ardanaz-84

, ETICA DIRECTORIO JOSE ENRIQUE VILLA RIVERA Director General EFREN PARADA ARIAS Secretario General YOLOXOCHITL BUSTA

Views 140 Downloads 3 File size 22MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

,

ETICA

DIRECTORIO JOSE ENRIQUE VILLA RIVERA Director General EFREN PARADA ARIAS Secretario General YOLOXOCHITL BUSTAMANTE DIEZ Secretaria Academica JOSE MADRlD FLORES Secretario de Extension e Integracion Social LUIS HUMBERTO FABILA CASTILLO Secretario de Investigacion y Posgrado HECTOR MARTINEZ CASTUERA Secreta rio de Servicios Educativos MARlO ALBERTO RODRIGUEZ CASAS Secretario de Administracion LUIS ANTONIO Rios CARDENAS Secretario Tecnico LUIS EDUARDO ZEDILLO PONCE DE LEON Secretario Ejecutivo de la Comision de Operacion y Fomento de Actividades Academicas JESUS ORTIZ GUTIERREZ Secretario Ejecutivo del Patronato de Obras e Instalaciones FERNANDO SARINANA MARQUEZ Director de XE-IPN TV Canal 11 LUIS ALBERTO CORTES ORTIZ Abogado General ARTURO SALCIDO BELTRAN Director de Publicaciones

,

ETICA Guadalupe Varela Fregoso

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL /

- MExICO-

Etica Primera edici6n: 1995 Tercera reimpresi6n: 2008 D.R. 1995 © INSTITUTO POLITtCNICO NACIONAL

Direcci6n de Publicaciones Tresguerras 27, 06040 Mexico, DF ISBN

978-970-36-0478-8

Impreso en Mexico/ Printed in Mexico

In dice PROLOGO .............................................. ............... ............. 15 INTRODUCCION ........ ............... ......................... ...... ......... 19 REFLEXIONES SOBRE EL CONCEPTO DEL HOMBRE ................................................................... 23 CAPITULO I

1.

Concepci6n idealista y materialista del hombre ....

24

1.1 Concepcion idealista del hombre 1.2 Concepcion materialista 1.3 Concepcion cristiana del hombre 2.

EI hombre como creador de formas culturales, h'IstOrlcas ,. . Y po I'Itlcas .................................................. 30

2.1 Cultura 2.2 Historia 2.3 Polltica 3.

Relacion del hombre con el mundo, con el medio ambiente y con su circunstancia .............. ...............

31

3.1 Relacion del hombre con su circunstancia. 3.2 Relaci6n del hombre con su medio natural y social. DIAGRAMA. ...... .......................................................... 35 EJERCICIOS. ............................................................... 36

8

GUADALUPE VARELA

F.

CAPITULO II PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ETICO .................. 41 1.

Lugar de la Etica dentro del sistema de la Filosoffa.43

2.

Concepto de Etica ........................................................ 44

3.

Diferencia entre Etica y moral .................................... 46

4.

Diferencia entre moral y moralidad ............................ 47

5.

Diferencia entre Etica y Religion ................................ 47

6.

La Etica como ciencia .................................................. 48

6.1 La Etica Ciencia Normativa. 6.2 La Etica como Ciencia Teorica. 6.3 La Etica como Ciencia Practica.

7.

Objeto formal y material de la Etica .......................... 50

8.

Funcion de los metodos inductivo y deductivo en la Etica ................................................ 50

8.1 Metodo Inductivo. 8.2 Metodo Deductivo.

8.3 Otros 9.

Metodos

Relacion de la Etica con distintas ciencias ............... 56 DIAGRAMA ................................................................... 57 EJERCICIOS .................................................................. 58

9 CAPITULO III

LAS NORMAS MORALES 1.

Definici6n de Norma .................................................... 63

2.

Origen y fundamento de la Norma Moral .................. 64

3.

Diferencia entre Leyes Naturales y Normas Morales ........................................................ 67

4.

Diferencia entre Normas Morales, Sociales y Religiosas ................................................................... 68

5.

Diferencia entre Norma Moral y Precepto Jurfdico .. 70 DIAGRAMA ................................................................... 73 EJERCICIOS .................................................................. 74

6.

Distinci6n entre acto del hombre y acto moral. ....... 75

7.

Estructura del acto moral ............................................ 76

7.1 Motivaci6n y conciencia del acto moral. 7.2 Elecci6n de los medias. 7.3 Resultado. 8.

Responsabilidad moral. ............................................... 79

9.

Diferencia entre un acto moralmente buena y un acto moralmente malo ........................................ 82

10. Caracter social de la Etica ........................................... 83 DIAGRAMA ................................................................... 84 EJERCICIOS .................................................................. 85

10

GUADALUPE VARELA

F.

CAPITULO IV

LA ETICA EN RELACION CON OTRAS CIENCIAS DE LA CONDUCTA .......................................................... 89 1.

Etica y Psicologfa ....................................................... 89

2.

Etica y Sociologfa ....................................................... 91

3.

Etica y Economfa ........................................................ 92

4.

Etica y Derecho .......................................................... 93 DIAGRAMA ................................................................. 94 EJERCICIOS ................................................................ 95

CAPITULO V LA LIBERT AD DE VOLUNT AD ....................................... 101 1.

Distintas posiciones ante el problema de la libertad de voluntad ................................................... 103 1.1 Fatalismo 1.2 Determinismo 1.3 Indeterminismo

2.

Dialectica de la libertad y la necesidad ................... 106

3.

Libertad de Expresi6n ................................ : ............... 109

4.

Libertad de Prensa ..................................................... 110

5.

Libertad de Catedra ................................................... 111

6.

Analisis y caracterfsticas de la libertad a traves de la Historia ............................................................... 111

11

6.1 Edad Media. 6.2 Renacimiento. 6.3 La Reforma. 6.4 Epoca Moderna. 7.

La libertad desde el punto de vista del psicoanalisis humanista ............................................. 114 DIAGRAMA ................................................................. 116 EJERCICIOS ................................................................ 117

EL EJERCICIO DE LA LIBERT AD COMO VALOR ........ 119 BIBLIOGRAFIA .................................................................. 133 CAPITULO VI LA AXIOLOGIA ................................................................. 137 1.

Concepto de valor. ..................................................... 137

2.

Caracterfsticas del valor ........................................... 138 2.1 Universalidad 2.2 Polaridad 2.3 Jerarquia

3.

Distintas posiciones frente al problema del valor ... 141 3.1 Objetivismo 3.2 Subjetivismo 3.3 Materialismo dialectico DIAGRAMA ................................................................. 149 EJERCICIOS ................................................................ 150

12

GUADALUPE VARELA

F.

CAPITULO VII DOCTRINAS ETICAS ........................................................ 1 55

1.

2.

Etica Griega ................................................................. 155

1.1

Sofistas

1.2

Socrates

1.3

Platon

1.4

Aristoteles

1.5

Epicuro

1.6

Estoicos

1.7

Eudemonismo

1.8

Hedonismo

Etica Cristiana ............................................................. 170 2.1 Concepto del hombre y de la vida.

3.

Emmanuel Kant .......................................................... 173

4.

Etica Marxista ............................................................. 175 4.1

Concepto de Estructura y Superestructura Social

4.2

La DialE§ctica

4.3

Concepto del Hombre

4.4

Enajenacion

DIAGRAMA ................................................................. 183 EJERCICIOS ................................................................ 184

13 CAPITULO VIII ETICA PROFESIONAL ..................................................... 189 1.

Importancia de la Etica Profesional .......................... 190

2.

Proyecci6n social de la Etica Profesional ................ 191 2.1 La Ciencia y la Moral 2.2 Responsabilidad moral del cientffico y del tecnico.

3.

La Etica y las distintas profesiones ......................... 194 EJERCICIOS ................................................................ 197

ANEXOS: .................................................................... 198 Juramento .del Abogado. Juramento de la Enfermera. Juramento del Medico. Juramento del Maestro.

BIBLIOGRAFIA .......................................................... 201

Pr%go La pretensi6n de este libro no es profundizar en el estudio de la Etica, sino presentar en una forma /lana los principios de esta disciplina te6rica y facilitar su comprensi6n a los j6venes del nivel medio superior. La Etica forma parte del pensamiento humano y conjuntamente con otras disciplinas te6ricas, da sentido y raz6n a la conducta humana, es decir, dirigen al hombre hacia realizaciones concretas por medio de la ideologfa. La ideologfa es una "representaci6n" de la relaci6n imaginaria de los individuos con sus condiciones reales de existencia. Esta representaci6n esta formada por un sistema de ideas que dominan el espfritu del hombre

0

de un grupo de hombres

(sociedad). Por esta raz6n la ideologfa es la base de la Etica. La ideologfa toma forma y sentido de acuerdo a la epoca, Cultura, His to ria, Economfa, Ecologfa, etc. en que se mueve un grupo humano, por 10 tanto no puede ser uniforme a toda la humanidad. Habra un sustratum de uniformidad en 10 que se puede /lamar IINaturaleza Humana pero hasta ahora resulta una utopfa, pues no ha lograqo una concepci6n comun. l

',

EI hombre siempre ha buscado respuesta a interrogantes como: i. Quien es?, i. A d6nde se dirigen?,

16

GUADALUPE VARELA

F.

t. Que es el bien y el mal? y el t. Para que de su existencia 1. Los pfanteamientos e ideas piesentados en este libro no apoyan a ninguna Etica en particular, ni son tampoco una creacion personal, son resultado de una recopilacion de 10 que muchos pensadores han dicho sobre la Etica y tienen como objetivo, dar al lector una vision de una parte del inmenso panorama del pensamiento y la conducta humana. Si al finalizar la lectura el lector considera que puede haber muchas Eticas, que debe haber una sola Etica 0, en ultima instancia, que no es necesaria la Etica, sera que se ha estimulado el analisis, la reflexion, la valoracion y que habre logrado mi cometido.

