Apuntes de Instala y Configura Software 2017 (Unidad 1) (1)

Unidad 1 ALAR Y CONFIGURAR SOFTWARE DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES Y REQUERIMIENTOS DEL USUARIO INGENIERIA INDUSTRI

Views 65 Downloads 69 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Unidad 1

ALAR Y CONFIGURAR SOFTWARE DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES Y REQUERIMIENTOS DEL USUARIO INGENIERIA INDUSTRIAL

2017

Competencia. Instala software tomando en cuenta las especificaciones del fabricante y los requerimientos del usuario

(02 Febrero - 04 Marzo)

Temario

1.1 1.2 1.3 1.4

1.5

1.6

1.7

1.8

Instalación Configuración Software Clasificación del software a) Sistema b) Aplicación c) Utilerías Que es un sistema - Que es un sistema operativo - Tipos de sistemas operativos a) Linux b) Mac c) Windows Elementos básicos del área de informática a) Hardware b) Software c) Usuario Dispositivos periféricos a) Entrada b) Salida c) Mixto d) Almacenamiento Requerimiento para instalación a) Hardware - Disco Duro - RAM - Procesador b) Usuario

Compiló: Héctor Bazarte Torres, Ing.

Página 1 de 29

ALAR Y CONFIGURAR SOFTWARE DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES Y REQUERIMIENTOS DEL USUARIO

2017

INGENIERIA INDUSTRIAL

1.9 Ejemplos

1.10 Ejercicios

a) b) c) d)

Analiza aspectos elementales de un sistema operativo Conoce los diferentes tipos de sistemas operativos Identifica los Elementos básicos del área de informática Identifica los Dispositivos y periféricos

e) Conoce Requerimientos para instalación de Software

1-11 Prácticas a) b) c) d)

Mapa conceptual sobre un sistema operativo Tabla comparativa con los tipos de sistemas operativos Mapa mental donde identifica los Elementos básicos del área de informática Mapa cognitivo de cajas donde identifique los Dispositivos y periféricos

e) Mapa cognitivo de agua mala para representar la instalación y pasos del software

Fuentes de información 1. Informática I. Patricia Ibáñez Carrasco-Gerardo García Torres , CENGAGE Learning. 2. Reparación y Ensamblado de Computadoras. Leopoldo Parra Reynada, COMPUTACIÓNAPLICADA

Criterios de Evaluación

Porcentaje

Asistencia

10

Apuntes

20

Prácticas de laboratorio

30

Compiló: Héctor Bazarte Torres, Ing.

Página 2 de 29

ALAR Y CONFIGURAR SOFTWARE DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES Y REQUERIMIENTOS DEL USUARIO

2017

INGENIERIA INDUSTRIAL Examen

30

Blog

10

Total

100%

Tema 1: Instalación La instalación de los programas computacionales (software) es el proceso fundamental por el cual los nuevos programas son transferidos a un computador con el fin de ser configurados, y preparados para ser ejecutados en el sistema informático, para cumplir la función por la cual fueron desarrollados. Una instalación exitosa es una condición necesaria para el funcionamiento de cualquier software. Mientras más complejo sea el software, es decir, entre otras características, mientras más archivos contenga, mientras mayor la dispersión de los archivos y mientras mayor sea la interdependencia con otros softwares, mayor es el riesgo de alguna falla durante la instalación. Si la instalación falla aunque sea solo parcialmente, el fin que persigue la instalación posiblemente no podrá ser alcanzado. Por esa razón, sobre todo en casos de software complejo, el desarrollo de un proceso de instalación confiable y seguro es una parte fundamental del desarrollo del software. La desinstalación de software es el proceso por el que elimina el software del computador. Para la instalación de software se pueden aplicar las siguientes técnicas básicas: 

Los archivos son simplemente copiados en algún lugar del directorio. Este sistema es fácil e intuitivo, y el preferido en MacOS X. Un riesgo es que versiones más antiguas hayan quedado abandonadas en algún otro lugar sin que nos demos cuenta.



