Apuntes Medicina Forense

17 de agosto de 2016 Medicina Forense      Realiza necropsias. Realiza dictamen clasificativo de lesiones (el pago

Views 56 Downloads 0 File size 591KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

17 de agosto de 2016 Medicina Forense     

Realiza necropsias. Realiza dictamen clasificativo de lesiones (el pago que se hacen por las lesiones). Realiza dictamen re-clasificativo de lesiones (verifica si no existen secuelas). Parte médico de cadáver (dice la muerte de forma superficial). Dictamen de edad clínica probable (revisión de molares, testículos) para cuando no es fiable la edad.  Mecánica de lesiones (verifica cual fue el daño que propició la herida o la muerte) este aplica para vivos y muertos.  Verifica los problemas de índole andrológico y ginecológico.  Verifica la posible existencia del síndrome del niño maltratado; los niños que sufren este u otros tipos de maltratos van a Ciudad Niñez, lugar donde se atienden a niños. Cabe destacar que cuando la muerte es violenta (suicidio, balazos, etc.) no se puede negar la necropsia. Los médicos  El médico legista hace todas las acciones menos la necropsia.  El médico forense hace la necropsia. Ciencias Forenses Se necesitan las ciencias forenses para evaluar eficazmente las evidencias físicas. Estas disciplinas que se aplican en la investigación de un hecho delictivo. 22 de agosto de 2016 Conceptos de Medicina Forense La medicina forense se enfoca a la reinserción social del delincuente, aunque esto es utópico. Son conocimientos médicos científicos que se aplican para auxiliar en la procuración (M.P., policías, peritos) de la trilogía investigadora, administración e implementación de la justicia, además de dar persecución a delitos. Así pues, las disciplinas en las que se apoya la Medicina Forense son: Derecho, Biología, Química, Física y Matemáticas. El médico forense debe saber de derecho, de garantías individuales y derechos humanos, de derecho penal para saber que topos de delitos se manejan, debe conocer acerca de las carpetas de investigación e investigación previa. Debe conocer de la ley general de salud, marco jurídico, en lo privado y estar en actualización constante. Conceptos básicos:

 Flagrancia: hecho en el momento.  Flagrancia equiparada: material ilícito.  Estupro: consentimiento de una relación sexual, por lo general, entre un menor y un mayor de edad. Levantamiento del Cadáver (El ministerio ya no está presente) De acuerdo al nuevo dictamen, la policía es el que debe hacer el proceso para el levantamiento del cadáver. Este policía es parte fundamental del registro de policía que integra la carpeta de investigación, de un proceso de investigación policial en un hecho criminal. Es una diligencia efectuada por parte del policía que sea cualquier policía el primer respondiente y no un policía con capacidades para procesar. Estos policías pudieran ser un criminalista de campo, la policía investigadora (ex-judiciales los cuales ahora son fiscales) y agentes del servicio médico forense. 24 de agosto de 2016 Actividad del Policía Primer Respondiente / Peritos en Criminalística de Campo para el levantamiento de un Cadáver Escena de Intervención = Escena del Crimen Usualmente para disolver una problemática:    

Con la presencia. Con comandos verbales. Controlar al individuo (intentar someterlo). Apuntar con arma de fuego.

Los pasos que siguen los policías en caso de encontrar un delito son los siguientes: a) Acordonar el Área Se acordona en 3 áreas: I. Zona crítica: lugar donde se realizó el crimen, D50 m. II. Puesto de mando: lugar donde se colocan peritos/policía con capacidad para procesar, paramédicos, primer respondiente. Posee un diámetro mayor por 10 m. que el anterior. Por lo general se le denomina zona amarilla. III. Puestos para medios de comunicación y policías: acceso a personal pertinente a medios de comunicación, esta zona les da sensación de pertenecer a la zona de los hechos. El diámetro es mayor por 30 m. que del anterior. Todos los hechos deben registrarse, ¿quién?, ¿a qué?, ¿horas de entrada, salida? Etc. Por lo regular para lugares abiertos se tiene 50 m. de diámetro de trabajo.

Para el acordonamiento y procesar indicios se pueden seguir las siguientes tácticas de observación o métodos deductivos:  Espiral: Se parte desde los contornos hacia el centro, una vez llegado al centro se procede a verificar paredes y techos. Al encontrar algún indicio, debe fotografiarse en primer plano (una foto desde lo superior de tal forma que el lente de la cámara quede paralelo al suelo y la dirección de la toma con el suelo formen un ángulo de 90°) y una segunda fotografía con zoom de acercamiento. Cuando se parte del cadáver, este indicio es alfabetizado como pista a), b) c), … dependiendo, si se encuentra una segunda pista siendo esta objeto o material, será etiquetada como #2, y así sucesivamente.  Por Cuadrantes: Se inician en franjas y posteriormente se seccionan, estas secciones se definen de acuerdo a las pistas que se encuentran. Se toma foto a 90° y otra con zoom, se enumera, se fotografía nuevamente y se avanza al siguiente cuadrante, si hay pista en ese nuevo cuadrante, hay que regresarse al cuadrante anterior y se toma la fotografía del cuadrante anterior con el nuevo cuadrante donde se encontró la nueva pista, posteriormente se realizan los mismos pasos de fotografiado y etiquetado. Si hay diferentes calibres, se enumeran los casquillos para poder definir trayectorias, en este caso, no sirve este método.  Forma radial: Se comienza de la parte de a dentro hacia la parte de afuera, se recomienda este método cuando se tiene acceso directo al cadáver sin afectar las pistas, por ejemplo: alcantarillados.  Forma Radial: Partes desde una esquina en línea hacia un punto, debes regresarte por esa misma línea hasta el punto inicial, posteriormente se pasa traza otra línea recta con un ángulo de apertura.  Punto a Punto: Cuando encuentras una pista, y no se sigue metodología hasta encontrar otra pista. No recomendado. b) Documentación  Fotografías/Satelital.  Videos.  Planimetría: datos del lugar, es un plano dibujado a mano alzada.  Croquis: dibujo sin precisión, pero legible. El primer respondiente o el policía con capacidades para procesar hace uno igual, pero con más detalles.

