Argumentos para La Existencia de Dios

Argumentos Para la Existencia de Dios I. Introducción: • • • • II. Argumento 1: “Lo Sobrenatural es posible y mas pr

Views 85 Downloads 0 File size 129KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Argumentos Para la Existencia de Dios I.

Introducción: • • •



II.

Argumento 1: “Lo Sobrenatural es posible y mas probable que la alternativa.” • • • • • •

III.

Si ver es creer, ¿Cómo puedes creer en un Dios invisible? Personas que cuestionan la existencia de Dios – conversaciones Muchas personas no creen que Dios existe: 1. Rechazo Consciente 2. Rechazo Practico 6 argumentos para la existencia de Dios: 1. Probabilidad 2. Creación y diseño 3. Argumentos antrópicos 4. Inmaterialismo 5. Argumento Ontológico 6. Argumento Trascendental

Idea errónea: “La gente de fe cree en cuentos de hadas, fabulas o mitos.” ¿Qué significa tener fe? ¿Cómo decides en que creer y en que no creer? Lo esencial: Razón (o ciencia), la intuición y nuestras experiencias. Enfoque evaluando la evidencia vs. Enfoque centrado en la evidencia. Juan 1: La revelación es el pilar de la fe que tienen los cristianos. Creemos en un Dios que quiere ser conocido y se ha revelado a si mismo completamente en Jesucristo.

Argumento 2: “La creación por un diseñador inteligente es más creíble intelectualmente que la creación al azar.” • •

• • • • •

¿Cómo empezó todo? ¿Cuál es el origen del universo? Dos posibles respuestas: a) El universo se auto-creó. b) El universo fue creado por alguien más. ¿En cual de ellas tienes más fe? Naturalismo: Fuerza impersonal (ej.; energía, materia, átomos, espacio) + tiempo + azar = la creación. Probabilidad: Una simple cadena de ADN = 200 moléculas en perfecto orden. No es que no sea posible, es que se necesita mayor fe para esta explicación. Diseño inteligente: ALGUIEN creo el mundo (Gen. 1:1; Rom. 1:20).

IV.

Argumento 3: “Los aspectos fundamentales de la naturaleza y experiencia humana pueden explicarse mejor por la existencia de Dios, quien nos creó de esa manera.”

a) ¿De dónde proviene la ética, la moral y la conciencia? ¿Por qué encontramos en cada cultura creencias sobre el bien y el mal? • Dos respuestas: a) Dios nos creó dentro de un orden moral y nos equipó para actuar correctamente. b) Viene de algún lugar de la creación como, por ejemplo, nuestra cultura, la evolución, instintos de supervivencia, etc. • Peter Singer: “La ética debe balancearse midiendo la felicidad que maximiza el interés superior de la sociedad.” • Este modo de pensar no funciona en el mundo real. • Tenemos un deseo de justicia y generalmente conocemos la diferencia entre lo que es bueno y lo que es malo. • ¿De dónde viene eso? – Dios nos lo dejo para revelarnos su naturaleza (Rom. 2:12-16).

b) ¿Por qué somos tan difíciles de satisfacer? – Una experiencia universal. • Jean-Paul Sartre: ¿Eso es todo lo que hay? • Rolling Stones: “Trate, trate y trate, pero simplemente no encuentro satisfacción.” • Salomón: Ecl. 1:9; 2:10, 18-19 • Tenemos un deseo de MÁS: más belleza, más deseabilidad, más genialidad, y más alegría. ¿Por qué no podemos llenarlo? • C.S Lewis: “Las criaturas no nacen con deseos salvo exista una satisfacción para ellos.” • Nuestro DESEO apunta hacia un mundo sobrenatural, y el materialismo jamás va a satisfacer nuestros deseos (Ecl. 3:11; Jn. 4:13-14).

c) ¿Cómo explicamos nuestra capacidad para el bien y el mal? • El hombre creado a imagen de Dios, pero esclavo del pecado. • Somos capaces de grandes muestras de bondad y heroísmo, pero también de grandes calamidades. • El cristianismo tiene la declaración más lógica y realista sobre la humanidad: hechos a imagen de Dios, pero nos hemos rebelado contra él. • Violadores de la perfecta ley moral de Dios, merecedores de su castigo justo. • El mensaje del evangelio: Dios castiga a Jesús en nuestro lugar para darnos el perdón de nuestros pecados. • El cristianismo no sólo es intelectualmente satisfactorio, sino que también te restaura a la mismísima relación para la cual fuiste diseñado a tener con él.

V.

Argumento 4: “El amor, el arte, la belleza son experiencias inmateriales que solo podemos explicar con Dios como la fuente de todo lo bueno.” • •

¿Alguna vez has estado enamorado/a? ¿Alguna vez te has quedado sin aliento por una obra de arte o por la belleza de la naturaleza?

• •

VI.

Argumento 5: “Dios es el ser mas grande que puede ser concebido.” • • •

VII.

Conocido como el argumento ontológico. Este argumento es útil mas bien para reforzar nuestra fe. Si hubiese algo mas grande que Dios, entonces ese ser seria Dios.

Argumento 6: “Dios es la precondición para el conocimiento, la lógica, la ciencia, etc.” • • • • •



VIII.

¿Cómo explicarías esas experiencias? ¿Qué son? ¿De donde vienen? – (Gen. 1:31; 2:22-24; Sal. 19:1-6)

¿Cómo sabemos algo? Filósofos seculares: “No es posible saber nada con seguridad.” ¿Cómo explicamos entonces nuestra experiencia de conocimiento? Somos influenciados en nuestras decisiones por el conocimiento aprendido. Dios creó al mundo, conoce todos los hechos que hay que saber sobre él, nos hizo a su imagen con la capacidad de saber cosas, y él nos sostiene, a nosotros y al mundo continuamente con su palabra. En tal universo, la posibilidad del conocimiento no es una problemática.

Conclusión: • • • •

Estos argumentos nos dejan ver que creer en Dios es mas creíble que no creer en Dios. La creencia en Dios, aunque ciertamente requiere fe, es más lógico que las perspectivas ateístas o naturalistas del mundo. Son argumentos básicos que nos deben motivar a profundizar mas para fortalecer nuestra fe. Debemos recordar siempre que, a la hora de entablar conversación con un no cristiano, por encima de ganar cualquier argumento, es mostrar el amor que hemos recibido en Cristo.

Adaptado de: Clases esenciales – Apologética. Ministerio 9marks español.