Se instala primero un instalador, el que posteriormente instala el software deseado.



El sistema operativo o algún software permanente se ocupan de instalar un paquete de software con todos los archivos requeridos. Esto es un Sistema de gestión de paquetes.

Compiló: Héctor Bazarte Torres, Ing.

Página 3 de 29

ALAR Y CONFIGURAR SOFTWARE DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES Y REQUERIMIENTOS DEL USUARIO INGENIERIA INDUSTRIAL

2017

Instalar software de cualquier tipo en una computadora, significa para el usuario, llevar a cabo básicamente las siguientes tareas: 1. Contar con el sw, almacenado en algún medio de almacenamiento válido y compatible con la computadora (un CD, en un sitio web, en algún lugar de la red local, en algún medio externo tipo USB, etc.). 2. Verificar los requerimientos de hardware necesarios para su instalación 3. Verificar los requerimientos de software (normalmente el tipo de sistema operativo) necesarios para su instalación. 4. Verificar las especificaciones del software del fabricante y checar la compatibilidad con el software y hardware del equipo destino de instalación 5. Conocer el procedimiento para llevar a cabo el proceso de instalación y configuración del software en el equipo de cómputo destino. Pasos para instalar software 

Verificación de la compatibilidad: Se debe comprobar si se cumplen los requisitos para la instalación en cuanto a hardware y software. A veces es necesario desinstalar versiones antiguas del mismo software.



Verificación de la integridad: Se verifica que el paquete de software es el original, esto se hace para evitar la instalación de programas maliciosos.



Creación de los directorios requeridos: Para mantener el orden en el directorio cada sistema operativo puede tener un estándar para la instalación de ciertos archivos en ciertos directorios. Ver por ejemplo Linux Standard Base.



Creación de los usuarios requeridos: Para deslindar responsabilidades y tareas se pueden o deben usar diferentes usuarios para diferentes paquetes de software.



Concesión de los derechos requeridos: Para ordenar el sistema y limitar daños en caso necesario, se le conceden a los usuarios solo el mínimo necesario de derechos.



Copia, desempaque y decompresión de los archivos desde el paquete de software: Para ahorrar Ancho de banda y tiempo en la transmisión por internet o espacio de Disco duro, los paquetes vienen empacados y comprimidos. o

Archivos principales, sean de fuente o binarios.

o

Archivos de datos, por ejemplo datos, imágenes, modelos, documentos XMLDokumente, etc.

o

Documentación

o

Archivos de configuración

o

Bibliotecas

Compiló: Héctor Bazarte Torres, Ing.

Página 4 de 29

ALAR Y CONFIGURAR SOFTWARE DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES Y REQUERIMIENTOS DEL USUARIO INGENIERIA INDUSTRIAL o

2017

Enlaces duros o enlaces simbólico a otros archivos



Compilación y enlace con la bibliotecas requeridas: En algunos casos no se puede evitar el complicado paso de la compilación y enlace que a su vez tiene severos requerimientos de software al sistema. El enlace con bibliotecas requeridas puede ser un problema si en su instalación no se acataron los estándares establecidos.



Configuración: Por medio de archivos de configuración se le da a conocer al software con que parámetros debe trabajar. Por ejemplo, los nombres de las personas que pueden usar el software, como verificar su clave de ingreso, la ruta donde se encuentran los archivos con datos o la dirección de nuestro proveedor de correo electrónico. Para sistemas complejos se debe desarrollar el Software Configuration Management.



Definir las variables de entorno requeridas: Algunos comportamientos del software solo pueden ser determinados por medio de estas variables. Esto es parte de la configuración, aunque es más dinámica.



Registro ante el dueño de la marca: Para el Software comercial a veces el desarrollador de software exige el registro de la instalación si se desea su servicio.

