Architecture Portfolio

PORTFOLIO MA. ARCHITECT VICTOR MANUEL GÓMEZ 01. RESUME Pag.04 02. INDEPENDENT WORK Pag.06 03. M A S T E R ’ S THES

Views 101 Downloads 1 File size 30MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PORTFOLIO MA. ARCHITECT VICTOR MANUEL GÓMEZ

01. RESUME

Pag.04

02. INDEPENDENT WORK

Pag.06

03. M A S T E R ’ S THESIS

Pag.34

04. P R O F E S S I O N A L WORK

Pag.64

05. ACADEMICS

Pag.88

CONTENTS

EDUCATION Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín Architecture Degree– 2015 Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín Master Degree in Architecture- 2020 Thesis: La casa del estudiante: el carácter doméstico de Las residencias estudiantiles de Marcel Breuer en Norteamérica.

VICTOR MANUEL GÓMEZ BOLÍVAR Ma. Architect Universidad Nacional de Colombia

CONTACT Residence Medellín, Antioquia E-mail [email protected] [email protected] Phone number +57 311 338 9549 Languages Spanish English

SKILLS Autodesk Autocad (2D Drawing) Sketch Up (3D Modeling) Adobe Photoshop (Diagrams and Postproduction) Adobe Illustrator (Diagrams and Postproduction) Adobe InDesign (Layout and Book Design) Twinmotion(3D Images Rendering)

The student’s house: The domestic space of the Marcel Breuer residence halls in North America.

Honor : Summa Cum Laude

PROFESSIONAL EXPERIENCE Montoya López Arquitectos, Medellín. March 2013 – October 2015 Intern 2D Drafting, 3D Modeling, Postproduction and Diagrams. DARP De Arquitectura y Paisaje, Medellín. July 2016 - January 2017 Junior Architect 2D Drafting, 3D Modeling, Postproduction and Diagrams. ENCICLA, MEDELLÍN JANUARY 2017 - DECEMBER 2019 Staff Architect Project Manager,2D Drafting, 3D Modeling, Postproduction and Diagrams.

RESEARCH EXPERIENCE

RECOGNITIONS AND PUBLICATIONS

Assistant Researcher Re-habitación de Estructuras. August – November (2013)

Best Academic Project

Researchers: Mauricio Gaviria Restrepo, Luis Guillermo Hernández.

Design Workshop 6th: Social Collective Housing. Salón de Octubre 2012-01. Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.

Pensamiento Puesto en Obra. July (2014) - May (2015) Researchers: Mauricio Gaviria Restrepo, Nathalie Montoya Arango, Diego López Chalarca, Cristina Velez Ortiz.

TEACHING EXPERIENCE Assistant Teacher Honors Scholarship Masters Degree of Architecture Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín Core: The Modernist Project 2015-01 Head Teacher : Diego López Chalarca.

Workshop Design 8th 2015-02 - 2016-01 :

Head Teacher : Nathalie Montoya Arango.

:

Architecture History 4th 2016-02 Head Teacher : Luca Bullaro.

:

Best Academic Project Design Workshop 8th: Collective Housing. Salón de Octubre 2013-01. Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales. Honorable Mention Students URBANLAB BID competition: Urban Renewal for Pescaíto, Santa Marta, Colombia. Banco Interamericano de Desarollo. 2016 Published Project ADAPT: Collective Housing Project. Online Magazine: Revista NED. Buenos Aires, Argentina. Published Project La Tablaza Civic Center Book: Re-habitación de Estructuras Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín Book: Transformación de Infraestructuras Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín

01. INDEPENDENT WORK

TALCA CIVIC CENTER The proposal generates a new street, created by two open buildings on their sides that breaks the block and extends the connection with a new diagonal square. This direction creates a new urban corridor. In front of the low rise building of the neighborhood, the ground floor maintains a pedestrian scale that activates and merges with the public space. The two new towers rise containing all the government offices and services, which serves as the new reference of the scale and density of the renewal of the Talca downtown.

URBAN RENEWAL FOR PESCAÍTO The goal of the project is to reclaim the visuals to the landscape; therefore, understanding the context and the place is key to produce new cohesive spatial relationships in the area. This idea translates to the project through the connection between the sea and the hill as the core that will support all the other interventions as part of the urban renewal of the city. These are supported by a new model of collective housing, based in a community land trust model in conjunction with a new typology of the urban block that allows new correlations between the habitants and the landscape.

Independent Work

TA LCA CIVIC CENTER International Competition

Team:

Sebastian Gonzalez, Hector Ospina, Nancy Acevedo, Victor Manuel Gómez.

Location:

Talca, Chile.

Year:

2020.

Drawings Diagrams, 3D renders.

8

HALL DE ACCESO SERVICIOS MUNICIPALES

HALL DE ACCESO CENTRO DE CONVENCIONES

Portfolio

9

Independent Work

10

Portfolio

11

Independent Work

URBAN RENEWAL FOR PESCAÍTO International Student Competition, URBANLAB BID Honorable Mention Team:

Laura Echandia, Catherine Velez, Diego Patiño, Camilo Zapata, Victor Manuel Gómez.

Location:

Santa Marta, Colombia.

Year:

2016.

Drawings Diagrams, 3D renders.

12

Portfolio

13

Independent Work

14

Portfolio

15

Independent Work

FREELANCE Private Client: Hotel room 3D renders. Year:

16

2020.