Guadalupe Varela Fregoso

Los que se entreguen a la Filosoffa deben estar preparados para poner en duda todas sus concepciones anteriores, tanto las eticas como las cientfficas; siempre que mantengan la determinaci6n de no renunciar a ciertas creencias filos6ficas, es porque no se encuentran en la disposici6n mental que se requiere para seguir con provecho la Filosoffa ". II

BERTRAND RUSSELL

Introducci6n Un requisito previo para introducirnos a la Etica, es el cuestionamiento sobre el sentido y significado de nuestra existencia y conducta; a partir de la necesidad de autoconocimiento que nos situa en el examen y escrutinio respecto a la vida humana. Socrates en su apologfa dice: "una vida no examinada, no vale la pena vivirla". En este momenta el hombre cuando pregunta y da una respuesta, toma posicion frente a sf mismo y mediante esta facultad fundamental(l) de darse una respuesta se convierte en un sujeto moral y es aquf donde radica el valor de esta vida. Ser hombre significa "ser en el mundo", el mundo implica sentido y valor y esto 10 /leva a situar/o en el dilema, porque el desarrollo del hombre no es estatico sino cambiante, circunstancial, cargado de pasiones y emociones humanas profundas que reclaman una decision frente a su realidad cambiante. La vida del hombre es dinamica y no podemos encajonarla. En este punto podemos captar las caracterfsticas del hombre como "ser en el mundo". EI hombre como ser en contradiccion es el elemento de su propia existencia, para encontrar una respuesta y comprender 10 que es solo hay un camino, comprender su vida y comportamiento, reconociendo su

(1) Capacldad de autorreflexlon excluslva del ser humano.

20

GUADALUPE VARELA

F.

naturaleza contradictoria. Esta contradicci6n no niega su realidad humana, sino que es la raz6n que permite que se proyecte mas alia de sf mismo y trascienda. EI punto de partida es la experiencia y conducta del hombre en su conflicto y esta conducta analizada a traves del hombre mismo como creador de formas culturales, hist6ricas, po/fticas y sociales solamente. A traves de su manifestaci6n se puede hacer un analisis de su existencia y sobre su conducta te6rica, practica y valorativa. Hoy mas que nunca necesitamos comprender y hacer un analisis existencial como fundamento dialectico al problema e interrogante del hombre de hoy.

Capitulo

23

REFlEXIONES SOBRE EL CONCEPTO DEL HOMBRE EI ser humano es producto de la ruptura con una regulaci6n instintiva, como 10 estan los ani males, los cuales deben adaptarse al mundo exterior cambiando ellos mismos, pero no cambiando las condiciones ambientales, ya que su equipo instintivo, heredado, los hace ser pa rte fija e invariable de su mundo, su alternativa es adaptarse 0 morir. La aparici6n del hombre ocurre en la fase del proceso de la evoluci6n en que la adaptaci6n instintiva ha alcanzado su mlnimo y surge dotado de nuevas cualidades que 10 diferenclan del animal: a)

II

La advertencia de sf mismo como entidad separada.

b) Capacidad para recordar el pasado y vislumbrar el fu-

turo. c) Denotar objetos y acciones por medio de sfmbolos.

d) Raciocinio para concebir y comprender al mundo. e) Imaginaci6n a traves de la cual IIega mas alia del alcan-

ce de sus sentidos".

(1)

(1) "Etlca y Ps,coanal,s,s" - Erich Fromm 6a

Edlclon, 1966 Pag

49-50

24

GUADALUPE VARELA

F.

AI romperse la armonla que caracteriza a los animales, el hombre es enfrentado a la existencia en donde no puede permanecer pasivo 0 neutral, va que por el hecho de "SER" se Ie plantean los siguientes problemas: a) Ser parte de la naturaleza sujeto a sus leves ffsicas e

incapaz de modificarlas V, sin embargo, trascender al resto de la naturaleza. b) Estar solo, necesitando al mismo tiempo relacionarse so-

lidariamente con sus semejantes. c) Tener conciencia de sf mismo, V darse cuenta de su im-

potencia y limitaciones. d) Vislumbrar el propio fin: "La muerte."

(2)

EI hombre tiene que resolver estos problemas en cada momenta de su vida, no solamente mediante sus pensamientos y palabras, sino por su modo de ser V ACTUAR. Etimologicamente hombre significa: "EI nacido de la tierra ", del latfn Humus, que corresponde un poco a 10 que menciona el Genesis: "Formo Yave, Dios, al hombre del polvo de la tierra V Ie inspiro en el rostro aliento de vida V fue as! el hombre ser animado" (Genesis, Cap. 2, Verso 7), o sea, el hombre unido a la tierra y que al enfrentarse a la autoridad, al conocer el bien y el mal, al ser conciente es ent'rentado a la vida.

1. Concepcion idealista y materialista del hombre. Si observamos atentamente al mundo que nos rodea, podremos notar que sus objetos y fenomenos son: materia (2) "Etlca y PSlcoanallsls".- Erich Fromm. 6a. Edlclon. 1966. Pag. 49-50.

25 o ideas, que filos6ficamente quedan plasmadas en las siguientes preguntas: a) l Es la materia la que explica la conciencia, 0 al contra-

rio, la conciencia quien explica la materia 7 b) l Puede conocerse al mundo 0 a la materia 7 l Es la ra-

z6n humana capaz de penetrar en los misterios de la naturaleza 7 Se pueden resolver estos planteamientos en dos formas diametralmente opuestas: a) Reconocimiento primario de la materia, que origina una

tendencia materialista. b) Reconocimiento primario de la conciencia, que origina

una tendencia idealista.

1.1 Concepcion Idealista del hombre. EI campo del Idealismo es todo 10 que existe en la conciencia del hombre y constituye el dominic de su actividad psfquica como: pensamientos, emociones, sentimientos, etc. Etimol6gicamente significa: aspecto, imagen, concepto (del griego idea). Los idealistas consideran que la conciencia ha existido antes que la materia y que es la conciencia, que al explicar la materia, es la base primaria de todo 10 existente.

(3) Claslflcaclon hecha por el Dlcclonarlo Marxista de Fllosoffa de I. Blauberg. 1 ra. Edlcl6n. Agosto 72. pag. 157 y 158.

26

GUADALUPE VARELA

F.

Hay dos opiniones respecto a la cuesti6n de que la conciencia es la que crea al mundo: (3) a) Idealisto objetivo

Afirma que el mundo 10 "crea" cierta conciencia objetiva, existente fuera del hombre. En la antigua Filosoffa estas concepciones fueron defendidas por Platon, quien consideraba que todas las cosas finitas que vemos son explicadas por las ideas inmutables yeternas. EI Idealismo objetivo alcanza su maximo desarrollo en la Filosoffa clasica alemana, en el sistema de Schelling y especialmente en la concepci6n Hegeliana que proclama la identidad absoluta entre el ser y el pensamiento. b) Idealismo subjetivo

Considera que el mundo es creado por la conciencia de un individuo aislado. Su fundador es el fil6sofo ingles del siglo XVIII Berkeley, quien sustentaba la tesis de que las cosas existen unicamente en cuanto son percibidas por nosotros. Los idealistas que niegan la capacidad de poder conocer al mundo, son conocidos como los AGNOSTICOS. Dentro de este grupo hay unos que aceptan que el mundo objetivo puede conocerse, pero afirman que solo puede hacerse a traves de ideas, sentimientos, etc. EI Idealismo se encuentra muy mezclado con los pensamientos religiosos al considerar que el mundo es producto de una conciencia o voluntad divina, con poderes sobrenaturales; y explican las contradicciones sociales y los vicios de los sistemas econ6micos como extravfos de la conciencia del hombre, como una imperfecci6n moral, como un castigo divino.

27

1.2 Concepcion materialista del hombre Se considera como fen6meno material a todo cuanto existe objetivamente fuera de la conciencia del hombre e independientemente de el, como los fen6menos ffsicos, la gravedad, el universo, etc. Los materialistas consideran que: a) La materia es eterna.

b) Jamas nadie ha creado la materia.

c) En el mundo no existen fuerzas sobrenaturales, del mas

alia. d) La conciencia es producto del desarrollo hist6rico de la

materia. e) La conciencia es una facultad de un cuerpo material ex-

traordinariamente complejo: el cerebro humano. Por 10 tanto los materialistas consideran que: a) La materia es la que produce la conciencia.

b) EI mundo puede conocerse ya que la raz6n es capaz de

entender la naturaleza. c) Se basan en concepciones cientfficas del mundo, al pre-

sentarlo como es en realidad. d) No aceptan a la religi6n, por ser una posici6n metaffsica.

Hist6ricamente el materialismo ha tenido diversos exponentes, mencionaremos solo algunos de ellos. En la India Antigua los Chavakas (Siglo IV-II-a.n.e.) afirmaban que todo 10 existente en el mundo constaba de cuatro elementos: el fuego, el aire, el agua y la tierra.

28

GUADALUPE VARELA

F.

No aceptaban la existencia de ningun Dios pues consideraban que el mundo se desarrollaba en virtud de su propia naturaleza. En la Grecia Antigua, Dem6crito (aprox.,460-370 a.n.e.) opinaba que el mundo estaba construido pDr atomos y el vacfo. En su concepto el atomo era inmutable, eterno, indivisible e impenetrable. EI fil6sofo aleman L. Feuerbach (1804-1872), representante del materialismo opinaba que la conciencia no antecede a la naturaleza, sino que la refleja simplemente. Este fil6sofo fue uno de los antecedentes del materialismo marxistao EI materialismo historico, se inicio en forma de protesta contra el enfoque especulativo e idealista de la historia. Sostiene que las relaciones economicas y de clase fueron las principales causas determinantes de la evolucion social, aunque no las unicas.

1.3 Concepcion cristiana del hombre "Dfjose entonces Dios, hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza, para que domine sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo, sobre los ganados y todas las bestias de la tierra y sobre cuantos animales se mueven sobre ella. Y cre6 Dios al hombre a imagen suva, a imagen de Dios la cre6 macho y hembra. II

(Genesis Cap. 2 Verso 26-27.)

Para el cristianismo el hombre es creado a imagen y semejanza de Dios, y participa de la esencia divina con un elemento que esta unido al cuerpo material: EL ALMA.

29 La concepci6n de esta dualidad cuerpo-alma es usado tambien en la antigOedad precristiana, para designar un principia de vida. Para Platon el alma es un espfritu puro que ya existfa en el topus uranus, un mundo eterno de las ideas. Esta alma esta prisionera en el mundo aparente, material de los sentidos: el cuerpo del cual tiene que liberarse para retornar a la pura existencia espiritual, como corresponde a su esencia.