Tema 2: Configuración En informática, configurar se refiere a: o

Configuración (informática), es el conjunto de variables que controlan la operación general de un programa;

o

Configuración de Dispositivos Conectados.

o

Configuración regional.

o

Configuración limitada de dispositivos conectados (CLDC).

o

Convención sobre Configuración.

o

Gestión de la configuración. 

o

Base de datos de la gestión de configuración.

Gestión de configuración de software.

En informática, la configuración es un conjunto de datos que determina el valor de algunas variables de un programa o de un sistema operativo, estas opciones generalmente son cargadas en su inicio y en algunos casos se deberá reiniciar para poder ver los cambios, ya que Compiló: Héctor Bazarte Torres, Ing.

Página 5 de 29

ALAR Y CONFIGURAR SOFTWARE DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES Y REQUERIMIENTOS DEL USUARIO INGENIERIA INDUSTRIAL

2017

el programa no podrá cargarlos mientras se esté ejecutando, si la configuración aún no ha sido definida por el usuario (personalizada), el programa o sistema cargará la configuración predeterminada.

Configuración predeterminada, típica o por defecto La configuración predeterminada, típica o por defecto es la que no se ha definido aún, generalmente no es la más recomendada, ya que por ese mismo motivo se le da la posibilidad al usuario de modificarla, una configuración predeterminada tiene que estar preparada para: 

Usuarios de todas las edades y ambos sexos.



Generalmente en inglés.



Nivel gráfico medio.



Seguridad media.

Esta configuración pretende ser lo más adaptable posible, pero siempre es mejor poseer una configuración personalizada para adaptarla a nuestras necesidades.

Configuración personalizada Una configuración personalizada es la definida especialmente por el usuario, esta es guardada generalmente en un archivo o en una base de datos, puede estar cifrada (oculta) para que solo se pueda modificar por el programa a configurar, o puede ser texto plano para que también se pueda modificar sin depender del programa (esto sucede más frecuentemente en sistemas operativos de la familia unix).

Errores de configuración Un error de configuración es generado por una escritura incorrecta de las líneas del archivo de configuración o que el hardware este limitado a una configuración que no requiera de tantos recursos como esta, esto conlleva a una ejecución defectuosa del programa informático o sistema operativo o a la imposibilidad de ejecutarse.

Precauciones Para evitar errores de configuración, es importante leer los requerimientos mínimos de una configuración y que estos iguales o estén por debajo de los del hardware. De todas formas, un sistema operativo puede restaurarse a una configuración anterior o iniciarse en modo a prueba de fallos para modificar su configuración, cualquiera de estos dos métodos son válidos a la hora de enfrentarse a un problema de configuración. Si ninguno de estos métodos funciona, deberemos reinstalar el sistema operativo o el programa. Compiló: Héctor Bazarte Torres, Ing.

Página 6 de 29

ALAR Y CONFIGURAR SOFTWARE DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES Y REQUERIMIENTOS DEL USUARIO INGENIERIA INDUSTRIAL

2017

Tema 3: Software Nombre masculino, conjunto de programas y rutinas que permiten a la computadora realizar determinadas tareas. Se conoce como software[1] al equipo lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware.

Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas; tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el llamado software de sistema, tal como el sistema operativo, que básicamente permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario. Compiló: Héctor Bazarte Torres, Ing.

Página 7 de 29

ALAR Y CONFIGURAR SOFTWARE DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES Y REQUERIMIENTOS DEL USUARIO INGENIERIA INDUSTRIAL

2017

El anglicismo "software" es el más ampliamente difundido al referirse a este concepto, especialmente en la jerga técnica; en tanto que el término sinónimo «logicial», derivado del término francés logiciel, es utilizado mayormente en países y zonas de influencia francesa. Su abreviatura es Sw.

Tema 4: Clasificación del Software Podemos encontrar distintos tipos de software, hay desde una clasificación básica hasta una avanzada, por el momento veremos la básica, y esta es la siguiente: 1. 2. 3. 4.