Portfolio

17

Independent Work

18

Study:

Cabin 3D renders.

Year:

2020.

Portfolio

19

Independent Work

20

Study:

Co-working 3D render.

Year:

2020.

Portfolio

21

Independent Work

Private Client: Loft 3D renders. Year:

22

2020.

Portfolio

23

Independent Work

24

Study:

Library 3D renders.

Year:

2020.

Portfolio

25

Independent Work

26

Study:

MoMA Garden House by Marcel Breuer 3D render.

Year:

2020.

Portfolio

27

Independent Work

Private Client: Competition entry 3D render. Year:

28

2015

Portfolio

29

Independent Work

Private Client: Housing 3D renders. Year:

30

2015.

Portfolio

31

Independent Work

32

Portfolio

33

02. MASTER THESIS

LA CASA DEL ESTUDIANTE: EL CARÁCTER DOMÉSTICO DE LAS RESIDENCIAS ESTUDIANTILES DE MARCEL BREUER. THE STUDENT’S HOUSE: THE DOMESTIC SPACE OF THE MARCEL BREUER RESIDENCE HALLS IN NORTH AMERICA . .

This study analyzes the conceptual and project relationships between the residence hall designed by Marcel Breuer and his famous Bi-nuclear and Longhouses. We present the idea that this convergence appeared because Marcel Breuer was in the search of a domestic space for the residence halls with the purpose of giving the students that will live in those residences the sense of a “home”. Through historical research we begun to show the evolution of the residence hall which allows us to identify Breuer’s specific contributions to this family of projects. These contributions studied on a wide range of scales: From the furniture and interior design to the building complex. Thanks to the huge quantity of projects developed by Breuer it was possible to research many of his buildings in this way. Finally, this thesis shows evidence of the coherence and correlation between houses and the residence hall. We find corresponding project units between both projects. Going beyond the initial scope of the thesis, the investigation was able to show that “Sun and Shadow” the philosophy of Marcel Breuer, is recurrent and present in all the buildings studied on this thesis.

Master’s Thesis

MASTER THESIS La Casa del Estudiante: El Carácter Doméstico de las Residencias Estudiantiles de Marcel Breuer. Summa Cum Laude Honor Master of Architecture Universidad Nacional de Colombia Year:

36

2020.

Portfolio

37

Master’s Thesis

38

Portfolio La habitación del estudiante

39

La Casa del Master’s Thesis Estudiante

40

Portfolio La habitación del estudiante

41

La Casa del Estudiante

42

Nombre del capítulo

43

La Casa del Estudiante

44

Nombre del capítulo

45

La Casa del Estudiante

46

La habitación del estudiante

47

Master’s Thesis

48

Portfolio

49

La Casa del Master’s Thesis Estudiante

50

Portfolio La habitación del estudiante

51

Master’s Thesis

52

Portfolio La habitación del estudiante

53

Master’s Thesis

54

Portfolio La habitación del estudiante

55

Master’s Thesis

56

Portfolio

57

Master’s Thesis

58

Portfolio

59

Master’s Thesis

60

Portfolio

61

La Casa del Master’s Thesis Estudiante

62

Portfolio

63

03. PROFESSIONAL WORK

Professional Work

CRISTOBAL CÓLON THEATER OF BOGOTÁ International Competition First Prize Office:

Montoya y López Arquitectos.

Location:

Bogotá, Colombia.

Year:

2013.

Drawings Diagrams, CAD drawings, 2D drafting.

66

Under Construction

Portfolio

67

Professional Work

68

Portfolio

Salas Complemento de las salas Programa complementario propuesto Areas de producción y formación - Aulas Areas de producción y formación - Talleres y laboratorios Area de soporte artistico y tecnico - Estar para tecnicos y artistas Area administrativa y operativa - Oficinas Area administrativa y operativa - Orquesta Sinfonica Areas publicas servicios Centro de memoria Areas publicas Proyección comercial Areas Publicas Acceso y parqueaderos Area de soporte artistico y tecnico - Cargue y descargue

Area operativa

Area de soporte artistico y tecnico - Servicio de escenario

69

Professional Work

MEDELLÍN RIVER PARKS International Competition Honorable Mention Office:

Montoya y López Arquitectos.

Location:

Medellín, Colombia.

Year:

2013.

Drawings Diagrams, 3D renders.

70

Portfolio

Colombiatex de las Américas

Bienal de Arte Coltejer

Semana Santa - Procesión

Fiesta de la Música

febrero

marzo

abril

mayo

Festival Nacional de la Trova

Festival de Poesía

Festival Sonrio Festival Internacional de Tango Vibra Mi Tierra Marcha del Orgullo Gay Festival de Ancón

enero

junio

20 de Julio Feria Nacional de Artesanías Colombiamoda Barcamp Medellín

julio

Feria de Flores- Desfile de Silleteros Festival de Cometas

agosto

Fiesta del Libro y la Cultura

Festival Altavoz

Maratón de las Flores

Campus Party Orgullo Afro (San Pacho)

septiembre

octubre

Desfile de Mitos y Leyendas Alumbrado Navideño Orgullo Afro (San Pacho)

noviembre

diciembre

71

Professional Work

CIUDAD BOLÍVAR CITY HALL OF BOGOTÁ International Competition Honorable Mention Office:

Montoya y López Arquitectos.

