Arco DKL

LABORATORIO DE ORTODONCIA Dra. Angélica Amador Amaro IDAP TEHUACAN LABORATORIO DE ORTODONCIA ANGELICA AMADOR AMARO L

Views 147 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LABORATORIO DE ORTODONCIA Dra. Angélica Amador Amaro IDAP TEHUACAN

LABORATORIO DE ORTODONCIA

ANGELICA AMADOR AMARO

LABORATORIO DE ORTODONCIA II Curva de Spee Curva oclusal observada en una vista sagital de la arcada inferior, que une a las superficies oclusales de las piezas dentarias comenzando por el borde incisal de los incisivos inferiores y continuando con los puntos de las cúspides bucales de los premolares y molares. Ferdinand Graf Spee 1890 alemán.

Curva de Wilson Es la curva que pasa por las cúspides vestibulares y linguales/palatinas de molares y remolares superiores e inferiores, de una hemiarcada a la otra. La mayor curva se presenta en el 1° premolar y va disminuyendo hasta que llega a ser casi recta en el 2do molar.

Curva de Monso La esfera de Monso se basa en: 1. Sagitalmente en la curva de Spee 2. Transversalmente en la curva de Wilson Se forma así una superficie esférica (teoría esférica de Monson sobre la cual se disponen los dientes posteriores). Monson razonó que la mandíbula se mueve sobre una base esférica para producir una oclusión balanceada. En casos ideales todas las cúspides de los dientes superiores y las superficies articulares de la fosa caen sobre la superficie de una esfera cuyo radio aproximadamente cuatro pulgadas porque el eje LABORATORIO DE ORTODONCIA

ANGELICA AMADOR AMARO

longitudinal de los dientes se radia desde el centro de la esfera son creadas por los músculos de la masticación, deglución y fonación.

Dr. Lawrence Andrews En 1970 introdujo su prescripción de arco recto, basado en las 6 llaves de la oclusión normal. Se le considera uno de los padres de la ortodoncia moderna. Todo surge con los análisis de los rostros más bellos, de está manera se encontró patrones que podían individualizar para cada caso en particular.

Llave I

Relaciones interarcos

Llave II

Angulación de la corona

Llave III

Inclinación de la corona

Llave IV

Ausencia de las rotaciones

Llave V

Contactos interproximales precisos

Llave VI

Curva de Spee

Nomenclatura de las llaves de la oclusión de Andrews

Llave I. Relación interarcos Solo grupo I 

Cúspide mesio vestibular del primer molar superior ocluye en el surco, mesio vestibular

del

primer

molar

inferior

(oclusión ideal). Super clase I de Andrews 

Cuando la punta de la cúspide mesio vestibular del primer molar superior ocluye distalmente al surco vestibular, del primer molar

LABORATORIO DE ORTODONCIA

ANGELICA AMADOR AMARO

inferior en una posición intermedia, entre clase I y clase III total, se denomina super clase I. Una maloclusión super clase I en una versión leve de una clase III, y se considera como una clase III cuando se le asigna la clasificación de Angle al paciente.

Llave II. Angulación de la corona La línea que pasa por la corona y la raíz dentaria configura una curva de convexidad anterior necesaria para la estabilización funcional de cada diente en particular y de todo el arco en conjunto, la inclinación mesio distal de los dientes corresponde a la cuerda de esta curva. Andrews dice que, en una oclusión normal, a cada diente le corresponde ocupar un espacio en el arco, por lo tanto, cualquier aumento disminución variará exageradamente en la angulación de la corona desocluirá los demás, así que el espacio que le corresponde en el arco podrá aumentar o disminuir según la angulación mesio distal de la corona.

Llave III. Inclinación de la corona En el arco superior, cuando observamos los dientes en sentido vestíbulo lingual/palatino, notamos que, en la raíz de los incisivos centrales, su inclinación hacia axial es hacia palatino, disminuye en los laterales y caninos y prácticamente a 0 en premolares y molares. En el arco inferior la raíz de los incisivos centrales y laterales, tiene inclinación lingual, disminuye en caninos, el 1° premolar se implanta verticalmente, y a partir del 2do premolar, el eje longitudinal radicular se inclina vestibularmente.