Software a la medida o específico Software de aplicación o de oficina Software de diagnóstico y mantenimiento Software de sistema o de base: de sistema y de programación

Software a la medida o específico Se refiere a todo aquel programa o aplicación que es construido por los especialistas en programación (Ingenieros en Programación, Ingenieros en Sistemas Computacionales, Ingenieros en Informática, etc.,) para resolver o apoyar alguna actividad laboral muy en particular. Están diseñados para una tarea en concreto y única. Por ejemplo: 1. Un sistema de software para un médico que desea administrar las consultas médicas y el tener el registro de los historiales clínicos de sus pacientes. 2. Una aplicación para el dueño de algún comercio (la clásica tiendita de la colonia), en el que se requiere controlar los inventarios de la mercancía, así como, las ventas diarias, entre otras cosas.

Software de aplicación o de oficina Son los programas que nos permiten realizar tareas específicas en nuestro sistema. A diferencia del software de sistema, el software de aplicación está enfocada en un área específica para su utilización. La mayoría de los programas que utilizamos diariamente pertenecen a este tipo de software, ya que nos permiten realizar diversos tipos de tareas en nuestro sistema. Ejemplos: > Procesadores de texto. (Bloc de Notas) > Editores. (Photoshop para el Diseño Gráfico) > Hojas de Cálculo. (MS Excel) > Sistemas gestores de bases de datos. (MySQL) > Programas de comunicaciones. (MSN Messenger) Compiló: Héctor Bazarte Torres, Ing.

Página 8 de 29

ALAR Y CONFIGURAR SOFTWARE DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES Y REQUERIMIENTOS DEL USUARIO INGENIERIA INDUSTRIAL

2017

> Paquetes integrados. (Ofimática: Word, Excel, PowerPoint…) > Programas de diseño asistido por computador. (AutoCAD) Los clasificamos en: Aplicaciones de Sistema de control y automatización industrial Aplicaciones ofimáticas Software educativo Software médico Software de Cálculo Numérico Software de Diseño Asistido (CAD) Software de Control Numérico (CAM)

      

Software de diagnóstico y mantenimiento Es el conjunto de programas que realizan tareas de análisis, diagnóstico, prevención, corrección de errores y/o problemas a nivel software y/o hardware, tales como:   

Herramientas de diagnóstico (antivirus, detección de fallas de red, etc.) Herramientas de Corrección y Optimización (desfragmentador de discos, scandisk, etc.) Utilidades (recuperación de archivos eliminados, formatear discos, etc.)

Software de sistema o de base En general es conjunto de programas que permiten la construcción de otros programas, aunque al ser más específicos, se subdividen en dos tipos: de sistema y de programación Software de sistema o de base: Es el software que nos permite tener una interacción con nuestro hardware, es decir, es el sistema operativo. Dicho sistema es un conjunto de programas que administran los recursos del hardware y proporciona una interfaz al usuario. Es el software esencial para una computadora, sin él no podría funcionar, como ejemplo tenemos a Windows, Linux, Mac OS X. Se clasifica en:   

Sistemas operativos Controladores de dispositivo Servidores Software de Programación: Es un conjunto de aplicaciones que permiten a un programador desarrollar sus propios programas informáticos haciendo uso de sus conocimientos lógicos y lenguajes de programación. Algunos ejemplos: Compiló: Héctor Bazarte Torres, Ing.

Página 9 de 29

ALAR Y CONFIGURAR SOFTWARE DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES Y REQUERIMIENTOS DEL USUARIO INGENIERIA INDUSTRIAL      

2017

Editores de texto Compiladores Intérpretes Enlazadores Depuradores Entornos de Desarrollo Integrados (IDE)

Tema 5: Sistemas Operativos Los sistemas operativos son programas especiales que preparan a la computadora para poder utilizar otros programas. Hacen posible la comunicación entre la máquina y el usuario.