San Agustin, influenciado por estos conceptos, sostiene que en el hombre existen dos sustancias separadas: cuerpo y alma, unidos solamente en forma aparente, influyendose mutuamente, pero esencialmente separadas. Para Aristoteles 10 que distingue al hombre de los animales es el pensamiento el que puede ser:

Intelecto pasivo.- Es la capacidad de recibir las formas a esencias de las cosas. Intelecto activo.- Es la actividad que reflexiona sabre los datos recibidos reduciendolos a pensamientos abstractos y conceptuales. En el alma el pensamiento activo encuentra la mayor realizaci6n de la naturaleza y 10 que mas se asemeja al modelo de todas las cosas: "EI Primer Motor". EI alma es la esencia del cuerpo, su forma misma, que por ser un acto debe ser inmortal, pero en forma impersonal.

Tomas de Aquino influenciado por Arist6teles sostiene que: "EI alma espiritual del hombre tiene la funci6n de ser principio vital, pero subsiste en sf misma, 10 que equivale a decir que es capaz de existir incluso sin cuerpo material, as! como de realizar dentro de ese cuerpo material, actos puramente espirituales" .(4)

30

GUADALUPE VARELA

F.

A diferencia de Aristoteles "considera que el alma humana es inmortal y que esta inmortalidad no es algo puramente impersonal, sino al contrario, una inmortalidad de cada una de las almas humanas". (5) Para Max Scheler (6) ante la alternativa para distinguir al hombre del animal por medio de tener 0 no inteligencia y facultad de elegir, 10 resuelve con un tercer camino afirmando que la esencia" del hombre esta por encima de la simple inteligencia y facultad de elegir, al poseer un espfritu al que define como: "Independencia, libertad 0 autonomfa existencial, frente a los lazos y a la presion de 10 organico de la "vida" y por ende tambien de la inteligencia impulsiva y propia de esta" II

"EI espfritu es por tanto, objetividad; es la posibilidad de ser determinado por la manera de ser de los objetos mismos." "EI espfritu es el unico ser incapaz de ser objeto; es actualidad pura; su ser agota en la libre realizacion de sus actos" .

2. EI hombre como creador de formas culturales, hist6ricas y politicas. AI ser el hombre un ser pensante, con conciencia de Sl mismo, ha ido desarrollando sus capacidades humanas y se ha vuelto creador de:

(4) "Que es el hombre" Emerich Coreth Pag. 191 (5) "Introduccion a la histona de la Fllosoffa" Ramon Mlrau Pag. 197. (6) "EI porvenlr del hombre" Max Scheler Pag. 138-153.

31 2.1 Cultura.

Mediante el cultivo de las facultades intelectuales y artisticas, el hombre ha creado manifestaciones de su presencia en el mundo con la musica, pintura, literatura, escultura, danza, ciencia etc.

2.2. Historia

La capacidad de retener en la memoria los sucesos y de poder expresarlos verbalmente y p~r escrito, ha hecho posible conocer el desarrollo de la vida de la humanidad.

2.3. Politica

EI hombre ha establecido formas para reglamentar las relaciones en sociedad, y a trav8s de la historia, han habido diferentes alternativas para estructurar un gobierno, en algunos casos valiendose de la fuerza flsica, la habilidad, el poderfo econ6mico, la democracia 0 las armas.

3. Relaci6n del hombre con el mundo, con el medio ambiente y con su circunstancia.

EI hombre primitivo se enfrento ante multiples fenomenos que no podia entender, pero sf sufrir sus consecuencias, creo entonces intentos de comprender su mundo, inicialmente Ie atribuyo a la naturaleza poderes sobrenaturales. Conforme fue avanzando el conocimiento del hombre fue entendiendo su universe e hizo posible la transformacion de su medio ambiente, lIegando a la disyuntiva actual, en que la tecnologia puede aniquilar la vida sobre la tierra.

32

GUADALUPE VARELA

F.

3.1. Relaci6n del hombre con su circunstancia

Etimol6gicamente circunstancia (del latin Circum-Stantia), significa 10 que esta entorno.

"La circunstancia es todo aquel/o que esta alrededor de un horizonte vital", (7) es el hombre que recibe el mundo en la perspectiva de una persona. "Yo soy yo, y mi circunstancia" decfa Jose Ortega y Gasset, para referirse a que la existencia de un "yo" implica estar en el mundo, ya que solo en 91 acontece la constituci6n de un sujeto.

Julian Marias (8) en su "lntroducci6n a la Filosofia" hace referencia a los elementos que componen la circunstancia o mundo de una persona: a) EI contorno f{sico.- Las casas que se perciben par los

sentidos. b) EI propio cuerpo.- Que tiene las siguientes caracterfs-

ticas: - Estar permanentemente adscrito a la persona. - Sus afecciones afectan al sujeto. - Ocupa un puesto privilegiado ante la propia perspectiva. c) Otros cuerpos.- Otros seres vivientes. d) La realidad social.- Compuesta par: la familia, los gru-

pos sociales, el estado, etc. (7) "lntroducci6n a la Filosofia". Julian Marias. DeCima EdlcI6n Pags. 259265 (8) "lntroduccl6n a la Fllosotra".- Julian Marias. DeCima Edlcl6n. Pag. 259265

33

y materiales que son producto humano como: las ciudades, los artefactos, las obras culturales, etc.

e) Las casas ffsicas

f) La Historia.- Repertorio de experiencias vividas. g) Los muertos.- Seres vivos que dejaron de existir.

h) Las creencias.- Lo que se tiene por cierto. Es aceptar

como verdadera una proposici6n determinada. La realidad de la creencia no depende de la objetividad sino que es fundamentalmente objetiva, por 10 que puede haber creencias verdaderas 0 falsas. i) Las vivencias.- Compuesta de ideas, imagenes, deseos,

emociones, suenos, fantasias, etc.

j) EI caracter limitado y finito de la vida.- Las fronteras de la circunstancia. k) EI horizonte escatoI6gico.- EI "mas alia"

3.2. Relaci6n del hombre con su medio material y social. EI hecho de existir implica una RESPUESTA personal al medio que nos rodea. Las principales

II

respuestas" que puede dar el hombre son:

a) Pasividad.

Es la paralisis de la actividad, la actitud receptiva del media sin hacer ningun esfuerzo par modificarla, debido a la angustia que implica el cambio. b) Destructividad.

Cuando la propia impatencia y frustraci6n busca el ca~ mina facil del cambio mediante la destrucci6n, ya sea de la propia vida a del media circundante.

34

GUADALUjE VARELA

F.

c) Locura.

Es cuando se ha perdido la capacidad de percibir la realidad. EI psicopata construye un mundo interior, en el cual parece tener plena confianza, vive su propio mundo. Los factores comunes de la realidad, tales como son percibidos por los demas, son irreales para el. d) Enajenacion.

Es la aceptacion sin crftica del mundo, es percibir el mundo como 10 establece la estructura imperante, es la negacion de la propia individualidad para someterse a un poder magico todopoderoso, a quien se Ie da la facultad de decidir por uno mismo, este poder puede ser: una doctrina, el estado, un guru, una secta, etc. La enajenacion es un velo que impide la percepcion profunda del mundo, es percibir solo la superficie, ver los detalles pero no el conjunto, coordinar los factores conocidos y existentes reproduciendolos sin cambio. La relacion del hombre enajenado con su medio es manipulando a objetos y personas. e) Productividad.

Es la capacidad del hombre para emplear y realizar sus potencialidades, sintiendose unificado con sus facultades. EI hombre productivo transforma el medio ambiente mediante el proceso del trabajo y al transformar a la naturaleza se transforma a sf mismo,-y- s~e.nla las bases sobre las que se erige su modo de vida polltica, social, cultural y econ6mica.

Diagrama Animales { ~st~n. regulados Instlntlvamente

Objetivo

Considera que la conciencia es eterna

Idealismo Subjetivo

(Idea)

La metaffsica es el instrumento de conocimiento. (Religi6n). Considera la conclencia como Interna. (Berkeley). Conslste en trascender la eXlstencla'

Concepci6n trascendente EI ser humane se pregunta

lQuien soy?

a} Una vida sobre natural despues de la muerte

l Que hago aquf? iDe d6nde vengo?

(Materia)

b) Trascender las hmltaclones blol6glcamente determlnadas buscando la armonia con unlverso,

Concepcl6n cnstlana del hombre: 0105 es creador de la Unrdad' Alma y materia el alma en cuanto es Imagen dlvlna comparte las slgulentes caracterfstlcas. Inmortalldad Esplntualldad etc,

Doctrina que considera que: La materia es eterna La metaf\sica no es valida La conciencia es producto de la materia. Se basa en la ciencla (Feuerbach, Marx).

36

GUADALUPE VARELA

F.

EJERCICIOS A.

PREGUNTAS PARA COMENTAR 1. l Existe la naturaleza humana?

2. lEn el Grupo, que tendencia predomina: el materialismo

0

la concepci6n cristiana del hombre?

3. l Que es 10 que diferencfa a los hombres de los animales?

4. lQue es el universo?

5. l Que respuesta ante su medio presenta el hombre actual?

6. l Que perspectiva tiene el hombre del futuro en cuanto a la herencia material que dejara nuestra epoca?

7. l Que perspectiva tiene el hombre del futuro en cuanto a la herencia cultural que dejara nuestra epoca? 8. Concepto cristiano del hombre.

9. l Que concepcion del hombre predomina en nuestro medio? 1O.l Cual es la relacion del hombre con su circunstancia?

B. ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR 1. Divfdase al grupo en cuatro partes: a) Primer Grupo:

Defendera al Idealismo.

b) Segundo Grupo:

Defendera al Materialismo.

37 c)

Tercer Grupo: Defendera al Cristianismo.

d)

Cuarto Grupo: Determinando cual de los tres fue el mas convincente.

Con una semana de anticipaci6n f6rmense los grupos para que en el dfa fijado para el debate se presenten argumentos convincentes.

