Arco Reflejo

Arco reflejo El arco reflejo es el trayecto que realiza la energía y el impulso nervioso de un estímulo en dos o más neu

Views 189 Downloads 3 File size 583KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Arco reflejo El arco reflejo es el trayecto que realiza la energía y el impulso nervioso de un estímulo en dos o más neuronas. La médula espinal recibe los impulsos sensitivos del organismo y los envía al cerebro (vías aferentes), el cual envía impulsos motores a la médula (vías eferentes) que los envía, a su vez, a los órganos (piel, músculos y vísceras) a través de los nervios espinales. Una vez recibida la orden, el órgano o el receptor de esta instrucción, ejecuta la orden. Si sólo intervienen en este proceso dos neuronas, la sensitiva y la motora, el arco reflejo será simple. Si, en cambio, hay otras neuronas en este proceso, el arco reflejo será compuesto. Las neuronas que queden en el medio se denominan intercalares o interneuronas. El arco reflejo es el trayecto que realizan uno o más impulsos nerviosos. Es una respuesta a un estímulo como los golpes o el dolor. Es una unidad funcional que se produce como respuesta a estímulos específicos recogidos por neuronas sensoriales. Siempre significa una respuesta involuntaria, y por lo tanto automática, no controlada por la conciencia. Para que un reflejo se produzca es necesario de tres estructuras diferenciadas, pero que se relacionan con el estímulo que va a provocar la respuesta y con la misma. Ellas son:

1. Receptores 2. Neuronas 3. Efectores No confundir el arco reflejo con el acto reflejo. El arco reflejo es el conjunto de estructuras y el acto reflejo es la acción que realizan esas estructuras. Arcos reflejos somático y autónomo. Para comprender las características morfo funcionales de este importante sistema es necesario conocer las particularidades del arco reflejo autónomo y sus diferencias con el somático. En los componentes aferentes e intercalado ambos arcos son muy similares, sin embargo el componente eferente es el que presenta las mayores diferencias con respecto al arco reflejo somático el que está constituido por dos neuronas, la primera situadas en los núcleos intermedio laterales de las astas laterales de la sustancia gris de la médula espinal o en núcleos autónomos a nivel del tronco encefálico relacionados con nervios craneales pero siempre dentro del sistema nervioso central. La segunda neurona está situada periféricamente en ganglios autónomos de uno u otro tipo, para vertebrales, pre vertebrales, pre orgánicos e intraorgánicos, de esta forma entre el centro nervioso autónomo y el órgano efector existe un ganglio, quedando la vía eferente constituida por dos tipos de fibras, una situada antes del ganglio (la pre ganglionar) y otra a partir del ganglio (la pos ganglionar). Componentes del Arco reflejo El arco reflejo esta compuesto por varias estructuras, algunas son: 1. El aceptor (receptor) 2. La neurona olfatoria (vía aferente) 3. El centro receptor 4. La neurona motriz (vía eferente) 5. El rector (efector) Si por algún motivo cualquiera de estos componentes llega a fallar, no se producirá el acto reflejo. Receptores El receptor es la estructura encargada de captar el estímulo del medio, interno o externo, y transformarlo en impulso nervioso, para luego entregar el impulso nervioso a la vía aferente. Los receptores están constituidos por células o grupos de células que se encuentran en los órganos, o en la piel; otras veces integran órganos complejos, como los órganos sensoriales.

En los receptores existen neuronas que están especializadas según los distintos estímulos. Se encuentran por ejemplo receptores especializados en: Ojo → Visión Oído → Audición Nariz → Olfato Lengua → Gusto Piel → Tacto, dolor, presión, etc.

Vía aferente o vía sensitiva Esta vía nerviosa discurre desde la periferia del cuerpo hasta el centro, habitualmente mediante conexiones interneuronales. Conduce los impulsos nerviosos desde el Receptor hasta el centro elaborador. Centro elaborador El centro elaborador es la estructura encargada de elaborar una respuesta adecuada al impulso nervioso que llegó a través de la vía aferente. La médula espinal y el cerebro son ejemplos de algunos centros elaboradores. Vía eferente o motora Está formada por neuronas motoras, cuyo soma se encuentra en el centro elaborador. Es la encargada de transmitir los impulsos nerviosos hacia el órgano efector. Efectores El efector es la estructura encargada de ejecutar la acción frente al estímulo. Los efectores son generalmente regulados en gran parte por los reflejos. Los existentes al nacer se denominan reflejos heredados; otros, adquiridos posteriormente como resultado de la experiencia, se conocen como reflejos condicionados. La conducta de un recién nacido depende en gran parte de sus reflejos innatos, como por ejemplo, succionar la leche y afirmarse al seno de su madre. El acto reflejo permite a nuestro cuerpo alejarse de cualquier objeto o sustancia peligrosa; al provocarse el estimulo la parte comprometida se aleja antes de sentir dolor alguno. Unión neuromuscular La unión neuromuscular (unión del sistema nervioso con el sistema muscular) es el conjunto de un axón y una fibra muscular. El axón o terminal nerviosa de una neurona adopta al final, en la zona de contacto con el músculo, forma ovalada de unas 32 micras de amplitud. En esta zona final del axón se hallan mitocondrias y otros elementos que participan en la formación y almacenaje del neurotransmisor de la estimulación muscular: la acetilcolina.

