales, es decir, aquellos individuos naturales en una especie que no responden al patrón común.

80

FIG. 1

guiaría la línea de pensamiento y futuros desarrollos del arquitecto Greg Lynn: el concepto de ruptura simétrica. Este concepto, basado en el estudio de las mutaciones del pulgar humano deduce, de la serie de mutaciones posibles: a) dos pulgares opuestos y b) cuatro pares de dedos opuestos, que las mutaciones tienden a volver a la simetría. Esta deducción, aunque tan simple, pareciera trae consigo la siguiente conclusión: la mutación que resulta de una pérdida de información genética tiene como resultado una reversión hacia la simetría la cual, por deducción lógica, también es producto de falta de información.

A partir de esta nueva premisa, Lynn torna sus investigaciones y desarrollos proyectuales hacia la ruptura total de la simetría y utiliza el cálculo como método, empleando procesos matemáticos como los de la teoría fractal para hacer énfasis en las formas orgánicas. Es decir, que los elementos naturales son los argumentos que utiliza este arquitecto para explicar la generación de sus proyectos, empleando un lenguaje orgánico interrelacionando expresiones y conceptos de la naturaleza y la biología con metáforas digitales a la hora de abordar la arquitectura.

81

FIG. 1 Mutación del pulgar humano: dos pulgares opuestos o cuatro pares de dedos espejados, según los estudios de Gregory Bateson

UN PROYECTO INTERDISCIPLINARIO

3

4

En cuanto a lo que se refiere a este proyecto en particular, ya desde el modo de nombrarlo en su memoria como Casa embriológica, se establece un vínculo con esta línea de pensamiento y modo de proyectar interdisciplinario: Arquitectura – Naturaleza - Biología. Greg Lynn relaciona su proyecto con el término embriología, que es aquella rama de la biología que estudia la morfogénesis y el proceso que lleva a un organismo a desarrollar su forma en relación al control del crecimiento celular y diferenciación celular. Así, en este caso, el origen de la forma del proyecto de Lynn se asemeja a la evolución en términos biológicos: “El objetivo es construir un sistema de diseño que admita variaciones libres. El artilugio para ello consiste en establecer un programa de diseño que controle los cambios. Primero se hacen esquemas preliminares (…) ‘la semilla’ de la casa y luego la computadora genera todas las mutaciones’’. Tal como en los procesos naturales, en los que las células se reproducen y transforman según la función a cumplir, variando libremente, así lo hacen también las ‘’semillas’’ de Lynn. Sin embargo, estas variaciones no acaban siendo absolutamente azarosas, ya que de la misma manera que el ADN controla las células de los seres vivos, Lynn manipula aquella ‘’semilla’’ y sus futuras mutaciones con el ordenador.

FIG. 2

Es evidente en esto que existe un modelo base, un punto de partida, y luego, por medio de la tecnología, se producen mutaciones controladas denominadas monstruos. ‘’Al comienzo pueden asemejarse a huevos, pues no ha mutado mucho, pero cuando estas cosas se vuelven adultas, es decir, después de haber sido diseñadas y caracterizadas en función del contexto, del cliente, los caprichos del arquitecto (…) mutan en verdaderos y absolutos monstruos’’. Resulta relevante destacar los conceptos de semilla y huevo, los cuales remiten a nociones de nacimiento, origen, crecimiento puro en potencia, aún sin ser modificados ni alterados. No pareciera casual que ambos términos empleados denominen elementos que suelen ser simétricos, del mismo modo que las células iniciales y generadoras de estas viviendas, para que en su desarrollo y/o evolución posterior presupongan la asimetría en los nuevos organismos.

3

LYNN, Greg, “Memoria de la Casa embriológica”, en www.artbyte.com/mag/nov_dec_00 lynn_content.shtml. Las citas que en adelante aparecen en el texto y no tienen referencia corresponden a la memoria descriptiva del proyecto.

4

Morfogénesis: del griego morphé: forma, génesis: creación.

82

UNA NUEVA MORFOLOGÍA DOMÉSTICA Según lo afirmado por Lynn al comienzo de la memoria, este proyecto “representa un nuevo enfoque para la materialización y evolución de una vivienda’’, dejando de lado los viejos conceptos de casa moderna, interpretado como un conjunto de partes distintas y discretas (separables). Apoyándose en la biología y la teoría de la evolución de las especies, establece que “Todos vivimos en el mismo morfoespacio –la misma forma-espacio–, de modo que, un cambio en cualquiera de los componentes del sistema modifica los otros componentes del mismo’’. Así, la Casa 83

FIG. 2 Variaciones y mutaciones a partir de un modelo base controlado por la definición de puntos de intervención donde se incorporan datos de variables.

embriológica “adopta un enfoque más biológico, donde no hay componentes discretos’’. Es evidente es este planteo la existencia de ideas ligadas a la teoría evolutiva de Charles Darwin, en la que se establece una interrelación organismo-organismo (todas sus partes se vinculan y no son discretas), y organismo-entorno (por convivir en un mismo morfo-espacio en constante cambio). 5

”No es el más fuerte de las especies el que sobrevive; tampoco es el más inteligente el que sobrevive. Es aquel que es más adaptable al cambio”. Desde esta perspectiva podríamos deducir que la Casa embriológica involucra un concepto gestor biológico, que deforma y desorganiza para generar una nueva morfología doméstica, mientras que aquello que organiza y da estructura es un concepto de índole industrial ligado al automóvil y al avión: “…una cáscara integral con un bastidor –monocasco– lo que implica que los miembros estructurales pueden ser más ligeros y más delgados y la cáscara, al vincularlos entre sí, se convierte en una piel rígida’’

FIG. 3

84 5

DARWIN, Charles, El Origen de las Especies, 1859.

FIG. 3 Concepto de monocasco: cáscara y bastidor trabajando en conjunto para generar una piel delgada rígida.

FIG.4

Con respecto a la vinculación exterior-interior, la totalidad del edificio está estructurada y envuelta por esta doble piel (estructura-recubrimiento) que actúa en colaboración. Por un lado la interna, materializada en finos hilos de aluminio vinculados con vidrio, que define y contiene el interior del recinto. Esta piel interna se caracteriza por su transparencia, por lo que Greg Lynn reconoce la necesidad de una piel externa de oscurecimiento: un sistema de bandas a modo de persianas que adapta el ritmo de la disposición de esas bandas, tamizando la entrada de luz según la orientación. Por otro lado, y en relación con su interior, la memoria comienza caracterizando el nivel superior en paralelo con el interior de un automóvil: “Tiene una superficie que está tapizada, alfombra, madera y los instrumentos y la tecnología incorporados en él’’. Resalta así una planta superior que combina la funcionalidad y adaptabilidad con el avance tecnológico que presupone un auto. Esta planta se muestra abierta a la variabilidad/variación, a la multiplicidad, diversidad y la diferenciación espacial: “…se puede inclinar, hacerlo sobresalir o moldearlo generando cavidades para formar muebles, lugares de almacenamiento, armarios, mesas, sillas”. En contraposición, el nivel inferior, es luego definido como un espacio “completamente plano (…) muy flexible, neutro, abierto a todo tipo de modificaciones rápidas”. Es entonces cuando se plantea la posible analogía entre esta planta baja y aquella base de donde se parte a proyectar aquella semilla o huevo, aquella célula flexible “abierta a todo tipo de modificaciones”. Si es completamente plana, no compleja, neutra, ¿existe acaso una falta de información en ella? Además, este nivel se encuentra semienterrado. “En cierto sentido, la casa puede generar su propio ‘nido’, desplazando tierra al implantarse. ¿Es posible detectar una alusión al concepto de morfo-espacio si al semienterrarse desaloja tierra como si “un cambio en cualquiera de los componentes del sistema modifica los otros componentes del mismo’’? Pareciera vislumbrarse una posible analogía entre la evolución de la célula huevo (de los esquemas preliminares) a esas células deformes y la evolución tecnológica y espacial del nivel inferior al superior.

85

86 FIG. 4 Sistema de oscurecimiento a modo de persianas sobre una piel inferior translúcida.

CONCLUSIONES Se podría deducir que los proyectos de Greg Lynn, particularmente en éste, la biología y la bioforma relacionada con la ‘Arquitectura BLOB’, se traduce como modo de operar frente al proceso proyectual. Para esto busca comprender e intenta imitar los procesos evolutivos y no lineales de la naturaleza. Consecuentemente, el proyecto implica una investigación exhaustiva del origen y evolución de variaciones de las formas vivas, en este caso, una célula. La célula en sí se puede definir como la unidad más pequeña de un organismo, capaz de actuar de manera autónoma, de la misma manera que una vivienda podría ser definida dentro de un organismo mayor: la sociedad, siendo su componente o célula constitutiva. La mirada de Lynn hace foco en los procesos de diseño basados en la morfogénesis digital como herramienta generativa, capaz de replicar los sistemas existentes en la naturaleza. Así podría responder a problemáticas de la arquitectura actuales, teniendo en cuenta el contexto y entorno, perfilándose hacia una arquitectura más cercana a lo sustentable y pudiendo lograr infinitas soluciones a un importante número de problemas. Las nuevas tecnologías empleadas por este arquitecto amplían los horizontes, produciendo una nueva arquitectura más dinámica, de formas mutables, de crecimiento y de alta complejidad geométrica, consecuencia de estudios de la matemática fractal. Es claro el arraigo de la transdisciplina en este tipo de arquitectura, buscando establecer metáforas y analogías entre los distintos dominios del conocimiento, a fin de enriquecer los resultados proyectuales y aspirar a una continua renovación del lenguaje arquitectónico. En el caso de la Casa embriológica nos encontramos frente al desarrollo de un proyecto de carácter meramente conceptual, que tiene como objetivo y aporte: a) replantear el concepto moderno de la casa como un conjunto de partes, para volverse una totalidad flexible, orgánica, relacionando lo genético con lo genérico; b) extender el concepto de variación para dar infinidad de soluciones a problemáticas actuales; y c) estimular el uso de tecnologías para impulsar la producción de formas arquitectónicas no estandarizadas, otorgando a sus clientes un producto que pareciera pertenecer a una misma clase/estilo, pero que es en realidad único en su especie, dada su mutación particular. 87

BIBLIOGRAFÍA

» GADEA LUCIO, Ernesto, “Uniformidad y diversidad en la vivienda colectiva del siglo XX”, en http://vetarqui tectura.tripod.com/Proyectos/textos/diversidad.pdf » LYNN, Greg, Conferencia TED, Febrero 2005, en http://www.ted.com/talks/greg_lynn_on_organic_design#t-23537 » LYNN, Greg, “Memoria de la Casa embriológica”, en www.artbyte.com/mag/nov_dec_00 lynn_content.shtml » LYNN, Greg, “No me interesa la arquitectura como servicio”, entrevista de A. Zabalbeascoa, Setiembre 2007, en http://elpais.com/diario/2007/09/15/babelia/1189811177_850215.html » http://glform.com/bio-2/

88

Casa embriológica GREG LYNN, ARQ. Nuevo siglo, nuevas miradas. ¿Quién dice que la gran arquitectura debe ser proporcional y simétrica? Según Greg Lynn: ciertamente no. Este arquitecto y su empresa, Greg Lynn FORM, se han dedicado a correr los límites del diseño, reformulando los dictados básicos de línea y proporción y, sobre todo, cuestionándose la naturaleza de la construcción. Lynn nació en 1964 en Ohio. Se graduó de la Universidad de Miami de Ohio con un título en arquitectura (Licenciatura en Diseño Ambiental) y filosofía (Licenciado en Filosofía) y, más tarde, en la Universidad de Princeton, donde recibió una licenciatura en arquitectura (Master de Arquitectura).

PROYECTO:

Greg Lynn FORM CONCURSO:

1º premio PROGRAMA:

Vivienda unifamiliar UBICACIÓN:

indefinida AÑO DEL PROYECTO:

2008

Bio-tecnología del habitar MARIANO RE / MARINA ZILBERMAN

INTRODUCCIÓN Este proyecto para una vivienda propone una reinterpretación del habitar llevando al usuario a vivir en un mismo morfo-espacio (forma-espacio). Esto implica que el cambio de unos elementos del sistema modifica algún otro componente del mismo. La casa ya no es una sumatoria de partes sino que pasa a formar parte de un todo indivisible. El objetivo para la construcción de la casa es establecer un programa de diseño que controle los cambios. Esto está directamente relacionado con el embrión, ya que primero se genera la semilla de la casa, y luego la computadora genera todas las mutaciones. 1 “Uno nunca ve algo normal, sino que ve monstruos”. William Bateson, biólogo e investigador en teratología del siglo XIX, evoca que la simetría, en vez de ser el orden, lo regular, es la consecuencia de la falta de información. Cuando se agrega información a un sistema se rompe la simetría; ante la falta de información, el sistema retorna a lo simétrico. El desarrollo conceptual de la casa embriológica está relacionado con las hipótesis de Bateson. Se comienza con una forma inicial simple, de alta simetría, y luego se elaboran principios o normas para romper

1

LYNN, Greg, “Memoria de la Casa embriológica”, en www.artbyte.com/mag/nov_dec_00 lynn_content.shtml. Las citas que en adelante aparecen en el texto y no tienen referencia corresponden a la memoria descriptiva del proyecto.

90

FIG. 1

91

FIG. 1 Estudios de la composición embriológica para la formación de un espacio.

esa simetría y complejizar el sistema. Las formas mutan en función del contexto, del cliente, del arquitecto, respondiendo estrictamente a las complejidades del sitio, del programa y del usuario.

