Armamento

FUMINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITRES EJERCITO NACIONAL UNIDAD DE INSTRUCCIÓN BASICA

Views 110 Downloads 3 File size 339KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FUMINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITRES EJERCITO NACIONAL

UNIDAD DE INSTRUCCIÓN BASICA INDIVIDUAL Y DE ESCUADRA No. 04 PLAN DE LECCIÓN N° 3 /

FECHA y HORA ÁREA TIPO DE INSTRUCCIÓN UNIDAD QUE RECIBE LAINSTRUCCIÓN MATERIAL y EQUIPOESPECIAL AUXILIARES AYUDAS DE INSTRUCCIÓN TAREAS DE ESTUDIO PREVIO UNIFORME y EQUIPO armamento) TROPAS REQUERIDAS TRANSPORTE

: : Bahía de Instrucción. : Teórica-Practica : Compañía de I/R : Omitido. : dragoneante : Ayudas : Conocimiento general del armamento. : S.C.A (Servicio con : Omitido : Omitido

A. ATRAER LA ATENCIÓN B. Buenos días Señores soldados, sean ustedes bienvenidos a la instrucción CONOCIMIENTO GENERAL DE ARMAMENTO, soy el (GRADO, NOMBRES Y APELLIDOS DEL INSTRUCTOR). Para la presente instrucción, cuento con la participación de (GRADO, NOMBRES Y APELLIDOS DEL OFICIAL DE SEGURIDAD) quien se desempeñará como Oficial de Seguridad, y con los auxiliares de la materia instrucción individual de combate. ¿Antes de entrar en materia quiero recordarles por qué luchamos? Luchamos para derrotar Militarmente a todos aquellos agentes generadores de violencia, teniendo siempre como punta de lanza en nuestra lucha nuestros principios (respeto por la constitución y la ley, competencia, honor militar, ética en todas las actuaciones y compromiso) y nuestros valores (honestidad, lealtad, respeto, valor y prudencia).

C. LLAMAR LA ATENCIÓN

El Ejército de Colombia es hoy una organización formadora de una nueva generación, encaminados hacia la proyección profesional y social; enfatizando en el bienestar y desarrollo de todos los miembros.

MOTIVACIÓN

Se realizará una demostración por parte del auxiliar de acuerdo al Arme y desarme del fusil de dotación ordenado para el usuario.

D. ENLACE

Se realizó la tarea No 2 Identificar las características técnicas, tácticas, nomenclatura del fusil de dotación E. OBJETIVO DE LA INSTRUCCIÓN

Tarea No 3: Arme y desarme del fusil de dotación ordenado para el usuario Condición: Dada en una área abierta o bahía de instrucción, ayudas audiovisuales por parte del instructor. Norma: El soldado armara y desarmara el fusil de dotación ordenado por parte del instructor. II. DESARROLLO DEL TEMA ARME Y DESARME DEL FUSIL DE DOTACION ORDENADO PARA EL USUARIO

Desarme sencillo. Se puede desarmar en seis conjuntos mayores, sin necesidad de herramientas especiales. Los conjuntos son de tamaños considerables eliminando el riesgo de pérdida de pequeños componentes. OBSERVACIONES GENERALES.

Se trata únicamente de las operaciones montaje y desmontaje permitidos para el soldado en campaña, con la excepción de estas operaciones, toda esta operación de montaje o desmontaje queda prohibida.    

El montaje debe llevarse a cabo sobre una superficie limpia y las piezas deben colocarse en el orden en que se desmontaron. El desmontaje tiene que hacerse con las herramientas reglamentarias. El montaje siempre tiene que realizarse en orden inverso al desmontaje, salvo indicaciones específicas. Antes de comenzar el desmontaje, ejecute las siguientes operaciones.