2. F6rmense grupos de seis a diez, los cuales comentaran en clase durante quince minutos el CONCEPTO DEL HOMBRE, segun las siguientes areas: Sociologfa, Fisiologia, Psicologfa, Administraci6n, Historia, Ffsica, Qufmica, etc. AI concluir el tiempo fijado, un representante del grupo un resumen de las conclusiones a las cuales lIegaron.

dan~

Puedo hablaros del bien que esta en vosotros, mas del mal. H •••

Porque I. Que es el mal sino el bien torturado por su propia hambre y sed? Ciertamente, euando el bien esta famelieo, busea el alimento hasta en las euevas oseuras, y euando esta sediento, bebe hasta de las aguas muertas. Sois buenos euando sois uno con vosotros mismos. Sin embargo, euando no sois uno eon vosotros mismos no sois ma/os ... " GIBRAN JALIL GIBRAN

Capitulo

41

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ETICO

Es la Etica un tema sobre el cual difieren grandemente las opiniones, aunque hay ciertos asuntos en donde el desacuerdo no es tanto, por ejemplo: casi todos estan de acuerdo de que ciertas acciones deben ser evitadas como: "no mataras", pero hay acciones que algunos conslderan en general por injustas, otros las tienen por buenas, 0 las respuestas que dan algunos fil6sofos a los problemas eticos son rechazados categ6ricamente por otros. No hay un consenso en las opiniones de los "expertos", segun la corriente filos6fica de cada uno, seran sus planteamientos eticos. Con fines didacticos y para facilitar la comprensi6n de los siguientes capftulos, se hara una divisi6n en dos grandes grupos, segun el enfoque dado: (10)

Eticas basadas en la autoridad.- Las cuales se caracterizan por: a} Negar la capacidad del hombre para saber 10 que es bueno o malo. b) Establecer las normas externamente, en forma general por una autoridad que trasciende al individuo. (10)

II

Etlca y PSlcoanaJlsls Op

Cit

Pag 20-26

42

GUADALUPE VARELA

F.

c) Considerar a la obediencia como una de las maximas vir-

tudes, y a la rebelion como uno de los pecados capitales. d) Considerar que el hombre debe respetar las normas es-

tablecidas

p~r

la autoridad.

e) No poder, ni deber objetar las normas, ya que son eter-

namente validas. f)

No basarse principalmente en la razon para demostrar la validez de las normas, sino en la confianza, en la autoridad.

g) Defender a los valores como abso/utos, inmutables V eternos

va que basan su validez en la pretension de que la autoridad no puede equivocarse. Eticas basadas en el hombre.- Las cuales se caracterizan por: a} Determinar al hombre por sf mismo, el criterio de virtud

o pecado. b) Ser el criterio de valor, el bienestar V desarrollo del hombre. c) Reconocer que algunas normas Eticas son producto de

la estructura social imperante. d) Considerar al hombre con capacidad V potencial suficiente

para enfrentarse al mundo. e) Estudiar los principios eticos con base en la raz6n. f) Poder objetar las normas establecidas, va que estas no

son eternamente validas. g) No aceptar verdades abso/utas, aunque se reconoce la

existencia de leves V principi'Os objetivamente validos,

43

obtenidos por el poder de la razon, con datos disponibles por la observacion, sin suprimir 0 falsificar ninguno de estos. La verdad no es absoluta sino "optima" en un periodo historico dado, y conforme avanza el conocimiento aclarando las limitaciones anteriores, se acerca a un enunciado mas exacto de la verdad.

1. Lugar de la Etica dentro del sistema de la Filosofia. Tradicionalmente se ha considerado a la Etica como parte de la Filosoffa, quienes estan a favor de esta posicion argumentan que: -

La Etica no establece proposiciones con validez objetiva sino juicios de valor. Historicamente la Etica siempre ha side parte del pensamiento filosofico.

Por otra parte estan quienes sostienen: -

Que la Etica ciertamente sf forma parte de la Filosofra, perc que ya adquirio su mayorra de edad, asr como 10 hicieron las demas ciencias que inicialmente estaban integradas al tronco comun del conocimiento.

-

La Etica parte de una concepcion filosofica del hombre, pero tiene su campo propio al explicar la naturaleza y fundamentos de la conducta etica.

-

La Etica sola mente se apoya en la Filosoffa.

Para comprender mejor el lugar de la Etica dentro de la Filosoffa, a continuacion se enlistan las definiciones de las

44

GUADALUPE VARELA

F.

ramas de la Filosoffa(11) que meneiona el senor Roberto Alatorre Padilla. Logica.-

Estudio del pensamiento.

Gnoseologia.-

Origen del eonoeimiento.

Epistemologia.-

Valor del eonoeimiento.

Psicologia.-

Estudia el pensamiento.

Cosmologia.-

Estudia el Cosmos.

Ontologia.-

Estudia el ser.

Teodicea.-

Estudia aDios.

Etica.-

Estudia 10 buena y 10 malo.

Estetica.-

Estudia 10 bello.

2. Concepto de Etica

Etimol6gieamente Etiea (del griego ETHOS" eostumbre" y el sufijo leA "perteneeiente a"), signifie6 eon Homero: "habitaei6n de hombres y animales" mas tarde design6 al: "sentimiento causado por el contaeto habitual can los individuos". Con Arist6teles y en las eonsideraeiones filos6fieas posteriores la palabra expreso: "Costumbre", "Habito adquirido par la repetieion de aetas de la misma espeeie y que han adquirido fuerza de preeepto". I

(11) "Etlca Manual".- Roberto Alatorre Padilla. 3a. Edlcl6n Pag. 81 - Se hace notar que los conceptos enunclados son mas etlmol6glcos que un concepto formal.

45 Definiciones:

-

Fernando Sodi P. define la Etica:(12) Es la ciencia normativa de los actos humanos que estudia como deben ser estos para alcanzar la perfecci6n" . II

-

Samuel Vargas Montoya:(13) La ciencia practica que ensena las reglas que deben seguirse para hacer el bien y evitar el mal. II

1/

-

Raul Gutierrez Saenz:(14) Una ciencia practica y normativa que estudia racionalmente la bondad y maldad de los actos humanos". II

-

Adolfo Sanchez Vazquez:(15) La teorfa 0 ciencia del comportamiento moral de los hombres en·sociedad". II

-

Bertrand Russel:(16) Principios generales que ayudan a determinar las reglas de conducta". II

En las definiciones anteriores puede notarse que las de Fernando Sodi, Vargas Montoya y Raul Gutierrez Saenz corresponden a la clasificaci6n de Eticas basadas en la a utoridad ya que Sodi establece un ideal perfecto del hombre, Vargas Montoya hace referencia a reglas que deben seguirse" y Raul Gutierrez Saenz la define como una ciencia practica y NORMATIVA. 1/,

II

II

(12) (13) (14) (15)

"Apuntes de Etlca". Fernando Sod!. Pag. 5. "Etlca 0 Fllosoffa Moral". Septima Edlcl6n. Pag. 22 "I ntroduccl6n a la Etlca". Raul Gutierrez Saenz. 2a. Edlcl6n Pag. 2 "Etlca" Adolfo Sanchez Vazquez. 10a. Edlcl6n. Pag. 16 (16) Fundamentos de FJlosoffa ". Bertrand Russell. Edlcl6n 1972. Pag. 418482. II

46

GUADALUPE VARELA

F.

Adolfo Sanchez Vazquez y Bertrand Russell, en cambio corresponderfan a la clasificaci6n de "Eticas basadas en el hombre", ya que ellos consideran que la Etica no es producto de seres 0 ideas externas al hombre, sino la fuente de la Etica es el hombre mismo.

3. Diferencia entre Etica y moral La palabra moral se deriva de la palabra latina: Most Moris; que signific6 para los romanos: "La exterioridad de la costumbre y de la propiedad de juzgar su valor, segun el orden establecido". En su sentido actual, moral es: Un conjunto de normas de conducta que dicen al hombre como debe actuar en relaci6n con los demas individuos. "Las reglas de la moral difieren con la edad, la raza, y el pensamiento de la comunidad en donde se aplican" .(7) Por 10 tanto la moral es el territorio de la cultura formada por las costumbres. La Etica explica la moralidad, estudiando su conjunto de conocimientos, sistematicamente ordenados, objetivos y universales. "No Ie corresponde a la Etica establecer las reglas efectivas de conducta, tales como por ejemplo: NO HURTARAS. Esto es asunto de la moral. A la Etica Ie incumbe proporcionar una base de la que estas reglas puedan deducirse" .(17) La Etica, no la moral, s610 la explica y la descubre en la experiencia de la humanidad. Su tarea fundamental es explicar, esclarecer 0 investigar ~na realidad dada.

(17) "Fundamentos de fllosofia". Bertrand Russell. Edlclon 1972. pag. 481482.

47 4. Diferencia entre moral y moralidad La moral es el conjunto de normas que regulan el comportamiento tanto individual como social. En la moral hay dos pianos: el normativo que se refiere al deber y el faetieo que se refiere a los hechos morales. En el plano normativo nos indica un tipo de comportamiento NO MATARAS" y en el plano factico se refiere al hecho en sf. /I

Los dos pianos guardan una relacion, pero el normativo es el deber ser y el factico es la exigencia de la realizacion. Algunos autores designan al plano normativo como moral, y al plano factico moralidad. La moral es el eonjunto de normas, reg las 0 deberes impuestos por una soeiedad, y la moralidad es el eonjunto de aetos eoneretos efeetuados por el hombre de aeuerdo a la moral dominante en una soeiedad determinada.

5. Diferencia entre Etica y religion Por religion puede entenderse la fe 0 creencia en la existencia de fuerzas sobrenaturales, 0 un ser trascendente todopoderoso (Dios) al que se haya vinculado el hombre (re-ligado) ". (18) II

La religion fundamenta las normas morales por la relevacion sobrenatural a traves de la Biblia, el Coran, la iglesia, los profetas, etc. Para los autores religiosos, la Etica formarfa parte de la religion en cuanto es el cimiento de las normas y valores eticos, (18)

II

Etlca". Adolfo Sanchez Vazquez

Pag. 71

48

GUADALUPE VARELA

F.

esto no implica que no se acepte al razonamiento, siempre y cuando no se cuestione el valor absoluto de Dios y de sus ensenanzas. AI ser la religi6n el principio del cual emanan las normas morales se considera que no habrfa un freno para los impulsos y todo estarfa permitido si no existiera una fuerza externa que limite los deseos irracionales del hombre. Para los no creyentes, la religi6n no tendrfa relaci6n con la Etica ya que la religi6n es un campo metaffsico, fuera del conocimiento cientrfico actual del hombre y la Etica serra el estudio raeional del comportamiento moral del hombre en base a el mismo.

6. La Etica como Ciencia

lPuede considerarse a la Etica como una ciencia? Para contestar a esta pregunta es necesario determinar 10 que es la cieneia. Una definici6n de cieneia dice: "Conjunto de conocimientos sistematica mente ordenados, objetivos, universales y racionalmente demostrados". La Etica tiene su objeto de estudio, y son los actos humanos conscientes y voluntarios que afectan a otros individuos, 0 a determinados grupos sociales, 0 a la sociedad en su conjunto. La Etica parte de hechos "objetivos" para tratar de descubrir sus principios generales, proporcionando conocimientos sistematieos y met6dicos. La Etica puede ser racionalmente demostrable en cuanto estudia a los aetos del hombre. Por 10 tanto se Ie puede atribuir a la Etica un caracter cientffico.