Llave IV. Ausencia de rotaciones Las rotaciones de los dientes no solo impiden la correcta superficie de contacto oclusal antagonista. Si no que modifica los puntos de contacto interproximales y la armonía del arco, alterando sus dimensiones.

LABORATORIO DE ORTODONCIA

ANGELICA AMADOR AMARO

Llave V. Contactos interproximales precisos Los dientes deben de estar perfectamente relacionados con sus puntos de contacto, sin espacios entre sí. Esto requiere que no existan anomalías de forma ni discrepancias en el diámetro mesio vestibular de los dientes en ambos maxilares.

Llave VI. Curva de Spee La observación cuidadosa de los arcos dentarios, vestibular,

cuando

son

demuestra

vistos

por

que

las

superficies oclusales no se adaptan en una superficie plana, si no ligeramente curva, cóncava a nivel de los dientes inferiores y convexa en los dientes superiores. Descrito por Von Spee en 1890. Andrews afirma que la intercuspidación dentaria mejora cuando la curva de Spee es suave

Filosofía de Ronald H. Roth Enseña a diagnosticar y tratar pacientes con una filosofía de lato sentido humano orientado a la excelencia y con una técnica que nace de principios universales de la odontología, la gnatología y la ortodoncia basada en objetivos muy claros que a su vez generan un criterio medible de resultados.

6 objetivos del tratamiento

LABORATORIO DE ORTODONCIA

ANGELICA AMADOR AMARO

Estos objetivos nos van a orientar como una brújula y no como un mapa. Los objetivos orientan, darán sentido al tratamiento y lo guiarán ordenadamente, para sentir el control desde el principio y durante todas las etapas del tratamiento.

Objetivos 1. Estética facial 2. Estética dental 3. Oclusión funcional “con los cóndilos en la posición adecuada” 4. Soporte alveolar y salud periodontal 5. Estabilidad de los resultados 6. Satisfacción de la queja o preocupación principal del paciente

DIAGNÓSTICO

INICIAR CON EL FIN EN MENTE (PLAN DE TRATAMIENTO) Técnica de Roth

Prescripción de Roth 

Modificación de la técnica de Andrews



Aumento en el torque radicular palatino para los incisivos laterales superiores.



Aumento en la angulación en los caninos y premolares superiores con efectos anti-rotaciones



Cambios en la inclinación de los caninos inferiores



Variación de la inclinación en los premolares superiores y coloca brazos de potencia

Sobrecorrección Mecánica de tratamiento que permite inclinar un grado razonable los dientes en todos los planos del espacio y aún así cumplir con las “6 llaves de la oclusión Andrews”.

Cambios en los brackets LABORATORIO DE ORTODONCIA

ANGELICA AMADOR AMARO



Se ajusta la información de los brackets



Ganchos a los brackets de premolares



Triple tubo de molares en bandas de molares superiores e inferiores para eliminar la compensación de la curva de Spee



Cementación de bandas hacia incisal que SWA (arco recto de Andrews)

Permite recidiva dental en forma consistente. ¿Por qué sobrecorregir?



Ángulo de deflexión entre el arco más grande y la dimensión del slot.