ANTES DE EFECTUAR EL DESARME DEL FUSIL INSPECCIÓNELO. Retire el proveedor. Quite el cartucho que está en la recamara, acciones el cerrojo y apriete el disparador varias veces para estar seguro que no hay cartucho alguno en la recamara. Coloque la palanca selectora de fuego en posición automático (A) o semiautomático (R). INTRODUZCA EL DEDO EN LA RECAMARA PARA VERIFICAR QUE NO HAY CARTUCHO, DISPARE EL ARMA HACIA ARRIBA. Desarme por conjuntos.  Desmontaje del conjunto de la cubierta. Oprima la cabeza vástago (reten de la cubierta) con el pulgar derecho. Con la mano izquierda gire a la derecha el conjunto de la cubierta y suéltelo del fusil. Retire la cubierta hacia arriba. 

Desmontaje el resorte recuperador. Presione hacia adelante el resorte recuperador para sacar el talón de su alojamiento. Retire el conjunto del resorte recuperador.



Desmontaje del conjunto de la corredera. Hale hacia atrás el conjunto de la corredera.



Desmontaje del cilindro de los gases. Tome el cilindro de gases por su extremo, hálelo hacia atrás y levántelo hacia fuera; con esto se han llevado a cabo todas las operaciones de desmontaje permitidas al soldado.

Operaciones adicionales del desmontaje (en caso de emergencia) Desmontaje del percutor.  

Empuje el perno que asegura el percutor, utilizando el punzón de la llave de desmontar. Incline el cerrojo hacia abajo, con cuidado para que no caiga el percutor cuando retire la llave de céreo. Desmontaje del extractor

  

Saque el perno del extractor con el punzón de la llave de céreo. al retirar la llave de céreo con la cual ha sacado el perno, tenga cuidado de que el extractor no salte por fuerza propia. Atención: el desmontaje del percutor y del extractor pueden ser realizados por el soldado cuando haya necesidad de reemplazar un percutor roto o un extractor averiado. Se recomienda seriamente consultar con el armero en toda ocasión. Como montar el percutor:







Inserte el percutor dentro del cerrojo por el agujero posterior al cerrojo, cuidando que la ranura en el percutor este alineada con el agujero del perno en el cerrojo mismo. Introduzca el punzón de la herramienta de desmontar en el agujero para el perno del cerrojo, hasta que salga al otro lado; esto mantendrá el percutor en su lugar. Ahora, utilice el perno que asegura el percutor para empujar hacia fuera el punzón de la herramienta de desmontar, hasta que el perno quede colocado y el punzón este afuera. Montaje del cilindro de gases. Encaje bien la base del cilindro en las guías que se encuentran entre el guardamano y la recamara. Ubique la punta en el contorno del agujero debajo de la mira delantera, luego empújelo, tomando cuidado que este bien colocado y que no tiene fuego. Como montar el conjunto del cerrojo y la corredera. Con la mano derecha levante la corredera y con la mano izquierda el cerrojo. Sujete la corredera con el pistón de gases apuntando la dirección contraria al receptor, y con la manija de recarga sobre la palma de la mano derecha.

Coloque el cerrojo dentro de la corredera, córralo hacia delante al mismo tiempo dándole media vuelta hasta que el cerrojo se encaje dentro de la corredera. Gire el conjunto un cuarto de vuelta a la izquierda hasta que la manija y recarga este el posición horizontal y apuntándolo hacia la izquierda coloque el conjunto de la corredera y el cerrojo en el receptor del fusil, dirigiendo el pistón hacia el interior del cilindro de gases y la parte posterior de la corredera hacia su guía dentro del receptor. Como montar el conjunto resorte recuperador. Sujete el conjunto con la mano derecha, encaje la punta dentro del agujero posterior de la corredera, empuje la cabeza vástago contra el resorte y diríjala hacia la guía en el receptor; asegúrese que la cabeza vástago este apoyada contra el receptor. Como montar la cubierta. Sujete la cubierta con la mano derecha, colóquela encima del conjunto de la corredera y resorte recuperador, empuje el extremo interior trasero de la cubierta contra la cabeza vástago y al mismo tiempo encaje cuidadosamente la parte delantera en la ranura semicircular en la base del cilindro de gases. Empuje con firmeza el borde de la cubierta en la ranura en la parte trasera del receptor, hasta que la cabeza vástago del conjunto resorte recuperador se enganche con la cubierta, saliendo por el agujero rectangular que esta tiene. II. CONCLUSIÓN a.    