49 6.1 La Etica Ciencia Normativa Coincidimos con Adolfo Sanchez Vazquez, ya que consideramos que rigurosamente la Etica no es normativa en cuanto como ciencia no establece "normas", sino que estudia a la moral, como un hecho real y cultural, y es esta la que es normativa porque prescribe normas de conducta y exige su cumplimiento. La Etica presenta los proposltos y logros de un tipo de moralidad, indicando los aciertos y valores de sus normas, y puede suscitar en el individuo un anhelo de comportarse personalmente mejor y no caer en errores previamente demostrados por la teorla.

6.2 La Etica como Ciencia Te6rica. La Etica es una ciencia te6rica, en el sentido de que trata de dar una explicaci6n racional de sus principios. Y se basa te6ricamente en la teorfa de los valores.

6.3 La Etica como Ciencia Practica La Etica como mencionamos en el inciso 6.1, rigurosamente hablando no es normativa, par 10 tanto tampoco es practica, ya que esto corresponde al ,campo de la moral, la cual establece reglas de acci6n, que dicen que debe ser, esto entra a 10 practico al referirse a un acto humano concreto ya sea de cumplimiento 0 de violaci6n de la norma. Por ejemplo la norma no mataras", entra al campo de 10 practico al respetar la vida de los demas, como al cometer un asesinato. II

50

GUADALUPE VARELA

F.

7. Objetivo formal y material de la Etica

EI objeto formal de una ciencia es el aspecto de la cosa que se estudia, analisis 0 estudio de la naturaleza del valor: libertad, moral. EI objeto formal de la Etica es el hombre y su problematica. Es el aspecto etico de la actividad humana: 10 bueno 0 10 malo, 10 justo 0 10 injusto, etc. EI objeto material de la Etica, 0 sea su objeto de estudio son los actos y la actividad del hombre". (19) It

8. Funci6n de los metodos inductivo y deductivo en la Etica.

Si consideramos a la Etica como una ciencia lcual es su metodologla?

8.1 Metodo Inductivo.

Es el razonamiento mediante el cual de datos particulares suficientes enumerados, se lIega a una conclusi6n. Es inferir de juicios particulares, juicios universales 0 generales. Este metoda aplicado a la Etica implicarfa: a) Reunir el mayor numero de hechos morales en el pasa-

do hist6rico y en las diferentes culturas; como en la antiguedad, la edad media, el renacimiento, epoca moderna, cultura de oriente, cultura de occidente, etc. b) Oeducir en el presente los principios eticos, del examen

de la vida y del univers~, donde se desarrolla la actividad del hombre.

(19) "Etica". Dr. Jose Ruben Sanabria. Editorial Porrua 3a. Edlclon 1976.

51 c) La comparaci6n, analisis, ordenamiento V abstracci6n para

determinar 10 que haven comun entre todos los datos recopilados. Las principales objeciones contra este metoda son: a) Los principales fen6menos de la vida social son muv com-

plejos para poder definirlos clara mente, por 10 que es facil confundir los hechos morales con otros que no 10 son. b) Si se logran definir los hechos morales, se cae en un

cfrculo vicioso en donde se intenta descubrir algo que es precisamente la base para iniciar la investigaci6n. c) Por parte de los autores religiosos, quienes afirman que

el metoda inductivo conduce al subjetivismo va que los hechos morales varfan de individuo a individuo de sociedad a sociedad, conduciendo finalmente al escepticismos 0 nihilismo. d)

La inducci6n, es decir, la inferencia basada en muchas observaciones es un mlto. No es un hecho psicol6gico, ni un hecho de la vida cotidiana, ni un procedimiento cientffico" .(20) II

8.2. Metodo Deductivo. Es el razonamiento mediante el cual de juicios generalmente se Ilega a juicios particulares, 0 menos generales.' Segun la L6gica tradicional consiste en: "partir de un principio conocido V general para Ilegar a una consecuencia particular y necesaria" . (20) "EI Desarrollo del Conoclmlento Clentfflco" Karl Popper. Ed. Pndas. Pag. 66.

52

GUADALUPE VARELA

F.

Este metoda aplicado a la Etica implicarfa: Partir de un principio ultimo y no derivable de otros, a un principio menos universal, hasta lIegar a un hecho moral concreto. Por ejempla: del principio de "Ser una imagen de Dios", se deriva la dualidad del alma y cuerpo, a su vez de esta se deriva la exaltaci6n del alma como reflejo de Dios, 10 que a su vez Ileva a observar moralmente positivo el castigo corporal en aras de una santificaci6n del alma. Las principales objeciones a los planteamientos metaffsicos son: a) Se parte de proposiciones que son inden'lostrables.

b) No parte de principios ni metadologfa cientffica. c) Se basa en dogmas, los cuales par sus caracterfsticas

deben aceptarse sin crftica.

8.3 Otros Metodos Fenomel6gico.

Representada por Husser/, consiste en una descripci6n intruitivo eidetica de las unidades constituidas de los hechos, se Ie puede !lamar INTUICIONISMO TEORETICO, en virtud de que el conocimiento de la verdad se pretende alcanzar a traves de la intuici6n cognoscitiva. EI metoda fenomenol6gico examina los contenidos de la conciencia, pero en vez de dictaminar si tales contenidos son reales 0 irreales, ideales 0 imaginarios, se procede a examinarlos en cuanto son puramente dados.

53 La fenomenologfa no presupone nada; ni el mundo natural, ni el sentido comun, ni las proposiciones de fa ciencia, ni las experiencias psicol6gicas. Se coloca "antes" de toda creencia y de todo juicio para explorar simplemente 10 dado. Como ha declarado Husserl, un positivo absoluto" II

Dialectica Materialista Teorfas y metodos del conocimiento de los fen6menos de la realidad en su desarrollo, en su automovimiento, con base en sus contradicciones internas. Las leyes dialecticas fundamentales son: a) La ley de la unidad y la lucha de los contrarios.

b) La ley del transito de los cambios cuantitativos a cualitativos y viceversa, que caracteriza el desarrollo no como

el cambia puramente externo de los objetos, sino como un cambia radical que afecta sus propiedades internas. c) La ley de la negaci6n de la negaci6n, segun el cual el

desarrollo tiene un caracter progresivo, va de 10 simple a 10 complejo, de 10 inferior a 10 superior.

Engels, refiriendose a la dialectica dice: "Ante esta Filosoffa no existe nada definitiv~, absoluto, consagrado; en todo pone de relieve 10 que tiene de perecedero, y no deja en pie mas que el proceso ininterrumpido del devenir y del perecer, un ascenso sin fin de 10 inferior a 10 superior" .(21)

Positivismo. Conocimiento racional, verificado por la experiencia. Iniciado por Auguste Comte. (21) Carlos Marx y Fedenco Engels. "Obras Escogldas" Tomo II pag. 175. Ed. Progreso.

54

GUADALUPE VARELA

F.

Los principios fundamentales del positivismo son: a) Rechazo de todo el conocimiento metaffsico, negar todo

valor a metodos que recurren a causas accesibles al metoda de la ciencia.

0

principios no

b) EI metodo de la ciencia es puramente descriptivo, en

el sentido de que describe los hechos, que se expresan mediante las leves V permiten la previsi6n de los hechos mismos (Cornte) 0 en el sentido que muestra la genesis evolutiva de los hechos mas complejos partiendo de los mas simples (Spencer.) c) EI metoda de la ciencia, en cuanto es el unico valido,

se extiende a todos los campos de la indagaci6n. Por 10 tanto la actividad humana V la vida humana en su conjunto, va sea particular 0 asociada, debe ser guiada por el metoda cientffico.

Empirismo L6gico Con este nombre 0 el de Positivismo L6gico se indica la direcci6n instaurada por el Cfrculo de Viena, luego seguida V desarrollada por otros pensadores. Algunas de sus caracterfsticas principales son: a) AI igual que el positivismo, niegan toda metaffsica 0 la

consideran privada de sentido al no poderse comprobar empfricamente. b) Los enunciados que conciernen a cosas existentes, tienen

significado s610 en caso de ser empfricamente comprobables. c) Existen enunciados no comprobables, pero que son ver-

daderos por los mismos terminos que los componen, tales enunciados son tautologfas, es decir no aseveran nada acerca de la realidad, ejemplo 2 mas 2 igual a 4, no asevera

55 nada nuevo, 10 que se dice en un lado es repetido en el otro. Mario Bunge menciona los pasos para la aplicaci6n del metoda cientffico: a)

Enunciar preguntas bien formuladas y verosfmilmente fecundas" . II

y contrastables con la experiencia, para contestar a las preguntas.

b) Arbitrar conjeturas, fundadas

c) Derivar consecuencias logicas de las conjeturas. d) Arbitrar tecnicas para someter las conjeturas a refuta-

cion. e) Someter a su vez a contrastaci6n esas tecnicas para com-

probar su relevancia y la fe que merecen. f) Llevar a cabo la contrastaci6n e interpretar sus resulta-

dos. g) Estimar la pretension de verdad de las conjeturas

y la

fidelidad de las tecnicas. h) Determinar los dominios en los cuales valen las conje-

turas y las tecnicas, y formular los nuevos problemas originados por la investigacion.(22) Es un empirismo porque se basa en la observaci6n y experimentaci6n con la que se formulan teorfas, las cuales estan abiertas a la revisi6n, y la "verdad" de esta teorfa dependera de su capacidad de poder "refutar"(23) las objeciones que se planten.

(22) "La InvestigacI6n Clentiflca" Mano Bunge 2a

Ed. pag. 25 y 26

56

GUADALUPE VARELA

F.

9. Relaci6n de la Etica con distintas ciencias

La relaci6n de la Etica con las ciencias es reclproca, por un lade recibe las aportaciones de los avances en el conocimiento cientffico para confirmar 0 refutar sus postulados, aSI p~r ejemplo los descubrimientos recientes de la Ffsica cuantica modifica las bases del principio de casualidad 10 que hace preplantear las derivaciones eticas. Los recientes adelantos en la Medicina en relaci6n a trasplantes de 6rganos, inicio de la vida, prolongaci6n de la vida por medios artificiales, tienen evidentes repercusiones eticas. Ademas las ciencias aportan una mejor comprension y profundidad de la Etica, sobre todo las ciencias sociales, como Antropologfa, Psicologfa, Sociologfa, Derecho, Economfa, etc. A su vez la Etica proporciona a las ciencias una orientaci6n sobre como debe ser el ejercicio practico de sus disciplinas, mediante la Etica Profesional. En resumen la Etica se alimenta y enriquece del conocimiento cientffico del hombre y proporciona un camino para su praxis.