Recidiva en la posición de la raíz



Dificultades mecánicas para obtener posiciones dentales axialmente correctas



Superar errores de ubicación dental post tratamiento

Especificaciones técnicas y fundamentos de los aparatos Contorno compuesto El diseño de la base de los brackets debe reflejar la curvatura medio distal y oclusal o inciso gingival de la corona de cada diente la curvatura de la base del bracket debe ser la misma o ligeramente más curva que la superficie del diente, de está manera la base del bracket y la ranura (slot) son precisamente posicionados. Esto permite que la aparatología transmita adecuadamente la activación programada. In/out Como resultado del adecuado grosor de los brackets adyacentes, los dobleces de in/out (de primer orden) están eliminados. Nivel de la ranura del slot

LABORATORIO DE ORTODONCIA

ANGELICA AMADOR AMARO

Cuando todos los dientes han alcanzado sus posiciones programadas, las cuatro dimensiones son correctas, permitiendo el alineamiento, nivelación y paralelismo de todas las ranuras (slots) de los brackets alrededor del arco. Ovation es una aparatología ajustada en forma tridimensional para posicionar adecuadamente a los dientes en cuatro niveles: in/out/angulación/torque/Sobrecorrección. Con este sistema de accesorios de cuatro dimensiones completamente ajustados, no necesitará dobleces compensatorios en los arcos para obtener un óptimo terminado final en la mayoría de los casos (si los brackets están correctamente posicionados en los dientes). Para que una aparatología sea considerada completamente ajustada en cuatro dimensiones, necesita contar con lo siguiente contorno compuesto, torque en la base, angulación, in/out y antirrotación, con el nivel de la ranura (slot) alineado al concluir la terapia con aparatos fijos. Especificaciones de Roth Prescripción maxilar de incisivos 

Torque extra de 5° para incisivos superiores



Set de super torques: dientes anteriores superiores, clase II división 2



Caninos superiores inclinación mayor de 2° hacia distal (retracción). Y 2° de rotación hacia mesial (extracciones).

Prescripción maxilar 

Los premolares son rotados 2° mesialmente: contrarrestar rotación que acompaña la tracción distal



Molares superiores 14° de rotación distal y 14° de torque radiculo-vestibular



Serie de brackets con 0° de rotación solo 2 premolares superiores extraídos.

LABORATORIO DE ORTODONCIA

ANGELICA AMADOR AMARO

Maxilar superior Diente Central Lateral Canino 1°

Andrews Torque 7° 3° -7° -7°

Tip 5° 9° 11° 2°

Torque 12° 8° -2° -7°

Roth Tip 5° 9° 13° 0°

premolar 2°

-7°



-7°



2D

premolar 1° molar 2° molar

-9° -9°

5° 5°

-14° -14°

0° 0°

14D 14D

Rotación 4M 2D

Prescripción mandibular Incisivos 

Tienen la misma prescripción que los no tratados ortodonticamente.



Caninos inferiores inclinación mesial de 7° y de rotación distal 2°.

Premolares y molares 

3° de inclinación distal respecto al normal y 4° de rotación distal.

Maxilar inferior Andrews Diente

Roth

Torque

Tip

Torque

Tip

Rotación

Central

-1° (0°)



-1°



Lateral





-1°



Canino

-11°



-11°



2M

1° premolar

-17°



-17°

-1°

4D

2° premolar

-22°



-22°

-1°

4D

1° molar

-30°



-30°

-1°

4D

2° molar

-30°



-30°

-1°

4D

Forma de los arcos LABORATORIO DE ORTODONCIA

ANGELICA AMADOR AMARO

Presenta plantillas con forma de arcos amplios con tres tamaños (S, M, L), cada arcada con su correspondiente antagonista (Mx, Md), las cuales se emplean para el diseño de los arcos de alambre durante la secuencia de tratamiento. Se selecciona la forma y tamaño de la plantilla del paciente al iniciar el tratamiento.

Arcos de alambre recomendado 

Sentalloy (redondo): Arco de alambre inicial; (azul) para severos, medianos (amarillo) para moderados; activados por calor, súper elásticos y fuerza constante.



Neo Sentalloy (rectangular): Segundo arco de alambre con activación por calor y verdadera super -elasticidad. Combinación de fuerza de 80 a 320 gramos.



Bioforce (rectangular): Arco de alambre avanzado para tratamiento temprano con fuerzas en el mismo alambre aumentado desde 80 a 320 gramos.