¿UNA PROPUESTA CONSTRUIBLE? La casa embriológica parece ser un estudio científico-arquitectónico lejos de ser aplicable al habitar humano. Sin embargo, Greg Lynn con la fiel ayuda de los sistemas computarizados logró crear una estructura, un cerramiento y una resolución interior que aparentan ser habitables y construibles, gracias a los sistemas prefabricados y en relación con el estilo de vida efímero. La casa embriológica tiene una doble piel. La primera piel está construida en aluminio y vidrio, y se coloca una segunda piel para responder a las orientaciones y oscurecer la vivienda. El interior de la casa embriológica es como el interior de un automóvil. El diseño es integral, los espacios interiores son de un material que resuelve todas las complejidades de la vivienda. En cuanto a la implantación, la forma exterior está hundida, formando grietas verdes, de las cuales surge un jardín formal. Estas grietas, con su microclima, con sus jardines formales correspondientes, están rodeadas por un perímetro de jardines sinuosos que concluyen en un paisaje ondulado de césped. “La interferencia entre sus sistemas biológicos y digitales da lugar a una casa que es como un animal, tanto en su estructura como en su comportamiento. Sobreviene el caos”.

¿CAOS O COMPLEJIDAD? Greg Lynn concluye su memoria descriptiva con un extracto de un cuento de ciencia ficción que describe la vida doméstica de un inquilino que es consumido por su casa embriológica. Es así que el proyecto de la casa embriológica investiga el campo de lo desconocido. El caos propone un estado de confusión, desorden, el cual Greg Lynn entiende a la perfección. Los sistemas informáticos le permiten proyectar espacios y objetos sumamente complejos que el hacer constructivo y económico humanos todavía no pueden concretar. En términos específicos, podemos hablar de complejidad y no de caos, ya que el diseño de la casa embriológica reconoce el entendimiento del sistema y su funcionamiento. Esto puede verificarse tanto para su diseño como para su construcción en maqueta. Sin embargo, el interior de la casa queda en el imaginario del lector ya que no hay una resolución técnica que lo ilustre y lo ponga en prácti-

FIG.2

92

ca. Avocando esto al campo de lo desconocido, tratando de imaginar el interior de la casa como el interior de un animal vivo el cuál muta y se transforma de acuerdo a las necesidades del usuario. Se abordan las problemáticas del habitar desde una perspectiva biológica e informática sistematizable, con una complejidad absoluta y un acercamiento al límite caótico del estado natural.

PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO La actual arquitectura contemporánea retoma aquellos valores que tenían las primeras viviendas, en dónde resultaba imposible separarla de su sitio de implantación (contextualismo). Se plantea de una manera muy marcada la necesidad de reinterpretar la casa, pero ya no de un modo revolucionario rompiendo con todo lo anterior, sino tomando la historia para aprender de ella. Estas revisiones se traducen en posturas crítico-poéticas, añadiendo el estudio de los modos de habitar como cuestión central. La vivienda vuelve a ser reinterpretada, pero ahora con más parámetros en consideración: la sustentabilidad, la pertinencia de la cons-

93

FIG. 2 Esquemas que ilustran el proceso de generación de la Casa embriológica mediante el software digital.

trucción en el lugar, la tecnología utilizada en correlación con la búsqueda de nuevos logros estructurales, el estudio e interpretación de los modos de habitar (mantener o modificar). Esta multiplicidad de variables que afectan a la concepción de la vivienda de la contemporaneidad está íntimamente relacionado con la forma en que se desarrolla la arquitectura: en constante relación e intercambio con otras disciplinas; y también por la variedad de arquitectos que plantea cada uno su punto de vista sobre estas problemáticas y posibles formas de abordaje. Dentro del gran abanico de propuestas, hay una marcada tendencia a la relación arquitectura-biología. Esta situación genera, por un lado, el establecimiento nuevamente como tema central al análisis de los modos de habitar para diseñar la vivienda; y, por otro lado, la incorporación del estudio de los materiales y su utilización para generar construcciones sustentables. Desde el punto de vista de los modos de habitar, los arquitectos estudian junto a sociólogos y antropólogos sobre cómo es que el diseño de la casa influye sobre los comportamientos del usuario. O bien, cómo es que debería diseñarse la vivienda en función de cómo la usa ya la gente. Hay una postura generalizada en entender los espacios típicos de la vivienda como obsoletos: el estereotipo del diseño de la casa no responde a las necesidades de la contemporaneidad; se reproducen estudios pertenecientes generalmente al Movimiento Moderno (100 años atrás). Resulta evidente la necesidad de entender quién es el usuario, y es por eso que se propone no catalogarlo más, por ejemplo como familia tipo, sino entender que cada uno tiene sus particularidades y que es prácticamente imposible crear un usuario estándar. Por otro lado, el gran tema de crear arquitectura sustentable genera en los arquitectos el desafío de la búsqueda de materiales y sistemas constructivos que les permitan plantear construcciones sostenibles en el tiempo. Aquí, el concepto de contextualismo vuelve a tomar importancia, ya que una construcción que es sustentable responde al sitio en el cual está implantada, considerando desde cuestiones morfológicas hasta la utilización de materia prima de la zona. Es así que notamos que las propuestas más recientes de viviendas, retoman aquellos conceptos iniciales de refugio, de cueva. Greg Lynn, con la Casa embriológica, plantea la necesidad de generar un único “morfo-espacio” en donde se habita, delimitado por una doble piel flexible que, a su vez, es la que genera la relación con el entorno y brinda las aislaciones necesarias hacia el interior. El concepto bioló-

94

gico del cual parte el arquitecto radica en la mutación celular, extrapolándolo a la necesidad de espacios flexibles en la vivienda, ya que cada persona tiene una forma particular de habitar. Aquí aparece el estudio del usuario, no estereotipado, sino como un ser singular, que nunca es igual. El arquitecto toma una postura fuerte en cuanto a su estudio de los modos de habitar y su traducción en el diseño de esta casa embriológica. Habla sobre cómo esta célula del habitar irá evolucionando y mutando junto con su usuario, sobre la relación simbiótica que se genera entre el usuario y la casa, que se vuelven un único elemento. A su vez, la utilización de tecnología de última generación le permite pensar en cómo esta vivienda se adaptará al sitio, ahorrará energía y se sostendrá a lo largo del tiempo. Desde su concepción, la casa embriológica se constituye como un elemento sustentable, ya que es una necesidad biológica. “La casa embriológica concluye con ‘Un nuevo estilo de vida’, un cuento de ciencia ficción que describe la vida doméstica de un inquilino que es consumido por su casa embriológica, como en una comida. (…) Usted realmente debe sentirse como si estuviera viviendo dentro de un animal”. Volver a la cueva, al principio.

95

BIBLIOGRAFÍA

» LONDOÑO, Alicia, “La casa soñada”, Revista de Arquitectura SCA, 217, 2005, pp. 76-79. » LYNN, Greg, “Conversación vía modem con Ben van Berkel”, El Croquis, 72, 1995, pp. 6-15. » SACRISTE, Eduardo, “¿Qué es la casa?”, SUMMA+, 119, 2011, pp. 48-51. » SARQUIS, Jorge, “Arquitectura y modos de habitar”, Revista de Arquitectura SCA, 217, 2005, pp. 38-49. » SZTULWARK, Pablo, “Formas de habitar, formas de vivir”, Revista de Arquitectura SCA, 217, 2005, pp. 88-95. » http://www.cca.qc.ca/en/collection/6-greg-lynn-embryological-house » http://www.docam.ca/en/component/content/article/106-embryological-house-greg-lynn.html

IMÁGENES

» http://ivc.lib.rochester.edu/portfolio/tasting-space-2/ » http://arttattler.com/architecturetakenote.html

96

Memoria descriptiva LA CASA EMBRIOLÓGICA

97

La Casa embriológica (Embryological huose) representa un nuevo enfoque para la materialización y evolución de una vivienda. Históricamente, una casa moderna se concibe como un conjunto de partes. Cada parte es distinta y discreta, y cada casa se diferencia según la adición o sustracción de las piezas de ese conjunto. En Estados Unidos, más del cuarenta por ciento de todas las casas nuevas son prefabricadas y se ensamblan en el lugar. La casa embriológica intenta incorporarse a esa realidad económica, pero con un estilo de vida y una relación con el medio ambiente implícitamente diferentes. La propuesta adopta un enfoque más biológico, donde no hay componentes discretos. Todos vivimos en el mismo morfoespacio, -la misma forma-espacio-, de modo que un cambio en cualquiera de los componentes del sistema modifica los otros componentes del mismo. Este concepto organizativo proviene de la industria del automóvil y el avión. Es una cáscara integral con un bastidor –monocasco-, lo que implica que los miembros estructurales pueden ser más ligeros y más delgados y la cáscara, al vincularlos entre sí, se convierte en una piel rígida. La casa embriológica se basa en técnicas de fabricación de las industrias automotriz y de fabricación de aviones. El objetivo es construir un sistema de diseño que admita variaciones libres. El artilugio para ello consiste en establecer un programa de diseño que controle los cambios. Primero se hacen esquemas preliminares para lo que yo llamo la “semilla” de la casa, y luego la computadora genera todas las mutaciones. Uno nunca ve algo normal, sino que ve monstruos. Es por eso que la llamamos una casa embriológica. Al comienzo pueden asemejarse a huevos, pues no ha mutado mucho, pero cuando estas cosas se vuelven adultas, es decir, después de haber sido diseñadas y caracterizadas en función del contexto, del cliente, los caprichos del arquitecto o lo que sea, mutan en verdaderos y absolutos monstruos. Analicé la obra del antropólogo y especialista en cibernética Gregory Bateson cuyo padre, William Bateson, fue un biólogo que contribuyó al desarrollo de la síntesis de la genética y la biología evolutiva. Hacia mediados y finales del siglo XIX, William Bateson ya escribía acerca de la regulación proporcional y la asimetría. Fue el primero en argumentar sobre noción de ruptura de la simetría. Era un especialista en teratología, por lo que estudió monstruosidades y analizó variados tipos de mutaciones. Su teoría planteaba que la lógica de las organizaciones se mostraba mejor en las mutaciones que en lo normal, porque en éstas no se ponen en evidencia ciertas operaciones que se dan por sentadas. En 1894, escribió un libro muy interesante sobre el tema, llamado Materiales para el Estudio de la Variación: Tratado orientado especialmente en la

discontinuidad en el origen de las especies. Las imágenes que se utilizaron en el mismo eran imágenes de la mutación del pulgar humano, donde en lugar de un pulgar, la mano tiene cuatro dedos espejados bilateralmente; o, en otro caso un doble pulgar espejado bilateralmente sobre sí mismo. Su argumento fue que en las mutaciones se presentan niveles más altos de simetría que en lo normal o natural. Con esto trastocó, cambió, las ideas sobre la genética: en vez de decir que la simetría es el orden, lo regular, planteó que la simetría es consecuencia de la falta de información. Cuando agregamos información a un sistema, se rompe la simetría; ante la falta de información, el sistema retorna a la simétrica. La idea de que se puede comenzar con una forma inicial simple (es decir, de alta simetría) como la de un huevo, y luego empezar a elaborar principios o normas para romper esa simetría, es la estrategia que condujo el desarrollo de la casa embriológica. El proyecto parte de una forma aproximadamente esférica, que tiene todos los vínculos y las conexiones de sus componentes, para luego establecer límites máximos y mínimos para cada uno de ellos. La interacción de todas esas cosas es lo que proporciona las infinitas posibilidades de la mutación. La casa embriológica tiene una doble piel. La primera piel, que es el recinto del edificio, está construida en aluminio y vidrio. Quería evitar perforaciones para las ventanas, por lo que la piel presenta aberturas en forma de tira; la pared puede variar así desde algo parecido a una ventana a algo que se asemeja a una pared de vidrio, dependiendo de la cercanía con la que se colocan esas tiras transparentes. En síntesis, la pared es transparente y en filigrana, como una pantalla. Vinculado al sistema de aventanamiento, se coloca una segunda piel sobre la primera, una piel de oscurecimiento. Tomamos los datos de energía solar para cualquier región del mundo, lo ingresamos en la computadora, y calculamos la incidencia de la luz y las sombras sobre la forma proyectada. Luego, utilizamos esa información para definir las ondulaciones y depresiones sobre la doble piel. Esta segunda piel es un sistema de bandas, casi como una persiana, pero en 3-D, que envuelve todo el contorno de la casa. Mirando la casa desde el norte, se puede ver entre las bandas, mientras que desde el sur, éstas se superponen para generar opacidad. La puerta de la casa es una abertura, como un esfínter, que como el iris de un ojo, se abre y se cierra. Utiliza contrapesos. Todo lo que tiene que vencer es la inercia del peso de la puerta y entonces básicamente se abre. En el interior es como estar en una selva. La forma en que la luz entra en la casa a través de las rajas y la pérgola