Location:

Bogotá, Colombia.

Year:

2015.

Drawings Diagrams, CAD drawings, 2D drafting.

72

Portfolio

73

x

74

Portfolio

75

Professional Work

UNIANDINOS UNIVERSITY NEW BUILDING International Competition

Office:

Montoya y López Arquitectos.

Location:

Bogotá, Colombia.

Year:

2016.

Drawings Diagrams, CAD drawings, 2D drafting.

76

272.

Portfolio

77

Professional Work

78

Portfolio

79

Professional Work

LIGHTNING DESIGN CASTILL O DE SAN FELIPE International Competition First Prize Office:

DARP.

Location:

Cartagena, Colombia.

Year:

2016.

Drawings Diagrams, CAD drawings, 2D drafting.

80

Under Construction

Portfolio

81

Professional Work

82

Portfolio

83

Professional Work

URBAN RENEWAL AND BIKE LANE LA PICACHA Colombian Association of Bike Infrastructure Built, 2018 First Prize Office:

EnCicla

Location:

Medellín, Colombia.

Year:

2017.

Línea de Paramento Quebrada La Picacha

Ciclorruta compartida con contraflujo segregado Línea de Paramento

Tipología A

Quebrada La Picacha

84

Quebrada La Picacha

Criterios de Intervención

Línea de Paramento

Línea de Paramento Línea de Paramento

Quebrada La Picacha

Quebrada La Picacha

D I R E C TA Línea de Paramento

Ciclorruta bidireccional

Quebrada La Picacha

Tipología C

Conecta diferentes zonas de alta generación de viajes, sin extra recorridos. Quebrada La Picacha

Quebrada La Picacha

Ejes estructurantes naturales y red de ciclo-infraestructura.

Quebrada La Picacha

Línea de Paramento

Ciclorruta unidireccional por sentido vehicular

Línea de Paramento

Línea de Paramento

Tipología B

Línea de Paramento

La quebrada La Picacha es contemplado en el POT de 2014 como un corredor verde y en el Plan Maestro Metropolitano de la Bicicleta del 2015 fue priorizado para la construcción de ciclo-infraestructura, fue de esta manera como nace el Corredor Verde Quebrada La Picacha con una extensión de 3,7 kilómetros y una longitud de ciclorrutas de 6.8 kilómetros. Un proyecto que pone a la naturaleza y al ser humano como eje central, por tal motivo integra una infraestructura para la movilidad activa directa, segura, cómoda, coherente y atractiva con el recurso hídrico, espacio público y la biodiversidad reflejada en las diferentes especies de flora y fauna.

Tipologías de Ciclorruta

Línea de Paramento

Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Autoridad de movilidad y transporte).

Línea de Paramento

Medellín, Antioquia

Quebrada La Picacha

Corredor Verde Quebrada La Picacha

Quebrada La Picacha

Proyecto de Ciclo-Infraestructura

Línea de Paramento

Quebrada La Picacha

Línea de Paramento

Línea de Paramento

Drawings Diagrams, CAD drawings, 2D drafting, 3D renders.

SEGURA

Segregación y pacificación del tráfico.

CÓMODA Continuidad de superficies.

Localización del proyecto y su contexto cercano.

5KM

4% 4% 9%

1%

ción impactad bla a Po

107.000

e transp ios d ort ed e M Bicicleta

Transporte público

Costado ciclorruta - Segregación

COHERENTE

Portfolio

85

Quebrada La Picacha

Línea de Paramen Quebrada La Picacha

Línea de Paramento

Línea de Paramento

Tipologías de Ciclorruta Tipología A

Ciclorruta compartida con contraflujo segregado

Quebrada La Picacha

Quebrada La Picacha

Línea de Paramento

La quebrada La Picacha es contemplado en el POT de 2014 como un corredor verde y en el Plan Maestro Metropolitano de la Bicicleta del 2015 fue priorizado para la construcción de ciclo-infraestructura, fue de esta manera como nace el Corredor Verde Quebrada La Picacha con una extensión de 3,7 kilómetros y una longitud de ciclorrutas de 6.8 kilómetros. Un proyecto que pone a la naturaleza y al ser humano como eje central, por tal motivo integra una infraestructura para la movilidad activa directa, segura, cómoda, coherente y atractiva con el recurso hídrico, espacio público y la biodiversidad reflejada en las diferentes especies de flora y fauna.

Línea de Paramento Quebrada La Picacha

Criterios de Intervención

Línea de Paramento

Línea de Paramento Quebrada La Picacha

Línea de Paramento

D I R E C TA Línea de Paramento

Ciclorruta bidireccional

Quebrada La Picacha

Tipología C

Conecta diferentes zonas de alta generación de viajes, sin extra recorridos. Quebrada La Picacha

Quebrada La Picacha

Ejes estructurantes naturales y red de ciclo-infraestructura.

Quebrada La Picacha

Línea de Paramento

Ciclorruta unidireccional por sentido vehicular

Línea de Paramento

Línea de Paramento

Tipología B

Quebrada La Picacha

Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Autoridad de movilidad y transporte).

Línea de Paramento

Medellín, Antioquia

Línea de Paramento

Corredor Verde Quebrada La Picacha

Línea de Paramento

Proyecto de Ciclo-Infraestructura

Quebrada La Picacha

Professional Work

SEGURA

Segregación y pacificación del tráfico.