El sistema operativo tiene tres grandes funciones: 1. Coordinar y manipular el hardware de la computadora, como la memoria las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el mouse. 2. Organizar los archivos o carpetas en diversos dispositivos de almacenamiento, como discos flexibles, discos duros, discos compactos o cintas magnéticas. 3. Gestionar los errores de hardware y la pérdida de datos. Para el usuario, las piezas más importantes son: la interfaz, el sistema de archivos, el núcleo y los controladores.

Compiló: Héctor Bazarte Torres, Ing.

Página 10 de 29

ALAR Y CONFIGURAR SOFTWARE DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES Y REQUERIMIENTOS DEL USUARIO INGENIERIA INDUSTRIAL

2017

La interfaz es la parte más visible, se encarga de manejar el dialogo entre el ser humano y la computadora. En este caso, la interfaz sirve para indicarle al sistema operativo que deseamos hacer. El dialogo puede ser en forma de ordenes (comandos) que el usuario le da a la máquina, tales como “borrar un archivo” etc. Sistema de archivos provee una estructura para organizar todo el sistema operativo: organizando los programas, los datos y los resultados en unidades homogéneas, llamadas archivos. El núcleo se encarga de los detalles más relacionados con el hardware, especialmente de la administración de la CPU y de la memoria. Además se encarga de los detalles generales de entrada y salida de datos desde y hacia los dispositivos.

Tema 6: Elementos básicos del área de informática DEFINICIÓN La Informática es una disciplina que estudia el tratamiento automático de la información utilizando dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. Permite almacenar, manipular y procesar grandes cantidades de información en dispositivos cada vez más pequeños. La Informática está compuesta por dos partes: Hardware y Software, ambas son esenciales para el funcionamiento del sistema. HARDWARE Son los componentes físicos que componen el sistema de computación, es decir la parte tangible y palpable como ser el monitor, teclado, mouse, cámara web, etc. SOFTWARE Es el conjunto de instrucciones que ejecuta el hardware para la realización de las distintas tareas. En otras palabras, son todos los programas o componentes lógicos del sistema. Un ejemplo de Software es Windows.

Compiló: Héctor Bazarte Torres, Ing.

Página 11 de 29

ALAR Y CONFIGURAR SOFTWARE DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES Y REQUERIMIENTOS DEL USUARIO INGENIERIA INDUSTRIAL

2017

Tema 7: Dispositivos periféricos El HARDWARE a su vez se clasifica en distintos tipos de dispositivos periféricos:   

PERIFÉRICOS DE ENTRADA PERIFÉRICOS DE SALIDA PERIFÉRICOS DE ENTRADA Y SALIDA 1. PERIFÉRICOS DE ENTRADA

Son los que permiten al usuario que ingrese información desde el exterior. Entre ellos podemos encontrar: teclado, Mouse, escáner, micrófono, cámara web, etc. 2. PERIFÉRICOS DE SALIDA Son los que muestran al usuario el resultado de las operaciones realizadas por el PC. En este grupo podemos encontrar: monitor, impresora, parlantes, etc. 3. PERIFÉRICOS MIXTOS Son los dispositivos que pueden aportar simultáneamente información exterior al PC y al usuario. Ejemplo: las tarjetas de red, módems, unidades de almacenamiento (disquetes, CD. olas memorias).

Tema 8: Requerimientos de instalación Los requerimientos para la instalación de cualquier tipo de software, se pueden dividir básicamente en dos tipos: de hardware y de usuario. Las necesidades de los usuarios varían, dependiendo del tipo de usuario final que va a estar utilizando la aplicación. El término usuario final designa a la persona o personas que van a manipular de manera directa un producto de software. Un usuario final no es necesariamente sinónimo de cliente o comprador. Una compañía puede ser un importante comprador de software, pero el usuario final puede ser solamente un empleado o grupo de empleados dentro de la compañía, como una secretaria o un capturista.

Compiló: Héctor Bazarte Torres, Ing.