98

99

que forma el sistema de oscurecimiento hace que la percepción parezca muy “acuosa”. El interior de la casa embriológica es como el interior del automóvil. Tiene una superficie que está tapizada, alfombra, madera y los instrumentos y la tecnología incorporados en él. El piso de la planta superior se puede inclinar, hacerlo sobresalir o modelarlo generando cavidades para formar muebles, lugares de almacenamiento, armarios, mesas, sillas, bañeras, etc., y se pueden empotrar electrodomésticos, mobiliario y equipo. Los acabados del piso son de corcho, cuero artificial, madera, MDF, acero inoxidable, goma, alfombras, telas, cerámica, “gel pad” y plástico. El nivel inferior, por el contrario, es completamente plano. Realmente se presentan como dos tipos de espacio: el inferior es muy flexible, neutro, abierto a todo tipo de modificaciones rápidas. Se pasa de un nivel a otro a través de rampas o escaleras. El nivel inferior de la casa está semienterrado, aproximadamente la mitad de su altura. En un cierto sentido, la casa puede generar su propio “nido”. Cuando se implanta la forma en el terreno, sea este plano o inclinado, el volumen de la casa desplaza la tierra hacia arriba, rodeándolo. En la computadora se puede configurar la geometría de cualquiera de las conformaciones de la casa en cualquier tipo de terreno, y la interacción de ambos elementos crearán una especie única de nido que rodea la vivienda. Un mar de lomas plantadas con alternancia de franjas de pastos decorativos rodea cada casa. Ubicado dentro de estos montículos ondeantes, una berma ondulante de tierra recibe la casa. Las laderas de la berma se derraman desde el nivel inferior al nivel superior de la casa, con el fin de permitir las entradas de la parte delantera y posterior de la misma. La casa parece estar enterrada en el suelo en algunos de sus lados mientras que en otros parece flotar. Siempre la forma exterior está hundida, formando grietas verdes, de las cuales surge un jardín formal. Estas grietas, con su microclima, con sus jardines formales correspondientes, están rodeadas por un perímetro de jardines sinuosos que concluyen en un paisaje ondulado de césped. Todo lo referido al enfoque biológico, al enfoque ecológico, constituye nuestra preocupación actual. Los niños no rezan en la escuela, pero hablan de liberar a las ballenas. La casa embriológica se incluye en este relato dominante. Usted realmente debe sentirse como si estuvieras viviendo dentro de un animal. La casa embriológica concluye con “Un Nuevo Estilo de Vida”, un cuento de ciencia-ficción que describe la vida doméstica de un inquilino que es consumido por su casa embriológica, como en una

comida. La interferencia entre sus sistemas biológicos y digitales da lugar a una casa que es como un animal, tanto en su estructura y como en su comportamiento. Sobreviene el caos. A las 4:15 AM, inspiró. Se despertó con una tenue y candente luz azul que parpadeaba en su garganta y una sensación general de indigestión. Descansaba de manera irregular, como si hubiera comido algo malo la noche anterior, con la sensación persistente de que un animal agitado estaba viviendo en su intestino. La irritación que un sonido sordo y agotador le producía en su interior continuó, hasta que fue obvio que el día comenzaría en la oscuridad. Su superficie comenzó a brillar como si impulsos eléctricos cruzaran su piel. El agua caliente comenzó a correr por los tubos capilares debajo de su superficie y las paredes de su cuerpo comenzaron a irradiar calor. El olor acre de la preparación del café emanaba de sus poros, como si su piel comenzara a expulsar el hedor de la noche anterior. Su piel iridiscente brilló como el rocío de la mañana sobre en sus curvas metálicas. Pasarían varias horas antes de que el sol saliese y penetrase en su piel escamosa de protección para las primeras horas del día. Hasta entonces, rechinando con los sonidos del sistema de digestión que se despertaba, temblaría y cantaría en su nido de barro, calentado y activado desde su interior. www.artbyte.com/mag/nov_dec_00 lynn_content.shtml

100

Jellyfish house ISAr. IWAMOTOSCOTT ARCHITECTURE Oriundos de San Francisco, estos jóvenes arquitectos, llevan adelante un estudio propio, "ISAr" (IwamotoScott Architecture). Años atrás, trabajaron en un muy prestigioso y vanguardista estudio de California, denominado "Morphosis", dedicado, desde la multidisciplinaridad, a producir arquitectura dinámica y dispuesta a responder a los cambios sociales, culturales, políticos y tecnológicos de la vida moderna. Allí, Iwamoto y Scott, pudieron formarse en investigación, innovación y experimentación arquitectónica. Adquirieron las herramientas necesarias para diseñar una arquitectura consciente del entorno y de los cambios que se producen en el mundo día a día. En ISAr, ambos trabajan de forma complementaria: Iwamoto, se orienta hacia la ingeniería estructural, mientras que Scott trabaja mayormente como diseñador. El estudio, continua la misma línea proyectual de investigación y experimentación que Morphosis, siendo una "fábrica creativa de arquitectura". Los procesos de diseño de estos arquitectos, alcanzan una complejidad tal, que no serían posibles sin el uso de alguna herramienta de computación que les permitiera modelar. Por ello, la tecnología digital, más específicamente ciertos softwares, son indispensables para desarrollar su trabajo de manera innovadora.

PROYECTO:

Arqs. Lisa Iwamoto y Craig Scott CONCURSO:

Exposición PROGRAMA:

Vivienda individual UBICACIÓN:

Treasure Island, San Francisco, Estados Unidos AÑO DEL PROYECTO:

2005-2006

Una casa con piel de agua SOFÍA C. MERLO / SOFÍA SPERONI

INTRODUCCIÓN Durante los años 2005 y 2006 los arquitectos Lisa Iwamoto y Craig Scott, diseñan una casa denominada Jellyfish House (Casa Medusa). La misma surgió de la invitación para participar en la Open House: Architecture and Technology for intelligent living, exposición organizada por el VITRA Design Museum y el Art Center College de Alemania en Pasadena. Acompañando al proyecto, los arquitectos escriben una memoria descriptiva, donde se detallan las particularidades de la casa y se fundamentan las decisiones proyectuales que tomaron.

IMPLANTACIÓN Con la preocupación ambiental como uno de los ejes principales del estudio ISAr, el proyecto de la Casa Medusa se implanta en la Isla del Tesoro, en San Francisco. La elección del sitio donde se ubica la casa, lejos de ser arbitraria, fue una decisión tomada por Iwamoto y Scott como respuesta al requerimiento para la ya mencionada exposición Open House: Architecture and Technology for Intelligent Living. Ésta propone la investigación y generación de proyectos para la vida

102

en el futuro, buscando un diálogo inteligente entre arquitectura y entorno, desde la sustentabilidad y la multidisciplinariedad. En este contexto, la isla fue escogida por sus problemáticas ambientales, que brindan la posibilidad de indagar y buscar soluciones desde la propia arquitectura. La Isla del Tesoro es una isla creada artificialmente, que debido a su historia y su uso pasado, posee tierras altamente contaminadas con sustancias tóxicas y radioactivas. Esto implica un gran riesgo para quienes la habitan, ya que el suelo de la zona está degradado Por tal razón, la casa proyectada asume un papel activo dentro de la isla, respondiendo y contribuyendo a paliar las consecuencias que conlleva esta situación desfavorable.

ARQUITECTURA Y BIOLOGÍA La Casa Medusa, funciona como una fuente de renovación de agua, trabajando análogamente a los humedales. Los mismos son ecosistemas de áreas húmedas, capaces de filtrar el agua de manera natural por medio de su vegetación. Partiendo del funcionamiento de los humedales, los arquitectos proponen que la Casa Medusa interactúe de manera directa con su entorno. Para ello escogieron a la medusa como criatura marina inspiradora. Este animal es un organismo conformado y rodeado en su totalidad por agua, y su característica principal es que se relaciona intrínsecamente con lo que lo rodea. A su vez, las medusas se adaptan a los cambios en la acuicultura, lo que les ha permitido sobrevivir, evolucionar y ser un animal prehistórico. Gracias a su gran capacidad sensorial, y a una red de nervios, perciben la luz y el olor; y gracias al agua, estos animales se impulsan y se procuran su alimento. Así es como imaginan Iwamoto y Scott que se debería comportar este prototipo de casa inteligente para establecer una fuerte relación ambiental con la isla y contribuir a mejorar su situación ambiental. FIG. 1

PROYECTO Y TECNOLOGÍA

FIG. 2

103

La Casa Medusa, imitando a este animal, funciona como un organismo dinámico que captura, almacena y filtra el agua de lluvia. El elemento clave para llevar a cabo este proceso, es la piel que la

recubre. Ésta es la encargada de recibir el agua y funcionar como un malla paramétrica. Iwamoto y Scott han diseñado una cubierta utilizando métodos matemáticos y geométricos complejos, como la Triangulación de Delauney y los diagramas de Voronoi que, trabajados digitalmente en gráficos 3D, permiten modelar objetos tridimensionales mediante la unión de polígonos. Uniendo varios polígonos, se pueden imitar las superficies de un objeto. Así, la cubierta de la Casa Medusa, se compone de una doble malla que actúa según su espesor. Es tanto funcional, como estructural y estética.

Las características de esta cubierta se trasladan, en realidad, a la Las

104 FIG. 1 Proceso analógico de generación. FIG. 2 Detalle de la estructura geométrica de la piel.

Las características de esta cubierta se trasladan, en realidad, a la totalidad de la casa. En ella, mediante sus cavidades y su forma, el agua se almacena, quedando de esta manera como reserva para un uso posterior. La complejidad del problema, dado por la contaminación, es resuelta por Iwamoto y Scott a través de esta piel de agua que envuelve a la casa, al mismo tiempo que soluciona la iluminación, la calefacción y la refrigeración de una manera económica y sustentable. Todo esto es posible gracias a los procesos químicos generados por el material utilizado en la piel: el dióxido de titanio. Este compuesto químico, denominado TiO2, funciona como fotocatalizador frente a la exposición solar y de los rayos ultravioletas. Esto quiere decir, que permite desencadenar reacciones químicas que dan lugar a la oxidación y degradación de la materia orgánica contaminante a partir de la energía solar.

FIGS. 3 / 4

105 FIG. 3 Vista área general de la propuesta mostrando los volúmenes superpuestos y desplazados.

De esta manera, mediante la utilización de este material en su envolvente exterior, la piel no sólo descontamina el agua contenida en sus celdas, sino que permite reutilizarla como fuente de iluminación, y filtración de los rayos solares malignos. Por último, cabe mencionar que el agua contenida, dependiendo del grosor de la cubierta, le brinda a la casa, un adecuado acondicionamiento térmico. Así, la vivienda se provee de agua recirculada y renovada, pudiendo ésta ser reutilizada.

Encontramos que el uso de la tecnología del dióxido de titanio para la cubierta como herramienta para descontaminar el agua no le es propio únicamente a la Casa Medusa. En los últimos años, esta tecnología va tomando fuerza y se pueden encontrar diferentes proyectos que pensando a futuro, incentivan la creación de edificios sustentables. Un proyecto que se le asemeja y trata problemáticas similares a la Casa Medusa es la denominada Indigo Bio-Purification Tower.

TENDENCIA TECNOLÓGICA PARA EL FUTURO Esta torre, diseñada en el año 2010, se ubica en Qingdao, China, ciudad con gran contaminación ambiental. La torre se conforma por medio de tres barras, que gracias a su geometría, al viento, a su velocidad y a su piel formada con dióxido de titanio, generan las reacciones químicas mencionadas anteriormente con el agua de lluvia. Los

106 FIG. 4 Corte donde se pone en evidencia tanto las características como las diferentes conformaciones que toma la envolvente.

componentes contaminantes que ésta pueda tener son eliminados por la oxidación del dióxido de titanio, activada por los rayos solares y ultravioletas. El agua es colectada y llevada hasta una pileta que luego puede ser bombeada y reutilizada para aseo y servicios. Además, de la misma manera que la casa de Iwamoto y Scott, la torre de Qingdao utiliza humedales: jardines en ciertos intersticios, como tierras capaces de recoger el agua de las reacciones químicas producidas en la piel y para filtrar y procesar las aguas grises. De este modo, la Indigo Bio-Purification Tower, trabaja de manera sustentable como la Casa Medusa, incentivando desde la arquitectura el trabajo multidisciplinario para dar las soluciones ambientales que el mundo actual en riesgo necesita.

FIG. 5

Relacionándose e interactuando con su entorno, la casa fue diseñada ampliando, a la hora de proyectar, el propio campo disciplinar, yendo más allá del de la misma arquitectura: la biología como principal inspiradora, permite tomar como ejemplo a organismos que se adaptan y conviven con la naturaleza; la matemática brinda métodos que ayudan a generar una cubierta geométrica funcional, y por último la química da una solución no sólo para materializar una obra en particular sustentable, sino que también contribuye a mejorar las condiciones ambientales de una zona y del mundo en general.

ARQUITECTURA COMPROMETIDA Concluyendo, identificamos la Casa Medusa como un prototipo: “Ejemplar más perfecto y modelo de una virtud, vicio o cualidad”, producto de una reflexión e investigación profundas, que fueron madurando en los arquitectos desde sus primeros proyectos. El caso de esta obra ha sido un planteo teórico innovador, con la mirada puesta en un futuro inminente y riesgoso. Resaltamos el compromiso de los autores para con el habitar colectivo del mundo, dejando de lado las intenciones de la arquitectura del siglo XXI que se destaca por su individualidad. Creemos que estos proyectos sirven como punto de partida para continuar con una discusión seria sobre cómo la arquitectura debe impactar sobre el medio ambiente. En el caso de la Casa Medusa, no sólo no impacta violentamente, sino que también contribuye a mejorar las condiciones del entorno. 107

108

FIG. 5 Diagramas explicativos de la tecnología y el funcionamiento de la piel.