Alineación y nivelación 

Alineamiento: Significa colocar todos los componentes de la aparatología, brackets y tubos molares, alineados en sentido vestíbulo lingual en forma de arco, eliminando las posiciones individuales. Es la primera fase los movimientos se realizan si control radicular.



Nivelación: Se produce una nivelación de todos los componentes de la aparatología en sentido vertical.

Secuencia de arcos en Roth: 

Fase 1: .012”, .014”, .016”, .018”, .020”

Rotaciones y anclaje LABORATORIO DE ORTODONCIA

ANGELICA AMADOR AMARO

Corrección de rotaciones: Los dientes pueden estar rotados sobre su propio eje. En el sector anterior, el apiñamiento dentario implica giroversiones y la corrección de estas corregirá simultáneamente las rotaciones de las piezas involucradas. En el sector posterior las piezas rotadas ocupan más espacio en la arcada. Preparación del anclaje: Se entiende al aumento de la resistencia de los sectores posteriores al movimiento hacia mesial, con el objeto de evitar el desplazamiento, ya que si ocurriera se perderá anclaje y con ello una disminución en longitud de arcada. La preparación del anclaje es diferente en maxilar y la mandíbula. Los molares superiores aumentarán su estabilidad cuando se encuentren en una posición de moderada rotación distal, los tubos trabajarán, pero pueden ser reforzados con una barra palatina activada con rotación distal. Los molares inferiores aumentan su estabilidad cuando se encuentra verticalizados, utilizando tubos con angulación negativa mínima y evitaremos el movimiento mesial del molar.

Arcos 

Se emplea secuencia de arcos redondos de diámetro en las primeras fases.



.012”, .014”, .016”, .018” y .020”



Diversas aleaciones como super elásticos, termo activados y de acero.



Se emplea secuencia de arcos rectangulares de diferentes dimensiones, en etapas intermedias y finales como: .016”x.022”, .017”x.025”, .018”x.025”, .019”x.025”, .021”x.025”, . 021”x.028”.



En diversas aleaciones como super elásticos termo activados y de acero



Para escoger los brackets debes tomar en cuenta la maloclusión, tamaño de las raíces, movimientos que se van a realizar.



Se determina con un calibre mayor en superior y un calibre menor en inferior por la contención del maxilar con la mandíbula.



Circulares alinear y nivelar



Cuadrados para rotaciones



Rectangulares tipping y torque

LABORATORIO DE ORTODONCIA

ANGELICA AMADOR AMARO

Diferentes torques

Prescripciones



Invertir el torque no modifica el tip

Los revolucionarios brackets Ovation Ovation es el primer sistema de 4 dimensiones completamente programado que combina el moldeado por inyección de metal (MIM) y el fresado controlado por computadora (CNC). El modelado por inyección permite un diseño pequeño con una gran dureza y buen contorno de las bases. El fresado numerado asegura el verdadero slot en la industria Ovation con contorno, precisión y funcionamiento diferente a cualquier bracket anteriormente fabricado.

LABORATORIO DE ORTODONCIA

ANGELICA AMADOR AMARO

Características técnicas de los brackets Ovation

Tubos bucales Ovation 

Moldeado por inyección de metal



Soldeable o adherible



Originales de la prescripción Roth



Diseño sencillo, doble y triple 1. Perfil bajo para máximo confort 2. Tubo extra-oral .045” o .051” 3. Surco profundo para un ligado seguro 4. Torque en la base 5. Tapa de inserción convertible 6. Gancho en forma de bola confort y facilidad 7. Emboquillado

La colocación de brackets, tubos y bandas Empleando la corona anátomica

LABORATORIO DE ORTODONCIA

ANGELICA AMADOR AMARO

Andrews usó la corona clínica para medir sus casos no ortodónticos, sin embargo, todos eran denticiones de adultos en las cuales las coronas clínicas y anatómicas eran casi lo mismo o similares. Como las coronas clínicas varían mucho especialmente en los adolescentes, el Dr. Roth prefiere colocar los brackets basándose en la longitud de la corona anatómica.