Página 12 de 29

ALAR Y CONFIGURAR SOFTWARE DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES Y REQUERIMIENTOS DEL USUARIO INGENIERIA INDUSTRIAL

2017

El concepto clave es la interacción directa con el programa, no la propiedad. En el caso del software de gran distribución, el cliente o comprador es por lo general el mismo que el usuario final. La costumbre tendería a hacernos pensar en “consumidores finales”, pero el término “consumidor” no es adecuado en el Software, ya que la gran mayoría de los recursos de no se agotan al utilizarlos. Por otro lado, los requerimientos de hardware, se centran en los requisitos mínimos y necesarios que requiere contar un equipo de cómputo con respecto al espacio en disco duro, cantidad de memoria RAM y el tipo de procesador (velocidad en Hz por segundo, número de bits utilizados para recibir-transmitir datos, número de núcleos, etc.).

Tema 9: Ejemplos a) Proceso de instalación del sistema operativo Windows XP b) “Estableciendo los requerimientos de usuario”

1. “Poner los requerimientos del software” Instrucciones para el alumno: Instalar Windows XP

Compiló: Héctor Bazarte Torres, Ing.

Página 13 de 29

ALAR Y CONFIGURAR SOFTWARE DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES Y REQUERIMIENTOS DEL USUARIO

2017

INGENIERIA INDUSTRIAL

En su instalación permitirá reconocer automáticamente casi todos los dispositivos que tenga su PC, es decir no hay necesidad de tener los drivers de la tarjeta de sonido, video, red (salvo algunas excepciones) ya que serán reconocidas e instalados en forma automática con la instalación.

Imagen 01 instalación de Windows A continuación se copiarán los drivers para poder hacer correctamente la instalación.

Imagen 02 instalación de Una vez copiados los ar

Imagen 03 instalación de Windows. Pulsa la tecla INTRO. Si lo que quieres es recuperar Windows a través de la consola de recuperación p

Compiló: Héctor Bazarte Torres, Ing.

Página 14 de 29

ALAR Y CONFIGURAR SOFTWARE DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES Y REQUERIMIENTOS DEL USUARIO INGENIERIA INDUSTRIAL

Compiló: Héctor Bazarte Torres, Ing.

2017

Página 15 de 29

ALAR Y CONFIGURAR SOFTWARE DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES Y REQUERIMIENTOS DEL USUARIO INGENIERIA INDUSTRIAL

Compiló: Héctor Bazarte Torres, Ing.

2017

Página 16 de 29

ALAR Y CONFIGURAR SOFTWARE DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES Y REQUERIMIENTOS DEL USUARIO INGENIERIA INDUSTRIAL

Compiló: Héctor Bazarte Torres, Ing.

2017

Página 17 de 29

ALAR Y CONFIGURAR SOFTWARE DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES Y REQUERIMIENTOS DEL USUARIO INGENIERIA INDUSTRIAL

Compiló: Héctor Bazarte Torres, Ing.

2017

Página 18 de 29

ALAR Y CONFIGURAR SOFTWARE DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES Y REQUERIMIENTOS DEL USUARIO INGENIERIA INDUSTRIAL

Compiló: Héctor Bazarte Torres, Ing.

2017

Página 19 de 29

ALAR Y CONFIGURAR SOFTWARE DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES Y REQUERIMIENTOS DEL USUARIO INGENIERIA INDUSTRIAL

Compiló: Héctor Bazarte Torres, Ing.

2017

Página 20 de 29

ALAR Y CONFIGURAR SOFTWARE DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES Y REQUERIMIENTOS DEL USUARIO INGENIERIA INDUSTRIAL

Compiló: Héctor Bazarte Torres, Ing.

2017

Página 21 de 29

ALAR Y CONFIGURAR SOFTWARE DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES Y REQUERIMIENTOS DEL USUARIO INGENIERIA INDUSTRIAL

Compiló: Héctor Bazarte Torres, Ing.