Por otra parte, en nuestra opinión, la memoria descriptiva de la casa presentada por Iwamoto y Scott, es una indudable y clara puesta de manifiesto de la condición actual de la arquitectura. Con esto queremos decir que hoy en día, la arquitectura, así como su teoría, no pueden ser entendidas como asuntos de diseño individuales e independientes, sino que requieren del acompañamiento de otras disciplinas que ayuden y den respuesta al abanico de problemáticas que el mundo actual presenta. Consideramos que el discurso teórico arquitectónico actual, se ve enriquecido cuando otras ciencias o disciplinas acompañan las decisiones arquitectónicas tomadas, y las "contaminan" con nuevos conocimientos, que amplían los horizontes y hacen que la teoría evolucione al igual que la sociedad.

109

BIBLIOGRAFÍA

» www.iwamotoscott.com , consultado el 30/06/13 » www.artcenter.edu/openhouse/index.html , consultado el 30/06/13 » www.evolo.us/architecture/indigo-bio-purification-tower-with-titanium-dioxide-facade/, consultado el 30/06/13 » www.rae.es/rae.html , consultado el 30/06/13 IMÁGENES

» www.sfgate.com/art/article/SFMOMA-on-Buckminster-Fuller-the-original-genius-3480431.php#photo-2813124 » http://offthegridonthegrid.wordpress.com/case-studies/jellyfish-house/ » http://thefragilecity.blogspot.com.ar/2011/05/week-7-developing-voronoi-diagram.html » http://www.evolo.us/architecture/jellyfish-house-with-mutable-layered-skin-iwamoto-scott/

110

Memoria descriptiva JELLYFISH HOUSE La Casa Medusa se basa en la idea de que, al igual que esa criatura de mar, interactúa con su entorno a través de un conjunto de sentidos y reacciones organizados en red. Las medusas no tienen cerebro ni sistema nervioso central, no tienen ojos y, en gran parte, están constituidas por el agua que las rodea. Sin embargo, poseen el sentido de la luz y el olor, pueden auto-propulsarse, tiene luminiscencia propia y gran capacidad de adaptación a la cambios de la acuicultura. Al igual que las medusas, esta casa trata de incorporar, de manera reflexiva, materiales emergentes y tecnologías digitales vinculadas al medio ambiente contingente. La casa está diseñada como una piel en capas, mutable, o "superficie voluminosa”, que interactúa con los ambientes interno y externo. La piel está diseñada como una malla paramétrica que utiliza métodos geométricos eficaces como la Triangulación de Delauney y el diagrama de Voronoi. Esta piel deforma su espesor localmente para lograr un mayor rendimiento tanto geométrico como estructural, visual y mecánico. La casa es un prototipo transformable para instalar en terrenos ganados al mar. En concreto, está situada en Treasure Island, una isla plana, artificial, construida frente a la isla natural de Yerba Buena, en el centro de la Bahía de San Francisco. Treasure Island está simultáneamente cercana y distante, aislada y conectada. Recientemente ha sido desocupada por las fuerzas militares, y se está reconstruyendo en gran parte por sus nuevos residentes. Al igual que muchas antiguas bases militares, Treasure Island sufre de una serie de riesgos ambientales. Las partes geográficamente más interesantes de la isla tienen su suelo contaminado y requieren de rehabilitación. En estas áreas, para eliminar los materiales tóxicos peligrosos, es necesario extraer hasta un metro y medio de la tierra vegetal.

111

En otras áreas, el suelo contaminado podría ser tratado en el lugar, utilizando plantas con técnicas de fitoterapia. La estrategia propuesta para el sitio es infiltrar la isla con sinuosas áreas de

humedales que permitan que el suelo removido no tenga que ser reemplazado sino tratar con esta técnica las toxinas restantes. Además, los humedales actúan como un sistema de filtrado para la isla, convirtiéndose en una forma de infraestructura productiva que filtra naturalmente el agua de lluvia que se desplaza. La Casa Medusa utiliza esta estrategia de filtración de agua a escala doméstica. Captura, almacena y filtra el agua de lluvia y las aguas servidas para su uso en el hogar. Para el sistema de filtración de agua, la geometría de la superficie exterior envía el agua hacia el techo, y la almacena en su interior para usos futuros. El agua se filtra a través de cavidades en la piel recubierta con dióxido de titanio y se expone a luz ultravioleta. El dióxido de titanio absorbe los rayos perjudiciales UV, permitiendo emerger y hacer visible solamente una luz azul, que da como resultado una estructura suavemente brillante durante el proceso de filtración. La Casa Medusa combina este sistema con calefacción por calor latente y refrigeración, utilizando para ello la diferencia de fase de los materiales de las diferentes capas de la piel. Concebido como un fluido en gran medida transparente que llena una “funda de agua”, áreas de la piel engrosada se transforman en paneles acolchados que contienen sal hidratada, una forma de agua salada. Este material fluctúa entre el estado sólido y le estado líquido, calentando o enfriando el aire circundante. La piel de la Casa Medusa combina la estructura y la envolvente con estos fundamentos físicos. Lo que los une conceptualmente es que crean una experiencia ambiental en la casa que, de manera secundaria, revela en gran medida el trabajo de la piel. En este sentido, el proyecto acentúa los aspectos de 'calma', o ambientales, y sugiere que, en última instancia, la tecnología del mundo digital se retrotrae a un segundo plano en relación con nuestros espacios y nuestra experiencia de vida. El proyecto presenta lo digital y lo material mediante el ejercicio de esta relación tecnológica latente, al tiempo que ofrece una toma de conciencia productiva, no naturalizada, de las fuerzas que actúan a nuestro alrededor. www.iwamotoscott.com

112

House like a tree WILLIAM MCDONOUGH, ARQ.

PROYECTO:

Arq. William McDonough + Partners CONCURSO:

Exposición PROGRAMA:

Residencia privada UBICACIÓN:

Sin definición AÑO DEL PROYECTO:

2009

William McDonough, nacido en el año 1951 en Tokio Japón, es arquitecto, diseñador industrial, educador y socio fundador de William McDonough + Partners, Architecture and Community Design. Fue muy influenciado por las experiencias que vivió en el extranjero, como en Japón, donde recuerda que la tierra y los recursos eran escasos, pero veía belleza en las viviendas tradicionales con sus paredes de papel y sus jardines terraza, las granjas de gruesos muros de barro y paja que mantenían el interior caliente en invierno y fresco en verano. Desde entonces su objetivo principal es cambiar la forma en que hacemos y usamos las cosas de manera eco-efectiva. En 1991 conoce al químico Michael Braungart y en 1995 fundaron juntos McDonough – Braungart Design Chemistry (MBDC), una firma dedicada al desarrollo de productos y procesos industriales. En 1996 recibió el Premio Presidencial de Desarrollo Sustentable, máximo galardón de Estados Unidos en materia de medioambiente. En el año 2002 junto con su socio Michael Braugart realizan la publicación de su libro Cradle to Cradle: remaking the way we make things (De la cuna a la cuna: reelaborando la manera en que hacemos las cosas), en el cual muestra la oportunidad para que los humanos generen efectos positivos sobre el ambiente y no simplemente menos efectos negativos. Entre sus proyectos más importantes se destaca la construcción de la nueva planta sustentable de Ford en River Rouge (1999-2000) y la nueva sede de Nike en Holanda (1999) entre otras.

La casa como árboll BALTAZAR WATTERS

EL PROYECTO La Copa Como punto de partida toma la naturaleza como fuente de inspiración y guía; esta idea se refleja en su proyecto. Utilizando la luz del sol como fuente principal de calor y energía, crea una cubierta curva con las características de un panel solar que funciona de forma “fotosintética”, transformando la luz solar en energía eléctrica. Este diseño está estratégicamente pensado para que la arquitectura y los dispositivos tecnológicos industriales se unifiquen, logrando una estética arquitectónica que sea parte misma del diseño y no un conjunto de elementos aislados. A su vez esa, forma curva genera aleros generosos que producen sombra, disminuyendo la carga de calor en verano y reduciendo así la utilización del aire acondicionado. Como una segunda cubierta, una fina capa de tierra y plantas la transforman en un techo vivo, que aporta refrigeración cuando hace calor y aislación cuando hace frío, fabrica oxígeno, absorbe carbono y captura partículas pequeñas como el hollín. Este sistema puede parecer novedoso. Sin embargo es una técnica de construcción que tiene muchos siglos. Por ejemplo, en Islandia

FIG. 1

114

muchas de sus granjas construyeron sus tejados con plantas, y actualmente es una técnica muy utilizada en Europa. El edificio absorbe la humedad almacenada en el aire para proveer agua potable a las personas. Lo mismo sucederá con el agua de lluvia, que será aculudada para luego ser purificada mediante un sistema de nano-partículas. Este sistema, que actualmente está en desarrollo, consiste en reemplazar el óxido de hierro (metal que actualmente se utiliza por su capacidad magnética), por un material sintético que integra dos capas de diferentes polaridades que, mediante el magnetismo producido por la luz solar, se alinean para luego realizar una nano-filtración que produce agua completamente pura.

La Corteza Los muros o “corteza”, se pensaron como una capa delgada y aislante, con la capacidad de auto-limpiarse evitando el mantenimiento, que es uno de los conceptos del autor cuando se refiere a un edificio sustentable y edificio verde. Plantea que un edificio sustentable es de poco interés porque “¿Quién está interesado en el mantenimiento?” Hace referencia aquí a que, si bien 1 lo sustentable es efectivo, estas obras requieren también de una manutención constante. En la actualidad, existen vidrios que son recubiertos con un material especial que utiliza la luz solar ultravioleta para eliminar la suciedad orgánica, permitiendo que el agua de lluvia se lleve el resto.

Desafortunadamente, el único material actual efectivo para la aislación es la espuma de poliuretano, que es inyectada en los muros de las viviendas y se usa como un mal necesario, ya que los demás materiales han podido ser reemplazados por otros no tóxicos. Se está

115 FIG. 1 Sección donde se muestran las diferentes “capas” del proyecto.

MC DONOUGH, William, “Buildings like Trees”, Resurgence & Ecologist, Issue 210, 2005, p. 2

1

realizando una investigación por parte del autor y su equipo para retirarlo definitivamente y reemplazar ese material en todas las obras. Las Raíces La estructura se pensó como una forma liviana. Está formada por delgados tubos de carbono que representan las raíces de la casa. Mediante un sistema de bombas de calor subterráneo, estos tubos aprovechan la temperatura relativamente constante del suelo para controlar el clima de la vivienda, entregando calor en invierno cuando la tierra está más caliente que el aire, y aire fresco cuando la temperatura del suelo es inferior en verano. Si bien estos tubos de carbono no son muy utilizados en la arquitectura debido a su precio, se comprobó que son excelentes conductores térmicos, y que resisten las variaciones de temperatura conservando su forma, entre otras cualidades. Biodegradación La característica principal de esta obra es que una vez finalizada la vida útil de la casa, sus materiales están diseñados para ser fácilmente desmontados y reutilizados en otros proyectos. Esto fue pensado por el autor debido a una relación que hace con el árbol del cerezo, en el que las flores se transforman en frutos para pájaros, los seres humanos y los animales.

FIG. 2

116

Encontramos que el uso de la tecnología del dióxido de titanio para la cubierta como herramienta para descontaminar el agua no le es propio únicamente a la Casa Medusa. En los últimos años, esta tecnología ha tomando fuerza y se pueden encontrar diferentes proyectos que pensando a futuro, incentivan la creación de edificios sustentables. Un proyecto que se le asemeja y trata problemáticas similares a la Casa Medusa es la denominada Indigo Bio-Purification Tower.