CÓMODA Continuidad de superficies.

Localización del proyecto y su contexto cercano.

107.000

9%

71.000

Estudiantes

44%

Transporte público

7%

E

2%

Prioridad peatonal, señalización, maniobras intuitivas y de fácil entendimiento.

707 m

úblico inte rve io p ac n sp

s viajes a ca pta evo Nu r

15.978 m2

Captar 5.558 viajes de 5.927 a 11.485

Paraderos de buses

VIAJES ENTRE

34%

Segú

25%

4%

4%

Crecimiento de viajes en bicicleta tras la implementación

n EO D 2017

Pasos a nivel de andén o pompeyano

1%

300

47% CRECIMIENTO

268

250

9.000 m ²

9% 17%

A T R A C T I VA Mejora el espacio público y el entorno para TODOS.

16% 16%

COHERENTE

Caminata

Distancia promedio al SITVA

39%

2KM VIAJES MENOR A

Bicicleta

Residentes

Costado ciclorruta - Segregación

Espacio público mejorado

6.978 m ²

65%

Espacio público nuevo

200

59

182

150

Intersecciones i n te r ve n i d as

100 50

Distribución equitativa del espacio PROCEDENCIA DE LOS VIAJES A CAPTAR

86

1%

e transp ios d ort ed e M

o id

2- 5KM

VIAJES MAYORES A

5KM

4% 4%

ción impactad bla a Po

47%

7

Estaciones de EnCicla

6.8 km

259

Rebajes nuevos y mejorados

110

Árboles nuevos

2018

2019

Corredor Verde Q u e b r a d a La Pi c ac h a

Ciclorruta

100% 53%

0

Parques de calle

Portfolio

87

04. ACADEMICS

ADAPT The project explores a new urban ground floor by extending the public street to the collective atmosphere of the terrace. This completely lifts the building and visually connects the interior patios of the block with the city. The building inserted in the plot respects guidelines and keeps the urban memoir of the interior patios in the block. The building is a heavy stereotomic volume that suspends above the public space. A corridor breaks the volume into two thinner volumes, differentiated in height and proportions. Finally, a sculptural ladder is attached to the side façade aiming for a sense of movement therefore breaking the stillness of the volume.

LA TABLAZA CIVIC CENTER The project aims to renovate the old Piedras Blancas power station (The existing buildings and the artificial lake), located between a very consolidated urban morphology and a spontaneous settlement. We propose La Tablaza Civic Center as a new public space that adds new activities to the neighborhood. The new building contains the new collective spaces, which establish new relationships with the surrounding water. The interior space is assembled by the relationship between the patios and terraces, which organize the servant spaces.

00

3,8

Terraza, célula de colectivo creativo, célula de pareja /empresario joven.

Academics

FINAL YEAR PROJECT ONE

ADAPT: Collective Housing Best Final Year Project. desarrollo de un l subsuelo, y Published la Project.

a lectura sobre el al interior de las crificadas por las en términos de Team: abitantes y no de

Cocina, célula de colectivo creativo, célula de pareja /empresario joven. Lavandería, célula de colectivo creativo, célula de pareja /empresario joven.

Losa de transferencia y punto fijo

Sala itinerante, cafe bar y acceso

Hector Ospina, Victor Manuel Gómez.

Location:

Medellín, Colombia.

Year:

2015-01.

Distribución del Programa

Cine club, galería, servicios y jardín

Usos del lugar VS Propuesta

Parqueaderos

90

2/14 ADAPT : + DENSIDAD + CIUDAD Edificio de vivienda en Provenza Victor Manuel Gomez / Hector Manuel Ospina

Proyectos 8

Para do subsuelo Portfolio dos”, qu al centr en acer

17

315.250

AdaptA

24,3%

49,96%

Otros Usos

Índice de Ocupación

22

+ densidad +

1,2

7

Barriles de Petroleo Per Capita Número de Peatones

664

ha

ha

270.608

Autos/1000 habitantes

Millones de Personas/Dia

33

Autos/1000 habitantes

782,6 m2

M² Espacio Publico/Persona E.P.E

M² Espacio Publico/Persona E.P.E

5

Como propuesta, es importante la definición de un paramento claro, y el desarrollo de un volúmen en altura , que justifique la presencia del centro cultural en el subsuelo, y 0,9 la plataforma pública que se prolonga hacia el patio. Además, de acuerdo a la lectura sobre el Subsuelo Estructura Circulación Distribución 200 664 trazado existente, nos interesa conservar el esquema de vacíos utbanos al interior de las 270.608 ha manzanas, como espacialidades de caracterhasemipúblico, que han sido sacrificadas por las disposiciones normativas vigentes. Por otro lado, la densidad se define en términos de

Subsuelo

del Programa

Seervicios 50 m2

Estructura

Usos del lugar VS Propuesta

782,6 m2

Altura 17.50 mts

Altura 17.50 mts

Área de trabajo 48 m2

+ Privado

Lavandería 48 m2

Terraza 220 m2

Café Bar 88 m2

Pareja Joven 131,6 m2

Cocina - Comedor 24 m2 Circulaciones (vivienda) 250 m2

Cocina - Comedor 24 m2

425 m2

Estructura

Altura: 7 pisos

Terraza, célula de colectivo creativo, célula de pareja /empresario joven.