Colocación ideal de los brackets Ovation según Roth La prescripción del Dr. Roth tiene una verticalización e inclinación distal de los premolares y molares; por está razón, durante el tratamiento, la altura de la cresta marginal de un diente a otro no será la misma. Los brackets deberán colocarse a la mitad de la corona anatómica oclusogingival e incisogingival con excepción de los incisivos laterales superiores y de los seis anteriores inferiores. En los molares, la fosa vestibular es el centro vertical de la corona, en los premolares en el centro vertical está a la altura vertical del contorno en el eje longitudinal de la corona y en caninos e incisivos se encuentra verticalmente en la mitad de la corona. Los brackets de todos los dientes posteriores deben colocarse verticalmente en la mitad de las coronas. Esto debe centrarse al eje longitudinal de la corona y paralelo a este. En los seis dientes inferiores (caninos e incisivos) los brackets deben estar aproximadamente a 1mm. Incisal del centro vertical de las coronas, en dientes de tamaño promedio. Si el diente es muy largo, por ejemplo, este debe colocarse a 1.5mm. Esto nos dará una curva de Spee, relativamente plana, con los brackets colocados en su lugar, utilizando un arco de alambre plano en el cual solo se a incluido la forma del arco. Los brackets en los caninos e incisivos centrales superiores, deben colocarse en el centro vertical de las coronas, centradas en el eje longitudinal y paralelo a él. Los brackets en los incisivos laterales superiores deben colocarse centrados en el eje longitudinal de la corona y paralelo a este, pero verticalmente ya que los incisivos laterales son 0.5mm más cortos que los centrales superiores. El tamaño de los laterales superiores es muy variable en la mayoría de los casos.

LABORATORIO DE ORTODONCIA

ANGELICA AMADOR AMARO

Fases ortodónticas en el sistema Roth Una característica de está técnica es el manejo de grupos dentarios para lograr los distintos movimientos deseados; movimientos que se realizan con arcos rectangulares para el control tridimensional durante las diferentes maniobras. Fases del tratamiento 

La secuencia de arcos se dividirá en tres fases diferentes



En cada una deberán alcanzarse una serie de objetivos para poder acceder a la siguiente.

Primera fase Objetivos 

Alineación y nivelación de las arcadas, la corrección de las rotaciones y el inicio de la preparación del anclaje; como el solucionar los problemas transversales.



Se utiliza una secuencia de arcos de sección redonda, en algunos casos, aparatología auxiliar como quadhelix, expansor palatino, barras palatinas o rotadores de molares.



Todos estos objetivos se alcanzan mediante la utilización de arcos de sección redonda de diversas características y calibres.



Secuencia del .012” al .020”



Se puede incluir arcos flexibles (coaxiales), super elásticos (Ni-Ti) y rígidos (acero o TMA)



Se deben seleccionar los arcos de esta primera fase, en función del problema que presenta la arcada. Por ejemplo; si existe un apiñamiento severo de incisivos, rotaciones de premolares inclinaciones y rotaciones de molares, se recomienda utilizar secuencia amplia de arcos redondos para alinear y nivelar.



En otro caso donde solo esta afectado el segmento anterior, no será necesario prolongar la secuencia de arcos de mayor calibre



Es decir, la cantidad de arcos que se utilizan y el tiempo que llevará alcanzar los objetivos de la primera fase, va a depender del grado de maloclusión dentaria y del recurso terapéutico elegido (tratamiento con o sin extracciones).

Movimientos dentarios en la primera fase LABORATORIO DE ORTODONCIA

ANGELICA AMADOR AMARO



Son de tipo individual y diferente para cada una de las piezas de la arcada.



Sin control radicular que se expresan inclinaciones en sentido mesio-distal, vestíbulo-palatino, de intrusión, extrusión y rotaciones.



Son movimientos con un estímulo menor, que se producen rápidamente y con fuerzas bajas.