TENDENCIA TECNOLÓGICA PARA EL FUTURO Esta torre, diseñada en el año 2010, se ubica en Qingdao, China, ciudad con gran contaminación ambiental. La torre se conforma por medio de tres barras, que gracias a su geometría, al viento, a su velocidad y a su piel formada con dióxido de titanio, generan las reacciones químicas mencionadas anteriormente con el agua de lluvia. Los componentes contaminantes que ésta pueda tener son eliminados por la oxida-

117 FIG. 2 Imagen interior y la relación con la naturaleza.

118

CONCLUSION Hacia una nueva Revolución Industrial Es importante destacar la capacidad que puede lograr esta casa, porque no sólo se habla de auto-eficiencia ni de auto-abastecerse, sino que el objetivo es el de lograr, con este sistema, una comunidad. Y me refiero a que un edificio eco-efectivo ayude no sólo a purificar su agua, sino la de sus vecinos, que sus desperdicios se entreguen en forma de nutrientes a granjas cercanas o a la tierra misma, que sea un sistema cerrado auto-renovable, de la cuna a la cuna, con el cual la naturaleza y los humanos se pueden beneficiar de forma infinita. Y no sólo estaríamos ya hablando de “la casa como árbol”, sino de “ciudades como bosques”. Día tras día estamos en evolución, pero hace falta un punto en la cadena que haga que todo esto sea una nueva revolución; y ese punto es la naturaleza. Debemos reconsiderar nuestra relación con el medioambiente, que la sustentabilidad no debe ser sólo un factor que se le agrega a un diseño arquitectónico, sino que sea un agente más del diseño. Tenemos que ser como el árbol del cerezo: producir gracias a la tierra y poder devolver nuestra basura en forma de alimento. Nosotros pertenecemos a un sistema creativo próspero, inteligente y fértil. Solamente tenemos que dejar de ser “menos malos” para ser “más buenos”. 2

119 MC DONOUGH William, BRAUNGART Michael, Cradle to Cradle: remaking the way we make things, New York, North Point Press, 2002, pp. 58-62

2

BIBLIOGRAFÍA

» HALL, Peter, “The Business of Creativity”, Architecture, 07-01, pp. 39-42. » IVY FAIA, Robert, “On the Next industrial Revolution”, Architectural Record, 03-07, pp. 83-88. » LIBOVICH, Andrea, HALAC, Raúl, “La nueva revolución industrial”, SUMMA, Nº 58, pp. 46-48. » McDONOUGH William, BRAUNGART Michael, Cradle to Cradle: remaking the way we make things, New York, North Point Press, 2002. » McDONOUGH, William, “Buildings like Trees”, Resurgence & Ecologist, Issue 210, 2005. » http:// www.mcdonough.com/williammcdonough/ » http:// www.mcdonoughpartners.com/projects/view/house_tree/ » http:// www.mbdc.com/about-mbdc/overview/ IMÁGENES

» http://mcdonoughpartners.com/wp-content/themes/mcdonoughpartsners/cripts/timthumb.php?src=/wpcontent/uploads/2009/10/Conc6_House_ LikeATree_1.jpg&w=580&h=508&zc=1 » https://metronature.files.wordpress.com/2009/10/mcdh1.jpg

120

Memoria descriptiva LA CASA COMO ÁRBOL En la primavera de 2009, el Wall Street Journal le propuso a William McDonough + Partners imaginar la casa sustentable del futuro. Utilizando la naturaleza como fuente de inspiración y guía, el equipo se dispuso diseñar una casa que funciona como un árbol. La casa utiliza la luz solar para generar energía, purifica el agua, captura carbono, proporciona espacios naturales y produce oxígeno y nutrientes. Con el fin de lograr esto, se incorporan al diseño varias nano-tecnologías. Si bien estas tecnologías son conceptuales, algunas ya están hoy en una etapa inicial de desarrollo. Al igual que un árbol, la casa acumula beneficios ambientales positivos en el tiempo. Cuando la vida útil de la casa concluye, sus materiales están diseñados para ser fácilmente desmontados y para ser devueltos como nutrientes seguros para la industria o la biósfera en un ciclo “de la cuna a la cuna”.

ESTRATEGIAS DE DISEÑO

121

1. El hábitat y el jardín. Es un jardín familiar productivo y un hábitat próspero para los animales. La variada vegetación nativa requiere poco riego. 2. Sistemas de diseño modulares avanzados. Sistemas de construcción modular, diseñados para el desmontaje, hacen evolucionar las tecnologías y pueden ser devueltos a los fabricantes para ser actualizados. 3. Estructuras ligeras. Los nano-tubos de carbono conforman estructuras livianas y fuertes, son recursos eficientes y proporcionan una máxima flexibilidad al diseño. 4. Conectar a las personas con la naturaleza. Los espacios interiores se ventilan naturalmente y tienen un amplio acceso a la luz y las vistas. Crear un lugar para el confort humano incluye la biofilia -el anhelo humano por la conexión con el mundo natural. 5. Producción de energía renovable. Integrando los sistemas térmicos de energía fotovoltaica y de energía solar, la casa se transforma en un exportador neto de energía. 6. Bombas de calor geotérmicas. Utilizan eficientemente la temperatura relativamente constante de la tierra para calentar, enfriar y proporcionan agua caliente para el hogar.

7. Red eficiente. Las baterías de los coches capturan la energía solar y la exportan a la red eléctrica. Los hogares y los automóviles se convierten en parte de una red inteligente más eficiente. 8. Agua limpia. La humedad ambiente se captura de manera eficiente para satisfacer las demandas de la familia de agua potable. El agua de lluvia se recoge y se purifica para complementar las necesidades de agua de la familia. 9. Sistemas de revestimientos inteligentes. Revestimientos delgados, ligeros, aislantes y transparentes, con ciclos diferentes, permiten abundante luz natural y vistas. 10. Revestimientos de alto rendimiento. Superficies impresas o pintadas para el techo y la pared crean energía, amplían el rendimiento aislante y la duración en el tiempo, reduciendo la necesidad de mantenimiento. 11. Retención de carbono. Los materiales cementicios absorben el dióxido de carbono como una medida paliativa para contrarrestar el impacto negativo sobre el ambiente. William McDonough + Partners, comunicación personal de los autores.

122

Torre O-14 RUR Architecture El exitoso matrimonio de Jesse Reiser de Estados Unidos y Nanako Umemoto de Japón, quienes están juntos desde 1986, han creado RUR, como un estudio incubador de innovación tecnológica y diseño. Ambos docentes universitarios, han suplementado su investigación no sólo desde el diseño sino también desde la teoría arquitectónica con la publicación de su famoso libro Atlas of Novel Tectonics en 2006. Son reconocidos internacionalmente como una firma multidisciplinaria que engloba proyectos desde diseño mobiliario hasta grandes proyectos urbanísticos, incluyendo complejos de viviendas y oficinas como infraestructuras. Lo que se puede visualizar en sus obras, tanto construidas como las que no, es el desarrollo de estrategias y técnicas flexibles que pueden ser reinterpretadas en cada nuevo proyecto. Recientemente han ganado dos competiciones internacionales en 2013, y el edificio O-14, finalizado en 2010, recibió múltiples elogios y condecoraciones, no sólo desde la arquitectura sino desde la industria del cemento y la ingeniería. PROYECTO:

Arqs. Jesse Reiser y Nanako Umemoto CONCURSO:

-PROGRAMA:

Edificio de oficinas UBICACIÓN:

Dubai, Emiratos Árabes Unidos SUP. CUBIERTA:

31.400 m2 AÑO DEL PROYECTO:

2006-2010

Burbujas del desierto MANUEL SHIBUYA

INTRODUCCIÓN Es interesante notar que la mayoría de los proyectos del estudio RUR existen sólo en el universo real de sus ideas y modelos computarizados. Por tanto la construcción de este proyecto conllevó el desafío de la ruptura de ciertos límites y normas de la disciplina, potenciados en este caso por el superávit presupuestario y la innovación tecnológica. En relación con el edificio que nos ocupa, podría citarse como antecedente el concurso para la construcción del edificio central de la bahía de negocios de Dubai. Si bien lo ganaría Zaha Hadid, con su proyecto de “Las torres danzantes del Bussines Bay”, la propuesta de RUR, con su edificio AEON II, merecería una especial atención por parte de uno de los jurados y los empresarios. A partir de esto, le confiarían más tarde el proyecto de una torre de oficinas para el lote O-14. Un requerimiento importante de los inversores, era el de idear un edificio icónico, donde cualquier variable que no se ajustase a estos objetivos implicaría el rechazo del proyecto por parte del comitente. Es por eso que uno de los grandes desafíos, en el proyecto del O-14, fue el de proponer un edificio mediante una proyección explorativa de los valores de un edificio simbólico; y, en consecuencia, la resolución

124

del interrogante de cuáles son los signos que darían a éste su carácter de iconicidad. Es aquí donde comienza a interpelarse el concepto de arquitectura y biología, como una estrategia de resolución proyectual, en conjunción a referencias y modelos biológicos, como los conceptos de sustentabilidad y de mímesis que, entre otros, van a otorgarle a este proyecto el carácter de unicidad. Así, finalmente, esta concepción integral en innovación y renovación morfológica, logrará el posicionamiento vanguardista en la generación de estos grandes condominios de magnates y empresarios poderosos del real estate. Este un concepto imperante en el nuevo siglo, en donde se confirma la irrupción de los paradigmas de la era digital y de la sustentabilidad, como ADN generadores de la mayoría de los proyectos de arquitectura. Ello se da en convivencia con la idea del edificio viviente, que metaboliza los procesos ambientales y con el planteo de referencias a organismos vivos, mejora su conducta y sus patrones de supervivencia.

FIG. 1

125

Otra posición determinante del estudio, está en relación a la reinterpretación de la caja de cristal, como crítica también a todos aquellos proyectos aledaños que están configurados bajo esta concepción. En la torre O-14, lo que se propone es un dispositivo adicional a la fachada tradicional de la caja de cristal, un exoesqueleto de hormigón que rompe con la prefiguración del edificio típico de oficina. Como un velo blanco en la cultura árabe, esta piel o cáscara puesta delante del cristal, permite hacer un paréntesis en el skyline de Dubai, y ya su iconicidad no se sobrepone por la altura, como lo harán otros edificios, sino por el concepto membranal de su fachada viviente.

126

FIG. 1 Detalle del exoesqueleto envolvente a nivel de la terraza con las perforaciones características de la fachada.

UN SISTEMA HOMEOSTÁTICO

FIG. 2

Como afirmábamos anteriormente, la referencia a la biología, a la sustentabilidad y a conductas como la biomímesis son claras, y en parte son conceptualizaciones que nos permiten hablar de esta renovación morfológica. Toda la tectónica de esta obra, como sus funciones, tiene un paralelismo directo con las ciencias naturales. La homeostasis es una propiedad que tienen los seres vivos para regular la estabilidad de la condición interna, mediante un intercambio y flujo de materia y energía con el medio exterior. En este edificio podemos observar algo muy semejante. Una de las propuestas es un mecanismo de mantenimiento interno en función a una membrana y una chimenea que permiten renovar y acondicionar el aire, para posibilitar el enfriamiento de la superficie vidriada, lo que conlleva una reducción de los costos energéticos y de instalaciones mecánicas de refrigeración. Es esta ventilación pasiva, que se da de manera natural, 1 la que permitió, según indican sus dueños, un ahorro energético del casi 30%. Y nos indica que en las obras donde la sustentabilidad forma parte del proceso proyectual, el resultado final tiene un mayor grado de aceptación y adaptación al medio, así como los procesos de maduración y envejecimiento de una obra. Permitirnos este tipo de conductas biológicas de manera natural, de alguna manera representa que los edificios tienen un menor grado de degradación que aquellos más rígidos y cerrados. Además toda membrana celular experimenta en la práctica el concepto de permeabilidad selectiva. Este exoesqueleto materializado en hormigón liso, de considerable espesor, permite pasar el aire y, en parte el agua; pero también hace de barrera a algunos agentes como el viento y las tormentas de arena. Como señalan los autores en su memoria, actúa como una especie de brise-soleil, que permite controlar los rayos lumínicos entrantes en las oficinas, de manera de no provocar un efecto invernadero que desequilibre el acondicionamiento del aire interno.

127 REISER, J. y UMEMOTO, N., “Memoria de la O-14 Tower”, en www.reiser-umemoto.com

1

128

FIG. 2 Corte de la torre donde puede verse el sistema de tratamiento del aire.

FIG.3

En cuanto a su tectónica y su aspecto estructural, otro de los aportes del funcionamiento de la membrana, es lo que en biología se conoce como difusión, y que en arquitectura definiríamos como distribución de cargas. Aquí la membrana tiene como principal función el transporte de las fuerzas activas internas (cargas) hacia los elementos de soporte como son las bases y fundaciones. Por otro parte, la cáscara de hormigón se constituye como una sola pieza, no como la sumatoria de varios elementos prefabricados listos para el ensamble. Una única piel, continua, significa una mejor distribución de cargas, menores impedimentos y mayor estabilidad.

Esta fachada también permite liberar de columnas los espacios internos de oficina, para descomponer todas las fuerzas actuantes de su carga en un único elemento capaz de transmitir estas cargas sin transponerse a otros elementos. Todo confluye en esta cáscara, permitiéndole una mayor flexibilidad, eficiencia estructural a las cargas de las fuerzas laterales y la creación de un núcleo libre con espacios abiertos sin columnas en el interior. Al cambiar el soporte de los esfuerzos laterales de las losas a la estructura externa, el núcleo, que es tradicionalmente diseñado para recibir carga lateral en la mayoría

129

FIG. 3 Detalle de la piel en el que se muestra los elementos premoldeados que la conforman.

de las torres de oficina, puede ser  diseñado  sólo para recibir  carga vertical, dependiendo del uso de cada piso. En planta también se puede observar cómo su génesis proyectual pareciera basarse en la idea de una ameba o una célula, con un sólo núcleo central y una envolvente membranal. Implícitamente pensamos en una investigación muy detallada de la organización celular. En cuanto a su forma, la biología nos indica que cuanto mayor y más compleja sea su organización, mayor será su capacidad para resistir cambios en el ambiente que la rodea. Y que el alto grado de plegamiento de la membrana interna, incrementa la superficie en la cual se realizan los procesos de transformación de energía lumínica en energía química, útil para la célula, características que facilitarían también este proceso homeostático.