Unidades

La pieza mento, y Se conci de sobre pastillas ra escul romper l

Cocina, célula de colectivo creativo, célula de pareja /empresario joven.

M² Espacio Publico/Persona

425 E.P.E m2

+ Privado

Millones de Personas/Dia

Millones de Personas/Dia

542 m2

ha

Número de Ciclistas

11

Parqueaderos Lavandería, célula de colectivo creativo,

12,5% Como propuesta, es importante la definición de un paramento claro, y el desarrollo de un Cesiones Retranqueo volúmen en altura , que justifique la presencia del centro cultural en el subsuelo, y la plataforma pública que se prolonga hacia el patio. Además, de acuerdo a la lectura sobre el trazado existente, nos interesa conservar el esquema de vacíos utbanos al interior de las manzanas, como espacialidades de caracter semipúblico, que han sido sacrificadas por las disposiciones normativas vigentes. Por otro lado, la densidad se define en términos de viviendas, no de usuarios, por lo que nos interesa basarnos en el número de habitantes y no de células.

es importante la definición de un paramento claro, y el desarrollo 15.000 de un3,8 Como paramento claro, y el desarrollo de un Plan de Ordenamiento Territorial 70 propuesta, es importante la definición de un 4,5 volúmen , que justifique la presencia a , que justifique la presencia del centro cultural enen altura el subsuelo, y ladel centro cultural en el subsuelo, y la Medellín plataforma pública que se prolonga hacia el patio. Además, de acuerdo a la lectura sobre el 300 720 trazado existente, nos interesa conservar el esquema a que se prolonga hacia el patio. Además, de acuerdo a la lectura 531.383 sobre el de vacíos utbanos al interior de las manzanas, como espacialidades de caracter semipúblico, que han sido sacrificadas por las ha ha disposiciones normativas vigentes. Por otro lado, la densidad se define en términos de nos interesa conservar el esquema de vacíos utbanos al interior de las viviendas, no de usuarios, por lo que nos interesa basarnos en el número de habitantes y no de 286.129 26 Convenciones espacialidades de caracter semipúblico, queYork) han células. sido sacrificadas por las Microlofts, Microhousing (Alcaldía Nueva 472 Barriles de Petroleo Per Capita Número de Peatones Número de Ciclistas mativas vigentes.Nueva Por York otro lado, la densidad se define en términos de Subsuelo Estructura Circulación Distribución del Programa uarios, por lo que nos interesa basarnos en el número de habitantes y no de Autos/1000 habitantes

ha

17

40%

Número de Ciclistas

0,9

200

Barriles de Petroleo Per Capita Número de Peatones

542 m2

Terraza común, vivero, célula de artistas

702

Circulación

542 m2

Usos del lugar VS Propuesta

Parqueaderos

Losa de transferencia y punto Terraza, fijo

célula de c de pa

Sala itinerante, cafe bar y acceso

Distribución del Programa

425 m2

Terraza común,

célula de pareja /empresario joven.

20

Usos del lugar VS Propuesta

91 de c Cocina, célula de pa

Cine club, galería, servicios y jardín

+ Público

5

3,8

7

Para dot subsuelo dos”, qu al centro en acero

romper la rigidez de la pieza.

49,96%

Seervicios 50 m2

Convenciones

15.000

351

Unidades

3,8

Galería 225 m2

70

242.317

70

425 m2

ha

Índice de Ocupación 15.000

Cine Club 62 m2

E.P.E

420

Convenciones

542 m2

782,6 m2

270.608

Terraza 220 m2

Plan de Ordenamiento Territorial Medellín

Sant Adria 33, Lopez Rivera Barcelona Millones de Personas/Dia M² Espacio Publico/Persona

270.608

Plan de Ordenamiento Territorial 782,6 m2 Medellín

24,3%

20

Parqueaderos 0,9

Cocina - Comedor 24 m2

664 403.862 ha ha

Parqueaderos

+ Público

ha

200

11

5

664 Otros Usos ha

26

20

Parqueaderos

Seervicios 50 m2

ha

472

0,9

286.129 Parqueaderos

Cesiones472

Pareja Joven 131,6 m2

1,476

5 1,2

26

Altura: 7 pisos

11

40%

Galería 225 m2

400

286.129

ha

Café Bar 88 m2

ha

Microlofts, Microhousing (Alcaldía Nueva York) pita Número de Peatones Número de Ciclistas Nueva York

200

4,5

22

Colectivo Creativo 290 m2

ha

531.383

26

+ Privado

720

286.129

Altura: 7 pisos

4,5

Unidades

Cesiones

Área de trabajo 48 m2

Nueva York

300

472

Altura: 7 pisos

ha

531.383

Unidades

Índice de Ocupación

La pieza arquitectónica se inserta en el lugar, conservando el paramento, y rememorando la huella urbana de los pat mento, y rememorando la huella urbana de los patios de la manzana. 11que se suspenSevolumen concibe como yunpesado, volumen estereotómico y pes Se concibe como12,5% un estereotómico Parqueaderos 40% Cesiones Retranqueo de sobre el espacio La circulación fragmenta la pieza en dos 20 La circulación fragme depúblico. sobre el espacio público. pastillas esbeltas diferenciadas en su altura y proporción.Parqueaderos Una escalediferenciadas en ysu altura y prop ra escultórica se pastillas adosa a la esbeltas fachada lateral para darle fluidez romper la rigidez de pieza. ra laescultórica se adosa a la fachada lateral pa