(23) op. Cltl.-

Pilg. 68

II

EI desarrollo del Conocimlento Clentrflco". Karl Popper.

57

DIAGRAMA

CONCEPTO

ETICA

MORAL

RELIGION

MORALIDAD

METODOLOGIA

"Principios Generales que ayudan a determinar las reglas de conducta." *

Inducci6n Empirismo

Conjunto de Normas de Conducta que dicen al hombre como debe actuar en relaci6n con los demas individuos.

Inducci6n Empirismo

"Fe 0 creencia en la existencia de fuerzas sobrenaturales 0 un ser trascendente todopoderoso, al que se haya vinculado el hombre". **

Deductivo

ConJunto de actos concretes, efectuados por el hombre de acuerdo a la moral deminante en una sociedad.

Empirismo

*

Bertrand Russel Op Cit.

**

Sanchez Vazquez Op Cit.

58

GUADALUPE VARELA

F.

EJERCICIOS A. Preguntas para comentar 1. i Que lugar ocupa la Etica dentro de la Filosoffa? 2. iCual es la diferencia entre la Etica y la moral? 3. i Cual es la diferencia entre moral y moralidad? 4. i Por que la frase de S6crates "Con6cete a tf mismo" se considera como antecedente de la Etica?

5. iExisten las verdades absolutas? Si la respuesta es si mencione algunas. Si la respuesta es no i Por que?

6. i C6mo podrfa definirse a la Etica? 7. le6mo definiria a la moral?

8. l Por que es la Etica una ciencia?

9. l Por que es la Etica una ciencia te6rica? 1O.

l Que metodologfa considera mas adecuada para la Etica?

11.

i La religi6n que metoda utiliza?

B. Actividades para desarrollar 1. Derivar por el metoda inductivo una norma moral, investigando los antecedentes hist6ricos y del presente.

2. Derivar par el metoda deductivo una norma moral. 3. Derivar por cada uno de los metodos mencionados en el inciso 7.3 una norma moral.

"Todo esta dominado por el culto de la eficacia y del exito y no por el valor de las cosas y de los hombres en relaci6n con los fines morales de la sociedad humana ". "Anadase a esto el deterioramiento moral resultante de una despiadada lucha econ6mica. EI fomento deliberado del sentido moral, fuera de la esfera religiosa, ayudarfa tam bien, no obstante, a mover a los hombres a que mirasen los problemas sociales como otras tantas oportunidades para el gozoso servicio en pro de una vida mejor. Pues la conducta moral, mirada desde un punto de vista sencillamente humano, no significa tan solo una aspera a algunos de los deseados goces de la vida, sino mas bien un social interes por un destino mas feliz para todos los hombres ".

ALBERT EINSTEIN

Capitulo

63

LAS NORMAS MORALES

1. Definicion de Norma Etimol6gicamente significa regia, medida (del latin norma, ae). EI concepto de norma es reciente, del ambito neokantismo aleman. Algunas definiciones de Norma: "Criterio infalible para el reconocimiento 0 para la realizaci6n de valores absolutos. (Filosoffa de los valores)". "Procedimiento que garantiza el desarrollo eficaz de una actividad determinada". (24) "Formula 0 regia conforme a la cual una persona debe encaminar su conducta". (25) Principio que rige las relaciones mutuas entre el individuo V la sociedad, V que son establecidas mediante leves , costumbres 0 exigencias sociales. Algunos solo consideran a la norma como un criterio que sirve para formarse un juicio de 10 que debe 0 no hacerse.

(24) "Dlcclonano de Fllosoffa". Nicola Abbagnano 2a. Edlclon Pag. 840. Manual de ttlca". Eusebio Castro. 3a. Edlclon Pag. 24.

(25)

II

64

GUADALUPE VARELA

F.

2. Origen y fundamento de la ,Norma Moral

l Cual es el fundamento de las normas morales sobre las cuales basamos nuestro comportamiento? A esta pregunta se Ie pueden dar diferentes respuestas, segun sea la postura filos6fica que se tiene. Analicemos algunas de elias: CRISTIANISMO.- Basado en la Teologfa, considera que el origen de la norma moral es Dios, y su fundamento esta en 10 que el establece como bueno, de acuerdo a su deseo, y el hombre debe estar en concordancia con la voluntad divina. Sobre esto dice Duns Escoto: ·Con la creci6n han side dadas p~r Dios las leyes morales segun su voluntad; el hubiera podido dar, si hubiera querido, otras tambien; no son dadas porque son buenas, sino son buenas porque son de Dios· .(26)

Jose Romano Muiioz(26) Clasifica dos formas para explicar el origen y fundamento de la moral: a) "La moral ha surgido de y se ha formado en la expe-

riencia (empirismo)". b) "La moral es algo 'a priori' y no derivado de la expe-

riencia (apriorismo)". Innatismo 0 intuicionismo intelectualista.- Cudwort y Butler Apriorismo de la raz6n practica.- Kant. Apriorismo Axiol6gico 0 Intuicionismo emocional.- Scheller, Hermann, Messer y Litt".

(26) "EI Secreto del Bien y el Mal". Jose Romano Murioz. pag. 99 Y 100

65 Considero que es importante el metodo de investigacion que se use, pero el origen de la moral y su fundamento no puede ser el metodo, ademas cientfficamente solo es valido el empirismo, analicemos por 10 tanto dos posiciones la del neopositivismo y la del materialismo dialectico: a) Neopositivismo.- Bertrand Russell afirma: "La necesidad practica de una moral surge del conflieto entre los deseos, ya en gentes distintas 0 en la misma persona en distinto momenta 0 incluso en el mismo momento" o sea que por ejemplo del conflicto del deseo de una persona de apropiarse de los bienes de otro con el DESE~ de este por conservar sus bienes, surge la neeesidad de establecer una moral que regule este conflicto y asf se establece el precepto praetico de " no robar", esto puede variar entre personas 0 en una cultura 0 epoca determinada. B. Russell es ademas un crftieo de la moral tradicional: "Los teo logos siempre han ensenado que los decretos de Dios son buenos y que esto no es una mera tautologra: se sigue por 10 tanto que la bondad es 16gicamente independiente de los decretos de Dios "(28) 0 sea que la bondad existe sin necesidad de ser establecida por Dios, cosa que contradice el supuesto teol6gico de que el origen de la moral (bondad) es Dios y sus decretos.

En otra parte agrega: La moralidad corriente es una curiosa mezcla de utilitarismo y supersticion, pero las partes supersticiosas tienen un asidero mas fuerte, como es natural, ya que la supersticion es el origen de las normas morales. Originalmente ciertos actos se consideraban 1/

(27) Escritos Baslcos "Lo que Cre6" Bertrand Russell 1a. Ed. 1969 Pag.

549. (28) Cltado por A.J. Ayer en su Ilbro "Russell" 1 a. Ed. 1973 Pag. 133.

66

GUADALUPE VARELA

F

desagradables a los dioses y fueron prohibidos por la ley porque la colera divina podrfa descender sobre la comunidad, no solo sobre los individuos culpables. De ahf surgio el concepto de pecado, con 10 que era desagradable aDios" .(29) b) Materialismo Diah!ctico.- Afirma F. Engels que las clases sociales modernas: La aristocracia feudal, la burguesfa y el proletariado, tiene cada uno su propia moral, por 10 que" necesariamente tenemos que concluir que los hombres, sea consciente 0 inconscientemente derivan sus ideas morales en ultima instancia, de las condiciones practicas en que se basa su situacion de clase: de las relaciones en que producen e intercambian 10 producido".(30) Rechaza cualquier pretension de lev moral inmutable V pone el ejemplo de un precepto moral comun a todas las sociedades 'no robaras' el cual puede eliminarse en una sociedad en donde no haya motivos para robar ahf solo los perturbados 10 harfan y si alguien predicara la 'verdad eterna' de no robar serfa objeto de burla. Dice mas adelante: Afirmamos que hasta hoy toda teoda moral ha side en ultima instancia, producto de las condiciones econ6micas de la sociedad en el perfodo correspondiente. Y como hasta el dla la sociedad se ha agitado entre antagonismos de clase, la moral ha sido siempre una moral de clase" . II

En resumen podrfamos afirmar que el origen V fundamento de la moral para poder ser cientffico debe basarse en el empirismo V con esto se IIega a la conclusi6n de que es

(29) Escritos Baslcos "Lo que Cre" B. Russell pag. 551 . (30) "Fllosofra" Federico Engels. pag . 92 y 93.

67 el hombre mismo y su vida en la sociedad 10 que fundamenta la norma moral.

3. Diferencia entre Leyes Naturales y Normas Morales Las leyes naturales se refieren a la naturaleza de leyes ffsicas ". Hay cuatro interpretaciones importantes sobre la ley natura I :(31) II

a) LA LEV COMO RAZON Surgi6 en la An~igua Grecia con Anaximandro. Se considera a la ley como una expresi6n de la racionalidad de la naturaleza, que al formularse por parte de la ciencia no tiene otra finalidad que la de reducir la naturaleza a la raz6n.

b) LA LEV COMO UNIFORMIDAD Fue propuesta inicialmente por Hume el cual consideraba a la ley como una experiencia fija e inalterable, idea posteriormente aceptada por Comte quien expresa que los fen6menos estan sujetos a leyes naturales invariables, para que la ciencia haga un descubrimiento preciso y pueden reducir al minimo. Stuart Mill consider6 a las leyes como casos especiales de la uniformidad de la naturaleza.

c) LA LEV COMO CONVENCION Nace con Mach, quien sostiene el caracter subjetivo de las leyes naturales, Ilegando a atribuir un caracter con-

(31) Esquematlca del mundo fllosoflco de la naturaleza moral y derecho dlalectlca. Colecclon Roca, MexIco, D. F. 1972.