FIG.4

ARQUITECTURA Y BIOMÍMESIS En otro orden de análisis, la O-14 también nos arroja la siguiente comparación: la biomímesis. Este término (bio: vida y mímesis: imitar), también conocido como biomimética o biomimetismo, define la ciencia que estudia a la naturaleza como fuente de inspiración, utilizando nuevas tecnologías innovadoras para resolver aquellos problemas humanos que la naturaleza ya ha resuelto. Hace uso de modelos de sistemas (mecánica), procesos (química) y elementos que imitan o se inspiran en ella. Preguntas tales como, ¿de qué manera captura la hoja de un árbol la luz?, ¿cómo se pega un mejillón a las rocas debajo del agua? o ¿cómo se trepa una rana a un árbol?, son resueltas por esta herramienta de observación. La aplicación del biomimetismo a la industria de los materiales tiene en la actualidad un amplio desarrollo. El campo de aplicación concierne a la optimización de las características del material con el aumento de las propiedades mecánicas o con una marcada connotación medioambiental, como es e! caso de algunos materiales orgánicos o derivados, que permiten este comportamiento. Otro campo de aplicación concierne la reproducción del diseño (o mecanismo) por medio de la reproducción de patrones naturales. Eso lleva a la producción de superficies activas, como el caso de las autolimpiantes, que inspiran su textura de la hoja del loto, por ejemplo. Otro ejemplo similar son las superficies capaces de reducir la formación de bacterias según su rugosidad, inspiradas a las escamas de tiburón.

130

También el estudio y desarrollo de tejidos encuentra su relación con el campo de la biomimesis. Su desarrollo concierne las propiedades de los materiales como es el caso de los poliméricos sintéticos y biodegradables.

131

FIG. 4 Planta baja del edificio donde se evidencian las dos pieles de cerramiento.

Para el proyecto AEON, anteriormente mencionado, Reiser y Umemoto habían propuesto la adopción de una tecnología de fachada biomimética, muy similar a las plumas de un ave, o a las escamas de un pez, con el fin de regular la moderación de los procesos ambientales, como el ingreso de luz solar, o la ventilación dirigida, según estas plumas, tal cual lo haría un ave para disminuir su temperatura corporal. Es otra forma de introducir el concepto de membrana, no en un nivel celular, sino en el nivel animal, y en relación a su comportamiento y a sus características genéticas.

FIG.5

Otro de los puntos referentes a la biomímesis puede vincularse con la forma con la que el proyecto se implanta en el sitio, y sobre las estrategias conceptuales que se interponen para poder destacarse o mimetizarse del resto. Por ejemplo, en el mundo animal (donde hay grandes depredadores, y presas, por debajo de la cadena alimenticia) subyace la idea de la mímesis como mecanismo de defensa, mecanismo de advertencia o patrón de camuflaje disruptivo. En relación con esto, en arquitectura es posible la utilización de una estrategia visual, vinculada a la distancia y también a la cercanía, muy similar a los anímales que hacen uso de este tipo de herramientas, para hacerse entre los otros, poder sobrevivir o, muchas veces, camuflarse para sacar provecho. Cuando se observa la imagen de la torre O-14 en su entorno, se hace evidente la intención de construir un objeto que se destaque, que aparezca claramente separado de lo que lo rodea. En este caso, la idea está materializada por esos grandes óvalos, esas perforaciones que conforman la fachada y que, sin duda, logran llamar la atención por sobre los grandes edificios, monótonos y racionalizados, de la City de Dubai. Esta estrategia pareciera resultar muchas veces más provechosa y menos costosa que los grandes emprendimientos de volúmenes majestuosos, rompiéndose en el infinito, o cuando la competencia está en relación con el poderío económico, como es el caso del Burj Dubai. Son herramientas explicadas desde el ámbito animal, y que permiten ser trasladadas a la realidad del edificio. En varios aspectos de esta obra se parafrasea a la ciencia. Por otro lado, es un edificio icónico en nuestros tiempos, que reinterpreta los valores contemporáneos y las necesidades de la arquitectura actual, como lo es la relación entre el edificio y su medio ambiente. Es un ejemplo dable a destacar, donde más allá del gusto por la estética del

FIG.6

132

133 FIG. 5 Reiser y Umemoto, Edificio AEON II, Dubai, 2008. Detalle de la “piel escamada”.

escenario visual, debemos observar la intención de este pensamiento arquitectónico y su relación con otros saberes y necesidades que no responden exclusivamente al orden de lo bello. Los factores de sustentabilidad y bioadaptabilidad incorporados en los proyectos, tanto en su tectonicidad como en su ADN proyectual -resoluciones que seguramente tendrán más respuestas en el futuro-, están marcando, sin duda, un cambio paradigmático en la materia, como una expresión que es referencial en la arquitectura y a la vez multidisciplinar en el diálogo con otras ciencias.

134

FIG. 6 Implantación de la Torre O-14 y su clara diferenciación formal con los edificios de su entorno.

BIBLIOGRAFÍA

» DE ROBERTIS, Eduardo, Fundamentos de biología celular y molecular, Buenos Aires, El Ateneo, 1998. » LEATHERBARROW, D. y MOSTAFANI, M., La superficie de la arquitectura, Madrid, Akal. 2008. » www.reiser-umemoto.com IMÁGENES

» http://saint-tattoo-knoxvillex.blogspot.com.ar/2012/10/o14-tower-dubai.html » www.reiser-umemoto.com

135

Memoria descriptiva O-14 TOWER El edificio O-14 está situado en el corazón de la bahía de negocios de Dubai. La cáscara de hormigón de la torre no sólo es la estructura del edificio, sino que también crea una fachada parecida al encaje, abierta a la luz, al aire y las vistas. Las veintiún plantas de la obra presentan un diseño personalizado, representando veintiún “historias" en cada uno de los pisos de oficinas, que se caracterizan por la ausencia de barreras, habitualmente formadas por columnas convencionales y muros. A nivel del suelo, aparecen tiendas exclusivas que vinculan este sitio con la explanada marítima del Dubai Business Bay, un espacio eminentemente comercial que combina negocios de lujo con ámbitos de entretenimiento popular. Debajo de la planta baja se desarrollan cuatro niveles de estacionamiento, que presentan una capacidad para más de 400 automóviles. Las aberturas de la carcasa se modulan en función de los requisitos estructurales, las vistas, la exposición al sol y la luminosidad. Un espacio de casi un metro de profundidad entre la cáscara y el cerramiento principal crea lo que se denomina "efecto chimenea", un fenómeno por el cual el aire caliente tiene espacio para subir y enfría eficazmente las superficies de vidrio, que conforman el cerramiento principal y que están detrás de la carcasa perforada. Esta técnica solar pasiva constituye un componente natural esencial para el sistema de refrigeración de la Torre O-14, reduciendo así el consumo de energía y los costos, siendo éste sólo uno de muchos aspectos innovadores del diseño del edificio. www.reiser-umemoto.com

136

Centro Mundial de los Derechos humanos OCEAN NORTH GROUP

El grupo Ocean North es un equipo interdisciplinar conformado por arquitectos, biólogos, diseñadores, ingenieros e investigadores. La organización se propone dar nuevas respuestas a los problemas del arte y la arquitectura desde un punto de vista novedoso, basado en la investigación sobre formas y procesos biológicos. En este caso, el proyecto fue coordinado por Michael Hensel y Birger Sevaldson, con la colaboración de Urban Office, formada por Jeffrey Turko, Lip-Khoon Chiong, Morten Gregersen y Achim Menges.

PROYECTO:

OCEAN NORTH / M. Hensel y B. Sevaldson + The Urban Office CONCURSO:

Exhibición “A New World Trade Center” PROGRAMA:

Edificio en altura UBICACIÓN:

Nueva York, Estados Unidos SUP. CUBIERTA:

31.400 m2 AÑO DEL PROYECTO:

2001

World Center: repensar la densidad urbana MERCEDES DELLO RUSSO

INTRODUCCIÓN El énfasis por incrementar la densidad de las metrópolis es de notable importancia, sobre todo cuando el número de personas crece en un lugar y se necesita mantener un equilibrio ambiental con calidad de los espacios públicos y privados. La interacción social es más compleja e intensa, y esta debe ser tratada con una infraestructura y un diseño que maximice la calidad de los factores. En este caso, la emergencia provee modelos de vida donde la interacción cíclica con los otros ecosistemas garantiza la máxima adaptabilidad al entorno. Esta es la llave para entender la ecología en ecosistemas cuya topología estructural e integración programática facilita las actividades humanas. Ahora, ¿cómo hacer para aumentar la densidad de los edificios existentes en nuestras ciudades? ¿Cuáles son las características que estos edificios deberían tener? El Centro Mundial de los Derechos Humanos (World Center for Human Concerns), incorpora investigaciones previas relacionadas con la utilización de programas paramétricos para búsquedas formales que mejoren el desarrollo de edificios en altura con alto rendimiento habitacional. 138

Este proyecto es fruto de la investigación del grupo OCEAN NORTH, grupo que aborda las tecnologías emergentes y los programas de diseño multiparamétrico. La propuesta surge en el contexto de un encargo de la Max Protetech Gallery de Nueva York para el diseño de un objeto que ocuparía el espacio vacante en el downtown de la ciudad, luego del atentado sobre las Torres Gemelas, denominado A New World Trade Center. La idea terminó constituyendo el comienzo de una investigación sobre edificios en altura con alto rendimiento habitacional mediante el desarrollo de estructuras parásitas que envuelven edificios existentes, modificando las características originales de los mismos y mejorando sus condiciones.

FIG. 1

La propuesta se presenta como un homenaje al trabajo de Conrad Roland, arquitecto nacido en Alemania en 1934, especializado en estructuras tensadas, que participó del concurso del World Trade Center, pero que fue ganado por Minoru Yamasaki en los años 1963-64. El proyecto de Roland se basaba en un espiral de 120 pisos y constituyó una innovación verdaderamente original y un nuevo acercamiento a los edificios en altura, sobre todo por haber sido diseñado y proyectado sin el uso modelos 3D. El proyecto de OCEAN retoma la idea de espiral y de las estructuras en forma de malla para la concepción estructural de la obra.

LA BÚSQUEDA DE LA FORMA

139

En este proyecto, la articulación formal y espacial se desarrolla a través de un proceso de búsqueda que utiliza un software de animación de superficies capaz de recrear el edificio existente y el modelado del nuevo edificio parásito tomado al preexistente. Este método, que Michael Hensel de Ocean North denomina form-finding, parte de considerar que: “La búsqueda de la forma es un método de diseño que despliega e instrumentaliza la auto organización de los sistemas materiales bajo la influencia de fuerzas extrínsecas”. Con este punto se propone un significado propio a los métodos para la búsqueda formales, diferente del convencional, al cual el autor alude como finito y monoparamétrico. Es decir, resalta una búsqueda diferente a la de la ingeniería clásica, en la cual la búsqueda de la forma es utilizada para el desarrollo de estructuras en respuesta a la gravedad, proporcionando soluciones finitas y estáticas para la construcción arquitectónica. Según las palabras de Hensel, este punto de vista se opone al entenForm-Finding is a design method that deploys and instrumentalise the self organisation of a material system under the influence of extrinsic forces. HENSEL, Michael, “Finding Exotic Form: An Evolution of Form-finding as a Design Method”, AD Emergence: Morphogenetic Design Strategies, Vol. 74, 3, 2004, pp. 26-33. (Trad. de la autora)

1

1

140

FIG. 1 Morfología exterior del proyecto del Arq. Conrad Roland, especializado en estructuras tensadas, participante del concurso del World Trade Center en 1963-1964.

FIG. 1

dimiento dinámico del entorno y de los sistemas materiales. Lo que Hensel plantea en el texto es que en el proceso de diseño, la form-finding debe comprometerse con tres niveles o campos de retroalimentación, de feed-back. Por un lado, las cargas y fuerzas específicas del contexto que actúan sobre la forma material del edificio, la cual también se ve influenciada por la resistencia material que la misma presente. El segundo de los campos comprende la relación dinámica entre el material y los seres humanos. En tercer lugar, involucra la relación entre los seres humanos y el medio ambiente que indirectamente influye en la disposición material. La relación dinámica compleja entre la forma material y el medio ambiente requiere el uso de múltiples parámetros. Otro de los términos que se nos presenta es el de auto-organización. El mismo se refiere a la capacidad de los sistemas biológicos de auto-ensamblarse y auto-organizarse, utilizando materiales débiles, para hacer estructuras fuertes, mediante comportamientos complejos y adaptativos y cuyas formas materiales y de organización son moldeadas por las fuerzas del entorno. Es decir, esta postura, lejos de imitar el comportamiento de los sistemas naturales, de ser una copia literal, trata de rescatar los métodos adaptativos y energéticamente eficientes de la naturaleza en relación con el medioambiente. Uno de los términos biológicos utilizados en este proyecto es la capacidad de generar edificios parásitos. Es decir, que del mismo modo que en la naturaleza existen seres parásitos que viven de un ser “huésped”, el mismo puede traer resultados muy beneficiosos, en este caso para la ciudad. La búsqueda de modelos en la naturaleza, es otro de los campos en los que estamos sumergidos en la actualidad, ya que los sistemas que encontrados en la misma son mucho más agiles y eficientes energéticamente. En relación con las versiones hechas por el hombre, tienen muchas ventajas sobre los sistemas artificiales convencionales. Utilizando una cantidad mínima de material en relación con el efecto producido, estas estructuras naturales tienen una capacidad considerable en términos de respuesta a las condiciones externas.