49,96%

40%

Retranqueo Lavandería 48 m2 Circulaciones (vivienda) 250 m2

33Microlofts, Microhousing (Alcaldía Nueva York)

17

17

ha

ha

12,5%

531.383

Pareja Joven 131,6 m2

ha

Colectivo Creativo 290 m2

720

ha

702 720

12,5% Microlofts, Microhousing (Alcaldía Nueva York) Retranqueo Nueva York

11,5 4,5

300

ha

Profesional Joven 162,04

15.000200

70

ha

ha

Galería 225 m2

7 33 3,8 110.000

702

300

ha

33

49,96%

Otros Usos

7

49,96%

351

351

7

Cocina - Comedor 24 m2

242.317

242.317

Artista 198,66 m2

420

24,3%

de Ocupación Índice Índice de Ocupación

Terraza 220 m2

315.250

420

425 m2

420

Cine Club 62 m2

3,4 403.862

ha

Sant Adria 33, Lopez Rivera Barcelona

ha

542 m2

11,5

242.317

Otros Usos

Área de trabajo 48 m2

403.862

403.862

ha

1,2

1,21,476

ha

903 ha 270.608

1,2

22

Lavandería 48 m2

1,476

400

22

110.000

Café Bar 88 m2

17

200

1,476

ha

Otros Usos

22

Sant Adria 33, Lopez Rivera Barcelona

X-TU, Duploye Housing Paris

400

Pareja Joven 131,6 m2

ha

11,5

Colectivo Creativo 290 m2

345

ha

110.000

Sant 782,6 Adria 33, Lopez m2 Rivera 24,3%Barcelona 24,3%

0,9 400

200

Área de trabajo 48 m2

ha

X-TU, Duploye Housing Paris

A-A'

iento Territorial

ha

11,5315.250

Actualme dos”, q reduce al centa se hace en ace intermed centro cu La de piez dos”, que se relaciona con el proyecto aespacio través Para dotar de actividad urbana el lugar, se hace un uso intensivo del al centro cultural se marca por medio de unamento, grie subsuelo con un programa de apoyo al centro cultural “cinco sentiSe con primer p en acero corten quede rematan en un patio ajardina dos”, que se relaciona con el proyecto a través un patio. El acceso de sob liberand al centro cultural se marca por medio de una grieta y unas escaleras pastilla en acero rematan en un patio 351 corten que 702 ra esc 17ajardinado. interi La pieza arquitectónica se inserta en eldel lugar, co romper intermedios han perdido el papel protagónico que cumplen dentro del espacio doméstico. Es por eso, que el proyecto plantea activar el primer piso, extendiendo la espacialidad pública hasta la terraza, Para dotar de actividad urbana ely lugar, liberando el zócalo para establecer una relación visual con los patios subsuelo con un programa de apoyo al del interior de la manzana y con la ciudad.

3,4

315.250

Profesional Joven 162,04

200

5

ha

17 3,4

X-TU, Duploye Housing Paris

ha

X-TU, Duploye Housing Paris

315.250 345110.000 903

ha

Lavandería 48 m2

ha

ha

Terraza 220 m2

ha

26

3,4

903

Cine Club 62 m2

286.129

345

Artista 198,66 m2

903

+ Privado

345

Pareja Joven 131,6 m2

17

472

+ Privado

osías ceráhousinga (Alcaldía Nueva York) óximo la

17

Profesional Joven 162,04

llamada escuela “Río de Janeiro”.

miento a las fachadas.

664

Colectivo Creativo 290 m2

micas, adoptando un lenguaje próximo a la

Artista 198,66 m2

531.383

colores, páneles de madera y celosías cerá-

gresite de sur, confiriendo dehaeste modo dad deha las fachadas

Profesional Joven 162,04

ero desnivel entre la cota de acceso de las escale-

200

Circulaciones (vivienda) 250 m2

4,5 Los edificios están revestidos con gresite de

300 720rompen la el ascensor de servicio, y las viviendas,

Circulaciones (vivienda) 250 m2

33

Altura 17.50 mts

llamada escuela “Río de Janeiro”.

ro”.

20

Altura 17.50 mts

movimiento a las fachadas.

e próximo adonde la las rampas curvilíneas le otorgan movimiento.

Actualm el pensamiento sobre la vivienda en reduce y de área. Los e interme intermedios han perdido el papel protagónicoespaci que Parqueaderos primer espacio doméstico. Es por eso, que el proyecto liberan primer piso, extendiendo la espacialidad pública del inte liberando el zócalo para establecer una relación v Actualmente, el pensamiento sobre la vivienda en nuestro contexto se Para d reduce a un asunto de área. Los espacios ypúblicos e ciudad. deleconómico interiory de la manzana con la subsue