Luego de estudiar a la neurona, vamos a hacer lo mismo con el Arco reflejo, donde la neuronas juegan un papel muy importante. Antes que nada debemos saber que el Arco reflejo necesita de varias estructuras para llevarse a cabo las estructuras son: receptor, vía aferente, un Centro elaborador, vía aferente y efector.

Receptor: es el órgano encargado de captar el estímulo del medio ambiente y transformarlo en impulso nervioso. Existen neuronas especializadas en captar estímulos según los distintos estímulos y luego los envía a la vía aferente. Vía aferente o vía sensitiva: Tiene como función conducir los impulsos nerviosos desde el receptor a el centro elaborador.

Centro elaborador: es el encargado de elaborar una respuesta adecuada al impulso nervioso.

La médula espinal y el cerebro son ejemplos de centros elaboradores. Vía eferente o motora: esta vía tiene como tiene función conducir el impulso nervioso que implica una respuesta -acción- hasta el efector.

Efector: Encargado de ejecutar la acción frente al estímulo. Los efectores son generalmente músculos y glándulas. Los músculos efectúan un movimiento, y las glándulas producen una secreción. Los efectores están capacitados para hacer efectiva la orden que proviene del centro elaborador. Dependiendo del tipo de respuestas que genera el sistema nervioso se tendrán distintos tipos de neuronas: neuronas musculares y neuronas nerviosas. Neurona Eferente o Motora Es una célula nerviosa la cual transporta información en forma de impulsos desde el sistema nervioso central hacia la periferia (músculos o glándulas). Su función es participar en funciones corporales como contracción de la musculatura esquelética, contracciones musculares lisas de los órganos internos y secreción de glándulas exocrinas y endocrinas, mediante impulsos nerviosos llamados efectores. Relato personal donde interviene el arco reflejo y el acto reflejo se deja a consideracion Llegados a este punto, ya sabemos que las neuronas en un cerebro humano adulto se reproducen; esto es, que acabamos con el mito de que las neuronas se van gastando hasta llegar al más absoluto de los olvidos ante la inexistencia de al menos alguna de ellas. Pues no es así: las neuronas, como células nerviosas, se reproducen a modo como se reproducen las células epiteliales, por ejemplo. Quiere decirse que cuando tenemos una herida en la piel, ésta se cura con el tiempo. Ahora sabemos que igual pasa con las neuronas, ya que también se reproducen incluso en edad adulta e incluso en el cerebro humano. Pero, ¿cómo se reproducen las neuronas en un cerebro humano adulto? En mi caso, estando con electrocardiograma y electroencefalograma plano y posteriormente desconectado durante tres días y tres noches en el anfiteatro del Hospital Clínico de Barcelona, según consta en los archivos de este Hospital, la recuperación neuronal no se dio vía cerebral, sino por arco reflejo de la médula espinal. Médula Espinal De hecho, los primeros pasos en la vida de todo ser humano se manifiesta mediante la médula espinal. Lo cual, identifico como reptiliano. Y a partir de aquí, se forma todo el sistema nervioso central y periférico. E incluso, anatómicamente hay sustancia gris y blanca en la médula espinal, según configuración interna de la médula espinal. Ahora comprendo que los tractos ascendientes de la médula espinal jugaron un papel fundamental al reconocer la superficie metálica donde yacía mi cuerpo inerte y enviaron unos impulsos al cerebro, donde pude abrir los ojos y descubrir por un orificio del saco el extremo de la sala donde se hallaban dos jóvenes. Y uno de ellos le dijo al otro: “Algo se mueve”. Y gracias a ellos estoy vivo. Desde aquí, mis más profundos agradecimientos tanto si me leen o no. Por lo que hoy puedo decir que hay vida después de muerto (incluye Documental BBC “The Day I Died”) y he podido recuperar el alma cerebral. Aunque reconozco que no he alcanzado el nivel de Albert Einstein.