c) d) e) f)

g) h) i)

 Altimetría: plano usado cuando existen accidentes aéreos, de alturas, altitudes, barrancones, etc.  Maqueta.  Registro del policía.  3D: explicación virtual de los hechos, similar a un video. Enumeración / Identificación / Alfabetización Recolección / Levantamiento El cadáver es el último a recoger. Embalaje Sellado / Cerrar El cerrado de bolsas, cajas o lo que respecte, se entregan selladas las cosas. Firma y cerrado con cinta canela. En caso de recibir abierto el paquete, se toma foto del sello roto. Etiquetado Inventario Un listado de todo lo que se recolecta y se manda. Traslado A donde se irá, por lo general van a la SEMEFO.

Actividades del primer respondiente:  Disuadir.  Atender víctimas. o Si está herida gravemente se privilegia la vida, de lo contrario se puede dar persecución al agresor.  Detener al inculpado.  Acordonar área.  Entrevistar a observadores.  Inspección del lugar.  Inspección a víctima o victimario. 29 de agosto de 2016 Primer respondiente Actividades que realiza:    

Detener al individuo, si hay víctima, atenderla. Inspección corporal o entrevistarle Aseguramiento de objetos Lectura de derechos al inculpado: derecho a un asesor jurídico y guardar silencio.  Si se encuentra un cuerpo

o o o o o o

Levantamiento de cadáver e indicios Acordonamiento para proteger el lugar Entrevistar a observadores: también gente circundante. Toman fotografías Croquis general Inspección del lugar de los hechos:  Inspección del vehículo.  Aseguramiento del vehículo y objetos encontrados dentro de el.

Sistema de Identificación Humana  Identificación: Reconstrucción facial Ofrece un retrato tridimensional, utilizan materiales blandos y moldeables como la cera, la plastilina, arcilla, a diferencia del retrato hablado que nos ofrece una imagen bidimensional. Posee una eficiencia de parentesco al 85%

12 de septiembre de 2016 Lesión: alteración de la salud o cualquier otro daño que deje huella material en el cuerpo humano, si estos efectos son producidos por causa externa. Lesiones en la cabeza: heridas en el cuero cabelludo, fracturas, hinchazón, amoratado, pérdida del conocimiento, sangrado nasal o cuello rígido. Clasificación de las lesiones según profundidad: Agentes Vulnerantes: a) Agentes mecánicos: Agentes contundentes, puede ser cualquier objeto que no tenga punta. Acción activa: es cuando el agente es impactado contra el cuerpo Acción pasiva: cuando el sujeto es el que se impacta contra el agente. Huellas de violencia física por agente contundente:  Excoriaciones (raspones o abrasiones)  Equimosis (moretones)  Hematomas (chipotes): rojo: horas, violeta: 3 días, azul 6 días, verde 15 días y amarillo 20 días.  Heridas contusas (anfractuosas – heridas profundas o grandes cortes): las fracturas pueden ser oblicua, conminuta, espiral o compuesta  Fracturas abrigadas (sin romper la piel)  Fracturas expuestas (con rompimiento de la piel)

 Contusiones profundas  Grandes machacamientos b) Agentes físicos: c) Agentes Químicos: d) Agentes Biológicos:

14/09/16 19/09/16 Agentes Mecánicos tipo Armas Blancas Agentes punzo cortantes: objetos o instrumentos que están provistos de bordes filosos o cortantes y además provistos de una punta (cuando introduces la punta cortas). Las huellas de violencia producidas por los agentes punzo cortantes son: a) Heridas punzantes b) Heridas cortantes Heridas corto-contundentes: aquel que requiere una fuerza mecánica para provocar daño. Los daños que pueden hacerse pueden ser:       

Abrasión: algún tipo de quemadura, como raspón. Incisiva: hecha con filo y es superficial la herida. Laceración: existe un rompimiento de la dermis, epidermis Punzante: atraviesa, pero no rompe Avulsiva: cuando se levanta un pedazo de piel. Aplastamiento. Amputación.

Agentes Mecánicos tipo Armas de Fuego: a) Proyectil único: no siempre tienen orificio de entrada y orificio de salida (calibre 22mm & 25mm por lo general no sale del organismo). A quemarropa tienen anillo de fish. Prueba de Walker. Si tiene residuos de plomo, bario y antimonio, el disparo es a menor de 1m. La deflagración se produce al disparar, en el que dispara se encuentra en las manos e inclusive en las prendas.

Para ver si uno disparó se utilizan las siguientes pruebas parafinas, rodizonato de sodio y ahora adsorción atómica. Surco de rozón: herida derivada por el rose de una bala. b) Proyectiles múltiples Orificios de entrada (concentrados o dispersos) Orificio de salida