+ densidad ciudad reduce + a un asunto económico

Cesiones

Retranqueo

+ d

Parqueaderos Actualmente,

40%

12,5%

+ Público

micas, adoptando un lenguaje próximo a la

Galería 225 m2

colores, páneles de madera y celosías cerá-

linealidad de las fachadas sur, confiriendo de este modo

A

11

Seervicios 50 m2

Los edificios están revestidos con gresite de

ras y el ascensor de servicio, y las viviendas, rompen la

cio público, el proyecto de Vilanova Artigas prolonga la

Cine Club 62 m2

Un ligero desnivel entre la cota de acceso de las escale-

celosías ceráplaza en el interior del solar y crea un jardín semipúblico

Café Bar 88 m2

En lantas, el con gresite delugar de construir un espacio edificado hacia el espa-

entan a la

Adapt

Unidades

Profesional Joven 162,04

242.317

420

Altura: 7 pisos

Artista 198,66 m2

ha

17

Colectivo Creativo 290 m2

ha

Lenguaje

opez Rivera

fachadas

702

+ Público

ha

351

Área de trabajo 48 m2

ha

403.862

Artista 198,66 m2

uctura

1,476

Lavandería 48 m2

400

La piez mento, Se conc de sobr pastillas ciudad ra escu + d romper

+ Público

Lenguaje

Galería 225 m2

Estructura

Cine Club 62 m2

Actividad / Modos de vida

11,5

Seervicios 50 m2

110.000

200

Café Bar 88 m2

ousing

Circulaciones (vivienda) 250 m2

ha

Cocina - Comedor 24 m2

ha

Terraza 220 m2

903

Altura 17.50 mts

3,4

345

Parqueaderos

Lavandería, célu célula de pa

Losa de t

Sala itiner

Academics

Adapt Adapt + densidad + ciudad + densidad +ciudad

Adapt + densidad + ciudad

92

Inserción en la manzana esc. 1:500

Portfolio

93

Academics

Alzado Posterior esc. 1:200

Inserción en la manzana esc. 1:500

Alzado frontal esc. 1:200

94

5/14

ADAPT : + DENSIDAD + CIUDAD

Edificio de vivienda en Provenza Victor Manuel Gomez / Hector Manuel Ospina

Proyectos 8

Alzado lateral esc. 1:200

Sección longitudinal esc. 1:100

6/14 ADAPT : + DENSIDAD + CIUDAD Edificio de vivienda en Provenza Victor Manuel Gomez / Hector Manuel Ospina

Proyectos 8

Adapt

Alzado frontal esc. 1:200

Inserción en la manzana esc. 1:500

Planta nivel 8 esc. 1:100

Adapt Tectónica

Tectónica

A-A'

A-A'

Alzado Posterior esc. 1:200

Plantas

A4 A-301

vel 3 0

Adapt + densidad + ciudad

Pérgola en vigas de concreto vaciado in situ

+ densidad + ciudad Muebles fijos en madera

Marco estructural Muros de partición en páneles de concreto y ladrillo bocadillo

Buitrones Fachada en páneles prefabricados de concreto liso

Escaleras vaciadas en concreto

Piso en concreto pulido Banca corrida en acero corten

Losa de transferencia

Deck en madera Fachada en páneles prefabricados de concreto liso

Escaleras en acero corten

Losas vaciadas en concreto con nervios en 2 direcciones

Escaleras en acero corten

A-A'

muro forrado en placas de concrestone Ascensor

Monta coches

vel 2 0

Alzado Posterior esc. 1:200

Alzado frontal esc. 1:200 A-A'

5/14 ADAPT : + DENSIDAD + CIUDAD Edificio de vivienda en Provenza Victor Manuel Gomez / Hector Manuel Ospina

Alzado lateral esc. 1:200

Sección longitudinal esc. 1:100

Inserción en la manzana esc. 1:500

Proyectos 8

6/14 ADAPT : + DENSIDAD + CIUDAD Edificio de vivienda en Provenza Victor Manuel Gomez / Hector Manuel Ospina

módulo Artistas

Planta nivel 6 esc. 1:100

Proyectos 8

módulo Pareja joven

Muros gruesos A-A'

Detalle de fachada

mobiliario: banca corrida en acero corten Deck en madera

forro en concrestone gris

Alzado frontal esc. 1:200

Planta nivel 5 esc. 1:100

Sección transversal esc. 1:100

7/14 ADAPT : + DENSIDAD + CIUDAD Edificio de vivienda en Provenza Victor Manuel Gomez / Hector Manuel Ospina

Proyectos 8

8/14 ADAPT : + DENSIDAD + CIUDAD Edificio de vivienda en Provenza Victor Manuel Gomez / Hector Manuel Ospina

Proyectos 8

Placas de concreto pulido A-A'

DENSIDAD + CIUDAD

rovenza Hector Manuel Ospina

Portfolio

+ densidad + ciudad

Alzado lateral esc. 1:200

Sección longitudinal esc. 1:100

6/14 ADAPT : + DENSIDAD + CIUDAD Edificio de vivienda en Provenza Victor Manuel Gomez / Hector Manuel Ospina

Proyectos 8

Proyectos 8

monta coches

Escaleras de acceso en acero corten

Despiece primer piso - espacio público

95

5/14 ADAPT : + DENSIDAD + CIUDAD Edificio de vivienda en Provenza Victor Manuel Gomez / Hector Manuel Ospina

Proyectos 8

Alzado lateral esc. 1:200

Sección longitudinal esc. 1:100

6/14 ADAPT : + DENSIDAD + CIUDAD Edificio de vivienda en Provenza Victor Manuel Gomez / Hector Manuel Ospina