Anclaje recíproco La discrepancia dentaria se logra gracias al anclaje recíproco, en el que cada pieza sirve de anclaje a su vecina. Es decir, se utilizarán la una a la otra en esta acción y reacción participan también, el arco, la musculatura, la lengua y la oclusión del paciente. Alineación en casos sin extracciones La expresión del anclaje recíproco se manifestará como protrusión. Este movimiento debe vencer la musculatura perioral en la arcada superior y de la oclusión Enel caso de la arcada inferior; utilizando un número mayor de arcos de baja carga. Ya realizado se utilizará arcos con mayor fuerza para los sectores laterales de la arcada. 1. Discrepancia dentaria negativa y retrusión de los incisivos 2. Coaxial alineamiento de los incisivos por anclaje recíproco 3. Arco super elástico que trabaja sobre rotaciones de los sectores laterales 4. Arco redondo de acero Alineamientos en caso con extracciones 

La discrepancia dentaría se obtiene por el desplazamiento de los dientes hacia el espacio de las piezas extraídas y por el movimiento de protrusion en un grado menor



Es importante cuál de las piezas es extraída : el primer o el segundo premolar



Esto será determinado por las características del caso en cuanto a la cantidad de pérdida de anclaje planificada .

Si el estudio determina que la discrepancia determina que la solución implica la mesialización de los molares se opta por la extracción de los segundos premolares . En este caso el apiñamiento anterior genera una protrusión mayor porque el espacio está ubicado más hacia distal y se debe movilizar más superficies radiculares .

LABORATORIO DE ORTODONCIA

ANGELICA AMADOR AMARO

Cuanto

más

anterior

apiñamiento , mayor protrusión

tendrán

sea

el

capacidad de los

casos

de

extracción de los segundos premolares .

Cuando se extrae el primer premolar , se rompen los puntos de contacto por distal del canino , siendo ahora el punto de menor resistencia y el movimiento dentario se manifiesta en mayor magnitud hacia el espacio generado .

Movimientos en el sector posterior Para la rotación de los molares superiores y verticaliza uno de los molares inferiores , se necesitan arcos de una carga capaz de realizar movimientos en piezas con mayor superficie radicular . Estos arcos serán colocados siempre y cuando el sector anterior esté nivelado y alineado y que no sea una agresión hacia este segmento , ya que se recibirán de forma casi totalmente pasiva . En su mayoría del inicio de los tratamientos se observa una rotación de los molares superiores hacia mesial , debido a las características anatómicas radiculares por la raíz palatina siendo la más voluminosa actúa como pivote permitiendo el movimiento , está situación se empezará a corregir al final de la primera fase al meter arcos redondos de mayor carga .

LABORATORIO DE ORTODONCIA

ANGELICA AMADOR AMARO

Segunda fase ( de trabajo o de movimientos grupales ) Objetivo : movimientos de grupos dentarías en sentido vertical y /o sagital , nivelación de las ranuras. Se realiza con arcos rectangulares , incorporándose al control radicular o control del torque .

Nivelación gradual de la ranura de un bracket en el transcurso de la segunda Fase .

Descripción de los objetivos : segunda fase La nivelación debe realizarse de forma progresiva para estimular otras zonas del periodo yo y en sentido diferente al de los arcos redondos Iniciar con arcos rectangulares flexibles (NiTi o CoperNiTi) que nivelen primero las ranuras a o el del incisivo , luego una secuencia de arcos pesados para las zonas laterales y por ultimo zonas posteriores . Durante la nivelación de las ranuras debemos conservar un orden para los movimientos grupales LABORATORIO DE ORTODONCIA

ANGELICA AMADOR AMARO

o Movimientos verticales -

Intrusión

-

Extrusión

o Movimientos sagitales -

Retrusión

-

Protrusión

-

Mesializacion de sectores posteriores

Objetivos que se deben alcanzar al finalizar esta fase 1) En caso de extracciones , el cierre completo de los espacios . 2) Centrado de línea media dentaría superior e inferior y coincidencia de ambas 3) Clase I canina 4) Clase molar I o II , según la planificación realizada para el caso 5) Correcta relación de Overbite y Overjet

Consideración del índice de Bolton Al finalizar la segunda fase es importante presentar un overbite y overjet , así como una clase canina I

, considerar los casos donde el índice de Bolton está alterado e implementar los métodos

compensatorios , ya sea de desgaste o adicionales en las caras proximales de los dientes .