COMPROBACIÓN El soldado identifico los ejercicios de arme y desarme del arma de dotación según el usuario El soldado demostró energía y mística en el desarrollo de los ejercicios. El soldado realizó correctamente los ejercicios ordenados por el instructor. El soldado al término de la instrucción identifica los beneficios que tienen estos ejercicios

a. CRÍTICA.

Una vez terminada la instrucción se reunirá a todo el personal de soldados y se hará una crítica constructiva en la cual se hará referencia a las fallas ocurridas durante la instrucción y con base en ello hallar las soluciones más apropiadas para lograr el cumplimiento del objetivo propuesto.

C. RESUMEN ANTES DE EFECTUAR EL DESARME DEL FUSIL INSPECCIÓNELO. Retire el proveedor. Quite el cartucho que está en la recamara, acciones el cerrojo y apriete el disparador varias veces para estar seguro de que no hay cartucho alguno en la recamara. Coloque la palanca selectora de fuego en posición automático (A) o semiautomático (R). 2. MEDIDAS DE SEGURIDAD Se describen las adecuadas al tipo de instrucción. ACCIONES EN CASO DE ACCIDENTE

  

    

Si se presenta deshidratación ponerlo a la sombra, quitarle la camisa, quitarle los zapatos, que tome agua, aplicarle suero por vía intravenosa y que esté en reposo. Si presenta golpe de calor, buscar sombra, quitarle la ropa, humedecerlo y darle líquido, inyectar suero y si es de gravedad inmediatamente evacuar al hospital Si se presenta mordedura de serpiente, el enfermero debe canalizarlo, tratar de capturar el reptil para ver su tipo y evacuar inmediatamente al soldado para que le apliquen el suero correspondiente. Si se presenta picadura de abejas o avispas, se debe verificar sus signos vitales, si esta inconsciente evacuarlo al hospital, si esta consiente aplicarle un analgésico y dejar lo en reposo. Si se presenta incendio forestal, inmediatamente evacuar al personal del área e informar a la Brigada para la acción correspondiente. Si se presenta heridas por caídas en huecos hondos, ubicar al soldado en un sitio sombreado, prestarle los primeros auxilios, si es de gravedad evacuarlo inmediatamente al hospital. Si sufre una caída, recogerlo, moverlo al vehículo ambulancia, que el enfermero verifique su estado y dejarlo en reposo. Si se presenta esguinces o fracturas inmediatamente que el enfermero lo atienda, entablille y evacue al hospital.

3. APUNTES DEL INSTRUCTOR Desarme sencillo. Se puede desarmar en seis conjuntos mayores, sin necesidad de herramientas especiales. Los conjuntos son de tamaños considerables eliminando el riesgo de pérdida de pequeños componentes.

LISTA DE VERIFICACIÓN. SI NO El soldado identifico los ejercicios de arme y desarme de Fusil galil 5.56mm. El soldado demostró energía y mística en el desarrollo de los ejercicios. El soldado demostró disciplina y trabajo en equipo. El soldado estuvo atento en el desarrollo de la instrucción . El soldado identifico la diferencia en la utilización del ejercicio. El soldado realizó correctamente los ejercicios ordenados por el instructor. El soldado al término de la instrucción identifica los beneficios que tienen estos ejercicios El soldado al término de la instrucción estará en la capacidad de realizar el ejercicio por sí solo. El soldado identificó las medidas de seguridad al realizar los ejercicios. El soldado solucionó todas sus inquietudes respecto al tema.

____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ _____ ____ ____ ____ ____ ____ ____

________________________

______________________

Firma Grado y nombre del instructor

Firma Cdte. Unidad Fundamental

______________________ Firma Grado y nombre Cdte UNEBE4

____ ____ ____ ____