Arellanoperez Analucia M17S4PI

Persona Edad Semanas desempleado Años de experiencia 1 24 12 3 2 43 24 20 3 54 3 34 4 67 32 43 5 41

Views 424 Downloads 6 File size 90KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Persona

Edad

Semanas desempleado

Años de experiencia

1

24

12

3

2

43

24

20

3

54

3

34

4

67

32

43

5

41

32

21

6

42

12

23

7 8 9 10

32 63 49 32

2 42 20 10

10 45 27 2

11

44

13

20

12

26

4

4

13

26

3

8

14

30

8

6

15

31

3

16

16 17 18 19

42 35 39 21

2 9 8 10

20 20 19 3

20

33

2

12

21

48

8

22

22

25

15

5

23

47

7

16

24

42

48

10

25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50

50 49 24 43 55 42 24 55 58 18 18 26 23 39 31 51 61 53 64 44 51 63 68 44 50 53

6 22 8 50 6 12 1 12 7 2 4 7 3 3 4 5 48 9 52 10 10 90 50 6 2 14

31 24 2 20 36 17 1 39 36 1 1 3 4 14 13 30 44 35 42 23 32 43 50 25 36 34

Variable: Edad Frecuencia acumulada

Rango

18-68

11

11

Rango

50

9

11+9= 20

Amplitud

50/5

40-50

(40+50)/2 =45

16

20+16= 36

Amplitud

10

51-61

(51+61)/2 =56

9

36+9 = 45

5

45+5= 50

Clase

Marca de clase

Frecuencia absoluta

(18+28)/2= 23 18-28 29-39

62-72

(29+39)/2 =34

(62+72)/2 =67

veriable: Semanas desempleado

Clase

Marca de clase (1+18)/2= 9.5

1, 18

Frecuencia absoluta

Frecuencia acumulada

Rango

90-1

38

38

Rango

89

5

38+5= 43

Amplitud

89/5

6

43+6= 49

Amplitud

18

0

49+0= 49

1

49+1=50

(19+37)/2 = 28 19- 37 (38+56)/2 = 47 38-56 (57+75)/2 = 66 57-75 76-94

(76+94)/2 = 85

Veriable: Años de experiencia

Clase

Marca de clase

Frecuencia absoluta

Frecuencia acumulada

Rango

44-1

12

12

Rango

43

9

12+9= 21

(1+9)/2= 5 1, 9 10, 19

(10+19)/2 = 15.5 (20+29)/2 = 24.5

Amplitud

43/5

(20+29)/2 = 24.5 20, 29

13

21+13= 34

10

34+10= 44

6

44+6=50

(30+39)/2 = 34.5 30, 39 (40+49)/2 = 44.5 40, 49

Amplitud

9

Medidas de tendencia central: Edad

Moda

42

Media

41.86

Mediana

42.5

Rango

50

Medidas de tendencia central: Semanas desempleado

Moda

3

Media

15.44

Mediana

8.5

Rango

89

Medidas de tendencia central: Años de experiencia.

Moda

20

Media

20.9

Mediana

20

Rango

49

Edad 18

40

16

35

14

30

12 Edad

10

25 20

8

15

6 4

10

2

5

0

0 1

2

3

4

5

Años de experiencia 14 12 10 Años de experiencia

8 6 4 2 0 1

2

3

4

5

1

2

Semanas desempleado 40 35 30 25

Semanas desempleado

20 15 10 5 0 1

2

3

4

5

a) ¿Qué información estadística sobre la desocupación encontraste en la página del INEGI? Encontré la tasa de desocupación y su variación mensual, además de que cuenta con un registro desde el año 2006, hasta el presente 2020, con su tendencia marcada y graficada. b) ¿Por qué a la página del INEGI se le puede considerar como una fuente confiable? Yo considero a la página del INEGI como una fuente confiable porque es la entidad estadística oficial y competente del Estado mexicano, además que es un organismo autónomo sujeto a un marco jurídico. Por lo que, el INEGI representa a el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México, lo que me hace afirmar que sus datos son verídicos y confiables.

¿Por qué estos fenóme estadística? Porque se decir se realiza una encu mucha información con d una estadística que esta para sacar la media, mo INEGI, es de suma impo estadísticas, pues son m por lo que sería demasia información, así que una todos los datos recabado

¿Por qué estos fenómenos se pueden analizar con la estadística? Porque se toma información de muchas personas, es decir se realiza una encuesta a varias personas recabando así mucha información con datos completamente variables, por lo que una estadística que establezca un rango de frecuencia podrá ser útil para sacar la media, moda y mediana de esos datos. En el tema de INEGI, es de suma importancia que conviertan su información en estadísticas, pues son millones de personas a las que se encuestas, por lo que sería demasiado complicado para las personas leer esa información, así que una estadística mejora y facilita la lectura de todos los datos recabados.