68

GUADALUPE VARELA

F.

vencional a la ciencia V p~r 10 tanto a la naturaleza arbitraria de sus leves. Se considera a las leves cientfficas como simples instrumentos de la orientacion practica del hombre.

d) LA LEY COMO RELACION SIMBOLICA Expresada p~r primera vez p~r Duhem, afirma que la lev es un enunciado gramatical que presupone siempre un lenguaje para expresarse, pero aun cuando la gramatica puede ser considerada convencional, no 10 es en el significado, el que se puede verificar. Por 10 tanto la validez de la lev se mide por su eficiencia vesta eficiencia p~r la posibilidad de obtener previsiones que resulten suficientemente correctas. Segun algunas Escuelas, las normas morales son independientes de la experiencia V son gufas absolutas para el hombre V tiene la caracterfstica de que las normas provocan un comportamiento libre en el hombre.

4. Diferencia entre Normas Morales, Sociales y Religiosas

Las Normas Morales.- Proponen un deber ser simple e incondicional, su finalidad es hacer que hava una convivencia pacifica entre los hombres, basada en el respeto. Ademas, tienen un caracter interno, exigen poseer una convicci6n sobre el valor de la norma V la interiorizaci6n de la obligaci6n del mandato. Las Normas Sociales.- 0 de trato social, son externas, porque cumplirlas se requiere su realizaci6n. No exigen a las personas que las cumplan, un convencimiento interior, y muchas veces la convicci6n interior esta en contraposici6n con la acci6n, par ejemplo una empleada recepcionista saluda

69

a una persona que en su fuero interne detesta, cumple con el precepto social de ser cortes y a la vez Ie ayuda a tener una convivencia armonica en su trabajo. La finalidad de la norma social es regular formal y externamente la convivencia del individuo. La forma de sancion por el incumplimiento de normas sociales es el repudio de la sociedad. Por ejemplo, una muchacha que no se presente con la ropa adecuada en una fiesta, podra explicar claramente la presion social que siente. Las manifestaciones concretas del trato social cambian de una epoca historica a otra, de un pars a otro, y aun dentro de la misma epoca dentro de una clase social hay normas diferentes, entre las generaciones, etc. Muchas veces la disconformidad con la sociedad puede manifestarse con un rechazo de sus normas establecidas. Las Normas Religiosas.- En las normas reli9iosas, Dios 0 10 divino 0 10 sobrenatural, son garantia al premio 0 castigo para toda la accion moral. Cosa discutible, pues hay personas que tienen una gran integridad moral a pesar de no ser creyentes.

Muchas de las normas religiosas estan basadas en normas morales como amar a tu pr6jimo como a tf mismo", "no mataras", etc., en cuanto se refieren a/ hombre. II

La sancion por el incumplimiento de las normas religiosas afectarfa unicamente a 105 que creen en este tipo de norma, por ejemplo: el no celebrar un rito determinado un dia X, (comer carne en vigilia) puede crear sentimientos de hacer

(32) "Etica". Adolfo Sanchez Vasquez. Op. clti. Pag. 77-80. (33) "Etica" Sanchez Vasquez.

70

GUADALUPE VARELA

F.

algo malo en el que este convencido que es un mandato divino.

5. Diferencia entre Norma Moral y Precepto Juridico

"De las formas de comportamiento humano, el jurfdico es el que se relaciona mas estrechamente con el moral, ya que ambos se hallan sujetos a normas que regulan las relaciones de los hombres". Las diferencias entre las normas morales y los preceptos jurfdicos son a) La norma moral se cum pie par convencimiento interno,

la norma jurfdica no exige ese convencimiento. EI individuo debe cumplir las normas jurfdicas, aun en caso de considerarlas injustas, basta el cumplimiento externo de la norma sin importar su intenci6n; por ejemplo alguien puede rechazar fervientemente el pago de impuestos, pero mientras cumpla con los pagos no viola la norma juridica.

b) La sanci6n en la norma moral es fundamentalmente interna, en la norma jurfdica es de caracter coercitivo, obligando al individuo a cumplirla aun en contra de su voluntad. c) Las normas jurfdicas se encuentran codificadas, formal

y oficialmente en forma de C6digos, Leyes, Reglamentos, etc. La moral no. d) Las normas morales afectan a todos los tipos de rela-

ci6n entre los hombres y a sus diferentes formas de comportamiento.

71

EI Derecho regula unicamente la relaci6n de los individuos en cuanto afectan al estado, a las clases dominantes, o a la sociedad en general. e) Hist6ricamente la moral se da desde que existe el hombre

como un ser social. EI Derecho por estar ligado a un aparato coercitivo exterior de naturaleza estatal, se haya ligado su origen al nacimiento del estado. f)

La moral no esta ligada necesariamente al estado imperante, por 10 que sus normas pueden ser diferentes a las del gobierno. EI Derecho esta ligado necesariamente al estado imperante y no puede estar en contradicci6n con el.

Los rasgos comunes entre las normas morales y los preceptos jurfdicos son: a) Tener normas que establecen formas de conducta y que

regulan la relaci6n entre los hombres. b) Tener caracter imperativo.

c) Responder a una necesidad de convivencia social para

mantener la cohesion colectiva. d) Cambiar hist6ricamente el contenido de su funci6n so:;

cial. Es comprensible que algunos de los preceptos jurrdicos tambien 10 sean morales, as! por ejemplo: No matar, no robar", esta reglamentado jurfdicamente, respondiendo a una necesidad moral de respeto mutuo entre los hombres. II

En Iran pars con un gobierno religioso de orientaci6n islamica, las normas morales y religiosas , adquieren un caracter jurfdico, como en su tiempo con Calvino se hizo otro tanto.

72

GUADALUPE VARELA

F.

Las normas jurfdicas son bilaterales porque estan vinculadas necesariamente a un aparato coercitivo exterior (tribunales). AI violarse la norma jurfdica, mediante un comportamiento que esta sancionado por la legislacion vigente, se es sujeto a un castigo que establece la misma ley, en cambio la norma moral es unilateral, ya que no interviene un elemento coercitivo exterior, que hace que se cumpla. Ademas p~r ser basicamente interior, el estado 0 los tribunales no disponen de rnedios coercitivos para obligar el cumplimiento de la norma.

~

DIAGRAMA

~

CUADRO COMPARATIVO DE LAS NORMAS

NORMAS

Morales

CARACTER Interne

X

Religiosas

Jurfdicas

Varia segun la escuela

X

Sociales

FUNDAMENTOS

Externo

X

Sociedad

Divinidad (relaci6n, Iglesia, etc.)

X

FINALIDAD

SANCION

Convlvencla pad- Remordlmlenfica entre las per- tos. Culpablsonas y realizacI6n Iidad del hombre como ser humano. Repudlo soRegular formal y cia I externamente la convlvencla entre Remordlmlenlas personas. tos y castlCumpllr la vol un- gos despu9s de la muerte. tad dlvma

- Cumpllr 10 esta- Multas. Pnvacl6n de la hblecldo bertad, - Convlvencla Tortura C6digos, Leyes, Reglamentos, Cons- entre los Muerte. tituci6n, EI Estado, cludadanos.

......

W

74

GUADALUPE VARELA

F.

EJERCICIOS A.

PREGUNTAS PARA COMENTAR

1. l,Que es la norma? 2. l,Por que la sociedad puede imponer normas? 3. l,Ejemplos de normas que establece la moral? 4. l,Ejemplos de normas juridicas? 5. l,Ejemplos de normas religiosas? 6. l,Que diferencia tienen las normas morales con las de trato social? 7. l,Que semejanzas tienen las normas morales con las religiosas? 8. l,Que es una Ley? 9. l,Por que se cumplen las normas morales? 10. l,Cual es la diferencia entre leyes naturales y normas morales? 11. l.Cual es el origen de la norma?

B.

ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR

1. Fundamentese la "Ley como raz6n" 2. Fundamentese la "Ley como uniformidad" 3. Fundamentese la "Ley como convenci6n" 4. Fundamentese la "Ley como relaci6n simb6lica"

75 EI acto moral y la responsabilidad

La moral impone normas y principios que regulan la conducta de los hombres, pero es a traves de su actividad donde se pueden cumplir 0 no dichas normas. Veamos pues en que consiste un acto moral.

6. Distincion entre acto del hombre y acto moral.

No todos los actos humanos son susceptibles de aprobacion 0 condena, si se trata de un acto cuya realizacion no puede ser evitada, como comer, dormir, y en general todas las funciones fisiologicas 0 de los actos que no tienen consecuencias morales como caminar por la calle, jugar, etc., a todos estos actos no podemos considerarlos dentro de la actividad moral del hombre, sin que p~r eso dejen de ser actos del hombre. EI acto moral, en cambio, forma parte de un contexte normativo 0 codigo moral, que rige a una comunidad dada. Es una aetividad eonseiente y voluntaria que supone la participacion libre del sujeto en su realizaci6n, que si bien es incompatible con la imposicion forzosa de las normas, no 10 es en la necesidad hist6rico-social que 10 condicionan. En resumen, los actos humanos abarcan a toda actividad del hombre de los cuales hay unos aetos que afeetan la vida moral.

76

GUADALUPE VARELA

F.

7. Estructura del acto moral(34) Se trata ahora de mostrar la estructura del acto propiamente moral poniendo de manifiesto sus fases 0 aspectos, as! como el modo de articularse estos entre sf.

7.1. Motivaci6n y conciencia del acto moral "Por motive puede entenderse aquello que impulsa a actuar 0 perseguir determinado fin" .(35) Si el sujeto se da cuenta, reconoce el motivo de su acci6n es consciente de 10 que mueve a actuar de una determinada manera, pero esto no siempre es asf, ya que muchas veces hacemos cosas sin saber exactamente porque. Freud, inicia una revoluci6n al explicar el mecanismo del inconsciente, en donde explica como muchas de nuestras motivaciones no son 10 que pretendemos conscientemente, sino que sin saberlo nosotros somos movidos por impulsos que ignoramos su existencia pero de tal fuerza que se manifiesta en la conducta, asf por ejemplo una persona puede dedicar su vida a realizar actos caritativos creando ante los demas una imagen de benevolencia y humanidad, pero en realidad puede ser una persona frustrada y egolsta que busca notoriedad y usa su filantropfa como una forma de humillar a quienes tienen que solicitar sus favores. Los actos inconscientes en cuanto son irracionales e incontrolables son ~onsiderados fuera del campo de la moral, como las acciones de una psic6tico donde la conciencia esta nulificada y por eso se Ie considera responsable de sus actos.

(34) "Etlca". Adolfo Sanchez Vazquez. Op. citl. Pag. 60-64 (35) "Etica". Adolfo Sanchez Vazquez. Op Cit!. pag. 60-64

77

La motivaci6n segun S. Freud.