Proyectos 8

Piso en concreto pulido Banca corrida en acero corten

Academics

Losa de transferencia

Deck en madera Fachada en páneles prefabricados de concreto liso

Escaleras en acero corten

Losas vaciadas en concreto con nervios en 2 direcciones

Escaleras en acero corten

muro forrado en placas de concrestone Ascensor

Monta coches

Muros gruesos

Detalle de fachada

96

ADAPT : + DENSIDAD + CIUDAD

Edificio de vivienda en Provenza Victor Manuel Gomez / Hector Manuel Ospina

Proyectos 8

Sección transversal esc. 1:100

8/14 ADAPT : + DENSIDAD + CIUDAD Edificio de vivienda en Provenza Victor Manuel Gomez / Hector Manuel Ospina

Proyectos 8

Colectivo creativo

Portfolio

Adapt + densidad + ciudad

-Conjunción de aéreas del diseño -Multidisciplinar -Exploración - Juventud

El espacio esta jerarquizado por el área de trabajo, dispuesta en dos ámbitos (atención y diseño), diferenciados por un desnivel. Mientras que el área de descanso y servicios se dispone en el nivel superior.

-Trabaja en el sector -Horarios variables -Prototipos- Imaginarios de vivienda establecidos

La célula se jerarquiza a partir de un gran espacio flexible, que dota al usuario de un lugar de trabajo y descanso digno, sin necesidad de grandes aéreas.

Colectivo creativo

ctivos creativos

Tectónica

talle muebles

+ densidad + ciu

-Conjunción de aéreas del diseño -Multidisciplinar -Exploración - Juventud

El espacio por el área dispuesta e (atención y diferenciad Mientras qu descanso y dispone en

-Trabaja en el sector -Horarios variables

Planta nivel 2 esc. 1:50

Planta nivel 1 esc. 1:50

módulo Pareja joven

-Prototipos- Imaginarios de vivienda establecidos

La célula se jerarquiza un gran espacio flexibl al usuario de un lugar d y descanso digno, sin n de grandes aéreas.

módulo Colectivos creativos

Detalle muebles

mobiliario: banca corrida en acero corten Deck en madera

forro en concrestone gris

Placas de concreto pulido

monta coches

Escaleras de acceso en acero corten

Despiece primer piso - espacio público

Planta nivel 1 esc. 1:50

Colectivo creativo

módulo Artistas

+ DENSIDAD + CIUDAD

en Provenza z / Hector Manuel Ospina

Adap

10/14 ADAPT : + DENSIDAD + CIUDAD Edificio de vivienda en Provenza Victor Manuel Gomez / Hector Manuel Ospina

Proyectos 8

módulo Artistas

módulo Pareja joven

Proyectos 8

módulo Colectivos creativos

Detalle muebles

mobiliario: banca corrida en acero corten Deck en madera

97

Artistas

Academics

-Conocedor de tendencias en diseño -Trabajo manual (Relación Cuerpo-Espacio) -Promoción en el sector

Se concibe la célula como un espacio continuo a modo de taller, donde se inserta un volumen que contiene los espacios de servicio, guardado y descanso.

Tectónica

Planta nivel 1 esc. 1:50

98

Planta nivel 1 esc. 1:50

módulo Artistas

-Trabajo manual (Relación Cuerpo-Espacio) -Promoción en el sector

-Trabajo manual (Relación Cuerpo-Espacio) -Promoción en el sector

Pareja Joven

-Conocedor de tendencias en diseño

Se concibe la célula como un espacio continuo a modo de taller, donde se inserta un volumen que contiene los espacios de servicio, guardado y descanso.

Se concibe la célula como un espacio continuo a modo de taller, donde se inserta un volumen que contiene los espacios de servicio, guardado y descanso.

Planta nivel 1 esc. 1:50

Pareja Joven

-Conocedor de tendencias en diseño

Adapt + densidad + ciudad

Planta nivel 2 esc. 1:50

-Recién graduados -Vida Nocturna y Social activa

Se destacan dos espacios importantes, la zona social y la habitación, relacionados por una doble altura que desjerarquiza ambos espacios.

-Trabajo estable

Planta nivel 1 esc. 1:50

Tectónica

Artistas

Artistas

Portfolio

Planta nivel 1 esc. 1:50

Planta nivel 2 esc. 1:50

Planta nivel 1 esc. 1:50

Planta nivel 2 esc. 1:50

Planta nivel 2 esc. 1:50

Planta nivel 1 esc. 1:50

Planta nivel 2 esc. 1:50

11/14 ADAPT : + DENSIDAD + CIUDAD Edificio de vivienda en Provenza Victor Manuel Gomez / Hector Manuel Ospina

Proyectos 8

módulo Artistas

11/14 ADAPT : + DENSIDAD + CIUDAD Edificio de vivienda en Provenza Victor Manuel Gomez / Hector Manuel Ospina

99

módulo Pareja joven

12/14 ADAPT : + DENSIDAD + CIUDAD Edificio de vivienda en Provenza Victor Manuel Gomez / Hector Manuel Ospina

Proyectos 8

mobiliario: banca corrida en acero corten Deck en madera

Proyectos 8

Academics

100

Portfolio

101

Academics

FINAL YEAR PROJECT TWO La Tablaza Civic Center Published Project.

102

Team:

Juan Diego Marulanda, Victor Manuel Gómez.

Location:

Medellín, Colombia.

Year:

2015-02.

Portfolio

103

Academics

104

Portfolio

105

Academics

106

Portfolio

107

Academics

108

Portfolio

109

Academics

110

Portfolio

111

Academics

112

Portfolio

345.

113