141

LAS HERRAMIENTAS PROYECTUALES En el caso del World Center for Human Concerns, OCEAN NORTH, articula una morfología desconocida, que crea nuevas relaciones entre

el hábitat y los habitantes del edificio. El volumen de 440 metros de altura, cubre el volumen ocupado por las torres de Minoru Yamasaki, dejando visible su contorno como vagas figuras detrás de la piel. Se desarrolla para el edificio una estructura en forma de cesta, ya que de esta manera se logra absorber mayores grados de interrupciones estructurales sin colapsar. El mayor potencial de la envolvente es su resistencia a la flexión y la capacidad de redistribuir las cargas a través de los hilos de la cesta, dada por la redundancia de los miembros estructurales. La generación de la forma se da a través de un software de animación, el cual puede disponer de las fuerzas extrínsecas que modelan la forma; es decir se produce una animación en la generación de la misma, donde las fuerzas actuantes pueden ser revisadas y reevaluadas. Tradicionalmente, los métodos anteriores se centraban en el comportamiento mono-paramétrico de las formas. Esto constituye una relación mono-causal, alejada de la rica retroalimentación que provoca una evolución cuantitativa y cualitativa de las formas y los sistemas materiales conjuntamente. Los experimentos con múltiples parámetros involucran todas las fuerzas formativas que actúan juntas, incorporando en simultáneo temas de lo más diversos: la espacialidad, la estructura, la materialidad y las características habitacionales. Es decir, a mayor cantidad de fuerzas extrínsecas puestas en juego, mejor será el resultado, con una gran cantidad de redundancia, lo que significa potencialidad futura para absorber los cambios del medio y una mejor y mayor adaptación al medio. La conectividad, es decir la percepción y las experiencias de los usuarios son también estudiadas en profundidad. El edificio abandona la distribución tradicional de ubicar los núcleos en el centro de la construcción, a fin de utilizar la envolvente del edificio como espacio para la circulación vertical. Esta se produce a través de 120 núcleos de desplazamiento vertical que funcionan como refuerzo de la estructura, provocando una infinidad de posibilidades de movimiento dentro de la obra y facilitan los encuentros sociales en el camino. Dentro de la piel se generan espacios intersticiales que escapan a cualquier jerarquía espacial singular. La articulación formal y espacial del proyecto promueve una política de experiencias individuales y colectivas temporales. El proyecto propone además el engrosamiento del espacio mediante la adición de capas para adaptarse al medio y aprovechar de mejor

142

FIG.2

143 FIG. 2 Las nuevas tecnologías y la posibilidad de estudiar la forma mediante un positivo de feedback con el entorno.

manera la luz y el espacio disponible. La regulación de las condiciones lumínicas se da mediante un rango establecido, que diferencia y articula los ambientes. El análisis geométrico es de suma importancia. El sistema ZEBRA, en RHINO, permite la evaluación de las superficies, es decir, permite la rápida visualización y estudio de las curvaturas y la continuidad de la piel, que sirven para evaluar el posterior comportamiento estructural.

La adaptación del sistema material al lugar donde la obra está implantada, es otro de los campos de investigación de suma importancia. Si bien esta investigación comienza luego de la construcción del edificio, constituye una rica fuente de información a posteriori del efecto sobre los habitantes y el hábitat real. Esta puede otorgar información de gran utilidad para mejorar futuros modelos o readaptar la obra implantada. Esto sugiere un modo de ver el diseño donde la forma generada es siempre en cierta medida diferente a la esperada, y donde el comportamiento en el entorno puede ofrecer datos que no fueron previstos por el modelado digital, los cuales se vuelven el centro de interés. Es decir, entra en juego un campo inquietante y experimental, en el que se analizan y regulan los procesos generativos de la forma. La escasez de recursos, de espacios y la contaminación en las ciudades, entre otros, nos llevan a un momento crítico para el replanteamiento del objeto arquitectónico y la responsabilidad social y ambiental que sobre él se impone, al ser parte del metabolismo de una ciudad. La necesidad de un discurso cuestionador sobre los alcances y responsabilidades de la profesión son y serán necesarios en nuestro campo. Tecnológicamente estamos en el umbral de tener múltiples herramientas digitales paramétricas que generan y estudian combinadamente geometría, estructura, materialidad, características y capacidades habitacionales y espaciales. En combinación con las herramientas de prototipado se acelerarán los procesos, permitiendo la capacidad de producir y probar las piezas en entornos reales o simulados y los datos de dichas experiencias retroalimentarán la propia investigación.

FIG.3

144

145 FIG. 3 Maqueta del proyecto.

BIBLIOGRAFÍA

» HENSEL, Michael, “Finding Exotic Form: An Evolution of Form-finding as a Design Method”, AD Emergence: Morphogenetic Design Strategies, Vol. 74, 3, 2004. IMÁGENES

» www.ocean-designresearch.net/index.php/design-mainmenu-39/architecture-mainmenu-40/world-center-mainmenu-67

146

Memoria descriptiva WORLD CENTER FOR HUMAN CONCERNS

147

Este proyecto es un homenaje a la obra de Conrad Roland, en particular a su proyecto sin construir para el World Trade Center en la ciudad de Nueva York de los años 1963-64.   El estudio de Ocean North para la exposición de un nuevo Centro Mundial de los Derechos Humanos en Nueva York propone un espacio para todos los pueblos y culturas, ya sean existentes o emergentes. El nuevo volumen de 430 metros de altura provoca una imagen sensual de la forma, la continuidad y la multiplicidad. Sigue siendo inteligible, si bien puede ser un único objeto que se pliega sobre sí mismo, o dos objetos que están entrelazadas en conflicto o fusionados. El objeto es y se convierte en uno y múltiple a la vez, lo que sugiere la multiplicidad y la conexión de la existencia humana. Como un monumento al drama del 11 de septiembre de 2001 y una declaración en contra de todos los actos de violencia, el volumen del edificio incorpora dentro de sí mismo el volumen del de Minoru Yamasaki, las famosas Torres Gemelas, que son visibles como figuras vagas a través de la textura y pieles plegadas del nuevo edificio. Los espacios resultan del drapeado y el pliegue de la piel del edificio en todo el volumen del espacio liberado por las Torres Gemelas y articulan el volumen del edificio como un conjunto de espacios intersticiales que escapan a una jerarquía espacial singular y homogénea, poniéndolo en relación con el entorno construido y sus habitantes. El diseño comienza a partir de la idea de que las relaciones dinámicas entre objeto material y el sujeto humano establecen un espacio potencial en el que la experiencia social, cultural y política puede ser localizada. La geometría diferencial de los materiales del objeto permite un manejo espacial de formaciones, generando experiencias provisionales –individuales y colectivas– que producen su diferenciación, proliferación y distribución. Cada punto de vista otorga una visión diferente del objeto. Cada ruta a través del edificio proporciona una secuencia variada de experiencias espaciales. La tensión entre la ambigüedad, las articulaciones formales y la organización en cada lugar genera una experiencia única para el sujeto humano. La geometría de la superficie del plano articula los espacios, mientras que su material de maquillaje y articulación estriada –similar a la de las anteriores Torres

Gemelas– permite una transparencia modulada de la piel y los espacios dentro y fuera de ella. El esquema abandona la organización tradicional de los edificios en altura, con un núcleo central de servicios y circulaciones y utiliza, en su lugar, la piel del edificio como un espacio para la circulación, con 120 canales de desplazamiento vertical anidándose dentro de ella –lo que produce un número infinito de maneras de circular dentro de la obra, potenciando los encuentros sociales en el camino. El sistema estructural está conformado como un tejido. Se adopta una cesta como principio fundamental, ya que da como resultado un sistema fuerte, que es menos vulnerable a las interrupciones locales. Los núcleos estructurales comunes resisten el impacto a través de la rigidez y están limitados en la aceptación de la interrupción y la deformación, mientras que la estructura en forma de tejido produce un esquema complejo que puede ser interrumpido y deformado. En lugar de una expansión horizontal, imposible en Manhattan, y las dificultades obvias con el crecimiento vertical, el plan propone un 'engrosamiento' del espacio de los edificios existentes, añadiendo capas a su alrededor. Con este enfoque se plantea la necesidad de repensar la cuestión de la luz natural en las plantas y estructuras profundas. Al cuestionar la necesidad de igualdad de la luz natural, los espacios interiores producidos pueden ser diferenciados dependiendo del lugar donde se ubiquen. Las selvas tropicales y los océanos sirven como modelos de organización, donde incluso en las regiones más bajas y más oscuras, florecen seres vivos. Esto sugiere una redefinición de lo que constituye una ciudad de 24 horas. La alternativa implica diversas condiciones de luz natural en todo momento. El núcleo más oscuro constituye una zona de programas nocturnos de 24 horas, mientras que las zonas exteriores y periféricas permiten una negociación flexible de los programas relativos a las condiciones ambientales menos constantes. A través del enfoque antes descripto el esquema busca en esta etapa ser provocativo y proyectar acuerdos emergentes. Perseguir este objetivo, implica la unión con otras prácticas del diseño, con ingenieros y expertos a fin de desarrollar esquemas de diseño en colaboración. Al reconocer la enorme escala de la propuesta, se hace pronto evidente que este proyecto debe ser tratado como un trozo de ciudad que emerge de los esfuerzos colectivos de muchos colaboradores. w w w. o c e a n - d e s i g n r e s e a r c h . n e t / i n d e x . p h p / d e s i g n - m a i n m e n u - 3 9 / a r chitecture-mainmenu-40/world-center mainmenu-67

148

Orquideorama

PLAN:B + JPRCR

PROYECTO:

Plan:b (Arqs. F. Mesa, A. Bernal) con JPRCR (Arqs. C. Restrepo, J. P. Restrepo) CONCURSO:

1º premio PROGRAMA:

Umbráculo para jardín botánico UBICACIÓN:

Medellín, Colombia SUP. CUBIERTA:

4.200 m2 (semicubierto) AÑO DEL PROYECTO:

2005 - 2006

Según los propios integrantes del estudio, plan:b es una oficina de arquitectura que define su trabajo a través de una práctica en la que se da igual estatus al diálogo, el dibujo, el viaje, la maqueta, la construcción, etc. y en la que se atienden de manera continua situaciones profesionales o académicas, publicación de libros, clases universitarias o construcción de edificios. Plan:b confía en el trabajo colaborativo haciendo de él un posicionamiento frente a la arquitectura y entiende la práctica y el proyecto arquitectónico como situaciones abiertas, pactos provisionales, fenómenos no impositivos e insertos en redes eco-sociales locales y planetarias. Desde el año 2000 hasta el año 2005, este grupo de trabajo estuvo encabezado por los arquitectos Felipe Mesa y Alejandro Bernal, desde el año 2006 hasta el 2010 fue liderado por Felipe Mesa, y actualmente es dirigido por Felipe Mesa en asociación con Federico Mesa. El trabajo de plan:b se ha generado principalmente a través de la participación en concursos de arquitectura, y en ellos la colaboración con otros profesionales es constante y diversa. A lo largo de los años se ha compartido trabajo con personas como Miguel Mesa (Mesa Editores), Juan David Diez (Taller estándar), Federico Mesa, Camilo Restrepo, Giancarlo Mazzanti, Felipe Uribe, Ana Elvira Vélez, Izaskun Chinchilla, Hernando Barragán, María José Sanín y Manuel Villa.

Botánica de acero ESTEBAN BASILI TONOLI

INTRODUCCIÓN El fenómeno colombiano El arquitecto colombiano Rafael Méndez Cárdenas, coordinador editorial de la Revista Escala, una de las más prestigiosas de su país, propone aquí, de manera sintética, el panorama actual de la arquitectura de su país. “Lo más significativo de la arquitectura en Colombia de los últimos años no es un grupo de edificios singulares y descollantes, como suele recalcarse en este tipo de reseñas. Lo más relevante es la transformación del espacio público de algunas ciudades. Sin querer dejar de lado la importancia de resolver necesidades imperiosas como la vivienda, la educación o la infraestructura de la salud, los espacios de uso público y comunitario tienen un papel fundamental en el bienestar y mejoramiento del nivel de vida. El país, golpeado por un largo conflicto armado y por diferentes formas de violencia, ha encontrado en las herramientas que le da la descentralización administrativa, la manera de mejorar la calidad de vida de sus habitantes urbanos, con el mejoramiento del espacio público y de los equipamientos vinculados directamente con 1 esa estructura”.

150 1

MENDEZ CARDENAS, Rafael, “Panorama de la arquitectura reciente colombiana”, Revista SCA, Nº 230, Octubre 2008, p.151 y ss.

Por otra parte, Miguel Mesa, integrante del estudio que estamos considerando, pone el acento en el rol que está cumpliendo una nueva generación de profesionales tanto en la práctica como en los debates disciplinares en el país latinoamericano. “(…) la arquitectura de las últimas décadas en Colombia se ha visto favorecida por una política de concursos públicos. El hecho de que algunos arquitectos jóvenes locales tengan obra pública construida de cierto calibre, recae en ese factor (acceso a los concursos, bases bien formuladas, jurados capacitados, etcétera) pero también en otros: se trata de la primera generación de arquitectos que sin provenir de familias adineradas tienen estudios de posgrado en el extranjero o relaciones de amistad y trabajo con arquitectos de otros lugares. Una generación de personas que, empleadas como docentes casi inmediatamente después de graduarse, trabajan en red y se miden igualmente en la universidad, en la calle, en el extranjero. Profesionales que dirigen sus despachos al mismo tiempo que dan clase, preparan una exposición, editan un libro o dictan una conferencia, y que trabajan esporádicamente conformando sociedades con sus maestros y alumnos. Construir a edades tempranas hace que el debate que gira entre ellos sea sobre todo el proyectual y no el académico. Y por lo mismo, estos profesionales reivindican para la crítica una posición intermedia al pensamiento y a la acción”.