2017

Página 22 de 29

ALAR Y CONFIGURAR SOFTWARE DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES Y REQUERIMIENTOS DEL USUARIO INGENIERIA INDUSTRIAL

Compiló: Héctor Bazarte Torres, Ing.

2017

Página 23 de 29

ALAR Y CONFIGURAR SOFTWARE DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES Y REQUERIMIENTOS DEL USUARIO INGENIERIA INDUSTRIAL

Compiló: Héctor Bazarte Torres, Ing.

2017

Página 24 de 29

ALAR Y CONFIGURAR SOFTWARE DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES Y REQUERIMIENTOS DEL USUARIO INGENIERIA INDUSTRIAL

Compiló: Héctor Bazarte Torres, Ing.

2017

Página 25 de 29

ALAR Y CONFIGURAR SOFTWARE DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES Y REQUERIMIENTOS DEL USUARIO INGENIERIA INDUSTRIAL

Compiló: Héctor Bazarte Torres, Ing.

2017

Página 26 de 29

ALAR Y CONFIGURAR SOFTWARE DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES Y REQUERIMIENTOS DEL USUARIO INGENIERIA INDUSTRIAL

Tema 10: Ejercicios

2017

(YA ESTAN CONTEMPLADOS EN SUS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE)

1. “QUE ES UN SISTEMA OPERATIVO”

Realiza una investigación documental en diferentes fuentes como: diccionarios, internet, enciclopedias, textos, revistas especializadas sobre los sistemas operativos con la información recabada elabora un Mapa conceptual sobre un sistema operativo. 2. “TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS”

Realiza una Tabla comparativa con los tipos de sistemas operativos recabando e investigando en diferentes fuentes como: diccionarios, internet, enciclopedias, textos, revistas especializadas sobre los tipos de sistemas operativos de las siguientes familias (5 cada uno):    

Windows Linux-Unix Mac Sistemas operativos de red (Windows server 2008 o superior, LANTastic, LAN Manager, Novell Network, Linux Server, etc.

3. “ELEMENTOS BÁSICOS DEL ÁREA DE INFORMÁTICA”

Mapa mental donde identificaras los Elementos básicos del área de informática documentándote en fuentes como: diccionarios, internet, enciclopedias, textos, revistas especializadas sobre el concepto hardware, software e usuario. 4. “DISPOSITIVOS PERIFÉRICOS”

Elabora un Mapa cognitivo de cajas donde identifiques los tipos de Dispositivos y periféricos recabando información en: diccionarios, internet, enciclopedias, textos, revistas especializadas sobre dispositivos de entrada, salida, almacenamiento y mixto de una PC. 5. “REQUERIMIENTO PARA INSTALACIÓN” Realiza una investigación documental y por medio de esta elabora un Mapa cognitivo de agua mala para representar la instalación y pasos del software. Compiló: Héctor Bazarte Torres, Ing.

Página 27 de 29

ALAR Y CONFIGURAR SOFTWARE DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES Y REQUERIMIENTOS DEL USUARIO INGENIERIA INDUSTRIAL

2017

Tema 11: Prácticas 

Instalación y configuración en el equipo de cómputo de cada equipo de trabajo, de dos sistemas operativos de la familia de Windows. Puede ser físicamente (particionando el disco duro) o bien a través de algún software de virtualización, como es Virtual Box 5.02.

“Estudien chav@s, prepárense para la escuela y mejor aún, para la vida. Ello les dará, entre muchas cosas buenas, libertad de pensamiento; los liberará de la ignorancia; y les dará herramientas que contribuirán a que su actuar personal y profesional, sean acorde a las expectativas que de ustedes tienen en casa y en la sociedad civil y laboral; lo cual para nosotros sus maestros, es un privilegio y un compromiso, poder contribuir en ello” …Uno de sus Maestros: Héctor Bazarte Torres

Compiló: Héctor Bazarte Torres, Ing.

Página 28 de 29