LABORATORIO DE ORTODONCIA

ANGELICA AMADOR AMARO

Movimientos verticales Estos movimientos deben hacerse previamente a la corrección sagital , porque las alteraciones verticales dificultarían o impedirían los movimientos sagitales . Por ejemplo la nivelación de la curva de spee con arcos continuos ,predominan los efectos extrusivos de los sectores laterales y posteriores , como mínimos efectos de intrusión anterior .

Arco utilitario

Para la nivelación de la curva de Spee profundas , una secuencia de arcos redondos continuos , donde se les incorporan curvas de Spee invertidas con el objetivo de potencializar su efecto , como respuesta se tendría extrusión de los premolares inferiores ,la verticaliza Ivón de los molares y la inclinación hacia vestibulares del grupo de incisivos .

Para evitar este último efecto se realiza un Lopo en omega por mesial del tubo ligando a él para traccionarlo hacia distal . No solo evita el movimiento del grupo incisivo hacia anterior sino que lleva LABORATORIO DE ORTODONCIA

ANGELICA AMADOR AMARO

las raíces de estos dientes a un íntimo contacto con la cortical lingual de la sinfísis y un movimiento hacia mesial de las raíces de los molares inferiores ; para contrarrestarlo se utilizan elásticos clase III. También se pueden usar arcos de curva reversa . Movimientos sagitales o El cierre de los espacios (arco DKL) o La creación de espacios (arco de protrusión) o El arco de acero que tiene dos andas de cada lado utilizado para movimientos sagitales de los sectores anteriores y/o posteriores , con el objetivo de cerrar los espacios creados por las extracciones . o Hay arcos perforados en diferentes calibres de alambre rectangular de acero , en varias dimensiones , adecuadas para los diferentes tamaños de arcada , a cada lado a la altura de los caninos lleva dos andas en forma de ojo de cerradura . o Cuando esté arco está instalado , estas ansias deben estar equidistantes por mesial y distal del bracket de cada canino entre ansa y ansa a 8mm

Consideraciones generales del DKL Se utiliza com muelle de: la apertura de las ansas induce una fuerza de cierre para recuperar su forma inicial . Como elemento de anclaje para elementos auxiliares : para retrusión con o sin torque , anclaje máximo , moderado y mínimo , dependiendo del caso . Se puede realizar activación unilateral . LABORATORIO DE ORTODONCIA

ANGELICA AMADOR AMARO

Con el arco de protrusion según el caso y las observaciones de superposición , realizar movimientos protrusivos en una o ambas arcadas . En algunos casos se podrá realizar en la primera fase y en otros durante la segunda fase. Utilizando el arco utilitario

El arco de protrusion : donde el sector anterior es igual al del utilitario los escalones anteriores son más altos y los segmentos posteriores son rectos . Se coloca en el arco un tope roscado y un resorte súper elástico de cada lado , de manera que el resorte se apoye en el tubo molar y el tope roscado sin fijar , se coloca el arco y se fija con módulos el sector anterior .