Para el psicoanalisis en el hombre existen impulsos internos que son inconscientes, eso es que la persona no esta enterada de estos, su origen se debe a que ciertos deseos pueden sernos desagradables aceptarlos ya que esto nos ocasionarfa angustia, por ejemplo el odio a los padres 0 hermanos, impulsos sexuales no aceptados; estos impulsos pueden existir en un momento dado pero debido a la educaci6n recibida y a la sociedad, estos se reprimen y se niega su existencia, esta soluci6n obliga a los deseos no aceptados a vivir en la oscuridad pero al no ser resueltos tienden a salir y manifestarse, cosa que log ran a traves de un camuflaje ya sea por medio de los suenos en que distorsionadamente realizamos 10 inaceptable, como por ejemplo sonar que muere un rev asesinado en manos de su hijo, aquf simb61icamente se podrfa representar el deseo de asesinar al padre desplazado a la imagen de un rev, otra forma de manifestarse el inconsciente puede ser a traves de sfntomas neur6ticos, volviendo a nuestro ejemplo, del odio al padre; esto puede manifestarse neur6ticamente de diferentes maneras como puede ser una sobreprotecci6n, odio a todas ~as figuras de autoridad, gran sumisi6n, etc. Como puede observarse en el ejemplo una actitud de cuidado solfcito eticamente muy aceptable al cuidar a un padre (anciano), en el fonda no hay mas que odio profundo que a su vez pudo haber side motivado por el mismo padre con una actitud desp6tica 0 egofsta con el hijo. Externamente aparentemente hay una conducta moralmente valida y aceptada social mente, pero internamente el sujeto esta siendo destruido por un impulso que no acepta y obliga a actuar enfermizamente. Conviene aclarar que en el psicoanalisis se trata de no hacer valoraciones morales, sino de comprender las motivaciones profundas que hacen sufrir al paciente, el cual en

78

GUADALUPE VARELA

F.

cierta forma no es responsable de sus actos ya que desconoce los mecanismos formados inconscientemente para tratar de salvar su integridad humana. EI acto moral entrana la producci6n de un fin 0 la anticipaci6n ideal de un resultado. La decisi6n de alcanzar el fin es 10 que Ie da un caracter de Voluntario, diferenciandolo de los actos humanos instintivos 0 habituales que se producen sin la intervenci6n 0 control del individuo. La decision de realizar un fin presupone a su vez, en muchos casos, la elecci6n entre varios fines posibles.

7.2 Elecci6n de los medios. EI paso siguiente es la eleccion de los medios para realizar el fin escogido y el empleo de los medios para alcanzar el resultado querido. Se ha pretendido defender el aspecto moral de los medios, si el fin que se persigue es noble y bueno. "EI fin justifica los medios". Idea que se ha usa do en diferentes formas en la historia: por ejemplo en la inquisicion para "Salvar el Alma" se permitieron la tortura y hasta la muerte; 0 en nuestra epoca en nombre de la seguridad nacional 0 de salvar el orden y la democracia" se han cometido los peores crfmenes. II

7.3 Resultado La realizaci6n del fin perseguido. En cuanto las normas morales regulan las relaciones entre los miembros de una comunidad, el resultado tiene "consecuenc;as" que afectan a los demas.

79

Es este un elemento importante en cuanto es la culminaci6n de un acto. Por ejemplo una madre puede pretender que su hijo no sufra por problemas econ6micos V Ie da todo a manos lIenas, el resultado a largo plazo puede ser un hombre que no pueda valerse por sf mismo V por consiguiente es muV factible que sufra 10 que tanto se Ie quiso evitar.

8. Responsabilidad moral. Los actos propiamente morales son aquellos a los que al individuo se Ie pueda atribuir una responsabilidad. Algunas de las definiciones de responsabilidad dicen:(36)

Platon.- Cada uno es la causa de su propia elecci6n de ello no debe imputarse a la divinidad". II

Wolff.-

Juicio mediante el cual el agente es declarado causa libre de las consecuencias de su acci6n, esto es del bien 0 mal que de ella resulten va sea para el mismo 0 para los otros". II

l Que responsabilidad moral tiene quien comete un asesinato para defender su vida?; lQue responsabilidad moral tiene quien prende fuego a un edificio, V es un pir6mano?; l Que responsabilidad tiene el que en un accidente automovilfstico atropella a una persona? Como puede observarse, un mismo acto puede presentar diferentes grados de responsabilidad dependiendo de las circunstancias que 10 originan, de las preguntas anteriores podemos secar las siguientes conclusiones: 1.- En el primer caso, del asesinato en defensa propia, se desprende que quien 10 hace no 10 ejecuta VOLUNTA-

80

GUADALUPE VARELA

F.

RIA MENTE, no existe la intenci6n de haber dano, sino

el evitar que se Ie haga. Externamente se impone una alternativa a la que hay que responder, entre la vida del otro y la propia, no hay elecci6n libre, se impone el tomar una decisi6n para salvar la propia vida, pero esta decisi6n no es producto del analisis, de la premed itaci6n. Por supuesto que en este ejemplo consideramos que el ataque y la respuesta fue inmediata no planeada, sin opciones. Un caso similar es el del que roba por hambre, en que para defender la vida, y empujado por las circunstancias, se recurre al extrema de tener que robar. En la novela de VICtor Hugo" Los Miserables ", se nos presenta un conmovedor relato de un personaje que roba por hambre y es perseguido toda su vida por esto, manteniendo a pesar de todo su integridad moral. En el segundo caso, por un desajuste mental UN PIROMANO puede prender fuego a una casa sin ser responsable moralmente por ella, aquf no hay una voluntad libre de hacer10, pero a diferencia del ejemplo anterior en que son fuerzas exteriores, se presentan impulsos interiores incontrolables, hay una compulsi6n a incendiar, aun contra la voluntad de quien 10 hace. La separaci6n categ6rica que existla entre NORMAL-ANORMAL, se ha diluido, con los descubrimientos recientes de psicologla, es mas se afirma que hay en potencia y en algun grado todas las perversiones y enfermedades mentales, por 10 que es solo cuesti6n de grado.

81

Desde el punto de vista etico se considerara responsabilidad moral, proporcionalmente a la participacion libre y que es solo cuestion que se tenga.

3.- En el tercer caso no se presenta ningun tipo de cohesion, ni interna ni externa, un accidente automovilfstico, en un carro nuevo que p~r defecto de fabrica Ie falla la direccion y se atropella a una persona aquf no podfa haber premeditaci6n, ni conciencia de 10 que se hace, por 10 tanto no existe responsabilidad moral. Pero que pasarfa si el accidente se produce porque el conductor es la primera vez que maneja, sin ningun entrenamiento, aquf hay una responsabilidad moral total, porque se tenfa la obligaci6n al tomar el coche de conocer su funcionamiento. Esto es como cuando el medico receta un medicamento en que los efectos secundarios agravan seriamente al enfermo. Aquf no se puede alegar en su defensa la IG NORANCIA, ya que el medico por su profesi6n tiene la obligaci6n de saber. Resumiendo, podrfamos decir: que la responsabilidad moral de un acto esta en relaci6n directa con las siguientes caracterfsticas: a) CONCIENCIA.- Que no se ignoren las circunstancias ni

las consecuencias del acto. Ni que se ignore algo que se tiene obligaci6n de conocer.

b) LIBERTAD.- Que el acto se realice libremente, sin ningun tipo de cohesi6n tanto internas como externas.

82

GUADALUPE VARELA

F.

9. Diferencia entre un acto moralmente bueno y un acto moralmente malo.

Hay una divergencia en cuanto a establecer los criterios para valorar un acto, los principales son: a) La felicidad.- Arist6teles fue uno de los primeros que sostuvo que todos los hombres aspiran a la felicidad, en cambio el cristianismo niega toda posibilidad de felicidad en la tierra" un valle de lagrimas" pero promete un estado de felicidad ultraterrena. EI principal problema de este planteamiento es que es diffcil determinar concretamente que es la felicidad, y cual es el tipo de felicidad que se busca.

b) EI placer.- Referidos fundamentalmente a un sentimiento o estado afectivo agradable, como a la sensaci6n agradable producida por ciertos estfmulos. c) Lo util.- Tiene esta tesis entre sus principales exponentes a Jeremy Bentham (1748-1832) y a John Stuart Mill (18061873), quienes sostienen que 10 bueno es 10 util 0 beneficioso para el mayor numero de personas, sin importar el motivo 0 la intenci6n, 10 unico que cuenta son las consecuencias. Federico Nietsche.(38) - Dice: "l Que es 10 bueno? Todo 10 que eleva en el hombre el sentimiento de la potencia, la voluntad de la potencia, la potencia en sf.

l Que es

10

malo?

Todo aquello cuyas raices residen en la debilidad". Para que un acto sea bueno es necesario superar el cfrcu/0 estrecho de los intereses persona/es, ya sea que e/ criterio que se use sea la felicidad, el placer 0 10 util. Por ejemplo la existencia de la esclavitud causaba placer y utilidad a la (38)

II

EI Antlcristo" Federico Nletzche. Edit. Anaya, 1a. Ed. pag. 12

83 clase dominante a cambio del displacer y sufnmiento de los sometidos esclavos. Lo bueno es que este enfoque no tiene pretensiones de absoluto sino que varfa hist6ricamente y de una comunidad a otra. 10. Caracter social de la Etica.

La Etica tiene un caracter social en cuanto que se presenta principalmente como producto de la interrelaci6n del ser humano, el cual rarfsimas excepciones esta aislado. EI hombre necesita la convivencia para cubrir sus necesidades econ6micas y psicol6gicas. Los principios eticos pueden modificarse hist6ricamente, o en una misma sociedad de acuerdo a su contexto geografico, politico 0 de estrato social. ASI 10 que en una epoca fue socialmente aceptado es negado en otra, por ejemplo en la antiguedad griega el ocio era visto como distinguido, cosa totalmente contraria en esta sociedad industrial en que se requiere mano de obra y consumo, se tiene que producir y consumir 10 que se hace. La geograffa influye tambien sobre las actitudes hacia las normas que rigen la convivencia social, el clima, la cercanla del mar, recuerdo una pellcula X referente a la vida de los esquimales en donde se abandona a una anciana para que muera, debido a que ya no tenia dientes y no podia ayudar a masticar los alimentos, las condiciones tan rigurosas del clima y para garantizar la supervivencia del rest