2

NATURALEZA Y ARTIFICIO

FIG. 1

La dualidad natural / artificial, en la cual tradicionalmente uno se define por oposición al otro, pareciera encontrarse en proceso de disolución. En el seno de la arquitectura, son muchos y diversos los escritos contemporáneos que intentan dejar en claro estas intenciones, las que luego se verifican con variados resultados en la obra construida. En Acuerdos parciales, texto del estudio, Felipe Mesa ratifica esta postura hacia lo orgánico presente en el Orquideorama y la extiende a todo su proceso proyectual: “Nos gusta pensar que no hay diferencia entre lo natural y lo artificial. Para el hombre no hay más que naturalezas humanas, organizaciones diferenciadas de materia y energía. Por eso creemos que para hacer proyectos de arquitectura es vital estudiar otras configuraciones materiales, especialmente las del mundo de lo vivo, porque en ellas pueden confluir estrategias flexibles, adaptables, abiertas e inteligentes. Nos gusta pensar que la arquitectura hace parte de un tercer reino: el de los seres inertes animados, y que ella permite abrir la pregunta sobre los límites de lo vivo”.

3

MESA, Miguel, “Campos de exploración”, Arquitectura Viva, Nº 138, 2011, p. 32 y ss.

2

MESA, Felipe, Acuerdos parciales, Medellín, Mesa Editores, 2006.

3

151

Por otra parte, el arquitecto español Juan Herreros, en línea con lo anterior, propone neutralizar prejuicios que van quedando obsoletos: “Nueva naturaleza sería el conjunto de procesos, leyes y sistemas que construiría este mundo en el que las diferencias entre lo natural y lo artificial quedaran definitivamente inservibles en una geografía sin buenos (la naturaleza, las plantas, los animales) y malos (las ciudades, los coches, las perso4 nas)”.

NATURALEZA ARTIFICIAL Durante el siglo XX se produce una resignificación del término naturaleza. Según Robert Smithson, ésta es una ficción del pintoresquismo de los siglos XVII y XIX, un producto, una proyección de la humanidad. Y, en tanto creación del hombre, es diseño y se puede cambiar y manipular. Pero es debido a dos acontecimientos importantes en el campo científico que se produce un gran cambio de escala en lo que a lo natural se refiere. En primer lugar, en 1953, Watson y Crick crean la primera representación helicoidal del ADN (la que sigue vigente en nuestros

4

HERREROS, Juan, en FAIDEN, Marcelo, Infraestructuras programáticas, Buenos Aires, Ed. nobuKo, 2012.

152

FIG. 1 Vista peatonal del borde del conjunto.

días). Esto representa el fin de un misterio; y a partir de ese momento se convierte en un lenguaje que se puede dominar y decodificar. Luego, en 1968, la misión Apolo 8 envía las primeras imágenes de la Tierra, revolucionando la ecología, mostrándonos un sistema vulnerable e independiente sujeto a una inmensa nada.

FIG. 2

Esta interpretación de los extremos está presente en la concepción generativa de los módulos flor-árboles, que constituyen el elemento base del proyecto del Orquideorama. Los autores recurren aquí, desde lo micro, a la metáfora de la multiplicación celular y, desde lo macro, a la recreación del bosque donde manipulan esa imagen pintoresca de lo natural perceptible.

La naturaleza en la actualidad es concebida como sistemas holísticos y equilibrios de fuerzas de los que el hombre forma parte, pero cuyo futuro también podría ayudar a conformar. Este cambio de escala le da una nueva importancia al proceso, a la participación y generación de contenidos, por sobre los resultados materiales mismos. 153

FIG. 2 Contraste figura-fondo Jardín Botánico-Orquideorama.

ARTIFICIO NATURAL La teoría de fractales define a éstos como una manera de geometrizar el caos de la naturaleza, de iluminar el desorden midiéndolo, representándolo y domesticándolo. Y en el afán de interpretar y proyectar dentro de la complejidad del mundo actual hay un resurgimiento del caos como referente, donde los sistemas formales que se aproximan a él recurren a formas no matriciales y, en cambio, tienen mayor relación con lo orgánico. Las estructuras se tornan más difusas, aparentemente desordenadas, mutantes, versátiles, desjerarquizadas, biológicas. Los fractales poseen una lógica anti representativa, que implica desorden, imprevisión, individualidad, transitoriedad, fluidez de la vida cotidiana. Su propiedad principal es poseer una estructura invariable en todas sus escalas, lo que se denomina homotecia interna.

FIG.3

154

FIG. 3 Planta del conjunto.

El módulo básico del Orquideorama, el pétalo hexagonal, se repite radialmente para conformar una flor-árbol, y con su tallo estructura-programa, se convierte en un nuevo módulo, el cual nuevamente, mediante repetición y agrupación con otros flor-árboles, va conformando un espacio más complejo y con otras cualidades arquitectónicas, el cual seguirá creciendo según la necesidad de colonizar espacios vacantes donde lo preexistente ceda terreno. Hay un interés de los diseñadores por lograr una arquitectura expresiva a partir de soluciones simples. Si la teoría de los fractales plantea una economía de recursos generativos, el hecho de que la materialidad del proyecto pueda ser resumida en una estructura simple, funcional y expresiva, evidencia esa postura. Según Juan Herreros, “A simple vista se observa que los planteamientos que acompañan al cuerpo teórico de la cultura de la sostenibilidad tienen una fuerte carga ideológico-sensible (defienden una posición respecto a la realidad). Curiosamente, su puesta en práctica por la arquitectura viene siendo sumamente tecnológica (cara), cuando más bien parece invitar a reducir la presión, a simplificar, a buscar soluciones universales, a fomentar el diálogo, el descubrimiento del otro y la conversión igualitaria y democrática con los mismos recursos y posibilidades para todos los habitantes del planeta. A simple vista, un encuentro tan atractivo entre una sensibilidad subjetiva, un ideal y una industria (o un mercado nacido de aquella), podría ayudar a explorar las posibilidades reales de trabajar en la disolución de ciertos BINOMIOS TRADICIONALES como natural-artificial, arquitectura-paisaje, centro-periferia, ciudad-naturaleza… En definitiva, poner en el primer plano la idea, tan simple, tan potente, de que la arquitectura no es otra cosa que un FILTRO interpuesto entre el individuo y el Mundo”. 5

155

Ron Eglash, en su conferencia “The fractals at the heart of African designs” para charlas TED, explica el fenómeno de los fractales en la cultura material africana. Uno de los aspectos más importantes es la concepción del infinito como explotación de posibilidades; la otra es su evolución constructiva guiada por una búsqueda pragmática de la simplicidad. Esto último posee gran valor como recurso proyectivo en sociedades latinoamericanas como la colombiana, donde la brecha entre imaginario proyectual y recursos de producción es bastante amplia, y donde la eficiencia en la transmisión de instrucciones y en la economía de estos recursos es clave para hacer mucho con poco.

HERREROS, Juan, PLOT, Nº 12, 2013.

5

NATURAL Y ARTIFICIAL, LA METÁFORA DEL JARDÍN “Esta conquista es la expresión de una gran amplitud biológica a la que se suma la falta de competencia de otras especies. El jardín es el principal teatro de estos enfrentamientos, ya que en él se introducen de forma constante especies exóticas. (…) Como quiera que sea, la reconquista, al igual que el desmoronamiento, son conceptos igualmente desestabilizadores para el hombre. En realidad la invasión no es más que la ocupación de un lugar, hasta entonces vacante, y su transformación en un ecosistema. Ahora bien, el proceso de colonización coincide obligatoriamente con un crecimiento de la biomasa, lo que desde el punto de vista de la ecología planetaria, es más bien beneficioso. Además, a menudo se trata de una fase transitoria que conduce a una situación de clímax considerada 6 estable”.

FIG.4

Baldío es una palabra devaluada, pero en realidad es tan solo un terreno que ha dejado de ser cultivado. Es intermedio, excluye a la naturaleza y a la agricultura, fue modificado pero está vacante. El abandono del suelo productivo es propicio para el desarrollo de la arquitectura. 156 6

CLÉMENT, Gilles, “El jardín en movimiento”, en ÁBALOS, Iñaki, Naturaleza y artificio, Barcelona, G. Gili, 2009, p. 195 y ss.

FIG. 4 Vista aérea del conjunto

“El abandono de un suelo es, efectivamente, una condición esencial para que se desencadene el proceso a que una tierra, con anterioridad dedicada al monocultivo, reciba de forma progresiva decenas y decenas de especies diferentes, dentro de un orden conocido. (…) El vacío arquitectónico contiene un lleno biológico donde se escenifica el movimiento, es decir, la realidad del jardín”.

7

Para explicar la implantación del Orquideorama, los plan:b recurren a la metáfora de la siembra, que implica la colonización del espacio vacante, y tiene tanto de natural como de artificial. Muestra por un lado el control del hombre sobre los procesos naturales, pero también la dependencia de éste ante los principios de la vida. La intromisión humana complejiza lo que de otra forma sería la pura voluntad natural y da lugar a nuevos fenómenos, desencadenando procesos que intentan restablecer el equilibrio, en un motor que se retroalimenta generando escenarios cada vez más interesantes.

157 Ibid.

7

BIBLIOGRAFÍA

» ÁBALOS, Iñaki, Naturaleza y artificio, Barcelona, G. Gili, 2009. » MONTANER, Josep María, Sistemas arquitectónicos contemporáneos, Barcelona, G. Gili, 2008. » Revista PLOT, Nº 12, Abril/Mayo 2013. » FAIDEN, Marcelo, Infraestructuras programáticas, Buenos Aires, nobuKo, 2012. IMÁGENES

» www.planbarquitectura.com » www.felipevillegas.com

158

Memoria descriptiva ORQUIDEORAMA ARQUITECTURA Y ORGANISMOS La construcción de un Orquideorama debe surgir de la relación entre arquitectura y organismos vivos. No debe hacer diferencia entre lo natural y lo artificial, sino asumirlos como unidad que permite definir una organización material, ambiental y espacial particular.

DOS ESCALAS DE LO ORGÁNICO En este proyecto lo orgánico se entiende en dos escalas, y cada una de ellas permite definir diferentes aspectos del proyecto: por un lado está la escala micro, que posee principios de organización material y las estructuras de la vida natural. Por otro, encontramos la escala de las formas vivas externa y visual, que permite acercarnos a sus fenómenos ambientales y perceptivos.

ORGANIZACIÓN MATERIAL En nuestro proyecto la escala micro de lo orgánico, su organización en leyes y patrones geométricos flexibles (un panal, un tejido celular), permite definir la creación de un módulo en planta al que llamamos “flor-árbol”, conformado por siete hexágonos. Su repetición permite definir el crecimiento y expansión del proyecto, el control perimetral, la organización del programa y la geometría del suelo.

FENÓMENO AMBIENTAL La escala externa de las configuraciones vivas, concretamente pensando en flores o árboles, permite definir la percepción de un amplio bosque o jardín en sombra, además de un sistema estructural de troncos huecos o patios que permiten ejercer un control moderado de la temperatura, la humedad y la recolección de agua.

HACER ARQUITECTURA SEMBRANDO Proponemos que se construya el Orquideorama del mismo modo en que se siembra un jardín: una flor va creciendo al lado de otra, hasta que se define un conjunto abierto de flores-árbol modulares.

SISTEMA FLEXIBLE 159

Más que una forma acotada y cerrada, se ha definido un sistema modular de agrupación y crecimiento flexible: el proyecto construi-

do agrupa 10 flores-árbol, pero se comporta como un sistema en espera, que puede crecer en cualquier momento o ser incluso replicado en otro lugar.

RESTITUCIÓN DEL FOLLAJE Al reemplazar la estructura de carácter industrial existente, inserta en medio del bosque nativo del jardín botánico, el nuevo Orquideorama a modo de jardín a escala mayor y por medio de sus pétalos cubierta, restituye la forma del follaje faltante. Más que una cubierta, se construye una superficie superior con las cualidades lumínicas y ambientales de los follajes.

UN ORQUIDEORAMA NO ES UNA NAVE INDUSTRIAL La arquitectura industrial, de amplias luces y cubiertas opacas se distancia ampliamente de lo que debe ser un Orquideorama: La estructura y apoyos de la nueva estructura, que generan luces de 21 metros, funcionan como patios vegetales y animales, que vinculan lo biótico al esfuerzo estructural.

TECTÓNICA DE LA FLOR ÁRBOL - estructura de tronco hueco: definida por seis columnas metálicas que conforman un patio y determinan la posición de las redes eléctricas e hidráulicas. - estructura de pétalos – cubierta: construidos por medio de vigas metálicas de alma vacía. - recolección de aguas: cada pétalo intercala cubiertas en tejas translúcidas de policarbonato con tejas opacas metálicas, las cuales conducen el agua a una canoa que define el perímetro del interior del patio, para luego llegar a tierra por bajantes metálicos confundidos con la estructura arbórea. - cubierta de tronco hueco: el hexágono central de este módulo flor-árbol es cubierto con tejidos sintéticos que protegen a las plantas del impacto de la lluvia y el granizo y de los rayos solares directos. - follaje – cielo falso: se propuso madera de pino pátula inmunizada proveniente de cultivos reforestados, los cuales conforman tejidos translúcidos. - suelos: se diseñó un adoquín triangular en hormigón, que ayuda a mantener la humedad necesaria para que las plantas tropicales puedan tener un adecuado desarrollo. www.plataformaarquitectura.cl/2008/03/21/orquideorama-plan-b-arquitectos/

160

www.catedravalentino.com.ar/arq+bio.html