Tercera fase Consiste en el asentamiento de la oclusión y la finalización del caso . En esta fase se realizan maniobras clínicas y mecánicas que permiten rectificar las posiciones dentarías individuales en los tres planos del espacio y optimizar la relación Inter oclusal . Al finalizar la segunda fase se pueden realizar los siguientes procedimientos : 

Montaje en articulador



Radiografía panorámica



Tele radiografía y trazado cefalométrico

En la radiografía panorámica se observa el paralelismo radicular En la tele radiografía , evaluación del tratamiento a cambios esquelétales , dentarías y de perfil blando LABORATORIO DE ORTODONCIA

ANGELICA AMADOR AMARO

En la tercera fase se realizan Alineación y nivelación : rebordes marginales de los molares y premolares ( cúspide- reborde marginal )nivelación de bordes incisal es y cúspides de caninos estables y sin trauma oclusal y función canina . Reposicionar brackets y tubos Arcos utilizados : súper elásticos rectangulares del mayor calibre posible , para conservar el torque logrado Con la ranura .022” x.028”hace posible la colocación de arcos súper elásticos de .021”x.028” o arcos de acero de .021”x.025” Aquellas arcadas que se realizaron extracciones es conveniente durante toda la tercera fase utilizar ligadura metálica continua de primer molar izquierdo a primer molar derecho para evitar que se abran diastemas . Manejo de la arcada superior El torque de los incisivos superiores se planifica con una inclinación de 5 grados menor que el eje facial y en los casos braquifaciales puede llegar al paralelismo . Los pacientes braquifaciales y mesofaciales requieren una mayor expresión. Del torque en el sector anterior por lo tanto arcos de mayores calibres . En los pacientes dolicofaciales los incisivos tienen una posición más vertical al finalizar el tratamiento . La expresión del torque incorporado en la aparatología del segmento posterior reduce la curva de Wilson , disminuyendo la posibilidad de interferencia en el lado de balance y mejora el control vertical de las cúspides palatinas superiores , favoreciendo el asentamiento de la oclusión gracias a los arcos de gran calibre y un coeficiente carga / de flexión muy altos , lo que deben usarse por periodos prolongados .

Contención y estabilidad postratamiento Evitar recidiva , principalmente : 

Incorrecto cierre de los espacios

LABORATORIO DE ORTODONCIA

ANGELICA AMADOR AMARO



Insuficiente corrección de las rotaciones



Falta de paralelismo radicular



Incorrecta metodología de contención



Influencia de los cambios producidos por el crecimiento



Persistencia de hábitos o de mala función muscular



Discrepancias esqueletales limitantes , no permiten una finalización dentro de parámetros clínicos y cefalométricos que aseguren la estabilidad .

Hay dos tipos de estabilidad : 1. Estabilidad dentaría : el diente mantiene su posición en la arcada en los tres planos del espacio . Solo es posible cuando permanecen los puntos de contacto mesiales y distales que le darán estabilidad y mantiene una relación interoclusal con su antagonista

en

sentido

vertical

y

vestíbulolingual

o

vestibulopalatino 2. Estabilidad ortopédica mandibular : es la estabilidad postural, de la mandíbula con los condilos centrados en la cavidad glenoidea y enfrentados a su pared anterior . Esta poción es inducida por la actividad sincrónica de la musculatura elevadora y estabilizada mediante los contactos dentarías bilaterales y simultáneos . Coincidencia de la relación céntrica con la posición de máxima intercuspidacion .

Una serie factores imponderables , pueden ser irrumpir en una boca tratada y a pesar de los logros obtenidos podrán provocar recidiva . La aparatología de esta técnica fue programada sobre modelos de pacientes normales no ortodontico , es decir sin discrepancias básales y en la práctica , los pacientes no siempre tienen sus bases óseas perfectamente equilibradas Tipos de contención A. Contención fija B. Contención removible La contención fija se realiza en el sector inferior siendo el más vulnerable LABORATORIO DE ORTODONCIA

ANGELICA AMADOR AMARO

Existen dos variables 1) Prefabricados el arco de alambre . 2) Adaptados sobre el paciente , segmentos de alambre por lo general trenzado y de medio calibre Contención removible Puede ser uni o bimaxilares , rígidos , elásticos como el posicionado y construidos en diferentes materiales . Placas tipo Michigan Placas de acetatos estampadas termomoldeables Retenedor Hawley de acrílico y silicona .

LABORATORIO DE ORTODONCIA

ANGELICA AMADOR AMARO