En este tema de neuroanatomía haremos un recorrido por las neuronas y el cerebro pasando por cada función y cuán importante y seguro es el cuerpo del ser humano que dios creo haciendo cada parte de su cuerpo importante y sabiendo que nada esta por casualidad si no todo tiene un motivo significativo, primero que nada mencionare lo que es el Arco Reflejo: es una unidad funcional que se produce como respuesta a estímulos específicos recogidos por neuronas sensoriales. Siempre significa una respuesta involuntaria, y por lo tanto automática, no controlada por la conciencia. En este trabajo daré a conocer ¿Qué es el arco reflejo?, ¿Cuál es su función?, ¿Que lo constituye? , la importancia del reflejo para el ser humano

DESARROLLO: después de N sensitiva. Centro Integrador: Región del sistema nervioso que posee neuronas de asociación y que analiza la información, para elaborar una respuesta. La substancia gris de la medula espinal sirve de centro reflejo y forma parte de un centro de distribución para las vías sensitivas y motoras.

La substancia blanca actúa así de gran vía conductora de impulsos hacia el encéfalo y a partir de éste. ¿Que es el acto reflejo? El acto reflejo permite a nuestro cuerpo alejarse de cualquier objeto o sustancia peligrosa; al provocarse el estimulo la parte comprometida se aleja antes de sentir dolor alguno.

LA IMPORTANCIA DE LOS REFLEJOS: Los Reflejos son muy importantes ya que constituyen Unos de los principales mecanismos de defensa. Por la acción de los reflejos, éste puede llevar a cabo una serie de actividades, que no implican un control voluntario, y son vitales para el buen funcionamiento del organismo. Por ejemplo: la tos, el estornudo, los movimientos respiratorios, los movimientos cardíacos, la variación del grado de abertura de la pupila, el diámetro o calibre de las arterias, el parpadeo, etc.

Muchas de las actividades más complicadas de nuestra vida cotidiana, como andar, son reguladas en gran parte por los reflejos. Los existentes al nacer, y comunes a todos los hombres se llaman reflejos heredados, otros, adquiridos posteriormente como resultado de la experiencia, se conocen como reflejos condicionados. No todos tienen los mismos reflejos ya que algunas personas responden rápidamente mientras que otros se demoran mas. Influye mucho la fuerza del golpe(o de la acción) y que hay que pegar(actuar) en el lugar perfecto para que el reflejo ocurra.

Entre los reflejos que se exploran con más frecuencia está el rotuliano, un reflejo similar en codos y tobillos y el reflejo de Babinski. El reflejo de Babinski se realiza estimulando la parte lateral de la planta del pie con un objeto redondeado. Normalmente los dedos del pie se curvan hacia abajo, excepto en bebés menores de 6 meses. En cambio, si los dedos se extienden y abren formando un abanico, puede ser síntoma de una anomalía en el cerebro o en los nervios motores que van del cerebro a la médula espinal.

Como conclusión puedo decir que el arco reflejo es muy importante y esencial para el ser humano y su vida cotidiana, porque sin el no recibiríamos la respuesta a esos estímulos específicos. Y estaríamos en graves riesgos si este no se ejecutara de forma correcta y adecuadamente. El arco reflejo es la unidad que se produce como respuesta a estímulos específicos recogidos por neuronas sensoriales. Siempre significa una reacción involuntaria y por lo tanto automática no controlada por la conciencia.

Nunca nos hemos preguntado por que al poner la mano en un lugar que presente alta temperatura nuestro cuerpo reacciona de manera inmediata al sacar la mano de ese lugar y no necesita tiempo para pensar en aquello. Según nuestras investigaciones el arco reflejo es el trayecto que realiza la energía y, el impulso nervioso de un estímulo en dos o más neuronas. La función que realiza la medula espinal en este fenómeno

Hay muchas formas de demostrar cómo se realiza el proceso del arco reflejo pero en este caso aunque con un poco de riegos, mas sin embargo me tocara realizar este experimento coloque mi dedo índice en una llama de una vela prendida y pude observar como de manera automática reaccionaron mis impulsos retirándola luego del fuego. Pero bueno este aprendizaje es muy importante ya que conocemos paso a paso las reacciones de nuestro cuerpo y como es que todo esté relacionado al cerebro.

PRESENTACION ALUMNA: DIANA MARAI BERNABE RODRIGUEZ

DOCENTE: JORGE LUIS CORTEZ ALVAREZ

TEMA: ARCO REFLEJO  EL SISTEMA NERVIOSOS Y SU RELACION CON OTROS ORGANOS

GRUPO: 401

CARRERA: PSICOPEDAGOGIA

MATERIA: NEUROANATOMIA FUNCIONAL